Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

ENEMIGOS ÍNTIMOS

woc20lJ.jpg

"Hoy, mañana y siempre, con el Barça en el corazón".

A un lado, Fernando Couto, en traje y con la cara pintad, charlaba con Óscar García Junyent; al otro, Bobby Robson sonreía ampliamente, Copa del Rey en la mano como cáliz de vino. En el medio, un compatriota de Couto: la piel bronceada, el pelo azabache y un español más atragantado de lo que uno podía esperar de un traductor. Era José Mourinho y aquellas sus palabras para los hinchas del FC Barcelona, un instante previo a prometer la Liga de Campeones a los aficionados culés que lo vitoreaban. Fue en 1997. Hoy, once años después, los caminos de Mourinho y el Barcelona se han cruzado tantas veces que ya son una suerte de enemigos íntimos. Se trata de la que es sin duda una de las grandes historias del fútbol de este siglo.

Mourinho había llegado como intérprete para Bobby Robson en la temporada 96-97. Su talante y talento pronto dieron cuenta de que se trataba de algo más: casi que un entrenador adjunto. Louis van Gaal no ignoró aquello y se quedó con el joven entrenador portugués a su arribo para reemplazar a Robson. Tras cuatro años en el Barcelona, Mourinho extendió sus alas para hacer su propio camino. Benfica, União Leiria y Porto vieron su ascenso meteórico en los mismos años que el Barcelona, de crisis en crisis, implosionaba. Es probable que de que con un poco de suerte, en lugar de salir de Portugal rumbo a Londres, Mourinho podría haber recalado en la ciudad Condal. No fue así. Y cruel es el destino.

Durante tres temporadas consecutivas, el Barcelona y el Chelsea de Frank Rijkaard se cruzaron en la Champions League. En 2005, en octavos de final. Una serie apasionante entre los dos mejores equipos de planeta que se saldó a favor del equipo de Mourinho; en 2006, otra vez en octavos, el aterrizaje de Messi en la élite le dio la ventaja al Barcelona. Meses más tarde, en la edición de la temporada 2006-2007, quedaron emparejados en fase de grupos: triunfo del Chelsea en el Stamford Bridge y empate en el Camp Nou. Durante esas tres temporadas, todo fue una guerra: de declaraciones, de fútbol, de voluntades. La rivalidad los hizo mejores a ambos y desde esa rivalidad, y otras tantas que coleccionó en Inglaterra, Mourinho se convirtió en el entrenador número uno: en el Special One. Su figura es tan mediática como la de cualquier futbolista. 

Tras un receso de una temporada, en 2008, cuando Rijkaard salió del equipo azulgrana, una facción fuerte de los socios culés pensaron que el banquillo le debía pertenece a Mourinho. Hubo hasta portadas que diseñaban el futuro equipo. Mourinho estaba listo. Sus relaciones con Abramovich estaban desgastadas. Sin embargo, el Barcelona no. Hubo peros. Alguien mencionó al entrenador del B, Guardiola, y al final el elegido para suceder al holandés fue el chileno Pellegrini. Mourinho, decepcionado, se quedó en Londres, anunciando que aquella sería su última temporada en el Bridge y que su gran objetivo sería la Copa de Europa. 

Doce meses después, el portugués cumplió. Compitió menos de lo habitual en la Premier y centró sus esfuerzos en la conquista continental con éxito. Partizan, Olympiakos, Porto, Milan, Sevilla y Arsenal quedaron en el camino a la final. Solo falta un rival por superar, noventa minutos para la codiciada gloria. El fútbol, que es sabio y escoge, decidió que su rival de esta noche fuese el Barcelona. 

¿Dónde estará su corazón cuando caiga la noche?

Xavi Escaich - 3/6/2009

Editado por Cumberbatch

  • Autor

ADIÓS AL FASCINANTE FERGUSON

DQaZugo.jpg

En su autobiografía, el libro más vendido en Inglaterra en 1999, Sir Alex Ferguson aseguraba que se retiraría de los banquillos a los 60 años. Marcado por el trauma de ver morir de cerca en un campo de fútbol, el Ninian Park de Cardiff, a su maestro y amigo Jock Stein, de 63, en un Gales-Escocia del 10 de diciembre de 1985, de un ataque al corazón. Fergie era el joven ayudante de Stein, seleccionador escocés y primer campeón de Europa británico al frente del Celtic de Glasgow en 1967. Sir Alex, de 67, no ha cumplido su promesa y esta mañana ha anunciado su retirada, pero el paso del tiempo (lleva un marcapasos en el corazón y se opera de la cadera en agosto) le ha ayudado a asomarse al abismo de dejar de las riendas del Manchester United, el tercer club más rico del planeta, después de casi 23 años en su banquillo. Un caso único de resistencia y determinación en un equipo de la dimensión del United, si bien no ha alcanzado el récord de Guy Roux, técnico del Auxerre, francés, sin ningún parón desde 1964 a 2000. Atrás deja Ferguson 23 trofeos (entre ellos 10 títulos de la Premier y una Liga de Campeones) y un 60% de victorias. Y abre, en su condición ahora de embajador y presidente del club, un apasionante debate sobre su sucesión y su enorme herencia. “La decisión de retirarme la he pensado mucho tiempo y no la he tomado a la ligera. Es el momento adecuado”, ha explicado hoy en un comunicado. Las acciones del club inglés en la Bolsa de Nueva York han caído un 3% en el inicio de la sesión.

Pero sobre todo se marcha una personalidad fascinante. A los 16 años fue un destacado sindicalista de los astilleros de Clyde mientras ejercía de delantero centro en el Queen’s Park, un equipo aficionado de Glasgow. De ahí le quedó su simpatía por el socialismo y por el partido laborista británico, del que es uno de sus mayores donantes. El joven Alex jugó en el Dunfermline y llegó al Rangers, el club de su infancia, la primera gran decepción: falló en el marcaje de Billy McNeill, delantero del Celtic, y perdió la final de la Copa escocesa de 1968 por 1-0. Se marchó del Rangers y tiró aquella maldita medalla de perdedor.

Debutó como entrenador en el East Stirlingshire, ganaba 47 euros semanales y su delantero Bobby Culley lo recordó así: “Nunca antes había tenido miedo de nadie hasta que vino él; fue un terrorífico bastardo desde el principio”. El St. Mirren, al que dirigió desde 1974 a 1978, es el único club que lo despidió, al enterarse de sus conversaciones con el Aberdeen, donde se le conocería como Furious Fergie. El 11 de mayo de 1983 le ganó la final de la Recopa de Europa al Real Madrid. El Aberdeen se filtró entre los dos grandes de Glasgow y, un año después, tras retener el título de Copa ante el Rangers, tachó el partido de “desgraciada actuación” de su equipo, tal era su exigencia. Más discreto fue su paso por la selección escocesa. Sustituyó al fallecido Stein, pero no pasó de la primera fase en el Mundial de 1986.

A Old Trafford llega el 6 de noviembre de 1986 en lugar de Ron Atkinson. Se topa ante una banda de jugadores borrachos y deprimidos: Paul McGrath, Norman Whiteside y Brian Robson, entre otros. Le cuesta imponer la disciplina entre las estrellas, el principal sello de su carrera. Pasados los tres primeros cursos, Old Trafford le pide que se deje ya de excusas. Los periodistas piden su cabeza. Le salva la victoria posterior ante el Barça de Cruyff en la Recopa de 1991. Está emergiendo un joven fenómeno, Ryan Giggs, y el fichaje de Eric Cantona, del Leeds, cambiará la historia del United. La pareja de ataque con Mark Hughes le da la primera Liga en 26 años. Es 1992. Al año siguiente llega del Nottingham un joven Roy Keane, otro jugador fabuloso.  Pero la bomba se está cocinando en la cantera. Cuando vende a Ince, Hughes y Kanchelskis en el verano de 1995, decide no comprar a nadie. Confía en los Fergie’s Fiedlings [los novatos]: Gary Neville, Philip Neville, David Beckham, Paul Scholes y Nicky Butt. Cuatro ejercicios después, la cima en el corazón del United, el triplete de 1999. En la semifinal de Copa ante el Arsenal, es expulsado Roy Keane y hay un penalti en contra en el último instante. Lo para Schmeichel y vence el Manchester. El dramatismo se multiplica en la final de Champions en Barcelona. Al gol de Mario Basler responden Sheringham y Solskjaer al límite del tiempo. Fergie confiaba en un lustro de dominio europeo, pero este se redujo al campeonato inglés.

A mediados de 2000 ficha a dos prodigios adolescentes: Cristiano Ronaldo y Rooney. Entre medias, se enfrenta al máximo accionista del club, John Magnier, por la propiedad de un caballo de carreras, el Rock of Gibraltar. Magnier vendió sus acciones a Malcolm Glazer, el magnate estadounidense, y esto generó fuertes protestas de los aficionados más románticos de Old Trafford.

No siempre tuvo tan buen perder. Sus broncas a los árbitros le costaron decenas de multas y la denominación de “Fergie time” para ese periodo en que cada juez sufría la intimidación del técnico escocés. Su frase “Squeaky-bum-time” ha sido admitida por el Oxford English Dictionary para definir la tensión de los partidos finales de cada campaña. Nunca fue políticamente correcto. Y en abril de 2003 acusó a la UEFA de favorecer en la Champions a los conjuntos españoles e italianos: otra multa de 5.400 euros.

Su relación con los jugadores podía ser paternal (así actuó con Cristiano Ronaldo cuando llegó del Sporting de Lisboa con 18 años) o violenta. A Beckham le golpeó en el pómulo al lanzarle una bota tras una discusión en el vestuario. Tampoco le gustó que se casara con Victoria, la pija de las Spice girls. Hughes le puso un nombre: “El secador de pelo”, tal era la cercanía con la que gritaba a sus chicos en los descansos o al final de los partidos. Muchos de ellos han sido después entrenadores: Brian Robson, Steve Bruce, Mark Hughes, Roy Keane, Paul Ince, Chris Casper, Darren Ferguson, Henning Berg y Ole Gunnar Solskjaer. Por supuesto, se encaró a colegas como Kevin Keagan, Arsene Wenger, Rafa Benítez y Mark Hughes. Y de Gordon Strachan dijo que no le daría nunca la espalda.

Rencoroso con la prensa, al periodista Danny Taylor, del Guardian, no le permitió pisar los campos de entrenamiento de Carrington durante dos años por haber escrito una biografía, This is the one, que le disgustaba. Y a la BBC la boicoteó durante siete años por un reportaje sobre su hijo Jason, agente de futbolistas, al afirmar que este había utilizado la influencia de su padre para medrar. Sir Alex vive en Wilmslow con su mujer Cathy, a la que en su despedida dedicó unas cariñosas palabras de agradecimiento (“por la estabilidad y el coraje”). Casados desde 1966, tienen otros dos hijos, uno de ellos, Darren, es mánager del Peterborough United.  Las broncas de Fergie se han acabado. Al menos en el vestuario. El United busca a quien mejor pueda honrar ese legado. Carlos Queiroz, asistente de Ferguson, es el favorito.

Cayetano Ros* - 8/6/2009

 

  • Autor

TEMPORADA 2008-2009

QGArw7j.jpg

GHC8fIH.png BUNDESLIGA

  • Campeón: Bayern Múnich
  • Máximo Goleador: Mario Gómez (Stuttgart) – 26 goles
  • MVP: F. Ribéry (Bayern M.) – 7.47

Campeón (subcampeón)

  • DFB Pokal: Bayern Munich (Stuttgart)
  • Supercopa: Bayern Munich (W. Bremen)

LdiHeUC.jpg

PNmNje1.png LA LIGA

  • Campeón: FC Barcelona
  • Máximo Goleador: Lionel Messi (Barcelona) – 23 goles
  • MVP: L. Messi (Barcelona) – 8.55

Campeón (subcampeón)

  • Copa del Rey: Sevilla (R. Madrid)
  • Supercopa: Barcelona (R. Madrid)

E37PeNS.jpg

IfyTHac.png PREMIER LEAGUE

  • Campeón: Manchester United
  • Máximo Goleador: Carlos Tévez (Manchester U.) – 32 goles
  • MVP: C. Ronaldo (Manchester U.) – 7.58

Campeón (subcampeón)

  • FA Cup: Manchester City (W. Ham)
  • Carling Cup: Everton (Liverpool)
  • Community Shield: Chelsea (Manchester U.)

SwvtWcU.jpg

47i2DEa.png SERIE A

  • Campeón: AC Milan
  • Máximo Goleador: Zlatan Ibrahimovic (Inter) – 20 goles
  • MVP: Kaká (Milan) – 7.72

Campeón (subcampeón)

  • Coppa Italia: Inter de Milán (Juventus)
  • Supercoppa: Milan (Fiorentina.)

OTRAS LIGAS

lqcFeAZ.png Apertura: Estudiantes de La Plata Clausura: Estudiantes de La Plata

7wg0jY9.png Jupiler League: Anderlecht Cofidis Cup: Standard Liège Supercup: KRC Genk

dsNhn71.png Série A: Palmeiras 

opyN2P4.png Finalización 2007Deportivo Cali Iniciación 2008: Deportivo Cali

Xj0HSIz.png Ligue One: Olympique Lyon Coupe de France: PSG Coupe de la ligue: PSG Trophée des champions: PSG

8YToDK6.png Erediviese: Feyenoord KNVB Beker: Heerenveen Johan Cruyff Schaal: PSV

xc930WQ.png Apertura 2007: Pumas Clausura 2008: Santos Laguna

IFsJt1Q.png Liga ZON Sagres: Sporting Taça de Portugal: Benfica Taça da Liga: FC Porto Supertaça: Paços Ferreira

84rxJHV.jpg

uLf60Z5.png UEFA CHAMPIONS LEAGUE 

Campeón (subcampeón)

  • Campeón: Barcelona (Chelsea)
  • Máximo Goleador: Samuel Eto'o (Milan) – 9 goles
  • Best XI: Víctor Valdés (Barcelona); Gianluca Zambrotta (Barcelona), Carles Puyol (FC Barcelona), Alessandro Nesta (Milan), Philipp Lahm (Bayern M.); Lionel Messi (FC Barcelona), Michael Ballack (Chelsea), Deco (Barcelona), Cristiano Ronaldo (Manchester U.); Ronaldinho (Barcelona), Samuel Eto'o (Barcelona)

0CEpTsC.jpg

uLf60Z5.png UEFA CUP - SUPERCOPA

Campeón (subcampeón)

  • UEFA: Tottenham (Newcastle)
  • Supercopa: Liverpool (Arsenal)

YKQnfeZ.jpg

MCEgVjZ.png COPA LIBERTADORES

Campeón (subcampeón)

  • Campeón: Palmeiras (Colo-Colo)
  • Máximo Goleador: Joffre Guerrón (Palmeiras) – 12 goles
  • MVP: Juan Carlos Arce (Corinthians) - 7.72
  • Best XI: Diego Cavalieir (Palmeiras); Yerson Opazo (U. de Chile), Sebastián Domínguez (Estudiantes), Marcos Angeleri (Estudiantes), Yasser Corona (Morelia); Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Renato Cajá (Palmeiras), Mirovan Mirosevic (U.Católica); Marcelo Salas (U. de Chile), Joffre Guerrón (Palmeiras),  Juan Carlos Arce (Corinthians)

TwrvAcH.jpg 

MCEgVjZ.png COPA SUDAMERICANA - RECOPA

Campeón (subcampeón)

  • Sudamericana: Corinthians (Boca)
  • Máximo Goleador: Mauro Boselli (Boca) – 7 goles
  • Recopa: Corinthians (Palmeiras)

PREMIOS

Ballon d'Or:

  1. Lionel Messi (FC Barcelona) 
  2. Kaká (AC Milan)
  3. Cristiano Ronaldo (Manchester United)

WORLD SOCCER Player of the year:

  1. Lionel Messi (FC Barcelona) 
  2. Samir Nasri (Arsenal)
  3. Cristiano Ronaldo (Manchester United)

Rey de América EL PAÍS:

  1. Pablo Velázquez (River Plate)
  2. Arouca (Fluminense)
  3. Cleiton Xavier (Internacional)

Equipo ideal de América EL PAÍS: Justo Villar (Newell's); Marcos Cáceres (Pachuca), Darío Rodríguez (Peñarol), Julio César Cáceres (Tigres), Fabio Santos (Sao Paulo); César Delgado (Cruz Azul), Giovanni Hernández (Colo-Colo), Arouca (Fluminense), Andrés Chitiva (Pachuca); Salvador Cabañas (América de México), Pablo Velázquez (River)

European Golden Boot:

  1. Carlos Tévez (Manchester United) - 32 goles
  2. Mario Gómez (Stuttgart) - 26 goles
  3. Robert Lewandowski (Hertha Berlin) - 26 goles

European Golden Boy: Anderson (Manchester United) - 7,82

 

Editado por Cumberbatch

Newcastle subcampeón de la UEFA Cup? Colo Colo subcampeón de Libertadores? Yerson Opazo entre los mejores de América? Milo y Salas en el XI ideal de Libertadores?

Kha? (qee)

  • Autor

gdym7cR.jpg

¡Bienvenidos!

@Maestro

Fue un gran año para los jugadores chilenos que, no obstante, están sufriendo para clasificar al Mundial. Bielsa ha ido incluso más allá que en la realidad con lo de la apuesta por la generación Vidal-Alexis y le ha abierto el paso a muchos jugadores muy jóvenes y se está notando. Arrancaron mal, pero van mejorando. ¿Les alcanzará para ir al Mundial? Paraguay, que empezó como un tren, se viene desplomando. Creo que ahí está la plaza de Chile para la Copa.

 

 

  • Autor

LA NUEVA ALEMANIA MESTIZA

7nKjVYX.jpg

La nueva Alemania es mestiza. Así lo demuestra la selección sub 20 que acaba de coronarse campeona del mundo de esa categoría. La prensa alemana celebra alborozada la transformación de su venerada «Nationalmannschaft» en una «Internationalmannschaft» por efecto de la «generation M», por «multi-kulti» (multicultural). El traspaso de testigo de la vieja guardia a las jóvenes promesas viene acompañado en los tricampeones mundiales (1954, 1974 y 1990) de una apertura a las diferentes comunidades inmigrantes que componen Alemania. 

Shrokdan Mustafi nació en Alemania 1992 de padres albaneses originarios de Macedona; Joel Matip es hijo del ex futbolista camerunés Jean Matip, pero su madre es alemana y él nació en Bochum; Alfredo Morales nació en Berlín, también de madre alemana, y su padre es estadounidense de ascendencia peruana; los padres de Burak Kaplan son turcos radicados en Colonia, donde él nació, mismo caso de Alper Bulut; y David Nguidjol, de padres cameruneses, nacido también en Alemania. Cuatro de ellos fueron titulares al lado de apellidos como Unnerstall, Plattenhardt o Schürle en la final del Mundial que ganó la selección dirigida por Hrost Hrubesch.

La canciller federal, Angela Merkel, considera que la selección representa «un ejemplo de cómo pueden surgir modelos de conducta, modelos para todo nuestro país, tanto para aquellos que son de origen alemán como para los que desean integrarse». La jefa del gobierno germano, que estuvo ayer en el partido de la final contra Estados Unidos, reconoció en una reciente entrevista televisiva en la cadena pública ARD que el porcentaje de jugadores de origen extranjero en la selección alemana de fútbol es muy superior a la media de la sociedad, pero subrayó que éstos se convierten en «ídolos comunes».

Política de convocatoria

Las autoridades alemanas se replanteraron su política de convocatorias, reacia a los apellidos con fonética extranjera, a raíz de la prematura eliminación en la primera fase de la Eurocopa del 2000. Aquel torneo fue conquistado por la Francia «black-blanc-beur» (negra-blanca-árabe), que dos años antes se había proclamado campeona del mundo bajo el liderazgo de Zidane, hijo de inmigrantes argelinos.

El milagro alemán de la diversidad fue posible gracias a la revisión del código de la nacionalidad en el año 2000, que permite la naturalización sin necesidad de ser hijo de padres autóctonos. La irrupción de jóvenes talentos de ascendencia extranjera ha supuesto una ruptura con los clásicos valores de potencia, rigor, fuerza moral y alergia a la estética que han sido las tradicionales señas de identidad del fútbol germano.

F. Ituribarría* - 12/6/2009

Editado por Cumberbatch

  • Autor

SOLO PUEDE QUEDAR UNO

0OkgHrb.jpg

Desde que las eliminatorias sudamericanas se juegan en un todos contra todos en el proceso clasificatorio a Francia 98', nunca se había llegado a una fecha final con tanto por decidir y tantos equipos en la disputa de una plaza al Mundial. Con Brasil, Colombia y Argentina ya clasificados para la disputa orbital, Uruguay, Perú, Venezuela, Paraguay y Chile se la juegan el todo por el todo en estas dos jornadas por la obtención del cupo directo restante y el de repechaje contra una selección de Oceanía.

Así está la tabla

Brasil 37 (+20)

Colombia 36 (+14)

Argentina 35 (+15)

Uruguay 26 (+5)

Perú 20 (-6)

Venezuela 20 (-11)

Paraguay 19 (-2)

Chile 19 (-6)

Ecuador 15 (-8)

Bolivia 2 (-21)

La Uruguay del 'Maestro' Tábarez tiene la ventaja, pues con un empate en cualquier de sus dos presentaciones contra Paraguay o Perú, este último rival director por la cuarta posición, le bastaría para hacerse inalcanzable. Y cuenta, además, con una diferencia de gol suficientemente amplía para que, incluso en caso de perder ambos juegos y que tanto Venezuela como Perú ganasen los suyos, clasificar directo al Mundial.

Las sorprendentes Perú y Venezuela son las que le siguen a la zaga a Uruguay y todavía tienen, aunque remotas, chances de obtener un tiquete directo a Rusia 2010. El equipo que dirige Víctor Rivera, entrenador revelación de Perú con su doble título en 2007 y 2008 con la Universidad de San Martín, recibirá a una Colombia ya clasificada en el Estadio Nacional de Lima. De ganar y Uruguay no hacerlo en su encuentro contra Paraguay en Montevideo, los peruanos dependerían de sí mismos para ir a Rusia sin pasar por el repechaje: tendría eso, sí, que golear a Uruguay.

La Venezuela de César Farías se metió en la pelea por la plaza directa con su triunfo 2-1 contra Uruguay en Cachamay. Ha sido, por mucho, el equipo más irregular de la competición, con derrotas sonadas, pero victorias claves que lo tienen a dos juegos de la clasificación a su primer Mundial. El tiquete directo es utópico con una diferencia de goles tan negativa, pero el repechaje está dentro de sus posibilidades, aunque no dependa sí misma. Lo más complicado es que tiene que ir a Brasil, donde esperará rascar por lo menos un punto, y definir todo en casa, contra Chile, esperando que Perú no gane su encuentro contra Uruguay.

Distinto es el caso de Paraguay y Chile, a los que ya no les alcanzas los números para clasificar directo y sus esperanzas están puestas en el repechaje, que históricamente ha sido de equipos sobre los 26 o los 27 puntos, que ninguna de las dos selecciones alcanzan. No obstante, la paridad de todos los equipos en competición ha hecho que la tabla se iguale hacia abajo. 

El equipo de Éver Hugo Almeida lo tenía todo encarrilado para la clasificación, sin embargo, ha logrado solamente sumar cinco puntos de los últimos 18 en disputa. Además, tiene el calendario más complicado de todos, yendo a Montevideo a vérselas con un Uruguay que querrá sellar su clasificación ese mismo día y terminando contra Brasil. La Chile de Marcelo Bielsa es el caso opuesto: tras un muy mal arranque, el equipo mejoró ampliamente sus resultados durante la segunda mitad del año pasado, y en este se han convertido en un equipo difícil de batir. Los chilenos, que no fueron al Mundial 2002 ni al de 2006, recibirán en casa a Argentina y luego tendrán que ir a Venezuela a definirlo todo. En sus cuentas llegarían hasta los veinticinco puntos de ganar ambos partidos, dejando a Venezuela en un máximo de veintitrés y a la espera de que Uruguay asegure su clasificación con dos triunfos ante Paraguay y Perú, lo que dejaría a ambas selecciones con un máximo de veintidós y veintitrés puntos, respectivamente, dándole a Chile la casilla a la repesca.

Arquímedes Solano* - 5/10/2009

 

  • Autor

ANTOFAGIA

HoeCHpE.jpg


Me encantan los tópicos deportivos. Son simples, a veces bobos, lo sé, pero a mí me gustan. El último, tras las portentosas actuaciones de Messi con el Barcelona, lo he escuchado repetido cientos de veces en estas últimas semanas: "Con él se nos acaban los adjetivos". Chistes se inventan a cientos cada día porque no falla la jornada en que alguien hace el ridículo o queda en evidencia, pero para inventar adjetivos tiene que llegar la excelencia.

Pero Messi es tan bueno que adjetivos no faltan. Por ejemplo, nadie ha dicho todavía que Messi es antófago o isótropo. Antófago es aquel que se alimenta de flores. Da la sensación de que Messi encuentra su energía en la floritura. Siempre intenta hacerlo bello, no se conforma con hacerlo práctico. Esto es lo que separa al artista del bracero. Cuando Messi se hace con la pelota suele entender la dificultad como el camino más sencillo porque es la senda oculta, la que nadie puede predecir. Lo que le hace imposible de marcar es que resulta insólito. No hay un defensa enfrente que pueda imaginar lo que él imagina. Enfrentarse a él es como encontrarse a oscuras en una casa desconocida.

Isótropo es aquel que tiene iguales propiedades en todas direcciones. Los locutores no suelen usar este adjetivo por si acaso se trabucan. Pero un día le pregunté a un jugador que se acababa de enfrentar a Messi en un partido y fue muy gráfico: "Mira, hay un momento en que te llega a confundir sobre cuál es la dirección en la que atacas y cuál en la que defiendes". Y es que a veces avanza retrocediendo o se abre cerrándose o se perfila de cara. El caso es que cuando redescubres tu portería tiene el balón adentro.


Ha calcado jugadas del repertorio clásico de los mitos con tal exactitud que algunos han dicho que jugaba con ouija. Esta especie de Houidini sin trampa ha mandado a muchos defensas a la revisión de la vista. Pero más bien deberían volver a clase de geometría porque la virtud de Messi está en pasar por donde no había espacio. Este es un asunto fundamental en el fútbol porque el juego consiste en crear un lugar donde desarrollar el juego fuera de las coordenadas del enemigo. Los grandes pasadores, hoy tan preciados, tienen esa virtud. Alargan el campo hasta hacerlo infinito. Messi lo hace con la pelota en los pies, entre patadas y empujones, ayudado por su escasa estatura y su resistencia.
Messi, además, no tiene cara de anuncio cosmético, por lo que la cámara no busca el primer plano como con otros futbolistas. Cuando la pelota le llega, el realizador abre el plano para mirarlo de cuerpo entero. Como hacían los buenos directores de musicales cuando bailaba Fred Astaire: lo enseñaban sin cortes ni detalles, se limitaban a perseguir su cadencia perfecta. Lo malo para los futbolistas rivales es que lo tienen encima y sólo lo disfrutan al llegar a casa y verlo por la tele.


Ningún futbolista es una isla. Y Messi se apoya en sus compañeros. Es un solista para concierto de orquesta. Explota las posibilidades de un juego colectivo, a veces para coronarlo individualmente. Pero no es alguien enredado en su propio partido como muchos regateadores míticos que se parecen a los actores que hacen tal despliegue de facultades de manera autónoma a la historia y al resto del reparto que se les llama envenenadores de pozos porque, tras beber ellos, el agua ya no es potable. Messi permite que la jugada aún crezca tras pasar por él. Precisamente, el gran enigma sobre el futuro de Messi pende de la selección argentina en el próximo Mundial. La irritante incapacidad de ese equipo para tocar una partitura coherente convierte a un superdotado concertino en un ser triste y cabizbajo que arrastra además la sospecha injusta de todo un país.

Al que trajo a Messi a La Masía con 12 años habría que agradecérselo tanto como al que trajo el Guernica a Madrid. Ese aprendizaje en la soledad y el desarraigo formó un jugador que a veces funde a negro, se ofusca y pierde la sonrisa y en sus malos momentos aparenta estar hasta el carajo de fútbol. Rasgo, de ser cierto, que revelaría una inteligencia cristalina. El fútbol es una cosa de la que se puede estar harto cuando se juega tan bien. Por eso este Barcelona es el equipo adecuado para él. Porque se motiva con el juego mismo, no sólo con el resultado. Por eso este año Messi se fue llorando tras ser eliminado en Sevilla, con sus seis copas aún resplandecientes, y pide jugar los partidos hasta el final ya sea arrastrando dolores o frente a rivales sin gloria que ofrecer. Es ahí donde se declara futbolista y no estrella. Donde se reconoce en nuestro planeta y no en galaxias lejanas. Es ahí donde la vuelta con el Arsenal es un partido más que hay que ganar, sin ponerle marco de oro.

De entre todas las anécdotas sobre Messi me gusta mucho una que no le tiene como protagonista principal. En un partido de Copa contra el Benidorm, el Barça se cobró un penalti. El portero, al ver que Messi iba a lanzarlo, se acercó a su defensa central y le preguntó si tenía idea de por qué lado solía tirarlos el argentino. El defensa ladeó la cabeza y le dijo al portero: "Chico, la verdad es que los suele tirar adentro". No se puede contar mejor la impotencia que produce al que lo tiene enfrente. Parecida a la de los periodistas deportivos cuando le quieren inventar un adjetivo.

David Trueba* - 6/4/2010

 

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

TEMPORADA 2009-2010

QGArw7j.jpg

GHC8fIH.png BUNDESLIGA

  • Campeón: Bayern Múnich
  • Máximo Goleador: Luca Toni (Bayern M.) – 24 goles
  • MVP: B. Schweinsteiger (Bayern M.) – 7.78

Campeón (subcampeón)

  • DFB Pokal: Eintracht Frankfurt (W. Bremen)
  • Supercopa:  Borussia Dortmund (Bayern M.)

LdiHeUC.jpg

PNmNje1.png LA LIGA

  • Campeón: FC Barcelona
  • Máximo Goleador: Silvio Romero (R. Betis) – 20 goles
  • MVP: L. Messi (Barcelona) – 8.27

Campeón (subcampeón)

  • Copa del Rey: Barcelona (Sevilla)
  • Supercopa: Barcelona (Sevilla)

Q9bkF4X.jpg

IfyTHac.png PREMIER LEAGUE

  • Campeón: Arsenal FC
  • Máximo Goleador: Cristiano Ronaldo (Manchester U.) – 32 goles
  • MVP: M. Ballack (Chelsea.) – 7.65

Campeón (subcampeón)

  • FA Cup: Manchester City (Manchester U.)
  • Carling Cup: Middlesbrough (Chelsea)
  • Community Shield: Manchester City (Manchester U.)

SwvtWcU.jpg

47i2DEa.png SERIE A

  • Campeón: AC Milan
  • Máximo Goleador: Samuel Eto'o (Milan) – 22 goles
  • MVP: Andrea Pirlo (Milan) – 7.82

Campeón (subcampeón)

  • Coppa Italia: Juventus (Roma)
  • Supercoppa: Inter de Milán (Milan.)

OTRAS LIGAS

lqcFeAZ.png Apertura: Argentinos Juniors Clausura: Estudiantes de La Plata

7wg0jY9.png Jupiler League: Standard Liège Cofidis Cup: Oostende Supercup: Standar Liège

dsNhn71.png Série A: Internacional 

opyN2P4.png Finalización 2009Deportes Tolima Iniciación 2010: Deportivo Cali

Xj0HSIz.png Ligue One: PSG Coupe de France: Bordeaux Coupe de la ligue: Toulouse Trophée des champions: PSG

8YToDK6.png Erediviese: Feyenoord KNVB Beker: Utrecht Johan Cruyff Schaal: PSV

xc930WQ.png Apertura 2007: Santos Laguna Clausura 2008: Santos Laguna

IFsJt1Q.png Liga ZON Sagres: Benfica Taça de Portugal: Sporting Taça da Liga: Benfica Supertaça: Sporting

DRNcicz.jpg

uLf60Z5.png UEFA CHAMPIONS LEAGUE 

Campeón (subcampeón)

  • Campeón: Milan (Chelsea)
  • Máximo Goleador: Carlos Tévez (Manchester U.) – 11 goles
  • Best XI: Petr Cech (Chelsea); Bacary Sagna (Milan), Carles Puyol (FC Barcelona), Ricardo Carvalho (Inter), Filipe Luiís (Milan.); Lionel Messi (FC Barcelona), Juan Mata (Chelsea), Andrés Iniesta (Barcelona), Arjen Robben (R. Madrid); Carlos Tévez (Manchester U.), Sergio Agüero (Milan)

AV31uRi.jpg

uLf60Z5.png UEFA CUP - SUPERCOPA

Campeón (subcampeón)

  • UEFA: Schalke (Roma)
  • Supercopa: Barcelona (Tottenham)

MCEgVjZ.png COPA LIBERTADORES

En disputa

TwrvAcH.jpg 

MCEgVjZ.png COPA SUDAMERICANA - RECOPA

Campeón (subcampeón)

  • Sudamericana: Corinthians (Estudiantes de La Plata)
  • Máximo Goleador: Leonel Núñez (Estudiantes) – 10 goles
  • Recopa: Corinthians (Palmeiras)

PREMIOS

Ballon d'Or:

  1. Lionel Messi (FC Barcelona) 
  2. Andrea Pirlo (AC Milan)
  3. Robinho (Real Madrid)

WORLD SOCCER Player of the year:

  1. Lionel Messi (FC Barcelona) 
  2. Michael Ballack (Chelsea)
  3. Andrea Pirlo (AC Milan)

Rey de América EL PAÍS:

  1. Cleiton Xavier (Internacional)
  2. Mauro Zárate (River Plate)
  3. Diego Placente (San Lorenzo)

Equipo ideal de América EL PAÍS: Diego Cavalieri (Palmeiras); Jonathan (Cruzeiro), Víctor Cuesta (Arsenal), Frickson Eraso (El Nacional), Diego Placente (San Lorenzo); Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata), Cleiton Xavier (Internacional), Osvaldo Martínez (Argentinos Juniors), Jean Beausejour (LDU); Marcelo Salas (Universidad de Chile), Mauro Zárate (River)

European Golden Boot:

  1. Cristiano Ronaldo (Manchester United) - 28 goles
  2. Fernando Cavenaghi (Bourdeaux) - 26 goles
  3. Luca Toni (Bayern M.) - 24 goles

European Golden Boy: Juan Mata (Chelsea) - 7,78

 

Citar

NOTA DE AUTOR:

Con esto termina el prólogo de la historia, contando lo acontecido en las tres temporadas 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010. A partir de aquí, la historia girará en torno a un entrenador y club de mi escogencia. Y se narrará de una forma más tradicional. De nuevo, cualquier screen que deseen, solo es pedirlo.

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor
REAL BETIS
Rafael Gordillo ya es nuevo presidente del Betis

Rafael Gordillo Vázquez es desde las 22.07 horas de esta noche el nuevo presidente del Real Betis Balompié. El mítico jugador verdiblanco ha accedido al poder tras ser elegido por la asamblea del club con una votación a favor de 257 versus 45 en contra.

El 13 de junio es ya una fecha a tener en cuenta en la historia reciente del club de Heliópolis. Un punto de inflexión esperado por una maltrecha afición poco acostumbrada a alardes deportivos y sufridores de una convulsa situación judicial.

En el centro de las miradas, Rafael Gordillo, aunque no ha sido el único protagonista de la asamblea extraordinaria. El baño de aplausos a la entrada de Gordillo y Ruiz Huidobro y Bosch contrastaba con los abucheos dirigidos al presidente, José León, y al secretario, González Flores; que iban acompañados en su entrada por Manuel Castaño, uno de los máximos accionistas.

Las críticas no acabaron ahí. León impugnaba la junta. El todavía presidente consideraba que la medidas cautelares sobre el paquete mayoritario de acciones del Betis son ilegítimas y que las decisiones que esta adoptase serían nulas de pleno derecho. La asamblea volvía a abuchearlo.

El presidente de la junta, González Díaz, aclaraba a León que ya se presentaron dos recursos para impugnar la junta y que ambos fueron rechazados por el juzgado.

El consejo de administración de la era Lopera ya es historia. Se probaba el cese de todo el consejo. El 69.39% del capital social del Real Betis SAD estaba representado en la junta.

Después de los abucheos, los aplausos. Se empezaban a conocer los nombres que formarán el nuevo consejo. Primero, Rafael Gordillo como presidente, con los consejeros José Antonio Bosch, Miguel Guillén Vallejo (empresario patrono de la Fundación Heliópolis), Pablo Gómez Falcó (ingeniero industrial con Máster en Dirección de Empresas), Eduardo Gómez Biedma (abogado), Antonio José Sánchez Pino (abogado) y Guillermo Sierra Molina (catedrático de Economía). El secretario del consejo será Manuel Domínguez Plata.

Los futuros nuevos consejeros no son conocidos. Todos tienen formación universitaria y son especialistas en derecho (en diversos áreas:laboral, fiscal, civil...) y en ciencias económicas. Acaba la votación sobre el cese del consejo con el siguiente recuento: 60.49% votan sí, 5.84 se abstiene, 3.66% dice no. González Díez aprueba el cese del actual consejo. Y comienza la votación de los nuevos consejeros.

Se hace el silencio. "¿Ha votado ya todo el mundo?", se oye. Se pide silencio. Un 60.36% del capital social ha votado sí. Rafael Gordillo es nuevo presidente del Real Betis Balompié.

Editado por Cumberbatch

  • Autor
16kQZyF.jpg
REAL BETIS
Cronología del caso Lopera

El Real Betis afronta turbulencias y vientos de cambio. Tras cuatro años de aquel primer paso dado por la agrupación "Béticos por el Villamarín" (BXV), el Real Betis ha logrado darle un giro a su historia y hoy la Fundación Heliópolis ha logrado arrebatarle la mayoría accionaria a Manuel Ruíz de Lopera, empezando así un nuevo camino para el club andaluz. 

Esta es la cronología de lo acontecido:

17 de julio de 2006. Se crea Béticos por el Villamarín (BXV) «como respuesta al declive social y societario» del Betis, en una reunión de más de 200 béticos en Antares. Entre ellos, casi todos los exnotables. Tienen accionistas importantes como Espina o Galera.

12 de abril de 2007. Revolución en la Comisión del Centenario tras las sevillanas dedicadas al perro de Lopera. Germen de Por Nuestro Betis (PNB), que nace en la madrugada del 13 presidida por Ricardo Cabrera y vive su puesta de largo repartiendo 20.000 folletos antes del Betis-Getafe. PNB dice defender los derechos de los béticos de base, pide transparencia y quiere luchar contra el deterioro social del club, algo similar a BXV pero buscando la sindicación de paquetes minoritarios.

27 de junio de 2007. Siempre verdiblancos, acto de homenaje al Betis por el Centenario sin citar a Lopera. Gordillo, Del Sol y Serra dan la cara. El discurso de José Rodríguez de la Borbolla atrae muchos adeptos a la oposición. Lopera, por entonces, ya había protagonizado una ficticia oferta de venta de acciones a la afición.

6 de noviembre de 2007. El día que entra en escena Castel se conoce una sentencia de la Audiencia Nacional que desvela una supuesta relación fraudulenta entre el Betis y Tegasa, algo denunciado por BXV. PNB, que el día anterior comenzó con éxito su campaña de sindicación de acciones con un 2,5 por ciento, insta a movilización. José Rodríguez de la Borbolla comienza a hacer esfuerzos para aglutinar a un centenar de abogados béticos y cercar a Lopera.

15 de noviembre de 2007. La iniciativa tiene éxito y se presenta la Liga de Juristas Béticos (LJB) como órgano de apoyo jurídico a PNB y BXV. Ochenta letrados, notarios y procuradores que vigilarán el convenio con el Ayuntamiento. Los hermanos Cuéllar o Antonio Ojeda están en la LJB.
                                                                                                                                                                                                                                                                                         18 de diciembre 2007. BXV denuncia a Lopera ante la Fiscalía General del Estado por presunto delito societario.

24 de marzo de 2008. La Fiscalía Provincial denuncia a Lopera por observar en su gestión indicios de un presunto delito societario tras analizar la documentación aportada por BXV. «Han engañado a la Fiscalía», se defiende Lopera. Aparece la jueza Alaya.

27 de mayo de 2008. PNB y LJB también demandan uniéndose a las diligencias previas. Estiman un perjuicio para el Betis de unos 15,2 millones.

28 de mayo de 2008. Lopera anuncia que liquidará a Tegasa y Encadesa para que el club se autogestione.

6 de junio 2008. Alaya emite un auto en el que ve indicios de delito societario y despatrimonialización del club.

25 octubre 2008. Alaya comienza a investigar a BSport, que supuestamente negociaba con Lopera la compra del paquete mayoritario de acciones del Betis propiedad de Farusa.
                                                                                                                                                                                                                                                                                           27 noviembre de 2008. Alaya desoye a la Fiscalía e investiga la relación de Lopera con BSport, sospechando que la venta de acciones es una argucia.

15 de junio de 2009. 60.000 béticos se lanzan a la calle para pedir un cambio en el club. Las tres plataformas apoyan la iniciativa. Éxito total y repercusión mundial.

18 de junio de 2009. Tras varias reuniones nace la Fundación Heliópolis, que aglutina a béticos de diversos ámbitos y que anuncia que propondrá una oferta.

19 de septiembre 2009. Alaya ve irregularidades en la adquisición de las acciones de Lopera en 1992.

20 de noviembre 2009. La Audiencia rechaza por «temerario» un recurso de Lopera pidiendo que el procedimiento se hiciera sumario.

5 de marzo 2010. La Audiencia rechaza que se investigue la adquisición de acciones del 92. Único varapalo serio de la Audiencia a la investigación de Alaya.

26 de marzo 2010. Primer informe pericial, cifra el perjuicio de la gestión entre 1993-1998 en 12,4 millones.

13 de mayo 2010. Alaya desestima la solicitud de la Fiscalía de dejar de investigar antes del 98 porque esos delitos estarían prescritos.

17 de mayo 2010. Maratónica declaración de Lopera ante el juez.

27 de mayo 2010. Nuevos inversores se sumas a Fundación Heliópolis.

7 de junio 2010. Fundación Heliópolis se convierte en accionista mayoritario del Real Betis.

13 de junio 2010. Gordillo, nuevo presidente del club.

15-J, YO VOY BETIS (60.000 MIL CLAMAN POR UN BETIS LIBRE) + MANIFIESTO 15-J + NACE LA FUNDACIÓN HELIÓPOLIS

 

Editado por Cumberbatch

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.