Segunda mitad de la temporada 2033/34Las cosas habían ido bien en la primera mitad del campeonato, primeros en Premier League y primeros en Champions aunque eliminados en la Carabao Cup. Ahora tendrían que seguir luchando en la liga y ver que pasa en Champions. Además se estrenarían en FA Cup en la que defendían título. Pero antes tenemos que hablar del periodo de traspasos de invierno. Parece que no se puede estar quieto el mercado ni en invierno y de nuevo nos encontramos con movimientos en este periodo. Y como estamos en Inglaterra las cantidades movidas fueron importantes. En las salidas nos encontramos con 2 salidas de jugadores del primer equipo. Lucas, joven central brasileño, dejaba el equipo para irse al Chelsea por 44,5M € (55M €). No estaba cumpliendo lo que se esperaba y parece que no dolió mucho su salida. Sí molestó más la salida de Tom Jansen, el lateral derecho neerlandés estaba haciendo una buena temporada pero dejó el Villa para irse al AC Milan por 52M € (59M €). Aunque la posición estaba bien cubierta aún con su marcha. En cuanto a las llegadas también nos encontramos con un par de jugadores. Primero llegó Alex Walklate, central procedente del Leeds que llegaba al Aston Villa después de pagar 40M €. El otro jugador que llegó fue Rory Wilson, delantero procedente del Celtic de Glasgow que llegaba en calidad de cedido aunque el fichaje será definitivo para la siguiente temporada. Y podríamos decir que regresaba ya que aunque se crió en el Rangers, luego pasó al Villa y es considerado canterano del club. Por cierto un jugador salido en el Rangers escocés que ahora procede del Celtic escocés. No sabemos si eso es algo muy normal dada la rivalidad de ambos clubes. Tras estos movimientos se supieron los beneficios/pérdidas en traspasos de los clubes de la Premier League y el Aston Villa se destacaba como el equipo con más beneficios. Pero volvamos al plano deportivo. Ahí nos encontramos al Aston Villa que seguía sin perder, aunque en enero de 6 partidos 3 fueron victorias y los otros 3 empates. En Champions empataron frente a Southampton y vencieron a FC Oporto lo que les permitió ser primeros en la Fase de liga y pasar directamente a octavos de la competición. Por cierto, también pasaban directamente a octavos los otros dos antiguos equipos de Medrano Brito, el Real Betis era 3º y el Genoa se colocaba 8º ocupando la última plaza que daba derecho a librarse de la ronda eliminatoria. Pero la temporada continuaba y el Villa seguía ganando aunque empataba con Liverpool y perdía más adelante con Nottingham Forest en Premier League en un partido extraño. En la FA Cup comenzaban la competición ganando al QPR para después eliminar a Burnley, Rotherham, Hull y Everton en la semifinal. Esto les colocaba de nuevo en la final de la FA Cup. La verdad es que los rivales habían sido bastante asequibles, incluso el Everton, finalista la temporada pasada de esta misma competición. Por eso el Aston Villa no había tenido ningún problema en ir pasando de rondas en las que marcaron 20 goles y sólo recibieron 2. En Champions el rival de octavos sería la Juventus, viejos conocidos de Medrano Brito tras su paso por el Genoa, a quienes el Villa eliminó ganando los dos encuentros, en Italia por 1-2 y en casa ganaron por 2-0. El rival en Cuartos sería el Tottenham a quienes también ganaron la eliminatoria basándose en la victoria en la ida en campo contrario donde ganaron por 1-3, en un partido en el que el Tottenham fallaba un penalti al comienzo del partido y el Villa marcaba el tercero en el minuto 89. En casa estuvieron peor y perdieron por 0-1 lo que puso la eliminatoria complicada. Pero el Aston Villa llegaba a la semifinal en la que se enfrentarían a otro equipo inglés, el Chelsea en este caso. En la ida en campo rival perdieron por 2-1 con un gol de Ross Kelly en el 87, cerca de sacar un valioso empate fuera de casa. En casa sin embargo ganaban los 90 minutos por 2-1 lo que igualaba la eliminatoria y mandaba el partido a la prórroga. En esta marcaba el Chelsea nada más comenzar la prórroga, lo que le valía el pase, pero el Villa marcaba de nuevo y el partido terminaba con 3-2 y se iban a los penaltis. Ahí estuvieron mejor los jugadores del Aston Villa que marcaron todos y pasaron a la final de la Champions League. Ya tenía pendientes el Aston Villa dos finales para el final, y valga la redundancia, de temporada. Y antes del final de la Premier League el Aston Villa tenía la final de la FA Cup frente al Chelsea. Hacía pocos días ambos equipos se habían disputado la semifinal de la Champions y los villanos habían eliminado a los blues así que estos seguro que querrían venganza. El partido se disputó como es habitual en Wembley y fue digno de una final de FA Cup. Fue un partido tenso y vibrante en el que se adelantó el Chelsea pero casi al final del encuentro el Villa empató en el 86. Este gol mandaba el partido a la prórroga. En esta se volvía a adelantar el Chelsea pero 2 minutos después volvía a empatar el Villa por medio del central Molenaar. Y cerca del final, en el 117, la locura se apoderaba de los aficionados villanos cuando Sean Connolly marcaba el tercer gol para dar la victoria al equipo de Medrano Brito. Ganaba el Villa el partido y por lo tanto el título, por segunda vez consecutiva eran campeones de la FA Cup. Pero la liga había seguido disputándose y, aunque el Aston Villa lo estaba haciendo muy bien, el Liverpool no le iba a la zaga. Tanto es así que la lucha por el título se puso tensa cuando a falta de 5 partidos para el final de la misma Villa y Liverpool estaban empatados a puntos. A priori los encuentros que les quedaban a los dos equipos por jugar parecía que beneficiaban al conjunto de Medrano Brito, pero no se podían fiar. En el primer partido el Villa ganaba al Norwich, mientras que el Liverpool hacía lo propio frente al Chelsea. Para el siguiente encuentro el Aston Villa no lograba pasar del empate frente al Sheffield United mientras que el Liverpool ganaba al Newcastle, lo que les ponía con ventaja en la clasificación. Para el tercer encuentro el Aston Villa ganaba al West Ham mientras que el Liverpool perdía frente al Arsenal. Esto ponía por delante al equipo de Cristóforo y les daría la liga. Pero aún faltaban 2 partidos por disputarse. Para la siguiente "jornada" el Villa goleaba por 5-0 al Bournemouth mientras que el Liverpool había hecho exáctamente lo mismo ante el mismo equipo. Caprichos del destino y de la Premier. Y en la última jornada se resolvería todo. Partía con ventaja de un punto el Aston Villa, pero tenían que ganar si querían ganar el campeonato, o al menos hacer lo mismo que el Liverpool. El Liverpool ganaba al Manchester United marcando en el minuto 31. En ese momento el Aston Villa perdía por 1-0 frente al Middlesbrough. Con esos marcadores el ganador era el Liverpool. Pero el Villa marcaba en el minuto 49 y empataba su partido, aunque eso no le valía de nada. Seguían intentándolo aunque parece que los nervios les podían hasta que en el minuto 90+3 Rory Wilson, que había entrado en la segunda mitad, marcaba para el Aston Villa el gol de la victoria, ganaban el partido y con ello se proclamaban campeones de la Premier League en la última jornada, en el último minuto podríamos decir. Ganaba así el Aston Villa su octava Premier League, la primera después de más de 50 años. Hacía así doblete el equipo al ganar la Premier League y la FA Cup. Y aún les quedaba la final de la Champions. ¿Habría triplete?
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.