Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Hola, cumplida mi sanción pido a algún moderador que abra mi historia.

Muchas gracias!

Hola, cumplida mi sanción pido a algún moderador que abra mi historia.

Muchas gracias!

Hecho! Por nada.

Bueno, quiero empezar una historia, creo que poco menos de un año que no escribo por aca, pero de igual manera me gustaría saber si puedo empezar a hacerlo.

Saludos.

Últimamente me ha surgido una duda acerca del parámetro "Constancia del historiador" y me gustaría exponerla.

Actualmente viene definido en base a las preguntas ¿Actualiza la historia con regularidad? ¿Existen periodos sin actualizaciones acompañados de otros de intensa actividad?

No sé al resto (de ahí la consulta), pero a mí me resulta un tanto "injusto" este parámetro. Me explico: existen grandes historias (por poner un ejemplo claro, Forced Landing), que han registrado períodos de parón o de poca actividad, y que por ello llevarían una nota baja en este punto. Sin embargo, a mí estos parones no me parecen una falta del historiador que empeore la calidad de una historia, sino que me resultan de lo más comprensibles, ya que a lo largo de los meses a uno siempre le surgen cosas en su vida que lo pueden alejar del juego y del foro, ya sea por motivos laborales, académicos, familiares, vacacionales, de salud... Existen casos a patadas con casi todas las historias. Y esto sucede, sobre todo, con las historias más largas, es decir, con aquellos usuarios que han sido más "constantes" a lo largo de un gran período de tiempo actualizando su historia sin abandonarla.

A pesar de esto, entiendo la importancia de la "Constancia" de un historiador, pero quizás enfocada de otra manera. Me gustaría formularla también a través de dos preguntas:

1. ¿Durante el mes que se presenta para el premio el historiador ha sido constante con su historia llevándola a un ritmo de posteo medio* de la misma?

* Digo "medio" entendiendo que hay historias las cuales debido a un formato diferente o a su mayor contenido publican posts con mayor o menor asiduidad que otras, no pudiendo establecer un baremo medio de cuántos post es mucho y cuántos es poco.

2. ¿Cuánto tiempo* ha dedicado el historiador ha dedicado a elaborar su historia desde la creación de la misma?

* Aquí hablo de tiempo material, lo que le ha costado al historiador hacer la historia. No se trata de la calidad de los post que nos puedan gustar más o menos, sino del tiempo que una persona estuvo detrás de una silla escribiendo para el foro. Entiendo que cuanto mayor sea este trabajo mayor será la constancia del historiador. Por su puesto, aquellas historias de más larga trayectoria tendrán mayor puntuación en este apartado.

EJEMPLO A

Calificación de la Pregunta 1: Sí, el usuario normalmente publica dos post por semana, pero durante el último mes ha aumentado el ritmo de posteo. Puntuación estimada: 9.

Calificación de la Pregunta 2: La historia tiene tan sólo dos meses de longevidad, aunque los post están bastante trabajados. Puntuación estimada: 7.

Puntuación total: 8.

EJEMPLO B

Calificación de la Pregunta 1: No, el usuario normalmente suele publicar un post cada tres días, pero en el mes en el que se presenta ganador ha tenido un parón de 10 días y luego ha sido un tanto irregular. Puntuación estimada: 6.

Calificación de la Pregunta 2: La historia tiene una amplia trayectoria a lo largo de un año entero, con post muy amplios y una gran cantidad de trabajo detrás. Puntuación estimada: 9.

Puntuación Total: 7.5.

¿Qué os parece este método? Me parece que es distinto a lo que se viene aplicado anteriormente por la mayor parte de los jurados y que hace algo más de justicia a las historias.

Ahora entiendo que no se pueda cambiar las bases de los premios sobre la marcha (quizás este aporte debería ser hecho a principios de año, el problema es que si espero unos meses seguramente se me va a olvidar :biggreen ), pero cualquiera podría utilizarlo como una referencia en sus valoraciones.

Saludos ;)

Editado por Sabir

Últimamente me ha surgido una duda acerca del parámetro "Constancia del historiador" y me gustaría exponerla.

Actualmente viene definido en base a las preguntas ¿Actualiza la historia con regularidad? ¿Existen periodos sin actualizaciones acompañados de otros de intensa actividad?

No sé al resto (de ahí la consulta), pero a mí me resulta un tanto "injusto" este parámetro. Me explico: existen grandes historias (por poner un ejemplo claro, Forced Landing), que han registrado períodos de parón o de poca actividad, y que por ello llevarían una nota baja en este punto. Sin embargo, a mí estos parones no me parecen una falta del historiador que empeore la calidad de una historia, sino que me resultan de lo más comprensibles, ya que a lo largo de los meses a uno siempre le surgen cosas en su vida que lo pueden alejar del juego y del foro, ya sea por motivos laborales, académicos, familiares, vacacionales, de salud... Existen casos a patadas con casi todas las historias. Y esto sucede, sobre todo, con las historias más largas, es decir, con aquellos usuarios que han sido más "constantes" a lo largo de un gran período de tiempo actualizando su historia sin abandonarla.

A pesar de esto, entiendo la importancia de la "Constancia" de un historiador, pero quizás enfocada de otra manera. Me gustaría formularla también a través de dos preguntas:

1. ¿Durante el mes que se presenta para el premio el historiador ha sido constante con su historia llevándola a un ritmo de posteo medio* de la misma?

* Digo "medio" entendiendo que hay historias las cuales debido a un formato diferente o a su mayor contenido publican posts con mayor o menor asiduidad que otras, no pudiendo establecer un baremo medio de cuántos post es mucho y cuántos es poco.

2. ¿Cuánto tiempo* ha dedicado el historiador ha dedicado a elaborar su historia desde la creación de la misma?

* Aquí hablo de tiempo material, lo que le ha costado al historiador hacer la historia. No se trata de la calidad de los post que nos puedan gustar más o menos, sino del tiempo que una persona estuvo detrás de una silla escribiendo para el foro. Entiendo que cuanto mayor sea este trabajo mayor será la constancia del historiador. Por su puesto, aquellas historias de más larga trayectoria tendrán mayor puntuación en este apartado.

EJEMPLO A

Calificación de la Pregunta 1: Sí, el usuario normalmente publica dos post por semana, pero durante el último mes ha aumentado el ritmo de posteo. Puntuación estimada: 9.

Calificación de la Pregunta 2: La historia tiene tan sólo dos meses de longevidad, aunque los post están bastante trabajados. Puntuación estimada: 7.

Puntuación total: 8.

EJEMPLO B

Calificación de la Pregunta 1: No, el usuario normalmente suele publicar un post cada tres días, pero en el mes en el que se presenta ganador ha tenido un parón de 10 días y luego ha sido un tanto irregular. Puntuación estimada: 6.

Calificación de la Pregunta 2: La historia tiene una amplia trayectoria a lo largo de un año entero, con post muy amplios y una gran cantidad de trabajo detrás. Puntuación estimada: 9.

Puntuación Total: 7.5.

¿Qué os parece este método? Me parece que es distinto a lo que se viene aplicado anteriormente por la mayor parte de los jurados y que hace algo más de justicia a las historias.

Ahora entiendo que no se pueda cambiar las bases de los premios sobre la marcha (quizás este aporte debería ser hecho a principios de año, el problema es que si espero unos meses seguramente se me va a olvidar :biggreen ), pero cualquiera podría utilizarlo como una referencia en sus valoraciones.

Saludos ;)

Sabir, por lo que tengo entendido, justamente las votaciones son por lo hecho en la historia en el ultimo mes, sin perder de vista el todo de la misma, pero siempre enfocandose en lo hecho durante el mes. Los jurados tienen en cuenta eso a la hora de calificar la historia, o deberian, ya que justamente se califica lo hecho en el ultimo mes. Por eso creo innecesario el reformular las preguntas nuevamente, pero guardalo el post y plantealo nuevamente a fin de año si es que te quedan dudas sobre esto.

Gracias

Me parece buena idea lo que propone Sabir así es más justo, ya que todos tenemos vida lejos del foro. Pero creo que Lurra tiene razón, ahora no es momento para replantear las preguntas.

Editado por Frankii_7

@Lurra Ok, yo siempre lo había entendido tratándose más bien de la historia en general, que no del último mes; al menos en ese aspecto de la "constancia". Pero bueno, ahí queda guardada la reflexión (espero no olvidarme de ella xD ), y cualquiera durante estos meses podría atenerse a ella si ése es su deseo.

Un saludo.

Editado por Sabir

A mi me parece bien lo que planteas pero llegará un momento que participar/votar/etc. va a ser tan engorroso que le vamos a dar a la flecha de 'Atrás' y vamos a pasar de largo.

Hay que tener sentido común, entender la filosofía de la pregunta y aplicarlo a las votaciones (que estoy seguro que ya es lo que haces).

Reformularlo, bien, pero hay que hacer el ajuste pensando en que sea práctico (lo digo por si hay que tener más variables en cuenta para puntuar).

@Narvachus Bueno, tampoco hace falta aplicar porcentajes ni ecuaciones sobre las puntuaciones de las 15 preguntas en las que se desglosan cada uno de los 5 apartados xD Yo he sido un poco detallado ahora para que se entendiera bien lo que quería decir. Simplemente se trataría de enfocar lo de la "Constancia del historiador" desde otro punto de vista algo diferente.

Opino sobre eso, es que si hablamos de la MEJOR HISTORIA DEL MES se debe tomar para valorarla el ÚLTIMO MES y no más.

Por lo tanto, lo que propones ya se aplica.

Hola!

Tengo una duda. Hace bastante tiempo que no posteo en la historia que tengo con el Vitesse y el Kily González, pero la partida la he continuado y he avanzado un año. La duda es la siguiente: ¿Puedo continuar la historia desde donde estoy? Por supuesto, pondría un resumen de todo lo sucedido durante este paréntesis, por llamarlo de alguna manera, que se ha sucedido en el posteo...

Si puedo continuarla, ¿cuales serían las condiciones para considerarla BIEN terminada?

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.