Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

uI2czh6.png

"Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad"

―Eduardo Galeano en El Fútbol a Sol y Sombra.

En Sudamérica siempre se ha hablado de futbol, parece curioso estudiar un poco de nuestra cultura y ver como desde los más antiguos indígenas, si bien no jugaban futbol, ya sabían primitivamente como mover una pelota con los pies, compitiendo con ella, apostando en muchos casos su propia vida. En este continente no se invento el fútbol, pero se juega como si estuviese inyectado en lo más profundo de nuestro ADN.

Nuestro entrenador surge de Venezuela, sin idea táctica del futbol, sin saber nada de cómo dirigir un equipo y de muy joven decide aventurarse en dicho mundo. Parece difícil pensar que el personaje de una historia que pretende resaltar lo bonito del futbol Sudamericano surja del país vinotinto, de la por tantos años llamada cenicienta de Sudamérica, pero eso es lo lindo de estas historias, o quizás yo esté equivocado, y este intento de Manager no logre surgir, lo cual es bastante posible debido a su poco conocimiento táctico, pero en el fútbol, cualquier cosa puede suceder.

01 de Julio, 2014. 11:05AM. Oficinas de la Dirección de Deportes de la Universidad Central de Venezuela.

Entonces… ¿Lo aceptaras o no?

No lo sé Richard, nunca en mi vida me he planteado irme por algo así, tengo un título, un trabajo en esta universidad, muchas cosas por delante.

¿Pero te gusta el futbol o no?

Por supuesto que me gusta, pero me estás pidiendo que maneje el equipo mayor de la universidad, ya eso es involucrarse de lleno.

No tienes porque preocuparte, solo tendrás que hacer un cursos, podrás seguir trabajando en la universidad normalmente… no te tomará demasiado tiempo, ya manejas el equipo de la facultad, y lo haces bien, quiero que manejes el de la universidad.

Coño Richard… Tendré que pensarlo.

01 de Julio, 2014. 02:30PM. Oficinas de Servicios Estudiantiles de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.

Estoy sentado en mi oficina propia… hace apenas dos años lograba egresarme de Psicología en esta misma universidad, había aceptado apenas graduarme un trabajo en los Servicios Estudiantiles de la universidad, me hacía ilusión seguir trabajando en mi casa de estudios. Me dedicaba a atender a los estudiantes con problemas que necesitasen consultar, hacer estudios del tipo de conducta y llevar el control de procesos de cambio e ingreso en las distintas escuelas de la universidad. Pero el año pasado quise llevar un poco más allá mis conocimientos y combinarlos con algo que siempre me ha gustado mucho: el futbol. En la Universidad Central de Venezuela existen las clásicas ligas interfacultades, así que me había acercado un día a los entrenamientos de los muchachos de la Facultad de Ciencias, donde yo trabajaba, no tenían ningún técnico, simplemente se reunían entre ellos mismos para entrenar y su capitán se encargaba de decidir las alineaciones y los cambios en un partido, nunca les ofrecí a los chicos ser su Director Técnico, simplemente les ofrecí ayuda psicológica pre y post partido, pero con el tiempo, ocupe esa posición de DT, me encargaba de darles indicaciones durante los entrenamientos, decidía con ayuda del capitán las alineaciones… era el DT del equipo, pero sin un titulo que lo demostrara. Los resultados fueron increíbles, logramos llegar a la final de la liga Universitaria y ganarla, pero para mí era simplemente una liga de futbol universitaria, como las que solía hacer cuando estudiaba en el colegio entre los distintos cursos, no me esperaba que mi trabajo se notase.

Entre tanto pensamiento junto, por la puerta de la oficina entra un muchacho ya conocido para mi, su nombre es Diego Lettieri, estudiaba en la universidad y había jugado para el equipo de la facultad manejado por mi, se sienta preocupado frente a mi escritorio.

No sé que hacer.

¿Qué sucede?

Me han ofrecido jugar en el equipo de la universidad, pero… la carrera, no sé si puedo llevar mi carrera universitaria a la par que algo de este estilo.

Lo miré durante un rato largo, parece ser que yo no era el único que había despertado interés del equipo mayor, este muchacho era un excelente jugador, muy joven, recién ingresado a la Universidad, con talento incluso para jugar en la Primera División.

Diego… te pregunto algo… ¿Te gusta el futbol? ―solo asintió con la cabeza, un poco tímido― entonces no hace falta nada más, eres un muchacho joven, no te digo que vaya a ser fácil, pero nunca pierdes nada intentándolo.

Luego de continuar la charla, Diego se marcho animado, quizás no fue responsable de mi parte inclinarlo al futbol cuando esta estudiando una carrera universitaria, pero de verdad estaba convencido de que el muchacho tenía talento, y ya me veía formando ese talento ¿Acaso ya me consideraba un técnico? Que ingenuo soy, no sé absolutamente nada de futbol, realmente no sé nada, pero me atrevo a agarrar mi teléfono y llamar a Richard, acepto el trabajo.

¿Qué demonios he hecho? Voy a jugar con un equipo histórico, en la segunda división y en unas condiciones poco favorables sí, un equipo que se podría considerar incluso amateur, pero un equipo al fin y al cabo. ¿Y si me va bien, será que el futbol es lo mío? Sí, siempre me ha gustado, y siempre he seguido a grandes equipos de futbol, modestamente al equipo de mi ciudad, el Caracas FC, a niveles más internacionales amaba desde siempre al Boca Juniors de Argentina, pero nunca me había propuesto dirigir equipos de futbol ¿Algún día llegaré a ese nivel? ¿Por qué no soñar con dirigir a los Rojos del Ávila alguna vez? ¿O sentarme en el banquillo de la Bombonera? ¿O por qué no cumplir el sueño de toda una nación y lograr clasificar a Venezuela a su primer mundial de futbol? Son todos objetivos muy lejanos, a los que no sé siquiera si me acercare…

Esta se trata de mi primera historia, y en general de una de las primeras partidas que pretendo jugar activamente en el Football Manager, apenas ando comenzando en el juego, y quise reflejar esa inexperiencia en el mismo personaje de la serie, que es un psicólogo que poco sabe de cómo manejar un equipo, pero que con el tiempo, espera inconscientemente poder llegar a las cotas más altas del futbol sudamericano. Al tratarse de la primera partida de este tipo que jugare, no he querido irme demasiado lejos y he decidido comenzar por el futbol de mi país y centrarme en Sudamerica para no sentirme tan perdido, espero de verdad que les guste, y cualquier consejo y crítica será muy bien recibida, dado que, de verdad, soy bastante nuevo en este juego, y en general en esta forma táctica de ver el fútbol.

Juego: Football Manager 15.

Base de Datos: Mediana.

Ligas Cargadas: Todas las ligas de CONMEBOL + México.

Archivos Extras: Ligas extras y Lesiones.

Editado por ferch96

BROOOOOTHEEERRR!!!! No joda vale!! Que alegria una historia Venezolana.. LLENA DE PATRIA!!! Como estas pana? COño excelente intro.. Segun lo que tiras vas a jugar con los Rojos del Avila excelente decision.. Aunque le voy al Deportivo Lara lo que vale es jugar en el pais..

  • Autor

CIPRIANO MÁRQUEZ

OCdMe2K.png

tebV38W.png

TRAYECTORIA

yymeD8P.png

PALMARÉS

---

Editado por ferch96

  • Autor

Ciudad Universitaria de Caracas.

RyRALBV.png

Caracas, una pequeña ciudad que se hace gigante para todo el que habita en ella, rodeada de montañas, Caracas es la capital de Venezuela. Los caraqueños viven acostumbrado al desorden, que ya se ha vuelto parte de una rutina cotidiana que presenta la ciudad, las avenidas se transforman en estacionamientos durante la mañana, y vuelven a hacerlo cuando el sol empieza a ocultarse, los medios de transporte subterráneos se convierten en avalanchas de personas que esperan poder llegar a su trabajo o a descansar en su casa. En general, Caracas, no es la ciudad más dada al fútbol, nisiquiera de Venezuela, a pesar de tener al equipo más ganador de la Primera División Venezolana, el caraqueño en cambio, se ve más encantado por el Béisbol, un deporte muy contrario al futbol y que es la principal pasión no solo de los caraqueños, sino de los venezolanos en general.

En medio de una ciudad tan llena de caos, se abre un espacio verde, marcado por hermosas obras de los mejores arquitectos latinoamericanos, es la Ciudad Universitaria, sede de una de las casas de estudio más importantes de Venezuela, la Universidad Central de Venezuela. Su sede, es más que histórica, puesto que las tierras en donde hoy se levantan aulas de clases y grandes auditorios, fueron tierras que en su momento eran propiedad del más famoso personaje Latinoamericano, el libertador Simón Bolívar. Su inauguración sería el 2 de marzo de 1954, y el encargado de cortar la cinta roja sería Marcos Pérez Jiménez, dictador del país en aquel entonces, sin embargo, la Ciudad Universitaria, es considerada de las mejores creaciones de la arquitectura mundial de aquel siglo, tanto así que en el año 2000 es nombrada Patrimonio de la Humanidad. Es allí, donde comienza la historia de nuestro manager.

UCV FC.

eSmPVkH.png

El Universidad Central de Venezuela Fútbol Club es un equipo de futbol venezolano de tipo universitario, actualmente juega en la Segunda División Venezolana, es un club con bastantes años, de los más antiguos del país, fundado en 1950, además, como dato importante, el UCV FC fue el primer campeón de la Primera División de Venezuela, jugada por primera vez en 1955.

A partir de los 70 el equipo ha perdido fondos y ha ido descendiendo y perdiendo interés cada vez más, hasta la actualidad donde se encuentra en una situación bastante deplorable. Juega en el Estadio Olímpico de la UCV, recinto deportivo de la casa de estudios que representa el equipo, a pesar de ser un estadio con buen aforo, los juegos de la UCV FC suelen contar con asistencias bastante pobres, además, el estadio tiene un campo de juego en condiciones deplorables debido a la gran cantidad de partidos que alberga, debido a que en este mismo estadio juegan tres clubes de la Primera División, entre ellos, el Caracas FC.

El equipo cuenta con unos pocos jugadores profesionales entre sus filas, en general, el equipo combina la experiencia de los pocos jugadores profesionales que logra contratar con la juventud de estudiantes de la universidad dados para el futbol que desean jugar en el equipo mayor de la universidad.

No tengo mucha seguridad en el puesto, estoy seguro de que si no logro resultados decentes al primer momento, no perderán el tiempo en rescindir de mi contrato.

Segunda División de Venezuela.

jzsxwoF.png

La Segunda División de Venezuela se divide en dos grupos de 10 equipos cada uno, juegan un primer torneo hasta Diciembre, en donde clasifican a unos Playoffs. Los cinco primeros de cada grupo clasifican al Playoff de ascenso, en donde ascienden los dos mejores. Los cinco últimos de cada grupo clasifican a un Playoff de descenso, en donde los dos peores equipos descienden de división.

Es un torneo complicado, se puede hacer un comienzo regular, y si no se mantiene descender en esa misma temporada, hay que mantenerse constante durante los dos semestres de una temporada.

La Directiva espera que logre llegar hasta los Playoffs de ascenso como mínimo.

Copa Venezuela.

lLXikTj.png

Es un torneo que enfrenta a los equipos de las tres ligas del Futbol Venezolano, los primeros en disputar partidos son los equipos de la división inferior, luego los de segunda división y finalmente se suman los equipos de Primera División.

La directiva del equipo no me pide demasiado esfuerzo en la Copa Venezuela, su papel es secundario, pero una buena actuación siempre puede salvar un mal semestre.

BROOOOOTHEEERRR!!!! No joda vale!! Que alegria una historia Venezolana.. LLENA DE PATRIA!!! Como estas pana? COño excelente intro.. Segun lo que tiras vas a jugar con los Rojos del Avila excelente decision.. Aunque le voy al Deportivo Lara lo que vale es jugar en el pais.. Vas con la gente de la UCV tienes algo positivo que el estadio es propio y evitas el alquiler.. Asi que a ponerle corazon te sigo.

Inicia una aventura en tierras sudamericanas, específicamente en Venezuela, un destino exótico en donde el fútbol aún no ha dado dividendos a nivel internacional. El crecimiento deportivo de este país se nota y creo que este entrenador ignoto puede ser un ejemplo de como la vinotinto vaya mejorando con el tiempo. Lastima su tendencia por dejarse influenciar por el lado oscuro de la Bombonera jajaja. Ese prólogo es muy interesante aunque con una letra de mierda la verdad jajaja Letra más grande para lo chicatos. Veremos como será la carrera de Cipriano y cual será su relación con Diego Lettieri.

Saludos, éxitos y te sigo

  • Autor

I. ¡EL TRABAJO DEL PROFE!

8 de Julio, 2014.

Hace una semana que acepte dirigir al equipo universitario, me costo menos de lo que me esperaba decidirlo y aunque me intentaba convencer de que simplemente lo tomaría como un pasatiempo, en lo más profundo de mi ser tenía bastante interés por todo este mundo, quería triunfar con estos muchachos.

mqwm1U5.png

Estaba ordenando algunos papeles en mi oficina, hoy no había tenido nada de actividad, el trabajo de un psicólogo universitario, específicamente el de un novato, no es demasiado pesado, eso me había impulsado a aceptar llevar el equipo, no tenía demasiado que hacer, ahora simplemente espero que llegue la hora de ir a ver por primera vez a mi equipo, en este caso sería en el campo de Sierra Maestra de la Universidad, una sede alterna dentro de la universidad que se usaba para los entrenamientos de todas las distintas categorías del equipo universitario. Embobado, estaba sentado en mi escritorio viendo las plantillas que me había hecho llegar el jefe de la dirección de deportes anteriormente, eran las fichas de cada jugador, increíblemente, el único al que conocía era a Diego Lettieri, aquel muchacho había triunfado conmigo en aquel equipo de la facultad, y ahora buscaba destacarse en la División de Plata, no tenía a mi disposición una plantilla demasiado destacable, al menos en mi plantilla titular, tenía unos cuantos nombres de experiencia, jugadores dedicados exclusivamente al futbol que habían pasado por otros equipos sin éxito y habían terminado jugando para la universidad, combinado con una buena cantidad de jóvenes estudiantes de la universidad, los muchachos de mi equipo reserva algunos ni cobraban por jugar, otros jugaban a cambio de un cupo en la universidad, era una plantilla bastante curiosa.

¡Oye entrenador! ―escucho mientras miraba mis planillas, se trataba de Helena que se asomaba por la puerta de mi oficina y me miraba sonriendo, ella primero que yo se había dado cuenta de lo sumergido que estaba evaluando los datos de mis chicos, me conocía, después de todo había estudiado toda la carrera conmigo y al graduarse también busco un trabajo en la universidad, sin embargo nunca fuimos altos compañeros. ― Ya son las dos de la tarde, vete antes al campo, yo te cubro si llega a suceder algo.

Le agradezco y después de dejar todo mi escritorio ordenado y asegurarme de que hubiesen bolígrafos para mañana (una maña de toda la vida) salgo disparado al campo de la Sierra Maestra, llegaría un poco antes de tiempo.

JwOV9xt.png

¡Pero vaya mierda de campo, esto parece más para jugar al volley de playa que para jugar al fútbol!, el campo es un verdadero desierto, no solo por lo arenoso sino porque no hay ni una sola alma en él. Conforme me siento en el intento de banquillo que tiene el campo empiezan a llegar de a poco los jugadores del equipo, no me animo a intimar con ninguno, de hecho dudo incluso que sepan que yo soy su nuevo entrenador. Para mi suerte, en el momento que llega Diego, se acerca a mi, es el único de la plantilla que conozco y se anima a desearme suerte, algo que yo hago también.

El Staff de mi equipo es bastante reducido, me sorprendo un poco al conocerlos porque apenas son dos personas más aparte de mi, pero supongo que será suficiente, Francisco Rodríguez, quien ya conozco, es un trabajador de la Dirección de Deportes de la Universidad, y será mi segundo entrenador en esta aventura, me recomienda dejarlo llevar esta ronda de entrenamiento, es lo mejor, sea como sea tiene más conocimiento de los muchachos que yo.

Luego de ver como la plantilla realiza distintos entrenamientos puedo notar unas cuantas cosas, la plantilla parece dividida en dos, en aquellos jóvenes jugadores que todavía tienen una larga carrera por delante, y aquellos que no parecen tener mucha esperanza para su futuro, es algo normal, quizás un recelo de los jugadores más experimentados de estar en un club en el que no ven que puedan potenciarse de ninguna manera, es comprensible, después de una buena cantidad de entrenamientos me dirijo a los chicos, quizás debí haberlo hecho antes, error de novato supongo, luego de presentarme lo primero que les comento es que jugaremos un partido corto, me interesa verlos desplegados sobre un campo de juego, luego hablo de nuestros objetivos, todo equipo de futbol tiene que tener objetivos, y las respuestas parecen bastante increíble.

¿Pero qué sucede aquí? He intentado ser cauteloso poniendo como objetivo una posición digna, intentar poner como objetivo jugar a un buen futbol simplemente y estos jugadores se quejan… Vaya mala primera impresión que he logrado, sin embargo esto me sirve para reafirmar mi teoría, tengo la plantilla dividida en dos, no quiero empeorar el asunto y le digo al segundo entrenador que forme equipos y los haga jugar.

Logro hacerme una idea de cómo han jugado los muchachos, no es nada demasiado bueno, aunque se trata de un partido entre ellos mismos para entrenar, me gusta la actuación de Wilkinson Rivas, parece ser de los jugadores más experimentados del club, Alejandro Pol marca dos goles, pero sinceramente no me convence, también sigo muy de cerca a Diego Lettieri, parece un poco nervioso, es el primer partido que juega con sus nuevos compañeros y no se ve demasiado cómodo, pero confió en él.

Qg7FBHF.png

Es todo por hoy, los muchachos agarran sus cosas y van a bañarse, excepto por unos dos que veo que se van corriendo, tienen clases pronto (en que lio me he metido), tengo un reto difícil con estos muchachos, pero quiero, primero que nada lograr que formen un equipo unido, tarea difícil. Y más difícil aún cuando mi segundo entrenador, Francisco Rodríguez me informa de la pretemporada que se ha decidido pautar, ¡Mierda!, tengo que jugar una pretemporada contra el Aragua, Carabobo y Deportivo la Guaira, todos de primera división, además de ser equipos de mitad arriba de tabla, por un momento no puedo creerme que, aunque sean partidos de preparación, voy a estar ahí frente a esos equipos, será difícil sacar resultados inspiradores de esta pretemporada, pero no queda de otra.

Luego de hablar varios cosas con mis entrenadores sucede algo bastante curioso, tanto Diego como otros dos muchachos (que debo confesar no logro recordar quienes son), están saliendo de acomodarse y se despiden de mi con un: “¡Hasta mañana profe!”, y me ayudan a darme cuenta de que es difícil, muy difícil de hecho, pero maldición, soy el profe.

Bueno pues ya que parece que finalmente te asentaste en la zona de Historia te sigo a ver que puede dar de sí esta aventura venezolana.

Se ve un todo o nada la Segunda División venezolana, o acabas en el playoff de ascenso o en el de descenso, demasiado drástico se me hace eso de poder quedar sexto y tener que pelear por evitar el descenso en un playoff en el que si te vienen mal dadas acabas descendiendo. Estará dificil la pelea por esos puestos, a ver que haces.

Saludos!!

Al parecer la historia reciente no coincide con el origen de este equipo que es uno de los pioneros en el fútbol venezolano.

- ¿Esperas que este sea un trampolín a corto plazo para saltar a otro club más competitivo? De seguro serán muchas las escalas previas para llegar a dirigir en Caracas, y para qué hablar de Boca Juniors.

- ¿ Cuánto tiempo esperas estar en este equipo?

Difícil situación que se da entre los jugadores y los objetivos, esto tiene mucho que ver con la mentalidad. Como no todos son profesionales, no todos cobran por jugar, algunos están becados, de seguro que no tienen al equipo entre sus primeras prioridades.

Dura la pretemporada, esperemos que logres algún resultado que de piso para levantar la confianza de se grupo de jugadores.

Saludos

  • Autor

pRhfuow.png

¡Hola hermano!, siempre es grato ver a un venezolano en cualquier lado, lo cual suele suceder porque realmente estamos regados por todo el mundo, los rojos del ávila, es el equipo del que es hincha Cipriano, dirigirlo parece un sueño demasiado lejano pero no parece mala idea llegar hasta ese escalón algún día. El Deportivo Lara, sin duda cuando se menciona ese nombre salen buenos recuerdos futbolistcos de aquel CD Lara dirigido por Eduardo Sarago que logro romper records y coronarse campeón sin necesidad de jugar la final, un equipazo de verdad. Quizás lo bueno de UCV FC sea tener un estadio propio, pero tampoco resulta demasiado beneficioso considerando que es un estadio demasiado maltratado donde todos los días hay continua actividad y no se puede mantener un césped decente, pero sí, se ahorra un poco de dinero lo cual siempre viene bien para un equipo que no esta en sus mejores tiempos económicos, puesto que no es ajeno a la crisis que vive la propia universidad.
¡Bienvenido amigo!, pues sí, el fútbol venezolano ha avanzado recientemente y eso sin duda me alegra muchísimo, esperemos que pronto se puedan ver resultados de ese avance a nivel internacional, creo que Cipriano es la clase de persona que tiene ese espíritu que puede llevar algún día a un club venezolano a creerse el sueño, a darse por favorito y lograr al fin la hazaña. Disculpa por lo de la letra, debo admitir que siempre he sido malisimo escogiendo fuentes, así como tamaño, etc. Pero tomo nota para intentar mejorar en ese aspecto. Respecto a Diego, yo creo que Cipriano ve en él algo especial, esperemos que el muchacho responda a esa confianza con buenas actuaciones y no que Cipriano simplemente le coloque por cariño y sacrifique el correcto funcionamiento del equipo.

¡Siéntate y comete una arepa Mapache!, así te darían la bienvenida en el país de este entrenador, respecto a lo que dices de la Segunda División pues tienes razón, es una locura de sistema y creo que no soy el único que se da cuenta de ello, quizás algún día se cambia esta estructura, pero parece difícil de hacer en un fútbol que a pesar de sus avances sigue teniendo graves problemas estructurales, pero estoy seguro de que Cipriano intentará dar lo mejor de si y sacar lo mejor de sus muchachos, espero que la pases bien leyendo esta historia.

Bienvenido amigo!, sí, lo que dices respecto a este equipo es completamente cierto, es verdaderamente triste pues se trata del PRIMER campeón, y lo triste no es que juegue en segunda división, sino que cuando revisas los otros nombres de la segunda división te encuentras con clubes igual de históricos que el UCV FC, e incluso más históricos, es lo que sucede cuando no se planean proyectos a largo plazo.

Por ahora para Cipriano la idea de dirigir a equipos ya completamente profesionales, como podría ser el Caracas FC, es simplemente un sueño bastante utópico, el sueño quizás se convierta en realidad, o se vea como una posibilidad según se vayan dando sus resultados.

Es el equipo de su universidad, le tiene un cariño inmenso porque representa su segunda casa desde hace muchos años, para mí lo único que lo podría separar de este club es la idea de empezar a escalar puestos para llegar a estar en algún grande alguna vez, así que ya veremos cuanto tiempo le toca estar en este club, ojala sean muchos y sean años de éxitos.

De verdad que lo de los jugadores es algo que preocupa considerablemente a Cipriano, él espera que por el bien del equipo todos los jugadores tengan como su primera prioridad al equipo, ¿Pero cómo le pides a un muchacho becado que jugar sea su primera prioridad, si muchos se esfuerzan en jugar solo para tener acceso a una educación universitaria? Es sin duda todo un dilema, pero espera que en la pretemporada todo salga bien para el club.

  • Autor

i. LA PRETEMPORADA.

Comenzaban los entrenamientos a diarios con los muchachos, de a poco iba interviniendo más, llegado al punto que ya me encargaba de llevar por mi mismo los entrenamientos con ayuda de mi segundo entrenador, teníamos una pretemporada de las difíciles pero que siempre vienen bien, unos escasos tres partidos, pero contra tres rivales superiores, empezábamos por un Aragua regular, un buen Carabobo y un excelente Deportivo La Guaira, de menor a mayor, quería lograr que los muchachos entendiesen mi idea, para ello en los entrenamientos nos concentramos principalmente en estudios tácticos y en la forma física, a primera vista no sabía demasiado de mis jugadores, fui enterándome más de ellos según los entrenamientos, no tenía jugadores muy altos, de hecho tenía un equipo de enanos exceptuando al jugador más veterano de la plantilla, el delantero César Tahuil, pero que sin embargo, a pesar de sus 33 años formaba parte de mis planes.

Quise enseñarle a los chicos un 4-1-2-3 para empezar, me parecía que con los jugadores que tenía era la mejor forma de empezar los partidos, aunque también me propuse a enseñarles un dibujo defensivo que nunca venía mal. Mi idea era que los chicos jugaran por abajo, no teníamos nada de fuerza por arriba pero habían atributos técnicos que se podían rescatar del equipo, no quería salir simplemente a jugar a defenderme, quería salir a jugar, así que les plantee este 4-1-2-3 bastante estrecho en defensa, pero amplio en ataque, esperaba que a la hora de defender el rival pudiese tener el balón, pero que no tuviese a quien pasársela, que se viese obligado a botarlo, no quería un campo amplio para defender.

Preparando la táctica y recuperando la forma paso toda la semana y se venía el primer partido de la pretemporada contra el Aragua.

rsjL5u5.png

FormacionesEstadísticasRendimiento

En realidad no esperaba que los muchachos captaran el principio de la idea tan pronto, salieron bien a cerrarle los espacios a los jugadores del Aragua dejándole pocas opciones de pases, sin embargo Aragua pudo dar una cantidad considerable de pases, supongo que todavía hace falta que los muchachos se cierren mejor pero el principio es bueno. Me gusta la forma en la que atacan, ¡Pero maldición! ¿Por qué lanzan el balón por arriba?, no los entiendo, les he repetido mil y un veces que vamos a jugar por arriba y me están lanzando más pelotazos de los que hacen falta, ¿acaso ahora se creen que son altos?, perdemos los balones por arriba.

Me quedo con la actuación considerable de Briceño en defensa, con las proyecciones de Lettieri que aportaba muchísimo como carillero en ataque, y la interesante combinación de Pol y Tahuil en ataque, con Tahuil como Ariete y Pol jugando como un delantero atrasado sabiendo servirle balones, generaron varias jugadas importantes de peligro, en los vestuarios les digo a los muchachos que han jugado bien, les comento calmado los errores y les pido que sigan mis indicaciones, que por algo se las doy, pero a pesar de todo, reconozco que han jugado bien, muchos salen contentos, parece que el vestuario esta empezando a unirse y eso es algo positivo.

FICHAJES.

He estado siguiendo de cerca los periódicos y me resulta increíble como todos los equipos están armándose con muchísimos jugadores, varios incluso provenientes de la primera división y por los momentos la UCV no ha realizado ni un solo movimiento en el mercado, afortunadamente no se me han llevado ni un solo jugador eso ya sería el colmo, aunque habían rumores en el vestuario de que Tucanes de Amazonas quería llevarse a Pedro Millán, afortunadamente no sucedió nada, no cuento con demasiados jugadores y tengo grandes planes para Millán en el equipo. Aproveche el buen juego que mostro el equipo contra el Aragua para pedirle al presidente que intente fichar aunque sea unos pocos jugadores, no parece hacerme demasiado caso pero me ha prometido que hará algunas llamadas.

LESIONES.

¡¿Qué he hecho para merecer esto?! – Ronny Pestana y Jockdiel Aponte lesionados, ambos jugadores titulares del equipo, Aponte parece que estará recuperado para el comienzo de la temporada, pero Pestana seguramente se pierda el primer mes de competición, es una baja bastante fuerte, sobretodo en el área de la defensa donde estoy bastante limitado (como en todo el resto de la plantilla)

DxpC5f8.png

FormacionesEstadísticasRendimiento

Esta vez pruebo con algo ligeramente distinto, el Carabobo es un equipo bastante ofensivo y pienso que es el momento perfecto para poner a prueba la faceta defensiva de la formación, así que le doy dichas instrucciones a los jugadores, no buscaremos desplegarnos tantos en esta ocasión, los dos delanteros jugaran más como extremos dejando a un solo hombre objetivo adentro del área, quiero ver como asimilan los jugadores esta forma.

El partido había comenzado bastante bien, el gol cae en el final del primer tiempo y en parte el equipo supo defenderse de manera genial durante casi todo el primer tiempo, y sabíamos llegar al área y teníamos una cantidad importante de tiros, pero desafortunadamente, mi delantero es mocho. El gol llega por las bandas, precisamente era el lugar que quería proteger, me temía que jugar con dos carrileros me dejase demasiado desprotegido por las bandas y efectivamente sucedía así, mi manera de contrarrestarlo era cerrando al jugador que tuviese la pelota, además, atrasando a mi contención siempre podía estar como un salvavidas a cualquier descuido de la presión.

No presione a los muchachos en el descanso, la gran mayoría son jugadores jóvenes, y aunque se trate de una pretemporada se suelen tomar en serio estos partidos, les recuerdo que solo es eso, una pretemporada y que están haciendo las cosas bien, pero cambio el juego, ahora vamos a salir a atacar.

Los resultados del segundo tiempo fueron mejores en la parte defensiva que en la ofensiva, a pesar de que les dije que saliesen a atacar, pero me fue grato ver como a pesar de que nos veíamos obligados a abrir espacios para atacar, la defensa atrás lucía bien, el partido no tuvo más movimiento y termino así. Me empiezo a preocupar porque aún no marcamos ni un solo gol, a pesar de que el equipo esta llegando, pero resulta preocupante la falta de puntería de los jugadores.

FICHAJES.

¡Por fin!, el presidente me ha traído una buena noticia, Eloy, un delantero de la sub20 del Caracas ha llegado cedido al equipo, fuese preferido un defensa que un delantero, pero algo es algo ¿no?, el muchacho tampoco es la revelación del siglo, pero creo que puedo sacarle provecho a algunos de sus atributos, además, el Caracas FC solo me ha pedido usarlo como recambio para el primer equipo, no hay compromiso, pero quiero verlo jugar en el último partido de esta pretemporada contra el Deportivo La Guaira.

yjFBkK9.png

FormacionesEstadísticasRendimiento

El último amistoso, en menos de una semana ya estaría dirigiendo mi primer partido oficial, quería hacer las últimas pruebas en este partido, salí con varios jugadores que no estaba seguro si usar en la temporada, entre ellos el recién llegado, Eloy. El equipo empezó jugando genial, por fin podía decir que habían entendido mi idea, estaban jugando al toque y dejaron de lanzar balones por arriba (aunque seguían haciéndolo de vez en cuando), a los 15’ el equipo, al menos por quinta vez en el partido había entrado al área y en esta ocasión le cometieron una falta Jonathan Guerra, quien él mismo fue el encargado de convertir en gol. No se hizo esperar mucho el empate, a los 17’ lo lograron gracias a una jugada a balón parado que supo aprovechar Francisco Chávez, central bastante alto, ya tenía un punto que trabajar, las jugadas a balón parado.

Pero después del empate las cosas empezaron a mejorar, este muchacho recién llegado me esta sorprendiendo, se combina muy bien con el veterano Tahuil, tanto así que le da la asistencia en el 38’ al veterano delantero para que nos vayamos arriba. Estaba contento con los muchachos y así se los hice saber en los vestuarios, pero no dejaba de ser un partido de pretemporada, le permití a los demás jugar y demostrarme que estaban para el equipo, pero no quise sacar la delantera, de hecho, metí a Pol para que jugase con Tahuil y Eloy atacando los tres, vaya tridente de nombres extraños que tenía. Combinaron mejor de lo que me esperaba, todos los ataques pasaban en las piernas de los tres, casi siempre finalizaban con Tahuil enviando el balón al demonio, pero al menos lo intentaban ¿no?, finalmente en el 68’ supieron combinarse de buena manera, la jugada la empezó Pol, apoyándose con sus dos compañeros, para luego recibir un balón que logro meter de gol. La defensa empezó a empeorar desde ese momento, no me impresionaba demasiado, le había dado chance de jugar a los suplentes del equipo, y aunque no me agrado que Luis Sierra, delantero de La Guaira anotara dos goles en el 91’ y 93’, entendí que era un amistoso, felicite a los muchachos en los vestuarios y los anime a comenzar la temporada a lo grande, ahora se venía lo bueno.

La pretemporada en general fue mejor de lo que me esperaba, pudimos jugar bien y expresar la idea que quería. Por otra parte, la prensa ya da por hecho que estaremos en el playoffs del descenso del año que viene, pero poco saben ellos de lo que se esta haciendo en este equipo, quiero confiar en estos muchachos, el sábado es nuestro primer partido y hay que viajar al menos 4 horas en autobús, no lo expreso, pero estoy bastante nervioso.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.