Jump to content

Zona Del Athletic

Featured Replies

  • Autor

@Bezoya Si quieres que te tome en serio, no me traigas panfletillos con información de pseudoperiodistas a los que les encanta lavar el cerebro a la gente.

Si quieres saber algo sobre el caso Gurpegi, leete esto:

http://www.iusport.es/casos/dopaje/gurpegui/j_latorre_GURPEGUI_2005.htm

Mira el montón de irregularidades producidas en su caso y entonces empezamos a debatir si fue culpable o cabeza de turco.

Eso lo primero. Lo segundo, que te clara una cosa. Insultar públicamente es un delito, pedir el acercamiento de los presos de ETA NO es ningún delito. Te podrá parecer todo lo injusto que quieras, pero mezclas churras con merinas. Y como he dicho antes, y por lo que sigo manteniendo que es demagogia, es que Gurpegi no tiene nada que ver con lo que alguna gente grite.

España es un tradicional ejemplo de "drogadictos deportivos" que nadie va luego insultando, sino todo lo contrario, defendiéndolos a muerte. Medios de cumunicación includos y entre ellos los que luego van llamando drogadictos a otros.

Un saludo!

Leo

2.6) INICIO DE LAS PRUEBAS A GURPEGUI PARA DEMOSTRAR SU INOCENCIA

(15 de diciembre de 2002)

El ATHLETIC analizó a GURPEGUI, ante notario, antes y después del partido de Liga contra el VALLADOLID, disputado el 15 de diciembre de 2002.

Posteriormente, el jugador inicia una serie de pruebas para demostrar que su cuerpo produce 19-Norandrosterona en situaciones de máximo esfuerzo. Para ello, se contactó con los doctores MAYNAR (los hermanos MARCOS y JUAN IGNACIO), científicos del Departamento de Química Analítica y Electroquímica de la UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (UEX), para iniciar el 31 de diciembre de 2002 una prueba de estimulación artificial. El estudio concluyó el 6 de enero de 2003.

Según FRANCISCO ANGULO, médico del club bilbaíno, acudieron a este Laboratorio extremeño, en primer lugar, por los artículos que con relación a la materia tenían publicados, y, en segundo lugar, por la imposibilidad de acceder a los Laboratorios Homologados de Madrid y Barcelona, con los que el ATHLETIC DE BILBAO intentó contactar directamente, e incluso de forma indirecta, a través de un laboratorio de análisis clínicos de Bilbao, obteniendo la negativa por respuesta.

Quien es Marcos Maynar? Acudo a Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_Maynar

Veamos su historial

Defensa infructuosa de positivos[editar · editar código]

Marcos Maynar y su hermano Juan Ignacio dirigen un laboratorio de Bioquímica en la Universidad de Extremadura. El 4 de abril de 2008 salió a la venta un libro escrito por ambos, Fisiologíá aplicada a los Deportes.[1]

Carlos Gurpegui[editar · editar código]

El laboratorio de los Maynar elaboró un informe en el que argumentaba que el positivo por nandrolona de Carlos Gurpegui, joven futbolista del Athletic Club (cuyo jefe médico era colega de Maynar: Sabino Padilla), se debió a que su organismo producía nandrolona de manera natural, descartando que fuera dopaje.[2][3] Las autoridades deportivas desestimaron los argumentos de Padilla y Maynar, por lo que Gurpegui fue sancionado con dos años de suspensión por dopaje.[4]

Maynar afirmó que el rechazo de las autoridades a su teoría se había debido a que él era extremeño.[5]

Aitor González[editar · editar código]

Años después, en 2006, el laboratorio de los Maynar elaboró otro informe exculpatorio para un deportista que había dado positivo. En este caso se trataba de Aitor González, ciclista del Euskaltel-Euskadi que había dado positivo por anabolizantes. El laboratorio de los Maynar justificó el positivo explicando que un compuesto legal que había tomado el corredor estaba contaminado, motivo por el cual dio positivo, descartando que se tratara de un caso de dopaje. El TAS desestimó la defensa y Aitor González fue sancionado con dos años de suspensión.[6][7]

Operación Gamma II[editar · editar código]

En 2004 Maynar fue uno de los 126 detenidos por la Policía Nacional durante la Operación Gamma II, por un posible delito contra la salud pública. Maynar fue detenido el 16 de julio, en la segunda fase de una operación que descubrió una amplia red que vendía drogas sintéticas, esteroides, anabolizantes y hormonas, y que operaba en gimnasios de 31 provincias.

En el registro del domicilio de Maynar se incautaron esteroides y anabolizantes. Tras prestar declaración en dependencias policiales, Maynar fue puesto en libertad, pasando el caso al Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga.[8]

Maynar salió finalmente indemne de la investigación, alegando que los medicamentos incautados eran para usarlos en sus investigaciones.

Escándalo en Portugal[editar · editar código] Neves, muerto en carrera[editar · editar código]

El 11 de mayo de 2008 falleció en carrera el ciclista portugués de 26 años Bruno Neves, del equipo luso LA-MSS (del cual era jefe médico el propio Maynar). Aunque en un primer momento se justificó su fallecimiento en una caída de la que no habría podido protegerle el casco,[9] la autopsia descubrió que Neves había sufrido un paro cardíaco antes de caerse, siendo esa la causa de su muerte.[10]

Registros al equipo LA-MSS[editar · editar código]

Tras conocerse las circunstancias en que se produjo la muerte de Neves, el 18 de mayo la Policía Judicial portuguesa (que llevaba cuatro meses investigando una trama de dopaje, en una operación comparada por algunos medios a la Operación Puerto española) registró las dependencias del equipo LA-MSS, incautándose numerosas sustancias e instrumental para el dopaje: hormona de crecimiento, EPO, estimulantes y aparatos para autotransfusiones. En los registros de las viviendas de los corredores del equipo se incautaron asimismo bolsas de sangre para autotransfusiones.[11][12] El escándalo precipitó la desaparición del histórico equipo luso, la estructura Maia.

Maynar dijo sentirse sorprendido por las sospechas de dopaje sobre el equipo[13] y afirmó que no sabía nada sobre las sustancias y técnicas dopantes descubiertas en el equipo, ya que el jamás había dado una sustancia dopante de ningún tipo a nadie y desconocía qué podían hacer los corredores por su cuenta.[14]

Diez años de sanción deportiva[editar · editar código]

El 21 de octubre de 2009 la Federación Portuguesa de Ciclismo anunció que el doctor Maynar era sancionado con diez años de suspensión, tiempo durante el cual no podría llevar a cabo ninguna preparación médico-deportiva, al considerar probada su implicación en la trama de dopaje descubierta en 2008 en el seno del equipo luso LA-MSS, como administrador de sustancias dopantes y encubridoras. El director deportivo Manuel Zeferino, por su parte, fue condenado a pagar una multa de 2.800 euros.[15][16]

Investigación judicial[editar · editar código]

El 7 de octubre de 2009 la Fiscalía de Portugal acusó formalmente al director deportivo Manuel Zeferino y al médico Marcos Maynar de ser coautores de 16 delitos relacionados con el dopaje (ocho crímenes por administración de sustancias dopantes, y otros ocho por manipulación de sustancias alimentarias), por los hechos descubiertos en 2008.[17] Maynar podría haberse enfrentado a una pena de entre uno y ocho años de cárcel,[18] aunque finalmente salió absuelto sin cargos.[19] El propio Maynar acusó a Jesús Losa (anterior médico del equipo) para salir absuelto.[20]

Acusaciones desde Alemania[editar · editar código]

En julio de 2008 la cadena de televisión pública alemana ARD emitió un reportaje en el que se informaba de que Maynar había enviado a al menos diez equipos ciclistas (incluyendo cuatro de categoría UCI ProTeam: Milram, Columbia-High Road, CSC-Saxo Bank y Gerolsteiner) un correo electrónico en nombre de la Universidad de Extremadura, ofreciendo un servicio de seguimiento a sus ciclistas. Dicho servicio consistiría en que los corredores de esos equipos serían sometidos por Maynar a unos controles periódicos para evaluar sus parámetros fisiológicos con técnicas idénticas a las utilizadas por la UCI en su pasaporte biológico (un programa puesto en marcha ese mismo año para medir los valores fisiológicos de los ciclistas y analizar su evolución a lo largo de la temporada para detectar posibles casos de dopaje).

Según la ARD, el objetivo de ese programa interno ofrecido por Maynar sería evitar que los ciclistas dieran positivo en los controles a pesar de haber consumido sustancias dopantes. El reportaje incluía las declaraciones del doctor Hans Geyer, quien aseguraba que laboratorios como el de Maynar estaban fuera de control, con el cometido de realizar análisis de sangre y orina individualizados a los corredores para decirles cuándo debían dejar de tomar una sustancia dopante para no dar así positivo en los controles antidopaje oficiales.

David Howmann, secretario general de la AMA, calificó como preocupantes las informaciones reveladas por la ARD, y anunció que remitiría la información de que disponía la agencia a las autoridades españolas para que cursaran las investigaciones pertinentes.

Maynar confirmó a los periodistas que había enviado el correo electrónico a varios equipios ciclistas, aunque dijo que el objetivo del servicio que ofrecía no era encubrir el dopaje sino detectar a los tramposos. El doctor extremeño aseguró que el dinero obtenido del seguimiento a los equipos (que él mismo cuantificaba en más de 100.000 euros por temporada y equipo) sería para la Universidad, aunque dijo que aún no habían puesto en marcha el operativo (a pesar del interés de algunos equipos) por falta de tiempo. Maynar dijo encontrarse tranquilo ante posibles investigaciones sobre este caso y achacó las acusaciones procedentes del país germano a que en Alemania querían echar mierda a los españoles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para mi gusto Carlos Gurpegi en su dia fue un dopado de manual, seguremente nada mas que un jugador del BA al que se le metia mandanga, porque en 2ªB NO HABIA CONTROLES.

En mi manera de entender el dopaje, un tio con un positivo, no deberia volver a tomar parte en competiciones. Sancion a perpetuidad.

Por lo que:

1-Gurpegi bajo mi punto de vista personal puede sentirse afortunado de que pueda seguir jugando al futbol.

2-Lo mas triste de todo este tema, es como el grueso de la propia aficion del Athletic, le ha importado y le importa un cojon si en el Athletic se distribuia mandanga en los tiempos de padilla. Ha ido a bloque con el jugador sin hacer las preguntas que tocan de manera interna.

3-Esto entra dentro de un contexto, en el que Dani Jarque y Puerta la espichan, y no se hacen las preguntas que tocan. Con tocar las palmas en el minuto 16 y 21 se cierra el puto circulo.

4-Me avergüenza enormemente el caso Gurpegi, y todavia mas, que los analisis los haya hecjo marcos Maynar. El tiempo nos ha puesto en nuestro sitio. Huele a mandanga, sabe a Mandanga. Blanco y en botella.

Una vez dicho todo esto, es posible que el caso Gurpegi, no se haya tratado de manera correcta, que hubiesen defectos de forma graves. Para mi todo esto es anecdotico.

Lo importante es que teniamos al Doctor Bacterio dentro, y que la aficion del Athletic ha sido sin ninguna duda victimista. El resto de clubes no dice nada, porque quien mas quien menos, esta haciendo lo mismo.

3-Esto entra dentro de un contexto, en el que Dani Jarque y Puerta la espichan, y no se hacen las preguntas que tocan. Con tocar las palmas en el minuto 16 y 21 se cierra el puto circulo.

cena_whistling_gif1.gif

Con todo el respeto. Un carajo pa ti @Ziganda.

Es de paguita sacar el tema de dos difuntos con tal de defender a un sancionado por dopaje y a una canallada como lo de los pitidos en San Mamés. Pero de paguita y de las gordas.

Besos gaztetxeros @Ziganda xD

Ziganda comentarios así todos los días, pero hay que seguir riéndole las gracias.

  • Autor

Con todo el respeto. Un carajo pa ti @Ziganda.

Es de paguita sacar el tema de dos difuntos

No hay tema difuntos. Se icinera y se tocan las palmas en un festival necrofilico cada 15 dias.

Fin del asunto y aceptamos pulpo.

En mi manera de entender y honrar a estos 2 se trata de algo mas que tocar las palmas. se trata de asegurar de que la gente que practica este deporte puede hacerlo de manera limpia, y para eso hay que hacer preguntas.

No se hay mas explicito que decir que Gurpegi tiene toda la aparencia de ser un dopado de manual, y que teniamos al doctor bacterio cobrando una millonada. Un doctor Bacterio que tiene unos colegas en extremadura que cuando se les va la mano acaban con un tio muerto en un equipo ciclista de Portugal. Porque eso es lo que ha pasado en Portugal.

Tu no tienes criterio ni para dar la hora.

Con todo el respeto. Un carajo pa ti @Ziganda.

Es de paguita sacar el tema de dos difuntos

No hay tema difuntos. Se icinera y se tocan las palmas en un festival necrofilico cada 15 dias.

Fin del asunto y aceptamos pulpo.

En mi manera de entender y honrar a estos 2 se trata de algo mas que tocar las palmas. se trata de asegurar de que la gente que practica este deporte puede hacerlo de manera limpia, y para eso hay que hacer preguntas.

No se hay mas explicito que decir que Gurpegi tiene toda la aparencia de ser un dopado de manual, y que teniamos al doctor bacterio cobrando una millonada. Un doctor Bacterio que tiene unos colegas en extremadura que cuando se les va la mano acaban con un tio muerto en un equipo ciclista de Portugal. Porque eso es lo que ha pasado en Portugal.

Tu no tienes criterio ni para dar la hora.

Hay una cosa que se llama Respeto , el dia que se repartio me parece que te pillo lejos.

Deja a los difuntos y si hablas de ellos, que sea para recordarlos, eran jovenes y tenian hijos en camino estaban en la flor de la vida.

Una verdadera pena , no lo compares con el caso Guepegui.

@Ziganda Que digas que lo de Gurpe es un dopaje de manual, solo demuestra que estás igual de informado que quienes le llaman drogadicto. Ya te vale. Vamos por partes:

Los meaos de Gurpe estuvieron 2 días viajando por España (sin refrigerar en pleno verano!) dentro de una furgoneta de "Tourline Express". :biggreen
Desde las 21:25 del domingo 01.09.2002 hasta las 10:25 del martes 03.09.2002, las muestras de orina estuvieron en un recipiente no refrigerado, en una furgoneta de “Tourline Express”, a temperaturas posiblemente muy elevadas, lo cual explica las características anómalas de la orina.
-------------------
3 MESES después anuncian que una muestra ha dado positivo de 19-NA.

De acuerdo con la Orden Ministerial de 11.01.1996 el plazo para la remisión de los resultados no debía superar los 10 días hábiles (es decir, debió producirse no más tarde del 17.09.2006), lo que hubiera permitido llevar a cabo un estudio de la cinética de eliminación del metabolito.
Lo que alega el laboratorio es esto:

El Laboratorio Antidopaje de Madrid, en las fechas en las que se recibió la muestra correspondiente al futbolista GURPEGUI, entraron muestras para ser analizadas con absoluta prioridad como diferentes controles realizados a las Selecciones Nacionales de Fútbol Absoluta y Sub-21, que se recibieron en el Laboratorio entre los días 3 y 4 de septiembre y cuyos resultados se dieron el día 6 de septiembre, porque así lo había solicitado la Federación de Fútbol.
O sea que les entró un trabajillo de las selecciones, estuvieron 3 días saturados y eso hizo que lo de Gurpe se retrasara 3 meses, impidiendo de esa forma que se pudieran haber hecho pruebas que solo son posibles en los días siguientes. :biggreen
-------------------
Lo del laboratorio extremeño lo eliminamos si quieres (aunque podría debartite ciertas cosas), pero me alegra que hayas puesto eso, porque así te cuento una cosa refrente a esto:
la imposibilidad de acceder a los Laboratorios Homologados de Madrid y Barcelona, con los que el ATHLETIC DE BILBAO intentó contactar directamente, e incluso de forma indirecta, a través de un laboratorio de análisis clínicos de Bilbao, obteniendo la negativa por respuesta.
Pues bien, que sepas que ese laboratorio de análisis clínicos de Bilbao es la "Clínica Indautxu", la que está en frente de donde te harías el DNI en su día. Mi hermana estuvo trabajando allí durante muchísimos años, entre ellos los del caso Gurpegi. Desde allí se pidió hacerle las pruebas a Gurpe en los laboratorios homologados y se les negó la petición. Por eso luego fueron a Extremadura. Y, aunque no tiene que ver con el caso, también te digo que en esa clínica todos los jugadores llevan muchos años (bastante antes de lo de Gurpe) pasando controles a petición del club. Por si no lo sabías.
-------------------

Para realizar la prueba consistente en el análisis capilar, el doctor PASCAL KINTZ, del DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE del INSTITUTO PASTEUR de Estrasburgo (Francia), obtuvo una muestra del pelo (un mechón) de CARLOS GURPEGUI de aproximadamente 11 centímetros de longitud, suficiente, según KINTZ, tanto en cantidad como en longitud, para analizar el periodo comprendido entre Julio de 2002 hasta Junio 2003.
El informe resultante, tras el estudio que comprendía los fragmentos capilares correspondientes a los meses de Enero hasta Junio del 2003, demostraba de forma directa que la presencia de 19-NA en la orina de CARLOS GURPEGUI en la fecha del control (1 de septiembre de 2002) es de origen endógeno, ya que no existía la presencia de Nandrolona en la muestra de cabello correspondiente en los meses precedentes a la realización del control, Julio, Agosto y Septiembre de 2002, ni tampoco otras sustancias como Norandrostenodiol o Norandrostenodiona, que son susceptibles de dar como metabolito urinario a la 19-NA (correspondientes a los segmentos de 8 a 11 cms. de cabello).
Tampoco se admitió como prueba. Y eso que ahí no estaban los panoramix extremeños.
------------------
Esta me encanta, es de lo mejorcito:
Los tres miembros del COMITÉ DE COMPETICIÓN de la RFEF, FERNANDO SEQUEIRA, ARGIMIRO VÁZQUEZ y JUAN JOSÉ ZORNOZA, presentaron su dimisión y denunciaron "injerencias" en el caso GURPEGUI.

El Comité de Competición EN PLENO DIMITIENDO por todo lo que APESTABA ese asunto. Tiene tela la cosa... :biggreen
------------------
Sustitución del Instructor tramitaba el caso. Esta también es muy buena:
Se da la circunstancia de que el instructor inicialmente previsto (Sr. González Cueto) fue relevado y sustituido por el Sr. Fraile Azpeitia, ya que el primero “cobraba un huevo” (sic), según publicó el Diario “El País” el 13.02.2003.
El "huevo" eran 1.000€. El nuevo instructor, nada mas llegar, lo que hace es denegar todas las pruebas solicitadas por el Athletic Club.
--------------

Se acuerda entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el ATHLETIC CLUB (a través de quien era entonces su Presidente, el Sr. Uría) la celebración de unas reuniones para estudiar el caso y las peculiaridades fisiológicas de Gurpegi.
El Presidente del CSD envía al ATHLETIC CLUB por conducto oficial una comunicación advirtiendo como requisito para la celebración de la reunión que las mismas no fueran confidenciales y se grabasen en audio.

Dado que el CEDD sostiene en su resolución planteamientos técnicos y científicos diferentes a los sostenidos en las reuniones ATHLETIC CLUB-CSD mantenidas en junio de 2003 y grabadas (por imposición del CSD) en audio, se solicita al CSD una copia de las grabaciones.
El CSD contesta por conducto oficial advirtiendo “muy a su pesar” que las grabaciones se habían destruido, dado que en la Sala se realiza un “importante número de reuniones”, lo que obligó a emplear de nuevo las cintas de audio.
:biggreen:biggreen:biggreen
---------------
Lo curioso es que para condenar a Gurpegi se hicieron varios análisis y contranálisis. Y también, curiosamente, la muestra que fue tomada como "buena" fue la mas alta de todas. Pero hay en un momento en que se descubre esto:
La Agencia Mundial Antidopaje, como consecuencia de falsos positivos en deportistas con tasas de 19-NA superior a 2 ng./ml e inferior a 10 ng./ml. (horquilla en la que también se encuentra Gurpegi) publica una “Nota Técnica Explicatoria”, alertando de que en determinados casos es preciso llevar a cabo, con carácter previo a la cuantificación de la 19-NA, los denominados “test de estabilidad urinaria”
Test que se le debería haber hecho a una orina que se tira 2 días de verano y sin refrigerar en una furgoneta de Tourline Expres, jejeje. Ese es el momento en que pasa lo siguiente:
Al solicitar Gurpegi, tras conocerse la Nota Técnica de la AMA de 13.05.2005, que empleando el resto de orina que conservaba el Laboratorio desde la fecha del contraanálisis (vial de vidrio cerrado y precintado en una bolsa cuyo código era “002358”, según consta en el acta del contraanálisis) se realizara el “test de estabilidad”, el Laboratorio contesta que en “una reorganización del almacenamiento del Laboratorio”, ocurrida en agosto de 2004, se destruyó la muestra precintada.
Versión que contradice lo que se había dicho en otro momento:
Se da la circunstancia de que, previamente, el 11.08.2005 el Laboratorio había señalado que las muestras se eliminaron una vez finalizados los procesos analíticos de la submuestra “B” (es decir, a mediados de diciembre de 2002)
:biggreen:biggreen:biggreen
----------------
Y ahora vamos al tema MAS IMPORTANTE DE TODOS. Si Gurpe se dopó o no. Por favor, lee esto con mucha atención, es IMPORTANTISIMO y en el MARCA o la WIKIPEDIA jamás lo vas a poder leer.

Invalidez de la prueba de cargo
La imputación a Gurpegi se funda en la regla de los 2 ng./ml. que es una mera norma de presunción, que establece la deducción de que si aparece una concentración de 19-NA superior a 2 ng./ml. significa que medió consumo de Nandrolona.
Para que la regla de presunciones sea válida, la indicada deducción tiene que ser científicamente indiscutible y, en todo caso, basarse en un resultado analítico absolutamente pulcro y no discutible en su determinación o en su valoración.
Pues bien:
La regla de los 2 ng./ml. dista de ser científicamente indiscutible, como lo demuestra su variabilidad:
- La regla fue establecida en el año 2000. Previamente se consideraba que la mera detección de 19-NA, en la concentración que fuera (“análisis cualitativo”), era prueba del consumo de nandrolona, negándose la mera posibilidad de producción endógena. A Borja Agirretxu, por ejemplo, se le castigó con una tasa de 0,7 ng./ml.
- Después, tras demostrarse científicamente la posibilidad de producción endógena, se estableció la regla aplicada a Gurpegi (“análisis cuantitativo” o límite de 2 ng./ml.), que estuvo vigente desde el año 2000 hasta el 2003. La regla, sin embargo, no era homogénea: en ciclismo se admitía una concentración de hasta 5 ng/ml.
- A finales de 2003 el límite de 2 ng/ml. se elimina en todos los organismos internacionales y se modifica sustancialmente en España. Se propugna un estudio ad casum de cada deportista -que es precisamente lo que se denegó a Gurpegi en el procedimiento administrativo- .El Hecho Base de la deducción (el resultado analítico) no es exacto y preciso en el sistema de cuantificación de la concentración ni en su valoración en el caso concreto.
- A partir de la Resolución del Presidente del CSD de 10.12.2003, se cambia sustancialmente el procedimiento analítico para obtener la determinación de 19-NA en las muestras de orina. De considerar para su cómputo todas las fracciones del metabolito (sulfonconjugada, glucuroconjugada, libre y otras), se pasa a tener solamente en cuenta dos (glucuroconjugada y libre). De modo que, a ciencia cierta, sabemos que la tasa de la muestra de Gurpegi, de realizarse ahora los análisis, no sería 9,8 ng./ml., sino otra inferior (acaso incluso inferior a 2 ng./ml.).
- Pero es que, además, la muestra de orina de Gurpegi tomada el 01.09.2002 muestra todos los caracteres de lo que la AMA ha definido “orina inestable”. La AMA establece que en los casos en que la orina sea declarada como inestable, los resultados inferiores a 10 ng./ml de 19-NA no se deben reportar (Ver el documento técnico de 13.05.2005 adjunto). Es decir, el resultado no es fiable ni significativo.
Mientras Gurpe está cumpliendo la sanción, se cambia la normativa porque se hacen ciertos "descubrimientos" y Gurpe sigue cumpliendo la sanción. Tócate los cojones!
---------------
Ziganda, si aquí a Gurpe se le ha defendido, es... no solo por lo apestoso de su caso, sino porque al final queda demostrado que si le pasa un año mas tarde no hubiera dado positivo. El tipo ha cumplido una sanción por la puta cara. Otra cosa es que tú te enteres de lo que pasa gracias al Marca y a la Wikipedia.
Y en vez de pasar a la historia como un classic spanish zurullo, este txabal tiene que estar aguantando que cualquier pringao le llame drogadicto. Que va en el sueldo dicen! Juas! De los chistes mas graciosos que he leido en mi vida. Debe de ser en el de Gurpegi, porque si lo hacen los guiñoles franceses con los deportistas españoles, tenemos a esos mismos echando pestes por la boca.
Aquí hay gente que todavía no ha aprendido que el Twitter o demás redes sociales no son el salón de casa, ni la mesa de un bar, ni el banco de un parque. Entonces, en vez de estar defendiendo a base de demagogia lo que esos pringaos dicen, mejor coger las fotos que puso Asiorcajo y llevarlas al tema de "Tontos en Twitter".
Un saludo!

Gurpegui no debe aguantar que le llamen drogadicto, pero un portugues que yo me se tiene que aguantarlo todo porque si no manchamos el señorio y claro, lo lleva en el sueldo.

Aplicad el mismo Criterio para todos los casos, y luego hablamos.

de hecho guardiola ganó el juicio del doping en italia por eso mismo q comentais... demostró q su cuerpo produce cantidad x de la nandronalina esa...

Gurpegui no debe aguantar que le llamen drogadicto, pero un portugues que yo me se tiene que aguantarlo todo porque si no manchamos el señorio y claro, lo lleva en el sueldo.

Aplicad el mismo Criterio para todos los casos, y luego hablamos.

Tengo que volver a sacar el cartel de oferta de rollo de demagogia?

A ver si piensas 1 minuto antes de escribir, que no es tan difícil. Gurpegi no tiene la culpa de lo que le llamen al portugés. Es como si yo me pondría a insultarte a ti y como justificación diría que es porque insultan a Gurpe. Y voy y me quedo tan ancho...

Un saludo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.