Popular Post zeusitos 4,485 Posted October 12, 2020 Author Popular Post Report Share Posted October 12, 2020 EL PROYECTO ASSE 2025 (III) SITUACIÓN FINANCIERA El club cuenta actualmente con un saldo positivo en caja cercano a los 12 millones de euros. La situación es estable y se buscará que en ningún momento sea preocupante. La gran premisa es fortalecer y apuntalar la economía de Les Verts, en base a una política de austeridad en materia de fichajes y salarios, e invirtiendo en la cantera. La importancia de la cantera es vital en todas las áreas. En el área económica, sobre todo para poder nutrir al primer equipo, lo que ofrece la posibilidad de reforzar el equipo a coste cero, y hacer caja con los chavales que no tengan el nivel a criterio del entrenador, ya sea mediante cesiones o traspasos. La idea de que la inversión ofrezca réditos futuros es clave para que la cantera se autogestione, y se pueda seguir invirtiendo a futuro, tanto en instalaciones como en la captación de futuros talentos. Es importante también en el proyecto la máxima de no hacer grandes desembolsos en fichajes. Las contrataciones a bajo coste y tirar de la cantera en caso de necesidad, deben ayudar a mantener la economía del Saint-Etienne en un nivel estable. Esta ecuación también se podrá solucionar aferrándose bien a los presupuestos marcados por la directiva, y nunca superándolos, en ningún caso. En el presupuesto de fichajes aún queda un montante cercano a los 8 millones de euros, del que no hará uso Montanier en este mercado veraniego, al haber declarado que está contento con la plantilla. En cuanto al presupuesto para salarios, el club ya se acerca al tope de casi 28 millones y medio de euros, quedando prácticamente 355.000€ para una posible contratación. La idea del proyecto es no superar nunca este presupuesto, y tratar de mantener una política de contratos en base a la situación en plantilla y a los méritos de cada jugador. Es evidente que un jugador con mayor incidencia en el once inicial del primer equipo debe tener más salario que un habitual del banquillo o un chaval de la cantera, por poner un ejemplo. Actualmente ningún jugador del Saint-Etienne llega a los 3 millones de euros de salarios, siendo Yann M'Vila, Wahbi Khazri y Ryad Boudebouz los que más cobran, con un salario de 2,5 millones los dos primeros y 2,3 el último, tres jugadores con un peso importante en la plantilla y que apuntan a titulares habituales. FICHAJES Philippe Montanier no ha querido hacer ningún fichaje y así lo ha anunciado poco después de volver de la concentración en Suiza. El caso es que, antes de la llegada del nuevo entrenador, ya se habían realizado hasta 13 refuerzos, 9 para la primera plantilla y 4 para la cantera. Sissoko, Montfort, Moukoudi y Porsan-Clemente han llegado libres, y reforzarán al equipo B, aunque Sissoko y Moukoudi han sido cedidos. El fichaje más caro ha sido el de Denis Bouanga, por el que se han pagado 4,5 millones de euros, y el segundo ha sido la vuelta de Ryad Boudebouz a Francia, previo pago de 4 millones de euros. Cantidades muy alejadas de los movimientos en el mercado de fichajes de los grandes de Francia. Caso significativo es el de William Saliba, central de 18 años salido de la cantera de Les Verts, recién fichado por el Arsenal por 31,5 millones de euros, pero que jugará cedido en el club esta temporada. Una excelente muestra del rédito que puede dar la cantera. Spoiler En el capítulo de bajas ha habido mucho movimiento, aunque en su gran mayoría saliendo de club libres. Aun así, se ha recibido más dinero del que se ha gastado en fichajes y esta debe ser la tónica habitual, a ser posible. La gran venta del verano, además de la de Saliba, de la que aún faltan 3 plazos por cobrar y que no aparece en el informe, ha sido la de Rémy Cabella, por 12 millones al Krasnodar. El mediapunta francés fue fichado la pasada temporada del Marsella por 5 millones y en una campaña se le ha sacado un gran rédito con su venta al conjunto ruso. INSTALACIONES/AFICIÓN Spoiler El estadio Geoffroy-Guichard es la sede del Saint-Etienne, la casa de Les Verts desde 1931, su año de construcción aunque haya pasado por una remodelación reciente en 2014. De todas formas, actualmente se paga un alquiler por el estadio, de una cifra de 800.000€ anuales, al ayuntamiento de la ciudad. Cuenta con 42.000 localidades y, de momento, es más que suficiente para la masa de abonados y espectadores del club. La idea a futuro del proyecto sería la de adquirir el estadio en propiedad, para dejar de pagar alquiler y poder sacar un rédito de los otros eventos que se realizan en el estadio, como por ejemplo el rugby, o en caso contrario la construcción de un nuevo estadio, aunque el club ya se siente muy identificado a su sede actual. De todas formas, no es un plan que se conciba dentro del plan del proyecto a cinco años. El plan que sí entre es el de ir remodelando las instalaciones de juveniles, dentro de la apuesta por la cantera del proyecto, y el aumento del presupuesto de preparación de los chavales formados en el club. Otro de los puntos del proyecto es el de aumentar la masa de abonados. Hacer que el público se enganche al equipo y fidelizar al aficionado, consiguiendo una mayor entrada de dinero en las arcas del club. A día de hoy el club cuenta con poco más de 14.000 abonados, aunque aún no se ha cerrado la venta para la temporada que va a dar inicio. Los precios no son altos y se ha decidido por una apuesta atractiva para el aficionado, tratando de que en el horizonte de cinco años del proyecto los abonados estén más cerca de los 30.000 que de los 20.000. 5 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post zeusitos 4,485 Posted October 12, 2020 Author Popular Post Report Share Posted October 12, 2020 EL PROYECTO ASSE 2025 (IV) PRIMERA PLANTILLA Vamos a hacer un repaso de los efectivos de la primera plantilla, de los que dispone el nuevo entrenador Philippe Montanier. El primer equipo del AS Saint-Etienne cuenta con 24 jugadores, de los cuales 5 son canteranos del club, una cifra que se debe ampliar con el paso de los años. En total hay representadas 10 nacionalidades, pero con amplia presencia de jugadores de Francia, con 15 efectivos. La edad media de la plantilla es de 26,5 años, con una buena mezcla de jugadores veteranos y jóvenes prometedores, aunque la idea del proyecto es ir rejuveneciendo el plantel con el avance del tiempo. 16. Stéphane Ruffier | POR | 33 años | | 9ª temporada en el club Veterano portero salido de la cantera del Mónaco. Llegó al club del Loira en la campaña 2011/12, previo pago de 3 millones de euros al conjunto monegasco. Nada más llegar se hizo con la titularidad y se espera que en esta temporada lo siga siendo. Se trata de un guardameta fuerte, valiente, muy determinado y con grandes reflejos. Montanier cuenta con él, pero a futuro deberá buscar un portero con más años buenos por delante. 30. Jessy Moulin | POR | 33 años | | CANTERANO Portero que salió de la cantera del Saint-Etienne hace ya muchos años. A pesar de ello, y de llevar muchas campañas en el equipo, nunca ha conseguido ganar se la titularidad, pero siente los colores como el que más. Todo apunta a que será el meta suplente, sumando minutos en las competiciones de copa y entrando en posibles lesiones de su compañero. Tiene un buen tono físico, buenos reflejos y buen juego por alto. 26. Mathieu Debuchy | LTD | 33 años | | 3ª temporada en el club Lateral o carrilero diestro de mucho recorrido. Es un jugador muy completo, con presencia en ataque y buenas dotes defensivas. Está mostrando un buen nivel en pretemporada y mantendrá una buena lucha con su compañero por la titularidad. Canterano del Lille, dio el salto a la Premier League, jugando en Newcastle y Arsenal, antes de volver libre a Francia para enrolarse en las filas del Saint-Etienne. Su veteranía vendrá muy bien. 23. Sergi Palencia | LTD | 23 años | | 1ª temporada en el club Joven carrilero que acaba de aterrizar en el club del Loira. Criado en la cantera del Barcelona, destacó en el primer filial azulgrana en la segunda división española, lo que le sirvió para acabar cedido en el Girondins. Fue un habitual y llamó la atención de Les Verts, que le ficharon por 2 millones de euros. Es rápido, determinado, agresivo y con gran recuperación física. Alternará minutos con su compañero, aunque parece ser de corte más defensivo que ofensivo. 11. Gabriel Silva | LTI | 28 años | | 3ª temporada en el club Carrilero brasileño de mucha velocidad y determinación, con más proyección ofensiva que defensiva. Va a empezar la temporada tarde, debido a que aún le quedan prácticamente 3 meses para recuperarse de lesión en el tendón de Aquiles. Salió de la cantera de Rio Claro en Brasil, aunque pronto se enroló en las filas del Palmeiras. Llegó a Italia de la mano de Udinese, que pagó 4 millones de euros por su pase, y jugó dos buenas campañas allí, pero pronto empezó a diluirse y empezaron las cesiones. Finalmente, en la 2017/18, el Saint-Etienne pagó 2,5 millones por sus servicios. 13. Miguel Trauco | LTI | 26 años | | 1ª temporada en el club Carrilero zurdo peruano rápido, técnico y muy completo, que acaba de llegar al club desde Flamengo, que recibió un monto de 1 millón de euros del club del Loira. Salió de la cantera de Unión Comercio, donde fue titular indiscutible, y tuvo un breve paso por Universitario, antes de llamar la atención del club brasileño. Allí solo fue titular la primera temporada y cansado de esperar oportunidades ha dado el salto a Europa. Será una dura lucha por la titularidad. 5. Timothée Kolodziejczak | DFC | 27 años | | 2ª temporada en el club Central francés de ascendencia polaca, que afronta su segunda campaña en el club en calidad de cedido. Salió de la cantera del Lens, y antes de hacerse un nombre en su equipo de formación dio el salto al Olympique de Lyon. Allí no jugó demasiado y se marchó libre al Niza, donde llamó la atención del Sevilla, quien pagó 3 millones de euros por el pase. Jugó a buen nivel en las dos primeras campañas, pero en el mercado invernal de la tercera se marchó a Alemania, después de que el Gladbach pagara 7,5 millones. No pudo jugar demasiado y se marchó a Tigres por 3 millones de euros, y el conjunto mexicano lo ha cedido al conjunto del Loira, con una cláusula de 4,5 millones que pueden hacer efectiva para su fichaje. Es un jugador fuerte, resistente, y con notables dotes defensivas. Un buen central si consigue jugar habitualmente. También puede actuar en el lateral zurdo si se requiere. 3. Léo Lacroix | DFC | 27 años | | 4ª temporada en el club El central suizo acumula su cuarta campaña en el Saint-Etienne, aunque las dos anteriores las pasó cedido en Basilea y Hamburgo. Salió de la cantera del Malley suizo, pero pronto recaló en el Sion donde se hizo mayor y llamó la atención del conjunto del Loira, que pagó 3 millones de euros en la campaña 2016/17. Fue titular en esa primera campaña, pero en la siguiente la perdió y salió cedido. Es un jugador notable físicamente y un buen recambio para los centrales titulares. 24. Loïc Perrin | DFC | 33 años | | CANTERANO Toda una institución en el club. Canterano de Les Verts, donde lleva más de media vida jugando. Todo un one club men, que lleva siendo titular desde la temporada 2005/06, y nada parece que vaya a cambiar con Montanier. Gran marcador y con criterio para sacar el balón jugado, aunque el físico empieza pasarle factura, y en partidos de ida y vuelta quizás haya otras alternativas. Un ídolo para la afición y uno de los jugadores con más partidos con la casaca del equipo. 4. William Saliba | DFC | 18 años | | CANTERANO Una de las últimas perlas salida de la cantera del Saint-Etienne. Esta temporada jugará en calidad de cedido por el Arsenal, después de que el conjunto inglés haya pagado 31,5 millones de euros por su fichaje. Se trata de un central aún en desarrollo, pero al que los Gunners ataron después de solo media temporada como titular en Francia. Alternará la titularidad con el banquillo, ya que el puesto de central está muy competido. 25. Assane Dioussé | MEC | 21 años | | 3ª temporada en el club Centrocampista senegalés de corte más defensivo, aunque con buen toque de balón. Aunque nació en Dakar, salió de la cantera del Empoli y se hizo titular indiscutible en el conjunto italiano en su última campaña, cuando el Saint-Etienne pagó 5 millones de euros por su fichaje. Fue titular nada más aterrizar en el club, pero en la siguiente perdió el sitio y acabó siendo cedido al Chievo en Italia. Es un jugador con mucha presencia física, lo que le hace poder cubrir buena parte del centro del campo. 6. Yann M'Vila | MEC | 29 años | | 3ª temporada en el club Un jugador salido de la cantera del Rennes, donde se hizo un nombre en la Ligue1 pero que cuando buscó otros lugares no acabó de encontrar su sitio. El Rubin Kazan pagó 12 millones de euros, pero en frío ruso nunca acabó de sentirse a gusto. Tuvo una cesión infructífera al Inter de Milán y otra más agradable al Sunderland. Pero al finalizar su contrato con el Rubin decidió volver a Francia, llegando libre al Saint-Etienne. Jugador de gran tono físico, determinado y muy completo. Aportará equilibrio a la medular de Les Verts, como ya hiciera en los dos cursos pasados. 29. Yohan Cabaye | MEC | 33 años | | 1ª temporada en el club Otro jugador que regresa a la Ligue1. Salió de la cantera del Lille, donde tuvo muy buenos años rindiendo a gran nivel. El Newcastle se fijó en él y pagó 5 millones de euros para jugar 3 temporadas allí, también buenas, antes de que el PSG pusiera sobre la mesa 23,5 millones para devolverle a Francia. En París no jugó poco, pero no hubo oferta para seguir y salió de nuevo rumbo a Inglaterra para firmar por el Crystal Palace. Tres temporadas a gran nivel y acabó marchándose libre al Al-Nasr de los Emiratos Árabes. Allí disputó 13 partidos antes de quedar libre y firmar por el Saint-Etienne. Tiene mucha experiencia, aún un buen físico y dotes para llevar las manijas del equipo en la medular. Apunta a titular. 17. Jean-Eudes Aholou | MEC | 25 años | | 1ª temporada en el club Centrocampista marfileño que acaba de llegar al club en calidad de cedido, procedente del Mónaco. Salió de la cantera del Ivoire Académie de su país pero el Lille lo fichó para sus categorías base. Jugó 3 partidos con el primer equipo, antes de que se desvinculara de este y aterrizara en el US Orléans. Fue titular indiscutible y vivió un ascenso de National a Ligue2, lo que le valió el fichaje por el Estrasburgo. Con ellos consiguió el ascenso a la Ligue1 y en la siguiente campaña se salió en la medular, para llamar la atención del conjunto monegasco que pagó 14 millones de euros. Es un jugador fuerte y muy completo, que puede actuar tanto a nivel ofensivo como defensivo. 7. Ryad Boudebouz | MPC | 29 años | | 1ª temporada en el club Mediapunta argelino, que debe poner la calidad en los últimos tres cuartos de cancha. Salió de la cantera del Sochaux, donde pronto empezó a demostrar que era un jugador muy válido y se hizo con la titularidad. El Bastia le fichó por 1 millón de euros y tras dos buenas campañas se marchó al Montpellier, que pagó 1,7 millones. Otras dos temporadas, a segunda con un más que notable registro goleador, y llamó la atención del Betis, pagando el conjunto andaluz 6 millones de euros por sus servicios. Allí las cosas no fueron del todo bien y tras la última campaña, con media temporada cedido en el Celta, ha acabado volviendo a Francia para fichar por el Saint-Etienne por 4 millones de euros. Es un jugador ágil, con mucho talento y regate. 28. Zaydou Youssouf | MPC | 19 años | | 1ª temporada en el club Joven centrocampista o mediapunta salido de la cantera del Girondins, que ha sido fichado esta temporada por el Saint-Etienne, previo pago de 2 millones de euros, antes de hacerse con la titularidad en su club de formación. Los ojeadores del club del Loira han visto en él un gran tono físico, talento, técnica y regate. Lo tendrá difícil para entrar en la titularidad, pero es joven y tiene margen de mejora por delante. 20. Denis Bouanga | MPI | 24 años | | 1ª temporada en el club Otro de los recién llegados, el fichaje más caro del mercado para el Saint-Etienne. Salió de la cantera del Le Mans, pero acabó llegando al Lorient, con quien jugó sus dos últimas temporadas como titular en Ligue2. El Nimes se fijó en él y pagó 3 millones de euros, para que jugara a gran nivel en la Ligue1. Les Verts quedaron prendados de su gran juego y han pagado 4,5 millones por sus servicios. Se trata de un extremo zurdo rápido, técnico y de notable regate, que puede jugar también a pierna cambiada o como punta. 21. Romain Hamouma | MPD | 32 años | | 8ª temporada en el club Veterano extremo derecho con varias campañas en el club, siendo siempre titular indiscutible y aportando un buen número de goles. Sus armas son la velocidad y el regate, pudiendo actuar también en otras zonas del frente de ataque. Salió de la cantera del Sochaux, pero acabó jugando en categoría National con el Besançon y luego el Lavallois le dio la alternativa en Ligue2. El Caen pagó 1 millón de euros por él y disputó dos buenas temporadas, antes de que el Saint-Etienne se hiciera con sus servicios por 4 millones de euros en la 2012/13. 14. Franck Honorat | MPD | 22 años | | 1ª temporada en el club Joven extremo diestro que acaba de aterrizar como agente libre. Salió de la cantera del Niza y tuvo algunos partidos en la primera plantilla antes de irse cedido al Sochaux, donde cuajó una buena temporada en Ligue2. Luego se fue cedido al Clermont, quien se hizo con sus servicios tras no renovar con el Niza. Hizo dos grandes campañas antes de acabar su contrato y firmas por Les Verts. Es un jugador completo, que no destaca demasiado en ninguna faceta, pero que se ha ganado la confianza de Montanier por lo visto hasta el momento en pretemporada. Puede jugar también en punta de ataque. 10. Wahbi Khazri | MPI | 28 años | | 2ª temporada en el club El tunecino fue una de las grandes sensaciones del curso pasado. El extremo zurdo es un jugador polivalente, que puede actuar por todo el frente de ataque. Es rápido, técnico, tiene regate y gol. Salió de la cantera del Bastia y pronto se hizo con la titularidad. Llegó con el equipo a la Ligue1 y llamó la atención del Girondins, que pagó 2 millones de euros por el jugador. Allí estuvo 2 temporadas, antes de dar el salto al Sunderland, que pagó 11 millones de euros, aunque no encontró su sitio. Tuvo una cesión al Rennes donde volvió a sentirse importante y el Saint-Etienne pagó 10 millones de euros. En su primera temporada con el club del Loira anotó 13 goles en Ligue1. 22. Kévin Monnet-Paquet | MPI | 30 años | | 6ª temporada en el club El extremo zurdo ha sido un titular habitual desde su llegada al club, aunque su número de goles nunca ha sido demasiado elevado. Salió de la cantera del Lens, donde jugó solo una temporada en Ligue1 pero a gran nivel, lo que le sirvió para fichar por el Lorient, que pagó 2,5 millones de euros. Allí realizó tres cursos muy buenos y al acabar contrato llegó libre al Saint-Etienne. Es un jugador rápido, técnico y con buen regate, que además puede jugar también por la derecha. Estará aún unos 3 meses de baja, al estar recuperándose de una lesión en los ligamentos cruzados. 18. Arnaud Nordin | MPI | 21 años | | CANTERANO Joven extremo zurdo que destaca por su velocidad y su regate. Está haciendo una buena pretemporada y llamando la atención de Montanier, aunque aún tiene margen de mejora. El canterano del club, llegó al primer equipo en la campaña 2016/17, y en la siguiente jugó en calidad de cedido en el Nancy en Ligue2. En la pasada campaña tuvo muchos minutos por la lesión de Monnet-Paquet y se hizo un sitio en el once habitual. 31. Charles Abi | DLC | 19 años | | CANTERANO Canterano del club, tuvo un paso fugaz el curso pasado por el primer equipo, disputando 3 encuentros de la Ligue1. Para esta temporada será parte de la primera plantilla, aunque aún es joven y debe mejorar para llegar al nivel exigido. Es un jugador rápido y de buen remate, aunque está verde para la categoría. La falta de delanteros puros le ha dado la alternativa quizás antes de tiempo, pero es una de las máximas del proyecto: la apuesta por la cantera. 9. Loïs Diony | DLC | 26 años | | 3ª temporada en el club Apunta al delantero centro de referencia de Les Verts en esta campaña, aunque tampoco es que sea un 9 puro. Es rápido, determinado, de buen remate y regate y con mejor disparo lejano. Salió de la cantera del Girondins, pero se marchó al Nantes sin pisar la primera plantilla. Allí solo jugó algún partido en Ligue2 y tuvo un breve paso por categoría National con el Stade Montois antes de enrolarse en las filas del Dijon. Allí tuvo sus mejores años, con las dos últimas temporadas anotando 11 goles en cada una de ellas, para hacer que el Saint-Etienne pagara 10 millones por sus servicios. En la primera campaña con el conjunto del Loira no consiguió anotar y en el mercado invernal se le cedió al Bristol City, donde tampoco tuvo acierto. En la pasada campaña fue un titular habitual y consiguió 5 goles en 30 partidos. 7 Quote Link to post Share on other sites
RoJoPaSiOn 1,720 Posted October 12, 2020 Report Share Posted October 12, 2020 Compa', voy contando...Italia, Alemania, Inglaterra....y ahora Francia. Vamos dando la vuelta por las cinco grandes competiciones europeas y está más que claro cuál será el siguiente paso luego de éste, no? (me encantaría ver una historia tuya en tu país). En todos los casos se trató, detalle más o detalle menos, de ex grandes de primeras ligas venidos a menos. En éste caso, casi que derrumbados, no? Soy mucho de leer estadísticas de campeones vía Wiki y siempre me llamó la atención que el máximo ganador galo sea el Saint-Etienne (a partir de ahora, simplemente les verts...). No sólo eso, también me llamó la atención la baja cantidad de títulos para ser el equipo número 1. Apenas diez títulos parecería ser insuficiente cantidad para dominar nacionalmente. Una cosa así no sucede en ninguna de las otras cuatro grandes ligas del viejo continente, ni de cerca (chequendo: ManchesterU, con 20, el number one nacional del top-five europeo, con menos cantidad). Viendo la realidad, se espera que el PSG dentro de un par de décadas llegue a esos 20, al menos, pero en el juego tenemos la chance de dictar otra sentencia. Desconocía que éste club se destacaba por su calidad de cantera. Tenía otros nombres en mente, como Auxerre, Rennes, Le Havre, etc. Sumaremos a les verts, entonces. Por cierto, está muy bien que quieras mantener la idiosincrasia del club poniendo en consecuencia al tema de la cantera por delante de todo en todas las áreas del club. Además, parece que eres muy buen jugador del FM para evitar ''errores'' de anteriores partidas en las que aún con notables limitaciones en los fichajes, alcanzamos objetivos muy rápidos y las etapas quemadas se tradujeron luego en falta de motivación. Igual, que aquí hay que tumbar al PSG, no creo que sea algo de una o dos temporadas, ni aún conociendo tus habilidades. Mucha diversión en tierras galas... Un abrazo!!! 2 Quote Link to post Share on other sites
Mapashito 15,768 Posted October 14, 2020 Report Share Posted October 14, 2020 Plantilla muy mejorable a nivel de calidad la del ASSE pero con la que se puede trabajar. Como en todos los equipos de Francia algún que otro descubrimiento de talento puntual como el cedido Saliba, veremos Aby en punta que tal se le da pero me sorprendió ver tanto veterano (+30) en el grupo. Obviamente el grupo de los Ruffier, Debuchy, Kolo (que aunque no llegue a esa edad hizo tuvo una carrera extraña en los últimos años), KMP, Cabaye, Boudebouz o M'Vila es el que tiene que llevar la iniciativa del equipo esta temporada con Montanier al frente pero me falta más talento joven, a ver si alguno de la cantera sorprende al nuevo entrenador y se gana los minutos porque es una plantilla que me deja algo frío. Hay que aprovecharse de esas instalaciones de juveniles y meterle mano a la política de reclutamiento de jovenes y de preparación de juniors para que esos jóvenes que lleguen a nuestra ciudad deportiva lleguen cada año a un nivel mayor y bajo la tutela de Montaner y los entrenadores del fútbol base puedan llegar a algo. De nada vale unas instalaciones fantásticas si luego un jugador prometedor cuando tiene que decidir opta por el Lyon antes que por nosotros y en esas el Jefe de Cantera es primordial, así que espero que Phillippe Guillemet no me defraude en ese sentido. @RoJoPaSiOn La liga francesa se podría decir que es la más variada de las grandes europeas en su palmarés. En España te encuentras con que ganaron la liga nueve equipos y cuatro la ganaron una o dos máximo; en Inglaterra más pero contando ligas desde 1890 y el que más es el United que no se si tiene 20 o 19 así que tampoco excesivo; Italia es muy similar a España con la cosa de que allí no tienen el Real Madrid vs Barça si no que la Juve ha estado sin oposición en muchos momentos de la historia, salvo momentos puntuales como el Milan de los 90 y Alemania es que es todo Bayern claro. Francia siempre ha sido el país que nunca ha tenido un super-equipo que dominara y se mantuviera claro favorito en todas las temporadas, si no que siempre ha ido por rachas. El PSG la tiene ahora pero hasta el jeque solo tenía 1 o 2 ligas, el Lyon ganó todos sus títulos de seguido y paró, el Marsella también tuvo su etapa creo de 4 o 5 seguidas como el Saint Etienne y luego hay varios campeones esporádicos (Sochaux, Auxerre, Montpellier), otros como el Mónaco o el Burdeos muy intermitentes e incluso campeones ya desaparecidos o no desaparecidos como el Reims que dejó de ganar en los 60 y nada más. Esto ha favorecido que Les Verts se mantengan como equipo con más títulos a pesar de no ganar desde hace 40 años. Es un record que el PSG igualará seguro el año que viene y lo superará fácilmente. Por ejemplo de no haber aparecido el PSG del jeque seguro que con el nivel de intermitencia que había entre campeones cada año antes de 2010 el Mónaco, Marsella o Lyon hubieran igualado a Saint Etienne mucho antes, seguro, pero con el jeque solo el Mónaco & Mbappé pudieron frenarle un año y ya ves lo que acabó pasando con Mbappé Saludos! 1 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 17, 2020 Author Report Share Posted October 17, 2020 @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Te diré que he jugado varias partidas en España y pocas me han enganchado. No sé, no acabo de pillarle el gusto al campeonato de mi país, o quizás sea que, como es que más sigo en la realidad, me apetece probar cosas nuevas. Pero conociéndome, no descartes que empiece una. De hecho, tengo una historia bien finalizada con el Real Madrid. Ya sabes que me gusta entrenar equipos venidos a menos, y qué mejor que un Saint-Etienne con tantos años sin ganar nada y aún sosteniendo el récord de ligas ganadas en Francia. Está claro que el PSG debería pronto superarlos, pero veremos si Montanier puede hacer algo al respecto, al menos a medio plazo. El Saint-Etienne tiene, y tuvo, una de las grandes canteras del país, aunque ha venido a menos con el tiempo. Hoy en día tienen bastantes canteranos en el primer equipo, comparado con otros clubes de Francia, pero sobre todo en los últimos tiempos están vendiendo su talento para poder hacer caja y seguir peleando con las potencias del país. Como ejemplo la última reciente venta, la de William Saliba (más de 30 millones de euros al Arsenal con 18 años). Es cierto que hay otras buenas canteras, sino recuerdo mal el Sochaux tampoco cuida mal a sus jóvenes. La idea principal del proyecto es que la cantera sea muy importante para, como muy bien dices, que no haya etapas "quemadas" durante la partida y se consigan los objetivos antes de tiempo. Creo que este reto que me planteo es mayor que el de Sankt Pauli, no por entidad de equipo pero sí por restricciones autoimpuestas. Veremos si puedo salirme bien o habrá que cambiar a Montanier en breve. ¡Un abrazo! @Mapashito ¡Hola, compañero! Antes de iniciar la partida eché un vistazo a la plantilla y me quedó la misma sensación que a ti: la plantilla es muy mejorable. Es algo que me animó a empezar y a decidir tirar de cantera. Tenemos buenos jugadores, pero una columna vertebral muy veterana, con jugadores de más de 30, e incluso de 33 la mayoría. Una pena que al empezar la partida ya estuviera hecha la venta de Saliba, pero a corto plazo seguramente la mayoría de talentos que sobresalgan querrán irse del equipo. Ruffier, Debuchy, Perrin, Cabaye, M'Vila, Boudebouz... Esa debe la columna vertebral del equipo, pero a medio plazo habrá que hacer una reestructuración completa, un cambio generacional que va a ser complicado con las restricciones comentadas. Falta talento joven, sí. El delantero Abi lo he subido ya este año (en la realidad ya es del primer equipo) por la falta de puntas puros. Pero no es gran cosa. En el filial, que presentaré a continuación, hay algunos chavales interesantes y seguro que tendrán minutos en copa y en posteriores campañas su paso por la primera plantilla. Al menos por cojones, ante el comentado cambio generacional. Tenemos buenas instalaciones aunque faltan mejorar puntos como comentas. Que seamos la mejor cantera es el punto álgido del proyecto y es algo que me gustaría conseguir, más allá de volver a ver éxitos para el Saint-Etienne. Veremos si luego esos chavales jóvenes deciden seguir en el equipo, cuando lleguen ofertas tentadoras de mejores ligas. Un resumen muy acertado el que haces de la liga francesa. Una pena la irrupción del PSG, porque podría ser un campeonato más abierto, más igualado. Anteriormente el Lyon había establecido otra tiranía y el dinero del Mónaco también podría parecer un obstáculo. Pero creo que puede ser un campeonato divertido, si podemos ponernos a un buen nivel. Desbancar a los grandes va a ser muy difícil. Otro de los retos que me hacen la partida más atractiva. ¡Un abrazo! Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 17, 2020 Author Report Share Posted October 17, 2020 EL PROYECTO ASSE 2025 (V) AS SAINT-ETIENNE 2 Hagamos un repaso del primer filial de Les Verts, donde el nuevo entrenador, Jérémie Janot, tendrá talento a su disposición. El exportero del conjunto del Loira es uno de los jugadores con más partidos con la elástica del club, y ya trabajó aquí como entrenador de porteros en 2016. Ahora toma las riendas de la cantera, tratando de formar chavales y de hacer un buen papel en la Nacional 2 francesa, cuarta del país, aunque no esté permitido que los equipos B suban de categoría. Stefan Bajic | POR | 17 años | | CANTERANO Portero de la cantera del club, al que se compara con el titular de la primera plantilla, Ruffier. Aún no ha llegado a debutar con el primer equipo, pero es un guardameta valiente, fuerte físicamente y de buenos reflejos. Se espera que pueda llegar a ser el meta del futuro del club. Lenny Monfort | POR | 17 años | | 1ª temporada en el club Joven meta que ha legado libre en esta temporada desde el Lorient. No es un mal portero, es ágil, determinado, con muchos reflejos, pero tiene por delante a Bajic y probablemente sea el portero suplente en esta campaña. Bryan Djile Nowkoue | LTD | 17 años | | CANTERANO Joven lateral diestro camerunés, que ya ha jugado con la selección Sub-20 de su país. Se trata de un jugador típico africano, con mucho físico pero aún verde en atributos técnicos. Está más hecho a defender que atacar, algo que deberá mejorar. Jérémie Porsan-Clemente | LTD | 21 años | | 1ª temporada en el club Lateral o carrilero diestro de Martinica, que acaba de aterrizar en el club libre, procedente del Montpellier, aunque pasó antes por la cantera del Olympique de Marsella. Con los de Marsella disputó 2 partidos en Ligue1 y con el Montpellier otro. Es un jugador rápido, de buena técnica y dotes más ofensivas que defensivas. Mathis Mezaber | LTI | 18 años | | CANTERANO Lateral zurdo decidido, canterano del club y con más dotes para la defensa que para el ataque. Buen marcador y de buen tono físico, teniendo que mejorar en posiciones de ataque. Lucas Calodat | LTI | 17 años | | CANTERANO Otro lateral zurdo joven, mejor defensivamente que ofensivamente. Destaca por su velocidad, determinación y la toma de decisiones. Otro que debe mejorar su técnica en ataque. Mickaël Nadé | DFC | 20 años | | CANTERANO Central que ya ha disputado 1 partido con la primera plantilla del club y que ya está cerca de su máximo potencial. Jugador muy determinado, de gran recuperación física y buenas dotes como marcador. Jordan Halaïmia | DFC | 19 años | | CANTERANO Joven central argelino, que no parece tener demasiado futuro para llegar al primer equipo. Destaca por su aceleración, decisiones y marcaje. Marvin Tshibuabua | DFC | 17 años | | CANTERANO Joven central muy prometedor. Lo comparan como el nuevo Maxime Bossis, defensa que pasó gran parte de su carrera en el Nantes. Es un jugador rápido, de buen juego aéreo, de buena colocación y notables dotes para las entradas. Apunta a tener muchos minutos. Saidou Sow | DFC | 17 años | | CANTERANO Otro de los grandes talentos de la cantera. De ascendencia guineana, Sow es un jugador rápido, decidido, buen marcador y también decidido en las entradas. Seguramente tenga bastantes minutos para un correcto desarrollo. Wesley Fofana | MEC | 18 años | | CANTERANO Interesante mediocentro de cualidades defensivas. Habrá que seguirlo de cerca y ver su evolución, pues podría llegar al primer equipo a futuro. Resistente, determinado, siempre bien colocado. Tiene buenas condiciones defensivas, aunque no lo hace mal con el balón en los pies. Aïmen Moueffek | MEC | 18 años | | CANTERANO Joven mediocentro o centrocampista de ascendencia marroquí. Otro jugador prometedor al que habrá que vigilar de cerca. Al contrario que se compañero, tiene más dotes para la creación que para la destrucción. Es rápido y tiene visión de juego. Apunta a ser un de los organizadores habituales. Abdul Maïga | MEC | 18 años | | 1ª temporada en el club Joven centrocampista reclutado esta temporada, llegando desde el Bassam de Costa de Marfil. Es comparado con Yohan Cabaye, lo que no es poco, y hermano de Habib Maïga, centrocampista del Metz. Internacional Sub-20 con su selección, parece ser un jugador prometedor, muy determinado, con visión de juego y buenas dotes para la creación. Baptiste Gabard | MEC | 19 años | | CANTERANO Otro centrocampista al que comparan con Yohan Cabaye. Jugador muy interesante en la construcción de la jugada, aunque también con aportación defensiva. Tiene velocidad, determinación y visión de juego. Mahdi Camara | MEC | 21 años | | CANTERANO El más veterano de la plantilla B. Jugador que ya ha debutado con la primera plantilla, jugando un partido de lIgue1, y que la pasada temporada estuvo cedido en el Lavallois de la Nacional. Está más hecho que sus compañeros, y tiene un buen equilibrio entre defensa y ataque. Bilal Benkhedim | MPC | 18 años | | CANTERANO Mediapunta de ascendencia argelina al que comparan con Boudebouz. Jugador muy prometedor, que debe poner la calidad en los últimos tres cuartos de campo. Destaca por su velocidad, su técnica y la toma de decisiones. Luis Sánchez | MPD | 18 años | | 1ª temporada en el club Joven extremo diestro que jugará cedido esta temporada por América de Cali. El colombiano parece ser un jugador muy prometedor y al acabar la campaña se valorará su fichaje. El curso pasado entró en la rotación de la primera plantilla de su equipo, y destaca por su talento, técnica y control del balón. Edmilson Correia | MPD | 19 años | | CANTERANO Extremo diestro de la cantera, nacido en Guinea-Bissau. Jugador muy rápido, de gran remate y regate, lo que lo hace muy peligroso en ataque. Tendrá una gran competencia con el colombiano por la titularidad. Louka Aymar | MPI | 18 años | | CANTERANO Joven extremo zurdo que destaca por su habilidad con el balón, su regate y su velocidad. Tiene una muy buena recuperación física, aunque mentalmente está muy verde. Abdoulaye Sidibé | MPI | 17 años | | CANTERANO Extremo zurdo de talento, buena técnica y capaz de poner buenos centros. Aún debe mejorar para estar a punto para pensar en él para la primera plantilla. Zakaria Bengueddoudj | DLC | 19 años | | CANTERANO Delantero interesante para la segunda plantilla del club, aunque algo lejos de tener potencial para ser importante a futuro. Aun así, va a disponer de bastantes minutos en este curso. Es rápido, de gran regate, y enorme recuperación física. Un incordio en la presión para las defensas rivales. Marie-Gael Mukanya | DLC | 16 años | | CANTERANO Jovencísimo delantero de ascendencia congoleña, y una de las mayores promesas del momento en la cantera del club. Se le ha subido esta temporada al equipo B para paliar la falta de efectivos en ataque y ya apunta a titular. Es rápido, de gran determinación, con talento y con notable remate y regate. Se espera mucho de él. 4 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 18, 2020 Author Report Share Posted October 18, 2020 EL PROYECTO ASSE 2025 (VI) AS SAINT-ETIENNE JUVENIL Por último repasamos el equipo juvenil del Saint-Etienne, que será dirigido en esta temporada por Pascal Feindouno, exatacante de Les Verts entre 2004 y 2008. El guineano tendrá a su disposición a 24 efectivos, todos con la ilusión de poder llegar algún día a la primera plantilla del club. Competirán en el Grupo D de la Nacional Sub-19, con las canteras de Mónaco, Montpellier, Niza y Toulouse como máximos rivales. Nabil Ouennas | POR | 16 años | | CANTERANO Joven guardameta salido de las categorías base del club. No parece tener mucho futuro pero luchará por tener minutos con su compañero. Destaca por la toma de decisiones y el juego aéreo. Clément Molineau | POR | 16 años | | CANTERANO Joven meta que tiene algo más de potencial que su compañero. Es determinado, valiente y tiene buenos reflejos. Es posible que apunte a la titularidad. Dylan Durivaux | LTD | 18 años | | CANTERANO Lateral diestro en su último año en el equipo juvenil. Parece haberse estancado algo en su progresión y no tiene demasiada pinta de que acabe en el primer equipo. Destaca sobre todo por su velocidad y determinación. Victor Monteiro Soto-Maior | LTD | 16 años | | CANTERANO Lateral derecho también con la gran velocidad por arma, con acierto en la toma de decisiones. Es de ascendencia portuguesa y se le compara con el compañero del primer equipo Sergi Palencia. Fael Ahmane | LTI | 16 años | | CANTERANO Lateral zurdo joven, que puede tener aún buena proyección. Es rápido, decidido y que mide bien las entradas. Debe crecer aún, sobre todo en atributos mentales. Thierno Diallo | LTI | 16 años | | CANTERANO Otro interesante lateral zurdo, que puede mejorar bastante a futuro. Es rápido, muy determinado y con acierto en las entradas. Tendrá una bonito lucha con su compañero por la titularidad. Abdoulaye Bakayoko | DFC | 16 años | | CANTERANO Central rápido, con buena colocación, acertado en la toma de decisiones, buen marcador y con notable juego aéreo. No parece tener demasiado futuro. Kais Bendris | DFC | 16 años | | CANTERANO Central muy parecido a su anterior compañero, aunque con más determinación. Al igual que Bakayoko, no parece que vaya a llegar a la primera plantilla. Jessime Yahiaoui | DFC | 16 años | | CANTERANO Central de ascendencia argelina, con algo más de proyección que sus compañeros. Es rápido, con notable recuperación física, determinado, buen marcador y con buen juego aéreo. Franck Boli | DFC | 16 años | | CANTERANO Central también con potencial interesante, rápido, determinado, bueno en la toma de decisiones y también en la marca. Maher Bouyadel | DFC | 16 años | | CANTERANO Quizás el central con mayor proyección de todos. Rápido, determinado, con buena colocación y buenas dotes para la marca y las entradas. Debe controlar su elevada agresividad. Lucas Gourna Douath | MEC | 15 años | | CANTERANO Quizás el mayor talento del equipo juvenil. Una joya por pulir. Centrocampista defensivo, de buen tono físico, siempre bien colocado y dotes para la recuperación y la salida jugada del balón. No está exento de técnica. Louis Mouton | MEC | 17 años | | CANTERANO Centrocampista de gran recuperación física y buen control del balón. No destaca demasiado en ningún área y no parece que tenga mucho futuro en el club. Ahmed Sidibé | MEC | 17 años | | CANTERANO Centrocampista de corte más ofensivo. Determinado, con visión de juego y bueno en los pases y el control del esférico. Tiene un buen potencial. Yanis Fetheddine | MEC | 16 años | | CANTERANO Centrocampista de buen potencial, también de corte más ofensivo y con gran recuperación física para poder ir de área a área. Es determinado, con buena toma de decisiones y notable en los pases. Jordan Morel | MEC | 16 años | | CANTERANO Otro centrocampista de corte más ofensivo, aunque no parece tener demasiada proyección a futuro. Destaca por su velocidad, su técnica y el control de balón. Brahim Fatah | MPC | 17 años | | CANTERANO Mediapunta interesante, determinado, con buen regate y técnica, y mejor control del esférico. Tendrá que pelear con su compañero Saban por la titularidad. Mathys Saban | MPC | 17 años | | CANTERANO Mediapunta de buena proyección a futuro. Es muy determinado, de buena visión de juego, bueno en la toma de decisiones, con gran golpeo lejano y notable en los pases. Maxence Rivera | MPD | 17 años | | CANTERANO No hay muchos efectivos en los extremos, pero los dos que hay son de buena proyección. Rivera es un extremo derecho rápido, bueno en los desmarques, tiene desborde y es capaz de sacar buenos centros. Tyrone Tormin | MPI | 18 años | | CANTERANO Extremo zurdo que puede jugar también por la derecha. Es rápido, con habilidad para el desmarque, bueno en la toma de decisiones y con técnica y regate. Yanis Lhéry | DLC | 16 años | | CANTERANO La otra perla de la cantera junto a Douath. Es un delantero rápido, notable en el remate, tanto con el pie como de cabeza, y gran regateador. Le falta mejorar en sus atributos mentales. Rossi Bozi | DLC | 16 años | | CANTERANO Joven delantero de buena proyección. Tiene talento, es determinado, notable remate, también de cabeza, y gran control del balón. Yanick Venus | DLC | 17 años | | CANTERANO Punta de menor proyección que sus otros dos compañeros, pero que tiene velocidad y buen regate y remate. Es posible que caiga a banda ante la falta de efectivos ahí. Marwan Ouroui | DLC | 16 años | | CANTERANO Delantero de características similares a Venus. También podría caer a banda si hace falta. Muy buen remate, con el pie y cabeza, y notable regateador. 4 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 25, 2020 Author Report Share Posted October 25, 2020 EL PSG SUMA Y SIGUE 3 de agosto de 2019 A una semana vista del inicio de la Ligue1, el PSG suma su séptimo Trophee des Champions de forma consecutiva. Los parisinos se llevan la supercopa francesa, disputada en China, en la ciudad de Shenzhen. El rival fue el Rennes, un rival más que digno, que llevo al límite al PSG y también a la tanda de penaltis. No pudo ser, y en la lotería de los penales el premio volvió a caer del lado del conjunto de la capital. Séptimo antorchado, después de no ganarlo desde 1998. El partido fue por los derroteros esperados, el PSG llevó el peso del partido y el Rennes trabajó la defensa y buscó el contragolpe. Los parisinos dominaron el cuero en toda la primera mitad, gracias a un Verratti sublime en la construcción. A los 12 minutos llegó el primer tanto del partido, tras un centro del centrocampista italiano y un cabezazo de Mbappé a la escuadra. Golazo que apuntaba a goleada. Pero no fue así. Kylian estuvo muy activo, el mejor junto a Verratti, MVP del encuentro, pero Neymar estuvo desparecido, Cavani no tocó bola, y Di María fue sustituido en el 65. Con el 1-0 se llegó al descanso, algo que el Rennes agradeció, ya que sufrió atrás y solo llegó a balón parado. Así consiguieron el empate. Fue pronto, en el 52, cuando Joris Gnagnon cazaba un rechace en un córner y batía a Sergio Rico. Los cambios no mejoraron al PSG y el Rennes creció y estuvo cerca de igualar la posesión al final del encuentro. Bourigeaud se hizo el dueño de la medular y de sus botas llegaron las mejores ocasiones del Rennes. Pudo ganar cualquiera, pero el 1-1 se mantuvo hasta el final. En la tanda de penales el PSG tuvo más sangre fría. Empezó bien el Rennes, con Bourigeaud marcando, empató Cavani, volvió a adelantar a los suyos Grenier y Neymar puso de nuevo las tablas. Le tocaba el turno a Gnagnon, autor del empate en el encuentro, pero Sergio Rico detuvo la pena máxima y Mbappé no perdonaba la suya. Hunou mantenía las esperanzas del Rennes anotando su penalti y Verratti marcaba también, obligando al Rennes a marcar y para el último lanzamiento. Tiró Tait, pero el balón se marchó muy alto. Nueva victoria para el PSG pero dando síntomas de no llegar demasiado bien al inicio de la temporada oficial. ¿Será un espejismo o el resto de clubes de la Ligue1 podrá poner en apuros al nuevo gigante francés? 3 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post zeusitos 4,485 Posted October 26, 2020 Author Popular Post Report Share Posted October 26, 2020 EL PROYECTO ASSE 2025 (y VII) LA TÁCTICA Para finalizar el repaso al nuevo proyecto del AS Saint-Etienne, haremos un breve bosquejo del entramado táctico propuesto por Montanier para el curso que va a dar inicio. Después de los amistosos de pretemporada, parece que el sistema que se verá en la mayoría de partidos está muy claro. El sistema más visto durante los partidos de preparación ha sido una 4-2-3-1, un esquema que no es desconocido para Montanier y que ha utilizado en alguna ocasión en casi todos sus equipo, aunque es más habitual verle apostar por una 4-3-3. Por los visto hasta el momento, este sistema les ha hecho rendir a buen nivel, aunque la mayoría de equipos han sido de entidad inferior a la del club del Loira. Les Verts van a apostar por un juego de toque y posesión, al menos ante la mayoría de rivales. Y es que Montanier no se va a casar con ningún esquema y, aunque prefiere un juego de ataque, no va a dudar en poner el autobús cuando el equipo lo requiera. El nuevo entrenador busca un juego combinativo, con las líneas juntas y el campo estrecho para poder combinar con pases en corto. El Saint-Etienne tratará siempre de sacar el balón jugado desde atrás, con saques en corto del portero, los centrales muy cerca del meta para recibir, los carrileros abriendo campo y la dupla de centrocampistas bajando a recibir, ayudados también por la figura del mediapunta y dejando arriba al tridente de punta y extremos (ver Imagen 1). Imagen 1. Salida de balón del Saint-Etienne desde el saque de portería. El guardameta, con un rol de portero cierre y una tarea de apoyo, ayudará en la salida de balón con pases en corto y estará al tanto de posibles pases en largo a la espalda de la defensa del Saint-Etienne. El entramado defensivo lo conforman dos centrales con rol de defensa con toque, para favorecer esa salida de balón y sin jugar pelotazos en largo, buscando siempre la combinación en corto con sus compañeros. Los laterales no actuarán como tales y serán carrileros con tareas ofensivas. Por esta razón, uno de los centrocampistas tendrá un rol de centrocampista recuperador con tarea de defensa, para echar una mano a los centrales y estar un paso por detrás para cubrir espacios. Uno de los claros mensajes del esquema es el de adelantar mucho la línea defensiva, al menos la de los defensas, y la primera línea de presión un poco más retrasada, dejando poco espacio para combinar al rival (ver Imagen 2). Se asumen muchos riesgos y posibles contragolpes pero se dejan pocos espacios al rival en jugada en estático. Imagen 2. Línea defensiva muy adelantada y la línea de presión un poco más retrasada, juntando líneas cerca del centro del campo. El juego de toque y de posesión pasará por un estilo más pausado y jugando por el centro, en el que será clave la figura del pivote organizador, que tendrá un rol de apoyo. Será por el que pasen todos los balones en la construcción de la jugada y estará acompañado en la creación por el mediapunta, también con rol de apoyo. El mediapunta tendrá mucha libertad de movimientos y se moverá por todo el campo, bajando a recibir si la jugada requiere de más pausa, o acercándose al área para ayudar en la finalización de la jugada (ver Imagen 3). No hemos visto excesivamente a la figura del mediapunta en los amistosos de pretemporada, pero las rotaciones y la falta de forma física puede haber sido el principal problema. Imagen 3. La figura del mediapunta debe ser clave en el esquema, dejándole libertad de movimientos para aparecer allí donde la jugada lo requiera. En los últimos tres cuartos de campo aparecen dos extremos con tarea de apoyo para echar una mano en la elaboración de la jugada, pero también capaces de buscar el desborde hasta la línea de fondo. El finalizador de la jugada será la punta de lanza, un delantero avanzado con tarea de ataque. No hay dudas para este puesto y deberá ser el jugador que acompañe la jugada para finalizarlas en gol. Una situación característica, de lo que se ha podido observar en los amistosos de pretemporada, ha sido la importancia de los carrileros en la fase ofensiva. Aparecen por sorpresa en ataque y ayudan al extremo a hacer un dos contra uno frente al lateral rival. Se podría decir que han sido más extremos que laterales (ver Imagen 4). Imagen 4. Los carrileros llegan con frecuencia a posiciones de ataque y los extremos aprovechan otros espacios. Estos son los principales trazos de la táctica más utilizada por Montanier durante la pretemporada, aunque ya durante los amistosos se le ha visto haciendo pequeños cambios puntuales, y no se descartan otros cambios durante la campaña. A futuro, el nuevo entrenador busca identificar al equipo con este esquema y tratar de realizar un fútbol vistoso que enganche al aficionado. De todas maneras, como ya hemos dicho, Montanier no se va a casar con ningún sistema y se han visto en los amistosos otros dos sistemas utilizados. Una 4-3-3 de mucha más presión y juego más directo, para encuentros en los que haga falta el gol de forma más rápida; y una 4-4-1-1 de contención y juego al contragolpe, para la disputa de partidos ante rivales claramente superiores. LA PRETEMPORADA Tras el stage de concentración en Austria, el Saint-Etienne regresó a Francia para disputar otros 4 partidos antes de presentarse ante su afición. El primer encuentro lo disputó ante el SM Caen de la Ligue2 y se saldó con un buen resultado, contundente, de 0-3 en campo contrario. Fue un partido dominado de principio a fin, registrando un 62% final de posesión y con Honorat, Charles Abi y Boudebouz de goleadores. El siguiente rival fue el FC Martigues de la Nacional 2, categoría donde jugará el filial de Les Verts. No hubo color y el conjunto de Montanier acabó con un 74% de posesión y goleando 0-6 al rival. Nordin, Cabaye, Charles Abi, Honorat, Saliba y Bouanga anotaron los goles del Saint-Etienne. El tercer encuentro en tierras francesas se disputó ante el SC Bastia, también de la Nacional 2. Fue un partido también controlado de principio a fin, pero sin tanto acierto de cara a portería. El resultado final de 0-2 se antoja corto, ante los 24 disparos realizados y el 72% de posesión acumulado. Nordin y Diony marcaron los tantos visitantes. El último encuentro fuera de casa se jugó ante el Epinal, otro conjunto de la Nacional 2. Otro encuentro muy similar al anterior, con el Saint-Etienne volcado sobre la portería rival, acumulando un 71% de posesión y con algo de falta de acierto, para dejar un 0-2 final en el luminoso. Los goles fueron a cuenta de Cabaye y Charles Abi. Finalmente el Saint-Etienne se presentó a su afición frente a todo un Inter de Milán, un rival para calibrar el estado de forma de Les Verts y ver su nivel de cara a la Europa League. El conjunto local firmó una primera parte muy buena, dominando a los italianos y marchándose al descanso con el marcador a favor, gracias a un gol de Nordin. En el segundo acto Montanier decidió probar su 4-4-1-1 defensiva y el Inter se hizo con el esférico, igualando por mediación de Lukaku y dejando el marcador definitivo en 1-1, aunque el Saint-Etienne tuvo varias ocasiones a la contra y acabó tirando más a puerta que el rival. Ha sido una buena pretemporada para el Saint-Etienne, aunque la mayoría de rivales fueron de menor entidad, y ha acabado con unos registros de 21 goles a favor y solo 2 en contra en los 8 partidos disputados. Han sobresalido en Les Verts el central Perrin, el centrocampista Cabaye, el extremo Nordin y el delantero Charles Abi. 6 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 27, 2020 Author Report Share Posted October 27, 2020 EL FÚTBOL EN FRANCIA 9 de agosto de 2019 A punto del inicio de la temporada regular en la Ligue1, vamos a hacer un repaso de la estructura del fútbol en Francia. Empezamos por la máxima categoría, la Ligue1, de la que se llevan ya disputadas 82 temporadas. El campeonato empezó en 1932 bajo el nombre Division Nationale, en 1972 cambió su denominación a Division 1 y en el año 2002 pasó a llamarse Ligue1 hasta el día de hoy. Cuenta con 20 clubes participantes, disputando 38 jornadas, dos partidos entre cada equipo, y sumando 3 puntos por victoria y 1 por empate. El campeón suma un nuevo título a sus vitrinas, además de acceder directamente a la fase de grupos de la Champions en el siguiente curso, de la misma forma que el 2º clasificado. El tercer clasificado accede a la tercera ronda de clasificación de Champions, mientras que 4º y 5º se clasifican para la fase de grupos de la Europa League, el quinto dependiendo del campeón de la Coupe de Francia. El 6º clasificado conseguiría acceso a la segunda ronda de clasificación de la Europa League, siempre y cuando no haya ya 7 equipos clasificados para competición europea. En la parte baja, los dos últimos clasificados descienden a la Ligue2, mientras que el antepenúltimo disputa el play-off ante un equipo de la Ligue2. El equipo con más títulos de liga es el AS Saint-Etienne, con 10, seguido muy de cerca por el Marsella (9), aunque a los marselleses se les anuló el título de la 1992/93 por escándalos de sobornos, y el PSG, segundo ese año, declinó el título. Siguiendo el palmarés están PSG, Nantes y Mónaco con 8 campeonatos, Lyon con 7, Reims y Girondins con 6, Niza y Lille con 4, Sochaux y Sète con 2, y con 1 título Lillois (desparecido), Racing Club París, Roubaix-Tourcoing (desaparecido), Estrasburgo, Auxerre, Lens y Montpellier. La segunda categoría del país es la Ligue2, disputada desde 1933. Participan 20 clubes, con 38 jornadas por disputar, dos encuentros entre cada club, y 3 puntos por partido ganado y 1 por empate. Los dos primeros clasificados ascienden a la Ligue1 de forma directa, mientras que 3º, 4º y 5º disputan un play-off. Dicho play-off se disputa en tres rondas, en la primera queda exento el 3º, y 4º y 5º se miden en campo del mejor clasificado. El ganador del choque se mide al 3º, en campo de este y también a partido único. El ganador se mide al antepenúltimo de la Ligue1 en partido a ida y vuelta. En la parte baja, descienden a Nacional los dos últimos clasificados y el antepenúltimo se juega el futuro en una play-off. El tercer nivel del fútbol francés es la división Nacional. En ella participan 18 clubes, jugando un total de 34 jornadas, doble partido entre cada equipo, y sumando 3 puntos por victoria y 1 por empate. Los dos primeros clasificados ascienden de forma directa a la Ligue2, mientras que el 3º clasificado juega un play-off ante el antepenúltimo de la Ligue2, disputándolo a ida y vuelta, siendo el ganador el que juegue en la segunda categoría del país. En la parte baja, los 4 últimos clasificados descienden de forma directa. El cuarto nivel es la Nacional 2, considerado el último a nivel profesional, aunque en la Nacional 3 haya jugadores que se dediquen en exclusiva al fútbol. Participan un total de 64 clubes, divididos en 4 grupos de 16 equipos, que juegan 30 jornadas, dos partidos entre cada club, sumando 3 puntos por victoria y 1 por empate. El primer equipo de cada grupo asciende de forma directa a Nacional, mientras que los 3 últimos bajan de forma directa a Nacional 3. Existen en Francia 3 competiciones además del campeonato doméstico de liga. La primera de ellas es el Trophée des Champions, la supercopa del país, que mide al campeón de la Ligue1 y al vencedor de la Coupe de France. Se juega a partido único en terreno neutral, y en las 11 últimas temporadas lejos de Francia. El torneo se juega desde 1949 y se han disputado 45 ediciones. El equipo con más títulos es el PSG con 9, seguido de Lyon con 8, Saint-Etienne y Reims con 5, Mónaco con 4, Nantes, Girondins y Marsella con 3, y con 1 título Sedan, Niza, Rennes, Le Havre y Bastia. También está la Coupe de la Ligue, competición que se lleva disputando desde 1995 y de las que se han jugado 25 ediciones. Participan solo equipos profesionales, jugando todos los equipos de la Ligue1 y de la Ligue2, además de 6 clubes de la Nacional. La edición 2019/2020 será la última en disputarse, debido a una votación de la liga profesional francesa para suspenderla. Se disputa a partido único y el ganador de la final tiene acceso a la Europa League el siguiente curso. El PSG es el club con más títulos, con 8 títulos, seguido de Girondins, Marsella y Estrasburgo con 3, y con 1 título Lyon, Mónaco, Metz, Lens, Sochaux, Gueugnon, Nancy y Saint-Etienne. Por último, aunque no menos importante, está la Coupe de France. Se trata de una competición en la que pueden participar tanto clubes profesionales como amateurs. Se lleva disputando desde 1917 y como curiosidad pueden participar clubes de los territorios franceses repartidos por todo el mundo. La única condición para participar es estar afiliado a la Federación de Fútbol de Francia, y dicha federación paga los viajes a equipos de otros continentes que quieran participar. Se juega a partido único, y si hay una diferencia de dos categorías se disputa en campo del de menor entidad, salvo en el caso de los equipos de otros continentes. El campeón también tiene acceso a la Europa League. El club con más títulos es el PSG con 12 , seguido de Marsella con 10, Saint-Etienne y Lille con 6, Racing Club de París, Red Star, Mónaco y Lyon con 5, Girondins y Auxerre con 4, Nantes, Rennes, Estrasburgo y Niza con 3, Sète, Sedan, Sochaux, Montpellier, Reims, Metz, Guingamp y Société Générale (desaparecido) con 2, y con 1 título Olympique París (desaparecido), Bastia, Le Havre, Paris-Charenton (desaparecido), Club Français (desaparecido), Cannes, Excelsior, Fédérale Nancy-Lorraine, Toulouse, Lorient y Nancy-Lorraine. 3 Quote Link to post Share on other sites
javillera 45 Posted October 27, 2020 Report Share Posted October 27, 2020 Muy buen comienzo de historia, ilustradisimo al detalle y completisimo apartado gráfico. Mis felicitaciones. Me uno y sigo como un fan mas a Les Verts de Montanier a ver que tal se da resurgir a este campeón francés. Un saludo y vamos al lío 1 Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.