Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

Gallardetaimagen_zps9940bbcc.jpg

Marcelo Gallardo: el artífice de este equipo

Luego de una temporada extraordinaria para River, Marcelo Gallardo se ha convertido en la bandera de la ilusión del hincha. Además de lo logros de la Copa Sudamericana y ambos torneos locales, lo que en realidad enamora a la afición en que el equipo demuestra un gran juego en el terreno de juego. Al principio, el "Muñeco" tuvo que adaptarse a la necesidad. River venía de ascender con Almeyda, recibir a Ramón Díaz en una transición para consolidar al equipo y ahora debía volver a pelear por algo con el nuevo entrenador. Por esto Gallardo fue muy cuidadoso la primera mitad de la temporada, defendiendo los resultados, consolidando a la defensa y siendo eficaz en las pocas situaciones que generaba. Los triunfos se dieron y se festejó el fin de los años negros del club. Comenzaba otra etapa.

El equipo del primer semestre se fue moviendo entre tres sistemas: un 4-3-1-2 que cuidaba la pelota, un 4-3-3 que buscaba contragolpear y un 4-5-1 que aguantaba y explotaba las habilidades de Teófilo. Con este repertorio, River conseguía tanto el torneo local como la Copa Sudamericana pero se alejaba del ideal del entrenador. Todo cambio a mitad del segundo semestre. En la semana previa al duelo con Boca en la Bombonera, Gallardo se juntó con sus dirigidos y les planteó que iban a modificar su forma de jugar. A pesar de conseguir resultados, el entrenador buscaba mejorar la forma planteando que ellos debían lograr ser protagonistas en cualquier cancha por el hecho de vestir esa camiseta con la banda roja.

La transformación empieza con Boca en un partido que por sus propias características y el poco tiempo de entrenamiento no se nota demasiado. Recién el partido siguiente con All Boys comienza a verse vestigios de este esquema de juego que yo denominó "La Gallardeta". Así el millonario disputó 19 partidos desde el clásico teniendo 73,68% de efectividad, con una mayor llegada al arco rival (alrededor de 21 tiros por partido) y más posesión de pelota. En este breve informe detallamos cómo juega el equipo de Marcelo Gallardo, un equipo que recobró el estilo histórico que caracteriza al Club Atlético River Plate.

LaGallardeta_zps2a4ca34c.png

"La Gallardeta" - ESQUEMA 4-3-1-2 - INSTRUCCIONES DE EQUIPO

La distribución en el campo de juego:

El sistema empleado por Gallardo es a priori un 4-3-1-2. Gallardo no se casa con ningún esquema como se vió durante el primer semestre pero ha entendido que esta táctica es la que más se adecua a las características de sus jugadores. Además históricamente River se estableció con ese sistema que realza la figura del enganche, como lo fue alguna vez el actual entrenador. Como vemos en la siguiente imagen este sistema permite la existencia de varios triángulos en el terreno de juego. Cada jugador es tomado como un vértice y tiene como mínimo dos alternativas de pase.

Así la disposición de los jugadores en el espacio, genera la distribución de la pelota con velocidad (esto último gracias a la técnica individual que permite jugar en uno o dos toques). Esta ubicación tiende a darle la pelota tanto al mediocentro como al enganche (ellos son los dos puestos con más opciones de triángulos) para luego profundizar el juego hacia las bandas o retrasar la pelota controlando el balón. Ambos son los organizadores del juego del equipo.

SistemaGallardeta2_zps2b974d43.png

El ataque comienza desde abajo:

La salida desde abajo es muy importante para comprender al equipo de Gallardo. Como vemos en la siguiente imagen, el arquero tiene 3 alternativas: salir jugar con sus centrales y el volante defensivo (su retroceso ejerce la superioridad numérica en la salida y crea una línea de tres imaginaria), jugar con alguno de los dos laterales que se adelantan a la altura del mediocampo (los volantes externos se cierran para ser apoyo de los carrileros) o salir con un saque largo, dividiendo la pelota esperando ganar la segunda jugada con el resto de los jugadores.

La prioridad es distribuir a los defensores saliendo con pelota dominada pero en caso de que la presión rival lo evite el equipo está preparado para responder a los pelotazos largos tanto del arquero como de los centrales.

SalidaGallardeta_zps1fc64cff.png

La importancia del enganche:

Para que River volviera a ser River debía tener un 10 hecho a la medida de su paladar negro. El Muñeco apuntó a recuperar la identidad de River y, obviamente, necesitaba un enganche con capacidad de conducción, personalidad, pie fino, pegada precisa, lucidez e instinto para el gol. Es el puesto que mejor representa la rica y exigente tradición futbolística del club.

Por esto Gallardo cree que este puesto es la clave del funcionamiento de River, la cantidad de goles de pelota parada responde a la magnífica pegada de sus ejecutores (Aimar, D´Alessandro, Fabbro y Lanzini) además de las virtudes de los cabeceadores, todos los contraataques pasan por los pies del mediapunta que es el escalón previo entre la defensa y los dos puntas, la pausa y claridad que tienen aportan la diferencia técnica del equipo, creando pequeñas sociedades con los delanteros que rompen con el curso del partido. La organización y el salto de calidad surge cuando toma contacto con el balón el jugador en esa posición.

Se defiende atacando y asumiendo riesgos:

Este equipo es considerado muy ofensivo pero eso es consecuencia de su forma de defender. El Muñeco dispuso que su equipo se pare bien adelantado en el campo y logró convencer a sus dirigidos para que se comprometan con la marca. Cuando River pierde la pelota, inmediatamente los delanteros vuelven y los defensores se adelantan hasta casi la mitad de la cancha. Estos hace que sea un equipo bien compacto, que además presiona y dobla la marca en cada sector de la cancha. La recuperación se produce muy rápido y muchas veces en campo rival.

Para el entrenador si el equipo está "jugando en campo contrario, estás más cerca del gol y más lejos de que te lo hagan." Esa es la justificación de que River ataca con todo el equipo metido en campo rival, reduciendo espacios y empujando al contrario contra su portería. También corre muchos riesgos ya que a veces termina jugando mano a mano ya que el resto del equipo está atacando pero lo hace en la mitad de la cancha bien lejos de su arco.

En cuanto a la faceta ofensiva en primer lugar este equipo sabe que para atacar hay que abrir la cancha. River hace ancho el campo de juego y aprovecha al volante por derecha y también a los que juegan por izquierda. Además el delantero por afuera también es fundamental en esa tarea de desequilibrar por los costados, explotando un costado de la cancha con hasta tres jugadores. Varios goles llegan explotando el rectángulo imaginario que hay entre los límites de la cancha y los costados del área grande. Con la subida de los laterales y su asociación con los volantes se crea la superioridad por afuera para luego terminar por adentro.

Otra característica de River es que no se queda en el toqueteo lateral para tener la pelota. Cuando la recupera, juega rápido y es vertical, siempre busca el pase hacia adelante. Gallardo quiere un equipo rápido en la transición de defensa a ataque. Rápido y preciso. De esta manera River es intenso. De principio a fin. Incluso, ganando por tres goles de diferencia el equipo sigue buscando el gol. La buena preparación física y un pedido claro del técnico: movilidad, ritmo y dinámica. En River no vale jugar parado. Los que estaban defendiendo aparecen atacando y los que atacan defiende. Los volantes pisan el área desde atrás llegando sin pelota al gol y poco tiempo después recuperan la pelota.

Esta intensidad en todo momento hace que el equipo genere muchas situaciones y las genere obviando las circunstancias. Quiere tener la pelota en todo momento para que el rival termine con el hígado frito de tantas situaciones recibidas. La posesión del balón para Gallardo es tener la posibilidad de escribir la historia que va a suceder, es la capacidad de decidir el destino del partido. Por eso prefiere decidir. Controlar el partido con el balón, no perderlo, recuperar rápido para volver a tocar y empezar de nuevo acelerando cuando es necesario

En la siguiente imagen se ve como defiende atacando. Los dos centrales pasan la mitad de la cancha atentos al destino de la jugada para cortar si es necesario. El volante defensivo y el lateral del otro costado atacan esperando ganar el rebote mientras que el dúo de la banda izquierda logra la superioridad en ese sector. Los dos delanteros más el mediapunta esperan en el área junto a la llegada desde atrás del mediocampista derecho. Todo el equipo de River está defendiendo en el último cuarto de cancha bien lejos del arquero.

gallardetamanoamnao_zps843c2132.png

En síntesis, el Muñeco se propuso generar una revolución en el juego, que además de efectivo debía ser vistoso, como marca la historia y el paladar de River. Intensidad para marcar una presión bien alta, compromiso para atacar y defender en todas las líneas, la movilidad como elemento fundamental para crear espacios y abrir esquemas. Su equipo fue el que sufrió menos goles y fue uno de los que más marcó en la Argentina. Desdoblar desde atrás, por afuera, tomando riesgos, tratando de llegar con los volantes y laterales, sin pelota, controlar la pelota, recuperarla, cuidarla, jugar para adelante, moverse en bloque son algunas de las ideas que están presentes en este equipo y son la base de este equipo.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

previaclasicos_zpse4eaea71.png

Todo el mundo sabe que los clásicos son partidos aparte. Si bien un partido de fútbol se rige por la dinámica de lo impensado en estos casos el efecto se multiplica. Todo puede suceder en cualquier momento, un penal a los veinte segundos, un gol al minuto, una roja producto de la adrenalina del jugador, el empuje del hincha con su aliento o su silencio, un gol de otro partido o un cabezazo sobre el final. Cualquier cosa puede pasar en un clásico.

Ambos equipos tienen partidos complicados con los demás grandes equipos del fútbol argentino pero cuando se enfrentan entre sí, el efecto se multiplica a una escala inimaginable. En este caso el superclásico se jugaba en la máxima competencia sudamericana, la Copa Libertadores de América. Este contexto potencia el efecto a tal punto que se espera una eliminatoria igualada que se defina por los mínimos detalles o los penales.

Pocas veces se enfrentaron en un contexto como este, en una definición mano a mano en un torneo internacional. Lamentablemente las cuatro ocasiones fueron favorables para los de la Ribera aunque la mitad de ellas por los tiros de punto de penal. En la semifinal de 1978, compartieron grupo y River llegaba a la última fecha con chances de forzar un desempate si le ganaba a Boca pero el equipo rival le ganó 2-0 y lo eliminó quedándose con el pasaporte a la final. Hasta la Supercopa 1994 no volvieron a enfrentarse mano a mano. Dos empates nos llevaron a la definición por penales en que Boca salía victorioso 5 a 4.

En cuartos de la Libertadores 2000 se volvieron a encontrar. Aún no se trataba del equipo con experiencia en Copas (era la primera que jugaba desde 1994) y el mejor momento del equipo de Bianchi parecía haber pasado. Tenía además lesionado a su goleador Martín Palermo desde hacía varios meses, y River poco tiempo atrás había roto la racha de 9 años sin ganarle en el Monumental. El primer partido se jugó en River y se impuso el local por 2-1 con tantos de Angel y Saviola. Una semana después River fue a la Bombonera a aguantar el resultado. Consiguió su objetivo en el primer tiempo, pero recién empezado el segundo River se quedó con 10 por expulsión de Lombardi. A los 15 minutos Marcelo Delgado igualó la serie para Boca que significaba ir a los penales pero cuando faltaban 6 minutos, Riquelme, tras una infracción de Trotta contra Battaglia, marcó desde los 12 pasos y puso a Boca en la semifinal. Y en tiempo de descuento Palermo, que volvía después de varios meses de recuperación, maniobró en el área millonaria y puso el 3-0 que eliminó a River de la copa.

En la semifinal de la Libertadores 2004, River venía con envión ante Boca, no sólo había ganado los dos partidos del verano sino que poco tiempo antes lo había vencido en la Bombonera y le había sacado el invicto y la punta del campeonato argentino. Fueron dos partidos muy tensos, en el primero de los cuales se impuso Boca 1-0 con gol de Schiavi. Poco después de ese gol, cerca del final del primer tiempo, se produjo un tumulto que terminó con la expulsión de Gallardo y Cascini. Poco después también vio la roja Garcé.

La revancha se jugó una semana. Poco después de empezar el segundo tiempo River se encontró en ventaja numérica, por expulsión de Fabián Vargas, y 1-0 arriba, por gol de Lucho González. River buscó el segundo gol que le permitiera eliminar a Boca sin necesidad de penales, pero no lo podía conseguir. Hasta que fue expulsado Sambueza por protestar y debió retirarse lesionado Ricardo Rojas, con lo que River pasó a tener 9 jugadores contra 10 de Boca. Bianchi rápidamente hizo un cambio ofensivo y en pocos minutos Carlos Tévez empató el partido pero el delantero vio la roja por excederse en el festejo En tiempo de descuento, cuando parecía que Boca se iba del Monumental con la clasificación, sorpresivamente Cristian Nasuti convirtió el 2-1 para River, llevó la serie a penales y permitió respirar a los hinchas de River que colmaban el Monumental.

En los penales convirtieron Salas, Schiavi, Montenegro, Pablo Alvarez, Cavenaghi, Ledesma, Lucho González y Burdisso. Abbondanzieri le atajó el último penal a Maxi López, y en el siguiente disparo Javier Villarreal le dio la clasificación a Boca en el Monumental.

Por esto el hincha de River necesita tomar revancha y conseguir eliminar a Boca. La Libertadores fue el objetivo de este equipo y ahora en el medio se encuentra el archienemigo. El plantel ha logrado varias cosas pero dejar a Boca en el camino es algo que no se va a olvidar nunca. La llegada de Cavenaghi ha ilusionado aún más al hincha de River en vísperas de la semifinal de la Libertadores. La actualidad que lo presentaba como un equipo arrollador, efectivo y vistoso se suma a la llegada del último ídolo riverplatense. Ambos factores tienen en el aficionado un efecto esperanzador para este duelo mano a mano.

Hemos modificado la lista de buena fe de la copa Libertadores. Agregamos a Servio, Abecasis, Carlos Sánchez, Fernández, Vergini y a Cavengahi. Ingresan por el lugar de los jugadores traspasados y por Alexander Barboza y Esteban Fuertes.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadaidaboca_zpscde9c06f.png

El equipo de Carlos Bianchi sabe que debe hacerse fuerte en su cancha. Intentará atacar por su lado izquierdo y aprovechar la tenencia de pelota de Fernando Gago y Juan Román Riquelme. El mediocentro ha pasado una semana complicada ya que estuvo en duda hasta último momento porque iba a ser vendido al Valencia. Finalmente el acuerdo se malogró por falta de dinero del club español.

Gallardo tiene el equipo titular en la cabeza pero viendo el planteo rival decidió poner a Matías Abelairas por el costado izquierdo. Un volante con más marca y experiencia para ayudar a Ponzio en la mitad de la cancha.

formaidaboca_zps825b9c6d.png

Desde la salida el equipo fue mal recibido por la parcialidad rival. Había un ambiente de final en el estadio. Ellos pensaban que iban a golear por su "mística" y que con eso podían definir la serie pero el equipo estaba convencido de que podía traerse los tres puntos. La primera jugada del partido es una de las más claras, Barovero se enfrenta cara a cara con Gigliotti en una desatención de la defensa pero el arquero se estira para controlar el remate. Minutos más tarde Colazo vuelve a enfrentar a "Trapito" pero sin generar demasiadas complicaciones. Riquelme estaba jugando y haciendo jugar a Boca por eso llegaban las situaciones. Un pase del enganche para Blandi y el delantero anota pero en posición adelantada. Al ver esto le pido al equipo que salga a presionar antes, ya que hasta ese momento no podían anticipar ningún pase.

Gracias a esto comenzamos a inclinar la cancha hacia el arco custodiado por Trípodi. Empezamos a avisar con un cabezazo de Mamamna, un tiro lejano de Aimar y otro de Ponzio desde la medialuna pero recién a los 36 minutos una triangulación entre Aimar, Cavenaghi y Teo, permite al colombiano definir al primer palo el 1-0. El gol generó un silencio profundo en la Bombonera y apagó el primer tiempo.

Al reanudar el juego, Boca salió a pelear el partido cortando todo intento de River de jugar. Así un foul temprano a Vangioni hace que el lateral salga lesionado a los 47 minutos. En su lugar ingresa el joven Federico Dho. La segunda mitad es la representación de lo ilógico. Comienza siendo aburrida y brusca, pasa a ser favorable a Boca (Barovero evita un gol de Marín), vuelve a ser aburrida, pudo ser liquidado con un gol anulado por offside a Cavenaghi y cuando River controlaba todos los intentos con los ingresos de D´Alessandro y Solari, Boca empataba. Una falta a Solari no sancionada en la mitad de la cancha permite un desborde por la izquierda de Colazo. El volante envía el centro para que Gigliotti anticipe a Pezzella en el cabezazo que se mete por el primer palo de Barovero que nada podía hacer. Las protestas fueron ineficaces ya que el partido terminaba en empate por ese gol en el minuto 88. Todo queda abierto para la vuelta donde se definirá el pase a la final y el boleto para quedar en la historia. Cruzeiro le había ganado 1 a 0 a Gremio en la otra semifinal y arañaba el boleto a la final.

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 1 - 1 - Goles: Teófilo Gutiérrez (RIV) y Emanuel Gigliotti (BOC) - MVP: Emanuel Gigliotti 7,4 (BOC)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Alejandro Sabella tiene en la mira a Marcelo Barovero, Leonardo Ponzio y Germán Pezzella para convocarlos a la selección argentina.

Manchester City ofrece mucho dinero por Gio Simeone, River rechaza la oferta ya que no quiere desprenderse aún del jugador.

Gastón López recibió una oferta de cesión y rápidamente arregló. Se va a Atlético Unión de Mar del Plata luego de que Gallardo le comunicará que el club ya no contaba con él.

Convenio con Defensa y Justicia: el defensor Carlos Ruiz que no será tenido en cuenta se irá cedido a Defensa sumándose a Camacho y Denot. Fue rechazada la oferta de cesión del equipo de Varela por Espíndola López ya que Gallardo lo quiere tener en reserva este año.

Convenio con Nacional de Paraguay: se van cedidos dos jugadores de las inferiores que no son tenidos en cuenta. Nicolás Chavez Max y Alan Arario. Ambos terminan su contrato esta temporada y no se les renovará.

Juan Cazares fue vendido por $5M a Godoy Cruz de Mendoza. El enganche está ilusionado por jugar con el Tomba. La afición apoya la venta porque según su opinión, el ecuatoriano no iba a poder consolidarse en River. Por esto se alegra de que River pueda sacar el 50% de una futura venta antes de no recibir un peso por su transferencia.


Leonel Vangioni estará lesionado entre 3 y 4 semanas.

Amistoso con Levante: este partido fue jugado por los juveniles. La suerte le sonrió a River con una inesperada victoria por 4 a 3. El dominio de los españoles fue aplastante pero Juan Kaprof marcó un hattick que cambió el partido. Mauro Mallorca marcó el gol restante.

Inscribimos la lista de buena fe del equipo para la Recopa contra Atlético Mineiro. Participará todo el plantel de la primera exceptuando a Gustavo Bou y Leandro González Pírez (ellos están siendo negociados y se les busca una salida). Además se agrega Julio Zuñiga desde las categorías inferiores.

El ex River Dimas Morales regresa al fútbol argentino. Vuelve a ser cedido por el Ajax esta vez con destino a Estudiantes de La Plata.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

portadavuletalibertadores_zps669e800a.pn

Llegaba la hora del partido más importante de la temporada. El clásico copero de la copa Libertadores que determinaba cual de los dos equipos más conocidos y atrayentes del fútbol argentino llegaba a la final continental. Marcelo Gallardo había realizado cambios respecto al equipo de la semana pasada. Matías Kranevitter entraba a la mitad de la cancha por Leonardo Ponzio y Federico Dho reemplazaría al lesionado Leonel Vangioni.

En el otro costado del ring, Carlos Bianchi modificaba el sistema buscando mayor sólidez defensiva y fricción en la mitad de la cancha. Salía Guillermo "Pol" Fernández para dejarle su lugar a Pablo Ledesma, el volante derecho sería el encargado de complicar el centro del campo jugando más cerca del círculo central que de la banda. Además el "Virrey" modificaba el esquema, retrasando a Riquelme como un doble mediocampista central. Esto mostraba el interés de tener la pelota y salir de contra corriendo los pases de Juan Román y de Gago.

formabocavueltalibertad_zps2bedbeae.png

Los primeros minutos de este partido fueron muy cortados. Muchos errores para ambos equipos como consecuencia de la presión que generaba la importancia del encuentro. Cuando el cronómetro marcaba los 8 minutos Teófilo aprovechó un descuido de la defensa visitante para quedar cara a cara con el arquero. El remate del delantero colombiano complicó a Trípodi, quien con mucho esfuerzo lo desvió al corner. El arquero comenzaba a ser importante minutos después tras atajar dos tiros libres de Matías Abelairas y de Pablo Aimar. River era el único que proponía mientras que Boca se resignaba a especular y aguantar el momento de dar su golpe.

La euforia se desató a los 30 minutos de la primera parte. Un pase entre líneas de Carlos Sánchez para el delantero colombiano hizo que los hinchas se levantaran de sus asientos. Teófilo controla la pelota y pica su remate por arriba de la salida de Trípodi. La vaselina ingresa lentamente ante la mirada atónita del arquero. Pocos minutos después de reanudarse el juego, un centro de Nicolás Colazo terminó en el gol de Emanuel Gigliotti. El empate solo tuvo que ser empujado por el nueve luego de una serie de rebotes.

Ya en la segunda mitad River busca quemar las naves buscando evitar los penales y liquidar la serie. Marcar un gol significaba la clasificación pero recibir uno era prácticamente quedarse afuera de la final contra tu máximo rival en tu cancha. Marcelo Gallardo sabía esto y por eso se la jugó en su búsqueda por ganar el partido: Decidió sacar a los dos laterales (Mercado y Dho) para que ingresen Leonardo Ponzio y Leandro Fernández. Así estableció una línea de 3 defensores centrales y puso un doble cinco que cortara y mantuviera la pelota. El juego brusco de Boca lesionó en poco tiempo a Teófilo Gutiérrez (ingresó por el Andrés D´Alessandro) y a Pablo Aimar (terminó el partido con una molestia) además de cortarle el ritmo de juego al partido.

Cuando parecía que el superclásico copero tendría que definirse otra vez por penales, un desborde de D´Alessandro le da nueva ilusión al equipo. El enganche mete un centro atrás para la llegada de Matías Kranevitter pero el pase es interceptado. Ese desvió produce que la pelota le caiga en los pies a Matías Abelairas, así el "Pitu" pateó de primera. Su tiro se metió en el primer palo ante la floja reacción de Trípodi que no esperaba ese remate. El gol significaba el 2 a 1 agónico, histórico que permitía al millonario llegar a la final de la Libertadores eliminando a su máximo rival.

Calificaciones - Estadísticas - Resultado: 2 - 1 - Goles: Teófilo Gutiérrez (RIV), Emanuel Gigliotti (BOC) y Matías Abelairas (RIV)- MVP: Nicolás Colazo 7,9 (BOC)

bannerseparador_zpscc050452.jpg

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg

Cruzeiro ganó 3-1 a Gremio y pasó a la final con River. Ambos equipos jugaron la final de 1976 de esta copa. Se jugará en el medio la Recopa sudamericana entre River y Atlético Mineiro alternando ambas finales a los largo de un mes.

Pablo Aimar y Leandro Fernández estarán lesionados entre 3 y 4 semanas

Leandro González Pírez rechaza ofertas de Tigre y Atlético Rafaela pero acepta la oferta del Bragantino de Brasil. La operación se llevará a cabo en enero de 2015 y este semestre jugará en la reserva. Su venta significa un ingreso de $1,3M más el 40% de una futura venta.

El club firmó un nuevo contrato de patrocinio por 4 años. Significa un ingreso de $1.2M anuales.

Vuelve a entrenar Daniel Villalva

Diego Simeone quiere dirigir el Bayern pero no es el principal candidato


AC Ajaccio ofrece $24M por Teo. La oferta la rechazamos ya que queremos $28M para dejar ir al colombiano.

Parana Clube de la Segunda de Brasil compra a Gustavo Bou por $3M y esta en la misma situación que González Pírez.

El Torino ofrece $29M por Villalva y 30% de próximo traspaso. Negociamos la operación por $32M siendo una oferta irrechazable. El delantero jugará el partido con Quilmes de la primera fecha y luego viaja a Italia

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

Esta temporada he decidido ampliar las fronteras de la historia, por lo tanto ya no me dedicaré únicamente a narrar el desarrollo del primer equipo millonario. Decidí comenzar a explicar como se va a trabajar en la cantera, haciendo un resumen mensual sobre ella, profundizando un poco más en ambos equipos (sub20 y reserva) y sus jugadores. Esto se debe a que me ilusiona mucho el hecho de modelar al club de a poco hasta potenciar todos sus equipos al más alto nivel posible.

Marcelo Gallardo tiene como mínimo tres temporadas más a cargo del plantel según dice su contrato por eso creo que es la hora de planificar a mediano plazo. En este pequeño resumen se delinearan los aspectos a trabajar en la formación de jugadores, definiendo los planteles de cada equipo inferior, el proyecto de juego y resumiendo como fue la pretemporada para ambos equipos.

muntildeedt_zps8bdf7f91.jpg

Proyecto para retornar a la filosofía Riverplatense:

  • El primer equipo se reforzará en poca cantidad y mucha calidad (teniendo prioridad los regresos de jugadores formados en el club). De esta manera el principal recambio del plantel serán los juveniles que ganarán minutos de acuerdo a su calidad y las necesidades del primer equipo.
  • Los juveniles son el principal patrimonio del club. Necesitamos conseguir beneficios por formar a los jugadores. Trataremos de vender o mantener a todos los jugadores que hemos formado y son dignos de vestir esta camiseta.
  • Los futuros jugadores deberán tener el ADN Riverplatense. Esto significa que se pondrá énfasis en los atributos de la capacidad técnica. Los buenos jugadores siempre juegan bien por lo que entre un tipo que se destaca por sus habilidades físicas y otro que sea técnico, el club elegirá al segundo.
  • Informe de los ojeadores: nuestros ojeadores determinarán la proyección que puede tomar el jugador. De acuerdo a esto se decidirá incorporarlo o no a la cantera. Todos los jugadores deberán tener como mínimo una proyección de 2 estrellas (o sea nivel aceptable para la Primera División).
  • La promoción se hará tanto por edad, por necesidad como por calidad. También por estos criterios determinaremos si el jugador es cedido, vendido o liberado. Siempre deberán ser útil para el club en caso contrario buscaremos la forma de desprendernos de lo que no nos sirve.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

BANNERINFERIORES_zps4faacc15.png

festejoinferiores_zps46300931.jpg

BANNERRESRVA_zps5c44be10.png

La reserva sigue siendo dirigida esta temporada por Gustavo Zapata, un exjugador del club entre los años 90/93. Su contrato vence a fines de temporada y dependiendo de sus resultados se analizará si se le renueva el contrato o se busca un mejor candidato para el puesto. El objetivo es conseguir estar entre los 5 primeros del torneo de Reserva.

Como verán el plantel ha subido a una gran cantidad de jugadores que eran del sub20 la temporada pasada y que comenzaron a tener minutos en Primera. La única incorporación al plantel es la de Gonzalo Martínez. En las últimas horas, Gallardo se movió rápido y contrato al enganche de Huracán por $4,25M. De esta manera consigue a un escurridizo mediapunta para sumar a la cantera millonaria. Este primer semestre estará a préstamo en el Globo y luego llegará al club para alternar entre la reserva y el primer equipo.

La base con la que buscará trabajar Zapata a futuro es de quince jugadores de los cuales cinco están jugando cedidos en otros equipos para ganar experiencia. El resto serán arduos titulares de la reserva y rotarán para cubrir necesidades del plantel profesional. A continuación el listado que aclara la situación de cada uno.

El plantel de la reserva:

Arqueros

  • Nicolás Carrasco
  • Nicolás Rodríguez

Defensores

  • Franco Federico
  • Germán López Fané
  • Alexander Barboza
  • Leandro Vega
  • Federico Vega
  • Esteban Espíndola López
  • Federico Markunas
  • Leandro González Pírez (vendido a Bragantino)
  • Víctor Cabrera (cedido en Guillermo Brown de Puerto Madryn)
  • Nicolás Chávez Max (cedido en Nacional de Paraguay)
  • Gastón López (cedido en Atlético Unión de Mar del Plata)
  • Juan Rodríguez (cedido en Guaraní Antonio Franco)
  • Luis Monge (cedido en Defensores de Belgrano)
  • Carlos Ruiz (esta cedido en Defensa y Justicia)

Volantes

  • Mauro Marcos Vargas
  • Matías Montero
  • Emiliano Agüero
  • Julio Zuñiga
  • Mario Camacho (cedido en Defensa y Justicia)
  • Nahuel Mela
  • Ezequiel Aguirre
  • Gonzalo Villagra
  • Jonas Basson (cedido en Defensores de Belgrano de Villa Ramallo)
  • Alexis Quintulén (cedido en Goiás)

Enganches

  • Gonzalo Martínez (cedido en Huracán por seis meses)
  • Dante Morán Correa (cedido en Crucero del Norte)
  • Sebastián Driussi (cedido en Huracán)
  • Tomas Martínez (cedido en Tigre)
  • Alan Alario (cedido en Nacional de Paraguay)
  • Daniel Denot (cedido en Defensa y Justicia)
  • Javier Franco Cortes (cedido en Unión Madgalena)

Delanteros

  • Juan Kaprof
  • Lucas Pugh (cedido en Quilmes)
  • Gustavo Bou (vendido a Parana)
  • Esteban Fuertes
  • Brian Caser
  • Mariano Ridao (cedido en Defensores de Belgrano)
  • Luis Vila (cedido en Everton de Chile)

Referencias:

JUGADOR EN ROJO: se le acaba el contrato esta temporada y no se les va a renovar debido a que no se desarrollaron como queríamos.

JUGADOR EN VERDE: sigue en el equipo y será utilizado como prioridad

JUGADOR EN CELESTE: esta en duda su continuidad, dependerá de su rendimiento la renovación

Resultados de la pretemporada:

reservaamistosos_zpsddf8cf5f.png

Pretemporada positiva que Zapata aprovechó para hacer integrar al equipo a algunos jugadores del sub20. El balance es positivo y ahora necesita demostrar el trabajo dentro de la cancha en los partidos preliminares.

BANNERRIVERSUB20_zps9a8caf72.png

El entrenador del equipo sub 20 es otro ex jugador millonario. Jorge Gordillo jugó desde 1981 hasta 1992 con la banda roja. Él también estará bajo la lupa esta temporada, con la finalización de su vínculo tan cerca, el club decidió analizar si lo mejor es renovar su contrato o traer gente nueva más capacitada.

El equipo sub 20 incorporó a dos delanteros sin gastar un centavo. Trajó de Renato Cesarini a Ernesto Castro y de Deportivo Mac Allister a Diógenes Lazo. Ambos atacantes ilusionan al entrenador que cuenta con un plantel con mucho futuro basado en los juveniles recién llegados la temporada pasada. Ellos junto a Mauro Mallorca y Ramiro Peters (dos de las joyas de la cantera) son la base de este equipo que pretende alcanzar un podio este año en su competición.

Las bajas respecto al torneo anterior son solamente por haber sido promovidos a reserva varios jugadores. El único jugador que se fue cedido es Zacarías Morán quien jugará esta temporada en Patronato para ganar experiencia en el torneo Nacional. La evolución de él junto a la de Tomas Andrade, Tomás Fittaioli, Guido Rodríguez y Néstor Rodríguez serán importantes para saber si serán tenidos en cuenta o no el año que viene.

Resultados de la pretemporada:

amistososub20_zps85cc27c6.png

La pretemporada fue corta ya que el torneo sub 20 a finales de temporada atrasó las vacaciones. En el entrenamiento conseguimos dos grandes triunfos y un empate donde la figura de Ramiro Peters marcó 9 goles en los tres partidos (además de otro gol en un amistoso con la Reserva). El delantero viene afilado y promete dar el salto de calidad del equipo que hace pensar que el podio es fácil de alcanzar.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

Voy a tomarme una pequeña licencia temporal ya que el periodo de fichajes se extiende una semana luego del inicio del campeonato. Por esto, para hacer un panorama general de la liga y cada equipo posteriormente, he decidido narrar esta última semana para mostrarles los movimientos que realizó Gallardo en materia de fichajes. En primer lugar, luego del partido con Quilmes, se cerró la venta de Daniel "Keko"Villalva al Torino por $32M. El pequeño delantero jugara en la Serie A con un nuevo salario de $720 mil pesos por mes. Cuando jugaba en River cobraba $195mil por mes. El Keko firmó hasta 2018 con el equipo italiano por lo que se garantiza la salvación económica en esos años.

En segundo lugar debo señalar la compra de Gonzalo Martínez para el equipo reserva desde Huracán. La operación fue de unos $4,25M por el 20% del pase (gracias a la inversión del representante). El mediapunta estará este semestre cedido en el Globo en su regreso a Primera para luego desembarcar en la banda roja un viejo anhelo de Gallardo.

PityMartinez_zps69031b0e.png

En tercer lugar señalar que hemos rechazado una oferta del Lyon por Vangioni de $23M y otra del Torino por Germán Pezzella de $45M. Ambos defensores no tienen un recambio del mismo nivel y su venta perjudicaría mucho al equipo. Esto mismo sucedió al revés para River cuando quisimos contratar a Cristian Espinoza, un joven y prometedor delantero de Huracán. El equipo de Parque Patricios no quería desprenderse del atacante y rechazó la oferta millonaria que había ofrecido el club.

Esa no fue la única operación ineficaz, River se interesó con contar con los servicios de Alejandro “el Chori” Domínguez y de Luis Ojeda. Ambos jugadores estaban transferibles y le daban un salto de calidad al equipo pero sus pretensiones económicas eran demasiado altas para el equipo y no eran justificadas.

Además este mercado de pases nos trajo beneficios económicos gracias a operaciones de terceros. Así recibimos el 0,5% del fichaje de Juan Manuel Díaz a Colon y $106m por el fichaje de $11M de Nicolás Sánchez desde Godoy Cruz al Elche. Ambos con pasado millonario aún benefician al club de alguna manera.

Finalmente debemos marcar al último refuerzo del equipo. Llegó por poco dinero desde un destino exótico para cubrir varias posiciones de la cancha. Se llama Leonardo Pisculichi y es un mediapunta que llega para ser utilizado como volante por izquierda a tan solo $300m. Piscu viene de cobrar millones en el Shandong Luneng de China y vuelve a la Argentina luego de su inicio en Argentinos Juniors. El enlace arregló un contrato de $500.000p/m hasta 2017, junto a un 50 % de un futuro traspaso para él (no pensamos venderlo), más posibles primas en caso de estar seleccionado en el equipo del año. Es un jugador talentoso que aportara una alternativa más agresiva a la banda izquierda.

Piscu_zps7ae4fabc.png

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

La historia continua con un apartado que llegara en cuatro partes para dar un pantallazo de las situaciones de los veinte equipos de la Primera División argentina luego de este mercado de fichajes. Busco con esto que los que desconocen el fútbol local lo pueda conocer un poco más y que los que ya son "expertos" puedan estar informados de la actualidad del mundo de la partida.

Finalizado este resumen global, realizaré un análisis específico del plantel millonario en donde profundizare sus objetivos y las características de cada jugador de su plantel desde la mirada del “Muñeco” Gallardo para que puedan entender aún mejor el plantel con el que dispone el club.

PreviaRiver_zpsfc10c1bf.png

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo busca conseguir un nuevo tricampeonato para las vitrinas del club. Este logró no se consigue en el fútbol argentino desde aquel equipo glorioso de Ramón Díaz de 1996/97.

El último ganador del título busca revalidarlo y es el gran candidato luego de clasificar a la final de la Libertadores eliminando a Boca. Con una defensa impenetrable gracias a las actuaciones de Barovero, Maidana, Mammana, Mercado, Pezzella y Vangioni; con un mediocampo de lucha y talento con jugadores como Abelairas, Kranevitter, Ponzio, Carlos Sánchez y Solari; con dos de los mejores enganches de la historia de este club como lo son Pablo Aimar y Andrés D´Alessandro más el poder ofensivo de Teófilo pocos apuestan en contra del equipo de Gallardo.

El campeón se ha reforzado con nombres importantes que lo consolidan como el principal candidato al título. El regreso de Fernando Cavenaghi fue una de las llegadas más importantes del fútbol argentino. El delantero llega para reforzar lo que más le preocupaba al "Muñeco", el ataque. Además del goleador, el “Millonario” también incorporó a Leandro Fernández, Leonardo Pisculichi y Santiago Vergini para afrontar este torneo.

River gracias a sus logros deportivos consiguió vender por grandes cifras a varios jugadores, destacándose la venta del “Keko” Villalva al Torino por $32M y la de Osmar Ferreyra a Holanda por $7,25M. Ambos eran piezas importantes en el rendimiento del equipo. Además Gallardo se ha desprendido de varios jugadores. Mediante cesiones de juveniles como Driussi o Augusto Batalla hasta por ventas de jugadores que no eran tenidos en cuenta como Cazares o Cirigliano. El conjunto de Nuñez ha tenido demasiada actividad en este periodo de fichajes e ilusiona a propios y extraños con la búsqueda de conseguir más trofeos nacionales como continentales.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

PreviaVelez_zps63a709d2.png

Luego de cinco años en Vélez, Ricardo Gareca ha armado un equipo que se mantiene en los primeros puestos. La doble competencia (debido a su participación en la Copa Sudamericana) será el primer obstáculo en su camino ya que deberá optar por uno de los dos torneos.

El conjunto de Liniers es un equipo consolidado que viene de salir tercero en el último torneo. Con Lucas Pratto como su máxima figura y con artistas secundarios como Héctor Canteros, Francisco Cerro, Federico Insúa, Lucas Mugni y Mauro Zarate, el equipo de Gareca se asegura buen trato de pelota y goles. La defensa ya sale casi de memoria con Sebastián Sosa en el arco, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa y Fernando Tobio conformando la línea de cuatro desde hace mucho tiempo.

En este mercado, Vélez rompió el chanchito con el objetivo de regresar a los triunfos, desembolsando $34,75M en los fichajes de Oscar Carniello y Lucas Mugni de Colón y de Rodrgio Gómez desde Argentinos Juniors. Este gasto superó los ingresos por las ventas de Alejandro Cabral, Franco Razzotti, Ezequiel Rescaldani y Juan Sabia que también fueron elevados. Si la temporada anterior tuvieron un saldo positivo de $60M, esta temporada los números generaron pérdidas buscando ser más competitivos en el torneo y volver a los títulos que no se logran desde 2012

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Bocaprevia_zps00f7fe18.png

Boca quiere regresar a los primeros puestos del torneo, luego de alcanzar las semifinales de la Libertadores, el equipo dirigido por Carlos Bianchi desea consagrarse a nivel nacional. Los éxitos de su máximo rival hacen que el hincha comience a perder la paciencia en el entrenador más ganador de su historia.

Las llegadas de Ignacio Fideleff y Rogelio Funes Mori a préstamo han fortificado un plantel que es todavía desequilibrado. Tiene un ataque muy fuerte con jugadores como Blandi, Gigliotti, el “burrito” Martínez, Riquelme y Viatri pero atrás no tiene tanta calidad por ejemplo con Trípodi en el arco.

La marcha de Agustín Orión y Sebastián D´Angelo como agentes libres obligó al xeneize a reforzar su portería con dos jugadores procedentes del fútbol uruguayo: Danilo Lerda dejó Fénix en condición de libre y Nicolás Gentilio fue comprado de Club Atlético Progreso de Uruguay aunque eso tampoco hace que haya más seguridad bajo los tres palos.

En el aspecto de ventas, el club boquense lo hizo muy bien en este periodo de transferencias. Fernando Gago fue vendido al Sevilla por $15M siendo la baja más importante para “el Virrey”. Además el club de la ribera del Riachuelo vendió dos jugadores en un paquete de $8,5M a All Boys. Jesús Méndez y Franco Cangele serán refuerzos para el equipo del ex entrenador de Boca, Julio César Falcioni.

A Boca le ocurre algo que pocas veces le ocurrió, necesita aprovechar el poder ofensivo con el que cuenta y debe conseguir la solidez defensiva para salir campeón. Esto es algo extraño en un equipo de Bianchi o incluso en el propio club que hoy necesita regresar a los éxitos más que nunca

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones primera parte y segunda parte

Ntildeulsprevia_zpsdb9890b9.png

Uno de los equipos más importantes de Rosario planea ser protagonista del campeonato. El plantel dirigido por Alfredo Berti también es un candidato para pelear la Copa Sudamericana luego de haber sido eliminado en los cuartos de final de la actual Copa Libertadores. La doble competencia será el principal factor que vaya a decidir el futuro de la “Lepra”.

El club sigue con la idea heredada del “Tata” Martino, planteando un 4-3-3 ofensivo y con posesión de pelota pero los protagonistas son diferentes al último equipo campeón. Aunque la defensa es esencialmente la misma con Guzmán en el arco, Cáceres, Casco y Heinze como habituales. El lugar que falta es repartido entre Victor López y el recién llegado Mariano Bittolo, que viene de Colón.

La mitad de la cancha cuenta con jugadores de buen toque como Bernardi, Cruzado, Isnaldo, Orzán, Maxi Rodríguez y Raúl Villalva. A esta exquisita mitad se le han sumado Maximiliano Calzada (llega libre de Nacional de Uruguay), el volante Mariano Izco que llega del Catania y Marcelo Estigarribia que es repatriado después de un paso por el fútbol italiano a cambio de $10M. El retiro de Trezeguet debilitó a su delantera pero la llegada como agente libre de Silvio Romero le devuelve la cuota de gol que había perdido.

El conjunto rojinegro vendió también en grandes cantidades pero sin debilitar al equipo: la venta de Crístian Díaz a Godoy Cruz por $8,5M y las negociaciones con Racing por Pablo Pérez y Franco Lazzaroni (que se cerraron en $11,75M por ambos jugadores). Newell´s pretende pelear en lo más alto y varios periodistas confían en que la “Lepra” pueda volver a obtener el trofeo gracias a su buen juego y técnica individual.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

RacingPrevia_zpsf4e6d11c.png

La "Academia" se está construyendo como un gran equipo de a poco. El regreso a una final internacional con Ischia fue un paso importante que elevó las expectativas del equipo ahora dirigido por Mauricio Pellegrino.

El equipo es totalmente distinto del que arrancaba la temporada pasada. Sin Rodrigo Battaglia, Cahais, Mauro Camoranesi, Corvalán, Rodrigo De Paul, Iván Pillud y Luciano Vietto, el ex entrenador de Estudiantes debió remodelar la plantilla. Las ganancias de la temporada anterior permitieron hacer un esfuerzo de aproximadamente $23M en materia de incorporaciones.

El regreso de Lucas Aveldaño al club es para darle más solidez a una defensa que cada partido es salvada por su arquero, Sebastián Saja. Mauricio Pellegrino también trajo a Eric Jerez (cedido de Vélez) y a Franco Lazzaroni de Newell´s.

De la “Lepra” también llegó Pablo Pérez para reforzar una mitad de cancha que era fuerte con jugadores como Centurión, Pelletieri, Toranzo, Diego Villar y Bruno Zuculini. Además Yamil Asad y Carlos Luque llegaron a préstamo para tener alternativas en las bandas, llegaron los uruguayos Mauricio Felipe y Camilo Mayada en condición de libres y de Olimpia compraron a Alejandro Silva y Matías Giménez.

La necesidad de goles hizo que también se reforzara la delantera en la que Gabriel Hauche era el principal referente. Así llegaron Juan Neira y Ezequiel Miralles desde México y Federico Santander desde Paraguay (regresando a la Academia luego de un mal primer paso).

La renovación de la Academia trajo ilusión a los hinchas que desde el 2001 se ilusionan ante cada torneo y después sufren cada temporada por la inexistencia de los logros. Se espera que peleen el campeonato buscando quebrar la sequía de casi 13 años sin títulos.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

EstudaintesPrevia_zpsvn8p1a6y.png

Uno de los equipos más importantes de La Plata es el sexto candidato al título. Estudiantes busca de la mano de Ramón Díaz una nueva estrella. El “Pelado” llegó al equipo con el objetivo de juntar a los talentosos jugadores ofensivos que hay en el plantel dentro del once inicial.

Con Jerónimo Rulli en el arco, la floja defensa de Estudiantes tiene mucha esperanza en su guardameta. Con Leandro Desábato lesionado por seis meses y las salidas de Germán Ré (Atlético Rafaela) y Santiago Vergini (River), la última línea del equipo esta al filo de la navaja. Para reforzar estos puestos, el equipo “pincharrata” trajo a préstamo a Dimas Morales, Víctor Palacio y Nahuel Zárate.

La apuesta de Ramón pasa por el ataque, para reforzar esto compró a Franco Jara del Benfica B y vino a préstamo Franco Fragapane desde Boca. Ellos serán variantes en un equipo con muchos talentosos como Brahian Alemán, Carlos Auzqui, Mauricio Carrasco, Guido Carrillo, Gastón Fernández, Gastón Gil Romero, Jorge Luna, Román Martínez, Martín Tonso y Juan Sebastián Verón entre otros. La cantidad de variantes hacen a Estudiantes un equipo temerario aunque débil a la hora de retroceder.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Centralprevia_zpshnymhusx.png

Rosario Central ha sufrido una fuga de capitales dejando libres a muchos jugadores importantes en su ascenso a Primera. El equipo de Miguel Russo perdió a Alejandro Donatti, Matías Ballini, Paulo Ferrari, Diego Lagos, Franco Pepino y Martin Rivero esta temporada. Todos se fueron con libertad de acción. El resto de las bajas fueron cesiones de juveniles por lo que este periodo de transferencias no ha dejado ni un peso dentro de las arcas del club.

Igualmente Russo no ha gastado demasiado, incorporando sobretodo jugadores que quedaron libres de Uruguay. Cinco de sus ocho refuerzos llegaron del otro lado del río, siendo el más destacado la llegada de Federico Pintos, un volante por derecha.

Miguel Angel Russo sabe que tiene una defensa débil que se ha rearmado desde cero y que solo sobrevivieron Mauricio Caranta, Rafael Delgado y Lucas Mareque de la temporada anterior. Igualmente el entrenador confía en que con el mediocampo combativo y talentoso dirigido por Pablo Becker, Federico Carrizo, Nery Domínguez, Hernán Encina y Gustavo Rodas más la calidad de sus delanteros Bruno Giménez, Carlos Luna, Antonio Medina y Franco Niell. Si ellos logran funcionar efectivamente puede pelear el torneo pero necesita que todos se esfuerzan al 110%.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Cesiones

LanusPrevia_zpsvuvglban.png

El desembarco de “Bolillo” Gómez al fútbol argentino es una sorpresa para los hinchas de Lanus. Con un entrenador extranjero, el equipo del sur de la provincia de Buenos Aires busca subirse a la pelea con sus armas.

El colombiano no ha traido incorporaciones y ha desmantelado al plantel con muchas bajas. Las ventas de Rodrigo Erramuspe a Belgrano y de Fernando Barrientos a Independiente se suman a las salidas de Esteban Andrada, Carlos Araujo, Ismael Blanco, Eduardo Ledesma y Silvio Romero. La única cara nueva es el regreso de Carlos Izquierdoz tras su cesión en Rosario Central.

Con un portero indefinido, una defensa desequilibrada con muchos defensores centrales pero pocos laterales, un mediocampo que da pelea al ritmo de Leandro Somoza y Jorge Ortiz y un ataque rápido en los pies de Lautaro Acosta, Matías Defederico y Santiago Silva se presenta a este campeonato el “Granate”.

El panorama es desalentador para los hinchas que no están nada contentos con la llegada del entrenador colombiano. Aunque lo que aún queda del once titular tiene un buen potencial, la principal debilidad y preocupación es el poco recambio que tiene el plantel en el banco de suplentes.

Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Sanlorenzoprevia_zpszpocsoc4.png

El “Ciclón” es otro que pretende dar pelea en el campeonato argentino. La paridad de los equipos hace que cualquiera pueda consagrarse. Juan Antonio Pizzi lo sabe y espera aprovecharlo con su propuesta de buen fútbol.

San Lorenzo en este período vendió muy bien a dos jugadores: Angel Correa al Porto por $16M y Pablo Alvarado al Sport Recife por $8M. Ambas ventas le vienen como anillo al dedo para las arcas del club que necesitaban la llegada de dinero de transferencias. La venta de Correa incluía su regreso con una cesión a San Lorenzo por una temporada siendo el principal refuerzo del equipo de Pizzi. Además llegaron al club: Juan Carlos Maldonado, Pablo De Blasis y Brian Lluy. El primero fue comprado de Belgrano y los otros dos llegaron del Asteras Trípoli de Grecia.

El mercado de pases también vio como se fueron libres del club jugadores importantes y talentosos como Ignacio Piatti y Martín Rolle.

San Lorenzo ha conformado un plantel muy importante, con grandes jugadores y muy regular en todas sus líneas con jugadores importantes como Cristian Alvarez, Torrico, Kannemann, Mauro Cetto, Gentiletti, Emanuel Más, Mercier, Kalinski, Buffarini, Héctor Villalva, Correa, Romagnoli, Alan Ruiz, Elizari, Cauteruccio y Nahuel Benítez entre otros. Ellos buscaran conseguir otra vez el título que hace tanto tiempo no logra el club.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

previagodoy_zps3bqwtdna.png

Godoy Cruz representa a la provincia de Mendoza y la ilusión de su gente de hacer un gran torneo esta justificada. El equipo de Martín Palermo ha realizado una fuerte inversión esta temporada para subirse a los que quieren luchar lo más arriba posible.

Las cuatro ventas de Alejandro Camargo a Gimnasia de La Plata, Francisco Dutari al Ternaza, Fernando Zuqui a Independiente y la de Nicolás Sánchez al Elche por $11M han dejado un buen dinero en el club. Esos ingresos fueron invertidos armando un plantel competitivo que pretende ser la revelación del torneo.

Con Jorge Carranza en el arco, el exgoleador de Boca decidió incorporar una buena alternativa con Andrés Bailo, de pasado reciente en Colón. Para la defensa incorporó a Cristian Díaz de Newell´s, Robert Herrera y a Maximiliano Lugo de Rubio Ñu (Paraguay). Juntos se suman a Curbelo, Grimi, San Román y Sigali para tener variantes en la última línea.

La mitad de la cancha la reforzó con nombres como Walter Acevedo, Juan Cazares Fernando Godoy y Maximiliano Meza. En ese sector Nicolás Castro y Gonzalo Castellani se destacan y despiertan interés en los equipos grandes.

El último refuerzo fue el delantero Sánchez Sotelo que viene de marcar 13 goles en el Nacional B con Talleres. Deberá competir por un lugar con Castillón, Cristian García, Juan Garro y Mauro Obolo teniendo un buen ataque con cualquiera de la posibles duplas. El “Tomba” quiere dar el salto esta temporada y luego de su inversión espera resultados.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Editado por triver

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

previaallbo_zpsq2lenrjg.png

All Boys luego de haber terminado en tercer y segundo lugar en los últimos dos torneos busca dar pelea nuevamente en Primera División. Para esto sigue apostando a Julio César Falcioni y su fútbol defensivo que lo ha metido en la pelea de los últimos campeonatos.

El conjunto de Floresta ha renovado su plantel ya que varios jugadores importantes han terminado su vínculo con la institución. Oscar Ahumada, Alejandro Barbaro, Roberto Battión, Gonzalo Espinoza, Alejandro Gagliardi, Sebastián Jaime y Darío Stefanatto son algunos de los principales nombres que ya no siguen estando en el plantel. Debo destacar que luego de llegar de Unión Española, Sebastián Jaime no ha rendido y se ha ido con el pase a su poder a Belgrano.

Por su parte ha incorporado una gran cantidad de jugadores que permitirán a Falcioni desplegar su fútbol combativo y especulador. Nicolás Cambiasso es un histórico en el club y seguirá defendiendo los tres palos esta temporada pero debido a su avanzada edad, se incorporó al equipo el prometedor Esteban Andrada que llega libre luego de no sumar suficientes minutos en Lanús.

El mediocampo es la zona que más devastada a quedado por la ida de jugadores por esto el entrenador y ha decidido incorporar a varios jugadores para la mitad de la cancha. Mariano Berriex, Kevin Itabel, Jesús Mendez, Iván Pérez y Matías Zunino son los nombres que llegaron al club para este sector donde se destacaron la temporada pasada Claudio Mosca y Juan Pablo Rodríguez (los únicos supervivientes de la limpieza).

La delantera que la temporada pasada se ha destacado y propulsado al equipo hacia los puestos altos de la tabla se ha mantenido. Javier Cámpora, Mauro Matos y Agustín Torassa siguen en All Boys. Ha estos nombres importantes se incorporan Facundo Parra (con un buen paso reciente por Independiente y Gimnasia) y Franco Cangele (sin lugar en el Boca de Bianchi). Mientras que para la defensa se han incorporado Miguel Ángel Torrén y Jorge Sotomayor (cedido de Cobreloa) dos centrales que vienen a dar más variantes a la línea más débil del equipo.

El equipo de Floresta desea comenzar a ser un habitual en la copas internacionales a partir de esta edición de la Sudamericana y Julio César Falcioni espera lograr otra vez un equipo sacrificado y combativo que logre ir sacando resultados a lo largo de la temporada.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

previarafaela_zpsr8t4jxgq.png

Atlético Rafaela ha tenido una buena actuación en la temporada pasada, alcanzando el quinto lugar en la tabla general. Con Jorge Burruchaga a la cabeza, la “Crema” busca mejorar su anterior campaña con una buena actuación en la Copa Sudamericana. Para esto el club ha traído varios jugadores que hacen aún más competitivo al plantel del equipo santafesino.

En primer lugar debo destacar la venta de Guillermo Sara al Betis por $6M y el alejamiento de Gonzalo Marinelli en la institución. La salida de ambos porteros ha dejado al entrenador con la necesidad de busca dos guardametas para custodiar los tres palos. La compra de Diego Rodríguez y el préstamo de Joaquín Mattalia han solucionado esta crisis. El ex arquero de Independiente llega al conjunto de Burruchaga para ser titular indiscutido luego de haber luchado toda la temporada con todos los arqueros que había en el club de Avellaneda.

La mitad de la cancha a recibido a tres jugadores nuevos, en primer lugar a Juanito Gomez que viene de jugar en el Spezia cedido del Hellas Verona. La compra del talentoso mediapunta es un salto de calidad para el plantel que cuenta con Sebastián García y Matías Fissore como peligrosos en esa mitad de la cancha. También llegaron Leandro Chaparro (pasado reciente en Sportivo Belgrano) y Diego Rodríguez (libre de Defensor Sporting de Uruguay) para reforzar el aspecto defensivo de la mitad de la cancha que cuenta con Adrián Bastía y Juan Eluchans como referentes.

El club ha podido mantener a todos sus letales delanteros que habían ayudado tanto a la campaña de la “Crema” la temporada pasada. Los goles de Lucas Albertengo, Rodrigo Depetris, Federico González, Jonathan López y Diego Vera seguirán despertando gargantas de los hinchas. Por el otro lado ha tenido que renovar casi por completo su sector defensivo incorporando a los conocidos Germán Ré y Juan Sabia (con trayectorias en el fútbol argentino) y a los uruguayos Manuel Caresani y Mitchell Duarte con pasado en Danubio y Cerro respectivamente

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

tigreprevia_zpsyhwjtwnw.png

El equipo de Claudio Borghi va a disputar otra temporada en la máxima categoría del fútbol argentino con el objetivo de luchar en la mitad de tabla. Apretado contra la tabla de promedios deberá a comenzar a cosechar puntos para evitar el descenso. Para hacer esto el “Bichi”, fiel a su estilo, buscará juntar a varios jugadores talentosos para jugar un fútbol ofensivo y de buen trato de pelota. El ex entrenador de la selección chilena cuenta con un plantel con poco renombre pero con potencial. En el arco tiene a tres buenos arqueros como son Damián Albil, Javi García y Nicolás Navarro, un gran dilema a la hora de elegir al guardameta.

El regreso de Pablo Fontanello al club luego de su paso por el fútbol de Ucrania, es la única cara nueva de la defensa que cuenta con viejos conocidos como Juan Carlos Blengio y Norberto Paparatto. Por el centro del campo, la llegada de Federico Bravo a préstamo desde Boca le da otro mediocampista de corte defensivo que luchará un lugar con el histórico Diego Castaño y con Marcos Gelabert mientras que para generar juego llegó Tomás Martínez a préstamo desde River. El enganche del “Millo” deberá asociarse con otros talentosos como son Matías Pérez García, Gabriel Peñalba y Lucas Wilchez.

Pero sin dudar la principal virtud del equipo de Borghi es el poderío ofensivo de sus delanteros. Con nombres de peso como Leonel Altobelli, José Sand y Pablo Vitti se les sumaron esta temporada Matías Alustiza, Javier Soñer (promesa cedida desde Boca) y el joven Lucas Janson, una joya de sus inferiores. El “Matador” es una promesa de goles y de fútbol bien jugado al igual que cualquier equipo dirigido por Borghi

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

colonprevia_zpsuhhhbo5l.png

Colón de Santa Fe arranca otra temporada cerca de la zona de descenso. Para salvarlo de esto el club sigue confiando en Rubén Forestello pero será una tarea difícil debido a las ventas de jugadores importantes como Andrés Bailo, Mariano Bittolo, Oscar Carniello y Lucas Mugni que dejaron ingresos aproximados de $30M a las arcas del club.

El entrenador dejó en claro que el club se iba a enfocar en este mercado a reforzar el aspecto defensivo del equipo. El único jugador con más llegada al área que incorporó Colón fue el enganche Lorenzo Faravelli que llegó cedido desde Newell´s para reemplazar a Mugni. Esto se debe a que Forestello confía en su ataque gracias a contar con goleadores como Dario Gandín y Rubén Ramírez y con talentoso puntas como Facundo Curuchet y Luciano Leguizamón.

En la portería llegó la hora del indiscutido Germán Montoya, quien ganó la titularidad luego de las salidas de Marcos Díaz y Andrés Bailo. Mientras que en la mitad de la cancha además llegó Federico Gino, para sumarse a jugadores importantes como Jacobo Mansilla, César Meli, Iván Moreno y Fabianesi y Gonzalo Zárate que aseguran una dura lucha por controlar ese sector de la cancha.

Finalmente de la defensa del torneo anterior solo sobrevivieron el internacional boliviano Ronald Raldes y Maximiliano Caire. Desde Boca, llegó a préstamo Maximiliano Padilla un lateral que promete. Además el club compró desde Uruguay a Rodrigo Cabrera, un central de Juventud de Las Piedras y Juan Manuel Díaz, el lateral uruguayo con pasado en Estudiantes y River. Ambas operaciones significaron un gasto alrededor de $3M en total. Por último llegaron Mariano Echeverría y Matías Soto ambos en condición de libres. Deberán sacar puntos para salvarse del descenso pero el equipo santafesino sabe como mantenerse en Primera y confían evitarlo.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Independienteprevia_zpsoyhrmadf.png

El regreso del “Rojo” a Primera División intenta ser el momento de reescribir la historia grande de esta institución del fútbol argentino. Independiente está lejos de regresar con el objetivo de volver a salir campeón. Omar De Felipe lo sabe y buscara que el equipo se adapte y logre permanecer otra temporada en la máxima categoría.

Del equipo que logró el ascenso se produjo una limpieza importante. Ya no están más Reinaldo Alderete, Walter Busse, Juan Caicedo, Facundo Quiroga, Daniel Montenegro (se fue libre al Siena de Italia), Iván Pérez, Gabriel Vallés, Patricio Vidal y Diego Rodríguez (vendido a Rafaela). De Felipe necesitó rearmar el plantel para tener variantes y salio al mercado a incorporar jugadores invirtiendo cerca $15M en traspasos.

El recambio ha sido positivo y el equipo puede dar pelea para quedarse en Primera División tranquilamente. Con dos buenos arqueros como son Hilario Navarro y Fabián Assmann, el hincha no se preocupa en su arco. Lo que preocupa es el ataque, por esto De Felipe sumo a Iván Borghello (luego de marcar 13 goles en Gimnasia) y a Darío Benedetto cedido desde México. Además incorporó a dos prometedores delanteros desde Uruguay como son Ricardo Hernández y Santiago Silva. Los cuatro delanteros buscarán darle pelea a Sebastián Penco por un lugar en los once titulares.

En la mitad de la cancha, el entrenador deberá encontrarles lugar a jugadores talentosos como Matías Pisano, Leonel Miranda y Hernán Fredes que en estos momentos parten desde atrás. Federico Mancuello y Martín Zapata corren con ventaja luego de una gran temporada en el ascenso. Igualmente en esta zona, el club se reforzó fuerte comprando a Fernando Barrientos (Lanús), Cristian Sánchez Prette (Olimpo), Sergio Sena (Sarmiento) y Fernando Zuqui (Godoy Cruz).

En cuanto a la última línea ha conservado a la base del ascenso manteniendo a Diego González, Líder Mármol, Nicolás Tagliafico, Cristian Tula y Julián Velásquez. Solo llegaron Pablo De Miranda desde Instituto y el lateral uruguayo Jonathan Leites. El regreso a Primera debe ser respaldado por una temporada de consolidación, Independiente debe volver a ser un grande del fútbol argentino y no ser otra vez una imagen lamentable deportivamente. Este torneo es el primer paso para la recuperación del club de Avellaneda.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

  • Autor

bannertemporada1415_zpsbf7975b6.png

Belgranoprevia_zpsanu0payc.png

Con Ricardo Zielinski al mando desde comienzos de 2011, Belgrano es un club que logró armar una identidad futbolística. Con su fútbol defensivo y de contrataque, ha logrado asentarse en la máxima categoría del fútbol argentino aunque todo parece indicar que esta temporada peleara entre los últimos puestos.

El problema para esta temporada es que desarmó la gran parte de su columna vertebral. Perdió a Lucas Aveldaño con su venta a Racing y dejó libres a sus dos experimentados delanteros (César “Picante” Pereyra y Carlos Bueno) además de la salida de varios jugadores de recambio en el plantel.

Esta renovación necesitó traer a nuevos jugadores en todos los puestos excepto en el arco. Los tres palos seguirán siendo custodiados por Juan Carlos Olave, el segundo capitán del equipo. Zielinski reforzó la zaga con las llegadas de Ignacio Canuto y Rodrigo Erramuspe, para darle recambio a Luciano Lollo y Gastón Turus. En los laterales sigue confiando en Emanuel Insúa (llegó la temporada pasada desde Boca) y en Renzo Saravia.

Belgrano reforzó la mitad de la cancha con Facundo Affranchino (compró el pase y seguirá jugando en el club luego de su cesión la pasada temporada), Mauro Arambarri, Luciano Civelli, Marcos Fernández (cedido de Colón) y Matías Soto Torres. Ellos se suman a Guillermo Farré, Jonathan Santana y Jorge Velásquez en un mediocampo que propone una lucha constante y que esta preparado para destruir el juego rival.

La salida de los dos delanteros y figuras de la temporada pasada abrió el camino a la llegada de jugadores con gol. Así desembarcaron en Belgrano refuerzos que prometen goles. Gastón Cellerino, Sebastián Jaime y Denis Stracqualursi se sumaron a Luciano Cardinali y Fernando Márquez en una delantera con una gran cantidad de variantes.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Quilmesprevia_zpsrqxxfdzs.png

Nelson Vivas debe estar contento por haber logrado mantener a casi todo el equipo. El único jugador importante que se fue de Quilmes luego de alcanzar el quinto puesto fue Leandro Díaz con su venta al Sassuolo. Deberá confiar en este similar plantel para poder escaparse de las garras del descenso otra vez.

El “Cervecero” conservó gran parte de su plantel y ha traído jugadores que le dan un recambio mucho mayor al que tenía la pasada temporada. En el arco, Sebastián Peratta es el titular pero lo persiguen de cerca el prometedor Walter Benítez y el experimentado Leonardo Corti (llega desde San Martín de San Juan). Para la línea defensiva, incorporó a Carlos Araujo, Alejandro López y trajo cedido de Central a Victor Salazar. Claramente reforzó sus laterales ya que confía en sus zagueros Joel Carli, Cristian Lema, Damián Leyes y Sebastián Martínez.

La zona más importante del equipo de Nelson Vivas es claramente el medio. Con jugadores como Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Pablo Garnier tiene una presencia aguerrida que no deja ninguna pelota por perdida. Lo que necesitaba el entrenador esta temporada era jugadores que pudieran generar juego desde la mitad ya que el único con el que contaba era el indiscutido Miguel Caneo. Así llegaron al “Cervecero” Carlos de Pena, Nicolás Royón, Andrés Silva y Javier Vatter. Los tres uruguayos serán opciones por las bandas de la mitad de la cancha mientras que el argentino será el reemplazo de Caneo que arranca el torneo lesionado.

Arriba continúa jugando el gigante Joaquín Boghossian aunque aún no recupera su olfato goleador, por esto llegó cedido desde River el joven Lucas Pugh. El atacante millonario llega a Quilmes para demostrar que puede sumar minutos con la banda roja y buscará a fuerza de goles hacerse un lugar en el plantel de Gallardo.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Arsenalprevia_zpshflkl4dd.png

Gustavo Alfaro continúa en Arsenal de Sarandí otra temporada. Cuando comenzó su segundo ciclo en el club en agosto de 2010 jamás imagino poder conquistar el campeonato como lo hizo en el Clausura 2012. Ese torneo histórico ya quedó atrás y aunque el cariño continúa entre la afición y el entrenador, Alfaro quiere que su equipo logre llegar a terminar en la mitad superior de la tabla otra vez.

La lamentable actuación del torneo pasado obligó al club de Sarandí a incorporar jugadores que puedan revertir la situación. En primer lugar debido a la avanzada edad de Cristian Campestrini y Alejandro Limia, llegó el joven portero uruguayo Guillermo De Amores con pasado en Liverpool (URU) para ocupar el banco. Desde la otra playa del río también llegaron el mediocampista Jonathan Barboza (también de Liverpool), los centrales Sebastián Gorga de Nacional y Emiliano Velázquez de Danubio y el lateral Adrián Gunino que viene de jugar en el Almería de España. Los últimos nombres en llegar fueron Juan Manuel Torres (regresa al país luego de su paso por Ucrania) y las cesiones de Franco Leys (Colón) y David Drocco (O´Higgins). Todos los refuerzos fueron nombres que llegan para mejorar el aspecto defensivo que no fue bueno la temporada pasda.

Como ya es costumbre en los equipos de Alfaro, la solidez y la disminución de espacios son dos características que busca tener este Arsenal. Esto se logrará gracias al trabajo que pueden hacer jugadores como Diego Braghieri, Juan Manuel Cobo, Víctor Cuesta, Hugo Nervo y Damián Pérez. El aspecto ofensivo funciona como siempre aprovechando cada espacio que dejan los rivales para que jugadores como Nicolás Aguirre, Luciano Becchio, Milton Caraglio, Cristian Milla, Mauricio Sperdutti y Emilio Zelaya aprovechen los contraataques que realiza el “Arse”.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Cesiones

Huracanprevia_zpsrgwmpcv4.png

El regreso del “Globo” a Primera División será duro, Antonio Mohamed deberá hacer todo lo posible para evitar que Huracán se convierta en un equipo ascensor. El equipo de Parque Patricios aparece como un serio candidato al descenso lamentablemente y deberá matarse en cada partido para lograr la permanencia.

Del plantel que ascendió la temporada pasada ya no están Alexis Ferrero, Federico Mancinelli, Germán Mandarino, Gastón Monzón, Alejandro Quintana y Guillermo Sotelo, todos ellos finalizaron su vínculo y se fueron como jugadores libres. Aún mayor es el número de llegadas a Huracán, que ha buscado incorporar jugadores de nivel a lo loco.

Mohamed sigue confiando en Diego Pozo para custodiar los tres palos pero trajo desde Uruguay a Jhonny Da Silva un interesante suplente para el veterano arquero con pasado en Colón. Para la línea de tres en el fondo siguen contando con Leonardo Correale, Eduardo Domínguez y Diego Herner pero el “Turco” ha incorporado a Thiago Casasola (cedido desde Boca), Adrián Reta (libre de Banfield) y Nicolás Freire (viene de jugar en Argentinos Juniors). Extraño es el caso del zaguero del xeneize que regresa al club en el que se formó justo para el regreso a la Primera División.

En la mitad de la cancha han renovado gran parte del plantel. Desde Uruguay llegó el mediapunta peruano Alejandro Hohberg y el centrocampista Hugo Dorrego desde Nacional. El volante por izquierda charrúa, Washington Camacho firmó (luego de un buen pasó por Defensa y Justicia la temporada pasada) al igual que Emanuel Molina (que llegó desde Santa Fe de Colombia), Franco Canever y Guillermo Chena (procedente de Villa San Carlos). Además Fabricio Bustos llegó a préstamo desde Independiente para foguearse en Primera. Todos ellos se suman a Alejandro Capurro y Lucas Villaruel para dar lucha en la mitad de la cancha.

La venta de Gonzalo Martínez a River fue el único ingreso que tuvo el club de Parquer Patricios pero el “Pity” seguirá a préstamo por este torneo para despedirse de la camiseta jugando en Primera. Desde River también llegó el mediapunta Sebastián Driussi para dar variantes en esa posición.

En la delantera aún siguen Mauro Milano y Cristian Espinoza pero Mohamed ha traído varios jugadores para tener aún más variantes. Maximiliano Callorda y Cristian Techera son dos delanteros uruguayos que llegaron al “Globo” esta temporada luego de buenas actuaciones en su campeonato local. Nicolas Trecco y Leandro Benegas regresan al club. Benegas llega a préstamo luego de un paso por el futbol chileno al igual que Santiago Malano, el último refuerzo para la delantera.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Transferencias - Cesiones

Sarmientoprevia_zpsxbkwiu3i.png

Sergio Lippi logró ascender por primera vez a Sarmiento de Junín a la máxima categoría del fútbol argentino. Es un equipo humilde que con lo poco que tiene tratara de sobrevivir y evitar el descenso. Para lograr tal hazaña ha renovado gran parte de su plantel pensando en el torneo que deberán disputar.

Dos nombres que habían llegado la temporada pasada ya no están, Guillermo Marino se fue en condición de libre al terminar su contrato y Lucas Zelarrayán regresó a Belgrano luego de terminar su cesión. La lista de bajas no termina aquí, se fueron con su pase en su poder Pablo Aguilar, Martin Andrizzi (Comunicaciones), Héctor Bracamonte (Reggina, Italia), Jorge Córdoba, Daniel Delgado, Matías Diaz, Mauricio Ferradas, Yamil Garnier (Juventud Unida), Marcelo Mosset (Boca Unidos) y Sergio Sena (Independiente) entre otros.

Esta salida masiva de jugadores que formaban parte del primer equipo significó para Lippi la necesidad de reconstruir el plantel de acuerdo al nivel de la Primera División. En el arco con Lucas Ischuk y Michael Etulain en las últimas etapas de sus carreras, el entrenador sumó a Rodrigo Rey un arquero joven que hizo inferiores en River Plate.

En la defensa los ascendidos Juan Manuel Azil, Franco Coria y Nahuel Quiroga siguen en el plantel aunque relegados por las incorporaciones de Ariel Seltzer, Damián Martínez, Emanuel Olivera, Francisco Gamboa (préstamo de Estudiantes) e Iván Montenegro (cedido de Almirante Brown). Claramente es la línea más débil del equipo y será un colador para todos los ataques rivales.

En la mitad de la cancha hay un refuerzo que ilusiona a todo Junín: Ariel Ibagaza. El enganche surgido de Lanús regresa al fútbol argentino a sus 37 años a aportar cuotas de talento. Luego de sus pasos por Mallorca, Atlético de Madrid, Villareal y Olympiakos decidió regresar a Argentina a terminar su carrera. Físicamente un desastre pero con la capacidad técnica de los mejores del país.

El jugador distinto no podrá jugar siempre y para cuando no se lo pueda elegir, Lippi ha traído cedido a Gastón Álvarez Suárez (enganche de Belgrano) para que conduzca al equipo. El resto de las llegadas en el medio son Javier Favarel, Leonardo Izmendi, César Verdera, Julián Sarasibar (cedido de Quilmes) y Iván Colman (cedido de Boca) que junto a Facundo Bues y Silvio Iuvalé buscaran cerrar espacios y ayudar a la defensa.

Arriba Jose Tamburelli y Jonathan Domínguez continúan en el plantel. A ellos dos se les han sumado Juan Carlos Lescano (delantero de Central Córdoba de Rosario con pasado en River), Lautaro Fernández (cedido de All Boys) y Franco Bareiro (cedido desde Almirante Brown). Mucha inexperiencia y poco peso en ambas áreas es el plantel de Sarmiento, será una tarea complicada salvar al equipo de Junín del descenso pero Lippi confía en sus jugadores.

Incorporaciones - Jugadores liberados - Cesiones

bannerseparador_zpscc050452.jpg

  • Autor

BANNERPRIMERA_zpsmkc5chnv.png

Con los 20 equipos presentados y la actualización de su actividad en el mercado de pases, es el turno de profundizar dentro del equipo campeón y analizar los apuntes de Marcelo Gallardo sobre su plantel. Veremos en él los pros y contras de cada jugador, su desarrollo, sus roles en el equipo y los planes a futuro del club con ellos. Como todo equipo iremos recorriendo en orden cada posición desde atrás hacia adelante. En esta primera parte analizaré a los arqueros del primer equipo.

* Para ver el perfil del jugador en el juego deben hacer click en el enlace de la imagen.

Barovero_zpsyi7tk4fs.png

Marcelo Barovero es el portero titular de River. Con sus 30 años es uno de los arqueros más importantes del país ocupando el arco más grande del mundo desde la temporada 2012/13. "Trapito" hizo inferiores en Atlético Rafaela, club en el que debutó en la B Nacional en el año 2003. Luego de ser elegido como mejor arquero de la categoría en 2005 y 2006, tuvo un brillante paso por Huracán en la temporada 2007/08. Gracias a sus buenas actuaciones, a mediados de 2008 llegaría a Vélez Sarfield para ser suplente las dos primeras temporadas. Desde el banco sería el recambio para Germán Montoya en el Clausura 2009, el primer campeonato ganado de Barovero. Las últimas dos temporadas en Vélez sería titular indiscutido y un pilar en el equipo campeón del torneo Clausura 2011. En julio de 2012 llegó a River en condición de libre y se ha consolidado bajo los tres palos, jugando nada menos que 51 partidos la temporada pasada (en los cuales tuvó 20 vallas invictas) consiguiendo dos títulos locales y la copa Sudamericana.

Barovero es un arquero muy ágil y con grandes reflejos que le permiten sacar pelotas complicadas, gracias a que siempre está muy bien posicionado pero no es muy seguro con los pies y es débil ante cada salida lejos de los tres palos. Seguirá en River por lo menos durante dos años cuando acaba su contrato. A esa altura, el "Muñeco" espera contar con otros guardametas mejor preparados para reemplazar a "Trapito" en el arco más grande del mundo.

ABatalla_zpsaaoxy8bb.png

Augusto Batalla es una de las mayores promesas de las inferiores en el arco, con solo 18 años ya debutó en Primera la temporada pasada siendo suplente de Barovero y jugado en la selección sub 20. Gallardo sabe que aún no está listo para ser el portero titular de River y por eso decidió que en lugar de sentarse en el banco, comience a tomar experiencia a préstamo en Crucero del Norte. El equipo de Misiones es un club ideal para que comience a ser figura ante la cantidad de remates que recibe el equipo del norte. Seguramente luego de una temporada de grandes actuaciones en la B Nacional, regresará a River para pelear con más fuerza un lugar en el arco millonario.

Es un arquero muy completo y técnico al que aún le falta experiencia porque se sigue desarrollando tanto en el aspecto mental como el técnico. Será un portero muy bueno en el futuro si sabemos esperar sus tiempos.

Servio_zps5hh4mc6t.png

Gaspar Servio regresó a River luego de una fructífera cesión en Banfield. Con el "Taladro" disputó 21 partidos recibiendo 28 goles en el pasado torneo de la B Nacional. Al joven de 21 años le llegó la hora de aguardar su oportunidad en el banco de suplentes, siendo la alternativa a Barovero. Con un nivel aceptable para calentar el banco, Gallardo confía en poder sostenerlo como un buen tercer arquero (contando a Batalla por encima de él) en el futuro pero para eso necesita que tome aún más protagonismo en el equipo. Es un arquero de características similares a Barovero aunque a una escala mucho menor de nivel: flojo en las salidas, rápido en los reflejos y siempre bien parado.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Editado por triver

  • Autor

BANNERPRIMERA_zpsmkc5chnv.png

Seguimos con los apuntes de Marcelo Gallardo, luego de analizar las situaciones de los tres porteros que están dentro de la consideración del primer equipo, es el turno de hablar de la defensa. La línea defensiva la temporada pasada fue una de las menos vencidas gracias a su solidez y trabajo en equipo. Se movieron como un bloque y lograron rechazar cada embate rival gracias al talento de cada uno de sus integrantes. Igualmente Gallardo no se conforma con lo realizado y apunta ha fortalecerla aún más. A continuación la situación de cada uno de los defensores que fueron analizados dentro de la planificación del entrenador millonario.

Para empezar con el análisis mostraré el material con el que Gallardo contaba la temporada pasada y que siguen en el club, exponiendo cada una de las situaciones para luego explicar que jugadores llegaron y quienes se fueron, junto a sus respectivas razones.

* Para ver el perfil del jugador en el juego deben hacer click en el enlace de la imagen.

maidana_zpskbpqthhq.png

Jonathan Maidana surgió de las divisiones inferiores de Los Andes, debutando en la Primera B Nacional al final del torneo 2003/04, cuando el "milrayitas" perdió la categoría. La temporada siguiente disputó el torneo de Primera B y fue convocado por Francisco Ferraro para jugar la Copa Mundial Sub-20. Ese mismo año, fue adquirido por Boca Juniors y debutó con la camiseta xeneize en 2006. De la mano de Ricardo La Volpe tuvo más continuidad en el primer equipo de Boca, desempeñándose como lateral derecho o central. En total ganó 3 títulos: la Copa Libertadores de América en el 2007 y la Recopa Sudamericana en el 2006 y 2008.

En agosto de 2008 fue transferido al club ucraniano FC Metalist Kharkiv. En este club llegó a jugar 34 partidos. En 2010 regresó a su país natal para sumarse al campeón del fútbol argentino, el Club Atlético Banfield, en el cual realizó un gran torneo, pero al finalizar su préstamo volvió al Metalist. Ese mismo año Maidana es fichado por River para disputar la temporada 2010/11, en la que el equipo millonario terminaría descendiendo de categoría. Jonathan expresó su deseo de continuar en el club para ayudar a volver a Primera División, consiguiendo ese año el ascenso.

Desde su llegada al club, es un titular indiscutido que solo ha salido por culpa de las lesiones que lo persiguen. Un caudillo para esta defensa siendo el cuarto hombre designado para usar el brazalete de capitán. Maidana ha llegado en las malas y ahora es un baluarte y referente de las buenas. La serie de lesiones que ha sufrido han mostrado los primeros signos de declive en su carrera. Seguirá hasta 2016 cuando finaliza su contrato, en ese momento se verá si se renueva a un referente o si se marchará del club.

mammana_zpsfivaysjw.png

Emanuel Mammana es una de las mayores joyas que tiene el fútbol argentino. Con solo 18 años ya se ha consolidado en el plantel de Gallardo y esta temporada busca ganarse la titularidad en la defensa. Con un gran talento a la hora de ubicarse dentro de la cancha, logra defender con gran capacidad técnica. Fuerte en la salida y en el juego aéreo el defensor parece que tiene los días contados en River. La Juventus ya se ha fijado en él y desde el entorno del entrenador esperan que el defensor decida quedarse por lo menos una temporada más. La renovación de su contrato es urgente para la dirigencia, para poder asegurarse un contrato con el jugador que promete ser estrella del fútbol argentino.

pezzella_zpsdk7cx9g1.png

Germán Pezzella con sus 23 años es uno de los jugadores de la cantera que se ha afianzado en el once titular. Luego de ser un suplente de lujo, las lesiones y la gran cantidad de partidos hizo que se consolidara en el equipo de Marcelo Gallardo.

Fue uno de los nombres que los equipos europeos vinieron a buscar pero con el esfuerzo económico de River y las ganas del jugador fueron los motivos por lo que se quedó otro semestre. Probablemente llegaran más ofertas millonarias por el central al que comparan con Oscar Ruggeri, gracias a su gran trabajo a la hora de posicionarse para la marca y su excelente juego aéreo.

Con contrato hasta 2016, Germán será un titular en la zaga que seguramente saldrá por varios millones luego de esta temporada (el objetivo es ganar la Libertadores y mantenerlo para el Mundial de Clubes).

Mercado_zpslxbnfz1g.png

Gabriel Mercado hizo las inferiores en Racing. En la “academia” compartió categoría con jugadores como Maximiliano Moralez, Claudio Yacob y Sergio Romero. Debutó en el Clausura 2007 ante San Lorenzo. En los torneos siguientes, se afianzaría como titular, mostrándose como un defensor con gusto por la proyección ofensiva. En julio del 2010, fue transferido a Estudiantes de La Plata. La transferencia se cerró en 800.000 dólares que abono el club platense por el 50 por ciento del pase del futbolista que poseía Racing Club.

En julio de 2012 es traspasado a River donde comenzó a sumar minutos desde que llegó. Consolidado en el puesto de lateral derecho, Gabriel Mercado es un defensor con una aguerrida marca y una muy buena vocación ofensiva, tanto desbordando por el costado como en el juego aéreo. Con contrato hasta 2016, el carrilero deberá rendir como lo ha hecho la pasada temporada para comenzar a ganarse el derecho a la renovación de un jugador que comienza su declive físico dentro de poco tiempo

Vangioni_zpsisxybxsu.png

Leonel Vangioni es el lateral izquierdo de River. Debutó con la camiseta de Newell´s Old Boys de Rosario en la fecha 14 del Torneo Apertura 2006. Con la camiseta de la “lepra” jugó siete temporadas acumulando 161 partidos y 7 goles en el club rosarino. El 20 de diciembre de 2012 se confirmó su traspaso a River por la suma de 1,8 millones de dólares a cambio del 80% del pase y los derechos federativos del jugador. Con una temporada y media en la banda, el lateral ya es indiscutido por el hincha millonario. El exquisito paladar negro de la afición le ha dado el visto bueno y lo ha elegido como el mejor jugador de la temporada pasada para los hinchas.

Con sus orígenes en la mitad de la cancha, es un carrilero con mucha más vocación ofensiva que defensiva, que tiene todo para triunfar en el club. Ya esta temporada lo buscan equipos como el Espanyol, Olympiakos y Lyon pero Gallardo ya le dijo al jugador que solo lo dejará irse a un grande de Europa ante una exquisita oferta, de lo contrario seguirá en River hasta 2017, año en que finaliza su actual contrato.

Dho_zps5scv3uq9.png

Federico Dho es el último de los jugadores de las inferiores que ha subido al primer equipo. Luego de buenas actuaciones la temporada pasada, el lateral izquierdo se ha ganado un lugar en el banco para ser el reemplazo natural a Vangioni. Con una altura aceptable, técnica con la pelota a sus pies y mayor preponderancia a la marca que al remate, el joven carrilero ha agradado a Gallardo. Ante la falta de un suplente en ese puesto dentro del plantel, el entrenador millonario ha decidido promover a Dho. A mediados de temporada se han pautado las negociaciones por la renovación de su contrato de juvenil que finaliza en 2016.

vergini_zps4zjweyjh.png

Santiago Vergini llegó a River esta temporada, luego de quedar libre de Estudiantes de La Plata a los 25 años. Como ya conté antes, su trayectoria comienza en las inferiores de Vélez, sigue en Olimpia, Hellas Verona, Newell´s y Estudiantes. Ha firmado hasta el 2017 y cerca de cumplir 26 años espera ganarse un lugar dentro del equipo campeón. Marcelo Gallardo lo trajo debido a su evidente categoría y con la idea de consolidarlo la temporada que viene para luego venderlo a Europa dejando grandes ganancias al club. Es una inversión tanto económica como deportiva por un jugador ya formado. Un negocio redondo.

CotyFernandez_zpsogx9eddc.png

Leandro “Coti” Fernández es un defensor central de 31 años, que luego de jugar ocho años en el Dinamo de Moscú decidió regresar a su país. Como ya conté anteriormente el zaguero se inició en Newell´s Old Boys de Rosario y luego llegó a River para jugar la temporada 2005/06. Sus buenas actuaciones le valieron la venta hacia el club ruso y fueron el motivo por el que Gallardo pensó en su regreso. Viene para ser una variante con experiencia y no tener que quemar etapas a los juveniles del club, es decir, es una solución instantánea que esta pensada para esta temporada. Además la falta de centrales zurdos fue un detalle importante en su contratación.

abecasis_zpspmzx0oi3.png

Luciano Abecasis se formó en Rosario Central y llegó a River en agosto de 1010 sin debutar en Primera. Fue un jugador importante en el ascenso de River siendo el lateral titular pero con la llegada de Mercado perdió terreno y minutos de juego. Así la última temporada se fue a jugar a Quilmes en donde tuvo un rendimiento con altibajos. Su contrato finaliza esta temporada y aún esta en duda si el club quiere renovarle. En este semestre se decidirá su futuro, si decepciona se le buscará un club que lo compre o se irá libre entregando su lugar en el banco al joven Federico Vega, un producto de las inferiores del club. Gallardo le dio el ultimátum y Abecasis deberá aprovecharlo.

FrancoFederico_zpsmkadk8xx.png

Franco Federico es otra de las promesas en el lateral izquierdo de las inferiores millonarias. Luego de años sin producir marcadores de punta, el club se ha enfocado y el fruto de sus trabajos es él. Con dos partidos la temporada pasada el lateral espera seguir mejorando gracias a los minutos que tendrá en la reserva, esperando la oportunidad de subir al plantel profesional gracias a sus actuaciones. Con contrato hasta 2017, subirá inmediatamente ante una posible lesión o venta de Leonel Vangioni.

LopezFane_zpsts0h6d2i.png

Germán López Fané es un lateral izquierdo con muy buen manejo de la pelota, una salida constante por ese sector. Aún en su etapa de formación ya ha debutado en River la temporada pasada en un partido con Vélez, en los albores del campeonato. Es un excelente jugador que deberá ganar este torneo su lugar en la Reserva para luego pelear la renovación de su contrato que finaliza en 2016.

LeandroVega_zpssourouxh.png

Leandro Vega es uno de los centrales con mayor futuro surgidos de las inferiores de River. Junto a Mammana y Pezzella prometen ser el futuro de la zaga millonaria. Con contrato hasta 2017 tendrá tiempo para sumar minutos en reserva hasta que logre incorporarse al primer equipo. En estos momentos la sobrepoblación de centrales le impide hacer sus primeras armas en el club a un defensor sin mucha presencia defensiva pero con una fortaleza mental de un experimentado jugador.

AlexanderBarboza_zps48aguk2a.png

Debido a la falta de centrales durante algunos tramos de la temporada pasada, Alexander Barboza logró debutar en el club en abril del año pasado en un partido contra Rosario Central ingresando en el segundo tiempo. Durante ese mes y debido a las pocas alternativas en su puesto, el zaguero disputó siete de sus nueve encuentros con el manto sagrado. Con 19 años y con contrato hasta 2016, el defensor esta siendo seguido por Gallardo para ver como evoluciona. Aún está lejos del nivel del primer equipo y debido a la gran convocatoria de centrales en el plantel probablemente tenga pocas chances. Se quedará para ser un titular de la Reserva, ganando minutos mientras se desarrolla en el club esperando su oportunidad de sumarse al primer equipo.

FedeVega_zpsslqcq4qr.png

Federico Vega es un lateral derecho de 21 años que a pesar de su gran altura tiene una gran proyección por la banda. Ya es capaz de tener un lugar en el banco de suplentes pero el “Muñeco” quiere llevarlo de a poco. Luego de una temporada en que fue cedido al Santos y que luego reemplazó a Mercado de buena manera, el entrenador decidió bajarlo a la reserva para que sume continuidad. Acaba de firmar un nuevo contrato hasta 2016. Hasta esa fecha, el lateral tiene tiempo para consolidarse con la banda roja. Si para cuando nos acercamos a esa fecha su desarrollo no lo ha convertido en un miembro del primer equipo, se irá sin pena ni gloria. El desafió para él es demostrar que puede ser importante en el sistema de Marcelo Gallardo con su ida y vuelta en ese carril.

Pirez_zpsnxxkykpj.png

Leandro González Pírez es un defensor central surgido en el club. Con una tendencia a revolear la pelota y a los jugadores por el aire, nunca fue tenido en cuenta por Marcelo Gallardo (un amante de la salida por abajo). Luego de su cesión en el Genk de Bélgica y a un año de terminar su contrato, el entrenador le pidió que se marche transferido para dejarle ingresos al club que lo formó. Leandro aceptó el consejo y se irá a mitad de temporada al Bragantino de Brasil por $1,25M. Durante el tiempo restante jugará en la reserva del club para no perder ritmo.

DimasMorales_zpses41giqj.png

Dimas Morales llegó cedido desde el Ajax en el anterior semestre para ser el suplente de Leonel Vangioni. Con un rendimiento aceptable en los pocos minutos que jugó aunque con un potencial bueno demostrado en los entrenamientos del equipo. Su extensión del préstamo fue rechazada debido a que no tiene un nivel superior a ninguno de nuestros juveniles en ese puesto (Dho, Federico y López Fané) aunque Gallardo aún lo tiene en carpeta siguiendo su desarrollo para capaz conseguir su regreso al club de Nuñez en un futuro. Ahora juega cedido en Estudiantes de La Plata.

Goltz_zpsfevxvsnt.png

Paolo Goltz llegó procedente de Lanús al inicio de la temporada pasada. Jugando la mayoría de los partidos del primer semestre, Gallardo se sentó a conversar para renovar su contrato (que había firmado por un año). Las pretensiones del jugador surgido en Huracán eran muy elevadas y luego de que la renovación fuera descartada, para no perder la inversión fue traspasado a Monterrey de México. Allí ha jugado poco aunque lo único importante de su estadía en tierras mexicanas es su importante sueldo. Es muy improbable su regreso al club.

VictorCabrera_zpshkwgygul.png

Víctor Cabrera ha debutado la temporada pasada con la camiseta de River luego de formarse en el club. Ahora con veinte años a cuestas se ha marchado cedido a Guillermo Brown de Puerto Madryn. En el club del sur argentino jugará esta temporada para luego irse con el pase en su poder al terminar su contrato dentro de un año ya que no será tenido en cuenta por Gallardo.

Pantaleone_zpsulqmcbem.png

Nicolás Pantaleone debutó la temporada pasada pero luego de un seguimiento estricto de sus entrenamientos el club decidió prescindir de sus servicios. El lateral formado en el club se fue a Central Norte luego de que terminó su contrato con River con el pase en su poder.

Schonfeld_zpssha2gmna.png

Alan Schonfeld es un caso idéntico al de Pantaleone aunque en el otro lateral. Su salida fue decidida por el cuerpo técnico luego de juzgar su potencial y ver que no tenía nivel para jugar en el club. Se fue con el pase en su poder a Tiro Federal.

bannerseparador_zpscc050452.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.