Atlético de Madrid Dia de celebraciones, promesas y lágrimasEl Atlético vuelve a Neptuno por segunda vez este año y promete que no será la última JESÚS BENABAT | Actualizado a 13 de mayo de 2027 – 10.00 CET Miles de aficionados rojiblancos volvieron a congregarse anoche en la Plaza de Cánovas del Castillo, alrededor de la Fuente de Neptuno y todas las calles aledañas para dar comienzo al pistoletazo de salida a las celebraciones por la consecución del 12º título liguero del Atlético de Madrid. 6 años han necesitado para volver a lograr ganar la Liga (la última con aquel partido agónico en Valladolid, sin público por las restricciones del Covid y con una celebración en los exteriores de Zorrilla con todos los aficionados que se habían reunido allí y la Policía Nacional de por medio), pero son 21 los años que ha necesitado el Atlético para conseguir un doblete. En el 96 fue de Liga y Copa y en este 2027 es de Liga y Supercopa de España… Por ahora. En el seno rojiblanco y en el corazón del aficionado anida la esperanza de volver dentro de 3 semanas aquí. Y esta vez por algo nuevo y que promete ser apoteósico si se consigue: La celebración de su primera Champions League. Pero para eso aún quedan más de 20 días y hoy el aficionado rojiblanco está feliz por lo logrado. Aunque la felicidad nunca parece ser completa en el lado rojiblanco… LAS LÁGRIMAS DE OBLAKComo ya viene siendo habitual en este tipo de celebraciones, el Atlético de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, instalaron un enorme escenario en uno de los lados de la Glorieta para que todos los jugadores pudiese ir subiendo para recibir el aplauso del público cuando los maestros de ceremonias (responsabilidad que ha recaído sobre los hombros de David Broncano y El Langui) los llamasen “a la palestra”. Los últimos en subir han sido los capitanes y uno que ha sorprendido sobremanera ha sido Jan Oblak. El esloveno se caracteriza por ser un tipo frío dentro de su simpatía, complicado que muestre sus sentimientos abiertamente ya que siempre se ha definido como “una persona tímida a la que no le gustan las grandes aglomeraciones”. Ha sido cuando Broncano ha empezado a hablar, que le ha llamado a su lado, cuando Oblak se ha roto al coger el micrófono y dirigirse a los miles de aficionados que coreaban al unísono el archiconocido “Oblí Oblak, cada día te quiero más” que semana tras semana se escucha en el Metropolitano. “Llegué a este club siendo un chaval en 2014, con 22 años y muchos sueños e ilusiones. Jamás pensaba que estaría 12 años aquí, defendiendo esta portería, representando a este club, con sus valores y con una gente tan grande detrás. He ganado todo lo que podía aspirar aquí y si dentro de 20 días volvemos aquí, será porque hemos logrado la hazaña más grande en la historia de este club. Pero lo más importante que he ganado es el cariño de todos vosotros. Toda la gente que me para por la calle, que me pide fotos. Niños con mi camiseta, niños del Atleti que quieren ser porteros porque quieren parecerse a mí. No hay mayor orgullo para un futbolista que ser ejemplo para los que vienen detrás. Y eso es algo que jamás voy a olvidar. Y aunque me vaya del Atleti, el Atleti jamás se va a ir de mí. ¡Aupa Atleti!” En ese momento, hubo una mezcla de silencio tenso y una ovación cerrada a uno de los capitanes del club y el que es, sin lugar a dudas, el mejor portero de la historia del Atlético, uno de los mejores de la Historia de la Liga y un portero top mundial. Sin decirlo a las claras, Oblak puede que ayer dejase caer que su ciclo en el Atlético está terminado. Y en el club no le van a poner ningún tipo de trabas a un jugador que lo ha dado todo por el equipo, que jamás ha tenido una mala palabra y que incluso rechazó ofertas millonarias hace unos años cuando media Europa se peleaba por él. Siempre se ha mantenido el discurso de que “Cuando el futbolista se quiera ir, se irá con honores”. Estas palabras resuenan más fuerte con los rumores que vienen indicando que el representante del esloveno ya habría hablado con el club para manifestarle su deseo de abandonar la entidad a la finalización de esta temporada, con el objetivo de firmar un último contrato y finalmente retirarse. Quién sabe si volviendo a Benfica, jugando en Eslovenia (aunque habiendo Eurocopa el año que viene se antoja poco probable) o yéndose a Estados Unidos o Arabia Saudí. El club no quiere desprenderse de uno de sus estandartes y no tiene prisa por vender dada su sólida posición económica, pero tampoco pondrá trabas a su marcha. Se especula con que si llega una oferta entre los 40-60M€, Oblak habrá puesto punto y final a su trayectoria rojiblanca, 12 temporadas y 6 Zamoras después. Legendario. No hay que olvidar que es el futbolista que más cobra de la plantilla (casi 19M€ anuales) y que finaliza contrato en 2028, con 34 años ya a sus espaldas. KLOPP AGRANDA SU PALMARÉSEl técnico alemán ha tardado poco en tener que hacer espacio en las vitrinas de su casa para encajar nuevos trofeos. Lejos del estratosférico palmarés que consiguió en Liverpool, dónde en 9 temporadas logró 8 títulos, entre ellos la Premier de 2020 y la Champions de 2019, o de los 5 títulos que consiguió con el Dortmund en 7 temporadas, con 2 Bundesligas ganadas al todopoderoso Bayern Munich, su carrera en España ha empezado por la puerta grande con 2 títulos (que pueden ser tres) y un segundo puesto (Copa del Rey) en su primera temporada. Jürgen ha conseguido recuperar el gen competitivo de un Atlético que llevaba unos años estancado en la última etapa de Simeone (aunque recordemos que el argentino se marchó levantando una Copa del Rey) y tampoco remontó con la llegada de Ange Postecoglou, con el que se consiguió una Copa y una Supercopa de España en las dos temporadas que ha estado a los mandos del Atlético. Con Klopp el equipo se ha convertido en una máquina competitiva que recuerda mucho a la mejor etapa del Cholismo, esa que se saldó con la Copa de 2013, la Liga de 2014, las dos finales de Champions de 2014 y 2016… Pero con una diferencia notable: El estilo de juego y la profundidad de plantilla. Simeone consiguió crear un Atlético campeón a base de solidez defensiva, uso exquisito del balón parado y una confianza férrea en un bloque de 15 o 16 jugadores. De hecho, en la temporada 13-14, casi se podían cantar los cambios en cada partido ya que, como se suele decir mucho, “casi siempre jugaban los mismos”. En cambio, este “NeoAtleti” de Klopp destaca por su versatilidad, su verticalidad y su potencia ofensiva. El equipo ya ha superado la barrera de los 100 goles oficiales esta temporada en las 4 competiciones que ha disputado y se encuentra dentro de los equipos menos goleados de Europa. Un equilibrio perfecto entre solidez defensiva y potencial ofensivo que ha hecho que los aficionados disfruten de varias goleadas esta temporada. Y todo ello logrado por una plantilla amplia, con jugadores muy polivalentes como Llorente o Nypan y que además ha sido nutrida en muchas ocasiones de jóvenes talentos de la cantera. Pudimos hablar ayer “fuera de micro” con el técnico y se refirió precisamente a este último detalle cuando le preguntamos por los 2 partidos que quedan: “Puedo confirmar que no vamos a contar con ningún jugador de la cantera para los dos partidos que quedan por respeto al trabajo de los técnicos del filial y el juvenil” fueron sus palabras exactas. Tanto Tevenet como Paunovic tienen metidos a sus dos equipos en la pelea. El filial está a punto de certificar su presencia en los Playoffs de ascenso a Liga Hypermotion, lo que sería un hito histórico para el Atlético B, mientras que el Juvenil está a un paso de revalidar su título de Campeones de División de Honor Juvenil, restándole la final contra el Atlético Sanluqueño de Cádiz, lo que significaría un doblete inédito para el equipo. Por lo que en los dos próximos partidos de Liga, en los que el Atlético sólo se juega su prestigio, mantener el ritmo competitivo de cara a la Final de la Champions y quizá la consecución de algún premio individual como el de Máximo Goleador, Jürgen Klopp contará con sus 23 jugadores de la primera plantilla en exclusiva. KOKE Y GIMÉNEZ. LEYENDAS Y PROMESASJorge Resurrección Merodio. Koke Resurrección. El “Capitán de Leyenda” del Atlético. Jose María Giménez de Vargas. Josema Giménez. El Comandante. Han escrito otra línea más en su biografía rojiblanca. Y en este caso se trata de una de enorme calado. Se convierten en los únicos jugadores del club en el Siglo XXI (contando que han pasado más de 200 profesionales por el club en este periodo de 27 años) que consiguen levantar tres veces el título de Liga y se convierten en el 4º y 5º en conseguirlo en la historia del club, unidos a tres leyendas como Adelardo, Jose Eulogio Gárate y Don Luis Aragonés, que estuvieron en el club en la época dorada de los años 70. Con estos dos títulos, Koke y Giménez suman un palmarés brutal con el club: 3 Ligas, 3 Copas del Rey, 3 Supercopas de España, 2 Europa League, 2 Supercopas de Europa. 13 títulos en 17 años que lleva militando en la primera plantilla del Atlético, desde que Quique Sánchez Flores le hiciese debutar en la 09/10 por parte de Koke y los mismos títulos en los 13 años que lleva Josema GIménez desde que Simeone lo trajese desde Danubio al inicio de la 113/14. Les falta por añadir la Champions League, ya que también son los únicos jugadores del club que van a estar presente en 3 Finales con el Atlético de Madrid. Una Champions que le quita el sueño a los Atléticos. Después de la clásica imagen del capitán poniéndole la bufanda al Dios Neptuno, como ya hiciesen en su momento jugadores como Gabi, Fernando Torres, Tomás Reñones en el 96 o Arteche en el 92, Koke subió al escenario y dedicó palabras de agradecimiento y de enardecimiento a la afición. Pero Giménez fue más directo y más valiente y dejó un mensaje claro: “Os prometemos que el día 30 nos volveremos a ver aquí”.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.