Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Entrenamientos: un nuevo enfoque

Respuestas destacadas

  • Autor

Del estudio de los resultados, la conclusión que extraigo es que no se puede afirmar que este sistema de entrenamiento tenga más incidencia en los atributos que cualquier otro. Las pruebas nos muestran que jugadores jóvenes que no juegan, progresan notablemente, mientras que veteranos que sí lo hacen, pierden atributos, es decir, la edad es determinante sea cual sea el entrenamiento y los minutos disputados.

En los rangos intermedios de edad, en que las mejoras que cabe esperar son más moderadas, éstas vienen determinadas por el número de minutos que juega cada futbolista. Con entrenamiento idéntico, los que más presencia en la titularidad tienen, progresan más, y los que menos juegan, tienen ganancias más escasas.

De todas formas, creo que el ejemplo más ilustrativo es el del jugador que muestro a continuación:

LEWIS MCGUGAN

Expectativas de progreso: medio-alto

Frecuencia en las alineaciones: Titular el pasado año, no juega casi nada en este.

experimentomacgugan.jpg

experimentomacgugan2.jpg

Como puede verse, sus atributos no han sufrido ni mejora ni retroceso. Probablemente sí que hayan experimentado ambos y en realidad mejoraran mientras tuvo minutos y hayan retrocedido al no tenerlos, pero creo que es la mejor muestra de que son la edad y las apariciones en el equipo titular los que determinan el progreso principalmente y no los entrenos.

Por supuesto, si ya te digo que tu post me ha encantado. Yo no me dedico profesionalmente al mundo del fútbol (ni en general al deporte), y por eso este tipo de exposiciones o explicaciones de como funcionan determinados aspectos en la vida real (en este caso los entrenamientos) me parecen fantásticos. Vamos que si tienes un blog o algo así con artículos sobre estos temas, dímelo que los leo fijo.

Lo que cuestiono es su aplicación al FM, que no deja de ser un juego. Me parecen demasiado profundos para que se puedan tener en cuenta. Desde mi punto de vista, los deslizadores del apartado de entrenamientos sirven exclusivamente para aumentar los atributos y acercar la CA a la PA, de tal manera que si desplazo el deslizador de por ejemplo "disparos" a "duros" al máximo, el jugador aumentará entre otros el atributo "remate" hasta el máximo que tenga establecido ese jugador de forma lineal y hasta la edad que tenga establecida para mejorar. Evidentemente hay límites, ya que sino bastaría poner todos los deslizadores a la derecha para que todos los jugadores lleguen a su máximo en todos los atributos. El límite funcionará de manera que si un jugador tiene un límite de entrenamiento imaginario de pongamos 100 unidades, si el poner "disparos" al máximo gasto 80, sólo me quedan 20 unidades para repartir en los demás apartados con lo que bajará en bastantes cosas, si gasto más de esos 20, es cuando el jugador se lesiona, etc. Por tanto, de lo que se trata es de ajustar el entrenamiento lo más posible a esas 100 unidades imaginarias que hemos supuesto y repartirlas en aquellos apartados que quiero mejorar (por supuesto, cuando jugamos no tenemos la información de las unidades límite de cada jugador, cuantas hemos gastado ni cuantas nos quedan. Ahí está la gracia). Una vez hecho esto, creo que el entrenamiento no haría falta tocarlo. De ahí que piense que los entrenamientos tienen una evolución más simple, es decir, lineal.

En resumen, no veo tan clara la correlación del sistema de entrenamientos periodificado con la obtención de buenos resultados en el partido del fin de semana. No creo que poner los deslizadores de una manera u otra durante la semana vaya a influir en el resultado del partido que se juegue el fin de semana. Estoy más de acuerdo con intentar comprobar la variación de los atributos por ejemplo en un año (independientemente de los resultados de los partidos), para saber si este sistema es bueno o no y si es mejor o peor que otros sistemas (más lineales). Ahora bien, el problema que veo es cómo saber si unas variaciones en los atributos se han producido fundamentalmente por este sistema de entrenamiento o por otros factores (número de partidos jugados, calidad instalaciones y preparadores o simplemente inercia del jugador). Es decir, no nos desvela gran información el que simplemente se compare la evolución de los atributos en un año (de nada sirve el que veamos que X atributo ha subido de por ejemplo 10 a 11 aplicando este método, ya que siempre nos quedará la duda de saber si la causa fundamental es el sistema de entrenamiento o son otros factores). Quizá una manera que se me ocurre (ya me dirás qué te parece) sería probar dos partidas variando únicamente el sistema de entrenamiento "ceteris paribus" (con todo constante): La idea sería elegir un equipo cualquiera y empezar una partida estableciendo el sistema que has diseñado, jugando durante un año, jugando siempre con la misma táctica (independientemente del resultado de los partidos) y variando lo menos posible los jugadores (es decir, jugando siempre que sea posible, los mismos 11 jugadores, sin hacer cambios, menos cuando sea obligado, etc). Simultaneamente, empezar otra partida lógicamente con el mismo equipo, misma táctica que la primera partida, etc (mismas reglas, vamos), únicamente variamos los entrenamientos (yo pondría, por ejemplo, los de Galvez, que son un referente en el Foro). AL cabo del año, comprobariamos las evoluciones de los jugadores a ver como han mejorado con un sistema y con el otro. De esta manera hemos eliminado al máximo de lo posible otras causas en la evolución de los jugadores.

Pues nada, espero haberme explicado o al menos que se entienda la idea y por supuesto sigo atento atu experimento (siento haberme extendido demasiado)

  • Autor

Por ahora no he establecido ninguna afirmación de forma categórica en cuanto a la influencia en resultados. En la mejora de atributos, me pasa algo curioso, las cifras que acabo de mostrar no indican que sea significativo, pero en esta partida, más que en ningún otra que haya jugado jamás, se me han multiplicado los mensajes del segundo entrenador en cuanto al progreso de los jugadores.

Me gustaría saber si hay algún modo de visualizar todos los mensajes del buzón durante la temporada, porque yendo hacia atrás, sólo puedo ver los de un par de meses atrás, y me gustaría mostrar todos esos mensajes porque ha sido algo llamativo.

En la mayoría de las partidas que he jugado el segundo apenas hacía mención a que estaba "animado con el progreso de fulanito", pero en esta, la verdad es que cada mes eran varios jugadores. Yo no sé con qué frecuencia os aparece a vosotros ese tipo de mensajes, pero desde luego, a mi me ha resultado verdaderamente curioso.

Es sin duda interesante, y me interesa el tema, pero me parece que podríamos enfocarlo de muchas formas más interesantes. Estuvo bien el acercamiento teórico y la idea de la periodización, pero yo siempre consideré muy importante en este juego más que otra cosa el Experimentar. Partiendo de diferentes pruebas podremos llegar a ver cómo influye un factor o no; y esto es en lo que me basé en gran medida para escribir la Guía MALS, la cual no es más que un resumen de las cosas de las que me percaté haciendo "pruebas" con el juego. Parrece que podríamos enfocarlo de muchas formas más interesantes. Estuvo bien el acercamiento teórico y la idea de la periodización, pero yo siempre consideré muy importante en este juego más que otra cosa el Experimentar. Partiendo de diferentes pruebas podremos llegar a ver cómo influye un factor o no; y esto es en lo que me basé en gran medida para escribir la Guía MALS, la cual no es más que un resumen de las cosas de las que me percaté haciendo "pruebas" con el juego. Para mí viene primero la praxis y luego una teorización de esa praxis; no una teoría a la que buscamos confirmación en la praxis (aunque éste último sea un método muy válido para muchas, muchas cosas :biggreen ).

Hablamos de Entrenamientos, y, por lo tanto, de la progresión de los jugadores, un tema muy importante sobre el que todos nos hemos preocupado en este juego. Mediante la experiencia mía y de otros usuarios he podido comprobar en diferentes partidas que la progresión de los atributos de un jugador viene dada por diversos factores que voy a intentar ennumerar:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PROGRESIÓN DE UN JUGADOR

  1. Número de partidos jugados.
  2. Número de partidos jugados a buen nivel (¿no os ha pasado que a un joven jugador después de una estelar actuación le suben todos los atributos?).
  3. Edad del jugador y relación CA/PA
  4. Calidad de los Preparadores.
  5. Calidad de las Instalaciones.
  6. Atributos de la Personalidad del jugador (que definen lo en serio que se toman los entrenamientos): Determinación, Profesionalidad y Ambición.
  7. Tutelas (tan sólo válidas para los atributos de la personalidad tales como Determinación, Profesionalidad, Ambición y otros).
  8. Carga de los Entrenamientos: A mí me parece que este último punto hay que desgranarlo un poco: hay diversos factores que influyen en la cantidad de tiempo que el jugador dedica a entrenarse además de la carga "ligera-media-dura". Serían los siguientes:
  9. Intensidad de la Preparación del Partido - Entrenamiento de Jugadas Preferidas - Entrenamiento Individualizado para un atributo - Tiempo que el jugador permanece Lesionado.

Teniendo en cuenta todo esto, cabría preguntarnos: ¿de qué sirve realmente el programa de entrenamientos? Para mí está claro que no influye en el progreso del jugador (salvo por la intensidad del mismo), sino en cómo se distribuye el progreso del jugador. Por lo tanto, en tu elaboración de unos programas más perfectos me preocuparía de intentar mejorar aquellos parámetros que sí que corresponden a los entrenamientos. Para mí, los objetivos de un buen programa de entrenamiento tienen que ser:

OBJETIVOS DE UN BUEN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTOS

  1. Lograr que el jugador se desarrolle en aquellos atributos que mayor influencia tienen en su juego.
  2. Evitar un gran número de lesiones.
  3. Evitar el cansancio físico que impida un buen rendimiento en los partidos oficiales.

Me parece que deberías de basar tu investigación en estos tres parámetros y olvidarnos de jugadores descontentos, rendimiento en competiciones y consejos de nuestro robotizado 2º entrenador :biggreen Ahora vamos a intentar ver cómo podríamos hacer eso:

1. Para conseguir que un jugador mejore en su rol tenemos que tener bien claros cuáles son los atributos que nos interesan y dentro de qué categorías de entrenamiento se incluyen. Ésta sería la tarea que en parte @Galvez realizó con sus programas y que más o menos todos intentamos llevar a cabo separando por roles en mayor o menor medida, tal y como tú has propuesto aquí. Yo en los entrenamientos que he elaborado sigo algo similar a lo tuyo, dividiendo entre los roles más principales. Sin embargo, para los jugadores más polivalentes e interesantes siempre he optado por realizar un entrenamiento especial a parte.

Una vez que sabemos qué atributos queremos mejorar por encima del resto en cada jugador o en cada rol de un jugador, tendremos que ver si esto realmente tiene efecto en la partida. Yo ahora mismo no tengo el juego, pero mi experimento sería:

  1. Iniciar una partida con un equipo al azar sin tocar nada.
  2. Asignar programas de entrenamiento diversificados según los atributos que nos interesaría mejorar en cada jugador o rol de jugadores.
  3. Irnos de vacaciones por una temporada y guardar la partida
  4. Repetir este proceso varias veces (pongamos 3, 4, 5 veces) para hallar una media evitando incidentes como Lesiones y demás.
  5. Anotar las variaciones de atributos para ver si realmente los atributos que nos interesan han mejorado más que el resto o no.

De esta forma podremos averiguar si nuestro programa diversifica bien el entrenamiento del jugador o no.

2. El punto de las lesiones me parece muy difícil de tratar, ya que se trata de mero azar y de probabilidades. Yo lo que trato en una partida es de poner la carga bastante alta (en dura o rozando dura), y rezar para que no se me lesione nadie. Si eso sucede, lo que hago es rebajar la intensidad de entrenamiento de los jugadores del mismo rol, intentando no tener bajas en la misma posición.

En cuanto a la investigación, pues lo dicho, me parece muy difícil teorizar sobre este tema por tratarse de posibilidades y de estadística: puedes forzar la máquina a tope y no tener ningún lesionado, o hacer entrenamientos muy prudentes y tener lesionados a 500 jugadores.

3. Generalmente en los equipos en los que he dirigido no he tenido muchos problemas con el cansancio físico de los jugadores, por lo que la mayoría de los programas de carga Dura no hacen que nuestros jugadores no puedan jugar un partido por semana. En cuanto a la forma física, el otro parámetro que incluye el juego, creo que eso sólo se logra jugando partidos: por eso durante la pretemporada los exploto con un partido cada tres días :biggreen

Lo que sí que me resulta interesante en este aspecto es saber dosificar a los jugadores "clave" o con poca Resistencia y Forma Natural. Me explico: cuando notas que un jugador no llega a tope para los partidos (bien porque juega demasiados partidos al ser titular indiscutible o bien por sus condicioens físicas), lo mejor es hacerle un entrenamiento individualizado y reducirle la carga de entrenamiento.

Igualmente, habría que ver si con la Periodización logras que los jugadores se cansen menos.

Espero haberte ayudado algo con estos consejos, de momento no se me ocurre nada más, pero me parece que podrías dirigir las investigaciones hacia estos puntos y que entonces quizás los resultados sean de lo más interesantes.

Y bueno, si tenéis algo que comentar sobre lo que he dicho antes, no os cortéis en absoluto, esto es algo en base a mi experiencia y no tengo por qué haber anotado todo ni todo lo que he anotado estar correcto.

Sin más, ¡un saludo!

P.D: Los mensajes de los Preparadores diciendo que están animados con el progreso de Fulanito me parece que es algo que han implementado con alguna actualización del juego, porque a mí antes no me salían (casi no) y ahora sí y mucho.

Editado por Sabir

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.