Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

@zeusitos no te has hecho esperar y me alegro.

Si la historia me engancha tanto como los ojos de esa brujilla ya tienes seguidor hasta el fin de los tiempos :D

Del Inter italiano a perseguir a Drácula en Rumanía. 

¡Pues a aquí me tienes, expectante como a todos! :D 

El inicio ha sido genial. Me gustó el toque de "bruja", aunque con lo de Transilvania yo ya me esperaba que te quitases las ganas "vampirescas" que nos dejó tu historia parisina. Al fin y al cabo, si metiste vampiros en París aquí debería ser más fácil, jeje xD Aunque precisamente por eso quizás no sería un giro argumental tan impactante como aquél ;) 

A mí personalmente me gusta ser una persona lógica, que no cree en ese elemento mágico de las cartas. Así que diré que la chica conocía el nombre de nuestro protagonista, y por eso sugirió lo del lobo. Lo de adivinar el "dilema/problema" era fácil ante un señor distraído y ensimismado en medio de un bar, y lo de que tiene que decir que "sí" también (al fin y al cabo, uno recibe las respuestas afirmativas mejor que las negativas, ¿no? xD ). Pero vamos, ojalá que este personaje femenino reaparezca más de una vez (y que no sea cosa del destino :P ). Personalmente le puedo imaginar una historia potente y seguramente algo turbia: ¿qué te parece una mujer víctima de trata de blancas? :o Que a lo mejor nuestro protagonista pretenda "salvar"... Si es que el fútbol le deja xD 

Del fútbol ya hablaremos más adelante, al fin y al cabo sé muy poco o nada del fútbol rumano y menos de un equipo de 4ª división. No sabía que el FM simulara tan abajo, así que ya me puedo imaginar los atributos increíbles de nuestra plantilla. Viniendo del Inter vas a notar ciertos cambios :what:

¡Saludos y ánimos! (plas) 

  • Autor

6udYvsa.jpg

 

@KokoKevin

¡Hola, compañero!

Volví por ti, sólo por ver tu nuevo diccionario abuelo-newbie, newbie-abuelo. xD

Sabía que te gustarían los ojos, si es que los veteranos somos unos románticos. xD

¡Saludos!

 

@Sergio-Alba

¡Hola, compañero!

Es un placer que una historia mía te anime a escribir. Esta es una parte del foro que me encanta y que engancha. Hay muchas buenas historias aquí y te recomiendo que eches un largo vistazo. ;)

Bueno, más bien serán tácticas que suelo utilizar poco o que no me funcionan, como una simple 4-4-2. xD

¡Saludos!

 

@Loquepajque

¡Hola, compañero!

Pues bienvenido. ;)

¡Saludos!

 

@Tudelano

¡Hola, compañero!

Pues sí, casi amor se puede decir. xD  Me alegra que te haya gustado la introducción, y aciertas, los ojos son de Oscar Wilde. xDxDxD

¡Saludos y gracias!

 

@RoJoPaSiOn

¡Hola, compañero!

Un placer tenerte por aquí también. ;)  Un cambio radical. Dije que quería nuevos retos y... ¡no me gustan las medias tintas! xD  Pero el Brasov es un equipo con más historia de lo que parece. Ya hablaremos de él más adelante. Y en cuanto a las tácticas, no serán tan raras, sino que no quiero utilizar las que me han dado resultado, así el reto será también encontrar el feeling perdido con algunas de ellas, como una simple 4-4-2 o una 3-5-2, que utilizo muy pocas veces. ;) 

¡Saludos y un abrazo!

 

@Aranwion

¡Hola, compañero!

¿Olivia? ¿La de Popeye? Noooooo. xD

No se puede decir ni que haya estado fuera. xD  Sí, aquí habrá parte de trama, otro reto personal: acabar una historia con parte novelada. Jugadores conocidos habrá pocos, y si pasan muchos años para llegar a la máxima categoría... ¡no quedarán! xD  Pero una historia siempre es una buena oportunidad para aprender algo de otros lugares y ligas. ;) 

Busqué equipos históricos venidos a menos y al saber que el Brasov era de Transilvania, se me encendió la bombilla. ¿Qué mejor lugar para un halo de misterio?

¡Saludos!

 

@jdbecerra

¡Hola, compañero!

Llevaba un tiempo con la idea en la cabeza y toda la semana preparando cosas. Así que me dije: ¿para qué esperar? xD

Ya veo que los ojos os han atraído a varios. Si es que no sé para qué meto tanta letra. xD

¡Saludos!

 

@karma23

¡Hola, compañero!

Me alegra verte por aquí también. ;)  Con la historia del París FC me quedó una espinita clavada y ahora quiero tratar de quitarla. Transilvania invita a todo tipo de criaturas y una bruja atractiva no es mala cosa, ¿no? xD  Veremos qué más encontramos por estos lugares...

Yo también soy como el personaje o como tú, aunque más bien no creo en nada. En ocasiones me cuesta creer hasta en las personas. xD  Pero escribir sobre cualquier tipo de religión, superstición y demás, me pone mucho. xD  Poco a poco iremos conociendo más a los personajes y sabremos algo más de sus trasfondos. ;)

Sobre el fútbol ya haré algunas introducciones, como al equipo y al sistema de ligas de Rumanía. El FM sólo trae por defecto hasta la 2ª división, pero encontré un parche en un portal como FMSite pero rumano. Creo que se lo curran cada año y parece estar bastante bien. He simulado 4 temporadas en paro y no da problemas. A ver... Bueno, creo que notaré algo las diferencias con el Inter, pero no demasiado. xD

¡Saludos!

  • Autor

6udYvsa.jpg

 

1. CENIZAS

Mis manos notan la hierba mojada. La humedad entumece mis dedos y los glúteos. Estoy sentado sobre un montículo verde. El cielo llueve copos de ceniza, que caen lentamente. La bóveda celeste está iluminada con un tono anaranjado, pero no es un atardecer. Mis ojos no pueden apartarse de las casas de madera que arden en llamas. No sé qué hago ahí. Sólo soy un espectador del incendio que se propaga por el vecindario. Reconozco mi casa, abrazada por las llamaradas que la empiezan a pintar de negro. Una silueta parece observarme desde la ventana. Miro fijamente al cristal que se agrieta por las altas temperaturas pero no logro ver quién es. Una nueva ráfaga de agua baña la vivienda. Los bomberos no dan abasto, corriendo por la calle para humedecer todo cuanto pueden. Las mangueras sueltan sus chorros a presión y la lluvia se convierte en una mezcla de agua y cenizas. La silueta sigue allí, inmóvil, a punto de ser engullida por el fuego. Me levanto y trato de gritar, pero un acceso de tos evita que salga sonido alguno de mi boca. El humo empieza a tomar la calle, conducido por la brisa que también empuja las llamas hacia la calle. Alguien pone una mano en mi hombro.

─¡Chico! ¿Qué haces aquí? ¿Dónde están tus padres? ─grita el bombero a través de una mascarilla que había sido blanca.

Miro al hombre, aturdido, intentando buscar una respuesta a su pregunta. Señalo la casa y trato de hablar, pero la tos vuelve a llevarse las palabras. Entonces veo el horror en los ojos del hombre. La piel de su cara empieza a consumirse, al igual que la de todo su cuerpo, dejando a la vista cartílagos, músculos, venas y arterias. Un halo blanco lo envuelve, evaporando toda la sangre y uniéndola a la grisácea lluvia. Toda la carne se pudre rápidamente y cae al suelo convertida en más ceniza. Sólo queda en pie el esqueleto, que mantiene en la calavera la mueca de horror. El cráneo cae al suelo, al tiempo que yo hinco mis rodillas en la empapada hierba, y de una cuenca ocular sale una objeto circular que rueda hasta mí. En él veo reflejado a un Darius de cinco años, con el rostro desencajado y los ojos bañados en lágrimas.

 

Me despierto empapado en sudor. Una pesadilla. La pesadilla. Recurrente en casi todas mis noches. Insistente en recordar que mis padres adoptivos murieron en aquel incendio. Nadie sabe cómo escapé de la casa, ni siquiera la pesadilla. Ellos perecieron dentro, yo me salvé en el exterior. Tantos años después, sigue siendo un misterio que llevo sobre mis hombros a diario. Me levanto, entro en el lavabo y abro el grifo del agua caliente de la ducha. Pasado un minuto me pongo bajo el chorro, que hierve y me devuelve una cienmilésima sensación de lo que debieron sentir ellos. Me visto, tomo un café y salgo a la calle, o lo que allí llamamos calle.

HqdMLiI.jpg

Nací en Rasnov y sigo viviendo aquí, a escasas casas del incendio que devoró gran parte de las viviendas del barrio más marginal de la población. Nunca conocí a mis padres biológicos, me dejaron abandonado frente a la puerta de Andrei y Alina Lupei, que decidieron quedarse conmigo y dejar de seguir intentando tener un hijo que nunca iba a llegar. Tras el incendio, mi tía Ecaterina se hizo cargo de mí hasta que fui mayor de edad. Trabajé en decenas de oficios y lugares, tratando de buscar mi sitio en el mundo. No lo logré y también perdí a Ecaterina por una maldita infección. Algo tan simple, que hubiera sido detectado en cualquier lugar de atención primaria de la Europa más occidental, me dejó completamente solo en esta jodida vida. Era un lobo solitario, nunca mejor dicho, pero aun así me gustaba sentirme acompañado. Busqué amistades y elegí algunas malas, y otras peores. Me fue fácil introducirme en una pandilla de veinteañeros, a los que no costaba mucho influenciar para cometer pequeños hurtos, otros más grandes e incluso traficar con drogas. La mayoría de mis compañeros casi ni se enteraban de que cuatro o cinco hombres mucho más mayores se quedaban con gran parte de los botines, sin siquiera participar en ningún acto delictivo. Otros, como yo, éramos conscientes, pero suponía un dinero rápido y fácil. Más del que había tenido nunca. No sé por qué había imaginado que no me costaría nada salir de aquel grupo. De hecho, sólo les informé de que lo dejaba y me largué con mi dinero, para montar un pequeño bar cerca de la parte más céntrica de Rasnov. Al segundo día me lo encontré todo destrozado y sin capacidad económica para volver a abrir. Era el pago por dejarlos tirados. Aprendí la lección, como muchas otras en mi vida, a golpes.

Decidí dejar las calles, los trabajos duros y empecé a trabajar en una empresa local, dedicada a la fabricación y distribución de PVC. De administrativo pasé a comercial, de ahí a encargado de planta y por último a gerente de ventas. El propietario, Matei Vasilescu, confió en mí siempre y acabamos entablando una buena amistad, que me supuso la mirada desconfiada de la mayoría de mis compañeros. Había conseguido un buen empleo, tenía por delante un buen porvenir, pero seguía solo.

Mis únicos momentos de “compañía” solían ser con Matei y su círculo de amistades, un grupo de empresarios de Brasov, con los que compartía cenas y algún que otro partido de fútbol televisado. Todos eran fanáticos del Steaua de Bucarest y en numerosas ocasiones viajaban a la capital del país para asistir a los encuentros. A mí el fútbol nunca me había llamado la atención, y lo poco que sabía era por mi tía Ecaterina, aficionada del Brasov. Pero en los partidos que veía con Matei y sus amigos, solía comentar las jugadas, las alternativas que debían utilizar los entrenadores para revertir las situaciones y me gustaba encontrar los errores tácticos de los equipos. Por esta razón, el círculo de empresarios empezó a mirarme como a un experto del fútbol, nada más allá de la realidad.

Hace apenas una semana, Matei me invitó a tomar una copa, al salir del trabajo. Me dijo que fuéramos a Brasov, a uno de los locales de moda de la ciudad. Allí, frente a dos vasitos de Tuica, un aguardiente de ciruela no apta para timoratos, fue directamente al grano. Sacó unos papeles de su maletín y los puso frente a mí.

─Una licencia de entrenador. La Nacional C. La más baja, pero suficiente para entrenar en la Liga IV ─dijo dando un sorbo largo a la bebida.

─¿Para qué la quiero? ─Le imité y noté cómo el líquido quemaba faringe abajo hasta llegar al esófago.

─Fíjate bien. Está a tu nombre.

─Pero si yo no… ─Miré con incredulidad los papeles y luego volví a escrutar los ojos de Matei.

─Queremos devolver al Brasov adónde se merece. Y creemos que eres la persona adecuada. Al menos de momento, en estas categorías.

─Pero si no tengo ni idea de fútbol.

─¡Tonterías! Entiendes de sistemas tácticos, posicionamiento de jugadores, ves el juego venir antes que nadie… Que no seas aficionado a ningún equipo no significa que no sepas de fútbol.

─Necesito pensarlo…

LTrVvHn.jpg

Sabía que debía decir que no. A la mente me vinieron todos los “favores” que hice, y me hicieron, en otros tiempos. Nada de lo que me sintiera orgulloso. Si me querían a mí al frente del equipo era por algún motivo y si habían falseado un título de entrenador tenía que ser por algún asunto turbio. Pero no podía sacar de mi cabeza a la extraña mujer que me encontré momentos después de la reunión con el presidente del club. La oferta parecía en firme, sin cobrar sueldo alguno pues era un equipo amateur, y podría seguir con mi trabajo. Al día siguiente sólo había una palabra en mi mente: “sí”. La palabra que habían grabado a fuego en mi cabeza aquellos dos ojos azules como el hielo. El presidente del club no parecía estar al tanto de que mi licencia era falsa, así que pensé que todo el montaje era a cabo del grupo de amistades de Matei. ¿Qué querían?

No podía responder a la pregunta. Pero me encontraba frente a las oficinas del estadio, dispuesto a averiguar qué había detrás de todo aquel entramado. Era mi primer día como entrenador del SR Brasov.

 

  • Autor

tXxwIVF.jpg

 

LA CIUDAD

Braşov es la capital y ciudad más poblada del distrito homónimo, uno de los cuarenta y un distritos que forman Rumanía, más el municipio independiente de Bucarest. Cuenta con una población de más de trescientos mil habitantes y está en pleno auge turístico. Está ubicada prácticamente en el centro del país y al sureste de la región de Transilvania, justo al pie de los Cárpatos.

jXh5dCa.jpg

La situación geográfica de la ciudad la hace ideal para cualquier tipo de vacaciones en Rumanía. Braşov se encuentra a una distancia razonablemente cercana de las principales atracciones rumanas: los balnearios del Mar Negro, los hermosos e interesantes monasterios de la Moldavia septentrional, la increíblemente preservada región noroccidental de Maramureș con sus iglesias centenarias en madera y también es considerada la capital de las montañas de Rumanía, con infraestructuras para la práctica de deportes de invierno. Pero económicamente también se nutren de la industria automovilística, la química y la alimenticia.

Los principales puntos de interés son la Iglesia Negra, un magnífico edificio religioso gótico que se eleva en el centro de la ciudad, acabado en 1477 y bautizado con ese nombre tras un gran incendio en 1689; y el cercano Castillo de Bran, conocido erróneamente como el Castillo de Drácula. Si bien Bram Stoker se inspiró en el Castillo de Bran para escribir su novela, Vlad Tepes “el Empalador”, el personaje real en el que también se inspiró, nunca residió allí. Las autoridades locales rechazan el mito de Drácula y no quieren que el castillo se explote como parque temático sobre este personaje, pero son muchos los turistas que visitan el lugar año tras año y sigue abierto al público.

 

EL CLUB

6s2eCnr.png

La Asociatia Sportiva Steagul Roşu (bandera roja por un pasado comunista) Braşov es un club de fútbol fundado el 14 de julio de 2017 por seguidores del equipo, tras la quiebra del FC Braşov después de más de 80 años de historia.

El club inicial fue fundado en el año 1936, tras la unión de los equipos del Brasovia y el Astra Brasov. Empezó en la competición del distrito de Braşov, hasta la entrada de Rumanía en la Segunda Guerra Mundial, que paralizó el mundo del fútbol. Tras la firma del armisticio, el club quedó encuadrado en la División C, tercera categoría del país. En esa categoría, llegaría al club el entrenador Silviu Ploesteanu en 1948, que estaría al frente del equipo durante 20 temporadas consecutivas y lo llevaría a la máxima categoría, a ser subcampeón y a ser el primer equipo rumano en conseguir una competición internacional: la extinta Copa de los Balcanes. El genial entrenador, que también compaginó el trabajo en el club con el de seleccionador entre 1962 y 1964, acabó su andadura en el Braşov tras perder la máxima categoría en 1967, por culpa en parte de una mala decisión de la federación rumana de fútbol. La muerte de Iuliu Naftanaila, uno de los mayores talentos del club, fue un duro golpe para el vestuario y la federación no permitió el aplazamiento del partido ante el Cluj 48 horas después del funeral, y que era clave para evitar el descenso. El Braşov perdió el choque y se destituyó a Ploesteanu. El entrenador falleció en la primavera siguiente.

Tras una serie de 5 temporadas seguidas en la segunda división, en los 80 el Braşov regresaba a la Liga I, gracias a una generación de buenos futbolistas como Panache Mihai o Petre Marinescu, a los que se añadiría después el canterano Marius Lacatus, el jugador más emblemático formado en el club, aunque jugaría la mayoría de su carrera en el Steaua. Desde entonces el equipo estuvo a caballo entre la primera y la segunda división del país, hasta la quiebra por una grave crisis financiera en 2017.

El Braşov consiguió el subcampeonato de la Liga I en la temporada 1959/60, y dos terceros puestos en las campañas 1973/74 y 2000/01. El club tampoco ha conseguido conquistar la Copa de Rumanía, aunque ha sido semifinalista en las temporadas 1957/58, 1961/62, 1969/70, 1978/79, 1986/87, 2009/10 y 2010/11. El único trofeo que reposa en las vitrinas del club es la Copa de los Balcanes, que se consiguió tras ganar al AEK de Atenas, Partizan de Tirana, Fenerbahçe y Levski Sofia. El Braşov ha participado en dos ocasiones en competición europea, ambas en la Copa de la Uefa, actual Europa League. La primera fue en la campaña 1974/75, superando en la primera ronda al Besiktas pero cayendo en la segunda con estrépito ante el Hamburgo, por un global de 10-1. Y la segunda ocasión fue en la 2001/02, cuando cayó en la segunda ronda ante el Inter de Milán por un doble 3-0.

hQyAZFM.jpg

El Braşov disputa sus encuentros en el estadio Tineretului, también conocido como Silviu Ploesteanu por el mítico entrenador del club. Se trata de un estadio multiusos de la ciudad, aunque el propietario sea el Braşov y se utilice casi siempre para la práctica del fútbol. Tiene una capacidad para 8.800 espectadores, todos sentados. Fue inaugurado en 1960 y recientemente, en mayo del 2011, acogió su única final de la Copa de Rumanía, que enfrentó al Dinamo y al Steaua en el clásico del fútbol rumano. La victoria fue para el Steaua por 2-1.

Amigo, la del Inter fue la primera historia de tu autoría que seguí, así es que para mi es una grata sorpresa observarte (leerte) como autor de ficción. El lobo tiene una pasado demasiado cargado de drama y ya iremos viendo cómo se conecta eso con su nuevo trabajo. Aunque ya tenemos algunas pistas.

A la ciudad de Brasov la cubre un morbo que no quieren asumir, al contrario quieren deshacerse de él, pero no creo que a final de cuentas les sienta tan mal recibir al turismo internacional, erróneamente o no se trata de un sustento. En cuanto a lo que comentas de la industria automovilística, ¿tenés idea en qué concretamente son destacados en el rubro? Además de entusiasta del fútbol y otros deportes, mi otra gran pasión son los autos. 

El FC Brasov (o debería llamarlo SR Brasov como en el título, por lo de la bandera roja?) no es un equipo habitué de la cuarta división, tampoco es de los más grandes de Rumania, pero quizás una segunda categoría sería más digno para ellos. Cuando arrancaste la historia la intriga se apoderó de mi, y mis dedos me llevaron a wikipedia. Interesante historia la del equipo aurinegro, el entrenador Ploesteanu está en el podio histórico de los entrenadores más longevos en el mismo cargo.

Te dejo avanzar con la historia según lo tienes programado. Ya habrá tiempo para preguntas, fichas técnicas, y ''demases''. xD Deseoso de recibir más data del equipo, y del desarrollo de la trama, me despido. Un saludo compañero!

¡Buenas tardes compañero! :D Gran historia de vida la de nuestro entrenador e interesante historia del club que sigue guardando similitudes con el Namur, entre fusiones - algo más bien común en la época -, muertes de futbolistas que sacuden de alguna forma... :ohmy:

Como dato de color y tras una breve investigación en Google, la palabra Tineretului significa joven, juventud ;-) aunque las webs que traducen no siempre son fuentes confiables o más bien casi nunca jaja 

Gran relato de la pesadilla también, que ha sido fácil imaginarse el momento y sentirlo a la vez... Veremos si la turbia vida de nuestro míster termina por buenos caminos llenos de gloria, aunque comenzar con una licencia falsa no siempre es lo más recomendable :-D

¡Saludos! :D

¡Hola compañero! 

Intrigante inicio de la historia, y buena presentación del equipo y la ciudad. 

Me gustaría responder, si me permites, a una pregunta de @RoJoPaSiOn. Por temas de trabajo que no vienen al caso, conozco algo acerca de la industria automotriz de la zona. Hablo de tiempo atrás, desconozco si seguirá allí, pero había en la ciudad o cercanías una fábrica de autobuses y camiones MAN. En toda la zona/provincia o como se le llame por ahí, había varias industrias complementarias de esta, de componentes y demás, la mayoría proveedores de la misma. Por aquel entonces, al menos que yo conozca, no había industria en cuanto a autos "particulares", por así decirlo.

¡Saludos compañeros!

  • Autor

6udYvsa.jpg

 

@RoJoPaSiOn

¡Hola, compañero!

Un placer tenerte como lector también. La escritura es una de mis aficiones y compaginarla con el FM pues ni te cuento. xD

No querer explotar el Castillo de Bran como reclamo turístico creo que no hace otra cosa que atraerlo. Con el paso de los años, Brasov es cada vez más turística y creo que la "marca Drácula" ha tenido mucho que ver, aunque quieran desligarse, o sea una estrategia de psicología inversa. xD  Sobre la industria automovilística, lo comenté porque hay una gran empresa de fabricación de camiones y autobuses en la ciudad, llamada ROMAN SA, como indica @Aranwion, y conocida como Steagul Rosu en la época comunista. No sé si se trata de coincidencia con el nombre del club, pero no he logrado encontrar ninguna referencia. :/  Nada que ver con coches ni con el deporte del motor, por desgracia para ti. xD

FC Brasov era la denominación antigua, la actual tras la refundación, es SR Brasov. ;)  Como bien apuntas, la cuarta división no es su lugar y ha disputado más temporadas en la máxima categoría que en el resto, en sus más de 80 años de historia. Pero nunca ha logrado ganar títulos en el país y sólo cuenta con la extinta Copa de los Balcanes, que ya debe ser el doble de pesada por el polvo acumulado. xD  Como bien dices, Ploesteanu está sólo por debajo de Wenger (21 años ya en el Arsenal), Ferguson (27 años en el United), Ronnie McFall (31 años en el Portadown) y Willie Maley (que hizo grande al Celtic en sus 43 años en el club), como entrenadores con más temporadas consecutivas en el mismo club. ;)

Poco a poco iremos conociendo más, tanto del equipo como de la historia de los personajes.

¡Saludos!

 

@panda_666

¡Hola, compañero!

Sí, creo que en la mayoría de clubes europeos, en sus inicios, siempre hay historias de fusiones, cambios de nombre y demás. En este caso también la muerte trágica de un jugador. Namur y Brasov deberían estar hermanados, aunque la ciudad rumana lo está con la ciudad belga de Gante. :/

Es así, Tineretului significa juventud en rumano. Y hay varios estadios que tienen la palabra en sus nombres. No sé el motivo, la verdad.

Me alegra que te haya gustado el capítulo y la pesadilla en particular. Cuando juegas con las palabras, a veces te queda esa duda de si el lector sabrá imaginarlo o si entenderá el sentido que tú le quieres dar. Empezar con licencia falsa no es recomendable y encima con la peor de todas. Puestos a engañar podían haberle dado la más alta. xD 

¡Saludos!

 

@Aranwion

¡Hola, compañero!

Gracias por tu respuesta a @RoJoPaSiOn. Es así, en la ciudad hay una importante fábrica de camiones y autobuses, llamada ROMAN SA, aunque creo que en muchos de los vehículos sólo aparece MAN. ;)

¡Saludos!

  • Autor

tXxwIVF.jpg

 

SISTEMA DE LIGAS DE RUMANÍA

UmXR3Wc.jpg

El escalafón más alto del sistema de ligas de fútbol de Rumanía es la Liga I, que cuenta con 14 equipos. Éstos se enfrentan dos veces entre sí, con 3 puntos por victoria y 1 por el empate. Tras la fase regular de 26 jornadas, los 6 primeros clasificados compiten por el título en un play-off en el que los clubes empiezan con la mitad de puntos conseguidos y jugarán entre sí dos veces. El que queda primero tras esta fase se convierte en el campeón. Los dos primeros se clasifican para la fases previas de la Champions y los que ocupan las plazas del 3º al 5º lo hacen para las fases previas de la Europa League. Para la presente campaña, el Cluj y el Gaz Metan no pueden clasificarse para competición europea al estar sancionados. Del mismo modo, los 8 últimos clasificados juegan un play-off por el descenso, con las mismas reglas y con los dos últimos equipos perdiendo la categoría. El antepenúltimo, jugará una eliminatoria frente al tercer clasificado de la Liga II, con el vencedor quedándose en la máxima categoría o ascendiendo a ella y con el perdedor descendiendo o quedándose en la segunda categoría. El equipo más laureado es el Steaua de Bucarest, con 26 antorchados, y seguido por el Dinamo Bucarest con 18.

Un peldaño por debajo encontramos la Liga II, la última liga profesional del país. En la categoría militan 20 clubes, que también juegan entre sí dos veces con idéntico sistema de puntuación. Los dos primeros clasificados ascienden de forma directa a la Liga I, mientras que el tercero deberá jugar la eliminatoria mencionada antes. Por la parte baja, los últimos 5 equipos descienden de forma directa.

Ya en situación semiprofesional, aparece la Liga III, la tercera del país y que cuenta con 5 grupos diferentes en paralelo. Como en las otras categorías, los equipos juegan entre sí a ida y vuelta, puntuando de a 3 por victoria y con un punto por empate. El ganador de la liga de cada grupo asciende a la Liga II, ocupando las 5 plazas de descenso de allí. Hay 3 equipos con 15 equipos, cuyos 4 últimos clasificados pierden la categoría de forma directa, al igual que los 3 últimos en los dos grupos de 14 clubes. Los que quedan justo por encima de las plazas de descenso, deberán luchar en un play-off por mantener la categoría, junto a los que intentar adquirirla desde la siguiente, y que se explicará más abajo.

Por último tenemos la Liga IV, de carácter amateur y organizada en 42 grupos (los 41 distritos de Rumanía y el municipio independiente de Bucarest), con diferentes números de equipos dependiendo del distrito. Los equipos juegan entre sí dos veces, salvo en los grupos de los distritos de Braila, Mehedinti y Neamt (3 veces); en los de Giurgiu, Ilfov y Maramures (sólo 1); y en el de Harghita (4 veces), por número de equipos. El sistema de puntuación es el mismo que en el del resto de categorías y sólo el primer clasificado de cada grupo se mete en el play-off de ascenso. En dicho play-off, hay una fase previa con eliminatoria a doble partido entre los peores campeones. Los ganadores se suman al resto de campeones y a los clasificados para el play-off de descenso de la Liga III, y en sorteo puro se medirán en las eliminatorias que dictaminarán quién jugará en la categoría inmediatamente superior, con un intervalo de entre 18 y 23 ascensos, y de entre 1 y 5 clubes que podrán mantener la categoría.

Pero en Rumanía también existe la Copa de Rumanía, competición en la que participan los clubes de Liga I, Liga II y Liga III. El sistema es de eliminatorias a partido único, disputado en campo del rival de categoría inferior, a excepción de la semifinal, que será a doble partido. El club con más títulos en su haber es el Steaua de Bucarest, con 23, seguido de Dinamo y Rapid de Bucarest, con 13 cada uno.

A principios de temporada se juega la Supercopa de Rumanía, entre el campeón de la Liga I y el de la Copa de Rumanía. Se juega a partido único y el club con más victorias también es el Steaua de Bucarest con 6, seguido del Rapid de Bucarest con 4.

Cojo asiento en esta historia que empieza de manera misteriosa y enigmática, con un pitonisa de mirada arrebatadora, un protagonista con un truculento pasado en los bajos fondos de Brasov y una inesperada oferta de trabajo. Buenos ingredientes que mezclados, agitados y con un suave toque de Transilvania hacen un coctel macabro.

Sobre la liga he de decir que tengo algo de experiencia ya que en mi MLB me encuentro dirigiendo en Rumanía aunque muy lejos del SR Brasov, en la Liga I ando con el Astra. Lo único que había oído de la ciudad es el otro equipo autóctono, el FC Brasov que en la actualidad está por encima de su tocayo. No conocía nada de este club y me encanta la historia que tiene, un gigante dormido, un grande olvidado, un peso pesado venido a menos a quienes sus aficionados y su ciudad quieren ver resugir. Cómo en anteriores historias te deseo suerte y ganas en tu aventura compañero!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.