Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

INbooun.jpg

2 de julio de 2010

El Real Betis Balompié ha incorporado al futbolista Álvaro Negredo, procedente del Almería. El jugador llega por un precio final de 4 millones de Euros y tendrá contrato por cuatro temporadas. 

Negredo, (20/8/1985) es internacional sub 21 con España. Salió de la cantera del Rayo Vallecano y a los 17 años fichó por el Castilla donde destacó en dos temporadas, marcando 18 goles en la Liga Adelante 2006-2007. De ahí fichó por el Almería en su ascenso a Primera División. Con el club almeriense ha marcado 19 goles en las últimas tres temporadas.

El fichaje es una apuesta del director deportivo Lorenzo Serra Ferrer. "Seguimos a Álvaro dese su temporada de eclosión en segunda división hace cuatro años. Creemos en el talento del futbolista y sabemos que aquí se sentirá como en casa. Queremos que se convierta en un internacional absoluto. Tiene el talento para ello".

G2VLHG8.jpg

8nbfUlr.png Damià no renueva. El lateral derecho Damià rechazó las ofertas de renovación de Serra Ferrer y quedó libre, sumándose a la lista que completan Melli, Fernando, Lima y Juan Luis Rubio.

8nbfUlr.png Ya Konan al fútbol alemán. El delantero Didier Ya Konan recibió varias ofertas de clubes del exterior y terminó marchándose al Borussia Monchengladbach por €1.4M.

8nbfUlr.png Edú abandonará el Betis. El 'Príncipe del Villamarín', Luis Eduardo Schmidt 'Edú', se despidió de sus compañeros. Analiza ofertas de la Real Sociedad y un club brasileño.

8nbfUlr.png Operación salida. Los jugadores Álex Ortíz, Richi, Eñat Zubikarai, Casto, Álvaro Cejudo y Toni, del Real Betis B, fueron declarados transferibles y se les busca salida.

8nbfUlr.png Jonathan Viera, fichaje para el B. El mediocampista canario, Jonathan Viera, llega libre desde Las Palmas Atlético. Con veinte años, jugará esta temporada con el equipo B.

 

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

YTaNMbY.jpg

ÁLVARO NEGREDO SÁNCHEZ

Álvaro Negredo Sánchez (20-08-1985) es un delantero madrileño, canterano del Rayo Vallecas con paso por el Real Madrid Castilla. Debutó con el Rayo Vallecas en la temporada 2004-2005 jugando en Segunda B. Al año siguiente fichó por el Castilla, firmando una discreta actuación en su primera temporada, pero explotando de verdad en la 2006-2007: anotó 18 goles e incluso llegó a llamar la atención de Fabio Capello, entrenador del primero equipo blanco, quien lo tuvo en cuenta en varias convocatoria, sin llegar a jugar.

El descenso del Castilla en aquella temporada significó su marcha al Almería por €3Millones de Euros, guardándose el Madrid una cláusula de recompra por €4Millones de Euros. En su primera temporada en un Almería recién ascendido a Primera División, Negredo firmó una muy buena temporada, con nueve goles que, sin embargo, no lograron la salvación del equipo andaluz. En segunda división, realmente no pudo brillar, jugando pocos partidos. Luego, en su regreso a Primera División, solo pudo jugar 15 partidos, anotando cinco goles, pues repetidas lesiones en la rodilla lo dejaron por fuera de los terrenos de juego durante media temporada.

Es internacional sub 21 con la selección española. 

EL JUEGO

Negredo es un delantero centro de escuela. Físicamente se alza sobre 186 cm y pesa 85 kilogramos, lo que le da un biotipo más que interesante para la posición. Su fútbol está enfocado al gol. Domina como pocos delanteros de la categoría tanto el arte del remate de cabeza. Se mueve muy bien, lee muy bien los ataques y a la hora de finalizar puede ser letal, con disparos muy colocados. Técnicamente tiene una finura impropia de un futbolista tan alto, pero sus controles son de mucha calidad. Posee un gran juego de espaldas, siendo capaz de cuerpear y ganar contra los centrales de la liga. Además, no es lento y alcanza una velocidad punta nada despreciable, a pesar de no ser demasiado potente. Es un futbolista con imaginación y clase para jugar y definir. Tiene problemas con su pierna izquierda y podría mejorar todavía más su toma de decisiones. Puede tener una tendencia a desaparecer de los partidos por su baja concentración. .

LUGAR EN EL EQUIPO

Negredo viene para renovar el ataque del club. Viene a ser competencia directa de Mariano Pavone, que es un futbolista mucho más de área y mucho más enfocado al remate. Álvaro gusta más al equipo técnico por su capacidad para sumar fuera de la misma, su velocidad y su juego de espaldas. Es un delantero más moderno, en definitiva. Tenemos la idea de que puede convertirse en el delantero centro titular junto con Sergio Romero, pero su bajo número de goles en las dos últimas temporadas siembran una duda razonable sobre su verdadero nivel.

NEGOCIACIÓN

Con el descenso del Almería, Negredo fue declarado transferible por un precio de €4M de Euros que al club le pareció razonable. La negociación con el jugador fue bastante rápida y se cerró apenas por debajo del €1M de Euros y una cláusulas de rescisión de €14M de Euros, suficiente para blindarlo, pero atractiva para equipos grandes si el jugador explota. 

8nbfUlr.png  PERFIL + INFORMACIÓN + INFORMES

Editado por Cumberbatch

Bueno, me he tomado un tiempo para poder leerlo todo con tranquilidad, ya que el ritmo de publicación que estás manteniendo es altísimo y parece que cuando leo un post, otros dos salen tras él :-D

En primer lugar, me parece sensacional todo el primer bloque de contenido en el que has creado una especie de "Marco Histórico" para desarrollar la partida. Un vistazo al pasado, un pasado no tan lejano pero que parece muy remoto dada la velocidad a la que se suceden los cambios en el mundo del fútbol. 

En segundo, la parte bética (me encanta la elección del equipo por cierto. Vivo en Sevilla y siempre he simpatizado más con los verdiblancos que con los sevillistas) y mas concretamente la parte de análisis táctico. Me parece una auténtica belleza en forma de libro de estilo táctico. Por la forma en la que está desarrollado, la simpleza con la que se expone todo, pero a la vez la complejidad que enseña. 

Y por último y ya metidos en materia, me parece un acierto el fichaje de Negredo. Un delantero talentoso y con mucho gol que puede brillar de verdiblanco. Eso sí, me cuesta adaptarme a imaginar la edad de los jugadores hace 9 años de un primer vistazo jajaja. 

Un saludo y suerte! 

Cuál fue el plantel chileno en el Mundial?

Dónde anda Nakamura Shunsuke? ;) 

  • Autor

gdym7cR.jpg

¡Bienvenidos!

@Ruben88fisio

¡Hola! Sí había notado tu lectura de la historia y ya tenía ganas de que te pusieras al día y verte comentando un poco lo que acontece en Sevilla. Me alegra que al fin pudieras hacerlo. El ritmo, bueno, estoy tratando de llevarlo a mi acomodo de tiempo y velocidad de juego. Habrá arreones de muchos post que avancen mucho y luego algunos post en los que no avancemos nada. Pero qué se le va a hacer. También hay momentos en que la partida avanzo muy rápido, y luego momentos en los que no avanzo mucho por estar haciendo scouting y tomando decisiones, viendo partidos completos, etc. 

Sí. Desde un principio supe que era necesario. Me hubiera gustado incluso ir en más detalle, pero busqué un punto medio entre ritmo y velocidad en el tiempo y la información que iba dando. Espero que el contexto fuese suficiente. Al menos como base. En adelante cualquier información sobre el estado de las cosas, con muchísimo gusto podremos usar los comentarios para ir viendo cómo se ha desarrollado todo de forma paralela. Es curioso cómo cambian ciertas cosas a pesar de que muchas estén diseñadas desde la BBDD para que pasen tal como acontecieron en la realidad. En ese sentido, por ejemplo, me sorprende que Guardiola siga en el Barça B (Y que haya cambiado su formación al 4-2-3-1 producto de malos resultados). Hay que tener en cuenta que cuando empecé esta aventura habían pasado ocho años del inicio de la base de datos y ahora han pasado más de diez. Hay mucha distancia, por supuesto. A veces es difícil disociar por ejemplo que este Atlético de Madrid de mi partida no es Atlético de Madrid de hoy.

Me agrada que te guste el Betis. Yo no sé qué es lo que tiene que también me llama más que el Sevilla, a pesar de que mis amigos andaluces son sevillistas y no béticos en su mayoría. 

El apartado táctico es la razón de ser de esta historia. Rivaldo tiene claras las cosas, pero tampoco eso significa que vaya a tratar de jugar así de entrada. La plantilla tiene sus necesidades, la liga su contexto, etc. Es algo que me parece muy interesante: cuando un entrenador toma decisiones a priori distintas a su visión del fútbol por las coyunturas con las que se encuentra. Les pasa incluso a los que tienen fama de inflexibles como Pep. Por ejemplo, muchos imaginaban a Xavi o Iniesta de mediocentros cuando llegó, pero al final se decantó por un pivote de continuación como Busquets en lugar de uno más cerebral como siempre defendió.

Lo de Negredo a ver cómo nos sale. Teníamos buenos informes y el jugador es bueno, tiene buenos atributos, creo que puedo sacar muchas cosas interesas a partir de él, pero en las tres temporadas de lo que va de partida solo ha metido poco más de veinte goles, y eso que jugó un año en segunda. Muy lejos del rendimiento que dio en la realidad. Por ahora parte de suplente.

@Maestro

¡Hola!

En el post de previa del Mundial dejé la plantilla de Chile en un hipervínculo. Cada vez que haya algo en "azulito" es que con hacerle click nos saldrá una pantalla de la partida. Perdón por no haberlo dejado más claro. Es una plantilla muy joven la chilena, creo que les llegó el Mundial un poco pronto. Lástima lo de Bielsa. Nos deja por pura tristeza, supongo.

Nakamura sigue jugando y siendo importante el Celtic. Fue titular en la selección japonesa, jugando en el centro del campo junto con Junichi Inamoto, Keisuke Honda - que es la nueva estrella del país - y Shinji Kagawa. Muy decepcionante su paso por el Mundial. No sé si le alcance a Shunsuke para jugar el próximo Mundial (que será en Canadá).

Editado por Cumberbatch

  • Autor

hfWZEQz.jpg

Informe Mundial 2010

IBJGC2N.jpg

Octavos de final

5Ni0fi4.jpg

Los octavos de final del Mundial de Rusia han traídos grandes emociones. La primera llave en jugarse fue la de las selecciones de Colombia y México. Había mucha expectación puesto que sería la primera vez que alguna de las dos selecciones clasificase a cuartos de final de un Mundial y se trataba de dos de los equipos más bonitos que nos ha regalado el torneo. El partido tuvo un tránsito muy igualado, con ambos equipos teniendo muchas ocasiones, aunque Colombia dominaba. Los dosarqueros hicieron un muy buen trabajo y los goles tuvieron que esperar hasta la segunda mitad y venir del banquillo. Dos contragolpes fulminantes de México que capitalizaron dos errores en el área de Cristian Zapata, con dos anotaciones del argentino nacionalizado mexicano, Emanuel Villa, le dieron el pase a México. Las críticas a la decisión de Jorge Luis Pinto de dejar en el banco a Falcao, el goleador del Sporting de Portugal, incendiaron los diarios colombianos el día siguiente.

A segunda hora se cruzaron la anfitriona Rusia con Suecia, la gran revelación de las clasificatorias europeas. El equipo de Guus Hiddink impuso condiciones desde el principio del partido con una gran presencia ofensiva de sus dos hombres de banda: Andrey Arshavin y Marat Izmailov. Arshavin no ha tenido un torneo estelar, algo que muchos analistas han acusado que es debido a lo lejos de la portería que juega el ruso, puesto que Hiddink ha preferido juntar a Pavlyuchenko y Kerzhakov en la punta de ataque, dejando a Arshavin en la zona del mediocampo y pegado a la raya izquierda del campo. Izmailov, por su parte, ha encontrado en ese hábitat su mejor desempeño. Un centro suyo al minuto 8 conectó a Kerzhakov para abrir el marcador. La alegría duró poco porque el capitán y estrella de los suecos, Zlatan Ibrahimovic, igualó el marcador a pase de Marcus Berg. Sería este último quien en la segunda mitad adelantara a los suecos tras asistencia de Ibra. Con el marcador a favor, el equipo de Lars Lagerbäck se dedicó a tener el balón, impidiendo a los rusos acercase a su portería. 

Al día siguiente, Polonia se dio cita en Moscú con Irlanda. El equipo de Leo Beenhakker es uno de los que mejor uso da al balón y desde la posesión de la pelota, con un Ludovic Obraniak a los mandos, superó ampliamente a una Irlanda que esperaba atrás y buscaba contraatacar con sus dos extremos, McGeady y Keane, o balones largos a Shane Longa y Kevin Doyle. Aun así, el gol de Polonia vino tras un contraataque: balón largo de Lewandowski para Smolarek que pierde en el duelo al espacio con Kelly. El defensor británico pasa a Shay Given que se confía mientras el atacante polaco intercepta el pase y anota con facilidad. Sobre la hora de partido, Beenhakker sacó a Obraniak para dar entrada al mediocentro Borysiuk, de 18 años, y tratar de cerrar el partido, entregándole el balón a Irlanda. Un error de Borysiuk fue aprovechado por Steven Reid para robar el balón arriba y tras una serie de pases, Shane Long anotó el empate. El partido se fue a tiempo extra e Irlanda se quedó con diez jugadores, pero no fue suficiente. En los penaltis, Shay Given se visitó de héroe atajando los lanzamientos de Dziwniel y Borysiuk, dándole pase a Irlanda a cuartos de final donde se enfrentará a México.

Horas más tarde, Brasil enfrentó a la Ghana y sufrió más de la cuenta para doblegar al equipo africano. La baja por lesión de Lucas Leiva le abrió a Josué la oportunidad de ser titular, pero el mediocentro brasileño se mostró muy espeso con balón, aunque muy activo y determinante en la recuperación. A Brasil le costó ser ágil en su transición ofensiva y sus puntas tuvieron poco contacto con el balón. Dos fallos clamorosos de Vágner Love agotaron la paciencia de Dunga que envió a Jonás al terreno de juego en el entretiempo. El delantero del PSG tuvo una tarde muy gris, incapaz de rematar a portería. La entrada de Diego Ribas alivió creativamente a Brasil. Una jugada suya encontró a Maicon en profundidad por la derecha. El lateral del Inter centró al área y tras una serie de rebotes Kaká mandó a guardar el balón para el 1-0 definitivo que clasificó a Brasil. Suecia espera.

Holanda y Jamaica abrieron los octavos de final por el otro lado del cuadro. Como se esperaba, dominio total del equipo de Van Basten que, sin embargo, tuvo que esperar a la segunda mitad para abrir el marcador. Recién empezada la segunda parte, Jonathan De Guzman recibió un balón en la frontal y tras eliminar un contrario sacó un disparo colocado para abrir el marcador. El mediocampista del Liverpool ha sido pieza clave en el actuar del equipo holandés, cumpliendo a cabalidad su labor de reemplazar al lesionado Rafael van der Vaart. En el último minuto, un centro de Van der Wiel desde la derecha se fue cerrando hasta meterse en las redes para el 2-0.

En la reedición de los cuartos de final del año pasado, esta vez fue Argentina la que se quedó con el partido y Juan Román Riquelme jugó los noventa minutos. El encuentro fue muy lento y con pocas ocasiones de lado y lado. El 4-3-1-2 argentino, con Tévez y Messi arriba, no fue capaz de crear peligro, aunque Messi en particular estuvo muy acertado en los regates, siendo un incordio interminable para Phillip Lahm. Alemania se encontró con un equipo de hormigón desde el la línea de los volantes, donde Ángel Di María pareció un segundo lateral al lado de Cristian Ansaldi, neutralizando a Bastian Schweinsteiger. La entrada de Klose en el entretiempo cambió las cosas, dándole a Alemania una vía de ataque distinta al centro para Mario Gómez. El partido se decidió con un brillante tiro libre de Juan Román Riquelme a una falta que recibió Carlos Tévez después de driblar media defensa alemana. Los de Bianchi no juegan del todo bien, pero siguen en el torneo.

En el partido para decidir el rival de Argentina en cuartos de final, Bélgica y Portugal jugaron un partido muy entretenido. El dominio fue del equipo de Scolari, que tuvo el control del balón y una multitud de ocasiones. Éder abrió la cuenta muy temprano tras aprovechar un barullo en el área. Portugal debió irse al descanso con por lo menso un gol más de ventaja, lo que invitó a Bélgica a hacer dos cambios en el entretiempo: Mudingayi para tratar de tapar la sangría y Mpenza para poder contragolpear. Funcionaron porque Portugal enfrió su fútbol ofensivo y Mpenza permitió a Bélgica correr en campo contrario y tener alguna ocasión. Portugal dio entrada a Moutinho para tratar de revertir la situación, aunque el jugador del Sporting no pudo firmar una actuación estelar. Tuvo que ser Cristiano Ronaldo quien con un drible endiablo por la derecha provocó un penalti que el mismo convirtió en gol después. Habrá duelo entre Messi y Ronaldo en cuartos de final.

España e Inglaterra jugaron en último partido de la fase de octavos de final. Aunque los de Marcelino jugaron bien, tuvieron el balón y crearon peligro, la contundencia del juego inglés les abrió paso en la primera mitad que saldaron con un 2-0 que se antojó demasiado para el transcurrir del juego. Primero con un gol de Jermaine Defoe tras escapársele a Puyol. El rapidísimo delantero aprovechó una magnífica asistencia de Rooney y definió cruzado abajo, imposible para Casillas. Al 34', Rooney también se avivó por encima del defensor del Barcelona para conectar un cabezazo tras cobro de tiro libre de Owen Hargreaves. En la segunda parte, Fernando Torres descontó con un golazo de volea tras centro de Antonio López y una muy buena jugada de Cesc y Arteta. No fue suficiente. Inglaterra jugará contra Holanda en cuartos de final. It's coming home?

  • Autor

hfWZEQz.jpg

Informe Mundial 2010

GPSEJRj.jpg

Cuartos de final

CIUpxB6.jpg

Dos mareas verdes se dieron cita en Moscú para abrir los cuartos de final del Mundial. A pesar de la eliminación de los anfitriones, miles de rusos se acercaron a ver el histórico duelo entre México e Irlanda, abarrotando el estadio de Luzhniki. Los dirigidos por Luis Javier Tena fueron el mejor equipo de principio a fin. Tras probar una pareja de delanteros distinta en cada partido hasta aquí, México finalmente se rindió a la doble punta de nacionalizados: Matías Vuoso y Emanuel Villa lideraron el ataque 'manito' con un acento muy ché. Villa había marcado dos goles en el partido de octavos de final y en su primer encuentro como titular volvió a hacerse presente en el marcador. Una rápida combinación en El centro del campo, cambio de orientación a la llegada de Ricardo Osorio por la banda, centro y remate de Villa para abrir el marcador. México asedió la portería de Given todo el partido, pero no pudo anotar. Al 80', un tiro de esquina rematado por Glenn Whelan mandó el partido al tiempo extra. Al 97', otra vez la misma fórmula: toqueteo en el medio, cambio de frente para Osorio, centro y remate de Villa para el 2-1. Luego, en el 115, Villa recibió un balón por izquierda, dribló a Stephen Kelly y dio el pase de la muerte para el remate de Pavel Pardo: 3-1 definitivo. Tras la impresionante actuación de Villa, sumado al muy buen Mundial de Matías Vuoso y y Walter Erviti, las críticas de la prensa mexicana a la decisión de Tena de llevar a los tres argentinos nacionalizados en lugar de los jóvenes mexicanos Vela, Dos Santos y Hernández, fueron finalmente calladas. ¡México está en la semifinal! ¿SÍ SE PUEDE?

En la gran sorpresa del Mundial, Brasil fue eliminada en cuartos de final ante la Suecia de Lars Lagerbäck. A diferencia del partido de octavos de final, con Lucas Leiva en la base de la jugada, Brasil sí mostró un ataque mucho más fluido y dominó a una Suecia que se vio muy superada, tal como en el partido de octavos contra Rusia. Kaká abrió el marcador al minuto 15 tras un centro de Maicon. El dominio brasileño era total y el gol totalmente merecido. Al 21', Kallstrom le robó una pelota a Maicon e inició una secuencia de contragolpe muy bien administrada por Zlatan, que tras volver a combinar con Kallstrom recibió a espaldas de Maicon, ingresó al área y estrelló el balón en el poste. El rebote le quedó a Marcus Berg, que empató el partido. Eso no cambió el trámite del partido, pero en otro contragolpe, Ljünberg fue tomado por Maxwell en la banda derecha y tras el cobro, Zlatan puso el 2-1 a favor de Suecia. Brasil siguió intentando y acorraló a Suecia en su área, pero echó en falta más calidad en sus puntas, tal y como se había anunciado al principio del torneo. Ni Nilmar ni Vágner Love lograron ver portería y Brasil se fue eliminada cuando era la gran favorita

En el partido más esperado de la ronda, Holanda necesitó llegar a la prórroga para superar a Inglaterra. Los de Van Basten volvieron a tener disponible a Rafael van der Vaart, que jugó un partido estupendo en el segundo escalón del mediocampo, tomando el puesto de Robin van Persie. El encuentro fue muy de ida y vuelta, con ratos de dominio para unos y otros. Defoe volvió a madrugar para abrir el marcador tras pase de Rooney, aprovechando su velocidad ante la muy adelantada defensa holandesa. Sobre la media hora de partido,  Otman Bakkal se las ingenió para filtrar un pase milimétrico para Huntelaar que, en el área, volvió a demostrar que es infalible. Holanda de ahí en adelante se hizo con el partido y McLaren decidió sacar a Rooney y Milner para meter a Lennon y Joe Cole. La velocidad del jugador del Tottenham causó estragos al contragolpe, mientras que el técnico mediocampista del Chelsea provocó que Van Basten decidiese cambiar a sus dos mediocampistas centrales, superados por Cole. También dio entrada a Babel por Sneijder, cambiando a un 4-3-3 con Bakkal y Babel en las bandas. El partido se fue irremediablemente a tiempo extra y ahí volvió a aparecer Huntelaar para rematar dos centros que le dieron el pase a Holanda a semifinales. Son el mejor equipo de la Copa.

El ansiadísimo duelo entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo fue decepcionante. Bianchi sorprendió alineando a Pablo Aimar y Fernando Cavenaghi, pasando a un 4-3-3 con Tévez y Messi de mediapuntas y el goleador de la liga francesa en El Centro del área. Cavenaghi no defraudó. Un balón largo de Aimar sobre la izquierda cogió malparada a la defensa portuguesa. Tévez recibió, buscó espacio para centrar y envió un balón preciso a la cabeza del 'Torito' para el 1-0, como en los tiempos de la selección sub 20 de 2003. El partido fue un vaivén de ataques de lado y lado, pero no muy brillante en lo técnico. Se corrió más de lo que se jugó. Cristiano Ronaldo tuvo una noche muy oscura y fue reemplazado sobre la hora de partido por Simao. Messi tampoco estuvo mucho mejor y en el 75' entregó su sitio a Sergio Agüero. Dos minutos después, Danny asistió a Éder para el empate. En la prórroga, una pared entre Tévez y Agüero habilitó al jugador del Milan en el área. El 'Kun' definió con frialdad y clasificó a Argentina a unas semifinales de Copa del Mundo veinte años después de que Maradona y Canniggia hicieran magia para que Argentina le ganara a Brasil en Italia 90.

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

M9aPcYs.jpg

8 de julio de 2010

El Real Betis Balompié ha incorporado al futbolista Lincoln Cássio de Souza Soares, LINCOLN, libre. El jugador venía de jugar durante las últimas tres temporadas en el Galatasaray.

Lincoln (22/1/1979) es brasileño. Salió del Atlético Minero y a principios de la década pasada fichó por el Kaiserslautern de la primera división alemana. Tras dos años a buen nivel, las lesiones lo dejaron el dique seco y recaló en el Schalke 04, convirtiéndose en ídolo y estrella del club del Gelsenkirchen hasta que fue tras pasado en 2007 al Galatasaray. 

Lincoln aseguró que la insistencia y el interés mostrado por Rivaldo fueron determinantes en su elección de llegar al Betis, rechazando ofertas de varios clubes de su país. 

G2VLHG8.jpg

8nbfUlr.png Mikel San José cedido. El español del Liverpool estará cedido en el club durante las dos próximas temporadas.

8nbfUlr.png Babic al Valencia. Marko Babic fue traspasado al Valencia por €2.2Millones de Euros.

8nbfUlr.png Odonkor al Reims. El extremo alemán fue traspasado al Reims francés por €2.2Millones de Euros.

8nbfUlr.png Leonardo Franco al Sassuolo. El guardamente argentino fichó por el Sassuolo italiano por €1Millón de Euros.

8nbfUlr.png Oferta por Vicente. El Middlesbrough inglés hizo una oferta de €4Millones de Euros por Vicente Gómez que fue rechazada.

 

 

 

  • Autor

hsjCmOk.jpg

LINCOLN

Lincoln (22-01-1979) es un mediocampista brasileño que ha desarrollado el grueso de su carrera en el fútbol alemán. Surgido del Atlético Mineiro al mismo tiempo que jugadores como Fred, del Olympique de Lyon, o Dedé, del Borussia Dortmund, Lincoln hizo parte del equipo que fue subcampeón de Brasil en 1999 junto con futbolistas conocidos como Juliano Belletti o Caçapa, además de Marques y Guillherme, que llegarían a ser seleccionados brasileños en aquellos años. Sus buenas temporadas el Minas Gerais lo llevaron al fútbol alemán, recalando en el Kaiserslautern. Allí brilló en sus dos primeras temporadas, pero para el 2003, las lesiones y desavenencias con los directivos del club, más algún caso de indisciplina, llevaron al futbolista a no participar de la temporada 2003-2004. 

Fue entonces que fichó por el Schalke 04, convirtiéndose en talismán del club de inmediato y llamando la atención de la prensa brasileña que llegó a especular con la convocatoria del futbolista a la selección brasileña de cara a la Copa Confederaciones del 2005. Dicha convocatoria no se dio y Lincoln bajó su nivel durante las dos siguientes temporadas, no obstante siendo uno de los mejores mediocampistas del fútbol alemán. 

En 2007 fichó por el Galatasaray turco, saliendo campeón tres años consecutivos de la liga, anotando 10 goles en su temporada debut, 8 en la siguiente y 13 en la última. 

EL JUEGO

Lincoln representa un salto de calidad para el Betis, que no disfruta de un futbolista de su talento y jerarquía hace varias temporadas. El brasileño es sobre todo un medio ofensivo de mucha clase y talento, poseedor de un golpeo de balón magistral, quizás su principal valor como futbolista es su relación con el gol: Lincoln no solo tiene la visión, la creatividad y la técnica para asistir a sus compañeros con últimos pases y centros precisos, sino que él mismo es capaz de golear tanto a balón parado y media distancia como, sobre todo, llegando al área. A pesar de su clara tendencia creativa, Lincoln es un mediocampista de desmarque al área y remate, motivo por el que incluso ha llegado a jugar de delantero en su etapa turca. Dado su declive físico, la idea natural sería la de acercar a Lincoln al balcón del área, ya sea como el cuarto hombre o incluso jugando como delantero.  

LUGAR EN EL EQUIPO

Lincoln viene a ser la estrella ofensiva del equipo junto con Sergio Romero. Su experiencia y caché deberán ser un paraguas para el jugadora argentino ante la presión de repetir su inesperada temporada debut. Por otra parte, en la rotación, Lincoln alternará la delantera con el mediocampo, empezando primero en posiciones más adelantadas y luego a medida que el equipo se vaya asentando en un sistema con mediocampistas de ataque, Lincoln tomará esa posición. 

NEGOCIACIÓN

Lincoln cerró su fichaje por dos años a razón de €2.8Millones de Euros por temporada, una primera por diferida de €2.5Millones y varias primas más de rendimiento. Su cláusula de rescisión es de €13Millones de Euros. El futbolista en un principio no quería fichar por el club, pero tras hablarlo con Rivaldo y este explicarle el proyecto, decidió sumarse. 

8nbfUlr.png  PERFIL + INFORMACIÓN + INFORMES

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

wDptYWo.jpg

MIKEL SAN JOSÉ

Mikel San José (30-05-1989) es un mediocentro o central español que hizo el proceso de inferiores en el Athletic Club. En 2007, firmó un contrato por tres años con el Liverpool inglés, parte de la invasión española que desató Rafa Benítez a su llegada al club de Merseyside. Tras jugar un año y medio en el equipo reserva, San José fue prestado al Barnsley de la tercera división inglesa, donde alternó partidos como suplente y titular. En la temporada siguiente, fue prestado al Charlton Athletic en su temporada de ascensor de tercera a segunda,  siendo a todos los efectos el jugador número 12 de la plantilla, jugando tanto en el mediocampo como en la defensa dependiendo de las necesidades de la plantilla y llegando a anotar ocho goles, siendo el segundo máximo goleador del club tras Tom Ince, hijo del ex mediocampista inglés del Manchester United y el Inter de Milán.

EL JUEGO

San José es un futbolista todavía por definir pues ha alternado tres temporadas entre el mediocampo y la zaga. Como mediocampista, San José destacó mucho en Inglaterra por su saber estar, su juego aéreo y su gran sentido de la ubicación. Sin embargo, para los estándares de la liga española puede que le falte algo de técnica y agilidad para poder jugar en esa posición. Como central, es rápido para su estatura, aunque un poco pesado en los primeros metros; tiene una gran presencia por arriba, sobre todo en ataque, pero a pesar de su fuerza, puede mejorar su equilibrio: es fácil moverlo. Es todo un líder natural, y destaca sobre todo por ser un defensor que siempre está bien colocado y metido en el partido. Tiene que mejorar su técnica defensiva y de pase para llegar al potencial al que apunta.   

LUGAR EN EL EQUIPO

San José viene a ser el tercer central del equipo y a dar una mano si es necesario en el mediocampo. Con Juanito e Ilic como titulares, el defensor vasco les dará descanso. Por su juego aéreo y polivalencia, puede ser una carta a jugarla contra equipos que le apuesten al juego directo sobre delanteros altos como el Athletic, el Sevilla o el Levante, que se hacen fuertes con sus envíos a Llorente, Kanouté e Iborra. San José sería nuestra carta más importante en esos casos.

NEGOCIACIÓN

El Liverpool lo puso como disponible para cesión y teníamos muy buenos informes. Decidimos arriesgarnos con una cesión de dos años pues confiamos en el talento del futbolista. Pagaremos la totalidad de su ficha de €438K como única compensación. Quisimos incluir una opción de compra, pero las pretensiones del Liverpool escapaban nuestro presupuesto. Dependiendo de su rendimiento, lo intentaremos nuevamente a final de temporada. 

8nbfUlr.png  PERFIL + INFORMACIÓN + INFORMES

 

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

hfWZEQz.jpg

Informe Mundial 2010

PN2wD23.jpg

Semifinales

DztLOoq.jpg

En la primera semifinal, la sorpresa vino en las alineaciones de ambos entrenadores: por un lado, Luis Fernando Tena decidió dejar en el banquillo al goleador de las últimas fases, Emmanuel Villa, en favor de su delantera preferida: Juan Carlos Cacho y Matías Vuoso. Por su parte, Van Basten decidió deja a Klaas-Jan Huntelaar entre los sustitutos, sorprendiendo con Arjen Robben como punta deferencia. Es la primera vez en el torneo que el holandés puede contar con sus cinco atacantes estrella: Van Persie, Sneijder, Van der Vaart y los mencionados Huntelaar y Robben. En la fase de clasificación, Van der Vaart jugaba al lado de Nigel De Jong, pero el buen torneo que está realizando Jonathan De Guzman, que reemplazó al ex Ajax mientras estuvo lesionado, han hecho que el seleccionador holandés se decida por mantener a De Guzman y dejar a uno de los pesos pesados del equipo en el banquillo.

La apuesta le funcionó porque Holanda fue muy superior a México de inicio a fin. Tuvieron más el balón, crearon muchas ocasiones y siempre parecieron estar cerca de marcar un gol. El 2-1 final se hizo corto. El primer gol lo anotó Robben como si fuera un delantero centro clásico: centro de Van der Vaart y el atacante del Real Madrid apareció solo en el segundo palo para definir. Cinco minutos después, Jesús Molina empujó a Robben en el área y el árbitro pitó penalti. Van der Vaart lo transformó en gol. En la segunda mitad, ya con Villa en el campo, México descontó por intermedio del argentino nacionalizado: un balón largo de Pavel Pardo a la espalda de la defensa que Villa aprovechó para anotar.

En la segunda semifinal, Suecia volvió a dar el campanazo. Le jugó de tú a tú a una muy pobre Argentina que no pudo hilar nunca jugadas colectivas de calidad, dejándolo todo a los arreones individuales de sus múltiples figuras. Al minuto 11', Zlatan Ibrahimovic centró un balón fácil al área pequeña, pero un mal despeje de Willy Caballero envió el balón de nuevo a los pies de Zlatan, que con más tiempo vio venir a Wilhelmsson desde atrás y le pasó el balón para que este fusilara a Caballero. Sobre el último suspiro del segundo tiempo, Ljünberg y Källstrom se juntaron para armar la jugada. Pasaron a Wilhalmsson sobre la derecha que centró. La presencia de Ibrahimovic centró las marcas argentinas en el delantero del Inter, dejando solo a Elmander que recibió el balón y definió abajo para el 2-0 final. En la segunda parte, Argentina cambió a Tévez por Agüero y a Valeri por Lucho González, pero no mejoró. Nunca llegó con claridad a la portería que defendió Dahlin y fue justamente eliminada por una Suecia sorprendente pero mejor. 

Editado por Cumberbatch

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.