Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

MILINKO CABRON, FACHA AL PAREDÓN.

gif-boma-2.gif

Sociología de la Empresa era y supongo que seguirá siendo, una maría. Y no tengo el gusto de conocer a susadicha persona, pero si en algo destacan muchos catedráticos es en que son como sexólogos hablando de sexo sin haber follado en su vida, muchos de ellos no han pisado en su vida una empresa privada.

No se que parte de "tiene 3 empresas" te perdiste, supongo que además de ser sexólogo es Nacho Vidal. Es una asignatura sencilla, pero al menos mis compañeros y yo (por palabras suyas) aprendimos mucho.

Y no me cuentes milongas, ni McDonalds ni Mercadona... el mayor activo de una empresa son sus clientes, nunca sus empleados; sin clientes

Claro, porque los clientes nacen en los árboles y se reproducen por esporas. Podríamos ser más prácticos, poner tu "concepción de sociología empresarial" y la mía a luchar en un mismo nicho de mercado, a ver quién genera más clientes.

Y no se trata de ser blando, si alguien no es productivo se le despide, pero no cuesta nada mandar a un responsable de RRHH para explicarle el porqué, el cómo y darle algún tipo de estadística sobre su labor desempañada. Claro que habrá gente que se lo tome igualmente mal, pero estadisticamente será menor.

Y ahora me explicas si el hecho de que cuando te despidan te lo notifiquen por email, sms, burofax o carta suponga un claro golpe a la productividad del resto de la plantilla y el hecho de que se lo digas en tu despacho no lo supone

Saber que tienes una empresa que te respeta, que te trata como un valor activo importante y que a la hora de un despido te toman en serio y en consideración, es un aliciente para el resto.

Mira, yo estoy en un sector en el que 4 empresas se pelean por el mercado, he trabajado para 2 de ellas, la primera, trataba a sus trabajadores como un número, con un factor rendimiento elevado, sin formación, despidos informatizados y un ambiente de trabajo pésimo. Directamente me fui.

A los 2 días recibí una llamada para realizar una entrevista para otra empresa del sector y al salir de la misma me dije que tenía que trabajar allí sí o sí. Tuve suerte. Hoy día adoro mi trabajo.

Por cierto, la primera es una multinacional canadiense, con recursos "ilimitados" y una cartera de clientes bestial y la segunda, una empresa española (la única que no se ha vendido a manos extranjeras). Somos la única con beneficios en estos últimos 3 años...y la gente se pelea por trabajar con nosotros.

Pero oye, quizás hay otros que rinden más sabiendo que cualquier día les pueden echar sin importarle un carajo a la empresa, de todo hay en este pesebre del señor. Igual soy yo el raro.

Curioso...

Venancio Salcines dimite tras ser acusado de irregularidades

http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2009/11/12/0003_8101570.htm

"Venancio Salcines presentó ayer su dimisión como concejal de Hacienda de Cambre después de que la oposición lo acusase de irregularidades en los gastos de atenciones protocolarias."

Vaya ejemplo, un político trincón... Y por cierto, mirando un poco más, ni tres empresas ni leches, una fundación (Escuela de Finanzas) y una revista nacida bajo el brazo de la CEOE (Atlantic Review of Economics) y con ayudas del gobierno gallego. Este no es Nacho Vidal, es Fernando VII, se las tienen que pagar (de nuestro dinero) y poner para que se las folle, si no, es incapaz.

Claro, porque los clientes nacen en los árboles y se reproducen por esporas. Podríamos ser más prácticos, poner tu "concepción de sociología empresarial" y la mía a luchar en un mismo nicho de mercado, a ver quién genera más clientes.

Y no se trata de ser blando, si alguien no es productivo se le despide, pero no cuesta nada mandar a un responsable de RRHH para explicarle el porqué, el cómo y darle algún tipo de estadística sobre su labor desempañada. Claro que habrá gente que se lo tome igualmente mal, pero estadisticamente será menor.

Me acabas de decir que mi visión empresarial es semejante a la de Mercadona o McDonald y me dices que quieres enfrentar ambas visiones en una competencia por un nicho de mercado... Juraría que ya sabes de antemano que perderías, o no habrías puesto a dos empresas líderes en sus respectivos mercados como ejemplos de a dónde lleva mi manera de pensar. Pero reincido en lo mismo, si tú piensas que mandar a uno de recursos humanos para que le explique por qué se le despide y enseñarle estadísticas de su rendimiento no cuesta nada es que tienes un departamento de recursos humanos bastante ocioso o que trabaja por amor al arte.

Saber que tienes una empresa que te respeta, que te trata como un valor activo importante y que a la hora de un despido te toman en serio y en consideración, es un aliciente para el resto.

Mira, yo estoy en un sector en el que 4 empresas se pelean por el mercado, he trabajado para 2 de ellas, la primera, trataba a sus trabajadores como un número, con un factor rendimiento elevado, sin formación, despidos informatizados y un ambiente de trabajo pésimo. Directamente me fui.

Lo siento, la primera afirmación me parece digna de los Mundo de Yupi, ya puedes despedir al trabajador de la forma más amable que quieras que eso no negará el hecho de de que lo has despedido, y eso no supone aliciente alguno al resto ni fomenta que es un activo valorado para la empresa sino todo lo contrario, que ya no es necesario para la empresa. Y si crees que porque lo despidas así el resto se va a sentir reforzado en que los valoras, eres un iluso.

Por cierto, la primera es una multinacional canadiense, con recursos "ilimitados" y una cartera de clientes bestial y la segunda, una empresa española (la única que no se ha vendido a manos extranjeras). Somos la única con beneficios en estos últimos 3 años...y la gente se pelea por trabajar con nosotros.

Me hablas de la incidencia negativa en la productividad de tratar a los empleados como números, despidos informatizados... (que lo que tú llamas así, yo lo denomino trabajar de manera PROFESIONAL) y me pones como ejemplo una multinacional canadiense con una cartera de clientes bestial y recursos ilimitados... No parece el mejor ejemplo como argumento en contra de la incidencia negativa en la productividad. Por otro lado, la gente en este país se mata por ser funcionario y lo hacen por lo bien que viven, no destacan por su productividad y su compromiso con el ciudadano pese a la estabilidad que tienen.

Pero oye, quizás hay otros que rinden más sabiendo que cualquier día les pueden echar sin importarle un carajo a la empresa, de todo hay en este pesebre del señor. Igual soy yo el raro.

Claro hombre, en España es absolutamente inimaginable que un trabajador temporal o a prueba baje su rendimiento en el momento que obtiene un contrato fijo, rinden más cuando se les da estabilidad y no cuando se les exige resultados y si no los consiguen saben que pueden acabar en la calle. Quién crea lo contrario es que es un malpensado y el que haya oído la frase "ahora matate a trabajar para que te hagan fijo y luego ya te relajas" es que conoce a gente mala mala :vergu:

Por eso, todo lo que dices me suena al típico buenismo y a manuales de "management" basados habitualmente en un modelo laboral (la mayoría de cultura anglosajón) que poco o nada tiene que ver con el nuestro.

En fin Milinko, si has llegado tan "profundo" en lo de salcines y no has querido poner (para hacer solido tu argumento) su muebleria (una de las grands de galicia) ni sus negcios de exportacion en sudamerica es porque eres ventajista. A mi asi no me merece la pena discutir, un tira y afloja absurdo que no lleva a ningun lado. Igual q lo de dimitir del cargo por una "acusacion de la oposicion". Debe de ser que ninguna oposicion acusa de nada, es de risa.

Te doy la razon, y espero que el dia de mañana des con una buena empresa que te trate como un numero y te despida por burofax, o que te hagas funcionario para no rascar bola. Asi, con complejo de español (tu q siempre lo defiendes tanto) llegaras muy lejos.

Yo seguire en mi ambito irreal e inocente, con mi gente acomodada por tener un puesto fijo.

Por cierto la empresa canadiense es la quinta en perdidas de su pais.

Acabamos aqui pues, te doy la razon.

Me das la razón porque la tengo, pero no pasa nada, es algo habitual :thumbsup:

Monti en Italia vuelve a demostrar lo demócrata que es. No se presentará a las elecciones, pero se ofrece para gobernar el país :biggreen

Yo creo que lo que le molesta a El País es que no les hayan dado los documentos a ellos, porque no quiero empezar a recordar prácticas "alegales" como las que hizo su grupo mediático con Borrell, Loyola de Palacio (en esos casos ni era alegal o ilegal, simplemente era mentira) o los famosos informes y escuchas bajo secreto de sumario de Gurtels, Camps y demás que mágicamente publicaban ellos amén de suicidas con calzoncillos.

Por eso, todo lo que pueda decir El País al respecto tiene la misma credibilidad que Mourinho hablando de lo bien que se lleva con Casillas, es la pataleta de un grupo mediático de la más casposa izquierda que se hunde día sí y día también. Por cierto, estarán contentos con el rescate a Bankia, no vaya a ser que les pidan los casi 4.000 millones de euros que deben.

Yo creo que lo que le molesta a El País es que no les hayan dado los documentos a ellos, porque no quiero empezar a recordar prácticas "alegales" como las que hizo su grupo mediático con Borrell, Loyola de Palacio (en esos casos ni era alegal o ilegal, simplemente era mentira) o los famosos informes y escuchas bajo secreto de sumario de Gurtels, Camps y demás que mágicamente publicaban ellos amén de suicidas con calzoncillos.

Por eso, todo lo que pueda decir El País al respecto tiene la misma credibilidad que Mourinho hablando de lo bien que se lleva con Casillas, es la pataleta de un grupo mediático de la más casposa izquierda que se hunde día sí y día también. Por cierto, estarán contentos con el rescate a Bankia, no vaya a ser que les pidan los casi 4.000 millones de euros que deben.

Ayer hablé con una amiga cuya hermana trabaja en El País, me comentó que ya están preparando otro ERE...

A mí me daría pena que quebrara, al fin y al cabo es un punto de vista más de la actualidad, y me gusta que haya mucha pluralidad en la prensa, por distorsionados que sean sus puntos de vista... Pero mientras siga al frente el hijodeputa de señor Cebrián, no les queda otra que marchitarse poco a poco y morir...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.