Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Pesadillas de un delincuente

Respuestas destacadas

  • Autor

7base_zpstms1ubva.jpg

 

Cada parte de mi cuerpo comenzó a sufrir mientras luchaba por abrir los ojos. Mis sentidos se despertaban en tandas y lo que se activó luego fue mi nariz. Canela... Vainilla...

 

 

Un chucho de frío recorrió palmo a palmo mi columna vertebral, logrando que mis párpados se abrieran ante una inminente sensación de peligro.

 

 

Alex: ¿¡Dónde diablos estoy!? - grité sorprendido. Es que por mi mente pasaron a ritmo vertiginoso las imágenes de la noche anterior en el bar, el cantinero asesinado y ese hombre extraño, armado y que venía buscando mi culo. Ahora, sin embargo, estaba en lo que parecía ser una choza indígena, respirando ese maldito aroma del tarzán nudista.

 

 

Me incorporé de un salto cuando sentí pasos que se acercaban por fuera de la tienda. Me armé con una vasija de cerámica y me preparé para lanzarla ni bien cruzara el umbral de la "puerta".

 

 

Todo sucedió muy rápido. Tiré el artefacto con fuerza, pero Rafiki (así lo llamaré sea cual su nombre) lo atrapó entre sus manos y lo colocó cuidadosamente en el piso, a un lado de la entrada.

 

 

Alex: ¿¡Qué es todo esto!? ¿¡Quién sos y por qué no estoy muerto!? - le increpé presa del pánico - ¡Empezá a responder porque... - no tenía sentido. Estaba desarmado, dolorido e indefenso. Claramente él estaba en ventaja.

 

 

“Rafiki”: Hombre blanco casi te mata - dijo con serenidad - le apliqué golpe en la cabeza. Acuéstate y descansa.

 

 

Alex: Todo muy lindo, ¿pero cómo llegué acá? ¿Dónde estoy? ¿Qué día es? Ahh, ¡Dios! Creo que estoy enloqueciendo.

 

 

“Rafiki”: Hace muchas preguntas Cavanhaque 1 - respondió mientras me daba la espalda y buscaba algo sobre lo que parecía ser una mesa.

 

 

Alex: Pues mira Rafiki, gracias por salvarme el pellejo, pero hace poco intentaste matarme. ¿No me debes al menos una explicación?

 

 

“Rafiki”: No intentaba matarte. Sigo tus movimientos. Mi misión es cuidarte.

 

 

Alex: ¿Cuidarme? ¿Atacándome con el bastón? ¡Lunático!

 

 

“Rafiki”: Alguien gritó como idiota y lanzó puñetazo. Te cuido, pero no me dejo pegar. Te encontré anoche, ya casi es mediodía. El sol está al centro.

 

 

Tomé mi teléfono móvil, que estaba junto a una cama hecha con grandes hojas y trozos de caña, lugar en el que dormí. De pronto, sentí que algo se incrustaba en mi espalda, como un pinchazo feroz. Largué un gruñido y caí de rodillas.

 

 

“Rafiki”: Hora de volver a casa - escuché. Luego, me dormí.

 

 

1 Cavanhaque es la traducción de barba candado al portugués (según Google).

 

 

 

 

 

 

1_zpswrwvduyu.jpg

 

 

Volví al trabajo justo a tiempo para el encuentro que cerró definitivamente la temporada en Serie B. Superamos al Botafogo de San Pablo (12º) por 2-0 en un partido que fue perfecto, jugando con el esquema y la estrategia que utilizaremos en el Brasileirão, y con una mezcla de hombres que sabemos se quedarán y jugadores que no nos convencían del todo. El central Montoya se ganó la posibilidad de demostrar sus habilidades en la máxima división tras un gran trabajo como centrocampista recuperador y marcando un golazo desde muy lejos.

 

 

Clausurada la tabla de posiciones, nos quedamos con el tercer puesto, a tres unidades del Bahía y a 10 puntos del campeón Ponte Preta. El último ascendido fue el Chapecoense, sacando la ventaja necesaria en el suspiro final y con 61 unidades, dos más que los otros cinco equipos que luchaban por ese lugar en Primera y se quedaron en la puerta con 59 puntos.

 

 

0_zpsmearmvnm.jpg

 

 

Estoy muy feliz por haber recibido el premio al Mánager del Año de la Serie B, y si bien acudí a la ceremonia, no di declaraciones a la prensa. Me acerqué al estrado, tomé la estatuilla con forma de entrenador y me limité a decir “muchísimas gracias a todos”. Han sido días muy difíciles y realmente no estaba para discursos, más aún con todo el trabajo que tenía pendiente.

 

 

2_zpsd2jizxee.jpg

 

 

 Los otros premiados fueron Fernando Henrique (portero), Gianfranco Espinoza (defensa central) y Eduardo Ramos (centrocampista), quienes integraron el Equipo del Año de la Serie B, lugar que obtuvieron con mucho mérito. La formación selecta por los especialistas fue la 4-2-2-2, con dos mediocentros y dos centrocampistas, una de las más usadas en todo Brasil.

 

 

3_zpsyhwaylrh.jpg

 

 

Para nuestros aficionados, el mejor partido fue el choque ante Bahía y nuestro triunfo por 1-0, mientras que el peor partido de la temporada también fue por la Serie B y ante CR Brasil, cuando caímos de forma terrible como visitantes por 0-3. El mejor jugador del Remo fue Murilo con un 34% de los votos, lateral derecho que tras el estadual no fue tenido en cuenta. En segundo lugar finalizó Wesley (relegado a partir de ahora) y en el tercer puesto quedó Gianfranco Espinoza con el 24% de los votos, seguramente sin tanto éxito por ser extranjero.

 

 

Spoiler

5_zpsnp3triax.jpg

 

A su vez, Wesley fue elegido como el fichaje de la temporada. El delantero llegó a coste € 0 y marcó 10 goles, pero su nivel está por debajo de lo esperado de cara a los retos que se vienen. El gol de la temporada lo hizo el veterano Chicão, marcando ante Fortaleza de forma tal que los aficionados recuerden su paso por el club, ya que se retira. Baiano, por su parte, fue elegido como el mejor jugador joven de la temporada.

 

 

El equipo de la temporada, también a elección de los aficionados, es con Fernando Henrique en el arco, línea de cuatro en el fondo con Jussandro, Baiano, Montoya y Murilo de izquierda a derecha; el mediocentro es Yuri, los centrocampistas son Wellington Saci y Eduardo Ramos, mientras que los extremos son Rogerinho por izquierda y Dija Baiano por derecha; como delantero centro quedó Allan Dias.

 

 

¿Cosas que se destacan del resumen de temporada? Cada vez que jugamos como locales en el Evandro Almeida, la asistencia media fue de 99% de su capacidad, unas 19.999 personas. Nada mal para el Rey del Amazonas. Además, la rotación se vio reflejada en números, puesto que utilizamos 31 jugadores a lo largo de todo el torneo, siendo el cuarto equipo que más futbolistas diferentes puso sobre el césped.

 

 

4_zps3yuqcg8g.jpg

 

 

Hay dos rivales de temer, el campeón vigente San Pablo y el campeón de la Copa de Brasil, Cruzeiro. Ambos finalizaron en 1ª y 2ª ubicación, respectivamente, más de diez puntos por arriba del tercero, Grêmio, ya entreverado con equipos como Palmeiras, Fluminense y Botafogo. Clubes de gran poderío como Internacional (9º), Santos (10º), Corinthians (11º) y Flamengo (13º), finalizaron muy por debajo de sus posibilidades. Los cuatro que regresan a la Serie B son América (MG), Ceará, Goiás y Londrina.

 

 

En cuanto a las reglas de la competición, como se desprende de lo que mencioné recién y siendo nuestro primer objetivo a superar, hay 4 descensos y sin promedios ni nada raro, simplemente los cuatro últimos. El campeón se lleva cerca de € 4.500.000 y el último consigue la suma de € 193.000, dentro de lo que es el reparto económico por posición. En total cada equipo disputa 38 partidos, con un máximo de 5 extranjeros por convocatoria y 12 futbolistas disponibles para habitar el banco de suplentes.

 

 

Si dos equipos igualan en la tabla de posiciones, el criterio de desempate establece que la primera categoría a comparar corresponde a los partidos ganados, luego se ve la diferencia de goles y de no ser suficiente, se sigue con goles marcados, resultados entre equipos, número de tarjetas rojas y finalmente, el número de tarjetas amarillas.

 

 

Mirando con ambición, una clasificación a la Copa Sudamericana no parece imposible, teniendo en cuenta que 1º, 2º, 3º y 4º clasifican en forma directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores, mientras que 5º, 6º y 7º lo hacen para la ronda preliminar del mismo torneo. Luego, del 8º al 13º todos clasifican a la Copa Sudamericana, dependiendo de los ganadores de la Copa Verde y la Copa Brasil.

 

 

Finalmente, los períodos de fichajes son sumamente extraños y amplios. Podemos contratar jugadores nacionales desde el 1 de enero hasta el 16 de setiembre, algo que seguramente está asociado con la gran cantidad de partidos que se pueden llegar a disputar entre estadual, copas nacionales, liga y torneos internacionales. Para los extranjeros hay dos períodos, entre el 1 de enero y el 20 de abril es el primero, siendo el último desde el 20 de junio hasta el 19 de julio.

 

 

6_zpshvmvjtas.jpg

 

 

Cruzeiro fue el equipo que más goles convirtió, con la suma de 71 (1,86 por partido), mientras que Grêmio lidera en dos categorías: mejor en tiros a puerta (41%) y más cabezazos completados (75%). El equipo que pasa la pelota con mayor acierto es el Santos, con un 70%, mientras que Palmeiras es el que tiene mejor posesión media, llegando al 56,05%. San Pablo consiguió el título gracias a una sólida defensa, alcanzando los 16 partidos sin encajar goles y recibiendo apenas 29 goles en contra (0,76 por partido).

 

 

En cuanto a los jugadores, Sassá del Botafogo fue el goleador del Brasileirão con 19 anotaciones en 36 partidos. Luan (Grêmio, 18 goles) y Lucas Alario (Santos, 16 goles) le siguen en la tabla. Lucas Lima fue el corazón del Santos, realizando 33 pases clave y teniendo el mejor porcentaje de tiros a puerta de la liga, con un 61%. Internacional tiene un gran portero y una buena defensa, destacándose Danilo Fernandes bajo los tres palos con 15 partidos sin recibir goles. El problema del “Rojo” estuvo en la ofensiva y por esto terminó tan lejos de la punta del torneo.

 

 

8_zpscmlgqvd2.jpg

 

 

El primer torneo del año, como siempre, será el Campeonato del estado de Pará y la fase de grupos está definida. Remo se encuentra en el Grupo A y jugará contra Aguiá de Marabá, Cametá, São Francisco y Tapajós. No habrá clásico en esta primera rueda y de clasificar a los playoffs, hay que ver cuál es el destino de Paysandú.

 

 

El Brasileirão, por su parte, ya tiene calendario definido. El primer duelo será en casa y ante nada más y nada menos que el Santos, jugando el domingo 13 de mayo. Luego, los siguientes cuatro partidos serán ante Chapecoense, Palmeiras, Coritiba y Corinthians. Nada fácil.

 

 

 

 

UN BOTIQUÍN PARA MI CORAZÓN:

7_zpsx9ajhqfc.jpg

 

 

Nota mental: Nunca más le diré que sí las ideas de Janina. En este momento estoy en casa mientras ella me cura el corte que tengo en la mejilla. ¿Podré encontrar la paz algún día? Bueno, les cuento qué ha pasado y por qué terminé herido por vigésima vez.

 

 

Lo que Janina tenía en mente era tan sencillo como absurdo. Me pidió que vaya a cenar a su casa, junto con sus padres. Creía que conocer a su padre en persona podía cambiar la imagen que él tenía sobre mí, lo que a ella le daría la suficiente tranquilidad como para involucrarse conmigo.

 

 

Llegué puntual, a las 21:30. Toqué timbre y la espera fue corta, pero mis nervios la hicieron parecer eterna. Janina me hizo pasar y me encontré con ambos padres sentados junto a la mesa, mirando con cierto brillo en sus ojos hacia el pasillo por el cual aparecí. Seguramente estaban esperando la llegada de algún galán de telenovelas, pues Janina les había dicho que me reconocerían inmediatamente de tanto verme en la televisión. Ese brillo tan hermoso se borró inmediatamente.

 

 

Padre: ¡Cabrón hijo de siete mil putas! - gritó dando paso en su piel a un color remolacha. Luego, descubrí quién era la persona que tenía frente a mí.

 

 

Alex: ¡¿Tu padre es Alberto Maia, el presidente de Paysandú?! - le dije a Janina, quien automáticamente trató de calmar las aguas.

 

 

Janina: Puedo explicarlo - comentó a tono de excusa - y entiendo que estén molestos los dos, pero... Alex, me gustas mucho - dijo mirándome con ternura y luego giró para observar a su padre - y sé que tú no me permitirías nunca salir con él, pero me encantaría que lo conocieras, es caballero, divertido...

 

 

Alberto: ¡Es un delincuente y jamás permitiré que vuelva a pisar esta casa! - la interrumpió mientras emanaba rabia de sus cuerdas vocales y se acercaba a mí con paso decidido - ¡Por tu culpa la gente está pidiendo mi cabeza! ¡No hemos ganado ni un maldito clásico desde que llegaste! ¡Siete! ¡Me escupen por la calle, me insultan, creen que tengo la culpa de todo por no despedir al inútil de nuestro entrenador, a los cabrones que pisan el césped arrastrándose! ¡Y para colmo asciendes mientras nosotros luchamos por no bajar!

 

 

Alex: Señor, yo... - fue lo único que pude decir antes de que me diera vuelta la cara con su puño y se lanzara sobre mí. Janina me ayudó a quitármelo de encima. No quería golpearlo pues sabía que ese hombre estaba dispuesto a cualquier cosa por apartarme de su camino y de su vida.

 

 

Alberto: ¡Vete! ¡Fuera de mi casa, desgraciado! - y de tan rabioso que estaba le hice caso. Janina se fue conmigo y cerró de un portazo.

 

 

Lamentablemente tengo que dejar de contarles cómo sigue esto, pues ahora que estamos solos en mi humilde morada intentaré aprovechar la ocasión. Espero sepan disculparme…

Editado por panda_666

Cuidado con los verbos ;)

El hace 13 horas, panda_666 dijo:

me encantaría que lo conozcas

encantaría es modo condicional y conozcas es indicativo

La concordancia debe ser, en ese caso, entre condicional y subjuntivo:

me encantaría que lo conocieras

Es un error muy común entre los "periodistas" (uno más) que son las bestias salvajes más asquerosas del idioma.

Jodeme que ese Grafite es el que alguna vez le metió tremendo golazo al Bayern Munich...

  • Autor
El hace 23 minutos, Jordi Dawi dijo:

Jodeme que ese Grafite es el que alguna vez le metió tremendo golazo al Bayern Munich...

El mismísimo Grafite... 

Le sobra calidad para la Serie B, no en vano está entre los mejores del año. Una lástima que nadie lo quiera en el Brasileirão. No he visto su contrato, pero seguro es un jugador que no podemos permitirnos y que no sé cómo le pagan... Será con garotas gostosas :rolleyes:

 

@KokoKevin, ya  edité mis horrores ortográficos para evitar azotes... :D

Editado por panda_666

Parece que la mente de nuestro entrenador está dividida en 3. Su trabajo, Janina y Brida (¿En ese orden? :P

Primero, amaneces en una cabaña casi inconsciente, no sabes si te han violado o no porque no sientes nada en ninguna parte del cuerpo. Te da tiempo de llegar al estadio y, en la noche, te encuentras al presi del equipo rival pegándote sendo puñetazo y lanzándote 1001 maldiciones.

¿Lo bueno?, Janina se fue contigo a casa. Today was a good day, uh? xD

A lo de nosotros, el calendario del Brasileirao empezará rudo. Pero vamos paso a paso, primero el Campeonato estadal, clasificar y tal y ya nos preocuparemos por salir vivos de la 1era división. 

PD: Awante la hinchada! Casi 20.000 espectadores por partido. Jugar de visitantes ante el Remo debe ser un infierno.

  • Autor

26_zpsjjn76xt0.jpg

 

En el despacho de Alberto Maia, presidente de Paysandú SC, la situación estaba tensa. El actual entrenador, Itamar Schülle, se encontraba del otro lado del escritorio escuchando a un hombre que estaba muy, pero muy enojado.

 

 

Alberto: Mira Itamar, la situación es compleja. Las elecciones del club serán pocos días antes del inicio del Campeonato de Pará y tengo que hacer algo para poder ganar, puesto que mi popularidad, desde tu llegada y la de ese panfleto de Alex Souza, se ha deteriorado… ¡Ya nadie me respeta! – gritó y golpeó el escritorio con su puño, desparramando un montón de lapiceras por todos lados - ¡Tú, tú tienes que sacarme de esto! ¿Entiendes? Voy a programar un amistoso contra el Remo, voy a gastar € 14.000 de mi bolsillo para que vengan a jugar a nuestro estadio y que no sea en el Mangueirão, les voy a dar pocas entradas y tú, lo único que tienes que hacer, es ganar ese partido… ¡¿Quedó claro?!

 

 

 

Italmar: Pero presidente… Nosotros siempre intentamos ganar… Es que…

 

 

 

Alberto: ¡¡¡No quiero excusas!!! – le interrumpió - ¡Vete de mi despacho ahora mismo, no quiero verte hasta que ganes ese partido!

 

 

 

 

0_zpsbdbyptie.jpg

 

 

La pretemporada por estos lados es muy corta. Comenzamos el primero de enero y teníamos hasta el 17 para preparar el debut oficial de este año. En ese marco es que jugamos la “Pará: Summer Cup 2018”, copa amistosa de cuatro equipos con semifinales, final y partido por tercer y cuarto puesto. Los invitados fueron Tiradentes (equipo afiliado al que podemos enviar jugadores a préstamo), Atlético Paranaense y Vasco da Gama (ambos del Brasileirão, con quienes acordamos jugar amistosos luego de que se llevaran a dos de nuestros mejores juveniles – gracias Thiago Passos). Lo bueno: el estimativo de costos y beneficios, considerando que el precio de la organización ronda los € 5.000 y que los ingresos se estiman en € 110.000.

 

 

El sorteo fue dulce, pues nos tocó frente al Tiradentes (bendita bola fría) y dimos una verdadera clase de buen fútbol. Nos llevó 3 minutos abrir el marcador y el autor del primer tanto fue el joven Rafael, extremo derecho de 21 años que contratamos libre a mitad del torneo anterior para jugar con el conjunto Reservas. Lo mejor: el hattrick de Vandinho (29’, 40’ y 90’), además del gol de Blenyson Kleiton, extremo zurdo de 15 años, producto reciente de nuestra cantera, que recién podrá jugar oficialmente a partir del 23 de enero, cuando llegué a los 16. El resultado: 8-0 y paseo total. También debutaron dos refuerzos: Paulinho, lateral izquierdo que llega desde la Serie D por € 10.000 y Mariano Vázquez, centrocampista de ataque que contratamos luego de que lo liberara un equipo colombiano. DATOS DEL PARTIDO.

 

 

1_zpsoq3g5dkr.jpg

 

 

La final, ante Atlético Paranaense, era una prueba de fuego demasiado rápida. Con el equipo apenas adaptado al estilo que planificamos para el Brasileirão, salimos a la cancha para medirnos con un futuro rival de peso. Lo primero a destacar es que el equipo, pese a todo, jugó un partido perfecto. Le robamos la pelota y el protagonismo. Mirando los números, hablan por sí solos: 60% de posesión a nuestro favor y 16 remates contra 5 del Paranaense (apenas 2 al arco), superior en los papeles e inferior en el césped.

 

 

Todo esto suena precioso, pero tuvimos nuestros pecados. El primero fue al minuto 65’, cuando Thiago Heleno ganó de cabeza tras un tiro libre de Fininho y Paranaense se puso 0-1 arriba en el marcador. Con todo el equipo volcado en la ofensiva, Jussandro encontró un lindo pase filtrado de Yuri, remató cruzado y puso el empate a 5’ del final, pero volvimos a pecar. En la tanda de penales, Dija Baiano se la alcanzó a Warleson y comenzábamos mal, muy mal. Por suerte, Saulo (portero de 28 años que contratamos del Sport Recife por € 40.000) atajó el cuarto y puso la casa en orden tras los goles de Jussandro, Ernesto Dudok (libre de Racing de Uruguay) y Yuri. El quinto penal fue para Matheus (central juvenil) y también convirtió, al igual que nuestro rival.

 

 

La cosa se ponía de infarto con el 4-4 en el score y ahora la definición era mano a mano… Jonathan Gallardo falló el sexto remate para nuestro pesar y Saulo volvió a salvar a sus compañeros, de forma increíble, con otra fenomenal parada. No sé qué tienen nuestros porteros, pero se crecen en estas instancias. Caio César metió el séptimo y Alex Reinaldo el octavo. Con la tanda 6-5 a nuestro favor, ¡¡¡el central Bebeto la sacó del estadio y ganamos la Summer Cup!!! 

 

 DATOS DEL PARTIDO

 

 

5_zpsiw56rwev.jpg

 

 

La semana siguiente jugamos una nueva copa amistosa, también organizada por nosotros y bajo el nombre “Taça Coração em venda”, torneo que utilizaríamos para darle rodaje a nuestros jugadores y para mostrar, en el segundo tiempo de cada partido, a esos futbolistas que tenemos en lista de transferibles y aún no han recibido ofertas. Los equipos invitados fueron Abaeté, Izabelense y Vénus AC, todos equipos de la Serie D, ideal para ir trabajando un poco más el entramado táctico.

 

 

Viendo nuestros resultados anteriores, no hace falta decir mucho para conocer los resultados de estos partidos. Debutamos en semifinales frente al Abaeté y le propinamos una dura paliza, ganándole por 6-0 y jugando con los futbolistas que estimamos serían “suplentes”. Aquí debutó el lateral derecho Jair (libre) y pudimos ver otro gran partido del joven Rafael, con un gol y dos asistencias. También marcó su primer gol con el club el argentino Vázquez y marcaron dos de nuestros jugadores en venta: Rogerinho y Allan Dias. Debo destacar también a otro de los jóvenes que dan la cara por la cantera: el mediocentro Márcio Ferrari, de 21 años. DATOS DEL PARTIDO.

 

 

La final fue ante el Vénus AC y es increíble decirles que estuvimos 45 minutos sin convertir un gol, pero más insólito aún es que comenzamos perdiendo por culpa de un penal cometido por Jussandro y una buena definición de Elan Guarizo. Claro, que si tienes el 64% de la posesión y sabes qué hacer con ella, es difícil que puedan ganarte, más cuando colocas 18 remates de 35 bajo los tres palos. Dija Baiano abrió el camino en los descuentos del primer tiempo, mientras que Jussandro enmendó su error convirtiendo otro penalti para poner el marcador 2-1. Finalmente, los jugadores en venta hicieron lo suyo. Doblete de Caique, más uno de Allan Dias y otro de Wesley para finalizar con un aplastante 6-1 el segundo torneo del año. DATOS DEL PARTIDO.

 

 

 

 

8_zpsy5rdlnjx.jpg

 

 

 

 

Sabía que Janina estaría en algún lugar del estadio, junto a su padre, viendo este clásico Re-Pa que se jugaría en forma amistosa, aunque el ganador se llevaría una copa llamada "Rey del Norte", invento desesperado de Alberto Maia por ganarnos, y por ganar las elecciones. Ella estaba muy preocupada por el futuro de Alberto, como toda hija, pero aún así me contó cuál era el verdadero objetivo de este encuentro. Yo, como buen testarudo que soy, salí a matar.

 

 

El comienzo fue duro. Los jugadores del Paysandú tenían la motivación por las nubes (o más bien expresaban con ganas la presión que sentían). Sobre los 17 minutos de juego, Gabriel Louzada tomó un despeje de Gianfranco Espinoza, abrió hacia la banda para Bruno Viega y éste metió un pase rastrero, de la muerte, para Leandro Carvalho quien, cara a cara con un Fernando Henrique que parecía batido, sacó un potente remate. El resultado: una fenomenal atajada de nuestro portero estrella y capitán, demostrando que no piensa perder el puesto con Saulo.

 

 

 

 

 

Cinco minutos más tarde se cumplió un viejo y conocido dicho que decía Cassiano en los partidos del Internacional: “goles errados son goles en contra”. Dicho y hecho, porque cinco minutos más tarde y tras una gran jugada colectiva apareció Yuri, pronto para rematar cerca del punto penalti y para poner el 1-0 en el marcador a nuestro favor. El resto, fue historia.

 

 

 

 

 

A partir de aquí, Paysandú se dejó llevar por los nervios típicos de un equipo que lleva dos años sin saber lo que es ganar un clásico, y no es que jugáramos pocas veces entre nosotros. Jussandro puso el segundo y una fatalidad de Roniery, marcando un gol en propia puerta, sirvió para coronar el 3-0 final, paliza completa y delirio de las 2.248 personas que fueron a vernos en el “Curuzu”, como se le conoce popularmente al Estadio Leônidas Sodré. DATOS DEL PARTIDO.

 

 

RESUMEN DE LA PRETEMPORADA:

10_zpsh5hp51kh.jpg

 

 

Janina (al teléfono conmigo): Alex – dijo entre lágrimas y con la voz cortada – como ya sabes… mi padre… perdió las elecciones con Eduardo – Eduardo Cravo será el nuevo presidente de Paysandú – está realmente furioso contigo y… si bien me prohibió llamarte y se quedó con mi celular, aproveché que fue al baño aquí en el aeropuerto para hacerlo – cuando escuché esa última palabra me estremecí – Nos vamos a Portugal. No me dejó ni siquiera decidir qué quería y qué no quería hacer… Tiene una de sus mayores empresas ahí, piensa dedicarse en tiempo completo al trabajo y… quiere que esté lejos de ti Alex…

 

 

Estaba destruido. No sabía que hacer… Salí corriendo a la calle, elevé ambos brazos al aire y lancé un grito desgarrador a los cuatro vientos. La gente me miraba incrédula. Mis ojos estaban rojos, llenos de lágrimas y desorbitados. Paré un taxi de forma urgente y le pedí que vaya rumbo al aeropuerto. Tenía que parar esta locura y no sabía si estaba a tiempo.

 

 

NOTA DEL AUTOR:

 

No se hacen una idea de lo feliz que estoy con el juego del equipo y los resultados. Es impresionante lo que me divertí viendo estos partidos (sobre todo porque lo que estaba viendo fue lo que quería ver desde que comencé en el Remo y me llevó muchísimo tiempo conseguirlo).

 

@Rubxen como verás, lo bueno dura poco y la cosa con Janina se complica, como todo en la vida de Alex. ¿Qué pasará? ¿Será como una película de Hollywood y habrá final feliz? ¿No llegará a tiempo? Ni yo lo sé aún jaja pero eso sí, la buena noche no se la quita nadie a nuestro querido calvo.

El calendario del Brasileirão es duro, muy duro, pero hay algo positivo: entre cada rival fuerte hay uno más débil, para ver si ganando ahí levantamos los ánimos. El estadual, siendo el único equipo de la máxima categoría, espero que sea una pasada. Aún no comencé a jugarlo y de no ganarlo, sería una terrible frustración y un gran fracaso. Aún así, pienso darle minutos a los jóvenes en algunos partidos sencillos. Me vendría bien tener 3 o 4 reservas con rodaje para una temporada que será laaaarga.

Y lo de la hinchada... ¡Es impresionante! Busca "torcida Remo" en google y verás lo que digo ;)

 

 

EDITO: ¿Con qué nivel de detalle les gustaría ver esta temporada, teniendo en cuenta lo importante que es para el club?

Mes a mes

Cada dos meses

Como venía hasta ahora: Estadual - Primera rueda - Segunda rueda

Editado por panda_666

Voto seguir así.

Yo creería que estaría bueno seguir así, pero quizas podes ir comentando algún partido importante que haya en la temporada.

Muy buena la obtención de ambas copas, principalmente la primera que tiene nombre yankee jajajaj

Pd. Que Janina tampoco se haga rogar tanto que en Brasil hay un montón de garotas que amarian estar con Alex jajaja

Gran ascenso y paseo triunfal en pretemporada, ahora toca ir al aeropuerto y buscar a Janina

  • Autor

0_zpsgsjcol1p.jpg

 

El taxista me contó la historia de cómo su padre le hizo hincha del Remo y de lo lindo que era visitar con él nuestro Evandro Almeida. En otro momento la charla me hubiese gustado, pero ahora en mi cabeza estaba Janina y nada ni nadie más. El tránsito estaba complicado y me dio tiempo para pensar dónde buscar, pues no tenía idea de qué vuelo tomaría, a qué hora salía o qué empresa era. Utilizando mi celular rastreé en internet quién tiene rutas hacia Portugal, o hacia otros lugares cercanos de Europa.

 

Ni bien bajé del taxi, me dirigí a toda velocidad hacia el puesto de venta de entradas de BomViagem, empresa por la que supuse viajarían. La muchacha que atendía en el local me dijo que efectivamente habían comprado allí sus boletos y que el avión estaba a punto de partir. Rápidamente, corrí hacia la zona de embarque y traté de pasar “de pesado” entre la seguridad, pero no me lo permitieron. Estaba rodeado por cinco guardias, gritando como loco y explicándoles por qué tenía que llegar a ese avión.

 

Mi fama no fue suficiente para “sobornar” a la policía, pero seguí insistiendo hasta que sonó un detector de metales y aproveché la distracción para correr hacia la pista. Mi entrenamiento es muy bueno, por eso soporté un largo trayecto corriendo al máximo de mis capacidades y dejando atrás a las fuerzas de la ley, pero aún así, no pude superar la velocidad del gigante alado de metal. Janina se había ido y los cinco empleados de seguridad venían hacia mí a todo trapo.

 

Rafiki: ¡Cavanhaque!, ¡por aquí! – me dijo rápida y disimuladamente el hombre de taparrabos, oculto en un hangar entre las sombras. Corrí temiendo por mi integridad, pues luego de la voz de alto, llegan los disparos. Me mostró un camino entre las cajas y los pallets, llegando hasta una pared rota y guiándome a través del hueco.

 

Alex: ¡Gracias Rafiki!, ¿pero y ahora qué? ¡Soy una de las personas más conocidas de Belém! Ni bien llegue a mi casa tendré una patrulla en la puerta esperándome – reaccioné tras ver que estábamos en el medio de una de las principales avenidas. Seguimos andando y entramos en un bar. Los camareros nos miraban extrañados: el entrenador del Remo y un indio con taparrabos.

 

Rafiki: Toma, aquí tienes – me dio una bolsa de arpillera atada con lo que parecía ser el tallo de una planta – es una muda de ropa, cámbiate, vuelve a tu casa y niega todo ante la policía.

 

Alex: ¡Estás loco! – respondí enérgicamente pero en voz baja para no llamar más la atención – Hay cámaras de seguridad, es obvio que estuve ahí, que fui yo. Hay testigos, ¡gente que me reconoce por todos lados!

 

Rafiki: Cavanhaque, ¡yo encendí detector de metales! Dos días llevo esperándote en el aeropuerto. Yo planifiqué el camino de salida con antelación. Créeme, cámbiate y vuelve a tu casa. El policía de la noche de los disparos te ayudará. Aquí todos te aman Cavanhaque, no vas a tener problemas.

 

 

2_zpsh7wi3mtz.jpg

 

Luego de cuatro años dominando el Campeonato de Pará, llegó el momento de la verdad y salíamos a defender nuestra hegemonía ante el Águila de Marabá, quien integra el Grupo A junto a nosotros, São Francisco, Tapajós y Cametá. En el Grupo B, el Paysandú quiere arrebatarnos el título y para eso debe superar al Carajás, Castanhal, Independiente y São Raimundo.

 

El debut fue auspicioso y con victoria 2-0 gracias al primer gol oficial del argentino Mariano Vázquez (cerrando una buena triangulación con Reinaldo y Jussandro), más un gol insólito de Dija Baiano, aprovechando un despiste increíble del central Mateo y definiendo sin problemas ante la salida del portero. Luego, el São Francisco sufrió nuestra furia y se llevó un 6-0 de regalo, con gran actuación de nuestro nuevo centrocampista recuperador Leandro, quien marcó un doblete.

 

Los fichajes se fueron acoplando bien al equipo y en este caso fue Ernesto Dudok quien, tras un tiro de esquina de Yuri, ganó en las alturas y puso el primero contra Tapajós. Dija Baiano marcó por tercer encuentro consecutivo, cerrando el tanteador por 2-0. En el cierre de la fase de grupos, ante Cametá, hicimos el mejor partido de todos, logrando un 65% de la posesión e impidiendo cualquier intento de remate al arco rival (primera vez que un rival finaliza con cero tiros, ni a puerta, ni fuera, nada…). Jussandro se despachó con doblete y decoraron el marcador Dija Baiano junto a Reinaldo.

 

Clasificados a semifinales, jugamos ante São Raimundo, segundo en su respectivo grupo. Si ganábamos este encuentro, avanzaríamos a la final contra Paysandú, vencedor de la otra llave. Preparamos un equipo mixto pensando en lo débil que era nuestro rival y en descansar de cara a un nuevo clásico, pero no nos salió tan bien. Nuestro rival se cerró en su campo y fue muy difícil tirar a puerta, salvo algún intento lejano. Sobre el minuto 85’, Leandro y Rafael iniciaron la jugada por el sector derecho, Yuri y Paulinho hicieron una pared en el centro del campo hasta que el balón volvió a Leandro, quien filtró un pase para Vandinho y éste no perdonó. Ajustado y sufrido 1-0 que nos permite seguir soñando.

 

 

4_zpsmkjt5rlz.jpg

 

Por posición en la tabla general fuimos locatarios en el Mangueirão, infierno azul con casi 40.000 almas alentando al Remo, rugiendo contra un puñado de hinchas del Paysandú, apretados en un rincón superior de la tribuna principal. Salimos al campo y el grito de la hinchada me dejó blanco de la emoción. Teníamos que darle a toda esa gente la copa de la primera fase y más contra nuestro acérrimo rival. El equipo: Fernando Henrique; Jonathan Gallardo, Luanderson, Gianfranco Espinoza, Paulinho; Álisson, Leandro, Yuri, Caio César, Jussandro; Dija Baiano.

 

Lo triste fue que comenzamos mal, muy mal. No dábamos cinco pases consecutivos, los centrales tenían problemas a sus espaldas y ellos se movían libremente por todo el campo, mostrándonos el balón. La desesperación nos llevó a cometer faltas y entre ellas, un tiro libre sobre el vértice izquierdo del área que ejecutó Roniery, impactó en la cabeza de nuestro central, le quedó a Ortíz y éste mando un centro que interceptó Miullen, venciendo la resistencia de Fernando Henrique y convirtiendo el primero para el Paysandú.

 

El primer tiempo se moría y las cosas iban de mal en peor. Tiro de esquina de Roniery, Gianfranco Espinoza empujó a Eduardo Gabriel y penal para el Paysandú sobre la campana, lo que le costó la tarjeta amarilla a nuestro central. Lucas quedó cara a cara desde el punto de pena máxima con Fernando Henrique, nuestra bestia negra de los penaltis, ¡quien se estiró hacia su derecha y detuvo el remate del mediapunta rival! Sin dudas, un golpe anímico importante antes del descanso.

 

Luego de mirarlos durante 15 minutos, me decidí a decir unas pocas palabras: “Es Paysandú, ¿recuerdan haber perdido alguna vez con ellos?, ¿no?, ¡entonces salgan y ganen de una puta vez!”. La pelota se puso de nuestro lado y las situaciones de gol también, más una cuota de fortuna cuando a los 66’ se le soltó la cadena a Gabriel, recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez. Todos arriba, empujando, luchando cada pelota con uñas y dientes, aguerridos… ¡Y el premio llegó! Raí la perdió en el círculo central con Lucas García y éste soltó en corto para Yuri. El volante metió un pase largo y preciso para Caio César, quien no dudó y la calzó con el empeine, de primera, destrozando el arco de Emerson y su valla invicta durante cinco partidos. ¡Penales otra vez!

 

Lucas ejecutó fuerte y al medio, venciendo a nuestro portero y abriendo el tanteador en la serie. Jussandro la cruzó de zurda e igualó la serie. Fernando Henrique estuvo a punto de frenar el tiro de Bruno Viega, pero la pelota le pasó bajo el brazo. Giovanni Espinoza definió mejor que los delanteros y puso un bombazo tremendo, abriendo el pie derecho. 2-2. Eduardo Gabriel tiró un derechazo cruzado que casi tapa Henrique, pero no. El veterano John Valencia tuvo la responsabilidad en sus pies y no falló, marcando el 3-3. Daniel convirtió con un tiro suave y por lo bajo, mientras que Paulinho colocó un misil arriba, abriendo la zurda para el 4-4.

 

El último de la serie quedó en los pies de Roniery, quien tiene historial de fallar ante nosotros, pero su tiro fuerte y al medio supero al portero. Yuri, con remate rastrero y cruzado marcó el 5-5, llevando la tanda al mata-mata. Miullen, el héroe de la noche, se encargó del sexto y aquí es donde eligió Fernando Henrique para hacer su aparición triunfal, quedándose quieto y tapando un tiro suave, anunciado. El capitán se hizo presente y el segundo capitán, Dija Baiano, casi arruina la noche pateando igual que su adversario. La diferencia es que Emerson se asustó y puso las manos tan suaves que la pelota entró igual, matando todo atisbo de esperanza rival y desatando el delirio de las 40 mil gargantas. ¡REMO CAMPEÓN DE LA PRIMERA FASE DEL CAMPEONATO DE PARÁ! Clasificamos a la finalísima una vez más, quedándonos con la Taça Cidade de Belém.

 

 

3_zpsh1tccn3c.jpg

 

La segunda fase la sufrimos y eso no me gustó para nada. Nos tocó en el Grupo B con el Aguia de Marabá, Carajás, Paysandú y São Raimundo, pero los rivales fueron Independiente, São Francisco, Castanhal y Cametá. Jugábamos contra los segundos, puntuábamos contra los primeros (sí, la magia de los sistemas de disputa en Brasil). Los dos primeros encuentros finalizaron 0-0, lo que me dejó con la sangre en el ojo, más aún porque mis rivales no consiguieron ni un solo tiro a puerta, mientras que nosotros dominamos de principio a fin, pero no encontramos el gol.

 

Estábamos con un pie afuera de las semifinales cuando jugamos ante el Castanhal y lo aplastamos 3-0, con un doblete de Dija Baiano (pólvora seca) y uno del joven Rafael.  Luego de la fecha libre, llegamos al encuentro final contra Tamajós dos unidades por debajo del segundo, São Raimundo. Si no ganábamos, quedábamos eliminados y tendríamos que esperar hasta el cierre de la Taça Estado de Pará para conocer el duelo por la finalísima en la Taça Açaí, mientras que un triunfo nos ponía en semifinales. Un tonto penal de Ernesto Dudok a los 9’ permitió que Arnaldo marque el primero y nos deje al borde del abismo, pero Jussandro se encontró con un pase corto de Vázquez tras un córner para fusilar al portero e igualar el encuentro. Todo era color de rosas cuando Marcinho puso el 2-1 a los 33’, pero Heré se adelantó a nuestros centrales y puso el empate ni bien comenzó la segunda parte. Cuando el reloj marcaba los 86 minutos, Vandinho ganó la lucha por el balón contra su marcador y le venció las manos a Christian de un pelotazo. Ganamos sobre la campana y avanzamos a la próxima fase.

 

El clásico Re-Pa se hizo presente en semifinales y no fue tan emotivo como el anterior. Paysandú tomo el control de la pelota, pero no supo qué hacer con ella. Nosotros, centrándonos en defender bien y salir rápido a la contra, encontramos los espacios para liquidar el partido. La llave del encuentro surgió de la cantera cuando Dija Baiano corrió por la banda y mandó un centro pasado, al segundo palo, interceptado y rematado por Blenyson Kleiton. Sin ángulo, el muchacho de 16 años se encargó de romper la igualdad y sentenció la serie. El pase a la final fue como un pase a la copa, pues no fallamos ante São Francisco y le quitamos cualquier intento de rebeldía propinándole un 4-0 con tantos de Dija Baiano (x2), Mariano Vázquez y Rafael. ¡CAMPEONES DEL ESTADO DE PARÁ!, ganando las dos fases del torneo y quedándonos con la copa de punta a punta otra vez.

 

 

1_zpslhy7vluz.jpg

 

Alex: Nildo, ¿crees que esto es suficiente para quedarnos en el Brasileirão? Tengo la sensación de que el equipo está opaco. Por momentos se parece al de la pretemporada, por otros parece una sombra. No puedo admitir que Paysandú nos haya quitado la posesión de la pelota, pese a la victoria y al buen trabajo de todos en general, eso no es lo que quiero ver…

El aroma del café inundaba el ambiente. Mientras mi segundo entrenador disfrutaba del suyo con unas tostadas, yo le propinaba a mi estómago una patada con un buen cachorro quente (un hot dog lleno de choclo, papas fritas de las finas, más todo tipo de salsas) y un refresco sabor guaraná (elixir de estas tierras). Desde que Janina se fue, aumenté 7 kilos y mi figura se ha venido a menos en general.

 

Nildo: ¿Tú qué piensas que podemos hacer? Ya fichamos todo lo que el presupuesto nos permitía, armamos un plan de juego acorde a los equipos poderosos y lo hemos puesto en marcha con cierta alegría, pues si bien era nuestra obligación ganar esta copa, lo conseguimos y eso nunca es fácil. Esto es fútbol, los rivales también juegan y estuvimos a punto de caer varias veces. Si lo táctico no nos salva, los cojones de estos muchachos lo harán.

 

Alex: Ojalá tengas razón hermano. Lo que me preocupa es que odio perder, detesto perder… Y temo acostumbrarme. ¿Hasta qué punto los chicos seguirán soportando mis órdenes? Soy un niñato en este mundo lleno de estrellas. Los equipos tienen presupuestos astronómicos, promesas de talla mundial… Y nosotros llegamos hasta aquí a pulmón, tenemos un plantel limitado en ciertas áreas y un público tan grande como exigente.

 

Nildo: Alex, creo que lo más sensato es plantearnos objetivos claros, de cara a la primera mitad de la temporada. Luego, evaluar lo que logramos y ver si necesitamos hacer algo drástico…

 

 

OBJETIVOS DE LA TEMPORADA 2018

 

Serie A – Brasileirão:

Directiva: La expectativa mínima es evitar el descenso.

Personal: Considerando que el Vitória (16º) fue el primer equipo que se salvó del descenso y que lo hizo por apenas un punto, consiguiendo 38 unidades, lo mejor sería apostar por una campaña similar a la del Vasco da Gama (15º), quien acumuló 44 puntos y estuvo a dos unidades de entrar en zona de Copa Sudamericana. Viendo los goles convertidos y en contra, necesitaríamos 40 o más a favor, mientras que sería bueno tener 40 o menos en contra.

En resumen: 44 unidades – 40 o más goles a favor – 40 o menos goles en contra – Objetivo: Salvarnos del descenso / alcanzar el último puesto de copas.

La primera vuelta: Trataremos de conseguir la mitad de los puntos, estar por encima de los 20 goles a favor y por debajo de los 20 goles en contra.

 

Copa de Brasil:

Directiva: Lo mínimo que se espera es que el equipo alcance la Segunda Ronda.

Personal: La pasada temporada comenzamos la copa en esa ronda y caímos ante Ponte Preta por goleada. Este año ingresamos una ronda antes y el sorteo nos emparejó con el Moto Clube, de la cuarta división. Ganando, conseguiríamos lo que nos pide la cúpula, pero no me conforma. Tenemos que superarnos para demostrar que somos un equipo de la máxima categoría.

En resumen: Lo mínimo que espero es llegar a los octavos de final para estar entre los mejores 16 equipos de Brasil, considerando que en nuestra liga juegan los mejores 20. Para ello, tenemos que pasar la 1ª, la 2ª y la 3ª ronda, superando dos etapas más que nuestra última actuación.

 

Copa Verde:

Directiva: Lo mínimo que se espera es que el equipo alcance la final.

Personal: En 2017 caímos en semifinales con Goiás. De haberlo superado, la final hubiese sido ante el Vila Nova, equipo al que superamos por Serie B en ambas oportunidades, siempre por 2-0. Este año, el sorteo nos cruzó con el Espírito Santo en los octavos de final, a quien deberíamos superar fácilmente.

En resumen: Somos el único equipo de Brasileirão en el torneo. No espero otra cosa que conseguir el título, pues sería un fracaso para nuestro nuevo status dentro del país. Además, este título nos clasificaría a la Copa Sudamericana y sería una forma de asegurar uno de los objetivos de liga.

 

Campeonato de Pará – Estadual:

Directiva: Lo mínimo que se espera es que el equipo salga campeón del estadual.

Resultado: La copa es nuestra y eso es lo que importa. Cumplimos y es una buena forma de empezar el año.

 

 

NOTA DEL AUTOR:

 

¡Muchas gracias a todos por los comentarios! ¡Seguiremos así entonces! Eso sí, tomaré el consejo de @Jordi Dawi y en caso de que algún partido sea digno de una mención especial, se hará como los clásicos ante Paysandú, dentro del mismo post pero con su apartado especial. 

¡Espero volver con buenas noticias!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.