Jump to content

Aprobación de CVC LaLiga Impulso

Featured Replies

El hace 1 hora, LLLLL5 dijo:

En mi opinión la premisa de tu comentario no es incorrecta pero falla totalmente a la hora de definir el contexto de esta situación.

Esto no es como encontrar un partner para tu negocio, de hecho la comparación con una sola empresa no sería homologable ya que esto son 42 empresas mancomunadas que ni siquiera son propietarias de lo que venden, sino actuales delegadas de ello.

Lo que tu defines en tu comentario es una ampliación de capital, a la que puede acudir cualquier SAD si despierta renovadas expectativas entre los inversores. Esto es otra cosa, es una empresa comprando muy a la baja una participación de los beneficios como única opción a la viabilidad de la empresa en cuestión. Sin tener en cuenta ninguna otra opción para vadear este periodo, ninguna y además metiendo en el mismo saco realidades muy distintas y con muy diferente margen de actuación.

Si esto pasa a menudo en el mundo empresarial, pero cuando no te quedan más mecanismos de financiación y al día siguiente tienes que cerrar el negocio, pero es que este no era el caso.

Y en serio, lo de la LaLiga Impulso es la fachada que le han querido dar a esto, pero ahora mismo no hay impulso de marca posible, la cosa era hacer pie, intentar corregir aquellos aspectos que ya estaban limitando a la marca antes de esta crisis y esperar el momento de oportunidad para intentar despegar. Y eso desde ayer es algo que será más complicado. En serio creo que no hay bondad en esto y que ha prevalecido el ánimo de dirigentes que no están dispuestos ni a jugarse el tipo por las empresas de las que son dueños ni a que les increpen por la calle por no haberlo hecho.

No, compañero. Mi ejemplo no es una amplaicion de capital porque en mi ejemplo, el inversor no compra una parte del negocio. Simplemente "regala" dinero a cambio de un % de los beneficios que él intuye que el negocio va a dar tras ésta inversión.

Porque el Osasuna ha aceptado el acuerdo y no es una SAD. Sería el único que podría tener problemas en todo caso. Pero el resto de clubes son empresas y tienen un dueño mayoritario que toma decisiones. Es como negarle a una empresa comprar otra porque los directivos de la misma en X años ya no estarán ahí.

 

De verdad, me parece muy incrédulo pensar que si de verdad fuese un acuerdo tan pesimo que "hipotecase a los clubes por 50 años", lo firmasen 38 de 42 equipos... Ésto es como Florentino vendiendo que la Superliga era la unica solucion... en todo caso sería la unica solución para ÉL y su club de poder competir con los PSG o City de turno. Pero desde luego no era solucion alguna para el resto de equipos de las ligas que incluían equipos de esos paises.

Pues ésto igual. Para Madrid o Barça que siempre se iban a llevar un importe muy alto de los derechos de TV igual no les compensaba cedes ese % por 50 años... pero ya te digo que la resto sin duda. Porque repito... CVC en todo caso se lleva apenas un 10% de los BENEFICIOS de LaLiga. Y si con su impulso consiguen aumentar los ingresos de la misma, van a llevarse un % pero aun dandoles ese porcentaje, tu vas a ganar más dinero del que ganabas antes. Y si no se gana mas, ellos tampoco van a ganar mucho y tardarán mucho más en recuperar la inversion neta para tener beneficios, tambien contando la inflacion. Que no son lo mismo 100M ahora que dentro de 10 o 15 años...

Todo esto se ha hecho por una razón muy sencilla: para dinamitar la liga de las élites y que terminar con el deporte (si es que queda algo ya de deporte en el "fúrgol").

Seamos realistas (pensarán Florentino, Laporta y Agnelli), ¿Quién quiere ver un Recreativo de Huelva vs. Rápido de Bouzas, por muy antiguo que sea el "Recre", más que unos cientos de aficionados al deporte, cuando pueden ver un Juventus - Real Madrid millones de borregos pegados a la televisión? 

Y, claro, se les ocurre la SUPERLIGA, que se carga el mal-llamado "fútbol de base" y a todos esos equipos que son unos "románticos" del deporte. Fuera toda esa morralla que no compite, sino que "sobrevive", de nuestros estadios. Es un fastidio tener que jugar algún partido contra esos paquetes porque no tienen 220 millones para comprar al mejor jugador del mundo (¡Já!).

Lo que no se dan cuenta es que las federaciones se nutren de esos pequeños equipos, a los que les van sacando la pasta hasta que no les queda ni una perra, que entonces piden un préstamo o una subvención para "sobrevivir" en un deporte cada vez más monetarizado y que acabará igualmente en las arcas de la federación correspondiente. Es como lo de los autónomos, ¿quién no ha oído decir que los autónomos sostienen la economía? pues porque son mushos y cada uno de ellos paga más de la mitad de lo que gana, con lo que el estado sigue ingresando y quiere seguir esquilmándoles, nos ha fastidiado.

Pues bien, a Tebas -y, en general, a todos los prebostes del fútbol: la FIFA, las federaciones nacionales, las televisiones, etc...- el CVC le ha caído del cielo como el maná a los judíos. Y al resto de equipos "humildes" (que horterada de definición) les ha salvado de irse al garete, porque ya no tienen imaginación, a no ser que tengan euros que gastar en pintamonas que sólo se preocupan de su peinadito o de gritar como si les arrancaran una pierna cuando les tocan un pelo en el campo de juego o de hacer un malabarismos estúpidos .que no llevan a nada- y que le vieron hacer a uno de los grandes futbolistas de antes, ésos a los que les importaban 3 pepinos los peinaditos o afeitarse el pecho, las piernas o las pelotas.

Y encima atan a los grandes, que querían acabar con el fútbol "humilde" (sic), les cortan su conato de motín, atándoles en las tinieblas durante 50 años.

Pues ya está. Se han cargado definitivamente el fútbol entre todos: los unos querían segregarse de la ralea futbolísticas (los que no tienen ni 1 millón de euros) y los otros seguirán sacándole la pasta a todos, poniendo de vez en cuando normas estúpidas con las que no aburrir al personal (al tiempo que digan que no se pueden hacer más de 15 pases antes de llegar a disparar o chorradas así) y vendiendo "derechos de imagen" (¿estamos hablando de deportista ya o de modelos de lencería fina?) a precios absurdos.

Y se acabará todo rastro de deporte en el fútbol.

Yo este año he decidido hacerme del equipo de mi ciudad, el Tres Cantos CDF, porque ha subido con mucho esfuerzo a Tercera división (ahora la 5ª división nacional, por arte y parte de la RFEF) y porque, qué demonios, me gusta más ver a 22 tipos correr detrás de una pelotita, intentando meterla como sea en una portería, que a 22 mamarrachos repeinaditos, oliendo a colonia de marca, con un ego más grande que el estadio en el que juegan y blanditos, pensando en el siguiente cochazo que se van a comprar con lo que le van a pagar por jugar 1 solo minuto.

He hablado.

Tampoco es cuestión de que yo le ande dando la chapa a todo el que comenta diferente de mí porque además tiendo a enrollarme más que las persianas. Así que en adelante bajaré el pistón.

El hace 4 horas, kokemen dijo:

No, compañero. Mi ejemplo no es una amplaicion de capital porque en mi ejemplo, el inversor no compra una parte del negocio. Simplemente "regala" dinero a cambio de un % de los beneficios que él intuye que el negocio va a dar tras ésta inversión.

No me refería a que tú estuvieses definiendo una ampliación de capital, si no al hecho de que configurabas una situación en la que la parte vendedora no estaba influenciada por su necesidad de capitalizarse. Y ese no este caso en absoluto. Y aunque entiendo lo que quieres decir con el término "regala", entenderás que tiene mal encaje en esta situación o en cualquiera figurada que queramos homologar con esta. Por qué no sé si como dices no era así en el caso que ejemplificabas, pero en el caso de CVC si que ha comprado una parte del negocio a cambio de obtener una parte de los beneficios. El matiz que introducía con la ampliación de capital iba encaminado a la capacidad de aceptar o rechazar una oferta.

Y es que aquí hemos pasado de querer afrontar la crisis intentando generar las menores pérdidas posibles, con el control más férreo de toda Europa a tomar una determinación que no ha tomado ninguna otra entidad similar. Algo que tiene muy mal encaje, a no ser que mantuviésemos el control más férreo de Europa para que los clubes se sintieran abocados a tomar una determinación que no se ha tomado en ningún otro lugar. Yo no sé si eso es así, pero desde luego no se ha presentado una explicación más coherente al respecto.

El hace 4 horas, kokemen dijo:

Es como negarle a una empresa comprar otra porque los directivos de la misma en X años ya no estarán ahí.

De hecho es denunciable( y creo que por ahí va la denuncia del Madrid) la mala gestión aunque no vaya acompañada de un ilícito penal.

Pero es que esto no es así tampoco. Esto es como si las empresas que forman parte del Ibex35 ante un periodo de crisis en vez de intentar capitalizarse según sus necesidades y avalando con su propio patrimonio cada una(que ahí es muy libre una empresa de aceptar o no cualquier oferta que quiera). Las empresas se pusieran de acuerdo de vender, no parte de sus beneficios a título individual, si no un porcentaje del negocia a 50 años de todas las empresas que formen el Ibex35. Luego Gas Natural quiebra o sale del selectivo y entra Gas Artificial y tiene que responder por una deuda de la que no solo es que no obtuviera beneficio alguno si no que además le hizo más difícil consolidar su posición empresarial porque ese dinero fue para fortalecer a un rival para que pudiese mantener una posición preponderante.

El hace 5 horas, kokemen dijo:

De verdad, me parece muy incrédulo pensar que si de verdad fuese un acuerdo tan pesimo que "hipotecase a los clubes por 50 años", lo firmasen 38 de 42 equipos

Y en serio te parece que con estas aristas que algunos comentamos lo normal de una votación así es que quede 38 a 4? No sería más normal que estuviese un poco más abierta la cosa? Y para ser una cosa tan peliaguda no te parece raro tampoco el tratamiento mediático, con pocas o nulas referencias a los aspectos negativos del asunto??? Me viene a la cabeza que según la información que recibíamos el 6 de marzo de 2020 si se hubiera tenido que votar si el coronavirus era o no una amenaza real hubiera salido un resultado en la votación que a día de hoy pareciera coherente.

El hace 5 horas, kokemen dijo:

se lleva apenas un 10% de los BENEFICIOS de LaLiga

No sé si remarcas lo de beneficios con el ánimo de subrayar que el fondo solo gana dinero si la liga gana dinero. Pero si es así, eso no es cierto. La parte del pastel que le toca a CVC sale de los ingresos que se hagan y no de un balance.

 

El hace 5 horas, kokemen dijo:

Y si con su impulso consiguen aumentar los ingresos de la misma, van a llevarse un % pero aun dandoles ese porcentaje, tu vas a ganar más dinero del que ganabas antes.

Y que impulso es ese? que no se producía en la mejor bonanza global de la historia de la liga y se va a producir ahora. Pues si al Osasuna además de fichar a Budimir ahora le da para fichar un buen mediapunta pues lo hará pero no se que impacto va a tener eso en la marca global, que no lo ha tenido ya. Y eso para clubes que estén dispuestos a mover el dinero que reciban. Cuanta parte del dinero que reciba el Valencia crees que no va a ir a parar al bolsillo del señor Lim? Y de lo que vaya al Espanyol al bolsillo del señor Chen? Ese dinero es directamente como prenderle fuego(en términos de impulso). Y tengo un gran cariño por el Espanyol y me parece que un Valencia fuerte hace una liga mejor. Pero ese dinero no va a ir a eso. Acuérdate de esto cuando analices el discurrir del Valencia CF en los próximos 5 años.

Y techando el Madrigal, que es de propiedad municipal además, que impulso le estamos dando a la liga?? Una pena no haber techado La Romareda en su día o haber reformado Chapín porque hoy seríamos el no va más. En serio, lo de los estadios es ya la mayor cortina de humo. Imagina que de aquí a 15 años nos cae un mundial en España y en Castellón quieren que el Madrigal sea una de las sedes lo que tardaría en salir volando la capota de La cerámica.

El hace 5 horas, kokemen dijo:

más en recuperar la inversion neta para tener beneficios, tambien contando la inflacion. Que no son lo mismo 100M ahora que dentro de 10 o 15 años...

Si CVC no consigue rentabilizar su inversión a nadie le importará una mierda ese 15 %, ya que con el otro 85% cotizando al mismo nivel, en España aparecería luego otra asociación de clubes, pero Laliga y muchos de sus miembros habrían desaparecido.

Aquí ten en cuenta que hay dos inflaciones, la del mundo en general y la del mundo del fútbol. Y en los últimos 10 años vivimos en un mundo en la que la inflación general era muy baja y que en el mundo del fútbol, sobre todo en los últimos 5 años había estado disparada y ahora estamos estamos en una consolidación de tendencias opuestas(lo cual podría parecer un bueno momento para hacer esta venta, pero según lo veo yo es todo lo contrario, es el momento propicio para CVC hacer ese cambio) pero es que es a 50 años y cuando esto se pase, que veremos cuando, las tendencias volverán rápidamente a su estadio anterior, o eso me viene a mí a la cabeza si comparo con las crisis pasadas.

Bueno, cada uno que piense lo que quiera, pero yo a esto le sigo sin ver ventajas.

Saludos.

 No tengo mucha idea de lo que es un fondo, a mi me suena a rescate de la liga a cambio de derechos televisivos. Hemos pasado una mala época y llegan los buitres, será un fondo buitre por desgracia.

 Por otro lado, si negocian el tema de los derechos de televisión me gustaría tener una especie de "game pass" del fútbol español como la tienen la NBA o la NFL norte americana. ¿Qué os parece esta última idea? ya aprovecho el hilo para hacer la pregunta.

  • Autor

Pero aquí esto que he visto en Twitter que lo explica de una manera muy fácil de entender. A priori, no parece un mal trato y es una forma de hacer frente al agujero de la pandemia.

@gaspasho, para el tema de Game pass igual un hilo específico?

Nada, si Don Florentino Pérez, rey de los negocios, ha votado en contra, es por algo. Además de que el señor Tebas se embolsa dinero por "tramitar" la operación, de ahí el interés del personaje. 

  • Autor
El hace 10 minutos, Andrew dijo:

Nada, si Don Florentino Pérez, rey de los negocios, ha votado en contra, es por algo. Además de que el señor Tebas se embolsa dinero por "tramitar" la operación, de ahí el interés del personaje. 

Será porque el Madrid no duda en tener beneficios? Está en una situación privilegiada igual que el Barcelona, sus ingresos por publicidad son incomparables y el fondo se llevaría un 10% de sus beneficios anuales durante 50 años...

El resto de los equipos imagino que tendrán mayores dificultades y verán más difícil tener beneficios. Habría que buscar estos datos.

El hace 18 minutos, Black_River dijo:

Pero aquí esto que he visto en Twitter que lo explica de una manera muy fácil de entender. A priori, no parece un mal trato y es una forma de hacer frente al agujero de la pandemia.

Hay que darle contexto a la gente. Sabes que la otra vez que esta mujer salió a la palestra?? Para defender la postura de la Liga en el caso Deportivo-Fuenlabrada. Es adjunta a la dirección del medio iusport.com al que os invito a echar un vistazo para que defináis su línea editorial y durante este tema ha sido entrevistada en marca, radio marca, el español y seguro que me dejo alguno, como si fuera la mayor autoridad en el tema. Será que no hay más abogados en derecho deportivo en España.

Y sabéis lo que me costó encontrar a mí? Ya que con la entrevista a esta señora colocada medio día en la cabecera del marca no debían de tener hueco. El comunicado oficial sobre el acuerdo del Athletic Club. Raro, ya que como todos sabemos Madrid y Barcelona quieren destruir el fútbol, pero saber los motivos de un club que no aspira a otra cosa que a mantener el status quo actual pues no hubiera estado de más. Tampoco le hubiera pedido a los medios que fuera primera línea de sus cabeceras, pero sí que pudiera estar al mismo nivel que una entrevista a una mujer, que puede que sea una mamporrera de la liga. Aquí os lo dejo:

El Athletic Club desea compartir con sus socias, socios y seguidoras y seguidores sus consideraciones sobre la operación propuesta entre LaLiga y el fondo CVC:

Queremos agradecer y poner en valor la reflexión y el trabajo de LaLiga. La propuesta abre la puerta a estudiar cómo capitalizar la participación de los clubes por los derechos que explota en nuestro nombre a través de nuevas asociaciones. Pero en todo este proceso, es difícil compartir el método de estudio, la fórmula de desarrollo, sin contar con las aportaciones de todos los interesados, al menos con el Athletic Club, y sobre todo, observando los resultados y los riesgos a correr que se adivinan con el modelo.

No compartimos el momento, un 12 de agosto, a horas del inicio de la temporada, y alterando las reglas del mercado a 19 días de su cierre. Un proyecto estratégico a 50 años no debe ser prisionero de urgencias. Tampoco compartimos los tiempos, con dos semanas para evaluar una propuesta genérica, aprobarla en la Comisión Delegada para después votar en una Asamblea Extraordinaria sin posibilidad de introducir sugerencias o modificaciones para una operación de más de 150.000 millones y un compromiso que nos obliga en 50 años.

Los datos que aporta LaLiga revelan que CVC invierte 2.668 millones, sin riesgo evidente, los devolvemos íntegros en 40 años y obtiene unos ingresos adicionales muy relevantes. Recupera su inversión en 10 años y los clubes necesitamos 50 temporadas. Además de hipotecar algo nuestro, con una enorme rigidez en las obligaciones con los fondos y falta de flexibilidad para utilizarlos, renunciamos a unos ingresos de derechos audiovisuales sobre los que tenemos plena capacidad de gestión a día de hoy.

Reconociendo las capacidades que como socio podría aportar CVC, las negociaciones individuales no permiten maximizar el valor de las transacciones. No se ha querido proponer un tender, un concurso al mercado para contrastar y promover la concurrencia de otros inversores.

La operación presenta riesgos futuros por una posible vulneración de las reglas de libre competencia e incluso la integridad de la competición. Los clubes dispondríamos de un porcentaje de los derechos audiovisuales de otros clubes que podrían en un futuro participar en LaLiga sin haberse ‘beneficiado’ de la operación.

No compartimos la estrategia por mirar a corto plazo. El préstamo condicionaría económicamente la capacidad de maniobra de los clubes para Consejos y, en nuestro caso, Juntas Directivas futuras, al tener obligaciones de reintegros durante 40 años y de reparto de nuestros futuros derechos e ingresos a 50.

Acudimos hoy a la Asamblea con la afirmación por parte de LaLiga de que si un club no aceptaba la propuesta, se dispondría igualmente de sus derechos de reparto audiovisuales. Ya en ella, de nuevo de manera precipitada y sin alcanzar a recibir todos los detalles, se propone la posibilidad de no participar en la operación.

Por todo ello, celebrada la Asamblea Extraordinaria de la LaLiga a día de hoy, 12 de agosto, la Junta Directiva del Athletic, por unanimidad, y una vez expuestos nuestros argumentos, ha decidido votar NO a la propuesta de la LaLiga.

Además, queremos recalcar, de acuerdo con el Artículo 20c de nuestros Estatutos Sociales, que el voto del Athletic Club en esta Asamblea nunca hubiera podido ser positivo sin la aprobación de nuestra Asamblea de Socios Compromisarios, órgano soberano que debe autorizar una operación en la que se incluye un préstamo como es esta.

Nuestra decisión está fundamentada en criterios de rentabilidad, oportunidad, procedimiento y conveniencia. El Athletic Club aboga por un trabajo a medio plazo, basado en consolidar un crecimiento sostenido, que otorgue estabilidad a la capacidad de aumentar los ingresos de los clubes racionalizando el gasto y abogando en todo momento por una competición de calidad y responsable.

El hace 1 hora, Black_River dijo:

 

@gaspasho, para el tema de Game pass igual un hilo específico?

 Disculpa, lo mismo el fondo buscaba negocios televisivos siendo uno de ellos esa forma de explotarlos. No me expliqué con mayor claridad señor @Black_River, además no entiendo mucho de economía y negocios por lo que no abriré el hiloxD. Era curiosidad por aquellos de la novedad de introducir esos productos teledeportivos via pago de cuota anual lo escuché en un canal de televisión que según el señor Tebas se barajaban esas opciones a la larga. Gracias de todas formas Black_River;).

  • Autor
El hace 28 minutos, gaspasho dijo:

 Disculpa, lo mismo el fondo buscaba negocios televisivos siendo uno de ellos esa forma de explotarlos. No me expliqué con mayor claridad señor @Black_River, además no entiendo mucho de economía y negocios por lo que no abriré el hiloxD. Era curiosidad por aquellos de la novedad de introducir esos productos teledeportivos via pago de cuota anual lo escuché en un canal de televisión que según el señor Tebas se barajaban esas opciones a la larga. Gracias de todas formas Black_River;).

Pues yo creo que sería un productazo, en lugar de firmar con Movistar, firmar con alguna plataforma tipo Netflix o lo que sea. Así no "obligas" al cliente a tener que contratar todo el paquete de movistar, que es caro... :) 

El hace 1 minuto, Black_River dijo:

Pues yo creo que sería un productazo, en lugar de firmar con Movistar, firmar con alguna plataforma tipo Netflix o lo que sea. Así no "obligas" al cliente a tener que contratar todo el paquete de movistar, que es caro... :) 

 Caro no, carísimo el producto de Movistar además de Orange TV que también ofrecen el fútbol. Un robo auténtico. No sé si la liga está explotando bien estos derechos en los tiempos que estamos y sería un producto enteramente español de fútbol a la carta con formato cuándo y dónde quieras en cualquier parte del planeta mediante la bajada de una App. Tan simple como eso.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.