Final de Champions League 2033/34Como ya hemos visto el Aston Villa ha hecho una buena competición de Champions para llegar aquí a la final, quedando primero en la Fase de Liga y luego eliminando a Juventus, Tottenham y Chelsea hasta llegar a la final. ¿El rival? Sentimientos encontrados para Medrano Brito ya que por una parte no querría enfrentarse a ellos y por otra se alegra de que hayan llegado a la final. Estos no eran otros que el Real Betis, antiguo equipo de Medrano Brito y con quienes ya ganó una vez esta competición. El Real Betis llega a la final después de quedar 3º en la Fase de Liga para después eliminar a Manchester City, Arsenal y Benfica. Aún quedaban algunos jugadores a los que Medrano Brito había dirigido en su etapa en el Betis, jugadores como Mamardashvili, Martim Fernandes, Jacobo Ramón, Luka Vuskovic, Dani Pérez, Jakub Kaminski y Samuel Omorodion. Todos ellos aún recordaban a su antiguo mánager y le tenían en alta estima. Pero ahora cada uno lucharía por sus intereses. La final se disputaría en el estadio NSC Olimpiyskyi de Kiev ante 70000 espectadores que llenaban las gradas para ver el espectáculo. Bueno, el partido tal vez no fuera el más brillante, al menos en cuestión de ocasiones. Se adelantó el Aston Villa por medio de Juan Pablo Reyes. Los villanos controlaban el encuentro y también el marcador. Hasta el minuto 80 en el que Hugo Larsson marcaba para el Betis y empataba el partido. Así llegaba el final de los 90 minutos y se iban a la prórroga. No ocurrió gran cosa en la misma y por lo tanto se llegó a la tanda de penaltis. En esta se lanzaron sólo cinco por cada equipo. Por parte del Betis falló Samuel Omorodion pero por parte del Villa fallaron Kanellopoulos y Connolly lo que le daba el título al Real Betis. Decepción de nuevo para Cristóforo Medrano Brito que perdía su tercera final de Champions (2 con el Genoa y esta con el Aston Villa), que si lo sumamos a la final de Europa League que perdió cuando dirigía precisamente al Betis (perdieron frente al Dortmund) hace que el balance del entrenador en finales europeas tenga un saldo negativo de 4 finales perdidas por 1 ganada, precisamente una Champions League con el Real Betis. Final de temporada 2033/34Pero aún con esta derrota ha sido una muy buena temporada del Aston Villa y de Medrano Brito. Doblete en Inglaterra ganando la Premier League y la FA Cup y final de la Champions, desde luego es una buena temporada. Tanto el entrenador como los jugadores han hecho un buen papel y eso se ha visto en los resultados. En cuanto a los jugadores como decimos lo han hecho muy bien, pero algunos han destacado. Podemos hablar de Francisco Rodríguez, el delantero argentino ha marcado 32 goles. También otro delantero ha destacado, Jack Sarahs marcaba 23 goles además de dar 7 asistencias. Pero no podemos olvidarnos de Juan Pablo Reyes con 10 goles y 20 asistencias, Kemar Layne con 9 goles y 12 asistencias, Henry Domenge 7 goles y 14 asistencias o Sean Connolly que ha marcado 11 goles y 8 asistencias. Todos ellos son jugadores de la parte de arriba del campo pero en defensa también han estado bien, tal vez no tan brillantes, pero bien. No en vano han sido el equipo menos goleado de la Premier con 35 goles, el que más partidos ha estado sin encajar con 15. Así que también bien en defensa. Ahora les queda disfrutar de lo que han conseguido esta temporada y prepararse para la siguiente. ¿Estará en ella Cristóforo Medrano Brito? Pronto lo veremos. --- Ahora mostramos los datos de las diversas competiciones. Como siempre, vemos las "principales" competiciones europeas y alguna cosas más. En Premier vemos al Villa como campeón. En España el FC Barcelona gana el título después de 10 años sin ganarlo (desde la 2022/23, la primera que se simuló en la partida). Algo similar ha pasado en Italia donde el Inter de Milán volvía a ganar, algo que no hacía desde la temporada 2020/21. No cambia nada en Alemania donde el Bayern de Múnich se hacía de nuevo con el título. En Francia el PSG ganaba otra vez después de un año de "parón". En Portugal repetía el Benfica. En competiciones europeas tenemos la Champions ganada por el Real Betis al Aston Villa como ya hemos visto. En la Europa League el triunfo era para el Liverpool que ganaba cómodamente por 0-4 al Valencia CF español. Mientras en la Conference League casi que podríamos hablar de sorpresa. Ganaba el Young Boys suizo en la final a la Atalanta por 0-1. Este año no ha habido triplete inglés en las competiciones europeas. Y si en la temporada pasada adelantábamos el resultado del FIFA Club World Cup, en esta hemos adelantado el resultado del Mundial de selecciones que se ha disputado durante el verano de 2034. En el mismo el campeón ha sido España que vencía por 0-2 en la final a una muy pobre Inglaterra que no disparó ni una sola vez a portería en todo el encuentro (y encima se marcaban un gol en propia puerta).
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.