Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Puff creo que esto llega a un punto de enquistamiento complejo:

Tengo la sensación de que los premios dan más jaleo por el hecho de estar o no estar que una vez funcionando...

Ahora bien, como yo ya creo que dije: ¿Por qué prohibir? ¿Por qué delimitar cosas que aunque sólo le sirvan/guste a 15 foreros de 32 se van a cerrar? ¿Para dar gusto a 17?

Antes pregunté cuál era el problema: La respuesta fue, la poca participación

Aquí hay casi una mitad de foreros que los quieren y que están dispuestos a participar, otros muchos que no han opinado y que quizá se sumen y que quizá no, (a los premios, no a la votación)

Yo lo único que veo es que si no hay mayor problemática que una escasa participación no entiendo que hay de malo en dejarlos. Los que abogan por los no premios únicamente han de pasar de ellos, que creo que es algo que parece ser que pueden hacer fácilmente sin darles mayor importancia. Ahora si existe algún otro problema de fondo simplemente hay que decirlo y punto.

Por tanto siguiendo la normativa de votación de los premios expongo mi sí:

Porque hay gente que los disfruta y le gustan, al igual que existen miles de subforos y topics de los que no participan una gran mayoría de los foreros pero que existen para un determinado grupo que los disfruta y participa de ellos. Porque no creo que hagan ningún mal a nadie, y si el mayor mal es un banner de historia del mes, del trimestre o del siglo se quita y punto. Porque creo que existen otras premiaciones anuales en el foro y que entiendo que si no generan mayores problemas porque ha de generarlos esta. Porque me parecen que es algo que bien encauzado puede resultar positivo para el subforo historias y sobretodo porque no encuentro ninguna razón de peso para prohibir a un grupo de usuarios reconocer una historia que les gusta y organizarlo a modo de premios, votaciones o concurso siempre y cuando no impliquen en ello a otros foreros que no lo desean y no generen un trabajo extra a gente que no desea hacerlo.

@roniixeneizee tanto me desprecias???.. la leche.. :biggreen

Ahora, lo más grave es decir que una historia mia es la mejor del foro... xD, no te habrás equivocado de nombre??.. xD

Editado por rikype

Por cierto, porque siempre se habla de que Cualquier Tiempo Pasado fue Mejor. Es decir, foro en el que entres foro en el que los veteranos recordaran aquellas épocas gloriosas del foro, eso si que es algo natural. Pero yo digo que las épocas no son mejores ni peores, sino distintas. Si queréis proponemos prohibir los aportes gráficos elaborados con photoshop superiores a cs2, o prohibimos historizar donde la parte literaria gane en importancia a lo que realmente pasa en el FM. Es decir uniformizamos las historias bajo un esquema obligatorio remontándonos a tiempos pretéritos. Sinceramente entonces si que no entendería que se hayan premiado las innovaciones/aportaciones, sería una incongruencia bastante grande. Las cosas evolucionan, se abre un abanico más amplio de posibilidades, es como si decidieramos quemar todos los libros escritos en España a partir del siglo XVI y la poesía que escribieramos tuviera que ser siguiendo la métrica de Garcilaso y el verso alejandrino, las obras de teatro basadas en escenas costumbristas y religiosas, y las novelas de caballeria y de picaresca. Una cosa es ser conservador por miedo a que las cosas se vayan a terrenos que pueden ser peligrosos y otra inmovilista.

No quiero que se me malinterprete y por eso edito, no es una crítica destructiva, vuelvo a decirlo, no tengo nada que destruir, de momento casi ni he empezado a andar a gatas en este foro, busco un poco de lógica en el asunto y sobre todo que expongamos los motivos ACTUALES para decidir si premios sí, no o premios sí pero bajo una serie de condiciones

EDITADO POR ERROR, NO MODIFICADO

Editado por sanperyaq

Por cierto, porque siempre se habla de que Cualquier Tiempo Pasado fue Mejor. Es decir, foro en el que entres foro en el que los veteranos recordaran aquellas épocas gloriosas del foro, eso si que es algo natural. Pero yo digo que las épocas no son mejores ni peores, sino distintas. Si queréis proponemos prohibir los aportes gráficos elaborados con photoshop superiores a cs2, o prohibimos historizar donde la parte literaria gane en importancia a lo que realmente pasa en el FM. Es decir uniformizamos las historias bajo un esquema obligatorio remontándonos a tiempos pretéritos. Sinceramente entonces si que no entendería que se hayan premiado las innovaciones/aportaciones, sería una incongruencia bastante grande. Las cosas evolucionan, se abre un abanico más amplio de posibilidades, es como si decidieramos quemar todos los libros escritos en España a partir del siglo XVI y la poesía que escribieramos tuviera que ser siguiendo la métrica de Garcilaso y el verso alejandrino, las obras de teatro basadas en escenas costumbristas y religiosas, y las novelas de caballeria y de picaresca. Una cosa es ser conservador por miedo a que las cosas se vayan a terrenos que pueden ser peligrosos y otra inmovilista.

No quiero que se me malinterprete y por eso edito, no es una crítica destructiva, vuelvo a decirlo, no tengo nada que destruir, de momento casi ni he empezado a andar a gatas en este foro, busco un poco de lógica en el asunto y sobre todo que expongamos los motivos ACTUALES para decidir si premios sí, no o premios sí pero bajo una serie de condiciones

Todo eso está muy bien, supongo, pero lo que no acabais de entender, según parece, es que si mcuhos foreros "veteranos" votamos por quitar los premios no es por joder a los demás, ni por ahorrarnos el trabajo de contar votaciones, ni por querer volver al pasado, si no porque sabemos que van a traer problemas, no hoy, ni mañana, pèro a lo mejor pasado mañana. No es casualidad que casi todos los moderadores estemos a favor de quitarlos, es porque hemos tenido que lidiar con esto durante años, no tienes más que ver el link que puso Eikichi, era el año 2009 y la discusión era muy similar a esta.

También me hace mucha gracia que llames inmovilistas a gente que lo quiere es cambiar radicalmente el funcionamiento de la zona, pero entiendo que siempre quede bien el estar del lado progresista, claro.

Por mi parte, estoy muy cansado de este debate, pero si tan importante son los premios, por mí que los dejen. Que sigan como hasta ahora, o que se hagan trimestrales, o semanales, da igual. Ahora, estoy seguro de que cuando haya algún problema, cuando alguien no esté de acuerdo con una votación, cuando alguien dude del criterio de un jurado, cuando alguien tenga alguna queja sobre el proceso, serán los moderadores de la zona los primeros señalados. Y a lo mejor toman decisiones que no le gusten a la gente.

A fin de cuentas, la regla de oro nunca falla: "Da igual lo que hagas, siempre habrá alguien a quien le parezca mal."

Digo, por que no probar una temporada sin premios, no nos va hacer mejores ni peores o mejor dicho no lo sabremos hasta que lo probemos. Si es por que se dan apreciaciones de la historia, por que no abrimos un apartado que sea recomendaciones, y uno pone su historia y la gente le dice que le parece que no le parece y cosas así, sin necesidad de tanta cosa. Así creo que todos conversarían mejor.

@Zine en algun post anterior he hecho referencia al trabajo de los moderadores entendiendo que estas cosas os puedan causar molestias añadidas y por tanto aboguéis por quitarlos. Cuando hablaba de inmovilismo me refería a los comentarios que redundaban en la idea de que la esencia de las historias estaba en esas primeras historias donde primaba el FM y que habría que tender a eso. Simplemente creo que dos de las historias que en estos días de batalla he podido leer y más me han gustado han sido la ya mil veces hablada historia de Viggo y la de PioPio con las Bermudas y se alejan muy mucho de ese canon. Alabadas sean.

Y sin más, creo que yo ya he dado suficientes opiniones, sólo creo que el tema de los premios tiene un grave problema de oficialismo

Perdpn loquepajque quise responder y aprete editar, fue sin querer, no te birre nada, perdon

@sanperyaq Sin problema y en el caso de que alguno de mis comentarios pudieran molestar siéntete con la libertad de editarlo

@sanperyaq Sin problema y en el caso de que alguno de mis comentarios pudieran molestar siéntete con la libertad de editarlo

Estoy al cel y aprete mal y no.me di cienta, no quise tocar nada en realidad ;)

A ver, primero de todo, no desesperemos. Sólo llevamos unos pocos días hablando y ha habido aún usuarios que se han incorporado hace poco al debate (y por ello sus posiciones pueden parecernos más extremas). Dicen que la democracia es cansada y creo que es cierto, porque todo lo que vale la pena en la vida requiere esfuerzo (también el amor, también el conocimiento, el arte, la belleza (y si no, preguntadle a un músico), también, por qué no, escribir una historia), pero creo que este debate está siendo positivo y está abriéndonos un poco las visiones a todos. Ahora, voy a intentar hacer un análisis de la situación, sacar conclusiones de esa situación y elaborar una propuesta de respuesta que va a medio camino entre mantener los premios y no y que espero que sea completada por todos y termine siendo una respuesta certera:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Lo primero que se aprecia es que, en el tema de los Premios, hay dos opiniones más o menos repartidas, una a favor de continuar con los Premios (aunque la mayoría apuesta por ciertos arreglos) y otros a favor de quitarlos (aunque, quién sabe, me imagino que con algún sustituto de los premios). Lo segundo que se aprecia es que los usuarios con más asentamiento en la Comunidad tienden a lo segundo, mientras que los novatos o los que llevamos poco tiempo tienden a lo primero. La cuestión es, ¿por qué?

Se ha dicho que esto se debe a que estos usuarios veteranos ya "han visto cómo todo fracasa y da problemas", como "los premios van en contra del espíritu de la zona y generan rivalidades, fobias, etc.", como "lo único que no se ha probado es quitar los premios", como "los premios generan historias motivadas sólo por los premios y que luego, claro, terminan fracasando"... Todo esto puede ser, pero me atrevería a afirmar que hay una razón común debajo de estas afirmaciones: los usuarios asentados en la Comunidad no necesitan de premios.

Me explico por qué:

a) Al llevar historias desde tanto tiempo y conocer mejor su naturaleza, la única motivación para escribir es la historia en sí y el placer que esta genera, sin necesitar de ningún tipo de empuje o ánimos externos.

b) Un historiador con cierto bagaje y reconocimiento no necesita de valoraciones o críticas, ya que ya ha desarrollado su propio estilo con el tiempo y no desea cambiarlo. ¿Os imagináis, por ejemplo, a Andy10, Viggo, Faq-, Narvachus (cito a los premios anuales), o cualquiera de los historiadores más reconocidos, cambiando algo de sus trabajos porque lo ha leído en alguna crítica o motivación? Pues puede que sí, que pula algún pequeño detalle, pero en lo general no. Su estilo está tan desarrollado que o gusta o no gusta y punto. Pongo mi caso porque es el que mejor conozco personalmente: si un usuario cualquiera me dijera que mi historia tiene demasiado texto o información y que por eso no la lee, yo le diría "bueno, yo escribo así, es mi estilo. Si te gusta bien, si no no, pero ya no voy a cambiarlo porque éste es mi camino para disfrutar de las historias y del FM".

c) Un usuario asentado en la Comunidad no necesita generar vínculos con otros usuarios porque ya tienen su círculo de compañeros a los que aprecia y con los que se siente a gusto.

Todo esto hace que para los usuarios más veteranos los premios sean inútiles si los pensamos de una forma egoísta, ya que no les aportan nada a ellos mismos. Por eso los Premios son mayoritariamente una fuente de problemas y engorro, sobre todo, me imagino, en el caso de los Moderadores, que tienen que lidiar con las disputas, organizarlo todo, etc. Todo ello sin recibir un beneficio personal directo a cambio.

Ahora bien, pensemos en los foreros que quieren continuar con los premios y que, por lo general, son más novatos. Ellos sí que necesitan algo como los premios, porque de ese modo reciben críticas y valoraciones que les muestran qué camino pueden elegir como historiadores, les da ánimos y empuje para continuar escribiendo y que vean que el camino vale la pena, y les ayuda también a generar vínculos con otros historiadores y usuarios con los que compartir sus trabajos en la zona. No tenemos más que revisar en nuestra memoria personal y en la memoria de nuestros compañeros para descubrir que siempre hubo alguien o algo ahí que nos convenció de que nos quedáramos para seguir escribiendo. Ese algo externo nos llevó a encontrar nuestro estilo como historiadores, generar vínculos de amistad con otros usuarios y, en general, descubrir el placer de escribir una historia. Este proceso fue largo pero, una vez concluido, nos lleva a poder ser considerados como historiadores "veteranos", de esos que cumplen los requisitos a), b) y c) arriba.

Nos encontramos, pues, ante una necesidad de los usuarios novatos a la que hay que dar respuesta si queremos que en el futuro esos que entran en la zona la descubran, aprendan a disfrutar de ella y se asienten, terminando por ser usuarios "veteranos" que hacen tremendos aportes a la web y van supliendo el espacio de aquellos que van abandonando el foro. Creo que todos acordamos con intentar responder a esa necesidad de los novatos, recordando que nosotros mismos lo fuimos alguna vez, y por ello se generaron los premios en su día y otras actividades, tanto en la web en general como en el subforo de historias.

La cuestión ahora mismo está en cómo suplir esa necesidad de los novatos. Los Premios han jugado un rol en ese aspecto y no podemos quitarlos sin proponer nada a cambio que supla ese vacío. Cualquier respuesta que sea "quitar los Premios porque dan problemas y no hacer nada más" me parece, con todos los respetos, absurda. Es como decir que "si no existieran árboles no habría incendios" (frase de mi querido George W. Bush), así que talémoslos todos. Además, esta posición se debe a que los usuarios que lo dicen no necesitan los Premios para nada ni tampoco de nada parecido, por ello se podrían permitir el lujo de "talar los árboles" (perdonad si la comparación no es adecuada, pero creo que todos lo pueden entender más o menos).

Existen muchas formas de ayudar a los novatos, es cierto, la más directa de ellas es contestando en sus historias, y sería prácticamente la única si quitamos cualquier tipo de "Premios" o de "Recomendaciones". Sin embargo, todos sabemos que la participación en diferentes historias es muy difícil por problemas de tiempo y sobre todo cuando ya tenemos una serie de 2, 3, 4 o 5 historias que seguimos habitualmente y, además, tenemos que actualizar la propia. Que los usuarios "veteranos" nos tomemos el tiempo de ir abriendo la inmensa cantidad de historias que se generan sería casi impensable e idílico, y, aún haciéndolo, sería muy fácil frustrarse con la cantidad de historias que terminan siendo abandonadas al cabo de un par de semanas y sin dar ningún tipo de explicación (esto lo digo por experiencia personal). Otra vía de ayudar a los novatos sería que ellos pidieran consejos o auxilio en la Zona de Discusión de Historias (a mí me parece que es difícil que un usuario "novato" llegue a esta conclusión, aunque sí que ha habido casos, ¿cuántos en el último año? ¿5, 6, 7? Yo fui uno de ellos, pero creo que sí lo llegué a hacer fue por una especie de inquietud que me surgió al leer valoraciones de mi historia durante los debates de los Premios) o que enviaran MPs a aquellos historiadores más veteranos cuyos trabajos son una fuente de admiración e inspiración (sin embargo, ¿qué sucedería si el usuario veterano en cuestión no tiene tiempo para ello en ese momento? ¿O qué pasaría si todos fueran directos al mismo usuario veterano saturando su bandeja de entrada?).

Algunos diréis que estos métodos son suficientes para ayudar a los novatos y que no se precisa de más, pero bajo mi modesta opinión son insuficientes. La sección sobreviviría, claro está, pero se perderían bastantes oportunidades de atrapar a usuarios nuevos e, irremediablemente, el foro se empobrecería y perdería interés (opinión personal). Me parece, pues, fundamental, que se genere un espacio organizado y visible, movido de manera altruista (no sacan un beneficio personal de ello, tan sólo benefician a la sección) por usuarios veteranos (con ayudas de los nuevos que se van incorporando, claro) que tenga una triple finalidad (concorde a los puntos a), b) y c) marcados arriba):

a) Reconocer el trabajo de historiadores dándoles así motivación, publicidad y empuje para persistir con el buen camino marcado en sus historias.

b) Establecer un diálogo entre historiadores, veteranos y novatos, que sirva para valorar y criticar los trabajos de unos y otros e intercambiar opiniones para que el historiador logre pulir y encontrar un estilo en el que se sienta cómodo y haga sentir cómodos a sus lectores.

c) Fomentar los vínculos entre historiadores, es decir, la lectura y comentarios compartidos entre historias.

Los Premios y Recomendaciones fueron en un inicio una especie de juego que terminó evolucionando hasta ser un espacio compartido en el que se pudo dar lugar a estas tres cosas, y eso lo sabe cualquier persona que haya participado en ellos por lo menos en los últimos dos años. Sin embargo, aunque muchos usuarios participaran en los Premios mensuales siguiendo esta triple finalidad, no siempre ha sido así y a veces se participaba con fines diferentes que se interponían a los tres que he explicado arriba. Muchos usuarios a lo largo de este período, por ello, han interpretado los Premios de un modo que no se corresponde a esta triple finalidad, entendiéndolos como una "competición" entre historias que hay que ganar a toda costa para ser respetado, un lugar en el que se puntúa a la "mejor historia", en el que no hace falta justificar votos porque no hay que generar ningún tipo de debate, unos Premios en los que se cometen justicias e injusticias por no ser "objetivos" y hacer que gane una historia a todas luces peor que la propia o la de un amigo; e, incluso, me atrevería afirmar que hay ciertas normas que no favorecen ese triple objetivo (por ejemplo, la de que la historia con más premios mensuales se haga con el HoF).

Tras este análisis concienzudo de la situación, que espero que todos compartáis en menor o mayor medida, me dispongo a realizar una propuesta (que se puede completar con aportes de otros usuarios, claro) y que espero que cumpla esa necesidad de un "espacio organizado y visible en el que se cumplan los puntos a), b) y c) para satisfacer las necesidades de los usuarios "novatos" y ayudarles en su camino para llegar a la "veteranía".

PROPUESTA: LAS "VALORACIONES DE HISTORIAS"

Las Valoraciones (menusales, bimensuales o trimestrales) de Historias son un espacio de convivencia creado en la zona de historias cada cierto tiempo en las que cualquier usuario puede presentar una historia para que sea valorada y criticada entre los miembros de la comunidad. Estas valoraciones buscan un triple fin:

a) Reconocer el trabajo de historiadores dándoles así motivación, publicidad y empuje para persistir con el buen camino marcado en sus historias.

b) Establecer un diálogo entre historiadores, veteranos y novatos, que sirva para valorar y criticar los trabajos de unos y otros e intercambiar opiniones para que el historiador logre pulir y encontrar un estilo en el que se sienta cómodo y haga sentir cómodos a sus lectores.

c) Fomentar los vínculos entre historiadores, es decir, la lectura y comentarios compartidos entre historias.

Es, por lo tanto, un espacio de convivencia y no una competición en la que tenga que se tenga algo que ganar o perder. Consta de las siguientes fases:

1. Nominación de Historias: Los usuarios tendrán que autonominar su historia, porque sólo tienen sentido que participen aquellos historiadores que quieren intercambiar opiniones acerca de su obra y sobre la obra de los demás. Se recomienda que cualquiera participe si quiere aprender.

* El único requisito para que se presente la historia es que tenga un tiempo de vida superior a la fecha de los premios (de un mes si son mensuales, de dos si son bimensuales, etc.) y que haya sido mínimamente trabajada durante este período, porque, si no, y como es comprensible para cualquier forero, no habrá ningún trabajo que valorar.

2. Filtro de Historias (opcional): En caso de que las historias superen el número razonable que una persona puede leer en una o dos semanas, será necesario reducir de algún modo el número de historias presentes en las valoraciones, ya que de otro modo no habrá tiempo a que los usuarios puedan leer ese número de historias y valorarlas (porque hay que leerlas para valorarlas, ¿no es lógico? Si no las "Valoraciones" no tienen sentido). Este número ha sido fijado en 7 y me parece un número razonable, aunque podría verse alterado.

Los encargados de filtrar historias será un grupo de usuarios voluntarios y rotativos (4 o 5, dependiendo del volumen de historias), preferiblemente con cierta experiencia, que denominaremos "Jurado". Este grupo de Jurados puntuará las historias según su gusto (de forma subjetiva) en diferentes categorías de las que se hará una media aritmética y que reflejará cuáles han gustado más a los Jurados y según ello se clasificará a las historias, haciendo que lleguen a las Valoraciones tan sólo un número razonable de historias (¿5?).

* Se podría escribir una pequeña guía para Jurados sobre qué se puede valorar en cada categoría para establecer unos criterios más o menos uniformes.

3. Valoraciones: Una vez seleccionado el número de historias razonable (¿5?) éstas se harán públicas para que cualquier usuario de la zona pueda leerlas y opinar sobre ellas. Los usuarios harán sus valoraciones ordenando las historias por orden de preferencia según le hayan gustado más o menos, y otorgando puntos simbólicos a cada una de ellas (5 puntos a la primera, 4 a la segunda, etc.). En su valoración podrán incluir cualquier detalle de por qué si le ha o no gustado, especificando (opcionalmente) los puntos fuertes de la historia y los puntos débiles de la misma. Es aquí donde se producirá el mayor diálogo entre historiadores y el verdadero motivo porque el que se genera este espacio compartido. Durante este espacio cualquier usuario (especialmente los Jurados) podrán valorar también las historias que han quedado fuera del filtro si las han leído y desean decir algo.

* Los Jurados pueden a participar en la votación, y los historiadores de la fase final tendrán la obligación moral de participar en las valoraciones (¿cómo esperas que te valoren si no valoras tú otras historias? "Es de bien nacidos ser agradecidos").

4. Recomendaciones: Finalmente, las dos o tres historias que hayan gustado más acumulando más puntos recibirán la categoría de "Historias Recomendadas del Mes o Meses" y un banner conmemorativo en la cabecera de la sección (o bien una chincheta durante un período de tiempo). Estas Recomendaciones serán completadas por otras paralelas seleccionadas por la Moderación (bajo sugerencias de los foreros en un thread público y abierto) entre las que se encontrará una historia Revelación que ha dado una evolución drástica, una de un usuario Inactivo ("Desaparición") y otra más, simplemente porque está realizando un gran trabajo (¿Dandy?).

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PROPUESTA

Ventajas: Se eliminan los Premios evitando así los principales malentendidos que se suele generar con ellos. No habrá una intención egoísta que podría deparar problemas a la comunidad, se acabaría la competencia entre historias por ser "la mejor", y lo único que habría sería una serie de historiadores opinando colectivamente sobre sus gustos y sus trabajos. Se cumple la triple finalidad que señalé arriba, a), b) y c), y que creo que realmente ayudará a los historiadores novatos en sus andanzas. A los historiadores veteranos "hartos" de los Premios no les supondrá ningún problema. A los Moderadores, tan sólo el trabajo de abrir los hilos, atender a las dudas sobre el sistema o participar, si así lo quieren, como un usuario más.

Inconvenientes: El proceso, aunque muy interesante, puede resultar farragoso y, si no hay el suficiente altruismo e interés, haber una falta de participación. Yo intentaría darle un margen de maniobra porque, sinceramente, en los últimos meses sí que ha habido participación en los "Premios" y no veo por qué la participación podría decaer de forma drástica hasta haber menos de 5 historias cada mes. Además, tengo interés si, en general, habría una respuesta positiva de gente a la que le gustaría participar en esta propuesta. Por lo pronto, me imagino que todos los que querían continuar con los Premios estarían de acuerdo, más algún otro que pueda incorporarse.

OTRAS PROPUESTAS

- Creación de una Zona Permanente de Valoración de Historias: En ella cualquier historiador novato podrá postular su historia y recibirá la valoración de otros historiadores con tiempo y altruismo. Este sistema se alternaría con una serie de lecturas Recomendadas seleccionadas por parte de los Mods a partir de las sugerencias de los usuarios en un thread público y abierto.

- Vigencia de los Premios Anuales: Al igual que existen los premios para el foro en general, habría una votación libre y abierta para escoger a "La Mejor Historia del Año" que tendría como premio el HoF. Adicionalmente, se elaborarían una serie de categorías (Mejor Trama, Gráficos, Personajes de Historia, Historiador Revelación, etc.) opcionales. Los votos pueden ir dirigidos a cualquier historia pero tienen que ser justificados.

P.D sobre Otros Asuntos: A los que responden que no a mejorar los Principios de la Zona o un mejor índice para que los usuarios sepan cómo participar (vamos, más o menos lo que esbocé en mi primera respuesta en la primera página de este Thread) sólo porque "ya existen y nadie les hace caso": el post de "Antes de Comenzar una Historia" tiene 22000 visitas y los "Mandamientos de John Smith" 15 Positivos (supongamos que Beovide se equivocó de botón :biggreen ). No todos los que entran en el subforo leerán eso, pero la cuestión es que a algunos sí, y a algunos esa lectura les sirvió de algo. Si escribí esas pequeñas guías (que pueden ser mejorables) fue porque tenía la sensación de que podrían serle útiles a alguien. Y si pueden serle útiles a alguien, ¿por qué denegarlas? ¿Acaso estorba mucha ponerlas debajo de los Mandamientos de John Smith editando el post? Quien tenga interés puede leerlas, y estoy seguro de que, por lo menos a alguien, le va a servir, igual que esos "Mandamientos" me sirvieron a mí en su día. Si hay algún punto con el que no se está de acuerdo, se pueden cambiar.

Editado por Sabir

A ver, primero de todo, no desesperemos. Sólo llevamos unos pocos días hablando y ha habido aún usuarios que se han incorporado hace poco al debate (y por ello sus posiciones pueden parecernos más extremas). Dicen que la democracia es cansada y creo que es cierto, porque todo lo que vale la pena en la vida requiere esfuerzo (también el amor, también el conocimiento, el arte, la belleza (y si no, preguntadle a un músico), también, por qué no, escribir una historia), pero creo que este debate está siendo positivo y está abriéndonos un poco las visiones a todos. Ahora, voy a intentar hacer un análisis de la situación, sacar conclusiones de esa situación y elaborar una propuesta de respuesta que va a medio camino entre mantener los premios y no y que espero que sea completada por todos y termine siendo una respuesta certera:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Lo primero que se aprecia es que, en el tema de los Premios, hay dos opiniones más o menos repartidas, una a favor de continuar con los Premios (aunque la mayoría apuesta por ciertos arreglos) y otros a favor de quitarlos (aunque, quién sabe, me imagino que con algún sustituto de los premios). Lo segundo que se aprecia es que los usuarios con más asentamiento en la Comunidad tienden a lo segundo, mientras que los novatos o los que llevamos poco tiempo tienden a lo primero. La cuestión es, ¿por qué?

Se ha dicho que esto se debe a que estos usuarios veteranos ya "han visto cómo todo fracasa y da problemas", como "los premios van en contra del espíritu de la zona y generan rivalidades, fobias, etc.", como "lo único que no se ha probado es quitar los premios", como "los premios generan historias motivadas sólo por los premios y que luego, claro, terminan fracasando"... Todo esto puede ser, pero me atrevería a afirmar que hay una razón común debajo de estas afirmaciones: los usuarios asentados en la Comunidad no necesitan de premios.

Me explico por qué:

a) Al llevar historias desde tanto tiempo y conocer mejor su naturaleza, la única motivación para escribir es la historia en sí y el placer que esta genera, sin necesitar de ningún tipo de empuje o ánimos externos.

b) Un historiador con cierto bagaje y reconocimiento no necesita de valoraciones o críticas, ya que ya ha desarrollado su propio estilo con el tiempo y no desea cambiarlo. ¿Os imagináis, por ejemplo, a Andy10, Viggo, Faq-, Narvachus (cito a los premios anuales), o cualquiera de los historiadores más reconocidos, cambiando algo de sus trabajos porque lo ha leído en alguna crítica o motivación? Pues puede que sí, que pula algún pequeño detalle, pero en lo general no. Su estilo está tan desarrollado que o gusta o no gusta y punto. Pongo mi caso porque es el que mejor conozco personalmente: si un usuario cualquiera me dijera que mi historia tiene demasiado texto o información y que por eso no la lee, yo le diría "bueno, yo escribo así, es mi estilo. Si te gusta bien, si no no, pero ya no voy a cambiarlo porque éste es mi camino para disfrutar de las historias y del FM".

c) Un usuario asentado en la Comunidad no necesita generar vínculos con otros usuarios porque ya tienen su círculo de compañeros a los que aprecia y con los que se siente a gusto.

Todo esto hace que para los usuarios más veteranos los premios sean inútiles si los pensamos de una forma egoísta, ya que no les aportan nada a ellos mismos. Por eso los Premios son mayoritariamente una fuente de problemas y engorro, sobre todo, me imagino, en el caso de los Moderadores, que tienen que lidiar con las disputas, organizarlo todo, etc. Todo ello sin recibir un beneficio personal directo a cambio.

Ahora bien, pensemos en los foreros que quieren continuar con los premios y que, por lo general, son más novatos. Ellos sí que necesitan algo como los premios, porque de ese modo reciben críticas y valoraciones que les muestran qué camino pueden elegir como historiadores, les da ánimos y empuje para continuar escribiendo y que vean que el camino vale la pena, y les ayuda también a generar vínculos con otros historiadores y usuarios con los que compartir sus trabajos en la zona. No tenemos más que revisar en nuestra memoria personal y en la memoria de nuestros compañeros para descubrir que siempre hubo alguien o algo ahí que nos convenció de que nos quedáramos para seguir escribiendo. Ese algo externo nos llevó a encontrar nuestro estilo como historiadores, generar vínculos de amistad con otros usuarios y, en general, descubrir el placer de escribir una historia. Este proceso fue largo pero, una vez concluido, nos lleva a poder ser considerados como historiadores "veteranos", de esos que cumplen los requisitos a), b) y c) arriba.

Nos encontramos, pues, ante una necesidad de los usuarios novatos a la que hay que dar respuesta si queremos que en el futuro esos que entran en la zona la descubran, aprendan a disfrutar de ella y se asienten, terminando por ser usuarios "veteranos" que hacen tremendos aportes a la web y van supliendo el espacio de aquellos que van abandonando el foro. Creo que todos acordamos con intentar responder a esa necesidad de los novatos, recordando que nosotros mismos lo fuimos alguna vez, y por ello se generaron los premios en su día y otras actividades, tanto en la web en general como en el subforo de historias.

La cuestión ahora mismo está en cómo suplir esa necesidad de los novatos. Los Premios han jugado un rol en ese aspecto y no podemos quitarlos sin proponer nada a cambio que supla ese vacío. Cualquier respuesta que sea "quitar los Premios porque dan problemas y no hacer nada más" me parece, con todos los respetos, absurda. Es como decir que "si no existieran árboles no habría incendios" (frase de mi querido George W. Bush), así que talémoslos todos. Además, esta posición se debe a que los usuarios que lo dicen no necesitan los Premios para nada ni tampoco de nada parecido, por ello se podrían permitir el lujo de "talar los árboles" (perdonad si la comparación no es adecuada, pero creo que todos lo pueden entender más o menos).

Existen muchas formas de ayudar a los novatos, es cierto, la más directa de ellas es contestando en sus historias, y sería prácticamente la única si quitamos cualquier tipo de "Premios" o de "Recomendaciones". Sin embargo, todos sabemos que la participación en diferentes historias es muy difícil por problemas de tiempo y sobre todo cuando ya tenemos una serie de 2, 3, 4 o 5 historias que seguimos habitualmente y, además, tenemos que actualizar la propia. Que los usuarios "veteranos" nos tomemos el tiempo de ir abriendo la inmensa cantidad de historias que se generan sería casi impensable e idílico, y, aún haciéndolo, sería muy fácil frustrarse con la cantidad de historias que terminan siendo abandonadas al cabo de un par de semanas y sin dar ningún tipo de explicación (esto lo digo por experiencia personal). Otra vía de ayudar a los novatos sería que ellos pidieran consejos o auxilio en la Zona de Discusión de Historias (a mí me parece que es difícil que un usuario "novato" llegue a esta conclusión, aunque sí que ha habido casos, ¿cuántos en el último año? ¿5, 6, 7? Yo fui uno de ellos, pero creo que sí lo llegué a hacer fue por una especie de inquietud que me surgió al leer valoraciones de mi historia durante los debates de los Premios) o que enviaran MPs a aquellos historiadores más veteranos cuyos trabajos son una fuente de admiración e inspiración (sin embargo, ¿qué sucedería si el usuario veterano en cuestión no tiene tiempo para ello en ese momento? ¿O qué pasaría si todos fueran directos al mismo usuario veterano saturando su bandeja de entrada?).

Algunos diréis que estos métodos son suficientes para ayudar a los novatos y que no se precisa de más, pero bajo mi modesta opinión son insuficientes. La sección sobreviviría, claro está, pero se perderían bastantes oportunidades de atrapar a usuarios nuevos e, irremediablemente, el foro se empobrecería y perdería interés (opinión personal). Me parece, pues, fundamental, que se genere un espacio organizado y visible, movido de manera altruista (no sacan un beneficio personal de ello, tan sólo benefician a la sección) por usuarios veteranos (con ayudas de los nuevos que se van incorporando, claro) que tenga una triple finalidad (concorde a los puntos a), b) y c) marcados arriba):

a) Reconocer el trabajo de historiadores dándoles así motivación, publicidad y empuje para persistir con el buen camino marcado en sus historias.

b) Establecer un diálogo entre historiadores, veteranos y novatos, que sirva para valorar y criticar los trabajos de unos y otros e intercambiar opiniones para que el historiador logre pulir y encontrar un estilo en el que se sienta cómodo y haga sentir cómodos a sus lectores.

c) Fomentar los vínculos entre historiadores, es decir, la lectura y comentarios compartidos entre historias.

Los Premios y Recomendaciones fueron en un inicio una especie de juego que terminó evolucionando hasta ser un espacio compartido en el que se pudo dar lugar a estas tres cosas, y eso lo sabe cualquier persona que haya participado en ellos por lo menos en los últimos dos años. Sin embargo, aunque muchos usuarios participaran en los Premios mensuales siguiendo esta triple finalidad, no siempre ha sido así y a veces se participaba con fines diferentes que se interponían a los tres que he explicado arriba. Muchos usuarios a lo largo de este período, por ello, han interpretado los Premios de un modo que no se corresponde a esta triple finalidad, entendiéndolos como una "competición" entre historias que hay que ganar a toda costa para ser respetado, un lugar en el que se puntúa a la "mejor historia", en el que no hace falta justificar votos porque no hay que generar ningún tipo de debate, unos Premios en los que se cometen justicias e injusticias por no ser "objetivos" y hacer que gane una historia a todas luces peor que la propia o la de un amigo; e, incluso, me atrevería afirmar que hay ciertas normas que no favorecen ese triple objetivo (por ejemplo, la de que la historia con más premios mensuales se haga con el HoF).

Tras este análisis concienzudo de la situación, que espero que todos compartáis en menor o mayor medida, me dispongo a realizar una propuesta (que se puede completar con aportes de otros usuarios, claro) y que espero que cumpla esa necesidad de un "espacio organizado y visible en el que se cumplan los puntos a), b) y c) para satisfacer las necesidades de los usuarios "novatos" y ayudarles en su camino para llegar a la "veteranía".

PROPUESTA: LAS "VALORACIONES DE HISTORIAS"

Las Valoraciones (menusales, bimensuales o trimestrales) de Historias son un espacio de convivencia creado en la zona de historias cada cierto tiempo en las que cualquier usuario puede presentar una historia para que sea valorada y criticada entre los miembros de la comunidad. Estas valoraciones buscan un triple fin:

a) Reconocer el trabajo de historiadores dándoles así motivación, publicidad y empuje para persistir con el buen camino marcado en sus historias.

b) Establecer un diálogo entre historiadores, veteranos y novatos, que sirva para valorar y criticar los trabajos de unos y otros e intercambiar opiniones para que el historiador logre pulir y encontrar un estilo en el que se sienta cómodo y haga sentir cómodos a sus lectores.

c) Fomentar los vínculos entre historiadores, es decir, la lectura comentarios compartidos entre historias.

Es, por lo tanto, un espacio de convivencia y no una competición en la que tenga que se tenga algo que ganar o perder. Consta de las siguientes fases:

1. Nominación de Historias: Los usuarios tendrán que autonominar su historia, porque sólo tienen sentido que participen aquellos historiadores que quieren intercambiar opiniones acerca de su obra y sobre la obra de los demás. Se recomienda que cualquiera participe si quiere aprender.

* El único requisito para que se presente la historia es que tenga un tiempo de vida superior a la fecha de los premios (de un mes si son mensuales, de dos si son bimensuales, etc.) y que haya sido mínimamente trabajada durante este período, porque, si no, y como es comprensible para cualquier forero, no habrá ningún trabajo que valorar.

2. Filtro de Historias (opcional): En caso de que las historias superen el número razonable que una persona puede leer en una o dos semanas, será necesario reducir de algún modo el número de historias presentes en las valoraciones, ya que de otro modo no habrá tiempo a que los usuarios puedan leer ese número de historias y valorarlas (porque hay que leerlas para valorarlas, ¿no es lógico? Si no las "Valoraciones" no tienen sentido). Este número ha sido fijado en 7 y me parece un número razonable, aunque podría verse alterado.

Los encargados de filtrar historias será un grupo de usuarios voluntarios y rotativos (4 o 5, dependiendo del volumen de historias), preferiblemente con cierta experiencia, que denominaremos "Jurado". Este grupo de Jurados puntuará las historias según su gusto (de forma subjetiva) en diferentes categorías de las que se hará una media aritmética y que reflejará cuáles han gustado más a los Jurados y según ello se clasificará a las historias, haciendo que lleguen a las Valoraciones tan sólo un número razonable de historias (¿5?).

* Se podría escribir una pequeña guía para Jurados sobre qué se puede valorar en cada categoría para establecer unos criterios más o menos uniformes.

3. Valoraciones: Una vez seleccionado el número de historias razonable (¿5?) éstas se harán públicas para que cualquier usuario de la zona pueda leerlas y opinar sobre ellas. Los usuarios harán sus valoraciones ordenando las historias por orden de preferencia según le hayan gustado más o menos, y otorgando puntos simbólicos a cada una de ellas (5 puntos a la primera, 4 a la segunda, etc.). En su valoración podrán incluir cualquier detalle de por qué si le ha o no gustado, especificando (opcionalmente) los puntos fuertes de la historia y los puntos débiles de la misma. Es aquí donde se producirá el mayor diálogo entre historiadores y el verdadero motivo porque el que se genera este espacio compartido. Durante este espacio cualquier usuario (especialmente los Jurados) podrán valorar también las historias que han quedado fuera del filtro si las han leído y desean decir algo.

* Los Jurados pueden a participar en la votación, y los historiadores de la fase final tendrán la obligación moral de participar en las valoraciones (¿cómo esperas que te valoren si no valoras tú otras historias? "Es de bien nacidos ser agradecidos").

4. Recomendaciones: Finalmente, las dos o tres historias que hayan gustado más acumulando más puntos recibirán la categoría de "Historias Recomendadas del Mes o Meses" y un banner conmemorativo en la cabecera de la sección (o bien una chincheta durante un período de tiempo). Estas Recomendaciones serán completadas por otras paralelas seleccionadas por la Moderación (bajo sugerencias de los foreros en un thread público y abierto) entre las que se encontrará una historia Revelación que ha dado una evolución drástica, una de un usuario Inactivo ("Desaparición") y otra más, simplemente porque está realizando un gran trabajo (¿Dandy?).

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PROPUESTA

Ventajas: Se eliminan los Premios evitando así los principales malentendidos que se suele generar con ellos. No habrá una intención egoísta que podría deparar problemas a la comunidad, se acabaría la competencia entre historias por ser "la mejor", y lo único que habría sería una serie de historiadores opinando colectivamente sobre sus gustos y sus trabajos. Se cumple la triple finalidad que señalé arriba, a), b) y c), y que creo que realmente ayudará a los historiadores novatos en sus andanzas. A los historiadores veteranos "hartos" de los Premios no les supondrá ningún problema. A los Moderadores, tan sólo el trabajo de abrir los hilos, atender a las dudas sobre el sistema o participar, si así lo quieren, como un usuario más.

Inconvenientes: El proceso, aunque muy interesante, puede resultar farragoso y, si no hay el suficiente altruismo e interés, haber una falta de participación. Yo intentaría darle un margen de maniobra porque, sinceramente, en los últimos meses sí que ha habido participación en los "Premios" y no veo por qué la participación podría decaer de forma drástica hasta haber menos de 5 historias cada mes. Además, tengo interés si, en general, habría una respuesta positiva de gente a la que le gustaría participar en esta propuesta. Por lo pronto, me imagino que todos los que querían continuar con los Premios estarían de acuerdo, más algún otro que pueda incorporarse.

OTRAS PROPUESTAS

- Creación de una Zona Permanente de Valoración de Historias: En ella cualquier historiador novato podrá postular su historia y recibirá la valoración de otros historiadores con tiempo y altruismo. Este sistema se alternaría con una serie de lecturas Recomendadas seleccionadas por parte de los Mods a partir de las sugerencias de los usuarios en un thread público y abierto.

- Vigencia de los Premios Anuales: Al igual que existen los premios para el foro en general, habría una votación libre y abierta para escoger a "La Mejor Historia del Año" que tendría como premio el HoF. Adicionalmente, se elaborarían una serie de categorías (Mejor Trama, Gráficos, Personajes de Historia, Historiador Revelación, etc.) opcionales. Los votos pueden ir dirigidos a cualquier historia pero tienen que ser justificados.

P.D sobre Otros Asuntos: A los que responden que no a mejorar los Principios de la Zona o un mejor índice para que los usuarios sepan cómo participar (vamos, más o menos lo que esbocé en mi primera respuesta en la primera página de este Thread) sólo porque "ya existen y nadie les hace caso": el post de "Antes de Comenzar una Historia" tiene 22000 visitas y los "Mandamientos de John Smith" 15 Positivos (supongamos que Beovide se equivocó de botón :biggreen ). No todos los que entran en el subforo leerán eso, pero la cuestión es que a algunos sí, y a algunos esa lectura les sirvió de algo. Si escribí esas pequeñas guías (que pueden ser mejorables) fue porque tenía la sensación de que podrían serle útiles a alguien. Y si pueden serle útiles a alguien, ¿por qué denegarlas? ¿Acaso estorba mucha ponerlas debajo de los Mandamientos de John Smith editando el post? Quien tenga interés puede leerlas, y estoy seguro de que, por lo menos a alguien, le va a servir, igual que esos "Mandamientos" me sirvieron a mí en su día. Si hay algún punto con el que no se está de acuerdo, se pueden cambiar.

Redpondiendo unicamente a otros asuntos, lo que digo, es que en vez de hacer otro topic, agregar tus sugerencias, a la misma zona de las de john smith, en un nuevp post.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.