Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Krallen in der nacht: Kevin Drum

Respuestas destacadas

Publicado

Cap1. Introducción

ogKiM0r.jpg

 

Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial se generó un clima "propicio" - por llamarle de alguna forma – para el desarrollo de uno de los picos máximos de inmigración europea en el Uruguay. Familias italianas, españolas y de muchos otros países llegaban "con una mano atrás y la otra adelante" buscando refugio y trabajo. 

Una de las comunidades más amplias de este país, por debajo de estas dos, es la alemana. Los datos estadísticos indican que hay cerca de 10 mil habitantes que son ciudadanos teutones, mientras que se estiman entre 50 mil y 100 mil uruguayos con ascendencia alemana. Por mi parte, estoy en el primer grupo.

 

El mánager

lzaWfQS.jpg


Mi nombre es Kevin Drum; estoy tratando de hacerme un lugar en el mundo del fútbol y mi sueño es ser el entrenador más reconocido del planeta. Quiero conocer el país que forjó las raíces de mi familia, dirigir algún equipo alemán de categoría, disputar una Champions League… De momento, estoy en el otro hemisferio, entregando currículums en equipos de fútbol amateur y tratando de sobrellevar el incómodo momento que paso día a día con mi familia.


Mis padres creen que no voy a llegar a ningún lado y ese es el primer inconveniente a sortear. Estuve un tiempo dirigiendo equipos de amigos, algunos de fútbol universitario, divirtiéndome y pasándola bien, pero siempre escuchaba el mismo discurso. "Kevin, pierdes el tiempo"; "¿Por qué no te dedicas a la medicina? Ahí en el fútbol también hay médicos y trabajando en algún sitio decente puedes hacer buen dinero”; “No vamos a mantenerte toda la vida"; “Nos matamos trabajando para darles lo mejor y no piensas en otra cosa que en esa maldita pelota”; "Tu hermana quiere ser ingeniera, tu primo es abogado y tú eres un simple entrenador de fútbol universitario, y desempleado".

 

El país de inicio

KCVkmgm.jpg

El canchero del Estadio Ubilla en la ciudad de Melo secando el campo con colchones tras las intensas lluvias…



En Uruguay el fútbol es económicamente pobre y futbolísticamente rico. Ese es el segundo inconveniente en lo que a mi familia respecta. Y el tercero es que apenas unos pocos tienen la chance de entrar a dirigir/jugar en equipos de Primera División y mucho menos en aquellos clubes que pueden pagarte un salario mes a mes, que son la minoría. Peñarol - club del que soy fanático - y Nacional, ambos tres veces campeones del mundo a nivel de clubes, han pasado tiempos duros con deudas de salarios por más de 3 meses, y eso que son los únicos capaces de llenar el Estadio Centenario con más de 60 mil personas. El resto de los clubes carecen de un caudal fuerte de espectadores y son pocos los que llevan más de mil personas a un partido.

Esto último explica uno de los grandes déficits del fútbol de por aquí. La recaudación es materia de dos clubes, los ya mencionados, mientras que los derechos de televisión llegan a ellos con mayor porcentaje debido a que - por transitiva - son los que más consumen la transmisión de los partidos. Los equipos menores esperan ansiosos jugar de locatarios frente a Nacional y Peñarol pues, considerando que la mayoría de sus canchas quedan inhabilitadas para este tipo de encuentros – por motivos de seguridad, según dicen las autoridades pertinentes – tienen que oficiar de locales en el Centenario y si lo llenan, ese dinero puede salvarles el año. No quiero entrar en el debate de qué equipo tiene más hinchas, pero hay encuestas que indican que el 82% de los fanáticos del país pertenecen a los dos gigantes, mientras que el 18% se reparte entre los otros equipos.

 

Mi primer empleo

I0aRzPw.jpg

 

El 5 de agosto del 2018 salió la noticia a la luz. A la luz de las catacumbas. La Institución Atlética Potencia despidió a su entrenador, Rodrigo Bengua, tras lo que considero fue una pésima campaña. Como a nadie le interesa la Segunda División Amateur uruguaya – y cuando digo a nadie, es a nadie, porque apenas hay un medio que cada tanto sube tablas y resultados, las noticias no existen – fue gracias a un amigo que vive en el barrio de La Teja y es vecino del club que pude hacerme eco de la oportunidad que se abría ante mí. Hace tiempo había dejado mi currículum en poder del presidente y era momento de ir a golpear su puerta para intentar ganarme un lugar, así que eso hice.

Nazareth Ferreira se mostró encantado con mi propuesta y me ofreció la posibilidad de sumarme como entrenador del primer equipo. Por supuesto que el contrato era una cuestión de formalidades; esto es amateur y por amor al arte. Trabajaría gratis y a tiempo completo. Y sí será necesario dedicarle tiempo a este equipo… La previsión previa a la temporada nos colocaba en el sexto lugar de la tabla de posiciones, pero tras la terrible campaña que estábamos realizando nos colocábamos en el puesto 12 (de 15), con 2 victorias, 6 empates y 4 derrotas. Perfil de Kevin Drum.

 

iINInRg.jpg

 

Calidad no es precisamente lo que le faltaba a este plantel. Detalle que no les conté es que, los fines de semana, me paseaba por distintas canchas del anonimato para presenciar algunos partidos y uno de ellos fue la victoria 3-0 ante Bella Vista en el debut, o el empate 2-2 frente al Albion. Carlos Noble parecía un delantero decente, aunque un poco cobarde; y Michael Suárez era un hombre de banda veloz, sacrificado, con buena capacidad de centros. Ya tendré tiempo para conocer mejor al plantel; de momento me conformo con este informe del segundo entrenador; un tipo llamado Juan Manuel Martínez que hizo toda su carrera en Wanderers de la Primera División y se retiró a los 27 años, hace una década.

 

La Segunda División amateur

SsvvCbr.jpg

 

Ya habrán visto en la imagen del equipo que la cosa va de canchas destrozadas, con zonas de pasto entre zonas peladas y zapatos llenos de tierra. Bueno, eso a veces pasa también en la máxima categoría de este país. Lo divertido de esta divisional es que tiene algo mágico; de pronto te encuentras con un jugador profesional que ha caído en desgracia, con un amateur que tiene panza cervecera y con una promesa que puede terminar tanto en Europa como en una zanja pasado de drogas. El factor psicológico es clave a la hora de controlar un equipo que milita en estas catacumbas, aunque el orden táctico y mantener la calma ante lo que a veces son verdaderas guerras – no esperamos partidos de fútbol – puede ser fundamental.

El sistema de disputa es igual de alocado. En este momento estamos en el Torneo Apertura, 15 equipos que juegan todos contra todos una única vez – 14 partidos en total, por lo que restan 2 para finalizar esta etapa – y el que obtiene más puntos se clasifica para la final del torneo. Luego, comenzará el Torneo Clausura y la cosa se empieza a complicar. Aquí se disputa en 2 grupos, uno de 8 equipos y el otro de 7 en un sorteo que se realizará ni bien termine el Apertura. Los equipos juegan contra todos los de su grupo, ida y vuelta, acumulando entre 14 y 12 partidos según el grupo en el que te ubiques. Los dos equipos con más puntos clasifican a la final del Torneo Clausura, llamada semifinal, que se disputará ida y vuelta. El ganador clasifica a la Final entre el campeón del Apertura – en una apretada lucha entre Basañez, Albion, Uruguay Montevideo y Rocha – y el ganador de esa semifinal, quecomo mencionamos será el campeón del Clausura. Para estos dos últimos playoffs – “semifinal” y final – se sortearán las localías. El ganador de la final asciende a la Segunda División profesional, si tiene las condiciones para adquirir tal status.

 

 

Citar

 

A modo personal:

¡¡Bienvenidos a esta MLB charrúa-teutona!! No voy a desarrollar muchas líneas de trama paralela como están acostumbrados a leer de mi parte, sobre todo por una cuestión de tiempo, pero tengo algunas cositas pensadas para hacer interesante la vida de Kevin Drum y adornaré un poco la partida. Voy a tomarme con mucha tranquilidad la actualización, pero es que no pude con el bichito de volver a la zona en cuanto vi la gran discusión que se había armado al respecto.

Objetivos:

+ Ganar reputación obteniendo el Campeonato Uruguayo de Primera División con un equipo que no sea ni Nacional ni Peñarol. Es un requisito casi que indispensable para que te contraten en la vida real cualquiera de estos dos equipos si no eres un ex jugador de la institución.

+ Aún no les conté, pero si me conocen sabrán que Kevin es hincha de Peñarol, así que no creo que acepte nunca una oferta de Nacional, lo cual limita las posibilidades de crecer dentro del país, si bien uno de los escalones previos más comunes suelen ser Defensor y Danubio, dos posibles objetivos de empleo antes de pasar al grande.

+ Puede que no alcance a jugar en los mejores equipos del país antes de salir del fútbol uruguayo, no lo sé, pero en ese caso seguiría el trayecto más común de los uruguayos: la segunda división de Argentina. Si tengo buena reputación, pero no logro salir campeón, posibles destinos pueden ser equipos no tan importantes de las primeras divisiones de Chile, Perú o Colombia.

+ Un técnico campeón uruguayo puede tener ofertas de las máximas categorías de Argentina y México (también de los grandes equipos de los países antes mencionados), y de ganar algún torneo internacional o tener una gran carrera en el extranjero España podría ser un destino previo a pasar por Alemania, considerando casos como el de Martín Lasarte en la Real Sociedad – si bien él no ganó títulos fuera de Uruguay antes de irse, jugó en el Deportivo La Coruña y le conocían de ahí; como nosotros somos futbolistas de fin de semana, tendríamos que ser campeones en otros países para poder dar el salto, puede que hasta ganar una Libertadores o Concachampios no tengamos la más mínima chance -.

+ Brasil no lo considero como destino prioritario porque ya disputé una MLB allí, pero podría plantearme la posibilidad si obtengo la reputación suficiente y en tal caso, aceptaría ofertas de clubes cuyas ciudades tengan una gran concentración de alemanes como Joinville, Blumenau, Petrópolis, Novo Hamburgo, Sao Leopoldo, Nova Friburgo, Itajaí, Jaraguá do Sul, Santa Cruz do Sul o Brusque. No puedo negar que en Brasil está la segunda concentración más grande del mundo personas que hablan el idioma: casi 3 millones de personas. Basándome en este tipo de datos, también abro la puerta a Estados Unidos, con 5 millones de “germanoparlantes” (¿?).

+ Australia y Sudáfrica parten como destinos idóneos para trabajar cuestiones inherentes a la trama, pero no tengo ganas de pasarme por ahí hasta no tener una reputación de nivel mundial y sería como para divertirme… Nada más.

+ Pienso trabajar con tácticas diferentes a las que vengo utilizando a lo largo de mis historias para hacer de la partida algo, a mi gusto, más productivo. Si logro sacarle provecho a esquemas nuevos o a estilos de juego que no suelo utilizar, sería todo un éxito. Acostumbro usar 4-1-2-3 casi siempre, ahora en el draft le estoy sacando provecho a una 5-3-2, pero quiero experimentar 4-4-2, 4-1-4-1 o 4-4-1-1 por dar un ejemplo de algo que veo a menudo pero nunca me animo a integrar a mi paleta de esquemas.

¡Sin más que agregar, espero disfruten de este recorrido al igual que espero disfrutarlo yo! Bueno, en realidad tengo algo más para agregar…

Versión por defecto del juego - sin la actualización - y añadida la Segunda División amateur uruguaya descargada de aquí, creada por claasen

 

 

 

No es una noche más…

UnXTTKS.jpg

 

El agente de policía Carlos Paternal viajaba en el coche patrulla por las oscuras calles de Montevideo, cubiertas por un espeso manto de lluvia. El aire acondicionado del coche le salvaba del frío polar que atacaba desde el exterior. Ni que estuviese en Rusia. El invierno se había vuelto cruel de un día para el otro, con la velocidad en la que se vacía un calefón y el agua helada te recorre la espalda mientras estás en la ducha, dejando los dientes al compás del tiriteo.

Extrañaba la música. Ir en auto con el crepitar de la radio policial levemente interrumpido por indicaciones esporádicas de sus compañeros y superiores era un aburrimiento supremo. No venía a gran velocidad y a esas horas no había prácticamente tránsito, así que decidió sacar su teléfono mientras vigilaba de reojo su camino. Al doblar en la siguiente esquina clavó el freno y su celular impactó contra el parabrisas. Tuvo que mirar dos veces aquello que tenía por delante.

¿Una persona? Bueno, eso parecía. No podía distinguir si era hombre o mujer, pero sí su vestimenta que era un conjunto de harapos ensangrentados. El rostro apenas era visible entre los cabellos enmarañados que caían sobre sus facciones y como pidiendo paso un ojo sobresalía detrás de un mechón de pelo. La boca, llena de sangre. Esperó no sin cierto miedo a que cruzara la calle, pero aquel elemento no se movía. Estaba petrificado, mirándole.

Aquel ser dio un paso hacia el auto. Un brillo metálico apareció en forma fugaz delante de los ojos de Carlos, cuyas pupilas comenzaban a dilatarse del pánico. Llevaba una cuchilla enorme bañada en sangre. Tanteó en busca de su arma de reglamento y acto seguido, bloqueó las puertas del coche. Adentro estaría seguro, y si el loco intentaba algo extraño, tendría tiempo de reaccionar…

Fue un segundo. La mano que no sostenía el arma se movió con un giro brusco y un objeto cayó sobre el parabrisas del coche. Más sangre bañó el parabrisas y Carlos estuvo a punto de vomitar sobre el tapizado del asiento del acompañante a causa del asco. Era una mano, y estaba pegada al vidrio frontal de su patrulla. Sin pensarlo dos veces, puso primera y pisó el acelerador a fondo mientras activaba el limpiaparabrisas. El oscuro personaje esquivó con gran velocidad el envite del auto y el sonido de la sirena inundó las calles de Montevideo.

Editado por panda_666

Oh, que gran comienzo y vaya jaleo el formato de la división.

Me ha gustado mucho la idea de futuro que tienes y que sea en America antes de dar el salto. ¡Mucha suerte!

Habrá que seguir las aventuras de este chárrua de sangre teutona.

Hola compañero!

Que buen arranque de historia, con mucho enganche para los seguidores por lo bien pensado y desarrollado del perfil del entrenador. Me encantó la parte de los comentarios de los padres hacia Kevin, es una historia común y repetida en muchas casas, algo que muchos chicos en algún punto hemos tenido que soportar. Por eso siempre hay que fomentar la libertad e independencia de los hijos para beneficio de ellos mismos, así no hay que darle explicaciones a nadie de las decisiones, pero bueno esto supone un debate que se queda muy grande para la finalidad de este foro.

Hace poco te contacté por privado porque me interesaba realizar una partida similar a la que te planteas ahora, pero la descarté porque no puedo abarcar mi historia activa actual y no tengo tiempo para invertir en otra paralela. Por las simulaciones que realicé tampoco era posible llevar a cabo mi proyecto, que era el de formar un equipo 100% con jugadores del interior del país, pues el FM no tiene muy bien canalizado ese punto y el 90% de los jugadores newgen son de Montevideo, sólo porque hay abundancia de equipos de esa ciudad en las tres categorías, cuando en la realidad son muchos más los casos de jugadores nacidos en el interior, de hecho corregime si me equivoco pero las principales figuras de Uruguay son del interior profundo, no han nacido en la capital, por nombrar sólo a los más reconocidos Luis Suarez, Cavani, Cebolla Rodriguez, Martín Campaña, De Arracaeta, Lodeiro.

Además tampoco me he motivado con la estructura actual del fútbol uruguayo. Se hace necesario que inmediatamente se pongan de acuerdo la OFI con la Federación Uruguaya para hacer un fútbol más federal agrupando las ligas regionales dentro de la estructura nacional. Me guardaré el inicio de mi partida para cuando eso suceda.

Por lo poco que había investigado, Potencia es un nombre pesado para la división amateur, aunque arrancas con una situación pésima del equipo. Lo que no tengo claro es si hay descensos en esta división, pensaría que no ya que no hay ninguna liga por debajo, sólo las de la OFI.

Muchas suerte con esta aventura, aguardamos ansiosos los avances, en parte voy a disfrutar la historia tanto como vos al no poder jugarla por mi cuenta. Un abrazo!!!

PD: La foto de la secada con colchones es ÉPICA. Sólo en Uruguay o Argentina podría suceder...xD

Editado por RoJoPaSiOn

Siento el off topic, pero tengo una duda y a ver si nuestros amigos del cono sur me pueden responder. He oido en más de una ocasión la expresión "El interior" sobre todo en Argentina y Uruguay, pero no termino de entender muy bien el concepto más allá de lo que pueda estar alejado de la cosa, aunque creo que no tiene relación. ¿A que os referis exactamente con "El interior"?

El hace 13 minutos, Mole11 dijo:

Siento el off topic, pero tengo una duda y a ver si nuestros amigos del cono sur me pueden responder. He oido en más de una ocasión la expresión "El interior" sobre todo en Argentina y Uruguay, pero no termino de entender muy bien el concepto más allá de lo que pueda estar alejado de la cosa, aunque creo que no tiene relación. ¿A que os referis exactamente con "El interior"?

En Argentina, "El interior" es todo lo que no es Buenos Aires. O sea, las provincias con menor población o lo que está "lejos" de la Capital. El prejuicio es que "El Interior" es puro campo, salvaje, católico, conservador, provinciano, con un ritmo de vida más lento y tranquilo. Como todos los prejuicios, tiene algo de verdad, bastante de exageración y mucho de mentira.

Gran comienzo de historia. Me parece interesante comenzar en Uruguay: faltaban MLBs en Sudamérica. Hace un par de años jugué una partida en Uruguay: fue un desastre. Me despidieron de tres equipos y terminé borrando la partida :D.

No sabía que había tantos alemanes en Uruguay...ni en Estados Unidos (qee). Yo pensaba que los alemanes sudamericanos estaban en Brasil y la Patagonia argentina.

Me ha encantadao el planteamiento inicial, y el hecho de que empiezes cómo yo en una categoría amateur.

Te sigo con toda atención  :coffee: y mucha suerte en esa carrera

El hace 14 horas, panda_666 dijo:

el entrenador más reconocido del planeta

Así, empezando suave y viendo hasta donde podemos llegar, sin ponernos metas excesivas :D

Ahora tendré que seguir la historia para saber si fue una bravuconada o una premonición :D

Gran cantera de buenos jugadores es Uruguay pero leyendo tu post, no sacan provecho de esa gran fuente de jugadores, una lástima.

Saludos y suerte

  • Autor

¡Gracias a todos por pasarse! :D como se que puede llevarme unos días subir el próximo capítulo aprovecho para responderles xD

 

@Mole11, como va todo compañero? :)

Creo que es necesario hacer todo ese periplo antes de llegar a las grandes ligas y más cuando comenzamos como futbolistas de fin de semana. Lo bueno para Kevin es que conozco muy bien las ligas uruguayas, por eso planifiqué bien las posibles rutas. Igual, no me gustaría irme a Europa sin pasar por Peñarol (A)

Como bien decía elsenior, interior se le suele llamar a todo eso que no es la capital. En este caso, Montevideo. Igual, aquí no hay tanto mito. Casi todos los compañeros de universidad son del "interior", he visitado casi todas sus ciudades y a veces dan ganas de pasarse todo el tiempo fuera de Montevideo jaja

Gracias y saludos 

 

@Breogán, ¡Bienvenido compañero entonces! :-D esperamos verte seguido por aquí. He leído alguna de tus historias y la falta de tiempo ha sido tirana últimamente. Espero poder reengancharme en breve. ¡Saludos y gracias!

 

@RoJoPaSiOn, qué tal compañero? :D

Tienes toda la razón. Ojalá puedas comenzar esa historia que tienes en mente. Te cuento que algo avanzó la cosa desde la última vez que contactamos. El fútbol de OFI empezó a transmitirse por televisión a partir de esta semana y pudimos ver unos partidos increíbles. El 10 de un equipo pesaba 130 kilos y era puro talento. El 5 del rival fallaba pases de 2 metros pero trancaba y barría como ninguno...

No recuerdo para qué FM se había creado todo el sistema de OFI, pero les había quedado muy bueno... En este caso, estuve a punto de iniciar en Alemania o España, pero me parecía planificar mucho para llegar en pocas temporadas a las ligas top de Europa. Tenía que llevarme más tiempo y por eso me vine a rockear a estos lados :punk:

No quiero hacerte spoiler sobre la corta trama paralela jeje pero tienes mucha razón en lo que dices sobre los padres de Kevin. Por suerte para mi, en casa pasó todo lo contrario y mal no me ha ido, pero tengo muchas personas cercanas que lo han sufrido en carne propia y si, es una de las situaciones que más se suelen redactar por aquí, pero es que pasan. Hacerlas visibles siempre es bueno :happy:

Puedo equivocarme al tirar el dato de memoria pero, salvo Diego Forlán, los últimos grandes jugadores uruguayos han nacido fuera de Montevideo. Suárez y Cavani en Salto, Maxi Gómez que ahora empieza a sonar en Celta es de Paysandu, Lugano y Giménez de Canelones, Godín y el Cebolla Rodríguez de pueblos en Colonia... En fútbol manda el interior y eso lo dice un capitalino jaja

No hay descensos en esta división, efectivamente. Potencia es uno de tantos, pero estamos pronto para dar pelea :boxing: Albion fue el campeón en la realidad y tanto Basañez como Bella Vista son instituciones históricas a nivel país, Rocha es un campeón de torneo corto en Primera, Colón es un equipo que lleva años compitiendo y sobre Salus hay un reality show que comenzó este año :facepalm:

Abrazo y gracias por pasarte!

 

@elsenior, como va compañero? :-D

Como le comentaba a Mole, cuando llegas a la universidad aquí en Uruguay desaparecen todos los prejuicios porque lo raro es encontrarte con alguien de la capital  jaja además de tener una selección uruguaya 90% del interior :nuse: 

El fútbol uruguayo en FM tiene la particularidad de ser extremadamente parejo en casi todas sus categorías y no está tan errado. Este año - en la realidad - Progreso, recién ascendido, le ganó a Nacional y apenas perdió 0-1 con Peñarol. No es común ver goleadas, ni en los amistosos que se juegan entre equipos de 1ra y 2da, además de un gran espíritu conservador en el fútbol que está bien reflejado en el juego y muchas veces complica a los que nos gusta el fútbol de posesión. Espero pasar mucho tiempo en Sudamérica antes de partir (plas)

A mi también me sorprendió el dato de la cantidad de alemanes. Yo soy bisnieto de italianos por parte de madre y mi padre tiene la ciudadanía española por su abuelo - yo no puedo x la edad, cuestiones burocráticas -. Se que ambas comunidades abundan por estos lados, así como un gran número de cubanos, venezolanos, dominicanos y peruanos que han llegado en la última década, pero alemanes conocí una en 27 años :mellow:

Saludos y gracias por pasarte!

 

@quijote, qué tal compañero? :D

El fútbol amateur de aquí es competitivo hasta la demencia. Todo el sistema de OFI que menciona Rojopasión es a nivel amateur y tienen unas copas buenísimas en las que cada partido es la vida, incluyendo muchos ex jugadores que fracasaron a nivel profesional junto a otros que le pegan de punta y hacia donde están mirando :blink2:

Ni bien pueda me pondré al día con la zona que tengo mucha lectura pendiente!!

Gracias y Saludos!!

 

@jdbecerra, ¿qué cuenta querido compañero? (beer)

Un placer tenerle por aquí tambien! Ojalá sea una premonición jaja no me gusta hablar de más B-)

Has promocionado muy bien tu MLB en Rexudir así que ya la tengo en mi agenda de lectura jaja

Abrazo y gracias!!

 

Buen arranque de historia y curioso reto el llegar a Alemania desde Uruguay -la mayor de las suertes para conseguirlo claro-.  Estará genial conocer sobre las divisiones amateurs charrúas y ver si esta Potencia puede alcanzar divisiones nacionales o por el contrario tendremos a nuestro "teutón" cambiando de equipo constantemente. Estuve muy cerca de iniciar una historia con Danubio hace no mucho -tiempo es lo que faltó- y me encantaron tanto su historia y anecdotario como la de Defensor Sporting asi que espero que si ganas el campeonato uruguayo no sea con Nacional ni Peñarol porque el resto también merecen su porción del pastel.

En cuanto a la trayectoria de tu entrenador, yo lo veo más con España como primer paso europeo, o incluso Portugal... si lo piensas bien, por mucho que tengas nacionalidad alemana el fútbol germano no se presta mucho a técnicos extranjeros... En los últimos años Guardiola y Ancelotti por ser quienes son, Favre y Stöger normal por ser vecinos y destacar y luego Kovac y Dardai por su carrera de futbolista porque Tayfun me parece que es turco-alemán asi que no cuenta, algún holandes tipo Van Gaal o Stevens de estos de "sabe más el diablo por viejo...". Lo que te quiero decir es que es un fútbol que no suele abrirse a entrenadores foráneos salvo que sean muy destacados, por lo que saltar de Uruguay a Alemania lo veo poco probable.

La mayor de las suertes, como siempre ;) Saludos!!

Editado por Mapashito

  • Autor

@Mapashito, cómo va todo compañero? :D

Lo "bueno" para la dificultad de este reto es que la Segunda División amateur uruguaya es la única categoría amateur del país que te lleva al fútbol profesional :sisi3: El fútbol del "interior" - todo lo que no es Montevideo - cuya asociación se llama OFI, tiene un sistema de ligas, ascensos, descensos y copas sumamente interesante y la FIFA intimó a la Asociación Uruguaya de Fútbol para que se unifiquen los organismos, pero la AUF sigue dándole largas a el tema y lo seguirá haciendo hasta que no tenga otra opción :nuse:. Lo bueno es que por primera vez en la historia se han televisado partidos de OFI. También está la llamada Liga Universitaria, cuyo requisito de inscripción es formar parte de una institución educativa, pero también tiene un sistema de hasta 6 categorías, con ascensos y descensos y un fútbol muy competitivo en la primera división, con entrenadores que han jugado a nivel profesional como Rubén "Polillita" Da Silva - ex Logroñés - .

Aquí en donde estamos la cosa es así: Segunda División amateur - Segunda División Profesional - Primera División. Lo divertido es que equipos amateurs perfectamente le compiten a los de Segunda Profesional y en un buen día, capaz que le hacen partido a alguno de Primera. Es un fútbol muy parejo el nuestro, además de que somos un asco de competitivos :boxing: no nos gusta perder ni al ta-te-ti. Por supuesto que me gustaría ganar el campeonato con algún equipo que no sea de los denominados grandes, incluso mejor si está fuera del TOP 4 (Peñarol, Nacional, Danubio y Defensor), considerando que los dos que mencionas tienen unas canteras que dan miedo xD igual si me ofertan contrato y estoy sin equipo no creo que les rechace jaja

Me gustó mucho la recomendación de Portugal, la voy a tener en cuenta :-D Igual creo que podría probar en países menores en Europa si no tengo ningún título importante en América, pero está claro que el salto Uruguay-Europa no se dará de esa forma jeje sin pasar por Argentina o México dudo mucho que lo haga... Y como bien decía, Brasil es una alternativa, así como EEUU - hay muchos futbolistas uruguayos que acá no eran tan importantes y que han emigrado a la MLS, incluso algún futuro crack por el que han pagado muy bien en LAFC que es Diego Rossi, nombre a tener anotado -.

¡¡Saludos y gracias!!

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.