Jump to content

Destacados

  1. mrgneco

    mrgneco

    Super Moderador
    3.455
    Puntos
    15.975
    Mensajes
  2. pepetxins

    pepetxins

    Facemakers
    2.907
    Puntos
    3.602
    Mensajes
  3. ansodi

    ansodi

    Moderadores
    2.830
    Puntos
    3.713
    Mensajes
  4. Viggo

    Viggo

    Moderadores
    2.539
    Puntos
    9.602
    Mensajes

Contenido popular

Mostrando contenido con mayor reputación desde 04/05/24 en Publicaciones

  1. Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Este mes recibimos a uno de los grandes nombres de la sección, recién galardonado con el premio a la Historia del Año 2024. Bienvenido @Viggo!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Eligio Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Sant Feliu de Llobregat ( Barcelona) Edad: 49 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Director comercial en una empresa tecnológica. Hobbies más allá del FM: Lectura y cine (series, películas). Y desde hace unos años, el baloncesto femenino gracias a mi hija mayor. Un lugar en el mundo: Cela/Bueu. Galicia es mi tierra y siempre que puedo me escapo allí para desconectar. Tener la isla de Ons de fondo y disfrutar sus atardeceres como un fondo de pantalla aleatorio, son de esos placeres sencillos de la vida que resultan perfectos. Un juego más allá del FM: Hoy sólo juego con cierta regularidad al Football Manager y al Simcity en su versión para tablet. Era un aficionado loquísimo del juego de construcción de ciudades en su versión antigua de PC, pero acabé desconectándome hace tiempo. En cuanto lo encontré en su versión Tablet, lo he vuelto a disfrutar como antaño. Por otro lado, por decir dos juegos que me marcaron enormemente diría “ The Monkey Island” la aventura conversacional de Lucas y, más reciente, los dos Red Dead Redemption. Aúnan dos de mis pasiones: los piratas y los western. Tu versión favorita de FM/CM: El Cm0102 fue el mítico, pero con diferencia con los dos que más jugué fueron el FM09 y el FM16 por razones obvias. Estoy muy desconectado de las últimas versiones. Una película que siempre recomendarías: Me resulta muy difícil decir sólo una pues la lista sería interminable. Pero voy a recomendar una película y dos series que quizá no hayan tenido el eco de otras pero que me marcaron. La película es “La casa de mi vida” ( se sorprenderán con lo bueno de su elenco), un dramón con todas las letras pero que enseña grandes lecciones vitales. En cuanto a la serie, recomendaré dos: Black Sails, posiblemente la mejor serie de piratas de la historia y una verdadera delicia visual y aventurera; Fringe, una obra magna de ciencia ficción, precursora en eso que está tan de moda ahora con los multiversos, llena de personajes míticos y, pese a dos temporadas cerradas de forma atropellada ( cada temporada estuvo a punto de ser cancelada), con un punto y final decente. La banda sonora de Fringe es mi tono de llamada en el móvil. Una canción para escuchar en bucle: “The House of the Rising Sun” de The Animals. Esa melodía la tengo grabada a fuego desde pequeño y siempre está en mi playlist. Y eso que la letra y su mensaje es de aúpa. Equipo del que eres hincha: Atlético de Madrid. Mi madre del Madrid, mi padre un indefinido aunque creo más afín al Barça, yo colchonero. No lo pude evitar. Recuerdo cómo sufrí aquella eliminatoria ante el Ajax en Europa, el descenso, la época dorada de Antic, las dos finales perdidas…Es una identificación natural e irrompible. También me siento afín al Southampton ( por una partida del FM) y del Arsenal ( Wenger era para mí Dios). Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Thierry Henry y Dennis Bergkamp. Uno porque es lo más cercano al delantero perfecto que he visto en mi vida. El otro porque era pura magia y plasticidad, sin obviar lo práctico que era. He sentido especial predilección por los jugadores que son elegantes y prácticos en los controles… Entrenador favorito: por mucho, Jürgen Klopp. El alemán aúna lo que para mi es un entrenador ideal: carismático fuera y dentro de las canchas, buen tipo, entrenador ofensivo, pasional, que apuesta por los jóvenes, de perfil formador… Un gol que siempre recuerdas: Diría muchos, pero el gol de Torres en la Euro y el de Iniesta en el Mundial serían dos de ellos. A nivel de clubes, hay uno de Romario cuando debutó en el Barça ante la Real Sociedad, que se desmarcaba solo, recibía un pase alto en profundidad, la paraba con el pecho y sin tocar el suelo metía una vaselina perfecta. Aquel año flipé con lo que era capaz ese jugador. Bergkamp también tiene auténticos golazos. Un partido que te marcó: el 5-4 en semifinales de Copa del Rey ante el Barça en 1997. Nos remontaron un 3-0 con hat trick de Pantic y Pizzi acabó aguándonos la fiesta. Anda que no había calidad en ambos equipos en el césped…. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Empecé en las historias con la extinta CMSpain. No recuerdo el motivo por el que entré en dicho foro, pero sí que únicamente me pasaba por la sección historias, de lejos mi favorita del mismo. Mi primera historia se llamaba “Los Leones Indomables”, una historia con Camerún en la que había trama (siempre la había en mis primeras historias). Tenía por aquel entonces otro nick, de hecho, en mis primeros años no tuve Nick fijo y probé varios hasta estabilizarme con el actual. Iba de inmaduro por la vida.☺️ Desde entonces, muchas historias escritas, algunas bien cerradas otras sin final… ¿Cuál es tu rutina como historiador? Normalmente juego en paralelo, esto es, juego y escribo. No obstante, con mi historia actual, al hacer resúmenes casi anuales en mis posteos, tengo un Word que llamo “ Red Blog” donde voy anotando aspectos que me interesan recordar, resúmenes breves de los partidos, noticias…Es decir, que voy cumplimentando en paralelo al juego para luego ayudarme a construir el post. Luego están los screenshots que voy guardando de la partida ( y clasificando por temporadas y meses) y todo ello me permite luego tener otro Word “Multiverso Carlo” , donde escribo primero los textos que voy a publicar en el foro y donde consolido toda la información recogida. Normalmente, llevo dos o tres posts de ventaja respecto a lo publicado. En cuanto a los gráficos, tengo todos los templates guardados en su respectivas carpetas y voy haciéndolos/tuneándolos a medida que voy posteando las publicaciones. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Suelo pasar un ratito cada día, para echar un vistazo a las historias, comentarios, etc. Para publicar, lo escribo todo por las noches o en ratitos libres e intento que la publicación sea muy rápida ( utilizar post template anteriores, revisar ortografía, subir imágenes…) pues suelo publicarla por la mañana, cuando ya tengo todo preparado ( Word, gráficos…). No dedico un tiempo fijo, pues depende de lo que postee y lea, pero intento entrar con cierta regularidad. Y te diría que de lunes a viernes, pues el fin de semana suelo desconectar para estar 100% familia…Lo que sí hago el finde es avanzar con la partida. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: La constancia para mí es el más importante. A veces se nos olvida que una historia tiene un principio y un final ( sea abierto o cerrado) y obviamente lo más difícil es esto último porque implica dedicarle tiempo, ganas, etc... Especialmente cuando te sobrevienen ganas de parar, de no escribir, de aburrimiento o porque te tienta otro proyecto, otra idea de partida. Como todos tenemos una vida, entornos ( hijos, trabajo…) que dificultan hobbies como este, diría que para tener éxito en una historia debes acometer proyectos que te motiven más allá de una moda, de otra historia que has visto o de una noticia que te resulte inspiradora. Recomiendo pensar un poquito ante de arrancarte a escribir, no arrastrarte por un impulso para escribir dos o tres posts y luego no saber cómo continuar…Documentarte para darle más barniz a la idea o simplemente hacer algo que te divierta desde el punto de vista de hacer gráficos, contar algo o jugar con un equipo, liga concreto/a. Luego hay que se consciente que, después de la efervescencia de las 5 primeras páginas (el primer gran escollo) o la primera temporada, tocará apechugar y continuar, seguir escribiendo, por lo que es importante ser consciente de las limitaciones de uno, con lo que te sientes cómodo… Y, sobre todo, no iniciar una historia pensando en si les va a gustar al resto. A quién le tiene que gustar, enganchar, primero, es a ti. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Es una historia escrita en un foro ( aunque puedas adornarla con vídeos o elementos visuales), por lo que para mí 40% textos, 40% trama, 10% interacción y el restante 10% entre el resto de puntos. Escribir algo que se entienda, que esté correctamente escrito, que cuente algo ( da igual si lo hace en 5 líneas o 25) es lo más importante. Si encima lo adornas con una trama que le da contexto, una dimensión fuera del FM, se convierte en una historia de verdad y no una crónica de resultados (que también es válida ojo). Y luego interaccionar con la gente, dialogar, compartir inquietudes…Todo eso hace mejorar la historia pues no se trata de un libro y una experiencia individual, sino de un foro, de algo comunitario. El resto de temas, gráficos, tácticas, etc...Todo es igualmente válido y todo suma, pero como complemento y para darle más empaque al texto. Por ejemplo, creo mucho en hacer un gran historia partiendo de un objetivo tan futbolístico como emular una estilo táctico en un equipo contracultural: hacer, por ejemplo, del Burnley, el nuevo Ajax. Todo suma. ¿Qué debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Pues siendo coherente con lo dicho anteriormente, textos bien escritos, que cuenten algo – con menos o más artificios- y si encima lo envuelven una trama que denota que el autor ha investigado, se ha documentado, etc… pues entonces historia perfecta. Otro aspecto es que el autor sea algo “pulcro” en el posteo, esto es, que sea mínimamente organizado en la forma y contenido de sus posteos ( sus títulos, párrafos con sentido, cierta organización estructural en los textos…) Por otro lado, me gusta el realismo. Suelo desengancharme de historias que fichan a las super estrellitas de turno, usan tácticas de esas que te hacen ganar todos los partidos sin oposición y cosas así… Me cuesta engancharme a historias de países exóticos y suelo preferir los retos en divisiones bajas, aunque también me divierto si se llevan a equipos históricos alojados en media tabla o segundas divisiones. Por último, me resultan especialmente atractivos los buenos títulos. Es la carta de presentación de la historia y dice mucho del autor sin entrar al detalle. Por supuesto que se necesita más que un buen título, pero es algo en lo que me fijo particularmente. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre con trama, pero como hablaba anteriormente, hay que conocer tus propios límites. Escribir una trama exige una documentación previa, una organización y un trabajo importante del autor, amén de la exigencia de ir escribiéndola regularmente a la par que la partida meramente futbolística. Es un trabajo profesional y eso exige tiempo, dedicación y constancia cuando se pierden las musas. Pero vamos, una historia con trama es una historia de verdad. Lo que hace que sea diferente. ¿Cómo eliges equipo para una historia?: Puedo elegirlo por muchos motivos: algo que he leído de él, de un personaje vinculado, porque me sienta atraído por la ciudad en la que tiene su sede, por una efeméride…O simplemente llego al club a través de una canción, un libro, un documental... Comentaba el caso del Burnley y el Ajax. Pues una historia ( cerrada) que conté en este foro partía de una simple pregunta: “ Qué hubiera pasado si Louis Van Gaal hubiera elegido el Real Madrid en vez del Barça?” Resultado, Ciudadano X. En mi historia actual, llevaba mucho tiempo fuera del mundo de las historias y opté por un reto diferente a todos los que había hecho en el pasado, buscando eso, no hacer siempre lo mismo. Al final, es inevitable cierta sensación de repetición y por eso me alejé de mis retos favoritos y el punto de enganche no fue un equipo, sino un entrenador real. Por otro lado, siempre busco que el club me seduzca por algo totalmente ajeno a lo meramente futbolístico o porque reúna condiciones que busco para una idea. Por ejemplo, mi última historia seria de one club man fue con el Stuttgart. La idea era emular la carrera de Klopp en el BVB, sin la necesidad de emigrar a otra liga. Crear una partida de cantera y conseguir lo máximo. En la preselección quedaron varios equipos y al final me decanté por Stuttgart por diferentes motivos ( entre ellos, ser ciudad natal de Kloppo), pero podría haber hecho la misma con el Friburgo ( vi un documental hace poco de ellos que me generó muchísimas ganas de hacer una partida) o cualquier otro que reuniera ciertos condicionantes… ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: No sabría decirte, pero posiblemente esté entre la Italiana, la Bundesliga y la Premier. Por un tema de competitividad, recursos inagotables de jugadores, misticismo de algunos equipos… Creo que la región que más he jugado es la británica, con las Irlandas, Escocia y las divisiones inglesas. Por realismo de su base de datos, porque me encanta todo lo británico ( no sólo hablo de fútbol, hablo de cultura, música, cine…) y porque es la ideal para empezar desde lo más abajo posible. Bundesliga me parece la liga más entretenida por el gran número de equipos capaces de competirte al máximo nivel y la italiana, especialmente en divisiones inferiores, por su dificultad, la extensa base de datos de jugadores, staff…Y casi libertad absoluta en gestionar los filiales, algo que siempre me ha frenado partidas en España. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Southampton. Llegué a él porque me fascinaba la figura de Le Tissier y me animé a hacer una partida con ellos cuando estaban en League One con una camada de los Lallana, Schneiderlin y tantos otros desconocidos que luego tuvieron su cartel en el mundo real. Hice mi historia más larga con ellos en el foro ( historia con trama), en la que estuve años y escribí casi 300 páginas en el foro. Me enamoré tanto del club que acabé visitando St.Mary años después y convirtiéndome en un Saint para toda la vida. Me suele pasar eso de encariñarme con los clubes en los que disputo partidas largas. Me pasa con el Bela Krajina de Eslovenia, el propio Stuttgart o el Truro en Inglaterra. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: En Europa he jugado en casi todas los países y no hay una que me llame hoy poderosamente la atención. Fuera de ella, no me atraen ni la MLS ni el fútbol sudamericano y he jugado en África pero siempre con selecciones. También mi contexto ha cambiado, no me veo escribiendo muchas más historias porque siento que me repetiría y acabaría dejándolo. Y es que soy de esos a los que le cuesta jugar sin contar. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Tenía en el tintero una historia múltiple con selecciones. Tenía una trama vinculada a la II Guerra Mundial y estaba protagonizada por 5 selecciones menores de diferentes conferencias. Objetivo corto plazo, llegar al Mundial de Rusia ( juego con el FM16 ) y ver quién llegaba más lejos. A mitad de Multiverso Carlo estuve dándole vueltas a una historia y tuve serias tentaciones de cristalizarla en una historia. De hecho me documenté y guardo un Word con muchas páginas para ello. Se trataría de emular al gran Valeri Lobanovski llevando un club ruso de divisiones inferiores al éxito europeo, con un trasfondo nacionalista de fichar sólo jugadores de países de la extinta URRSS. Una ucronía dada la situación actual entre Ucrania-Rusia, pero que me parecía muy interesante. Encima con trama. Eso me hizo y me hace todavía echar el freno. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El Tiempo, el tiempo... y esa sensación inevitable de que pienso que todo lo que tenía que contar, ya lo conté o lo intenté. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? No, no me gustan ese tipo de historias porque me pondría de mala leche. Me gusta jugar sólo con los informes de ojeadores a la hora de fichar o incluso a la hora de recomendar fichajes ( normas MLB). Pero las operaciones las negocio yo. No he jugado a las últimas versiones, pero en las anteriores la IA era un despropósito negociando y fichando. Te traía jugadores en posiciones duplicadas, no te consigue casi nunca ventas coherentes… Puedo delegar, pero al final me puede el “estar metido en todo” y que la última decisión siempre sea mía. Equivocada o no. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Me hubiera gustado seguir contando y acabar Night of Lands' End, mi última historia MLB en la que contaba las aventuras de un Inglés iniciando su carrera en Islandia. Justo la dejé cuando por fin llegaba a Inglaterra para hacerse cargo del Gateshead. Esa partida la continué, pasando luego al Crystal Palace donde estuve casi 6 años consiguiendo 2 Premier y cambiando posteriormente al Celtic de Glasgow en la que permanecía 3 años casi impolutos ( en lo nacional, en Europa sólo llegué a una final perdida de UEFA Europa League). Mi idea era dimitir del Celtic y volver a Islandia, pero dejé la partida en ese punto. Había una trama ahí que me hubiera gustado darle un final. Una historia que, por cierto, se germinó escuchando un disco de Monster of Men, presentes en la banda sonora de dicha historia. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sí, es inevitable para mí, también por mi estilo de jugar. Siempre he preferido eternizarme en los clubes antes que cambiar de destino continuamente. Los detalles me apasionan y qué sentido tiene fijarte en ellos si no los compartes con alguien…. Es interesante esto, porque en "Multiverso Carlo" te estamos viendo con varios cambios de club, saliendo de tu zona de confort. ¿Qué diferencias encuentras entre una historia de entrenador y una de club?: La toma de decisiones y la inevitable conexión que se articula con el club. Con una historia de entrenador, el objetivo es el largo plazo y lo que importa son los objetivos ( ir de aquí hasta allí), cuando en la partidas de club lo que verdaderamente se disfruta es el camino que se hace hasta llegar allí. Me gusta más la historia de club porque se evidencian más claramente todas las decisiones que tomas ( economía, salarios, cantera, staff…), las consecuencias a medio plazo de una decisión tomada ( una promoción, una renovación o un traspaso, una planificación deportiva de cantera…) y porque al final todos los objetivos alcanzados son consecuencia de todas y cada una de las decisiones tomadas. Y por último, por el vínculo que se establece. Ser fiel a un club desde su inicio es encariñarte con su afición, con su historia, con el canterano que sale y desarrollas, por ese jugador que te cumple 200 partidos o bate un récord de convocatorias…. Pero oye, esto es algo muy personal y relacionado con lo experiencia gamer de cada uno. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Ejercicio complejo pues he conocido a muchos buenos historiadores pero te diría que para mi tres reúnen lo que implica ser un buen historiador, cada uno con sus diferencias. Los tres están inactivos desde hace mucho tiempo, pero si buscan sus historias sabrán de lo que hablo: @Slavi el que lo inició todo, el que le dio una "pátina" de profesionalidad a esto de contar historias. No usaba grandes artificios ( pese a que su calidad gráfica era impresionante en las últimas historias), pero tienen cientos y cientos de páginas contadas en este foro ( la historia más larga del mismo es suya) y cuenta casi todas sus historias con un final, lo que demuestra que fue un historiador constante, prolífico, amén de un excelso moderador. @Chrysler Si alguna vez quieres ver cómo se cuenta una buena historia MLB con orden, buena organización, gráficos perfectos en su sencillez y amor por lo estrictamente futbolístico, este es tu autor. Si hubiera foreros de cabecera, él sería uno de los míos. @PioPio Uno de los mejores historiadores usando la trama y la partida de FM como pretexto. Su historia La vida de Artyom Vasily, que podéis encontrar en el Hall of Fame, es una maravilla y digna de una buena novela. Dicho esto y dejando a los "viejitos" de lado, diría que para juntar una historia cerca de la perfección elegiría: los textos de @karma23 la capacidad narrativa de @michinoo o @ruben88fisio Los gráficos de mis amigos @Mapashito o @nenogaliza La capacidad de organización y mantener un hilo coherente y mutidimensional de @Narvachus Por otro lado, quiero mencionar expresamente a un autor en particular: @RoJoPaSiOn Un historiador maravilloso que ahí sigue con su endogamia holandesa, disfrutando y haciéndonos disfrutar de su reto. Un ejemplo de que cómo tener una idea, darle forma y llevarla a cabo contra viento y marea. Encima con un sentido del humor fantástico y una atractiva forma de contar las cosas. Hablando de "viejitos", como tu mismo dices, eres uno de los pocos supervivientes de la "época dorada" de la zona Historias. Que diferencias encuentras entre los autores de esa época y de la actual?: La verdad es que tampoco veo tantas diferencias. De hecho me sorprende gratamente el ver que hoy hay numerosas historias activas y con más de 20 páginas escritas cada una, lo que es buen síntoma del tipo de escritor actual, de la fidelidad a los proyectos o a la historia que se quiere contar. Te diría que, pese a los tiempos que corren para los foros escritos, veo más similitudes que diferencias. En cuanto al tema manido de las interacciones, yo creo que es un tema de cantidad, más que de calidad. Esto es, antes había más foreros activos y por ende más comentarios. Digo lo de la calidad porque para mí no hay diferencia entre comentarios largos o cortos, pues antes era exactamente igual que ahora. Depende mucho de quien comente. En este sentido, veo bastante participación de los foreros en historias ajenas y eso es síntoma de la buena salud de la comunidad. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Ese reto ya forma parte de mi pasado. Con el Dragón Blanco ( Eslovenia) conseguí por fin dotar a una historia MLB de un final, pero muchos han sido los intentos. De hecho, estaba tan identificado con la sección, que cuando era moderador en activo me dediqué a actualizar todo lo que habían generado gente como @Slavi, @Chrysler , @pheenix41, @rikype y tantos otros, intentando ponerla en el mapa. Le dimos una identidad gráfica, creamos retos/escenarios MLB, hice vídeos promocionales… Es una sección netamente propiedad del foro (inspirada a partir del LLM inglés) que siempre ha estado opacada por la sección de historias, pero que merece su atención. Para mi, su forma de jugar es extrapolable a jugar, por ejemplo, con un Milan o un Chelsea. Al final es la búsqueda del realismo y la coherencia en la toma de decisiones, para complicarte el objetivo propuesto. Todos sabemos que en el FM, tomando buenas decisiones se llega a buen puerto antes que en el mundo real. Si evitas fichar a los de siempre, usar tácticas invencibles y ya no te digo tirar de editor y cosas así para “incentivar” al equipo…la experiencia de juego mejora. La dificultad siempre mejora. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Sí, saben que juego al juego de las fichitas ( el 3d sólo para repeticiones, goles…) y que he contado alguna historia. Mi hija mayor es la única que ha tenido curiosidad por leer alguna y me encanta su cara cuando ve en qué perdía/pierde el tiempo su padre. También me inspira confianza su espíritu práctico: “ ¿y te dan dinero por esto?”. Veo que está bien enfocada en su vida para conseguir grandes retos en el futuro. 😝 (NdA: Esta entrevista se realizó antes de la cancelación oficial del FM25) Por desgracia, el FM25 no salió en su fecha habitual, a principios de Noviembre, y la ausencia de noticias no hace presagiar nada bueno. ¿Que esperas del FM25?¿Crees que será una versión "light" y que los esfuerzos realmente ya deberían centrarse en el FM26?¿Lo probarás? No creo que sea yo la persona ideal para contestar esto, pues que me quedé con el FM16 y apenas he estado un par de horas con el FM24. Por experiencia de juego te diría que, por las fechas en la que estamos, sacar un juego a estas alturas no tiene sentido y volcaría todos mis esfuerzos en mejorar aspectos que siempre han quedado algo denostados en ediciones anteriores como el ME, el asunto de los filiales en determinados países, saneamiento de bugs… Entiendo la visión empresarial, pero sinceramente me parece una tontería sacar un juego cada año. Update de base de datos, parche para pulir detalles y poco más, haciendo uno realmente innovador cada dos años o incluso más tiempo. Pero claro eso es una utopía en el mundo que vivimos. ¿Por qué te registraste en el foro?: Lo comenté en una pregunta anterior. No recuerdo cuál fue el motivo por el que entré a CMSpain. Posiblemente buscando algo de funcionamiento del antiguo Cm0102 o para resolver aspectos tácticos. Lo que sí sé es que fue encontrarme con la sección de historias y ya no ver otra cosa más. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No, a ninguno. Y me consta que en el pasado hubo alguna quedada que bien pudo ser una oportunidad. Por aquel entonces lo consideraba dos mundos diferentes y no tangentes, el foro y el mundo real. Hoy no me importaría tomarme alguna caña con alguno, por ejemplo con @Cumberbatch otro historiador antiguo y luego twittero de referencia en el mundo futbolístico. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Tras el café matutino, hago siempre una miradita con el móvil. Luego en el trabajo, en algún rato libre, lo hago con el pc, que es cuando aprovecho para postear tanto posts de mis historias como las interacciones que hago en otras. Por la noche es cuando escribo tanto mi historia como los comentarios de otras y leo con más calma el foro. Me pasa una cosa y es que me gusta poco el móvil para leer el foro. Prefiero el PC. De hecho, estoy horrorizado de cómo se estructura mi historia cuando la ves por el móvil ( imágenes demasiado grandes, títulos desproporcionados, no buena tabulación…) Soy de los que leen libros todavía en físico, que huyen de tabletas y readers,así que… Quizá sea el fin de semana cuando menos entro. Igual alguna miradita rápido con el móvil ( ver si se ha abierto una historia nueva, si han comentado en mi historia...), pero algo residual. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: No hay secreto. Historias y MLB. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: En la pregunta anterior sobre cómo formar al historiador perfecto, nombré a los tres más claros: @Slavi, @Chrysler y @PioPio También podría añadir a @Andy10, @Zine y tantos otros.. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Cómo podría mejorar?: Yo creo que vive un buen momento, no así la sección de MLB que la veo muy apagada y de nuevo tapada bajo la sombra de la de Historias. Hay un puñado de buenas historias abiertas, gran regularidad de un buen grupo de foreros amén de una interacción constante en casi todas las historias. Yo creo que está en buen momento y sólo echo de menos que se le dé más bola a la zona MLB, máxime cuando muchas historias de la sección principal siguen su código de juego. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que sean osados. Que se lancen a la piscina sin pensárselo mucho, que prueben, que vean con qué cosas se siente cómodos, con qué no…Que no piensen en premios, ni en si gustará o no la historia…Todos hemos intentado algo que luego no ha funcionado y hemos dejado inacabado…Y todos hemos empezado escribiendo solos y visto como, poco a poco, estamos siempre acompañados. Pero sobre todo dos cosas: que lo que hagan le divierta a uno mismo y, escribir, escribir, escribir como si no hubiera un mañana. Especialmente aquel día que te levantas y no tienes ganas. Muchas gracias @Viggo por esta gran entrevista. Nos vemos el próximo mes con una nueva edición y un nuevo entrevistado!!
  2. 2023.08.28 | Bruselas (Bélgica) EL BLANQUEADOR DE COBALTO "¿Pero porqué tienes que ir tu?" - me preguntó mi madre con el mismo tono de gatito vagabundo que puso la primera vez que le dije que me iba al extranjero de viaje de trabajo. Ella no lo comprende, pero hoy en día vivimos en un mundo totalmente globalizado, donde el capital "ordena y manda" y en el que a los diplomados en ciencias políticas como yo no les queda otra que agarrar las maletas de vez en cuando. Aunque debo de reconocer que esta no la vi venir. Tras un par de décadas como empleado administrativo interino en diferentes instituciones europeas, mis lesiones de futbolista amateur, mis 40 y tantos años y mis numerosas y extensas juergas nocturnas de solterón comenzaron a pasarme factura. Mi cuerpo me pidió "sentar la cabeza", así que busqué un trabajo estable y cercano a mis padres y me incorporé hace menos de 1 año como asesor diplomático en el proyecto MIREU (Red europea para el suministro sostenible de materias primas minerales), cuya sede está en Bruselas (a menos de 2h en coche de mi ciudad natal, Dinant). El trabajo era bastante burocrático y me pasaba el día recibiendo, traduciendo y enviando emails sobre convenios, acuerdos y políticas marco entre gobiernos y empresas multinacionales dedicadas a la minería. Sinceramente, era un soberano tostón... y para colmo mi jefe me advirtió de que era imprescindible que me pusiera "al día con el chino". Tenía su lógica: el gigante asiático (él solo) extrae ya en torno al 70% del cobalto, más del 60% del grafito y más de la mitad de las tierras raras de todo el mundo, así que tuve que espabilar si quería conservar mi puesto. Para mi sorpresa, los cursos de chino mandarín impartidos por el Instituto Confucio de Bruselas fueron un soplo de aire fresco en mi gris y anodina vida: se me daba bien aprender el idioma, conocí a unas cuantas chicas y mi perfil de comunista reprimido encajó perfectamente entre aquellas paredes. Hasta hice algún que otro amigo, como Hun Tao, un pekinés (de la ciudad, no de la raza de perro) que trabajaba allí como asesor comercial para la embajada china. Delirum Café (Bruselas, Bélgica) - Esta famosa cervecería posee el Récord Guiness con sus más de 3.000 variedades de esta sagrada bebida. "Michel, ¿Qué te parece si al acabar la clase me das un toque y vamos a tomar algo al Delirium Café?" - me dijo Tao hace un par de días. La verdad es que no me apetecía nada ir a esa cervecería tan sobrevalorada y turística, pero no quería decirle que no. Tras unos cuantos vasos de cerveza, mi amigo me hizo una propuesta que inicialmente me tomé a pitorreo. "¿Pero qué pinto yo en el Congo?" - le contesté ya medio ebrio. "La empresa minera de la que te hablo es una de las más importantes del país, y creemos... quiero decir, "creen" que tu perfil es el idóneo para sus planes a corto plazo en la zona. Piénsatelo por favor". Según me explicó, la Compagnie Minière de Musonoie Global Société par Actions Simplifiée (COMMUS) -propiedad del gobierno chino en un 67%- estaba buscando personal cualificado y francófono para realizar diversas actividades de social engagement en algunas de las localidades del suroeste de la República Democrática del Congo, donde se localizan sus principales minas. Y un valón como yo, especializado en política minera, sin familia y que, además, chapurrea el mandarín, era perfecto para el puesto. En cuanto me dijo el salario ni me lo pensé. -
  3. Capítulo 0. “La millor terreta del món” Imagínate caminando por las soleadas calles de Alicante, con el suave murmullo del Mediterráneo de fondo y una brisa que acaricia tu rostro, llevando consigo el aroma del mar y de la tierra calentada por el sol. En este contexto, la expresión "la millor terreta del món" (la mejor tierrecita del mundo) cobra vida, sumergiéndote en un ambiente donde la calidad de vida, la cultura, y la historia se entrelazan en un tapiz vibrante y acogedor. La frase "la millor terreta del món" es mucho más que un simple conjunto de palabras para los alicantinos. Es un reflejo de su orgullo y amor por su tierra. Este sentimiento se arraiga en la combinación única de factores naturales, históricos y culturales que definen a Alicante. Desde las doradas playas que se extienden a lo largo de su costa, galardonadas por su belleza y calidad, hasta la exquisita gastronomía local que celebra los sabores del mar y la montaña, Alicante ofrece una experiencia sensorial completa. Al sumergirte en la historia de esta expresión, descubres que nace de una combinación de anécdotas locales y poesía, donde un poema del siglo XIX se convierte en la voz de la provincia, proclamando su superioridad no solo en belleza y clima sino también en la calidad de vida que ofrece. Este poema, escrito por Mariano Roca de Togores, primer Marqués de Molins, captura la esencia de Alicante a través de versos que resaltan desde sus paisajes naturales hasta su rica oferta culinaria y cultural, contrastando de manera juguetona con otras regiones de España. Al recorrer Alicante y su provincia, puedes sentir cómo la "terreta" te conecta con su pasado, presente y futuro. La historia de cómo una práctica tan cotidiana como la limpieza de utensilios de cocina con tierra arcillosa pudo evolucionar hasta convertirse en un símbolo de identidad regional es un testimonio de la capacidad de los alicantinos para encontrar belleza y orgullo en los aspectos más sencillos de la vida. Este orgullo se manifiesta en cada rincón de la provincia, desde sus festividades locales llenas de color y pasión, como las Hogueras de San Juan y los Moros y Cristianos, hasta su reconocimiento internacional por la calidad de sus productos, como el turrón, el vino y el calzado. Así, "la millor terreta del món" se convierte en una invitación a experimentar la alegría de vivir en Alicante, a sentir la calidez de su gente, la riqueza de su cultura y la belleza de su entorno natural. Es un recordatorio de que, en este rincón del mundo, la vida se celebra con una sonrisa, un plato de arroz frente al mar, y la certeza de estar en un lugar sin igual. ÍNDICE DE CAPÍTULOS
  4. La F.A, sin piedad con el United La Federación declara culpable al conjunto mancuniano de 27 infracciones del Fair Play Financiero Manchester, 01/06/2023 En un comunicado oficial, la Federación inglesa de Futbol (F.A) ha anunciado que el Manchester United recibirá una sanción de 2000 millones de euros por incumplir gravemente las reglas del Fair Play Financiero. Esta multa sin precedentes es la más alta jamás impuesta a un club de fútbol y ha dejado al conjunto mancuniano en una situación financiera crítica. Las 27 infracciones detectadas por la FA incluyen irregularidades en las cuentas, transferencias no declaradas y gastos excesivos en fichajes y salarios. El United ha sido acusado de no presentar informes financieros precisos y de no cumplir con los límites establecidos por la FA para mantener la estabilidad económica. Como resultado de estas infracciones, el club ha sido descendido a la League Two, la cuarta división del fútbol inglés. Esta drástica medida busca enviar un mensaje claro a otros clubes sobre la importancia de cumplir con las regulaciones financieras y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La multa de 2000 millones de euros representa un duro golpe para el United, que ahora deberá reestructurar sus finanzas y tomar medidas para evitar futuras sanciones. La FA continuará supervisando la situación y podría imponer más penalizaciones si se detectan nuevas infracciones. El Manchester United enfrenta una crisis financiera sin precedentes debido a las infracciones del Fair Play Financiero, y su descenso a la League Two marca un momento histórico en el mundo del fútbol europeo
  5. Marzo de 1978. Afueras de Belgrado, Yugoslavia. El matrimonio formado por Ivan y Jasna Dazarić presentan en su casa al nuevo miembro de la familia: el pequeño Ratko. Es un día de emociones y la criatura centra la atención y el cariño de todos los familiares y amigos, es normal. La pareja, originaria del oeste del país, la zona eslovena, lleva apenas un par de años residiendo en el perímetro de la capital Belgrado, donde se trasladaron por motivos laborales y ahora aumentan la familia con el que es su segundo, y último, hijo. Fuera, en la calle, desinteresado y como si la cosa no fuera con él, se encuentra el primogénito de la casa. Dimitar, de casi 5 años, sólo tiene una cosa en su cabeza: dar patadas a su desgastado balón de fútbol. Sueña con ser profesional y se tira el día pegado a la pelota, obsesionado. "¡¡Dimitar!! ¡¡ven!! ¿¿dónde estás??" le grita su madre desde la ventana. "¡¡sube a ver a tu hermano!!", le insisten. Molesto y enfadado porque no puede seguir jugando al fútbol en el descampado junto al edificio en el que vive, entra a regañadientes sin despegarse de su preciado esférico a conocer a esa persona que le va a robar el protagonismo de la casa a partir de ahora, el reino ya no es sólo suyo. Tras hacerse de rogar y tener que soportar un acto social indeseado... Y ahí está, ese pequeño. Dimitar le lanza una mirada desafiante y en su cabeza le parece que su hermano incluso se la devuelve. "¿Con qué esas tenemos, eh, enano?". Es el comienzo de una rivalidad que prosigue en la actualidad... ------------------------------------------------------------------------
  6. Hola familia! Abro este hilo para explicar la sorpresa de todos aquellos que hayáis amanecido y entrado en FMSite viendo... cambios mayores a nivel de diseño. Ayer por la tarde arrancamos el proceso de actualización de nuestra casa, han sido grandes reformas que llevábamos trabajando durante semanas. Terminar de configurar todo nos costará algunos días (textos sin traducir, publicidad desperdigada...), os pedimos paciencia. Por lo demás, os invito a dejar vuestras impresiones! 😊
  7. Saludos y bienvenidos un mes mas a nuestra Catedral!! Nuestro protagonista de este mes hizo un master en ligas exóticas en su anterior historia, y actualmente se encuentra en el barro británico, buscando hacerse un nombre para el y su equipo entre los grandes equipos de las islas. Bienvenido @Zeodus !! Nombre (sólo el nombre, opcional): Pau Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Vilanova del Camí, Barcelona Edad: 37 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Agente telefónico en soporte para tramitación online. Hobbies más allá del FM: Estar con la peque, y cuando nos deja ver alguna serie con mi pareja. En mis tiempos mozos intentaba jugar pachangas los domingos, jugar a tennis y hasta estuve un tiempo en un club de ping-pong. Un lugar en el mundo: Ahora mismo no tendría ese lugar donde diría que voy y me evado, pero por decir un lugar al que me gustaría ir aunque sé que probablemente nunca pise, Japón, por aquello del frikismo y esas cosas... Un juego más allá del FM: Uff, podría poner una lista muy larga, pero por quedarme con algunos, el que juego aparte del FM actualmente, que es el Albion Online con un colega, y en sus tiempos, la saga Final Fantasy del VII al XII, sin contar el XI que era online, los GTA, Red Dead Redemption 1 i 2, o en su tiempo hasta íbamos al cyber para jugar al Warcraft III online y cuando quedaba poco tiempo echar unos Counter. Juego fútbol Tu versión favorita de FM/CM: Diría que como a otros les pasa, la actual cada año desde el 20 que es cuando juego de forma mas continuada, aunque con el tiempo descubrí que sin saberlo hace años ya había jugado con un colega al predecesor del FM, con el que sería el Championship Manager 2003. Aun así esta edición 24 es con mucha diferencia a la que le he echado mas horas, por culpa de esta sección del foro Una película que siempre recomendarías: American History X Una canción para escuchar en bucle: Basket Case de Greenday, In the End de Linkin Park, Fuel de Metallica... Equipo del que eres hincha: Athletic Club de Bilbao Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Julen Guerrero, y actualmente me gusta mucho Sancet. Entrenador favorito: Pues te diría ahora mismo que Ernesto Valverde, con él logramos la Copa del Rey después de 40 años, y el primer título salvo las Supercopas que he podido vivir. Fuera del sentimentalismo y a nivel de lo que consiguió sacarle a aquél equipo, supongo que Guardiola con el Barça del sextete y por haberlo vivido muy de cerca ya que todos mis amigos eran del Barça y veía muchos partidos de éste, hasta mas que del Athletic en esos tiempos... Un gol que siempre recuerdas: Pues aquí tengo un par, el número 100 de Julen, de falta frente a Albacete, y otro de él mismo, que supuso culminar una remontada a un 0-3 frente a Osasuna. Un partido que te marcó: Pondría aquí la ida y vuelta frente al United en la Europa League de la 11/12, partidazos. Y el anteriormente mencionado de la remontada al Osasuna que ganamos por 4-3, que estaba viendo en casa y cuando a los 56 minutos perdíamos 0-3 me podría haber puesto a hacer otra cosa con el cabreo y dándolo por perdido, pero por suerte lo terminé. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Quizá cualidad por poner alguna el que intento lo mas a menudo posible poder publicar y responder cuanto antes a los lectores que dejan sus comentarios. Defectos claramente que no se me dan nada bien los gráficos bonitos y resultones, y que me cuesta pillarle las ganas a una trama para poder darle continuidad, y es algo que me fastidia mucho porqué considero que esas son las mejores historias. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues con la llegada del FM24 al poco de haberlo probado me propuse empezar a contarlo en el foro de historias y a partir de ahí me tomo las partidas de otra forma, y por lo menos las continuo durante unos meses, cosa que antes no lograba... ¿Cuál es tu rutina como historiador? Intento sacar tiempo de aquí y de allí como todos, y con el curro y la peque siempre se complica. Suelo intentar publicar o en ratos libres que me va dejando el trabajo (como ahora para ir contestando las preguntas xD), y con lo que puedo tardar algunas horas en hacer esos cutreposts, o por las noches con los ratos en que en casa ya están durmiendo cuando mi pareja va de mañanas. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Intento entrar cada día cuando llego al trabajo a consultar si hay publicaciones nuevas en las historias que sigo o si me han dejado algún comentario en la mía. Y por la noche suelo volver a entrar un rato mas. Entre medio quizá si tengo ratillos libres voy pasando, por lo que durante todo el día paso un rato en ella. Los fines de semana quizá como todos se reduce un poco el acceso. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Pues que motive al que la hace en primer lugar, y por otro que sea algo constante como para tener algo que leer una o varias veces por semana. Además del que pueda tener otros aspectos que enganchen al lector, como buenas tramas u otras cosillas que cada uno pueda aportar. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Gráficos 20%, Textos 20%, Tácticas 5%, Trama 35%, Interacción con el lector 30% ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Por un lado como ya he comentado antes, que tenga trama, ya que considero que si ésta es buena engancha bastante mas, como por ejemplo con las que nos deleita @michinoo, y por otro, en mi caso me suelen atraer mas las historias en lugares desconocidos o ligas bajas, por lo que no digo que no las vaya a seguir, pero es muy probable que historias con un Barça, Madrid, City, Bayern, etc. no me llamen tanto. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Pues de nuevo, con trama sin duda. ¿Como eliges equipo para una historia?: Pues depende, en el caso de equipos para las historias en las que no llevo mucho, para la primera empecé en paro y lancé ofertas a diestro y siniestro, cogiendo finalmente algún equipo del que me llame un poco la atención la liga, estado económico, sin que estén en la ruina y eso, y un poco también la capacidad del estadio, ya que intento que por lo menos sea superior a los 1000 y si puede ser 2000 espectadores, por aquello de que si subimos al final lo mas caro y complicado es tener un buen nuevo estadio para hacer cabida a todos los que nos quieran venir a ver. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Pues hasta el momento mas que liga, país, que sería Inglaterra, ya que en el FM20 con el que empecé a engancharme jugué con el Gatsehead desde el 6o escalón hasta la Premier, en alguna que otra ocasión he escogido otros equipos también de 6a división en otros FM, aunque no completando ninguna temporada o una como mucho en la edición anterior con el Weymouth durante el período de beta, y ahora con mi actual historia en que empecé en 9a división. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Pues por la partida que comento en la respuesta anterior, uno de ellos el Gateshead por la trayectoria y porqué es con el que empecé a engancharme al FM, por otro el Arminia Hannover por ser el de mi primera historia, y lograr además con ellos subir desde 5a alemana hasta la Bundesliga, logrando además el doblete con una Europa League y la Pokal en nuestra segunda temporada en 1a. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Pues como no quier desvelar los posibles destinos de la siguiente historia, pondría alguno que probablemente todavía no jugaré, como una liga serbia, croata o búlgara, y como tantos otros, probar las complicaciones de la MLS. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Como de momento llevo poco en el tema, por ahora no veo ninguna a nivel historia, a nivel de partida, quizá una de país como las de llevar a San Marino, Andorra, etc. a intentar lograr alguna cosa como hizo el bueno de @kokemen con el Vaduz y Liechtenstein, y está haciendo ahora con India y el Jamshdepur. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El tiempo disponible, ya que es una historia de muchos meses de trabajo si se quiere llegar a algo, y que suelo ser de los que pillan la edición nueva cada año, y me gusta empezar nuevas partidas con ésta. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Pues mas o menos lo intenté, aunque al final siempre soy quien acaba haciendo los fichajes, pero si, me gustaría probarlo, probablemente con algún equipo que no sea top, porqué no me llama pillarlos tampoco, pero seguramente si de alguna 1a división para que tampoco sea un desastre de DD. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues la del Gateshead en Inglaterra, en que subí bien pronto del 6o al 1er escalón, y al llegar ahí si que es verdad que no llegué a disputar la temporada de Premier, la cual me deja esa espinita clavada de haber podido aprovechar los millones por estar ahí para armar algo bonito. También jugué una en Armenia, con el Urartu Yerevan en el FM 22 diría, en que logré llegar a ganar la Conference League. Después de esas las demás partidas largas son las que ya he contado por aquí. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sin lugar a dudas, si, ya que en las anteriores ediciones en que no contaba las partidas por el foro, dejaba de jugar mas bien pronto y abandonaba el juego hasta que salía la nueva edición o me picaba el gusanillo pasados unos meses. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Pues aquí la cosa se complica, pero diría que @michinoo de la trama, @nenogaliza de los gráficos, @pepetxins de la interacción con los lectores, @karma23 del análisis detallado de plantillas, y a pesar de que ya tenemos la trama de michino, los textos para ti mismo @ansodi ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Bueno, el que estoy llevando a cabo ahora se acerca un poco, pero alguna vez si que me gustaría intentar el reto de intentarlo también de nuevo desde abajo, pero fichando solo jugadores del país, sin ir tan a lo bestia como @RoJoPaSiOn con su volendogamia. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues hay un par de colegas que si que lo saben, y uno de ellos estuvo leyendo la primera un tiempo, pero ahí quedó la cosa. La parienta por algún motivo "X" pues no tiene ni idea, ya que al final cuando escribo tampoco me ve, y solo me ve jugando de vez en cuando. ¿Por qué te registraste en el foro?: Pues supongo que como muchos para mejorar la experiencia del juego en busca de parches como kits, logos, etc. Y con el tiempo ya me fui enganchando a esta sección. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Pues a un par de ellos que son los que comentaba en la respuesta de si alguien sabe de mi "faceta de escritor", @guille1985 , con el que hace tiempo que no nos vemos, y @Hirnau que fue el que estuvo leyendo algo de mi primera historia y al que veo cada día en el curro. Del resto quizá te diría que por proximidad y porqué alguna vez hasta puede que nos hayamos cruzado él con su bici y yo paseando con mi pareja y la niña por el canal de su pueblo, conocer a @pepetxins , por eso de estar relativamente cerca, y de que si otro día que vaya a pasear por ahí me lo cruzo saber que es el y por lo menos poder saludarle con conocimiento xD Luego siempre estaría bien aquello de poder hacer una quedada para aunque sea tomar algo, pero creo que entre las lejanías entre unos y otros, y que ya todos estamos con bastantes ajetreos porqué no somos chavales de 18-20 años sin casi obligaciones, estaría muy chungo. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues entrar, mirar las notificaciones si las hay, ir a la pestaña historias a ver actualizaciones, y con el tiempo que vaya sacando comentar y responder. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias sin duda. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues llevo poco tiempo así que a los mas veteranos de los que a veces he visto referencias no los conozco, diría que por aquí pueden ser ahora mismo inspiración gente como @ansodi @michinoo @Viggo @pepetxins @mrgneco cada uno por sus cosas buenas y porqué son de los mas constantes. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Pues creo que por lo que son los foros hoy día la cosa está bastante bien, con gente activa día a día y teniendo en cuenta que seguramente años atrás estaría con mucha mas actividad, pero los tiempos cambian y por desgracia con ello se pierde mucha cosa... No veo ahora mismo una forma de poder mejorarla en exceso, ya que además poco a poco se han ido haciendo cambios, el mas reciente el visual que hemos tenido y al que todavía hay que adaptarse... jajaja Quizá intentaría de algún modo darle mas visibilidad o empuje a que se intenten MLB, ya que es una sección que me parece estupenda pero que por desgracia pasa bastante desapercibida. Y también añadiría quizá retos mas continuos y de corto plazo para que o los que tengan mas tiempo y puedan combinar el hacer una historia con probarlos, o los que no se atreven a llegar a las historias, se lancen a ello. Por ejemplo, coge un equipo de Vanarama National North/South y súbelo todo lo que puedas en 2 semanas. Claro está que en ese ejemplo tendrán ventaja los que puedan jugar mas, pero luego hacer otros retos que no sean en tiempo real sino del juego, con también un límite en fechas reales, claro, como en un mes, coger algún equipo de ligas no top y lograr llegar lo mas lejos posible en competiciones europeas. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que se lancen a ello sin dudarlo, pero no lo hagan en ningún momento como una obligación, sino como un complemento a jugar la partida y tener donde contarla, compartirla, y que a los que les interese la puedan seguir para comentar la jugada. Cerramos así esta gran entrevista. Muchas gracias @Zeodus por tu tiempo, nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado!!
  8. 16 puntos
    Muy buenas, soy Kokemen. Tal vez me recuerden de otras historias como "Del barrio al fútbol profesional", "Supercampeones del Sol Naciente" o más recientemente "Principes de un microestado en los Alpes". Ésta última historia es la partida que más me ha gustado hacer desde que juego al Football Manager y me ha vuelto adicto a los "Reto Pais". ¿Qué es un Reto País? Algo que no podré hacer en FM25 así que por eso no me compraré ésta edición y seguiré dándole a FM24 mucho tiempo 😆 Pero a lo que vamos. Un Reto Pais es intentar coger una selección nacional chustera y llevarla a lo más alto que puedas a base de usar un equipo local para sacar canteranos juveniles cada vez mejores que puedan hacer subir el nivel al combinado nacional. Lo intenté en mi última historia y no fue nada sencillo por la elección. Usé al Vaduz, equipo de Liechtenstein que juega en Suiza ya que el país no tiene liga propia (unica federacion UEFA que no tiene liga propia, aunque si una Copa donde juegan los filiales de los 7 equipos del país y hasta los 2º filiales de los 3 más grandes) y con ellos, busqué potenciar a la débil selección de Liechtenstein, un país con apenas 36.000 habitantes (mi barrio de Carabanchel en Madrid tiene más de 200.000 así que imaginad...) Encima para nacionalizar jugadores, éstos tenían que pasar 5 años ininterrumpidamente en el país, y como jugamos en una liga que no es la nuestra, tampoco podía fichar y ceder jugadores y al no haber habilitado un filial en una liga jugable, tampoco pude usarlos ahí y acabé creando otro mánager para llevar al Mauren, otro equipo de Liechtenstein que juega en Suiza y así usarlo un poco de filial... Acabé subiendo bastante en el ranking a la selección y tras 10 temporadas, empezabamos a tener buenos jovenes de proyecto y otros que ya tenian un nivel bastante bueno para lo que eramos... Pero planteé mal el ritmo y perdí mucho tiempo con el Vaduz, con quienes acabé aburrriendome de ganar la Liga Suiza y hasta gané la Conference League para poder jugar Europa League... pero estábamos muy limitados y esto es un proyecto a lo menos 15-20 años. Así que con toda esa experiencia adquirida... vamos al lío. Si en Liechtenstein tenía le problema de que en el país había menos habitantes que los que caben en el Estadio Sánchez Pizjuan... Ahora no lo voy a tener. Porque éste Reto País es nada menos que en la INDIA Bienvenidos a... "ADIOS AL BADULAQUE" India es el país con MAYOR POBLACIÓN del Mundo, con más de 1.473 MILLONES de habitantes y es el 7º país con mayor extensión del Mundo con 3.287.263 km2. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay. Pero aquí les gusta el CRICKET, entre otras cosas porque los piratas ingleses los tuvieron como sirvientes durante siglos y adoptaron muchas de sus costumbres. Pero manda huevos que habiendo inventado el puto futbol también los ingleses, hayan elegido el cricket como deporte nacional... Pero aquí vengo yo a cambiarlo. O bueno... el personaje que llevará ésta proeza a buen puerto (o al menos, lo intentará)... pero aún no es momento de conocerle. HISTORIA DEL FUTBOL EN LA INDIA Liga Nacional de Fútbol (1996-2007) Fundada en 1996, la Liga Nacional de Fútbol fue la primera liga de fútbol de la India en ser organizada a escala nacional con el objetivo de desarrollar el deporte y dar plataforma para los futbolistas indios en una liga de clubes. Sin embargo, debido a varios problemas la liga fue extinta para dar paso a una nueva liga profesional, la I-League . I-League (2007-2022) Después del final de la temporada 2006, AIFF (All Indian Football Federation) disolvió la NFL (National Football League) después de supuestamente perderse todo el objetivo de la profesionalidad. Para reemplazar a la NFL, la AIFF presentó una I-League totalmente profesional, con diez clubes de la última temporada de la NFL participando en la primera temporada de la I-League. La liga fue declarada como primer nivel en la temporada 2019/20 cuando la AFC (Asian Football Confederation) aprobó la propuesta de la AIFF de degradar la plaza de la Liga de Campeones de la AFC a la Copa AFC. Tres temporadas después la liga fue completamente degradada a la categoría de segundo nivel en el fútbol indio, con los campeones de la liga ahora ascendidos a la Super Liga de la India. Superliga India (actualidad) La I-League sufrió de falta de popularidad debido a la mala comercialización a medida que pasaban las temporadas. La Superliga India fue lanzada oficialmente el 21 de octubre de 2013 y fue fundada en 2014 por iniciativa privada y al margen de la Federación, bajo un modelo de franquicias deportivas (a lo NBA o como en la liga nacional de cricket que si funcionaba). En sus primeras temporadas estuvo enfrentada al sistema de ligas de la AIFF, cuya máxima categoría era la I-League pero el mayor seguimiento de la ISL propició que ambas partes llegasen a un acuerdo. En 2017 ya había sido reconocida por la AFC, y hasta la temporada 22/23, la Superliga India y la I-League eran competiciones independientes, siendo la primera como una liga a parte sin descensos ni ascensos, mientras que la I-League si se consideraba la 1º categoría del sistema de ligas del país. Algunos recordaréis su primera temporada, donde cada equipo tenía un "jugador franquicia" y jugadores al borde del retiro como Luis Garcia, Del Piero, Pires, Ljungberg, Capdevila o David Trezeget entre otros, fueron la caras visibles de la liga en esa primera temporada. Y a lo largo de los años, otras leyendas como Forlán, Lucio, Roberto Carlos, Materazzi, Nesta, Anelka, Elano o Arne Riise. Pero a partir de la temporada 22/23 cambió todo. A partir de ésta temporada, la Superliga India pasaba a ser la 1º categoría del fútbol indio, y la que antes era la maxima categoría, la I-League, pasaba a ser la 2º categoría donde el campeón de ésta temporada ascendería a Superliga y a partir de la temporada 24/25, la Superliga quedará integrada totalmente en el sistema de ligas de la AIFF, habiendo ya descensos y ascensos. Así, las categorías del fútbol indio ahora serían: Superliga India I-League I-League 2 I-League 3 Además, el campeón de liga se clasifica para la AFC Champions League Elite (la Champions League para los europeos o la Copa Libertadores para Sudamérica), la máxima competición internacional de clubes de Asia mientras que el campeón de Copa clasifica para la AFC Champions League Two (la Europa League para los europeos o la Copa Sudamericana para los de Sudamerica) Pero a partir de la temporada 24/25 cambia, y se reducen y limitan los participantes a la máxima competición. Desde entonces, solo los paises con mejor coeficiente de Asia clasificarán a la AFC Champions League Elite y actualmente en Asia, del Este sólo estarán representados Japón, Corea del Sur, China, Tailandia, Australia y Malasia, mientras que en Occidente contarán con clubes de Arabia Saudita, Qatar, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán e Irak. Anteriormente, 20 asociaciones miembro de la AFC tenían garantizada una representación en la fase de grupos, pero ahora sólo 12 estarán presentes, lo que significa que naciones como Singapur, Vietnam, Filipinas, Hong Kong e India quedarán fuera hasta que suban más alto en el ranking de competiciones de clubes de la confederación. Mientras tanto participarán en la AFC Champions League Two, junto a equipos no campeones de confederaciones potentes como Japón, Korea del Sur o Arabia Saudí. Es decir, que nos deberían de joder a partir de la próxima temporada (recordad que empezamos en la temporada 23/24, y en éste primer año el Mumbai City participa en AFC Champions League Elite y el Odisha FC participa en la AFC Champions League Two, pero no sé exactamente cómo estará implementado en el parche de la liga india que usaré) EQUIPOS QUE DIRIGIRÉ Pues viendo los equipos actuales, ninguno me llamaba excesivamente la atención. El Atlético Kolkata, que estuvo convenido con el Atlético de Madrid y una leyenda de Cricket, se ha fusionado con el Mohun Bagan Super Giant y ahora se llaman así y el Atlético de Madrid no tiene ninguna relación con la franquicia desde 2021. Los otros equipos más importantes parecen ser el Kerala Blasters y el Mumbay City, pero no quería dirigir un equipo grande, ya que si la idea es sacar juveniles, prefiero empezar con un equipo mas pequeño que pueda potenciar y que los grandes al menos sigan siendo relativamente grandes y añadir otro equipo a la terna de equipos potentes. Y viendo las instalaciones de juveniles, todas bastante pobres, vi el equipo que mejor instalaciones tenía. El Jamshedpur FC tiene unas "Instalaciones de Juveniles Adecuadas" de 8 sobre 20 además de una "Política de Contrataciones Juveniles" de 12 sobre 20 y una "Preparación de Juniors" de 8 sobre 20. Una mierda pero sigue siendo en conjunto las mejores instalaciones de media en toda la liga. Solo Mumbai City tiene una politica de contrataciones mejor (14 sobre 20) y en el resto, seríamos los mejores así que eligiendo al equipo con mejor base juvenil a priori, dado que la idea es intentar sacar jugadores indios top de las categorías inferiores, cuanto más y mejor tengamos las instalaciones juveniles, menos tendremos que batallar por mejorarlas y antes tendremos buenos resultados. Y como ya dije, al ser "Reto País", también llevaré a la Seleccion Nacional de India. Además aprenderé de mi historia con Liechtenstein y las actualizaciones serán 2 o 3 anuales para el club. Una primera presentando el equipo y los fichajes que haga, otra a mitad de temporada para ver cómo vamos y una al final de temporada para ver como acaba todo. Y 1 o 2 actualizaciones anuales para el combinado nacional, generalmente cuando juegue competición oficial o haya un torneo como la Copa de Asia, y si acaso mostrar las mayores promesas que vayan saliendo. Así avanzaré relativamente rápido cada temporada, permitiendome ir sacando mas y mas juveniles y poderlos ir desarrollando para poder llegar a competir al menos en Asia, y minimo se necesitarán 10 temporadas como en Liechtenstein (ahi el nivel inicial era bajísimo y costaba ir sacando canteranos decentes al haber pocos equipos que sacasen juveniles de Liechtenstein, pero espero no tener ese problema con la India, que entre casi 1500 millones de personas, deberían salir jugadores decentes si potencio la cantera...) Y para que no sea demasiado aburrido... intentaré meterle historia con el mánager, intentando hacer algo parecido salvando muchísimo las distancias a lo que hacen algunos cracks del storytelling que hay por el foro y le dan ese extra a sus historias... Si veo que no funciona, lo iré reduciendo y me centraré en el proyecto país a ver si sale bien y listo. En el siguiente post, presentación del mánager que intentará llevar a ese pozo infecto que está en mitad del Rio Ganjes, a lo más alto
  9. ¡Hola, soy Troy McClure! Tal vez me recuerden de éxitos televisivos como "Cómo entrenar a tu hámster para la televisión" y "¡Un paseo por el reciclaje!". Hoy tengo el placer de entrevistar a un extraordinario y talentoso historiador que ha tenido una carrera fascinante. Nuestro invitado de hoy ha entrenado en Japón, en el RCD Carabanchel, el Vaduz y a la selección de Liechtenstein. Ahora, en su última y emocionante aventura, se encuentra en la India, dando vida al primogénito de Apu, Anoop. Bienvenido @kokemen!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Jorge (de ahí el nick, ya que a los jorges nos suelen llamar Koke, que es como me llamaba mi hermana de pequeña) Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid capital, el barrio se sobreentiende por mi primera historia jaja Edad: 34 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Ahora mismo estoy en el paro, pero llevo desde pandemia como responsable de redes sociales de mi club de barrio (e historico), el Real Club Deportivo Carabanchel, colaborando y ayudando en lo que puedo Hobbies más allá del FM: Supongo que lo tipico. adoro las series y sobre todo IR al cine. Ahora con la Unlimited Card que sacó Cinesa por 15€/mes cada semana minimo me veo una. Y obviamente, el deporte (sobre todo futbol y balonmano, que los jugué hasta llegar al instituto) y los videojuegos, sobre todo singleplayer con historia o de estrategia y medievales Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Pues ya que estamos en un foro de futbol y colaboro con el club, nada mejor que recomendaros vivir un partido de futbol en el estadio de La Mina, donde juega mi RCD Carabanchel, que además es el estadio más antiguo de todo Madrid (data de 1916, como la fundacion del club) Un juego más allá del FM: Siempre fui un pokemaniaco desde los primeros Rojo y Azul. Jugué a Pokemon Competitivo en la epoca dorada de 4º generacion cuando llegaron los combates online con Nintendo DS y soy Sonyer a muerte amando sagas como Spyro, Metal Gear Solid o Unchartes. Pero por decir uno medieval que es menos conocido, diría la saga Mount and Blade. Y como extra, añadiría Kingdom Come Deliverance, una pasada de historia realista medieval. Tu versión favorita de FM/CM: No tengo ninguna como tal... Diría que FM22, ya que me dio la partida que hasta la fecha más me ha gustado hacer y contar, como es la de "Principes de un Microestado en los Alpes" con el Vaduz, Mauren y la Seleccion de Liechtenstein Una película que siempre recomendarías: Por no decir una típica y obviando la mejor trilogía de la historia del cine como es El Señor de los Anillos, diría "Destino de caballero". Película ligera sobre justas medievales pero aun con muchos anacronismos, es una película que veo minimo una vez al mes porque "es casa" Una canción eterna en tu playlist: Cualquiera de los dos primeros discos de Linkin Park... A parte de las mas conocidas como In the End o Numb, añadiría "From the inside" Equipo del que eres hincha: Atlético de Madrid desde siempre por mi padre y el vivir cerca del Calderón desde que nací. Y del RCD Carabanchel desde algo antes de la pandemia, que me acerqué al equipo del barrio Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Nunca he sido de jugadores favoritos, la verdad... En su dia me gustaron mucho Del Piero, Nedved o Henry. Del Atleti diría Gabi, que representa a la perfeccion lo que es el Atleti. Garra y sentimiento. Entrenador favorito: El Cholo Simeone de la primera Liga del Atleti. Un gol que siempre recuerdas: Para bien el de Godin al Barça en el Camp Nou (pensé que moriría sin ver al Atleti ganar una liga, que aunque viví con 6 años el Doblete, realmente no me acuerdo de nada). Para mal, creo que todo colchonero tendrá siempre marcado el cabezazo de Sergio Ramos en la final de Champions Un partido que te marcó: Uno de la Copa de la UEFA entre Atletico de Madrid y Roma. Fue el primer partido al que mi padre me llevó al Calderón y siempre será especial. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Mi mayor cualidad diría que es elegir equipos/ligas exóticas. Nunca me ha gustado elegirme equipos de las grandes ligas y quise llevar eso a mis historias. Las 4 que he tenido son de un equipo de 3º Division española, de liga Japonesa (antes de estar licenciada), liga Suiza con equipo y nacion de Liechtenstein y liga y nacion India (y mis proximas ideas eran China y un 2.0 de la aventura japonesa aprovechando la licencia oficial). Y mi mayor defecto, creo que sería el aplicarle trama a la historia. Lo estoy intentando en mi actual historia en la India pero me resulta algo complicado el ver cuando meter historia y cuando avanzar con la trama ¿Cómo fueron tus inicio en el mundo de las historias?: Pues todo se reduce a epoca de pandemia. Con el encierro, hice una partida con el equipo de mi barrio, el RCD Carabanchel, y la subí a Twitter en un hilo nombrandoles. Les gustó y me dijeron de hacer otra en el siguiente juego y subirla a YouTube, y aproveché para subirla aquí tambien, ya que había leido varias historias antes, como la de "Ancha es Cstilla" de @Fugado," The Light of the Black Cats " de @ruben88fisio o "La droga del Futbol" de @dankerlot, pero por entonces no comentaba. Y ya me aficioné a subir mis historias y conocer a otros genios del rincón como @ansodi, @Os Pretos, @pepetxins, @Zeodus, @Breogán, @jdbecerra, @mrgneco, @michinoo y otros tantos más, que si bien no he podido seguir historias enteras de todos, lo que he leido siempre ha estado entretenido ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Pues depende del momento en que actualice. Por suerte o por desgracia, tengo bastante tiempo libre salvo el tiempo que estoy colaborando con el Carabanchel. Si cuando empiezo el post, se que me va a dar tiempo a acabar la entrada al 100%, la empiezo directamente en el foro y voy dejandolo todo bien puesto segun voy escribiendo. Pero si se que no me va a dar tiempo, escribo la entrada en un documento Word añadiendo los links de las imagenes con Gyazo y cuando tenga tiempo, lo paso al foro y lo "dejo bonito" ¿Cuánto tiempo inviertes en ésta u otras historias a diario?: . Depende de las ganas. Por lo general, el dia que avanzo historia en el juego no escribo y viceversa (aunque cuando escribo la entrada, si que abro el juego y aunque no suelo avanzar mucho si no he escrito antes esa parte, muchas veces pasan varias cosas que me obligan a guardar muchas veces y volver a las cargas cuando voy a actualizar la entrada. Porque primero juego X tiempo y cuando veo que o bien he avanzado mucho o que llego a unas fechas "importantes" donde es mejor hacer corte, es cuando "termino el capitulo", pero con varios guardados antes para asegurarme de que no pierdo nada y que puedo volver ahí para las imagenes (por ejemplo acuerdos de fichajes, que si pasan mas de X semanas dejan de aparecer en el buzón y si no tengo un save de esa epoca, no puedo usar para la historia). Así que en resumen, una tarde o noche enteras ya sea jugando o escribiendo ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Eleccion de equipo/liga, forma de escribir del autor y gráficos. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Como digo, es opinion 100% personal: Graficos 30%, Textos 30%, Tácticas 0%, Trama 20% e Interaccion 20% ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Los 3 mismos aspectos fundamentales de hace 2 preguntas. Eleccion del equipo/liga, graficos y la forma del autor de hacer amenas cada entrada que escribe. Hay muchas veces que, en mi caso, no empiezo historias de autores que se que me gusta como escriben, por la eleccion del equipo o liga. Es algo que a mi me pesa mucho para iniciar o no una historia (lo siento pero no suelo aguantar historias en Sudamerica, ya que dichas ligas me aburren sobremanera). Y despues siempre la forma de escribir del autor y hacer los post amenos influye mucho, así como un aspecto visual bonito (que no por ello tiene que ser muy elaborado. Aun sin saber crear graficos, el usar algunos iconos, colores o imagenes hace mucho) Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Yo siempre había sido defensor de "sin trama". Pero desde que me he enganchado a la del "blanqueador de cobalto" van Fern de @michinoo diría que empiezo a cambiar de opinion un poco jaja ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Sobre todo que tengan algo especial que contar. Así ha sido en mis 4 historias. La del Carabanchel por ser el equipo de mi barrio, la de Japón por mezclar ésto con una de mis series de la infancia (y seguro que las de muchos mas aquí, como es Oliver y Benji/Campeones), Vaduz+Liechtenstein por el reto país de una seleccion de mierda y Jamshedpur+India por replicar otro intento de reto país ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Sinceramente no creo que haya alguna que juegue mucho... Pero supongo que diré la Española, ya que desde FM20, siempre cae una partida con mi Carabanchel aunque solo haya contado 1 en historias. Así que diría esa. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Sin duda alguna el Vaduz. Me hizo conectar mucho con el equipo y ha logrado que les siga en redes sociales y que uno de los viajes que me gustaría hacer, sea ir al Rheinpark Stadion a ver un partido suyo y conocer Liechtenstein. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Lo digo siempre pero creo que nunca lo haré por sus reglas... La MLS. Es una liga que me atrae mucho pero que solo ver las opciones tan enormes que tiene en tema fichajes, contratos y demás... me abruma demasiado como para animarme a una. Por eso siempre suelo jugar un Modo Carrera en el FIFA/EAFC allí, porque no es tan complicado ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Pues precisamente una de algun equipo de la MLS y hacer un reto "Red Bull" cogiendo un equipo de muy baja categoría en Inglaterra y subirlo a lo Red Bull. Hubo un parche con un Red Bull London en FM21 o 22 que quise probar y contar, pero no me dio la vida ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: La de la MLS las reglas de la liga y del RB London el encontrar el parche para el FM que juego en ese momento Realmente, por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? Totalmente. Siempre he dicho que deberían dejarte elegir rol. Manager llebvandolo todo como ahora, Entrenador donde SOLO entrenas y puedes pedir algun fichaje pero te tienes que amoldar a lo que te pueda fichar el director deportivo, o Director Deportivo donde solo fiches jugadores y personal. Por ejemplo siempre he visto absurdo que haya entrenadores, porque solo los podrás fichar para tu filial o juvenil. Estaría genial ser Director Deportivo y fichar un entrenador que te guste su estilo o algo así. Y aquí si que tendría que ser en una 1º o 2º division decentes... Supongo que el RB Leipzig molaría para ver que promesas me traen ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Siempre recordaré una donde mis baluartes fueron un Gareth Bale con 16 años recien salido de la cantera del Southampton y Cameron Jerome, un delantero que se hinchaba a goles, no se si fue en Total Club Manager antes de pasarme a FM. La cosa es que no recuerdo al equipo, solo a los jugadores emblema y no mucho mas. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Totalmente. Sobre todo desde que hice mi primera historia. Antes mis partidas no solían durar mas de 2-3 temporadas porque me gustaba cambiar de equipo pero no que los jugadores envejeciesen tanto ya que quería probarlos "jovenes" y ver cuanto mejoraban. Pero ahora no me sale apenas jugar si no lo cuento en historia aqui Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Va a ser muy complicado elegir solo 1 atributo de 5 foreros... pero vamos a ver. La Trama de @michinoo, los Textos de @ansodi, la Forma de Escribir de @dankerlot, los Graficos de @ruben88fisio y la Interaccion con usuarios de @pepetxins ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Me estrené en el foro de historias con uno como es la partida con mi RCD Carabanchel y en cada nuevo FM juego con ellos. Es interesante siempre ir progresando, pero como te salgas de la Premier League, el resto de ligas desde abajo es un suplicio por lo mal implementado que está el tener un equipo amateur o semi profesional, por lo que me he hecho mas asiduo a jugar en 1º Division pero de ligas menores ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues no muchos lo saben. De los pocos que si son el director deportivo del Carabanchel, que es otro enfermo del FM y se vio mi partida con el Cara y luego parte de la que hice del Vaduz y que gracias a éste juego hemos congeniado mucho mas, y mi adorada madre, que perdí hace apenas 4 meses con solo 60 años, que aunque nunca fue futbolera, en éste tiempo que he estado en paro y ella estuvo de baja por enfermedad, entre el tiempo libre y mi trabajo en redes sociales del Carabanchel, siempre estaba en el ordenador, ya cuando estaba aqui me preguntaba siempre "estas con el Cara o con las historias de futbol?" Es mas, mi actual historia en parte la empecé por ella, porque es una cosa que, aunque por un motivo absurdo, nos unía. Y porque cada dia tengo la esperanza de verla abrir mi puerta y escuchar de nuevo su voz preguntarme "¿Estás con el Cara o con las historias de futbol?"... Vivo los peores meses de mi vida pero recordar esa frase me hace llorar y a la vez, sonreir porque recuerdo nitidamente su voz con esa frase. ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el frío norte? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro del FM? El director deportivo del Cara me pregunta que como voy con el FM. Más allá de eso, poca cosa la verdad ¿Por qué te registraste en el foro?: La verdad, ni idea... Supongo que para descargar parches de ligas o el Real Fix Name en su dia. Llevo desde 2014 registrado y he visto que entré a preguntar sobre descargar el Facepack del aqui para FM14 que es cuando di el salto desde Total Club Manager/Fifa Manager y realmente no volví a escribir en el foro hasta epoca de pandemia que empecé en el mundillo de las historias. Así que la primera vez por descargar faces y la segunda por empezar con las historias ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No la verdad. Aunque he conocido a gente muy maja aquí, no he desvirtualizado a nadie y no tendría problema con ello. Hay que hacer una quedada global del foro y listo jaja ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues se reducen a escribir mi historia o leer las de otros compañeros y echarle un ojo al inicio del foro a ver qué se cuece y si veo algo interesante o donde puedo ayudar, entrar y responder ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Obviamente Historias, pero quiero añadir la FM APP. Aunque lleva tiempo activa, no la había usado porque la veía compleja, pero cuando me puse a ver como se usaba, vi que es super sencillo y ayuda muchisimo a mantener organizada tu historia si la estás subiendo, o llevar un control por temporadas aunque no subas tu partida. Lastima no haber estado cuando empecé la del Vaduz porque me hubiese molado mantener año a año la plantilla y sus stats para recordar jugadores y tal. Una pasada, la verdad. Gran trabajo! ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues hay varios. Tu mismo en como hacer textos que parecen largos pero que se hacen muy amenos de leer, @dankerlot o @michinoo con darle tramas a las historias y en general todos un poco, cogiendo los graficos de alguno, la interacción de otros y tal para intentar ser un historiador más completo cogiendo referencias de los mejores en cada campo ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Creo que estan llegando nuevos historiadores y regresando historicos de la zona. Aunque al final la pena es ver como muchas veces, se crean historias y se abandonan al poco tiempo. Entiendo que la situacion de cada uno es un mundo, pero creo que eso es algo que habría que intentar arreglar de alguna manera. No se como, así que no es mucha ayuda que digamos... ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Que no tengan miedo a crear su historia, pero que si se animan, se comprometan a seguir con ella al menos una temporada y darle un cierre. Y que antes lean otras historias de grandes foreros, porque de todos pueden ir cogiendo ideas. Y que sepan de antemano si su historia irá con trama o no. Mas que nada porque ya sea tanto que empiece sin ella y luego se añada como que empiece con tama y luego se diluya, suele quedar raro. Aunque si es el caso de que empieza sin trama y se te ocurre una con ella empezada, si la vas a mantener de verdad, adelante. Pero alguna cosa tiene que estar bien pensada desde un inicio. Luego la partida que sea lo que dios quiera. Y con esto damos por finalizada esta entrevista. No sin antes agradecer a @kokemen su disposición y el tiempo dedicado a esta entrevista. ¡Le deseamos todo el éxito del mundo en sus futuros desafíos y esperamos escuchar más sobre sus emocionantes aventuras! Desde los estudios de Canal 6, soy Troy McClure, y recuerden, si necesitan un buen consejo sobre cómo entrenar a sus mascotas o reciclar correctamente, ¡siempre pueden contar conmigo! ¡Hasta la próxima!
  10. Saludos y bienvenidos una vez más a nuestra Catedral!! Este mes tenemos un invitado muy especial, participante en nada mas y nada menos que el primer Mundial de Football Manager representando a la Selección Española y haciendo un gran papel. Bienvenido @HanLolo!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Manuel Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Marbella, Málaga, Andalucía, España Edad: 41 años Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Soy Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, trabajo en una fábrica de industria cárnica tratando de reducir al máximo posible la accidentabilidad y las enfermedades profesionales mientras ayudamos a la empresa a tener toda la documentación en regla tanto en materia preventiva como en coordinación de actividades empresariales con las múltiples empresas que acuden a diario a la fábrica. Hobbies más allá del FM: Soy un fanático del cine y de las BSO. También me gusta mucho la literatura fantástica y me encanta jugar a los juegos de rol de mesa tipo D&D o Mundo de tinieblas. Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Marbella es una ciudad maravillosa para pasar las vacaciones, por su microclima, su gente, su gastronomía, sus rincones y su belleza particular. Ha sido elegida en muchas ocasiones mejor destino europeo de vacaciones, poco más puedo añadiros que no podáis encontrar en un simple click en google sobre mi ciudad, tanto para bien como para mal, aunque os aseguro que lo malo de aquí se exagera mucho. Un juego más allá del FM: El juego al que más horas he dedicado después del FM es a la trilogía de Baldur's Gate y las dos ediciones de Neverwinter Nights. Tu versión favorita de FM/CM: Me quedo siempre con la última de las versiones, toda mejora, por muy pequeña que sea, despierta en mi una especial ilusión que me hace creer que vuelvo "casi" a jugar a por primera vez a este juego. Una película que siempre recomendarías: Para mí, la mejor película que se ha rodado es Lawrence de Arabia, su fotografía, sus actuaciones, su guion, su dirección, su BSO...todo es un 10 en ella. Una canción eterna en tu playlist: Cualquier BSO de John Williams o Ennio Morricone Equipo del que eres hincha: Marbella FC y FC Barcelona, aunque en los últimos años la gestión del Barcelona ha hecho que me sienta cada vez más desvinculado con el club y si no fuera porque mi abuelo fue quien me inculcó la pasión a ambos, ya habría dejado de dolerme lo que ocurre en Can Barça. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): De niño adoraba a Guardiola, pero creo que la temporada mágica de Ronaldinho y la regularidad de Messi durante más de una década son dos cosas que me va a volver a costar ver en un campo de fútbol. Entrenador favorito: Johan Cruyff con todos sus defectos y virtudes Un gol que siempre recuerdas: Muchísimos, pero contaré uno por anecdótico. Perdí un pleno al 15 en la temporada 2008/09 en la quiniela porque puse un 1 al partido Mallorca-Athletic. El Mallorca ganaba 3-1 al minuto 75. En el 91, en un centro lateral, Fernando Llorente, en una salida pésima del guardameta del Mallorca hacía el 3-3 y adiós a mi premio jajajajaja Un partido que te marcó: La derrota de Atenas me enseñó más de fútbol que todos los títulos vividos posteriormente. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Mi mayor defecto o carencia es sin duda alguna el apartado gráfico. Me esfuerzo y me lleva demasiado tiempo realizar unos gráficos que son lamentables comparados con el aspecto gráfico de muchos otros historiadores. Como virtud creo que la narración del apartado deportivo de las historias es lo que destacaría de mis historias, el desarrollo de los jóvenes, la gestión del club y el apartado táctico. Todas esos apartados deportivos juntos creo que son lo que interesa de mis historias. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Leyendo mucho. Leía y leía, seguía las historias que me enganchaban por su trama, por su desarrollo de club o por sus gráficos. Todo me llamaba la atención, pero reconozco que al principio mi seguimiento de las historias no era longevo, es decir, me llamaban mucho la atención las nuevas historias creadas y me costaba seguir las que ya llevaban meses en acción. Aunque ahora mismo no tienes ninguna historia activa, si que has creado alguna en el pasado. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Mi rutina es bastante sencilla. Una vez que he elegido cada cuanto tiempo de partida voy a narrar la historia comienzo a jugar la partida. Cuando alcanzo esa fecha que he decidido previamente, paro lo partida y tomo los gráficos de ella necesarios. Todo esto lo traslado a un word donde comienzo a escribir la historia en esa fecha. Una vez terminado, en función del tiempo restante que me quede, puedo continuar la partida y por lo tanto acumular más de un bloque en ese word para publicar posteriormente en FMSite de forma escalonada. Actualmente, es muy raro que acumule, por lo que directamente escribo sobre la historia en el foro, pero en el pasado he llegado a acumular varios bloques por las ansias de continuar la partida. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Una trama interesante independiente del apartado deportivo, algo relacionado con la historia presente, pasada o futura del manager que nos haga querer saber más de él o sentirnos reflejados en sus acciones o decisiones. Un apartado visual atrayente. Los gráficos son importantes y es muy raro no encontrar gráficos de nivel entre las historias más top del año. Un desarrollo constante de la historia tanto a nivel de trama/deportivo como a ritmo de publicación. Como la publicación tarde mucho entre sus partes es muy fácil perder el hilo y si se va demasiado rápido ocurre lo mismo. Encontrar el ritmo correcto es fundamental. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Al leer esta pregunta me he dado cuenta que me dejé atrás en la respuesta anterior la interacción con el lector. Para mi todos estos conceptos deben estar repartidos casi en partes iguales pero dándole más importancia a la trama por encima de todo. Es decir, daría un 50% a la trama y luego repartiría el 50% restante a partes iguales entre los gráficos, textos, tácticas e interacción con el lector. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Si una historia tiene los tres aspectos fundamentales que mencioné hace dos respuestas será una historia a la que me verás muy enganchado. ¿Rechazo? Una historia como la que precisamente hice yo por última vez, una historia sin trama y solo de desarrollo de club a nivel títulos y económico. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Historia con trama por favor, para mí esa la esencia de contar una historia. ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Ligas donde no he jugado, clubes con pasado histórico que necesitan recuperar su lugar de honor, exjugadores interesantes que puedan ser sus nuevos managers... ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: La liga española, porque cada año siempre juego una partida con el Marbella FC y durante la Beta con el F.C. Barcelona. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Lógicamente si cada año juego con el Marbella FC no es casualidad que repita. Mi cariño hacia el club es único, comparado con otros clubes a los que aprecio, al ser aficionado y vivir en la ciudad más bonita del mundo Igual pensáis que no soy objetivo, puede ser, tendréis que venir vosotros aquí a vivir para generaros una opinión más objetiva Más allá del Marbella me gustó mucho la partida con el Extremadura con el "Mono Montoya" de entrenador y también guardo especial cariño a las partidas jugadas en Italia, es uno de los países que me parecen más entretenidos para jugar. Imposible olvidar también cuando hice el reto Ancelotti...esa partida la disfruté y sufrí a partes iguales y en mi corazón se quedarán siempre jugadores y clubes con los que logré ganar las 5 grandes ligas: Roma, Brighton, Nantes, Wolfsburg y Granada. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: No he jugado en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega...solo Islandia, y FM25 puede ser un buen momento para probar otro país nórdico. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Una con el Marbella, necesito encontrar la trama que me haga traeros una bonita historia sobre mi club y mi ciudad. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El tiempo que requiere llevar a cabo la historia, porque al realizar siempre esta partida en streaming no veo el momento de pararla para tomar los datos necesarios para posteriormente escribir la historia, pero gracias a lo vivido recientemente me han surgido algunas ideas para poder llevarlo a cabo. Ahora solo necesito que el trabajo y la familia me den el tiempo que no tengo Realmente, por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? Si hiciera una partida así la haría con equipos que sé que en la vida real sus directores deportivos son unos auténticos desastres, como lo vivido en Chelsea en los últimos años o la situación actual del Barcelona. Pero claro, hacerlo con esos clubes puede parecer modo fácil, por lo que lo más divertido quizás sería con un club caído en desgracia como el Girondins o alguno de los descendidos a la tercera alemana. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: El Reto Ancelotti creo que habría sido una gran historia. Ganar las 5 grandes ligas con equipos fuera del top 4 de la prensa en la temporada en que fichaba por ellos creo que hubiera sido muy interesante. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?¿Habrá una vuelta de @HanLolo al foro historias?: Depende de la partida. Hay partidas que sé que jamás narraría bajo ningún concepto porque no creo que resultaran interesantes. Luego hay otras partidas que cuando ya es demasiado tarde me arrepiento de no haber traído al foro. Ahora mismo es complicada mi vuelta al foro historias, hace 6 meses dejé de crear contenido por cuestiones de tiempo y tras el mundial incentivado por mi mujer voy a iniciar de nuevo streamings 2-3 días a la semana que es lo máximo que puedo robarle a las 3 personas más importantes de mi vida, por lo que veo complicado volver al foro historias a corto plazo. Además, mi creación de contenido está muy enfocada en el apartado táctico por lo que se vienen muchas novedades a partir de FM25 con el cambio de motor y la implementación de tácticas para el ataque y tácticas para la defensa. Pero bueno, ya lo dice el extenso y sabio refranero español: "nunca digas de este agua no beberé, esa polla no me cabe y ese cura no es mi padre". Quizás con FM25 haya sorpresa. Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Las tramas de @dankerlot El ritmo de publicación de @Os Pretos Los gráficos de @ansodi El desarrollo del club de @dar_stor La interacción con la comunidad...es difícil elegir aquí solo uno, porque creo que es un apartado que la gran mayoría de creadores de historias cuidan al detalle. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : He realizado varios y se lo recomiendo muchísimo a todos los jugadores de FM. En este mismo foro publiqué una con mi hija como entrenadora en Italia, las MLB me parecen las más interesantes de todas las partidas posibles. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído? ¿Has arrastrado a alguien al lado oscuro del FM?: Saben que soy creador de contenido a muchos niveles y aunque me apoyan mucho en ello ninguno participa activamente o me hace un seguimiento constante de las historias o de otro contenido creado. Eso sí, he arrastrado a mucha gente a lo largo de todos estos años al FM y ninguno está arrepentido de ello por suerte. Tras compartir momentos con otros managers del mundo, crees que la forma de jugar en general es similar en otros lugares del mundo? Creo que si algo nos debe enseñar este mundial es que precisamente nuestra forma de jugar no es el epicentro del mundo. Hay comunidades muy superiores tanto en número como en otros aspectos a la comunidad española e incluso a la comunidad hispanohablante. Los números del mundial así lo reflejan. La gran mayoría de jugadores tiene una visión muy "egocentrista" de su desempeño en el juego y piensa que su forma de jugar es "la más correcta" o cree que es la forma "válida" de jugar a Football Manager. Sumado a todo esto, puedo aseguraros que conozco muy pocos jugadores que puedan estar realmente preparados para la exigencia del nivel competitivo que presenciamos en el mundial. Lo normal es jugar de chill, con tus "probaturas", tus fases de ensayo y error, tus estilos propios tanto tácticos como de fichajes. Llevamos décadas imponiéndonos retos propios y de repente ha aparecido la FIFAe y ha establecido en sus estatutos que esto viene para quedarse y que las reglas del juego han cambiado y aún van a cambiar más. Si queremos ser referentes en Football Manager tenemos que aceptar primero una máxima: estamos muy por detrás del resto de países. Con esa humildad hay que ver lo que hacen las demás comunidades, cómo juegan, qué logros obtienen,...y a partir de ahí incorporarlos, crear y mejorar nuestra comunidad será fundamental para mejorar como jugadores de Football Manager y poder tener una nación que sea competitiva en las próximas ediciones. Creo que hay jugadores con muchísima calidad potencial (permítanme la analogía) pero necesitamos buenos preparadores y jefes de desarrollo, pero sobre todo necesitamos que esos jugadores tengan la determinación para escuchar y aprender cómo funciona el nivel competitivo. Si pudieras repetir, lo harías? Ojalá así sea. He disfrutado muchísimo la experiencia. Además creo que tengo cualidades, más allá de mi desempeño como mánager en el juego, para poder estar allí no solo como jugador si no también, quién sabe, como asesor de futuros jugadores que nos representen. Son muchos los juegos que de Esports que terminan creando equipos con un "coach" que se encarga de hacer mejorar a los jugadores del competitivo. Creo que el futuro de los jugadores de Football Manager pueden ir en esa línea. Se ha iniciado algo precioso y quiero seguir formando parte de ello aportando todo lo que pueda para que en próximas ediciones logremos traernos la copa a casa. Como fue el proceso de selección para que fueras tú y tu compi al Mundial? En la mayoría de las selecciones el proceso quedó a selección de las propias federaciones de cada país. En nuestro caso, la RFEF optó por apostar por los dos mayores creadores de contenido de FM en España @kapps y @JoseLock08 para tratar de hacer lo más atractiva posible la participación confiando además en dos jugadores de experiencia contrastada en el juego. A poco menos de un mes, el manager principal Kapps se cae del evento por motivos personales y hablan entre ellos de a qué persona elegir para sustituirle. Jose habla de mi y todos acuerdan llamarme. Recibo la llamada en primer lugar de Jose para explicarme la situación, preguntarme si puede darle mi número a la RFEF y para advertirme que la siguiente llamada que voy a recibir no es una broma. También me explica que Kapps y él llevan más de un mes ya entrenando tácticas y que al caer Kapps de primer entrenador pasaría él a ser el primero y yo me incorporaría como segundo entrenador para seguir el orden de llamadas recibidas. Pocos minutos después me llama Javier, director de Esports de la RFEF para ofrecerme participar en el mundial. A partir de ahí, un sueño hecho realidad. Un trato increíble por parte de Javier, y de toda la organización. Una aventura inolvidable. Te ha resultado más complicado este reto del Mundial que algún reto personal en alguna partida "offline" en la tranquilidad de tu casa? Sin duda. La presión de la máxima competición de Football Manager no se puede comparar a ninguno de los retos que he llevado a cabo en mi casa, y os puedo asegurar que han sido retos muy difíciles algunos de ellos. Nadie puede hacerse una idea de lo que se vive. Es lo máximo a todos los niveles, y por supuesto, eso también implica que es lo máximo a nivel de exigencia y presión. Has visto algo en las tácticas de los rivales que te haya sorprendido? Me ha sorprendido que algunos rivales no jugaran con las instrucciones individuales y colectivas que sabemos que mejor funcionan en Football Manager sabiendo a dónde iban a competir. Lógicamente, estas selecciones terminaron en posiciones inferiores en sus grupos. También me sorprendió cómo el Dios del FM elige favorecerte o perjudicarte en sorteos, acciones individuales o lesiones. Y no es malo esto, todo lo contrario. Es algo real que viven también las selecciones cuando participan en un mundial. Sin suerte no hay victoria. Por supuesto, cuanto mejor trabajes y más te esfuerces más opciones de depender de menos momentos de suerte. Pero al final, siempre hay un puntito de suerte en todos los ganadores a lo largo de un torneo con tantos momentos clave. Respecto a la sección de historias y teniendo en cuenta que también eres youtuber, que diferencias crees que hay y con que plataforma te sientes más cómodo a la hora de compartir tus partidas? El formato escrito vive de la reflexión y por lo tanto requiere de mayor tiempo, mientras que el formato audiovisual vive del directo, de decir y mostrar lo que piensas en ese momento sin posibilidad de "maquillar" absolutamente nada. Disfruto mucho más de ese directo que de la palabra escrita, y eso que soy un escritor frustrado a otros niveles más allá del Football Manager. He escrito muchísimas historias a lo largo de mi vida pero la emoción del cara a cara, de vivir el momento junto a otros jugadores o simples aficionados no es comparable con nada y en un simulador deportivo, la emoción nos acerca a la realidad del deporte. Eras youtuber antes de conocer o jugar FM? La realidad es que FM fue lo que me hizo hacerme creador de contenido. El fútbol siempre ha sido mi pasión y lo que más horas de debate me ha generado en mi vida personal. Tenía sentido que fuera "el juego" de fútbol lo que me llevara a ser creador de contenido. Te ves creando contenido que no sea de FM? Me gustan muchos los RPG's y he creado contenido alrededor del último Baldur's Gate pero la realidad es que mi comunidad no tiene interés en otras cosas más allá del fútbol. Por eso ahora mismo participo en el canal de la cervecita marbellera en twitch donde tenemos un programa semanal repasando la jornada de primera RFEF y el desempeño del Marbella FC con entrevistas a jugadores, análisis táctico del encuentro anterior y de los rivales futuros, porras, sorteos,...En definitiva, un proyecto del que estoy muy orgulloso también y que creo que puede gustar mucho a los aficionados al Marbella y al fútbol en general. Crees que el Mundial de FM puede hacer que se haga conocer al juego como no tan "nicho" como se cree? Creo que va a ser un trampolín casi tan importante como la salida del nuevo FM25 porque si algo se ha logrado a través de las competiciones es precisamente la difusión. Ojalá muchos más aficionados al fútbol se acerquen a este juego porque no hay mayor nicho de jugadores que el de aficionados al fútbol. Hay que salir ya de esa visión de "nicho". Es una visión en España, pero en otros países es un juego más importante de lo que imaginamos en número de ventas. Aquí aún tenemos que descubrirlo pero estoy seguro que no hay un solo aficionado al fútbol que no podría disfrutar con este juego ¿Por qué te registraste en el foro?: Llegué al foro por el pack de logos y caras y me quedé por los usuarios y el subforo historias. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Personalmente no conozco a ninguno, aunque sí creo que a mi me ponen cara gracias a los vídeos de youtube y mi canal de twitch. Pero gracias al foro puedo decir que siento como cercanos a personas como @dar_stor, @dankerlot, Koke, Ruben...y muchos otros más. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Actualmente los días típicos son mucho menos escasos en horario de lo que solían ser. Antes iba directamente al foro historias a repasar todas las nuevas historias que había por el lugar. Ahora he tenido que volverme más selecto y aunque me gustaría ser más participativo tengo que limitarme para poder dedicar tiempo a otras cosas fuera del foro y de football manager. Así que a día de hoy repaso notificaciones primero, luego los avisos y si me queda tiempo repaso algunos hilos donde hay mayor movimiento para ayudar en las tareas de moderación o a los usuarios que vienen al foro en busca de respuestas sobre sus dudas con este apasionante juego. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias, siempre lo será. La capacidad de inventiva y la originalidad de sus autores nunca dejará de sorprenderme y alegrarme. Es un rincón maravilloso donde creo que todo efemero debería participar al menos una vez en su carrera como manager. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Puffff, me faltan dedos en las manos jajajajaja, he visto tramas en las historias de algunos usuarios que merecían haber sido recopiladas y redactadas en otro contexto de historia o incluso en la misma futbolera fuera del foro. Personas que tienen un dedicación y un arte a la hora de crear el apartado gráfico que no me puedo creer que no trabajen como diseñadores. Y luego, por supuesto, auténticos cracks de la gestión económica y deportiva de los clubes a los que manejan. De todos y cada uno de ellos he tratado de aprender algo a lo largo de todos estos años para aplicarme a mi sus experiencias y virtudes en mis propias partidas. Me cuesta mucho dar nombres porque siempre acabo diciendo luego, mierda, me he dejado a este u a otro, pero por deferencia a ellos te diría que personas a las que trato de leer siempre en el foro historias son: @dankerlot, @ruben88fisio, @Zeodus, @michinoo, @ansodi, @karma23, @dar_stor, @mrgneco, @Mapashito, @Os Pretos... ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Pues sinceramente, echo de menos más tramas en las historias y menos "resultados". Y soy el primer pecador en esto, mi última historia no tenía absolutamente nada de trama y era solo publicar resultados. Creo que eso no es una buena historia en el concepto del término historia y echo de mucho de menos disponer de tiempo para poder desarrollarlas. Así que si algo pondría en el foro es una separación entre las historias que tienen tramas o desarrollos personales como base y donde el fútbol es solo una excusa para contar la historia de las que cuya base y sustento son los resultados deportivos de la partida. ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Al igual que con el juego, ensayo y error y no temer a "copiar" a otros. Si te gusta como escribe alguien, sus gráficos, sus tramas, sus planteamientos tácticos...lo que sea, háblalo con él y úsalo para tu historia. Lo más importante es sentirte cómodo y feliz con lo que estás contando y si para ello tienes que coger cosas de otros que te gusten...adelante. Buscar ser 100% original suele terminar en frustraciones y abandonos de historias. Sé tu mismo y complétate con las virtudes de los demás, porque copiar virtudes jamás será un defecto. Con este gran consejo nos despedimos de @HanLolo, no sin antes agradecerle el tiempo dedicado a esta entrevista, que seguro que todos los historiadores encuentran muy interesante. Nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado!!
  11. Llamadme loco pero la palabra "novedad" creo que no corresponde a algo que ya sabíamos que estaría. Literalmente no hay nada nuevo ahí, salvo que a tu manager le vas a poder poner un piercing en el nabo.
  12. 2023.12.23 | Lubumbashi (República Democrática del Congo) "UNBOXING" ÁFRICA Dicen que "la cosa más oscura sobre África ha sido siempre nuestra ignorancia de ella", y debo admitir los últimos 4 meses llevo aquí me lo han demostrado con creces, pues llegué aquí cargado de tópicos e ideas preconcebidas que fueron sacudidos de mi cabeza desde el primer momento. Empezando por un viaje que yo imaginaba lleno de aventuras, todoterrenos, machetes abriéndose paso en la selva... y que en realidad consistió en un agradable vuelo de poco menos de 16h desde Bruselas -con escala intermedia en Adis Abeba (Etiopía)- hasta Lubumbashi, la principal ciudad del sureste del país y capital de la provincia del Alto Katanga (cerca de la frontera con la vecina Zambia). En efecto amigos míos... nada de poblados de cabañas construidas con excrementos de vaca, masais haciendo mates o cerbatanas mortiferas. Fundada por los belgas en 1910 con el nombre de Élisabethville, Lubumbashi es en la actualidad una gran metrópoli de más de 1,5M de habitantes, "desarrollada" en torno a las prósperas minas de cobre que la rodean. Cuenta con varias universidades, hospitales, un zoológico, un jardín botánico e incluso un aeropuerto de rango internacional. Supongo que convertirme en el próximo David Livingstone tendrá que esperar, al menos de momento. Lubumbashi (RDC) - La ciudad se extiende, hasta donde se pierde la vista, en baja densidad por una planicie llena de vegetación Mi nueva empresa COMMUS, además, me lo puso todo muy fácil; además de pagarme un salario anual de 60.000$ anuales (bastante superior a lo que cobraba en Bélgica), me alquilaron un piso bastante céntrico y confortable (al menos para los estándares de la zona), cerca de la sede local de la compañía y me integraron rápidamente en un equipo de medio centenar de empleados compuestos fundamentalmente por una mezcla variopinta de belgas, congoleses y algún que otro chino. Para sorpresa de nadie, estos últimos eran los que mandaban. Como mando intermedio en el departamento de Responsabilidad Social Corporativa, mi labor ha consistido fundamentalmente desde entonces en ejercer de intermediario entre la empresa y diversas asociaciones culturales locales, con las que organizábamos actividades lúdicas y festivas en aquellos barrios donde vivían principalmente los trabajadores más humildes de nuestras minas y sus familias. Conciertos en la calle, mercados de artesanía, cine al aire libre... Supongo que en el fondo se trataba básicamente de "limar asperezas", mejorar la imagen de la compañía y tratar de que las comunidades no montasen bronca o -dios no lo quiera- se les ocurriese montar una huelga. Aunque mi profesionalidad y gran sentido del humor -poco común para un belga- me hicieron encajar rápidamente entre las comunidades de las barriadas pobres de la ciudad, mi nivel adquisitivo y el de mis compañeros del departamento era infinitamente superior al de la gente nativa (cuya renta per cápita rara vez supera los 650$ anuales), así que creo que no me equivoco si digo que "vivíamos en una pequeña burbuja" de expatriados cuya interacción con la población más humilde de Lubumbashi se limitaba exclusivamente al ámbito profesional. O al menos, así empezó todo. MAYOR PROFUNDIDAD "DE JUEGO" Aquella agradable pero lluviosa mañana noté que algo gordo se estaba cociendo nada más entrar en la oficina. Si, habéis leído bien; durante el mes de diciembre, en esta ciudad llueve el 90% de los días, y además el termómetro rara vez supera los 26ºC (otro tópico que queda hecho añicos). Nada más verme, la secretaria de dirección -una joven congoleña de 23 años llamada Marie Moussinga- me apremió para que pasase a la sala de reuniones principal, donde ya me estaban esperando mi jefe Chu Lin y un hombre negro "con pinta de ser bastante importante", según me informó. "Buenos días Michel. Quielo plesentalte al señol Gaëtan-David Kakudji. Entiendo que ya lo conoces". Pues claro que sabía quién era... ya he dicho que soy un profesional. Se trataba del hijo del periodista y político congoleño Gaëtan Kakudji -que llegó a ser Ministro del Interior entre 1998 y 2001 formando parte del gobierno marxista de Laurent-Désiré Kabila-, de quien heredó todo su capital e influencia en el país. Tengo entendido que en la última ocasión que los reyes de Bélgica no visitan esta parte del país sin contactar con él. Le estreché la mano sin poder disimular demasiado mi nerviosismo. Lubumbashi (RDC) - Imagen de archivo de Gaëtan-David Kakudji, durante una entrevista concedida para la TV nacional belga "Es un placer conocerle, señor van Fern", me saludó en un perfecto francés con acento de Lieja. Recordé entonces que había nacido y crecido en Bélgica, en los años 80, durante el exilio forzado de su padre escapando de la dictadura de Mobutu Sese Seko, y que era además un gran aficionado al fútbol. Aficionado del Standard de Lieja, si no me equivoco. Fusionando sus inquietudes político-sociales y su pasión por el deporte rey, fundó en 2013 el FC Eagles Joli Site, una academia cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de la juventud congoleña a través de una educación y un entrenamiento deportivo de calidad. Y el 1er paso de ese proyecto fue la construcción de una pequeña pero bien dotada ciudad deportiva situada a unos diez kilómetros al norte del centro de la ciudad de Lubumbashi. Tras una cordial e intrascendente charla coloquial en la que mi mente no dejaba de imaginarse proyectos e iniciativas, Gaëtan-David Kakudji por fin fue al grano. "Verás Michel... ¿puedo tutearte verdad? He oído hablar del buen trabajo que estás haciendo aquí en COMMUS, le he echado un vistazo a tu CV, y tras hacer un par de llamadas a China me han permitido proponerte participar en algo que creo que te podría interesar. Chu Lin y yo acabamos de formalizar un contrato de colaboración y patrocinio entre COMMUS y mi academia de fútbol para potenciar el impacto positivo de ambas en la población local. No te quiero aburrir con los detalles, pero necesitamos un entrenador y creo que tu podrías encajar perfectamente". Vaya, cuando puse en mi CV que tenía la Licencia Nacional C no esperaba que esto pudiera suceder. Al fin y al cabo, tras truncarse mi carrera como futbolista, apenas si entrené un par de años en categorías amateurs. Sin embargo, parece que los tentáculos del gobierno chino nunca dejan de buscar nuevas oportunidades de aumentar su influencia en un país tan rico en recursos naturales como la República Democrática del Congo, y patrocinar equipos deportivos bien podría ser el siguiente paso de su plan quinquenal. "Considélalo como palte de tus laboles en la emplesa", aclaro mi jefe. "De hecho, esto pasa a ser tu pliolidad total y absoluta" añadió. Como se me daba bastante bien leer entre líneas, rápidamente comprendí que negarme no era una opción, que seguía trabajando para la compañía y que no vería ni un dólar adicional por esta nueva tarea. Tampoco lo necesitaba, a decir verdad... y supongo que levantar un poco el culo de la silla me iba a sentar bien. "Tómate un pal de días libres" finalizó Chu Lin. "El plóximo lunes nos vemos a las 8:00h en las oficinas del club. Si no sabes dónde es, pídele a Marie que te acompañe". Estreché un par de manos aún bastante estupefacto y salí a recoger mis cosas con una sonrisa de oreja a oreja. -
  13. INFORMACIÓN DE LA PARTIDA Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra... y como yo soy muy "animal", aquí va la 3a. Mi participación en el foro ha sido mínima en los últimos meses (más bien el último año) y prácticamente no leo ni escribo nada desde otoño del año pasado. Supongo que ha estado bien refrescar la mente, pero... ¡ya es suficiente! Jaja Tras mucho tiempo esperando lo que promete ser el gatillazo del siglo en forma de FM25, caí en la trampa de instalar de forma gratuita el FM24 en Epic Games y aquí estoy de nuevo, buscando "barro" en el que restregarme de lo lindo. Supongo que soy un hombre de costumbres, así que esta nueva aventura que tengo en mente mantendrá las mismas características y tipo de narración que aquellas 2 protagonizadas por el "imbécil" de Mikhel Fern y por el malogrado chapín Hugo Miguel Fernán. Esto es; liga exótica, partiendo de lo más abajo posible y entremezclando una trama más o menos interesante que veremos por donde lleva a nuestro nuevo protagonista. Esta vez el antihéroe es encarnado por Michel van Fern, un belga (valón, para más señas) de 41 años, soltero y juerguista, que -tras sufrir varias lesiones que en su adolescencia truncaron una prometedora carrera con jugador de fútbol- ha dedicado la mayor parte de su anodina vida a trabajar delante de un ordenador. De su moral y su ética política tal vez tengamos ocasión de hablar más adelante, pero el aspecto clave de esta nueva historia es que en su inicio seguirá el modus operandi de una película de Hitchcock: poner a una persona corriente en una situación excepcional. Esta situación no es otra que la de, por arte de magia y diplomacia, enviarlo de un día para otro a lo más profundo del continente africano a trabajar para una multinacional minera sin escrúpulos. Concretamente al sur de la República Democrática del Congo. Un país que -tras dejar de ser colonia belga en los años 60 y sufrir décadas de dictadura de Mobutu Sese Seko- lucha por desarrollarse entre el expolio de sus recursos naturales y los intereses geopolíticos de las grandes potencias internacionales. Por cierto, debo admitir que en la elección del sitio ha tenido mucho que ver la reciente sugerencia que me hizo @dankerlot, pero es que el hombre lleva pidiéndolo desde hace más de 2 años y medio... jajaja. En fin, espero que el planteamiento os parezca atractivo y que me acompañéis en esta historia. PLAN DE JUEGO Para la partida he añadido varias ligas africanas (algunas en formato "solo ver") gracias al MegaPack de @Timo@, una base de datos avanzada para incluir el mayor número de jugadores centroafricanos y muchas de las mejoras para el juego realizadas por @Daveincid. También dejaré el editor interno habilitado para poder "intervenir" y enriquecer la historia cuándo sea necesario. En cuanto al posible camino a recorrer, tal vez sea la primera vez que no lo tengo claro. Obviamente nuestro entrenador es belga y habla francés, de modo que es posible que en algún momento acabemos de vuelta a Europa, pero dada la elevada influencia extranjera en la RDC es posible que haga muchos contactos de todo tipo de nacionalidades, y nunca se sabe dónde puede surgir una oportunidad. Por el momento vamos a introducirnos en África, situar la adaptabilidad los más alta posible que nuestra licencia Nacional C y nuestra experiencia de futbolista semiprofesional nos permita, y ver lo que el continente más joven puede ofrecer a un blanquito europeo hijo de colonizadores como Michel van Fern. República Democrática del Congo (Ligue 3 y superiores) - 3 divisiones Bélgica (Primera División Nacional amateur y superiores) - 3 divisiones Francia (Nacional 2 y superiores) - 4 divisiones China (League One y superiores) - 2 divisiones Rusia (Primera División y superiores) - 2 divisiones Angola (Sólo Campeonato) - 1 división Burundi (Sólo Ligue A) - 1 división Congo (Sólo MTN Ligue 1) - 1 división República Centroafricana (Sólo División de honor) - 1 división Ruanda (Sólo Premier League) - 1 división Sudán del Sur (Sólo Premier League) - 1 división Tanzania (Sólo Ligi Kuu Tanzania Bara) - 1 división Uganda (Sólo División de honor) - 1 división Zambia (Sólo División de honor) - 1 división Como ya imaginaréis, el ritmo de actualización de la partida no tengo mucha idea todavía de cual será, porque mis obligaciones familiares mandan. Y para seros sincero, tampoco sé si esta historia tendrá un largo recorrido, pero intentaré no agobiarme en exceso, reducir un poco la carga narrativa que más me pesa y, sobre todo, disfrutar de nuevo del Football Manager y de vuestra compañía. ¡Arrancamos! -
  14. Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra catedral!!. Después de cederle el testigo a @dankerlot en la pasada entrega, vuelvo a "tomar asiento" junto a un nuevo entrevistado. Un historiador al que actualmente encontramos en tierras portuguesas, después de un exitoso paso por Rumanía. Bienvenido a la Catedral, @karma23!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Brais. Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid, aunque soy gallego y crecí en Tui (Pontevedra). Edad: 29. Nacionalidad: Española. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Soy profesor en escuelas de música, de teoría musical y de piano. Hobbies más allá del FM: Básicamente creo que entre la música (que también es mi ámbito profesional, pero se podría considerar un hobbie) y los videojuegos en general se cubre buena parte de mi tiempo libre También tengo una perrita y me encanta pasearla mientras escucho música o algún podcast. Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Contestaré la pregunta como gallego y diré que las Islas Cíes, me parece que valen la pena el viaje. Un juego más allá del FM: Ahora mismo te tendría que decir League of Legends que estoy viciando mucho (aunque soy malísimo), pero por mencionar algo más original me ha gustado jugar en esta última época a "Blood on the Clocktower", que es un juego de mesa tipo "El pueblo duerme" en el que tienes que detectar a los otros jugadores que están mintiendo y para ello hay diferentes roles. Además del juego físico, también se puede jugar online. Tu versión favorita de FM/CM: Mmm... Creo que el FM12, si no recuerdo mal. Echo de menos los "sliders", aunque no fueran lo más realista del mundo. Para un fanático del control como yo, las barritas eran mucho más satisfactorias que instrucciones y roles genéricos con los que es más complicado maniobrar. Una película que siempre recomendarías: "Ikiru" de Akira Kurosawa. Es una película muy lenta en la que no hay mucha acción, pero con una reflexión hermosa detrás y contada con mucha humanidad. Una canción eterna en tu playlist: Más que canción, será una pieza instrumental por mi formación profesional de pianista. El primer movimiento del trío en La menor de Maurice Ravel. Siempre se me congela el corazón al oírlo e interpretar esa pieza fue uno de mis mayores retos como músico. Equipo del que eres hincha: Tengo que decir Celta de Vigo, aunque no soy un hincha fervoroso y sigo la actualidad del equipo por épocas. También añadir que en mi infancia era fan del Real Zaragoza por una anécdota bastante curiosa: no sé por qué, mi mente infantil pensaba que era de una ciudad cerca del pueblo de mis abuelos en Galicia (sonaba parecido, supongo) y debió ser que a mi familia les hizo gracia y me siguieron el rollo. Total, que cuando me hice mayor y cogí un mapa de España y vi dónde quedaba Zaragoza en realidad, pues ya le había cogido cariño al equipo y era tan fan del Celta como del Zaragoza. De hecho, fui a ver un Celta-Zaragoza en Balaídos y casi hinchaba más por los visitantes Por desgracia, a partir de 2013 y vista la terrible gestión del equipo maño ("Agapito vete ya" lo gritó hasta un chaval en su casa en Galicia), decidí dejar de ser simpatizante ya que no tenía tantos vínculos con el club como para sufrir de gratis. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Uf, a ver, se me agolpan los nombres por diversos motivos. Podría decir Iago Aspas por lo que significa para el Celta y porque me parece un jugador muy inteligente que siempre da gusto ver: no me extrañaría que después de retirarse se haga entrenador. Pero creo que tengo que rendirme y que decir Leo Messi. Lo que le hemos visto hacer a Messi todos estos años es difícil de olvidar, no hay otro igual. Entrenador favorito: Mmm, nunca había pensado esto y es también difícil decir uno. Creo que Marcelo Bielsa siempre me pareció un fuera de serie y con un carisma peculiar. Lo seguí mucho en su época en el Athletic, club con el que también simpatizo por su política de cantera. Un gol que siempre recuerdas: El gol de Galleti en la prórroga ante el Real Madrid que le dio una Copa del Rey al Zaragoza. Mis mejores años zaragocistas sin lugar a dudas Acabo de ver ahora la alineación y muero de recuerdos: Cuartero, Gabi Milito, Poncio, Movilla, Cani, Savio, Villa... Uff... que recuerdos aquel gol de Galletti, para un maño y zaragocista como yo es un momento inolvidable, el penúltimo título conseguido por el club hasta ahora, hace ya 20 largos años. Que opinas de la situación actual del Real Zaragoza? Sigues su actualidad o ya es un equipo más entre tantos que hay en España? A ver, de algún modo mi relación con el Zaragoza terminó en el último descenso, si no recuerdo mal en la temporada 2012/13. Me cabreó mucho la mala gestión del equipo y, a diferencia del Celta de Vigo, no tenía ningún lazo con el club a nivel de amigos o familiares que me hiciera seguir informado de cómo iban los partidos, así que corté un poco por lo sano. Siempre le tendré más cariño que al resto de clubes, pero en general no he seguido lo que vienen haciendo y tampoco estoy al tanto de la actualidad de 2ª. Por lo tanto, no tengo gran opinión sobre los últimos años del club, salvo que a veces lo selecciono para alguna partidilla de FM o de FIFA y que veo que de vez en cuando sacan buenas promesas como Vallejo o ahora Francés, o incluso Jano Monserrate que curiosamente lo tengo en mi actual historia. Me gusta ver que el talento sigue ahí y espero que algún día vuelvan a 1ª en vez de tantos clubes de Madrid... Que un 25% de la Liga esté en la Comunidad de Madrid con 5 equipos, pues no mola mucho para un país tan rico y diverso como España. Un partido que te marcó: Aquí tiro del Celta y diré que la manita que nos comimos 0-5 en Balaídos ante el Dépor en la temporada 2003-04. Tuve la desgracia de presenciar ese bochorno en persona y se me quitaron las ganas de volver a ver un partido de fútbol en vivo después de eso Podemos decir que me marcó para mal ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Humildemente, creo que se me da bastante bien escribir y tengo mucha práctica en ello en varias facetas de mi vida. Así que diría... ¿Los textos? Eso, y que soy bastante pesado y una vez que me involucro en algo me suelo obsesionar con ello en el buen sentido. Por ejemplo, no juego a muchos videojuegos distintos, pero le echo muchas horas a los pocos juegos que me gustan e intento disfrutarlos al 100%. Me pasa igual con la música o cuando tengo que prepararme un examen, así que dentro de lo que cabe me imagino que la "locura" de ser tan persistente tiene el punto bueno de que es difícil que abandone una historia una vez que estoy metido en ello. También tiene sus cosas malas (no suelo tener una vida muy variada ), claro. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Bueno, entiendo que profundizaremos en esto más adelante, pero no empecé en el foro con esta cuenta sino bajo otra identidad, la de @Sabir. Mi cuenta actual la creé después de que la anterior fuera suspendida con un "perma ban", por lo que fue una suerte de reinicio en las sombras. Creo que mi primer FM fue el FM10 si no recuerdo mal y que mi inicio verdadero en el foro se remonta a 2011 buscando más información acerca del juego, fundamentalmente guías que me ayudaran a entender mejor cómo jugar (por eso que os dije de mi obsesión de meterme a fondo en algo). Mi preferida era la de Narvachus ("Quiero ser un buen manager"). De hecho, la primera historia que me enganchó es la de Football Champagne de este mismo autor, que tuve la suerte de comentar en su final y que disfruté muchísimo. También me reí un montón con la historia de Bermudas, pero desafortunadamente esa ya estaba terminada. Sin muchos mayores inputs, decidí empezar una historia yo también con el Borussia Mönchengladbach: "Cualquier tiempo pasado fue mejor", intentando unirme a la ola. Al principio, no sabía muy bien lo que hacía, pero poco a poco le cogí mucho el gusto a ir jugando despacio, interactuar mucho con los seguidores e inventar un poco de tramilla para darle salseo a la partida. Al final la dejé colgada en mitad de una temporada porque mi vida cambió un poco (me fui a la universidad y quería centrarme en los estudios), pero le tuve tanto cariño a la partida que la seguí años después y creo que fue la única vez que logré ganar la Champions en el FM. Ahora lo que me da pena es que se han caído todas las imágenes de la historia: no sé si haciendo cuenta de pago en el servidor de imágenes podría arreglarlo, pero creo que ya es demasiado tarde. Igualmente, fue a través de esa historia que empecé a interactuar más, comentar en bastantes historias de los compañeros y pasar grandes ratos en la sección. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": La verdad es que no soy la persona más rutinaria y organizada, por lo que mi rutina como historiador es un poco caótica. Suelo invertirle mucho tiempo de mi ocio, a veces en horas intempestivas, pero no puedo decir que tenga una media concreta o un horario muy preciso. Además, llevo desde el pasado octubre de baja médica por un absceso-fístula anal que aún me mantiene de baja laboral (3 operaciones ya y vamos por la cuarta en un futuro, yuju), así que necesitaba algo para entretenerme del dolor sin moverme mucho y también por eso volví al FM y al foro este último año. Soy capaz de estar una tarde 4 horas jugando al FM, escribiendo la historia y comentando otras mientras mi novia trabaja A veces se me olvida y no paso en todo el día porque estoy haciendo otras cosas. Pero, en fin, raro es que no tenga un ratillo. Sobre el método en sí de historiador hay una cosa que llevo a rajatabla: no me gusta nada ir más avanzado en la partida que en la historia. Lo hice al principio en esta última historia solo porque decidí contarla cuando llegué a la 3ª temporada (para cuando me di cuenta que estaba adicto de nuevo ) y no me agradaba para nada: no encontraba la información precisa, se me olvidaron muchos detalles, etc. Por eso siempre voy al día con lo que escribo y mientras juego suelo ir escribiendo ya lo que va sucediendo, de manera que cuando termina el mes o el período que sea ya tengo medio redactado el post y solo hace falta ensamblarlo para que esté listo. ¿Cuánto tiempo inviertes en ésta u otras historias a diario?: Mucho, ya lo veis, pero no sabría decir cuánto de media. Como estoy de baja me imagino que fácil un par de horas diarias, ¿quizás? Si estuviera trabajando sería mucho menos. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: La motivación intrínseca del que escribe por lograr sus objetivos en la partida (que pueden ser muchos y muy variados), las ganas de interactuar con los lectores y el tener el tiempo necesario para poder dedicarle a la historia (cuando la vida real se interpone, difícil ser exitoso). Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Voy a ser un poco rarillo aquí. Para mí una historia son Textos e Interacción con el lector, le daría un 50% a cada una de esas dos categorías. Lo demás ayuda, pero no es necesario. Una historia en la que no se pone algo de esfuerzo en lo que se cuenta con las palabras, por muy bonita que se pueda ver, está vacía. Lo mismo una historia en la que no se interactúa con los lectores o solo se pone un "gracias por pasar", ahí tampoco hay alma ni esa gracilidad que le da a las cosas la conversación con la comunidad. Con solo poner esfuerzo en contar con buenas palabras y en contestar o involucrar a los lectores de alguna forma, ya tenemos una historia magnífica tenga o no extras como los gráficos, tácticas, tramas, originalidad o lo que sea. En ese sentido, animo a todos a probar a escribir historias y considero muy buenas la mayor parte de las mismas. No soy nada tiquismiquis en cuanto a los detalles. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Me fijo mucho en cómo el historiador interactúa con los lectores. Siempre escribo cuando leo una historia (no me gusta ser lector en las sombras) y me da mucha pereza participar en una historia si el autor no promueve la conversación sobre la misma, al final acabo dejando de leerla. Por el contrario, cuando se propone cualquier chorrada en la que puedan participar los lectores, soy el primero que cae de cabeza y se engancha. Después, la otra cosa que me atrae es que el historiador tenga claras sus metas y las exponga. No me gusta la típica partida de "me cojo un equipo random y tiro para adelante y a ver qué pasa", aunque curiosamente esa es precisamente mi última historia Me atrae mucho que haya alguna narrativa, alguna meta, alguna peculiaridad en el proceder y que seamos conscientes de ello desde el principio. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Técnicamente, ya comenté que la trama es un extra a la historia en sí, por lo que tendría que decir "sin trama". Pero un poco de trama siempre entra bien, ayuda a darle un trasfondo emocional a la partida de una u otra forma. Es como una comida con salsa, entra mejor ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Me suelen gustar los equipos con historia y que están en horas bajas, como que se cuenta sola la historia de devolverlos a sus épocas más gloriosas y ya tenemos un reto de partida por "default". También me gusta centrarme en lugares que puedan ser interesantes, principalmente por temas culturales: por eso escogí, por ejemplo, dirigir en Turquía aunque no fuera la liga más popular para una historia. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Es difícil esta pregunta porque he jugado en bastantes, ya fueran aventuras más o menos largas. Supongo que si sumamos todas las partidas desde que empecé con el FM ganaría la liga española porque hice varias partidas con el Celta y el Zaragoza al ser más hincha de esos equipos, también recuerdo con el Athletic de Bilbao y algún otro más español habrá caído. De todas formas, si tuviera que quedarme con una liga por experiencia de juego recomiendo mucho más la Bundesliga que la liga española: es más igualada y divertida, en España me parece que es muy difícil llegar al nivel de Real Madrid-Barcelona y competir por los títulos. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Diría que a día de hoy aún tengo muchas simpatías por los dos clubes con los que hice historias largas, el Borussia Mönchengladbach y el Altay SK turco. No los sigo en la actualidad mucho, pero para buscar info para las historias los seguí en redes sociales (sí, incluso sin entender nada de turco ) y me aproximé mucho a ellos. Además, se da la casualidad de que ambos tienen colores muy parecidos (blanquinegros) y un perfil similar de club histórico en horas bajas. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Lo desarrollo en la siguiente pregunta, pero diría que la liga húngara. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Estuve viviendo dos años en Budapest (Hungría) y se me ocurrió en aquellos momentos empezar una historia MLB en la que me añadía también como jugador en un equipo de la liga más baja activable. La idea era que por azares de la trama (tenía incluso escrita la introducción ) mi alter ego se ponía a jugar en un equipo amateur que ya tenía localizado, había una crisis en el club y daba el paso de ser jugador-entrenador al mismo tiempo. Quería ir tirando de editor (si fuera necesario) para que el perfil de futbolista y el de entrenador fueran de la mano en diversos equipos de las ligas bajas húngaras con el sueño de algún día llegar a 1ª división. Tenía pensado ir cambiando la CA del jugador para adaptarlo al nivel medio del equipo en el que estuviera, con suerte si empezaba con 24-25 años (mi edad de entonces) le daba para 10 años de carrera... Era una idea divertida que ahí la dejo por si a alguien le interesa, no creo que sea difícil con el editor interno hacer este doble juego de jugador-entrenador y en un equipo amateur como que podría ser hasta creíble por la falta de recursos económicos para contratar a personal. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Si soy sincero, no lo recuerdo. Puede que la falta de tiempo o que quizás al volverme a España perdiera la motivación de "sumergirme" en el país húngaro. La verdad, después de dos años allí terminé un poco quemado (no congenié bien con la población local y su carácter ). ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Uf, fue una partida que fue un completo fracaso, pero intenté jugar una con el Real Madrid vendiendo a todos los galácticos y yendo 100% españoles. Me echaron a los 4-5 meses porque iba como 5º en liga y mal en Champions Pero creo que si le hubiera puesto algo más de esfuerzo (estaba un poco jugando por los "jajas"), era posible más o menos dar la talla y que la directiva no te despidiese, y ya a largo plazo tratar de reunir la máxima cantidad posible de cracks nacionales. En general, creo que es una idea divertida y que se puede extrapolar a cualquier club grande (Bayern, PSG, Chelsea...): que tengas las exigencias de dominar las competiciones, pero que a la vez haya una restricción fuerte de fichajes. Normalmente, las dos cosas no suelen ir de la mano. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Si juego una partida de verdad, lentamente y con calma, la quiero contar. Otra cosa es que me ponga como dije antes un poco de "jajas" con alguna simulación a ver qué pasa. Para mí no tendría sentido echarle muchas horas a una partida que no cuento, creo que a estas alturas me sentiría triste y solo si lo hiciera Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Mmmm, esta pregunta es de las más divertidas. Posiblemente esa historia "perfecta" sería una especie de aberración al fin y al cabo, ya que lo que más se disfruta es que cada una tenga su personalidad diferenciada. Pero jugando al "fantasy" de las historias me quedaría con: - El sentido del humor de @Bergante - La capacidad explicativa de @Narvachus, sobre todo en el aspecto táctico. - La claridad a todos los niveles en los posteos de @Viggo, incluyendo el aspecto gráfico. No sé, sus historias son "devorables". - La constancia en los planteamientos y los textos de @zeusitos - Las tramas de @panda_666 (o, mención de honor algo más clásica, las de @Andrew). ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? Sí, he hecho muchos, por norma general me gusta el espíritu realista de las normas MLB y el reto de las ligas menores. No obstante, creo que la única historia MLB que hice fue una en la que trataba de hacer un reto endogámico gallego con la nueva UD Ourense cuando estaba enterrada en el pozo de las divisiones inferiores. El problema es que diseñé mal la partida (no añadí suficientes jugadores) y había varios errores que no me hicieron disfrutarla del todo. Terminé dejándola al cabo de 2-3 temporadas. Creo que mi siguiente historia, de hacerla, sería también MLB aunque la escribiría en el subforo principal de Historias porque es bastante más animado. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Sí, la mayoría saben acerca de la existencia de las historias, normal porque le dedico mucho tiempo a postear Mi hermana que una vez vio de refilón un post me dijo que si en vez de escribir en el foro hiciera novelas, ya tendría tropecientos libros publicados A veces cuento a mi familia y amigos algún detalle de las partidas, pero ninguno ha leído los posts propiamente dichos que yo sepa. ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el football manager? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro del FM? Lamentablemente no logro arrastrar a nadie, pienso que este juego es uno en el que se necesita bastante paciencia y un carácter peculiar para disfrutarlo plenamente, es difícil para los recién llegados. Por ejemplo tengo un amigo que juega mucho al FIFA y siempre me dice lo de: "¿pero no te aburres de no hacer nada durante los partidos?" Igualmente, a la mayoría les hace gracia cuando les comento algún detalle de mis partidas. He logrado, por ejemplo, que mis padres digan correctamente Mönchengladbach ¿Por qué te registraste en el foro?: La verdad es que no lo recuerdo exactamente, pero seguramente fue para buscar alguna guía o alguna descarga del juego. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No, lo máximo que logré fue añadir a uno a Facebook en su momento, a mi colega @Bergante. Fue gracioso ponerle cara. ¿Si me gustaría conocer a alguno? No me importaría, pero tampoco tengo la necesidad, al fin y al cabo no soy una persona de mucha vida social y me gusta que tengamos nuestro rinconcito sin las complicaciones de tiempo y espacio de la vida material. Si conociera a alguien en persona, me gustaría quedar con Bergante, no estuvo mucho tiempo en el foro pero me lo pasé genial con su historia y creo que también nos echaríamos unas buenas risas. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Como dije antes, no soy una persona de rutinas muy establecidas. Muchas veces refresco a ver si hay alguna notificación desde el móvil y luego cuando cojo el ordenador pues siempre le echo un vistazo a todo en general. Cuando leo las historias, voy por la que ya haya leído que tenga una actualización más antigua, para intentar mantener todos los hilos lo más "frescos" posibles. Por este motivo, cuando un hilo es muy popular a veces tardo en contestar más. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Sin lugar a dudas Historias, aunque con mención especial para su hermana pequeña MLB. Creo que las historias son un lugar en el que puede darse de todo: me parece un compendio de todas las otras secciones del foro. Aquí hablamos de tácticas, de gráficos, de fútbol en general, de cualquier detalle de una partida, de off-topic... ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Valoro positivamente la labor que hizo @Mapashito en la zona, siempre fue un moderador muy amable y creo que trabajó bastante para mejorar la comunidad. Como historiadores en sentido estricto, los que mencioné antes en la pregunta de la "historia perfecta" serían mis referencias. ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Se nota la sección un poco más vacía que en los años "dorados", pero menos actividad no significa menos calidad y también está todo bastante tranquilo en un buen sentido (menos conflictos). Prefiero que estemos 20 personas más comprometidas con la causa y en la misma onda, que 200 de una forma más casual y con unos valores distintos. En ese sentido, creo que los que quedan hoy en día son los "reales", ya que muchos de los nuevos prefieren otras plataformas a un foro escrito (Twitch, Youtube y similar). Bajo mi punto de vista, repito, no tiene por qué ser malo: al fin y al cabo no escribimos historias para hacernos "famosos" y que nos lean millones de personas, sino para compartir una experiencia de juego con gente similar a nosotros y la mayoría a estas alturas somos unos viejunos. ¿Qué mejoraría? Es complicado decir algo en concreto, pero por pedir me gustaría que hubiera una gran variedad en las historias. Cuantos más enfoques distintos y más aventuras de color diverso hubiera, seguramente la experiencia en la sección se disfrutaría más. ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias?: Mi consejo es que se lancen al vacío y que verán que se disfruta mucho más del juego cuando se cuenta la partida a los demás. No importa si tienen más o menos facilidad o "talento", cuando uno empieza va descubriendo su estilo poco a poco y todas las formas de contar una partida son válidas. Lo que sí es verdad es que una historia requiere de cierta constancia, compromiso y de capacidad de trabajo, así que también les diría que se mentalizaran de que le van a tener que dedicar tiempo a la aventura. Si por lo que sea no van a tener ese tiempo o esas energías, es mejor no empezar una historia que hacer 2 posts y dejarla. Esos casos nos llenan de esperanzas vanas a los demás foreros y siempre me ponen triste porque cuando veo un arranque suelo ilusionarme yo también. Pues con este consejo cerramos, por el momento, nuestra Catedral. Volveremos con un nuevo invitado en el mes de Septiembre, pero no quiero cerrar este post sin agradecer a @karma23 su disposición para esta entrevista, tan interesante y que nos acerca un poco más a uno de los foreros más activos de la zona. Esperamos que os guste!!
  15. Bienvenidos de nuevo a una nueva entrevista de Conversaciones en la Catedral!! Esta vez no va a ser @ansodi el que realice la entrevista, tal como nos tiene acostumbrados los últimos meses. El motivo es porque esta vez será él quien sea entrevistado, y tendré yo el honor de ser su entrevistador. Estamos ante uno de los usuarios del foro que más contenido ha creado y que más interacciones y reacciones positivas ha causado entre los lectores en los últimos años, convirtiéndose en un referente para muchos, principalmente en la sección de Historias. Además, recientemente se ha sumado al elenco de Moderadores de la web, mostrando así el compromiso que tiene con esta, nuestra preciada comunidad. Comenzamos! · Nombre: Alberto. · Lugar de Residencia (Ciudad y Provincia): Ejea de los Caballeros, Zaragoza. · Edad: 34 · Nacionalidad: Española. · ¿A qué te dedicas en el mundo real?: Responsable de mantenimiento en una planta de automoción. · Hobbies más allá del FM: Siempre he sido mucho de jugar a la play, aunque posiblemente en el último año y medio no la haya encendido mas de un par de veces. También ver cualquier tipo de deporte, y aunque desde 2021 prácticamente no haya podido hacerlo, salir con la bici a rodar. · Algo que recomiendes de tu localidad a los demás foreros: Voy a abrir una puerta a toda mi comarca, las Cinco Villas, que está todavía por descubrir como destino turístico. Tenemos yacimientos romanos, una ruta de castillos que es un espectáculo, pueblos medievales en los que perderte (Uncastillo y Sos del Rey Católico, donde nació el rey Fernando el Católico), formaciones naturales como los Aguarales de Valpalmas únicas en el mundo, el desierto de la Bardena a media hora. Y en cuanto a la gastronomía, el rancho típico ejeano y el conejo escabechado de Castejón de Valdejasa, el pueblo de mi padre. Ah, y como curiosidad, tenemos al mayor fabricante de parques infantiles y de mayores de España, Industrias Agapito. Si el parque de vuestro pueblo ha sido renovado en los últimos 10 años, seguramente sea suyo . Además, aquí nacieron y se hacen en exclusiva los Jumpers. · Un juego más allá del FM: Ufff... Dificil. PC Futbol 2001, el principal culpable de que hoy esté escribiendo estas palabras. FIFA y Call of Duty me han robado millones de horas. Aunque si me dijeran que solo puedo jugar a un juego aparte del FM, me quedaría con Far Cry 3. Quien más o quien menos ha trasteado uno de los más grandes videojuegos de gestión futbolística... · Tu versión favorita de FM/CM: Creo que cada nueva versión aporta algo nuevo que mejora la saga, por lo que diría el FM24. Pero al que le tengo un cariño especial es al FM16, el primero al que le metí muchas horas y que realmente me enganchó . · Una película que siempre recomendarías: Realmente, no soy muy de películas, el poco tiempo que le dedico a la tele es para ver deporte o alguna serie-documental. Pero por lo que significó en lo personal, me quedo con Passengers. · Una canción eterna en tu playlist: Van tres: When you were young, de The Killers, No hay tregua de Barricada y Esta es mi resurrección de Puk*2. · Equipo del que eres hincha: El Hues... a quien pretendo engañar, el Real Zaragoza. · Ser del Zaragoza hoy en día es casi considerado como profesión de riesgo. Después de otra temporada en la segunda división que ha pasado sin pena ni gloria, que crees que le hace falta para poder luchar realmente por ese ansiado ascenso? Bueno, sin pena ni gloria... Ha sido una temporada desastrosa, salvándose en la penúltima jornada, tres entrenadores... Mala, muy mala la temporada. El primer paso para el ascenso creo que ya se ha dado, con la inyección económica que trajo la nueva propiedad. Sobre el campo, pues bueno, es evidente que la falta de gol nos lleva lastrando varios años, pero falta estabilidad. No puede ser que en las 11 temporadas desde el último descenso ningún entrenador haya estado más de una temporada y media, esa media no la tengo ni yo en mis historias. · Jugador favorito (tanto actual como ya retirado😞Siendo leyenda del club, y casi casi el león del escudo, y además de mi pueblo, no puede ser otro que el gran Alberto Zapater. · Entrenador favorito: Ancelotti. Es increíble la cantidad de éxitos que tiene con la calma que transmite en estos días en los que el grito y la crispación en general son la moneda habitual. Pero no puedo dejar de nombrar a Víctor Fernández... · Un gol que siempre recuerdas: El 0-4 de Fernández en Girona en la vuelta de la semifinal del play-off de ascenso de la 14/15, que me recorrí literalmente todo el AVE saltando y gritando el gol. Y el gol de Cristian Álvarez en Lugo hace un par de temporadas, cuando el portero se vistió de superhéroe en el 97 para salvar al club de la desaparición. · Un partido que te marcó: Volvemos a ese play-off de la 14/15. Ida de la final, Real Zaragoza 3-1 Las Palmas. El mejor ambiente que viviré, por muchos partidos a los que vaya, en toda mi vida. Nos veíamos en primera, aunque luego en la vuelta el futbol fue cruel... · ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador? Mi mayor defecto, sin ninguna duda, está en el apartado gráfico. No domino Photoshop, ni mucho menos, y la parte visual de mis historias cojea bastante. Y cualidades, quizá la interacción con el resto de la zona, aunque últimamente no paso casi por otras historias. · ¿Cómo fue tu inicio en el mundo de las historias? Ufff... pues hay que irse bastantes años atrás, como 2010 o así fue cuando descubrí la zona, pero sin animarme a contar nada. De hecho, yo hasta 2014 jugaba al FIFA Manager, no al FM. El FM16 fue el primero que me enganchó y después del confinamiento por la pandemia, esa necesidad que creo que todos teníamos de contar cosas, relacionarnos, aunque fuera virtualmente, fue lo que me llevó a crear mi primera historia, corta, intensa y con un final abrupto. Menos de un mes después de cerrarla, comencé con la segunda... y hasta hoy. · ¿Y recuerdas alguna historia que te marcará especialmente para animarte a escribir la tuya propia? Ufff... Ha pasado tanto tiempo (y tantas historias) que seguro que en alguna me baila la memoria, pero recuerdo a @Mapashito con su "Sprezzatura", a @ruben88fisio con "The Light of the Black Cats", a @mrgneco con el ÚNICO E IRREPETIBLE Simon Eastwood... y estaba seguro de que era anterior a la mía, pero he visto que comenzó unos meses después de la mía, @michinoo con el querido imbécil de Mikhel Fern. · ¿Cuál es tu rutina como historiador? Es decir, descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador". Depende mucho del día y del formato de historia, pero generalmente trato de sacar alrededor de 45 minutos diarios para avanzar cuando el peque y la jefa ya duermen. Sobre el desarrollo, por ejemplo, en la historia de Gales que cerré hace poco, jugaba y mientras iba apuntando en un Word lo que iba pasando a modo de esquema, y cuando tenía el mes completo era cuando me ponía con las imágenes y escribir el post. Con la del United que tengo ahora, tiré de ChatGPT para los textos de introducción (y pretendo hacer lo mismo para los resúmenes deportivos, aunque tendré que hacer pruebas antes), ya que tengo mucho menos tiempo para ponerme delante del pc a escribir. Lo que nunca hago es avanzar partida si tengo algo pendiente de escribir, porque si se me acumulan 2/3 post por publicar, rompo un poco con el ritmo de posteo y es más fácil que la gente se desconecte. · ¿Cuánto tiempo inviertes en esta u otras historias a diario? Va mucho por temporadas... He tenido épocas de meter 4 horas diarias y otras en las que apenas podía encender el pc. Pero en un día normal, lo que te decía en la pregunta anterior, alrededor de 45 minutos. · La verdad es que hoy en día el tiempo es un bien muy preciado y rascar un rato para dedicarlo al ocio, ya es un logro. La llegada de ChatGPT a la vida de la gente, en este sentido, es una opción muy viable para "agilizar" algunos posts que pueden ser algo mas tediosos de escribir. Debo confesar que yo también he recurrido a él en alguna ocasión… Por otra parte, cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia? Lo primero, y lo más importante, es que quien escribe lo haga para el. Que el autor disfrute de la historia, creándola y compartiéndola. Luego, es evidente que si una historia tiene cierta regularidad en el posteo es mucho más fácil que tenga éxito que una que no lo tenga. Y por último, pero no menos importante, la parcela deportiva. Al final a todos nos gusta ganar... · Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Gráficos 20%, textos 30%, tácticas 5%, trama 20%, interacción 25%. · ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo? Para captar mi interés realmente no hace falta demasiado jajaja. Suelo pasarme por todas las historias activas al menos una vez a la semana, aunque no comente en todas (básicamente porque no tengo tanto tiempo libre). Y falta de interés... si veo "cosas raras" desaparezco (fichajes por debajo del valor de mercado de forma recurrente, resultados extraños...). Los ascensos meteóricos tampoco suelen captar mi atención. Y si la historia tiene muchos posts en poco tiempo, o si por el contrario tarda mucho en actualizarse, también me genera cierto desinterés. · Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama? Con trama. Le da un toque distinto a la historia que llega a hacer que lo deportivo pase a un segundo plano, y tenemos la suerte de que tenemos mentes absolutamente brillantes en ese sentido en la zona. · ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia? Pues generalmente son equipos a los que sigo. Zaragoza, Atlético Baleares y Ejea son mis tres equipos. United y Milan son los dos con los que más simpatizo fuera de España... luego están las historias en las que decido empezar en el paro y termino entrenando en Gales, Letonia, Islandia... · Suena muy random lo del Atlético Baleares Alguna razón por la que sea uno de tus equipos favoritos? Estuve una temporada en Mallorca y vivía a 50 metros del estadio, jajajaja. · ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué? España, sin duda. No creo que sea una sorpresa para nadie que el Zaragoza haya sido el equipo del 80% de mis partidas en el FM. · ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte? Me quedan pocas, eh? Jajaja. La MLS, si no tuviera esa locura de reglas, podría ser una buena opción. Y nunca he jugado ligas asiáticas. · La verdad es que se ven muy pocas historias en el foro desarrolladas en la MLS (de hecho no recuerdo haber visto ninguna en varios años). Con la marcha de jugadores top a Estados Unidos (Messi, Suárez, etc), ¿crees que puede ser un aliciente suficiente para empezar una partida allí o el pifostio de reglas es demasiado impedimento? Para mí, el pifostio de reglas es demasiado. De hecho, en mi historia en Canadá hubo un "multiverso" en el que me animé a fichar por un equipo de la MLS. Luego vi todas las reglas y decidí seguir en el Ottawa una temporada más. · ¿Una historia que te gustaría contar pero nunca te has atrevido arrancado a hacer? Mas que no atreverme a arrancar, me quedé muy pronto sin motivación con la historia que arranqué en Sudamérica. Quizá sea mi mayor espinita clavada, y quien sabe si no me la quitaré en un futuro. · ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue. Una partida de cantera con el Zaragoza en FM16. No conseguí muchos éxitos, creo que solo un par de Copas del Rey, pero duré casi 10 temporadas solo utilizando jugadores que me salían en el juvenil. · Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM? Sin duda, sí. La prueba más evidente es que pocas veces tardo más de 2/3 semanas desde que cierro una historia hasta que empiezo otra porque jugar sin contarlo no me motiva para nada. · Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: El apartado gráfico de @nenogaliza Los textos de @zeusitos Las tramas de @ruben88fisio, @mrgneco o @dankerlot La capacidad de trasladarte al lugar donde transcurre la historia de @michinoo La interacción, tanto en su historia como en las demás, de @pepetxins o @karma23 · ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? Por mi forma de jugar, es muy difícil lanzarme a un MLB. No tengo la paciencia necesaria para desarrollar un proyecto en un solo club como sería necesario en un reto como este. · ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído? Mi chica lo sabe, pero como no le llama nada la atención no lo lee. El resto de mi círculo cercano sabe de mi adicción al FM, pero nada de mi faceta de historiador. · ¿Por qué te registraste en el foro? Pues sinceramente, no lo recuerdo. De hecho, me registré en el foro 5 años antes de jugar al FM... En aquella época era muy asiduo a otros foros y supongo que alguien me comentaría de la existencia de FMSite y me pasaría a echar un vistazo. Luego, en mi "segunda etapa" (que realmente sería la primera), entré a por el Real Name Fix, me encontré con la zona historias y ya no he salido de aquí. · ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? ¿Por qué? No, no conozco a nadie personalmente. Si que, además de en el foro, sigo a algunos foreros como @ruben88fisio o @HanLolo en Twitter, pero nada más que eso. Y claro que me gustaría conocer a muchos, ojalá se de esa posibilidad. · ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite.net? Con el primer café del día, ya en el curro, suelo aprovechar para pasarme por la zona historias a ver que se ha movido, y si hay alguna de las historias que sigo más en profundidad intento leer la actualización. Luego, ya por la noche en casa si que dedico algo más de tiempo a leer todo, comentar (aunque últimamente estoy siguiendo muchas historias desde las sombras) y si tengo algún post preparado actualizar mi propia historia. · ¿Cuál es tu sección del foro preferida? No hay ninguna duda de que Historias. El ambiente de comunidad que se respira lo hace algo especial. · ¿Cuándo empezaste con las historias y por qué? Verano de 2020, post confinamiento. Diría que fue por esa necesidad de relacionarnos que dejó la pandemia, y fue cuando pasé del FM16 al FM20, lo que también hizo que volviera al foro después de ese primer registro hace tantos años. · ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias? Me voy a dejar a alguien seguro... pero bueno, que nadie se me enfade jajaja. Vaya por delante que cualquiera que se anime a currarse una historia merece ser admirado, sobre todo en estos tiempos en los que queremos todo ya y de consumo rápido... pero eso daría para otro debate. Sin duda, mi gran referencia es @ruben88fisio, que siempre da una historia de altísimo nivel. También @zeusitos, @dankerlot, @michinoo, @Os Pretos, @mrgneco, @nenogalizaque gráficamente es un espectáculo, la constancia de @triver... Podría estar añadiendo gente todo el día... · ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías? Pues creo que la situación, después del "boom" que hubo hace unos meses, se ha calmado un poco. Hemos mejorado algo respecto a hace unos meses, en los que apenas quedábamos 3 o 4 foreros manteniendo la sección, y creo que hay un gran ambiente en la zona. Mejorar... los cambios que se han realizado en estos últimos meses creo que han sido un acierto, vamos a ver como se desarrollan y por donde podemos seguir mejorando. · ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Que escriban para ellos, sin buscar aprobación ni interacciones. Se nota muchísimo cuando alguien escribe y disfruta con lo que hace o no, y en el momento en el que no disfrutas con lo que haces es cuando llega la frustración, y bastantes frustraciones tenemos al día como para añadir una en algo que debería ser para pasarlo bien... Y con esto llegamos al final de la entrevista. Gracias @ansodi por abrirte a todos nosotros y darnos a conocer tu faceta oculta. Espero que haya gustado a todos la entrevista! Saludos!
  16. Bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Cruzamos el charco para entrevistar a uno de los grandes nombres de la sección. Un forero que, además, descubrió en el FM algo que cambió la vida de un jugador... en la vida real, en un nuevo ejemplo de que nuestro querido Football Manager puede dar un impulso inesperado a una carrera deportiva. Bienvenido @Maestro!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Álvaro aunque más conocido por Koke por los amigos. Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Cabildo, Chile. Edad: 25 años tirando para los 26 en la segunda mitad del año. Nacionalidad: Chilena. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Profesor de Inglés para primaria, secundaria y enseñanza media (bachillerato para el mundo hispano) además de ser ojeador/scout. Hobbies más allá del FM: La NBA y tenis como deportes secundarioa después del fútbol, claramente. Con ello se suma en los deportes en los cuales Chile tenga participación internacional como por ejemplo el Mundial de Handball o Rugby. La música junto con la guitarra y el bajo es indispensable al igual que YouTube para ver algún documental de fútbol o historia universal. Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Chile es un país que ofrece mucho más allá que nuestra fama de hablar mal. Tenemos grandes maravillas del mundo como las Torres del Paine en la zona Austral como la Isla de Pascua en la zona del Pacífico. Tenemos el desierto de Atacama con sus salares y salitreras abandonadas como atractivo a lo Indiana Jones. También tenemos una ruta vinícola en la zona centro y ciudades bohemias con historia y tradición como Valparaíso y Concepción. Hay un poquito de todo para el que quiera mochilear a lo largo del país. Un juego más allá del FM: PES, sin duda alguna. Tu versión favorita de FM/CM: Cualquiera desde el FM 12 al FM 16. Guardo gratos recuerdos de cada uno de las versiones. Una película que siempre recomendarías: No soy de ver películas pero me gusta ver documentales en YouTube. Si puedo recomendar un YouTuber que tiene buen contenido es Vizeh, que es de habla inglesa. Si nos enfocamos en canales españoles, La Media Inglesa es de los mejores en el rubro. El libro que siempre iria en tu maleta: Tampoco soy mucho de libros pero si me da el tiempo me dejó caer por el foro para leer alguna historia mítica de hace 10 años atrás. Hablando de libros, cualquiera relacionado con el fútbol o biografías me vienen bien; pasa que es difícil conseguirlos sin que te cobren el envío internacional. Una canción eterna en tu playlist: Tengo 3. Duckpond de Millencolin y Still Waiting y Hell Song de Sum 41. Duckpond es la canción que me da fuerza en tiempos oscuros y las de Sum 41 fueron mi introducción a la música. El equipo de tu corazón: Selección chilena, Newcastle United y Universidad Católica, en ese orden. El Newcastle, y mas para alguien de tu edad, no es un club acostumbrado a ganar, ni que llame especialmente la atención. ¿Por que Newcastle?: Con Newcastle United pasan muchas casualidades. Primero, crecí jugando PES y Actua Soccer 3. En el PES 08 solo habían 2 clubes licenciados de la Premier League: Newcastle United y Tottenham Hotspurs. Decidí jugar un modo liga con Newcastle solo por jugar algo. En ediciones posteriores, véase PES 09 y PES 11 me encantaba jugar con el Tyneside, como era conocido en la franquicia. En AC3 Newcastle era una potencia según las valoraciones del juego y más de alguna vez debí jugar alguna campaña con el club. A todo esto se suma que era bien sabido que Newcastle tuvo un chileno en sus filas post Francia 98 en Clarence Acuña y ya con el paso del tiempo me enteré del empate 4-4 que hubo ante Arsenal con una volea de 30 metros en la ultima jugada del debutante Cheick Tioté. Ese partido tuvo épica por ir 4-0 a la hora de partido y rescatar un empate in extremis. El punto de inflexión final fue levantarme un domingo a las 7 AM en Septiembre u Octubre de 2011. Prendí la tele y había un Newcastle-Tottenham. Ahí tomé la decisión consciente y con 12-13 años de ser de un club totalmente ajeno a mi realidad. También se da que la temporada 11/12 fue una temporada mágica donde quedamos 5tos en liga jugando buen fútbol. Cabaye, Ben Arfa, Krul, Papiss Cissé, Demba Ba. Un equipo que coloquialmente las calles no olvidarán. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador? Mis mejores cualidades se van al apartado gráfico. Cuando aprendí a utilizar Photoshop traté de especializarme en trabajar scoreboards o add-ons complementarios de calidad. Dentro de los defectos, considero que no soy lo suficientemente bueno respecto a la redacción y escritura de textos. Puedo sumar la falta de consistencia y compromiso de sostener una historia por un largo periodo de tiempo. Es algo que me quería resolver con el último intento de historia que tuve pero debido a que el juego no me dejaba fichar, pues se hacía difícil tratar de finiquitar algo que comenzaba torcido. ¿Cómo fueron tus inicio en el mundo de las historias? Mis inicios en las historias va ligado a mis inicios en el foro. Recuerdo llegar al foro buscando camisetas y logos y terminé leyendo una historia de @~Juaneloo Llegué en una época dorada cuando @Mapashito, @dar_stor y mi escritor favorito, @Germau5. Al entrar al foro, lo primero que hice fue iniciar una historia con Newcastle United. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador". Mi proceso se basa en elegir el club de mi interés y que pueda ofrecer una perspectiva nueva que no se haya visto antes en el foro. Una vez definido el club, pienso en la historia que puede tener ya sea con un ex-jugador que llega a salvar las papas del fuego o con un personaje ficticio. Al mismo tiempo que pienso el estilo, trabajo los gráficos procurando cuidar cada detalle posible. Siempre acompañado de música, claro está. Además de ello, me considero un manager de selecciones y si no hay las suficientes competiciones para disputar, las creo en el editor del juego para dar más rodaje. Esto es algo que nunca he instaurado en mis historias con Chile en el foro pero es algo que me gustaría ahondar en un futuro. ¿Cuánto tiempo inviertes en ésta u otras historias a diario? En su momento cuando no tenía muchas responsabilidades podía estar horas trabajando material y pasándome por historias. Por temas de tiempo me desligué del foro aunque siempre he tratado de mantenerme activo de alguna forma. Durante Marzo estuve muy activo después de que mi trabajo con un club semiprofesional acabase y pude darme el lujo de volver a escribir. No te mentiré; extrañaba muchísimo sentarme a trabajar gráficos o pensar en estilos narrativos. Fue abrumante volver a escribir y no saber qué atacar primero pero al mismo fue bonito retomar algo que solía hacer cuando era un adolescente. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia? Primero, la constancia. Esto está ligado con los compromisos que cada uno tiene en su vida privada y profesional y puede ser lo más difícil incluso para aquellos que recién inician en este mundillo o para usuarios que tienen experiencia. Segundo, hacerlo por gusto y no por obligación. Suena absurdo decirlo pero considero que las mejores historias son esas donde disfrutas del proceso sin esperar nada a cambio. Obviamente, un comentario y un me gusta motivan mucho - lo sé por experiencia propia. Aún así, siento que hay que pasársela bien independiente del resultado final. Después de todo, si escribir se transforma en obligación, ¿qué sentido tiene? Fui culpable de ello hace muchísimos años atrás y llegué a la conclusión de que las cosas nacer y se hacen por y para no, más no para contentar al resto. Tercero, disfrutar y amar lo que escribes, que es lo más importante de todo. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. 25% gráficos, 30% textos, 5% tácticas, 20% trama y 20 interacción. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo? Aspectos importantes... Por mi afinidad a Newcastle y Católica, dudo mucho leer historias de Sunderland, Middlesbrough y Universidad de Chile, eso por un lado. Me costaría ser parcial leyendo algo que a otra persona le tomó tiempo para solamente entrar y molestar por molestar. Dejando el apartado sentimental de fondo, aprecio mucho las historias con una redacción impecable. Conozco usuarios dentro del foro que son unos maestros en este arte. Por otro lado, aprecio los gráficos y la interacción con las personas, y con ello, considero que toda historia tiene lo suyo, por A o B. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama? Habiendo escrito historias con ambos formatos, considero que para gustos, colores. A mi me encanta leer historias con trama porque da rienda suelta a la creatividad del forero, y me incluyo dentro de esa arista. Aún así, leer historias que se ligan 100% a lo deportivo y al día a día del club es de aplaudir porque hay mucho material el cual trabajar y organizar. Ambas tienen su gracia y ambas me parecen adecuadas para compartir nuestra pasión insana por el Football Manager. ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia? Usualmente el motivo es porque encuentro atractiva la historia e hitos del club. Más allá de tener 3 equipos en mi corazón, debo admitir que soy simpatizante, más no hincha, de 2 o 3 clubes europeos. Uno de ellos fue el NEC Nijmegen que en su día odiaba porque era el típico equipo que te tocaba la fibra al iniciar una Liga Máster en PES; después de leer y comprender al hincha del NEC, me motivé a hacer una historia en el foro utilizando a Jari Noordegraaf como personaje principal. Por otro lado, Football Manager te da la posibilidad de crear tu propio mundo además de poder sacarte unas espinitas. Es por ello que cada vez que juego con Chile trato de solventar los problemas que hay a nivel liga o selección editando la database para que todo sea más competitivo y se apegue a la realidad que me gustaría ver en el mundo real. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué? La Premier League, sin duda. Aunque si fuese posible llevar un recuento, veo muy viable que la dirección de selecciones le puede ganar al contador de horas que llevo con Newcastle en mi historial. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño? NEC Nijmegen. Esa historia fue catarquica ya que logramos hacer cosas que nunca más he repetido a nivel narrativo dentro del foro. Comenzamos en la B holandesa con malos resultados dentro de los primeros meses de la competición para luego tomar por asalto la liga y ascender. Sumado a que ganamos la KNBV Beker, obteniendo así la clasificación a Europa League; creo que es un hito que no volveré a repetir por estos lares. En otras secciones del foro he mencionado mi carrera con el Neuchâtel Xamax suizo, un equipo que tuvo su auge y apogeo en Europa por los 80-90s llegado a jugar contra el Real Madrid e Inter. Inicialmente tenía la intención de hacerla una historia y para testear la liga creé una partida la cual tuvo muchos altos pero nunca llegué a redactarla. Fueron situaciones similares a las del NEC - un mal arranque de temporada y ascender. En nuestro segundo año aseguramos clasificación a Europa League vía liga y nos tomó muchos años para ganar la Raifessen Super League. Todo esto fue gracias al FM 16 si mi mente no me traiciona; le tengo un apego y cariño especial a Loic Chaton. Como dato curioso, Neuchâtel significa nuevo castillo en español, al igual que Newcastle. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte? En esta edición de Football Mánager, 2024, me di el gusto de explorar ligas que no había entrenado anteriormente como la liga sueca, danesa o francesa. Pensaba iniciar una carrera en la J. League pero los planes se trastocaron. Quizás pueda ser mi puerta de entrada utilizando el retiro de Shunsuke Nakamura en 2023 como excusa para entrenar en Japón para FM 25. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer? Justamente la de Neuchâtel Xamax que cité previamente, sin embargo la carrera que tuve este año con Gunnar Stromer - basado en el central titular del equipo por defecto de la Liga Máster, Stremer, - fue para aplaudir. Tomé al Brommapojkarna en descenso salvando al equipo en play-offs. En la segunda temporada íbamos segundos hasta mi dimisión ya que la directiva me vendió un jugador por menos de ¼ de su cláusula de rescisión. Después salté al OB en la misma situación del BP sueco. Logramos aplacar la situación en incluso llegamos a cuartos de Conference, cayendo contra Tottenham. En la segunda temporada hicimos doblete gracias a la contribución de David Martínez, actual jugador de LAFC, y Tobias Slotsagger. En mi tercera temporada disputamos Champions donde le ganamos al Arsenal y al Barca pero cometí el error de firmar con el Betis para la temporada siguiente en Enero. Dicho sea de paso, dimití en Febrero del OB tras perder total control de los fichajes y ventas del club. Con Betis fue un amor de verano. Una temporada en tierras andaluzas donde quedamos terceros de liga marcando más de 100 goles y cayendo en semis de la Copa del Rey. Duró poco ya que las divas del equipo se quejaban por todo y decidí tomarme un tiempo fuera. Posteriormente llegamos a la selección sueca para disputar el Mundial de 2030 donde caímos contra Portugal post-grupos. Quería un desafío nuevo y tomé las riendas del Heerenveen holandés. 3 años de subcampeonatos donde promediamos más de 82 puntos contra un Ajax que fue imposible de vencer. Mi última prosa fue el Lyon, con resultados similares a los de Betis, antes de recalar en el Union Berlin. Lamentablemente, la partida se borró después de formatear los discos de la computadora que aún no logró arreglar. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia? Principalmente, el timing. Recuerdo una historia que inicié con Universidad Católica en FM 13 en 2017 o 2018. Me notaba feliz y fresco, con ansias y ganas de llevar a mi club hasta lo más alto pero no pude seguir con ello debido a mi entrada a la universidad y nuevas responsabilidades. Cambio de hogar, cambio de ambiente, estudios. Actualmente paso por algo similar ya que trabajo de manera remota con clubes y no me da el suficiente tiempo para trabajar todo a fuego lento y regresar con una pluma y una hoja en blanco bajo el brazo. Realmente, por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? El caso de España es muy similar al que sucede aquí en Sudamérica, dependiendo del país, claro está. Si este sistema estuviese bien implementado, probablemente jugaría con algún club chileno. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: He mencionado previamente mis carreras con Newcastle y Neuchatel Xamax; más allá de ellas tengo gratos recuerdos del Bahía de Castolo en FM 23. Logramos ganar el estadual además de quedar dentro de los puestos de Libertadores. También recuerdo una partida con Universidad Católica en FM 22 donde llegamos a semis de Libertadores en la primera temporada cayendo contra Flamengo a penales. En esta partida apareció un regen llamado Klingerth Maripán, un 10 zurdo avaluado entre 10-15M de dólares. Cuando decidí dejar atrás el 22 por el 23 vi los atributos potenciales de Maripán vía FMRTE y descubrí que tenía un regen de 196 de potencial en mis manos. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Considero que es un sentimiento que siempre está presente más las obligaciones de la vida nos detienen para compartir nuestras aventuras en FM. Personalmente, FMSite me permite compartir mis vivencias, buenas y malas, con personas que quizás nunca conoceré pero que al fin y al cabo compartimos los mismos vicios e intereses. Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: - Narración y textos: @ruben88fisio. Me vuelve loco lo detallado que puede ser a la hora de crear información para sus historias. Es algo que he conversado con él por privado. - Gráficos: Hay un montón pero si tengo que escoger a una sola persona… @dar_stor. En su día, era mi referente en el kitmaking y gráficos pero hay un montón de usuarios que lograban producir gráficos perfectos. - Creatividad: @Germau5 He ensalsado su figura cada vez que puedo y no es para menos. Tenía ese yo no se qué que te enganchaba a seguir y seguir leyendo con hilos creativos. - Compromiso y constancia. @triver Recuerdo entrar a la universidad y él recién estaba haciendo sus primeros pinitos en la zona; salí de la universidad y 4 años después seguía narrando la misma historia. Es para aplaudir, un claro referente en este parámetro. Dicho y sea de paso, crédito a los @mrgneco y @karma23 por estar al pie del cañón. - Esfuerzo: Aquí quiero hacer un llamado a todos los usuarios que escriben historias, pero todos. Da igual que sea tu primera o décima historia en el foro, creo que es de admirar el esfuerzo que se pone detrás de cámara ya sea para sacar capturas, redactar párrafos o crear gráficos intergalácticos. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Lo planteé y lo hice hace casi 10 años atrás con el Weston-super-Mare inglés. Recuerdo ascender con un récord absurdo de goles a favor utilizando una táctica asimétrica donde solamente tenía 15 jugadores. La historia debe estar archivada luego del cambio de host del sitio web pero debe estar en las catacumbas del apartado MLB. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mi familia sabe que suelo escribir historias de fútbol pero no conocen de FMSite y algunos amigos muy cercanos conocen este apartado de mi persona. Incluso, algunos de ellos me conocieron como Maestro antes que la persona detrás del usuario. En este sentido, el mundo es un lugar gigante pero al mismo tiempo pequeño. ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el FM? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro del FM? Mis amigos suelen comprender y compartir el mundillo donde me muevo, si no es mediante de una historia, es mediante de llamadas por Discord o capturas de pantallas por WhatsApp. En ese sentido, no puedo dejar de agradecerles. Respecto al lado oscuro… Mencionar que fui el usuario de Twitter que hizo posible la llegada de Ben Brereton Díaz a la selección chilena. Esto me llevó a tener grandes momentos como también tocar suelo en un rango menor al de 24 horas. A día de hoy sigo sin matizar e interiorizar lo que hice por él, su familia y mi país. Vamos a ampliar un poco más sobre este tema. En un mundo futbolístico tan globalizado, con redes de scouting y monitoreo a nivel mundial, es increíble una historia como la de Ben Brereton. Uno de los grandes ejemplos de cómo el FM puede llegar a influir en el futbol real, al igual que en los famosos casos de Firmino y Will Still, el entrenador del Stade de Reims. Cuéntanos un poco más de cómo fueron esos días, desde que te das cuenta de que es convocable por Chile hasta que finalmente se confirma su convocatoria con la selección. Para responder la pregunta, habrá que retroceder casi 10 años atrás. Como todo niño, uno siempre soñó con ser futbolista profesional, y al ver que no di la talla ni tenía la fortaleza mental para llegar a lograr este sueño realidad, decidí enfocar mis esfuerzos hacia otro foco dentro del fútbol. En 2015 tuve la fortuna de ver el Sudamericano S20 de Uruguay con una selección chilena que prometía mucho. El resultado de aquel Sudamericano fue un desastre absoluto cayendo por goleada ante los anfitriones en la última fecha. Ese partido fue un punto de inflexión ya que mi mente adolescente hizo que, mediante FM, hiciese de Chile una potencia absoluta a nivel juvenil y adulto. También coincidió que se disputó el Mundial S17 en mi país ese mismo año en el cual nunca pudimos mostrar un buen juego. Para resumir, desde 2015 y con 17 años hice de mi vida encontrar jugadores chilenos con doble nacionalidad utilizando FM como herramienta al igual que foros y Transfermarkt. Pasó el tiempo, pasaron las ediciones de FM y cae 2020, el año que cambió el rumbo de un futbolista, su familia, y mi vida. Luego de obtener el FM 21, lo primero que hice fue cargar una partida para jugar con la selección chilena y me percaté de un nuevo jugador nacionalizable. Un tal delantero inglés-chileno de no más de 22 años militante en la Championship inglesa. Verifiqué los datos con Transfermarkt y era cierto; luego de esto logré dar con una entrevista de Ben para el sitio oficial del Blackburn Rovers donde él confirmaba que era mitad chileno, que su mamá era chilena de nacimiento y que nadie creía que él era chileno. Esto lo descubrí en una madrugada de Noviembre mientras no me creía lo que había encontrado. Contexto: Chile pasaba por una mala racha de goles en la vida real y se buscaba un delantero joven para tomar el relevo de Eduardo Vargas; entonces, encontrar un delantero de casi 1.90 y con potencial. Después de días de convencimiento por parte de mis amigos, di la exclusiva en el podcast de @Scruffy El Conserje para minutos después iniciar el #BreretonALaRoja en Twitter. Pasaron un par de días hasta que el hashtag se volviese viral entre la comunidad chilena de FM y diese el salto a los medios tradicionales. Pasan 2 días después del boom y la aparición de Ben en los medios y marca 2 goles ante el Preston North End por la Championship. El país entero estaba absolutamente loco por Ben. Llega Diciembre y se oficializa su pasaporte y nacionalidad chilena. El resto, como dirían, es historia. Eventualmente fue convocado para la Copa América de 2021 donde Ben debutó contra Argentina entrando desde la banca. Fue un momento icónico no solamente por su debut, sino por las sensaciones que dejó en un cameo de 20 minutos rompiéndole la cintura a Martínez Quarta. Partido siguiente y es titular contra Bolivia haciendo dupla de ataque con Vargas; Ben marca ante Bolivia y nos da los 3 puntos. Sin duda, fueron sentimientos encontrados ya que se mezclaron muchas situaciones. Desde la ANFP junto con algunos medios nacionales ningunearon lo hecho por la comunidad y la campaña de Twitter, cosa que me destruyó al punto de no querer saber nada del jugador ni la selección. Entiendo que se tomaron a mal que una persona random les haya hecho su propio trabajo, pero en vez de incentivar hicieron daño. Fueron días muy difíciles de llevar en lo psicológico, la verdad. A día de hoy, creo estar baneado de la ANFP. ¿Por qué te registraste en el foro?: Me registré en el foro para compartir mis historias fantásticas con el resto de usuarios ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Conozco varios, aunque todos ellos no se loguean hace años por este lugar. Varios se han convertido en grandes amigos míos, confidentes totales. Respecto a conocer alguno más, 100%. Me gustaría compartir con aquellos que han dejado huella en el foro, como por ejemplo Mapashito o dar_stor. Hace un tiempo tuve la fortuna de participar en un podcast con Asiorcajo, una leyenda. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Actualmente, mi día típico es refrescar la página de inicio del foro desde mi celular. Si hay algún hilo interesante y activo, ahí estaré. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Mi sección preferida solía ser otros temas ya que daba rienda suelta para hablar de la vida, de los problemas, de estupideces, de todo. Mencionar, además, lo que era mi guarida creativa en la zona de kitmaking. A día de hoy, y si bien no estoy activo, sería la sección de historias. Me da satisfacción ver que la zona sigue activa. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Germau5, dar_stor, Mapashito, Viggo, solo por nombrar algunos. ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: La situación actual de la sección pasa por un momento de transición. La transición a la que me refiero se basa a mantenerse viva en un mundo tan globalizado con cientos de aplicaciones para comunicarse. La gente joven que puede tener creatividad para escribir historias migra a Twitter para compartir un hilo con sus victorias o migran a Discord para compartir pantallazos de fichajes y títulos. Dicho de paso, también soy culpable de esto, y es natural considerando que la juventud va hacia donde hay personas. La vieja guardia, o íconos del foro, poco a poco van bajando los lápices debido a las responsabilidades de la adultez. Nuevamente, normal y natural. Entonces, considero que transición es la mejor palabra que describe a la sección. Sin embargo, y no me cansaré de decirlo, mucho crédito y mérito para los que seguimos aquí. Yo ya llevo una década en este foro y especialmente en este apartado. 10 años pasaron volando y he visto como algunos lápices dejaron de escribir y he visto nuevos bolígrafos llenos de tinta para tomar la batuta. Mejorar creo que no se puede hacer debido a que considero que todo está en orden. ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? A modo de consejo es seguir intentando crecer independientemente del resultado. Hace muchos años me decepcionada porque nadie se pasaba y dejaba comentarios, así dejando morir historias con potencial. Pasaron años hasta que pude interiorizar que, si trabajas y te esfuerzas, más de alguna persona se dejará caer para darte apoyo, ánimo o un like. Independiente si ganas la Champions con el peor equipo de Malta o pierdes la final dirigiendo al Real Madrid, lo importante es crecer y, por, sobre todo, pasársela bien. Por el momento, es todo. Muchas gracias @Maestro por prestarte a esta interesante entrevista que hace que hayamos podido conocerte un poco más!! Nos vemos el próximo mes con una nueva entrega!!
  17. Capítulo 5. Bar de Pepe. Historias futboleras En el corazón de Altea, el Bar de Pepe era más que un simple establecimiento; era un santuario para los aficionados al fútbol, un lugar donde se entrelazaban la pasión por el deporte, la amistad y las opiniones a menudo discrepantes de sus habituales. Pepe, el dueño, siempre con una sonrisa y un paño en la mano, limpiaba vasos mientras sintonizaba todos los partidos de fútbol posibles, y por supuesto, del Valencia, su gran amor futbolístico. En una esquina, Vicente, con su eterna cara de pocos amigos y su corazón dividido entre el Atleti y la crítica fácil, aportaba el toque de vinagre necesario a cualquier conversación. Y no muy lejos, Manolo, fiel seguidor del Betis y equilibrista entre el optimismo de Pepe y el pesimismo de Vicente, siempre tenía una réplica lista. Típico bar de barrio donde los tertulianos era los clientes con una cerveza en la mano. Pepe: "¿Habéis visto, chicos? ¡Seis victorias, seis! Y esa goleada al Agost..., ¡qué maravilla! Francisco Javier Perea marcó cinco goles! ¡Ese chaval tiene más puntería que un francotirador! ¡Es pura dinamita!" Vicente: (con sarcasmo): "Sí, sí, muy bonito todo. Pero ganar por la mínima al Campello y al Pinoso... No sé, Pepe, eso no es para echar cohetes." Manolo: "Venga, Vicente, no seas aguafiestas. El equipo muestra carácter... , Que me dices de lo del Universitat d’Alacant…, empatar en el descuento cuando todo estaba perdido... eso es tener garra." Vicente: "Habladme cuando le ganemos al Benissa en su casa. Parecíamos un equipo de turistas perdidos en el campo. Ese partido dio pena de ver..." Manolo: "Pero si fuimos mucho mejores, Vicente… Solo que tuvimos mala suerte… Tienes que admitir que Francesc está haciendo un trabajo estupendo con esos chavales." Pepe: "Así es. Con poco ha hecho mucho. Esa es la esencia del fútbol, amigos. Hacer magia con lo que tienes." Entre sorbos de cerveza y bocados a tapas, el trío continuaba debatiendo. Cada gol de Perea, cada victoria ajustada, cada empate dramático y cada derrota, eran analizados con el humor y la crítica que solo los verdaderos aficionados al fútbol pueden ofrecer. Vicente: "Y que conste, si seguimos así, lo de Perea contra el Agost no será más que un bonito recuerdo. Hay que ser consistentes. Esperemos que no se convierta en un 'one-hit wonder' como el cantante ese del verano del 98." Manolo: "Consistentes estamos, hombre. Mira la tabla. Y con Francesc al mando, este equipo tiene alma. Además, con el Ibra español lo vamos a hacer bien" Pepe: "Exacto, Manolo. No lo olvidemos, estamos colíderes con el Coca-Aspense. Eso no se ve todos los días." Vicente: "Si al Coca ese no lo conocen ni en su pueblo… estamos a un mal partido de caer. Esto es como bailar en una cuerda floja sobre un pozo de cocodrilos." Pepe: "Pero bailamos, Vicente, bailamos. Y mientras la música suene, hay que disfrutar. Además, con la suerte que estamos teniendo, hasta los cocodrilos estarían de nuestro lado." La euforia del inicio de temporada era palpable, pero también lo era la cautela de quienes conocían la volatilidad del fútbol. Manolo: "Lo importante es que hay esperanza, algo que nos faltaba desde hace años. Este Francesc ha hecho más que entrenar un equipo, ha revivido un espíritu." Vicente: "Esperemos que no sea solo suerte. A ver si no se nos acaba el chollo y podemos seguir dando guerra." Pepe: "Guerra y espectáculo, que al fin y al cabo, es lo que queremos ver. Y si seguimos así, ¡quién sabe hasta dónde llegaremos!" El reloj avanzaba, pero en el Bar de Pepe, el tiempo parecía detenerse mientras Manolo, Pepe y Vicente, con sus chascarrillos y comentarios, pintaban un cuadro de lo que había sido un inicio de temporada sorprendente para el UD Altea. Con cada historia, cada anécdota, se tejía un poco más la leyenda de un equipo que, contra todo pronóstico, estaba escribiendo una de las páginas más emocionantes de su historia.
  18. 15 puntos
    Capítulo 1. Mi última oportunidad 23 de junio de 2023 La vida me ha pegado tantas patadas en el culo que ya ni me acuerdo. Ahí estaba yo, en el garaje de Petru, en el barrio de Vitan, sector 3 de Bucarest, intentando quitar una tuerca oxidada que no quería ceder. Era la misma rutina de siempre. Por la mañana, mecánico. Por la noche, los fines de semana, taxista. Y en medio de todo eso, apuestas deportivas, alcohol y soledad. Mucha soledad. También algunos recuerdos de cuando jugaba al fútbol en un campo polvoriento lleno de baches que te desollaban cuando caías al suelo. Me acuerdo mucho de los domingos de fútbol en Craiova. Allí nací y crecí. El estadio lleno, la gente gritando como si su vida dependiera de un gol. Yo era uno de esos desgraciados que soñaba con estar en ese césped, pero mi lugar nunca fue ese. Ni talento suficiente ni oportunidades. Al final, el fútbol se quedó en las apuestas. Bueno, y en los partidos que veo desde el antro que llamo casa. Joder, de lo poco que me emociona a día de hoy es ver un buen gol, aunque casi siempre pierda lo poco que tengo apostando por equipos que ni conozco. La temporada 90-91 fue la última exitosa para mi equipo, apodado el "Craiova Maxima" Ese día, mientras intentaba sacar esa tuerca rebelde, sonó mi teléfono. Lo dejé sonar un par de veces. ¿Quién cojones será? Cuando lo cogí tras limpiarme las manos de grasa, la voz al otro lado era grave y con cierto halo de misterio. - ¿Ilie Dumitrescu? - Depende. ¿Quién lo pregunta? - Digamos que alguien interesado en ofrecerte una oportunidad única. - No me interesa la publicidad… -contesté con desdén. - Te busco a ti, Ilie. - Sabes que no soy el famoso Ilie Dumitrescu, no? - Sí, lo sé. Por un momento pensé que era una de esas estafas. ¿Una oportunidad? ¿A mí? Iba a colgar cuando… - Sé que las cosas no han ido bien para ti. Apostar, beber, vivir al día… ¿No te cansas? El comentario me cabreó. ¿Quién era ese cabrón para meterse en mi vida? Y a todo esto… ¿cómo sabía todo eso de mí? El hombre al otro lado siguió. - Sé que amas el fútbol. Tengo una propuesta para ti. Un equipo. Un banquillo. Me reí. ¿Un equipo? Yo no tenía ni idea de entrenar. Mis días de delantero eran un chiste mal contado. Pero el tipo al otro lado continuó como si supiera lo que pensaba. - No te preocupes por tu licencia. Tengo contactos. Si aceptas, te guiaré en todo lo necesario. Había algo inquietante en su tono, como si supiera demasiado de mí. Y lo peor es que estaba calando. Me ofreció una reunión. Nada formal, un café en un bar de mala muerte. Antes de colgar, dejó caer algo que me dejó pensando. - Esta es tu última oportunidad, Dumitrescu. No la desperdicies. Me quedé mirando el teléfono como si me hubiera hablado un fantasma. Yo, entrenador? Esa noche, mientras conducía el taxi por las calles de Bucarest, no podía quitarme esas palabras de la sesera. Las luces de la ciudad pasaban y los recuerdos del fútbol me reventaban la cabeza más fuerte que nunca. ¿Qué tenía que perder? Nada. Porque hasta ese momento ya lo había perdido casi todo.
  19. Buenos días amigos de la historia... digo, de "las historias". Nunca el plural tuvo tanto significado Simplemente escribo para recordaros que este próximo viernes por la noche finaliza el plazo para ejercer vuestro derecho al voto y participar con él de "esta nuestra comunidad", jeje. He estado revisando, y el año pasado el censo electoral fue de 17 personas; este 2025 de momento han votado "sólo" 11... así que seguro que aún hay algún rezagado. Hago por tanto un llamamiento a personajes de la talla de @HanLolo, @Vyctor, @John Smith, @cateto8, @ruben88fisio, @Rio, @mrgneco, @Fugado, @triver, @Lineker, @JabXtrail, @kompany89, @kensi, @Antanas Berzins, @djsebita, @Machetoko, @Sosainas, @Almagrito, @AficionadoaFM, @Fran_r7, @pipicolautti, @juliannn_, @El Mánager Deportivo e incluso a @OnlyfootballFC para que nos compartan sus preferencias (si les parece bien), y aprovecho para animar a aquellos que estos últimos meses no hemos visto por el foro con tanta asiduidad a que "vuelvan a casa". ¡Os echamos de menos!!! 😅 PD: si me he olvidado de alguien pido disculpas... no pensé que fuera tanta gente. La verdad es que a lo largo del año pasa por aquí un montón de gente, jeje ¡Qué buena señal!!!
  20. Por supuesto que no vale la pena. Así que lo voy a comprar apenas pueda 🤫
  21. Sir Alex, al rescate El mítico entrenador del United compra el club por una libra y presentará un plan de rescate en los próximos días Manchester, 2 de Junio de 2023 Nuevo capítulo en la crisis del United. El legendario exentrenador Sir Alex Ferguson, ha comprado el club por la simbólica suma de 1 libra. Su objetivo es claro: salvar al club de la desaparición tras la sanción y la bancarrota. Ferguson, conocido por su exitosa carrera en el Manchester United, donde ganó numerosos títulos de la Premier League y la Liga de Campeones, ha expresado su compromiso con el club. En una breve declaración, dijo: “Este es un desafío emocionante. El United tiene una rica historia y una base de seguidores apasionados. Haremos todo lo posible para restaurar su gloria”. Los aficionados están entusiasmados con la noticia y ven a Sir Alex como un salvador potencial. Se espera que utilice su experiencia y conocimientos para reestructurar el club, atraer inversiones y construir un equipo competitivo. La comunidad futbolística está atenta a los próximos movimientos de Sir Alex Ferguson. ¿Podrá transformar al United y llevarlo de regreso a las ligas superiores? Solo el tiempo lo dirá, pero su legado ya está grabado en la historia del fútbol
  22. Jugamos partidas en la 2ª de Bangladesh, cómo no probar el fútbol femenino. Ya estaban tardando. ¡Saludos!
  23. 14 puntos
    The Journey -Gaizka, esnatze! Que agradable era la voz de mi tía Izaskun, que me gritaba desde la cocina mientras preparaba, como deduje por su olor, Goxua. Me levanté adormecido, pues había sido una noche de fiesta en Vitoria coincidiendo con San Prudencio. Tras asearme un poco, bajé rápidamente a desayunar mientras ojeaba un periódico. Mi tía estaba viendo las noticias mientras cocinaba, pero en los tiempos que corren casi todo son tragedias. Mientras tanto, en la sección Kirol del Egunkari, me resultaba llamativa una noticia. Rápidamente llamé a mi tía. -Tía Izaskun, el padrino se marcha de Portugal. ¿Qué habrá pasado?. -Gaizka, tu padrino siempre ha sido una persona complicada. Además al equipo no le va bien y parte de la culpa se la cargan a él. Tenías que haberle hecho caso y seguir sus pasos en el fútbol. -Tía, ya sabes que no me gusta ese deporte. Me saqué la licencia de entrenador por vuestra insistencia nada más. -Así es, pero mírate, con 31 años, sin trabajo, emborrachándote con tus amigos todo el día. Te hemos dado la mejor vida y educación posible, pero aquí estás... -Está la cosa muy difícil tía... De pronto una llamada telefónica inundó la habitación en la que estaban. Era el móvil de Gaizka y un número desconocido. Éste procedió a descolgar algo reticente. -Hola, soy Gaizka Zubizarreta ¿Quién llama? -Hola Gaizka, son Ramón Sostres, agente de fútbol. Me pongo en contacto contigo para proponerte una reunión. Tu padrino nos ha hablado de ti, que con apenas 16 años ya tenías unos conocimientos tácticos fuera de lo común. Nos gustaría llevar tu carrera como entrenador al siguiente nivel. No tienes porqué respondernos ahora, cuando tú estés listo. Gaizka se quedó en shock, no sabía que decir. Toda su vida había estado alejado del fútbol. Cuando hizo el curso de entrenador le ofrecieron iniciarse en la cantera del Deportivo Alavés pero nunca lo consideró. Optó por estudiar Telecomunicaciones, pero nunca le fue bien. Ahora tenía una oportunidad de oro, con una de las mejores agencias del país, y sólo debía de decir "si". -Si Ramón, acepto. -Perfecto Gaizka, si te parece nos vemos en Barcelona la semana que viene y decidimos que paso es el mejor para empezar tu carrera. Mándame tu curriculum y empezaré a moverlo, a ver si hay suerte. Información de la partida Hola de nuevo, me vuelvo a pasar por aquí con un concepto de partida que creo que puede resultar interesante. Tras "acabar" mi anterior historia en el Levante (Lo pongo entre comillas porque no quería acabarla así, pero un crasheo del juego me impidió continuarla), decido retomar mi vena escritora futbolera con Gaizka Zubizarreta. El concepto de la partida es sencillo, empezaré en el paro y el objetivo es alcanzar la gloria. La actualización, a diferencia de mi anterior aventura, será cada media temporada, es decir, en el mercado de invierno y a final de temporada. El formato partido a partido está bien pero para una partida que intuyo que será larga me encaja más este formato. Ligas seleccionadas: España: Desde La Liga Santander hasta Segunda RFEF Francia: Ligue 1 y Ligue 2 Italia: Desde Serie A hasta Serie C Alemania: Desde Bundesliga hasta 3.Liga Inglaterra: Desde Premier League hasta League Two Portugal: Desde Liga NOS hasta Segunda División portuguesa. Objetivos de la partida Bien, la partida concluirá si sucede cualquiera de estas cosas: Ganamos una UEFA Champions League Ganamos una Copa Mundial de Fútbol Ganamos 5 Ligas Nacionales consecutivas Ganamos 2 Eurocopa, Copa América... de forma consecutiva Nos despiden de tres equipos de forma consecutiva De la política de fichajes, cantera, economía... ya hablaremos porque irá en función de la categoría y el club. Estas son las únicas maneras de finalizar esta partida. Mi idea es que se prolongue, como mínimo, hasta la salida del FM 26. Es la partida que tenía pensada para el FM 25 pero, al no salir el juego, la iniciaré en FM 24. Gracias a todos y nos leemos por aquí 😉 Pd: perdonad si hay alguna palabra en euskera mal, soy gallego y desconozco completamente el idioma 😅.
  24. Bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Recibimos a un trotamundos (y no me refiero solo a su historia), amante del futbol de selecciones y con una gran historia detrás. Bienvenido @kompany89!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Gabriel Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Un pueblo fronterizo con Alemania (unos 150 metros entre mi pueblo y la frontera). Cerquita de Salzburgo, Austria. Edad: 35 Nacionalidad: Española, aunque por mi madre me saqué el pasaporte colombiano también. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Operario en una fábrica de queso. En concreto en la máquina que empaca las bolas de mozzarella en su bolsita o las mini mozzarellas en su envase. Hobbies más allá del FM: En lo único que soy auténtico fanboy (y casi único hobby que ha sobrevivido a mi hijo y gastar mi tiempo libre en sus camiones, trenes y playmobils) es el futbol de selecciones, veo (directo, diferido o al menos los reportes) los clasificatorios, los amistosos que puedo, ¡por supuesto mundiales, continentales y hasta regionales! El domingo por cierto a mediodía se juega la vuelta de la final de la ASEAN . Filipinas tiene que remontar un 1-2 a Vietnam en su casa. Veremos... Como estas entrevistas llevan tiempo de preparación, cuando nuestros lectores la lean el partido ya se habrá jugado. Ganó Vietnam por 3-2 en el partido de vuelta y se llevó el título. ¿Lo esperabas? Que Vietnam llegara a la final era esperable, pero pensaba que el otro sería Indonesia (se pegó un batacazo). Sobre la final en sí (que la tuve que ver en calidad lamentable en directos pirata de facebook), me ha sorprendido gratamente Tailandia, que en el partido de vuelta llegó a tener la eliminatoria 3-3 pero un gol en propia en el 83' y lugo los cazaron con el portero intentando rematar y 3-5 final. En Vietnam había un brasileño llamado Rafaelson (se cambió el nombre a uno vietnamita) que debutaba con ellos y ha sido TOP... hasta que se ha partido tibia y peroné en el partido de vuelta. Un lugar en el mundo: Pffff he vivido en muchos países (Colombia, Eslovenia, Hungria, Serbia, Polonia, Islandia y ahora Austria). Hay muchos lugares muy bonitos. Pero quizás lo voy a dejar en Bled (Eslovenia) porque me trae muy buenos recuerdos y estuve hace poco con la familia. Y Vaduz (Liechtenstein) porque me hacía mucha ilusión desde pequeño ir y lo hice en mi luna de miel (por culpa del COVID la luna de miel cambió de Colombia´+ Costa Rica por Austria + Liechtenstein). Si no he contado mal, son 7 países en los que has vivido. Hay alguna razón (que se pueda contar, obviamente) para ello, o han sido simplemente las circunstancias de la vida las que te han hecho ir cambiando? De pequeño viví un par de años (y luego unos 10 meses cuando tenía 11 años) en Colombia por temas familiares. En Eslovenia estuve de erasmus (diría estudiando, pero vamos a dejarlo que matriculado). En Serbia probé suerte a buscar trabajó allí para estar más cerca de mi entonces novia (ahora mujer) pero no salió curro, cosa que sí salió en Hungría durante un año. El mismo día que llegué a Huelva desde Hungría, me ofrecieron ir a currar a Islandia, que estuve 3 temporadas turísticas distintas, año y medio en total. Luego en Polonia estuve en Cracovia otro año trabajando y a Austria vine de rebote con la idea de unos meses y llevo 6 años 🤣 La verdad es que como siempre era por curro, me gustaría por ejemplo visitar Islandia como turista algún día, estoy esperando que el niño crezca un poco para que se pueda acordar en el futuro si llegamos a ver auroras boreales (que yo si las he visto muchas veces pero mi mujer y el nunca) Un juego más allá del FM: Age of Empires II. Tampoco he sido de tener muchos juegos. Tu versión favorita de FM/CM: Me está gustando el FM24 pero el FM06 porque el primero que tuve y eso siempre tiene un espacio especial. Una película que siempre recomendarías: La vida es bella o la trilogía del Señor de los Anillos Una canción para escuchar en bucle: Linkin Park - Numb o Till i collapse de Eminem Equipo del que eres hincha: Cuando era pequeño del Valencia (mi familia paterna es de Torrent, pero TODOS del Levante. Al punto que mi tío me llevó a Mestalla por mi cumple, perdimos 0-3 y celebró todos los goles rivales jajaja). Luego a medida que me hice mayor apoyaba más al Recreativo de Huelva. Ahora mismo hace más de un lustro que no veo futbol de clubes (aunque escucho por la radio de vez en cuando) Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Nicky Salapu. Leyenda en la portería de Samoa Americana, el portero del 31-0, también el portero de su primera victoria en partido oficial. From zero to hero. Se retiró justo este septiembre, tras 23 años y 25 partidos oficiales con su selección. También es mi imagen de perfil. Entrenador favorito: Louis Van Gaal Un gol que siempre recuerdas: Mucha gente se acuerda del de Iniesta, pero el penalti de Cesc contra Italia en 2008 es cuando nos cambió el chip y nos empezamos a creer de verdad que podíamos ser campeones. Si tiramos de hemeroteca cuando nos tocó Italia mucha gente, incluidos periodistas deportivos, nos daban por eliminados, que si maldición de cuartos que si no se qué... ese penalti lo cambió todo. Recuerdo aquella tanda casi como si fuera hoy. Y como dices, fue una "liberación", después de tantas veces cayendo en cuartos. ¿Crees que, sin ese penalti, habrían llegado el resto de éxitos de esa selección?. Ese penalti es CLAVE. Podéis tirar de hemeroteca y recordar que nos veíamos casi fuera cuando se supo que nos tocaba Italia. Ese momento fue cuando tiramos la pesada mochila y a partir de ahí, cualquier instancia que hubiéramos llegado era ya éxito. Los argentinos tuvieron este momento también. Fue la tanda de penalties famosa contra Colombia en la Copa America 2021 (la de Dibu con el "mira que te como"). Y luego la final contra Brasil es cuando Messi alcanzó su paz interior con la selección y mira como vamos, que han hecho Copa America - Mundial - Copa America. Un partido que te marcó: Ni del Recre, ni del Valencia... la final de la UEFA del Alavés - Liverpool y el gol de Geli en propia puerta. Me sentó como una puñalada y me quedé callado con mi primo durante 30 minutos sin creerme lo que acababa de ver. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Partiendo que es mi primera historia, defectos amplios y variados. Lo empecé con un intento de trama que no sostuve, los gráficos le darían TOC a más de uno, a veces me quedan post kilométricos, los GIFS era cada uno de un tamaño distinto... estoy intentando mejorar algunas cosas pero claro, si el árbol empezó torcido, ya se complica enderezarlo. Cualidades sólo una y es motivación para completar el reto, así me lleve hasta 2028. Llevo un año entero y no he sido capaz de cerrar ni un continente jajaja ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues os había leído muchas veces pero nunca me dió por ahí. Esta historia la empecé a escribir en el post "como vas en el FM" como forma de documentar el reto por el que me gané el FM24 que no tenía pensado comprar. Pensaba luego tomar todos mis post en un word y luego mandárselo (no tan detallado como una historia obviamente). Ya cuando llevaba como dos meses, es cuando se me ocurrió hacer una historia de ello. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Avanzo 3 meses y voy haciendo pantallazos y los gifs durante el proceso. Cuando alcanzo el final de marzo, junio, septiembre y diciembre, paro y escribo directamente en la historia el capítulo (soy incapaz de hacerlo en word a medida que avanzo). Como ya me pasó una vez que me confié y no se quedó guardado, escribo todo el capítulo de un tirón. Normalmente de noche/madrugada cuando mi señora y el niño duermen. El futbol de selecciones pocas veces tiene continuidad en la zona historias, aunque tenemos algunos grandes ejemplos como la "Sprezzatura" de @Mapashito, o más recientemente "Los Hermanos Dazaric" de @mrgneco, pero lo habitual es hacer una historia de club. En tu caso, que combinas puestos en seleccion y club, que cambia en el "dia a dia" dentro del juego?¿Que porcentaje de tiempo dedicas al club y a la selección? Entiendo que la (grandísima) mayoría no haga selecciones porque es mucho más aburrido que clubes. Fuera de las ventanas FIFA no cambia nada porque estoy 100% con el club, sólo mirando de vez en cuando si nuestros ojeadores encuentran más seleccionables y a lo mejor viendo partidos continentales de los equipos del país que entreno por si encuentro algún jugador que me llame la atención (así encontré por ejemplo a Al´-Dour, que lo convoqué con 17 años y acabé ganando la copa asia con él). En la ventana FIFA o competiciones , el club pasa a segundo plano y ando mirando jugadores, las convocatorias tanto absolutas como inferiores, los partidos... el club lo llevo en "automático". Por ejemplo, es una jodienda cuando juego mundiales o torneos de verano porque no acometo fichajes por estar con la selección y claro "se me escapan" algunos mirlos blancos. Diría, en definitiva, un 70-30% hacia el club a lo largo del año, y 15-85% a la selección en ventanas FIFA. En los últimos años, hemos visto muchas quejas sobre como está implementado el fútbol de selecciones en el FM, e incluso en el próximo FM25 ya se ha anunciado que no estará disponible. ¿Crees que en algún momento la experiencia de entrenar a una selección será mejorada o por el contrario SI aprovechará esa ausencia para hacerla definitiva? Seamos serios, si tuvieran la mínima idea de echarle horas y presupuesto a selecciones, no hubieran publicado el bajo porcentaje de jugadores que lo juega porque es tirarse piedras a su propio tejado de "grandes novedades". Yo no soy optimista la verdad salvo que se haga mucho ruido, pero si somos el 5%.... Me conformaría, viendo cómo están llevando el FM25, que en FM26 vuelva tal como está. Por otro lado, ¿qué áreas podrían mejorar? Pues la verdad hay cosas bastante fáciles como por ejemplo, añadir entrenamientos para esos días de concentración (para que el cuerpo técnico tenga razón de ser), que cada selección tuviera sede de entrenamiento y que se pudiera con el tiempo pedir a la federación mejorarlo pero sobretodo mejorar lo de los doble nacionalidad. No es creíble que un portero de 33 años en la liga local de Melbourne me rechace ir a una Copa África con Sudán del Sur porque aún espera a Australia, deberían implementar algo que con la edad, sean más susceptibles a aceptar, como en la vida real... ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Pasar, paso casi todos los días y ojeo las historias por encima pero una vez cada 7-10 días, es cuando me siento en mi escritorio, leo y comento. Por desgracia estos últimos meses no me da para seguir todas las historias así que estoy teniendo que filtrar. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: El equipo/liga y saber contar la historia, ya sea con trama o sin ella. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Aquí es opinión personal y a tácticas le doy 5% porque me suelo saltar ese apartado cuando las leo (bueno, no siempre, pero bastante a menudo), aunque respeto a la gente que le gusta. El resto se reparten casi a partes iguales. Una buena trama pero en modo tochazo sin imágenes se vuelve en coñazo. Una historia sin trama pero bien documentada y escrita es interesante. Una historia "de 8 sobre 10" pero que no puedas aclarar dudas de la misma, o comentarla con si fuera una pared de frontón, se convierte en una historia "de 5 sobre 10". ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Si tiene selecciones involucradas, es lectura obligatoria para mí. Si no las tiene, una buena historia o un país/liga interesante me llaman mucho la atención. Incluso puede que de entrada no la vea pero si dura en el tiempo, me anime un día a darle la oportunidad y comerme 10 páginas de un tirón para ponerme al día y que la siga. Rechazo de nuevo es personal pero no puedo con una historia que me llame la atención, le metan post a fuego durante unos días y cuando por fin me siento a leermela, me encuentro que ya no tiene continuidad. @OnlyfootballFC Nunca te voy a perdonar que te pegaras ese currazo con el primer post de seleccionador de Samoa y lo dejases ahí cuando yo ya estaba emocionado. El mayor coitus interruptus que he tenido en este foro 🤣 Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Con trama tiene de entrada mayor potencial, pero hay muchísimas buenas sin trama. Yo pensé en meter trama a la mía pero hice lo peor que es quedarme a medias jajaja Yo flipo con las ideas que tienen varios por aquí, y el nivel de detalle de las historias a la que llegan. ¿Como eliges equipo para una historia?: Partiendo que sólo tengo una... en ese caso concreto, le dí a Victor Romero (periodista de Marca de futbol internacional y el que me dió el FM24) la posibilidad de elegir el primer equipo entre los cuatro que me ofrecieron trabajo (porque empecé en paro). Cuando jugaba sin historia, el 90% de las veces empecé en paro y las que no, en el glorioso Recreativo de Huelva jajaja ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: En ediciones anteriores las cinco grandes ligas. Por eso en las historias le tengo un poco de animadversión y no suelo seguirlas mucho salvo alguna que otra excepción. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: El Recre y eterno proyecto de llevarlo a primera y a champions. Solía ir dejando expirar los contratos sin renovar y sustituyendo por "canteranos" (fichajes jóvenes que hacía jugar con el sub-19) hasta que 7-8 temporadas después todo el equipo excepto Sinama Pongolle eran canteranos. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: La MLS (creo que casi todos la tenemos como fetiche) por el reto en la gestión de los contratos y el formato, la brasileña por el nivel y variedad de campeonatos y copas. Y si algún día meto el parche de las ligas a nivel mundial, tendría curiosidad por la liga iraní, la neozelandesa y las de Islas Feroe. Pero no quiero tomar el equipo sino que sea orgánico (que me contraten) y en EEUU es jodido. Lo seguiré intentando en mi partida, a ver si la experiencia en la liga canadiense me da una chance que me contraten. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: En el futuro me gustaría hacer "modo carrera" con equipos pequeños de ciudades donde he vivido como el Szeged 2011 húngaro (nunca entendí que una ciudad tan "grande" no tuviera equipo ni en tercera. Ahora creo que andan en segunda y con otro nombre más complicado), el UMF Snaefellsnes islandés para tener mis derbis contra el pueblo de al lado, el Grundarfjördur (ambos clubes han desaparecido del futbol federado 😭 pero los resucitaría) y arrebatarle el trono regional al Vikingur Olafsvík. O tomar el Oberndorfer SK 1920 de las inferiores austríacas y llevarlos arriba. O tomar el FK Senta o FK Postije de Kanjiza, en las inferiores serbias. Ya veremos. PD: También hay un equipo "español" en las inferiores islandesas, iniciado con inmigrantes hispanos y retazos por aquí y por allá, ahora es internacional pero el Board y los entrenadores siguen siendo españoles. Está en la quinta islandesa y se llama KM Reykjavík por si alguien los quiere seguir aunque van últimos... De cualquier modo, si ya me cuesta llevar una historia al día... tendrá que esperar a que acabe la que tengo entre manos porque elija la que elija requiere trabajo previo con el editor. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Tiempo como al 99% de los que tenemos críos jajaja. Y pensar bien la historia porque, ahí si, intentaría hacer una trama. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Para una partida suelta en casa lo quiero probar y si me gusta, ¿por qué no? Aunque si hago una de las historias que digo se complicaría mi vida como mánager +9999 ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues mi anterior intento a lo que estoy haciendo ahora, pero en FM13. Me ahorraría mucho porque ya tenía completados África, Asia, Oceanía y Norteamérica y sólo me faltaban los torneos europeos y sudamericanos. Aparte con clubes no era un matado como soy ahora, Champions áfricana, europea y Copa Libertadores tenía en las vitrinas. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Contarlas en el sentido de escribirlas, es la primera vez y me está gustando, pero no es para todas las partidas, tienen que ser interesantes para que merezca la pena el esfuerzo. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Haré un disclaimer y es que aunque he estado entrando durante un par de años, apenas el año pasado empecé a venir seguido y por lo tanto no conozco autores "pasados" así que me voy a dejar gente seguro y pido disculpas de antemano. Aparte que tengo la memoria de Dori la de Nemo y seguramente no recuerde historias que no sean actuales. TRAMA puedo poner varios pero me he comido recientemente el PDF con chorrocientas páginas de @michinoo y su ímbecil en Islandia y ahora en el RD Congo. GRÁFICOS lo mismo, la gente aquí se lo curra muchísimo pero voy a poner a @ruben88fisio . TEXTO Me gustan varios pero nombraré a @karma23 y @dankerlot que son los que estuve mirando cuando empecé mi historia. INTERACCIÓN se lo doy a @Zeodus porque es omnipresente no sólo en su historia sino en todas las que entro en el foro. Por último invocaré de forma honorífica a @Vyctor que podría entrar en varios apartados anteriores a ver si aparece jajaja ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Definitivamente sí, y puede que lo haga en el futuro (tengo que repasarme las reglas por si a lo mejor lo hago con las historias que comenté a futuro y mato dos pájaros de un tiro) ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mis amigos y familia no. Mi mujer sabe que hago algo con "los puntos" (ya conté aquí su relación con este juego y por qué los llama así) pero no lo ha leído nunca. Espero que no me busque nunca online porque con tantos datos (fruto de que no contaba con publicar online la historia y por lo tanto con mi nombre real) fijo lo encuentra jajajaja ¿Por qué te registraste en el foro?: Creo recordar que descubrí el foro intentando mirar si había selecciones nuevas en el fm21 o fm22, no recuerdo. Y la primera historia que leí y seguí, adivinad... por supuesto, una historia de selecciones. Concretamente la de Palestina, aunque sólo tuvo 2-3 páginas Y ni me acuerdo cuando fué. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco a ninguno, pero claro que me gustaría conocer varios, especialmente los de mi rango de edad, para no parecer el bicho raro de la familia ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Suelo pasarme por las historias por encima leyéndolo con el móvil. Pero soy un señor mayor que ODIA comentar en el mismo, así que me espero a alguna noche/madrugada, me siento en la mesa, abro PC y procedo a comentar los que pueda, por eso suelo hacer chorrocientos comentarios seguidos y luego nada por 7-10 días. Por desgracia en estos últimos 2-3 meses he tenido menos tiempo del que quiero y por lo tanto he tenido que reducir las historias a seguir. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias, obviamente. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: La verdad, más allá de lo que hice para la "historia ideal", no tengo un único referente. Hasta el año pasado ni me fijaba en los autores de las historias, y como la gran mayoría tiene más experiencia y skills que yo, se puede aprender de casi todos cosas distintas (gráficos, forma de narrar partidos o temporadas, plantillas...)aunque si no recuerdo mal los primeros que me fijé fue en @dankerlot y su historia con varias selecciones. Por ejemplo si yo empezara esta misma historia, sería mucho mejor, de todo lo que he aprendido de los demás. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Desde que he empezado a entrar casi diariamente, diría que tiene suficientes historias y variadas entre sí para que encuentres la tuya. He leído de los "veteranos" que llegó a haber momentos con sólo 2-3 historias activas y ni me lo imagino, no he visto menos de 10-12. Mejorar es difícil, puesto que en este mundo de inmediatez, sentarte a imaginar, plasmar en forma escrita y preparar los gráficos sobre una partida de videojuego por el simple placer de compartirlo sin esperar a que se haga viral o que tenga rédito económico... ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que si tienen ganas, que no tengan miedo y lo intenten. En el mejor de los casos (pocos) lo clavarás a la primera y en el peor de los casos aprenderás para próximas historias qué quieres incluir, cómo quieres narrarlo... a veces no sabes lo que quieres exactamente, hasta que te pones a ello. Y no te van a cobrar por historia fallida. Un gran consejo para cerrar una gran entrevista. Quiero agradecer a @kompany89 el tiempo dedicado a ella, y a todos nuestros lectores, nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado! - listado de Conversaciones -
  25. Yo les dije que era una mierda jajajaja
  26. Ostia, he leido pc futbol 8? Quiza han fichado a hector prats
  27. 2023.12.25 | Lubumbashi (República Democrática del Congo) CONOCIENDO MI NUEVO LUGAR DE TRABAJO Era un lunes de diciembre lluvioso, como es habitual por aquí. Marie ya me estaba esperando en el portal del edificio desde hacía un buen rato. "Jambo, Michel", me dijo escuetamente, sin acompañarlo de ningún tipo de beso o contacto. Dios, me hubiera encantado empotrarla allí mismo; era una diosa de ébano bien dotada -en todos los sentidos-, y siempre llevaba vestidos de colores que resaltaban sus atributos. Sin embargo, nunca había mostrado ni el menor interés en mi, a pesar de mis indirectas. Decidí que hoy no era el mejor día para seguir intentándolo y nos montamos juntos en un taxi en dirección norte, al barrio de Changalele. Allí se encontraba el Centre Sportif Eagles Joli Site, prácticamente pegado al Aeropuerto Internacional de la Luano. Recorrer los poco más de 13km que separaban mi piso de aquel lugar nos llevó unos 45min -y eso que transitamos prácticamente todo el tiempo por la N1, una de las principales arterias de la ciudad-. Al llegar ya os estaban esperando tanto mi jefe Chu Lin como el presidente Gaëtan-David Kakudji. "Bienvenidos al humilde hogar de los Red Eagles" exclamó este último mientras me ofrecía un fuerte apretón de manos. Las instalaciones de la academia estaban compuestas por el estadio Gaëtan Kakudji (nombrado así en honor a su padre), con una grada con capacidad para 1000 espectadores, un pequeño campo de entrenamiento anexo y un par de canchas polideportivas (baloncesto, fútbol 7). Todas ellas contaban con césped sintético de nueva generación, lo cual era aún bastante novedoso para el país, y el complejo se completaba con algunos edificios que funcionaban como oficinas, vestuarios, gimnasio y cafetería. Kakudji nos dió un breve paseo, demostrando en todo momento lo orgulloso que estaba de unas instalaciones que, aunque sencillas, eran todo un lujo para los estándares habituales. "Ya estoy pensando en cómo mejorarlas" nos comentó. "Estoy convencido de que el nuevo acuerdo con COMMUS supondrá un gran apoyo para nuestros objetivos" añadió mientras le sonreía a mi jefe. Aquello estaba lleno de niños jugando al fútbol por todas partes; estaba claro que el trabajo que hacían para con la comunidad era extraordinario. Ya sentados en las oficinas del edificio principal, fue Chu Lin quien tomó la palabra. "Bueno Michel, simplemente comentalte que no hace falta que filmes contlato polque los de RRHH han dicho que con ledactar un anexo al que tienes con nosotlos es suficiente, así que date por nomblado managel del FC Eagles Joli Site. Lo que si quería hacel antes de malchalme es plesentaros a todos a una pelsona que desde el comité centlal de la emplesa han pensado que os será de mucha utilidad. Acaba de llegal de China hace un pal de horas. Os dejo con él". Mi jefe se marchó pitando y su lugar en la silla lo ocupó otro chino, pero más joven y con pinta de deportista. No hablaba ni papa de inglés o mucho menos francés, así que tuve que ejercer de intérprete entre él y Gaëtan-David Kakudji para descubrir de quién diablos se trataba. Su nombre era Wang Peng, tenía 33 años y desde hoy iba a ser mi Segundo Entrenador. Averiguamos que había sido futbolista profesional en varios equipos de la zona de Wuhan (China), llegando a disputar un puñado de partidos en la League One (2º nivel de China), pero que se había retirado prematuramente en 2019. Desde entonces había ejercido como entrenador de juveniles y sub-21, y su llegada a esta parte del mundo parecía responder a algún tipo de castigo por alguna que otra indisciplina. Sea como fuere, el tema es que ahora estaba aquí... y si el presidente no planteaba ninguna objeción, yo tampoco lo iba a hacer. "Bueno, ahora que ya estamos todos, os llevaré a conocer al equipo para que podáis comenzar a trabajar con ellos. El siguiente partido es el próximo sábado y no quiero haceros perder más tiempo", zanjó Kakudji con una sonrisa. De camino al campo de entrenamiento apenas si podía contenerme... Las caderas de Marie se movían de un lado para otro justo delante de mí. -
  28. Mucho pesimismo (me incluyo), pero no puedo aguantarme ni un ratito. Otra vez he caído y lo he comprado. 😁 Leer a @Markitos decir que es una mierda sigue siendo el método más efectivo de venta que tiene SI.
  29. La Selección Española de eSports ha anunciado hoy su presencia en el primer Mundial FIFAe de FootballManager. Este evento tendrá lugar en la ciudad de Liverpool y transcurrirá entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre. Ya de por sí, el crecimiento público de FM es algo que siempre nos gusta en este foro, pero nuestra alegría e ilusión son enormes cuando vemos que @HanLolo tendrá el honor de representar a España en este evento, junto al streamer @JoseLock08. Ya teníamos ganas de seguir este primer Mundial de FM, pero tras conocer nuestros representantes queda claro que desde FMSite seguiremos la competición minuto a minuto y esperamos poder comentar cualquier novedad o noticia con vosotros. ¡Mucha suerte a los dos!
  30. Coño, al final sale antes el pc fútbol 8
  31. 112 puntos El United destroza el record de puntuación de la Sky Bet League Two Manchester, 28 de Abril de 2025 Con el ascenso en la mano desde el inicio del mes de Marzo, el Manchester United ha destrozado varios registros, tanto individuales como colectivos, en su paso por la Sky Bet League Two. Record de puntos, con 112, 10 mas que el anterior record, de goles, con 107, de asistencia al estadio, de victorias... El equipo de Beckham no ha tenido rival sobre el cesped, en una temporada de la que vamos a repasar su segunda mitad El cambio de año llegaba con máxima igualdad en la cabeza de la tabla, con el United aventajando en dos puntos al Stockport y en 5 al Colchester, segundo y tercer clasificados respectivamente. Y en un Enero cargado de partidos, con hasta 6 encuentros ligueros, los de Becks demostraron que iban a por todas, con 5 victorias y un empate, 3-3 ante el Accrington, pese a que los resultados eran mejores que el juego desplegado por los “red devils”, con la mayoría de esas victorias logradas por la mínima. Un mes de Febrero casi impecable, concediendo solo un empate en el primer encuentro en la visita al Walsall, y recibiendo tan solo un gol en los siguientes 6 encuentros del mes, dejaba el ascenso de categoría casi encarrilado Y el ascenso no se hizo esperar. El primer partido del mes de Marzo era la fecha señalada, y con una contundente goleada ante el Sutton el United certificaba su paso a la Sky Bet League One. Una goleada aún mas escandalosa, 7-2 ante el Grimsby, abría la cuenta atrás para alzar el título liguero, aunque la derrota por 0-1 ante el Morecambe hacía retrasar el alirón de los “red devils”, un título que llegaba con 4 jornadas de antelación tras empatar 1-1 en la visita al Doncaster, dejando el último mes de competición en un mero trámite, en el que sin embargo los mancunianos no levantaron el pie del acelerador, consiguiendo tres victorias y un empate, incluyendo una goleada por 3-0 al subcampeón Stockport en la última jornada para demostrar, si es que hacía falta, su total superioridad sobre sus rivales Inapelable título de liga para el Manchester United, con 17 puntos de ventaja sobre el subcampeón Stockport y 25 sobre el Colchester, tercer clasificado. Doncaster, Swindon, AFC Wimbledon y Walsall se clasificaban para el play-off, en el que finalmente conseguía ascender el AFC Wimbledon , mientras que en la parte baja de la tabla, descenso para Crawley y Forest Green, que caen a la Vanarama National League Pocos pensaban que el United podría salir airoso del duelo de tercera ronda de la F.A Cup ante el Wolverhampton, pero los cachorros de Becks salieron dispuestos a dar la campanada y lo consiguieron, remontando el tanto inicial de Cunha para cerrar el partido con un 2-1 que ponía Old Trafford patas arriba. Sin embargo, poco más iba a durar la aventura de los “red devils”, que caían en la siguiente ronda por el mismo resultado ante el Ipswich Town de Sky Bet Championship Finalmente, el Tottenham se alzaba con el título, al superar en la final por 3-2 al Manchester City En cuanto a las distinciones individuales, también arrasan los “Becks Babes”, que acaparan 10 de las 11 posiciones del once ideal de la temporada, y que además ven como Habeeb Ogunneye es elegido como mejor jugador y Elyh Harrison como mejor portero
  32. FEBRERO Y MARZO Después de las 3 duras derrotas, las dos europeas y la de la copa Trust, toca reponerse, estaba claro que en Europa ya habíamos cumplido con las expectativas pero siempre queda ese puntito de esperanza. Volvíamos a nuestra liga y que mejor que reponerse logrando un excelente bagaje de puntos para finalizar la temporada regular. Quedaban 7 partidos de liga y logramos ganar 6 y empatar in extremis el partido ante el Glentoran que nos lo puso muy difícil ya que se llegó a adelantar 1-3 . Estos resultados en liga nos han dejado en una posición óptima para repetir el campeonato y es que a falta de los 5 partidos por el título tenemos una ventaja de 10 puntos sobre el Larne. Por otro lado hemos jugado la final de la copa Antrim ante el Crusaders¸al que le hemos arrebatado el título son demasiados problemas con un doblete de Offord¸que siempre que juega logra marcar, es un goleador nato. Después hemos jugado dos rondas más de la Copa Clearer solventadas con dos goleadas al Ballinmallard y al Linfield que nos dejan ya en semifinales. Por último, quedaba la final de la copa NIFL League ante el Larne, el partido empezó con un gol en contra pero fuimos muy superiores y logramos dar la vuelta y terminar ganando claramente por 3-1 aunque podrían haber sido muchos más. ABRIL El mes de abril viene con 5 partidos de liga que parece que serán bastante trámite pues esos 10 puntos de ventaja a falta de 15 se antojan insalvables para el Larne. Por otro lado queda la semifinal de la copa Clearer ante el Glenavon, equipo que este final de curso nos toca jugar dos veces ante ellos. RENDIMIENTO JUGADORES Seguimos jugando muchos partidos y seguimos haciendo muchas rotaciones, se han jugado mas de 60 partidos y como veis Smith es el que mas ha jugado, han sido 39 titularidades. En la portería McConville ya ha adelantado a Ritchie pero siguen bastante igualados, aunque todo parece indicar que el joven norirlandés cada vez es más titular y que el año que viene saldrá ya de titular desde el inicio. Su buen papel en todos los partidos le va a dar esa oportunidad. En defensa seguimos con la misma tónica, por la derecha tenemos a “Cafu” Dede con 3 goles y 8 asistencias jugando a un buen nivel, quizá menos espectacular que el año pasado, pero siempre efectivo. Su sustituto Parker, también está jugando bien. Por la izquierda siguen rotándose McDonagh y Frame, ¸de momento el escocés es el que mejor está rindiendo pese a que el norirlandés sea el que más ha jugado. En el centro de la defensa excelente mes de Chilokoa que sigue en muy buena forma y demostrando su buen nivel. Brennan se ha hecho con la titularidad y su rendimiento ha mejorado claramente, de momento parece que ellos dos tienen la titularidad. Aunque Milne y McKenzie cuando juegan también rinden, eso hace que tengamos de momento una posición bastante bien cubierta y eso que tenemos un 5º central como Willhelm que también está jugando a un excelente nivel. En el centro del campo Thompson sigue siendo nuestro motor, esperaba que jugara bastante pero no tenía claro que fuera a ser el jugador clave del equipo. Lo mismo pasa con Morris, salía como cuarto centrocampista y ha jugado casi los mismos minutos que Thompson y encima su perfil más ofensivo hacen que haya participado en 15 goles, una bestialidad. Jakub Woods en su perfil más de destructor de juego sigue mejorando y cada vez rinde mejor demostrando que tiene un gran futuro con nosotros. El cuarto centrocampista ha sido Leonard, que si bien ha cumplido, este año no nos ha transmitido las mismas sensaciones que el año anterior y ya se ha decidido que no será renovado. En bandas tenemos la suerte de contar con un equipo potente, por la izquierda juegan Smith (aunque este a veces juega por la derecha también) y Byrne y el primero ha despegado ofensivamente este mes y medio y se ha ido hasta los 13 goles y 21 asistencias, superando de largo otra vez las 30 participaciones ofensivas. El segundo, Byrne¸sigue a lo suyo y es que el rapidísimo extremo norirlandés ha anotado 15 goles y repartido 16 asistencias, siendo tora vez clave, de hecho, es el jugador con mejor valoración media a excepción del recién llegado Maxwell. A parte de estos dos jugadores este año la banda derecha esta cubierta también durante muchos minutos por un Fordyce que ha sabido asumir los galones y se ha ido hasta los 15 goles y 11 asistencias. El cuarto extremo del equipo ha pasado a ser James Turner, recién fichado y con un rendimiento para acabar de llegar bastante bueno y es que el irlandés en casi 1000 minutos ha participado ya en 7 goles, a la que termine de adaptarse a la táctica creemos que será un excelente fichaje. Quedan los 4 magníficos, ahora tenemos 5 con la llegada del joven Maxwell, empezaremos hablando de el porque lo suyo ha sido espectacular, llegaba como uno de los 3 máximos anotadores de la liga y con nosotros y pese a lo repartido que están los minutos ha demostrado su potencial ofensivo, 11 partidos de titular y 3 suplencias para anotar un total de 12 goles y repartir 2 asistencias, se trata de un animal de área que si pule algunas cosillas puede ser un delantero de época para el equipo, en Linfield deben estar llorando por las esquinas. El jugador que parece que no va a jugar, pero luego miras las estadísticas y no sabes como está siempre arriba es Offord, puede que sea su última temporada pero el escocés se empeña en demostrar que es un depredador, este año lleva 23 goles y 12 asistencias (su record). Moore tiene unos números parecidos a los de Offord, lleva los mismos goles pero 3 asistencias menos y sigue siendo un jugador clave para la posición de delantero presionante, tenemos claro que se va a quedar con nosotros hasta que el quiera. Por último el capitán del equipo, la joven estrella Indy que este año ha despegado en su faceta anotadora y ha sido el primer jugador del equipo en llegar a los 30 goles, es una maravilla contar con el y esperamos que no venga ningún equipo grande a llevárselo. Nos queda Glenfield, que tras todas las llegadas del mercado de invierno ha visto algo reducido sus minutos pero pese a todo a participado en 11 goles, estamos contentos con su rendimiento. Este mes el premio MVP , es para nuestro baluarte defensivo, se lo vamos a dar a Chilokoa, pues ha realizado un excelente mes y gracias a el se han evitado bastantes oportunidades de goles, a parte su buena dupla con Brennan en muchos partidos ha sido clave para nuestro buen mes.
  33. TEMPORADA 2033/34 - PORTUGAL - CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2034 (III) CALENDARIO Continuamos la andadura en nuestra clasificación para el Mundial con 4 nuevos partidos en los que intentaremos afianzarnos en el liderato. El oponente más duro debería ser la 2ª clasificada Austria, a la que si ganamos nos podemos descolgar mucho en los puestos altos, mientras que perder contra ellos es meternos en un lío. Frente a Estonia y San Marino confío en poder ganar con los suplentes y los titulares deberían finiquitar el trabajo ante Montenegro ya en el mes de octubre. En cualquier caso, siento que deberíamos ser la selección más potente del grupo con diferencia y mi único miedo es que nos sobreconfiemos y nos dé una caraja cuando menos convenga. Por eso, mantuve una reunión de equipo en la que recordé a los chavales que se mantuvieran alerta y que no era el momento de ser complacientes, parece que reaccionaron de forma positiva. CONVOCATORIA De nuevo intento ser pesado en las convocatorias y mantener el bloque que he llevado hasta ahora. Las modificaciones en ataque han sido porque dos de mis últimos convocados no están jugando en sus clubes y no vienen en buena forma física (Borges y Torre), por suerte tengo la baza de que por fin Timóteo es titular y está 100% listo (gracias a tirar de talonario con mi Sporting ). También convoqué a Semedo que está jugando más en el Arsenal y es un perfil interesante que no tenemos en la plantilla de delantero móvil y rematador. Por último, el otro cambio ha sido en la defensa ya que decidí apostar por el talento futuro de Tiago Ramos, canterano del Sporting, antes que por un jugador ya formado como Joao Fonseca del Benfica. Nada tiene que ver aquí los clubes de origen de cada uno de los dos jugadores, solo pienso en el futuro de la selección SALEN (3): Joao Fonseca (DFC, mayor potencial del convocado), Leonardo Torre (MPI, fuera de forma física al no jugar en el club), Carlos Borges (MPD, fuera de forma física al no jugar en el club) ENTRAN (3): Tiago Ramos (DFC, gran potencial), Fábio Timóteo (MPD, gran potencial, buena evolución), Vivaldo Semedo (MPI, buena forma en su club). RESULTADOS RESUMEN: Pleno de victorias con buenas sensaciones de estilo que nos deja la clasificación muy a huevo. Nos restan dos partidos más ante los rivales más fuertes, Austria y Eslovenia, pero nos valdría con empatar contra Austria en la última jornada o ganar contra Eslovenia en el partido previo (cualquiera de las dos) para ser primeros. Si empatamos contra Eslovenia y perdemos contra Austria, estaríamos en manos del goal average; y si perdemos los dos partidos seguramente tendríamos que luchar por ser uno de los mejores 2º (que posiblemente lo seríamos con ya 18 puntos estando el corte en 12...). Sea como sea, la verdad es que ahora mismo tenemos un 99% de posibilidades de estar en Japón 2034. Pero, más allá del resultadismo, visto lo visto estoy contento con cómo la selección viene planteando los encuentros y hemos alcanzado algunos picos de muy buen fútbol combinativo que me ilusionan. Puliendo algunas cosillas, podemos ser considerados uno de los rivales a batir. AUSTRIA 1 - 2 PORTUGAL: Austria no es una selección "top", pero sí muy competente con dos extremos rápidos y un centro del campo físico y rocoso en forma de un clásico 4-3-3. Por el match-up estilístico, sabía que perfectamente podían anular nuestro 4-2-3-1 de posesión del balón y salir como balas a la contra. Eso fue lo que pasó en la primera parte, en la que me sorprendió (en comparación con el Sporting) la poca presión que ejercíamos en fase defensiva. Quizás sea por falta de acople a la táctica o por cansancio de jugadores clave como el lateral "Bicho" Filipe que venía agotado de jugarlo todo con el City, pero lo cierto es que nos faltó mucha contundencia a la hora de cerrar los contragolpes y evitar situaciones de disparo. Por culpa de eso encajamos el primer gol, dejando que su mediocampista chutase libre de marca en el área al larguero y que después su delantero pillara el rebote para anotar ya con el portero vencido. En el segundo tiempo tocaba remontar e hice un cuádruple cambio en el minuto 60 ya que veía que necesitábamos jugadores de refresco, especialmente en fase defensiva, y la verdad es que las energías renovadas nos vinieron como anillo al dedo. Dominamos con holgura la última media hora y movimos el balón a otro nivel, ya sin tanta preocupación de que nos pillaran al contragolpe. El gol del empate lo logró el trecuartista Ricardo Mora con un brillante desmarque en una jugada que inició él mismo y finiquitó conectando en el área pequeña un centro raso del carrilero Nuno Mendes. Apenas unos pocos minutos después, el tanto de la victoria lo firmaría el delantero avanzado Gabriel Silva al pillar un buen pase en profundidad del mediocentro Telehovschi entre los centrales. Tuvimos incluso ocasiones para un tercero, pero no llegó, en parte por la indolencia de Gabriel Silva, Joao Rego y Leuenberger en los disparos. Al final, pienso que la remontada y la victoria era más que merecida y el resultado nos aúpa a la 1ª plaza. Gran conducción del mediapunta Ricardo Mora y mejor desmarque para poner el gol del empate. Qué pena que el chaval juegue en el Oporto... ESTONIA 0 - 2 PORTUGAL: Apenas tres días después nos tocaba viajar a Estonia, débil selección que solo ha podido ganar a San Marino y a la que goleamos en la primera vuelta. Como era de esperar, saqué el once de los teóricos suplentes con muchos conocidos lisboetas como Peixoto, Oehen y Tiago Ramos, así como dos carrileros ultraofensivos. La superioridad física y técnica de los nuestros se hacía evidente en cada jugada, pero de nuevo se nos estaban atascando los disparos y yo estaba sufriendo al comprobar que Estonia tenía algunas tímidas llegadas aunque fuera a balón parado. Por eso, a la media hora me decidí a retocar la táctica y pasar a un 4-2-4 moviendo a Semedo de la banda (donde le pedí que jugara a pierna cambiada) a la punta de lanza del ataque. Este retoque fue decisivo, ya que el delantero del Arsenal marcó un doblete, primero aprovechando un centro raso de Joao Rego y luego un pase en profundidad de Peixoto tras caer a recibir a la banda. Incluso tuvo la oportunidad de hacer un hat-trick, pero el portero rival le leyó de manera asombrosa un lanzamiento de penalti. Con todo, ganamos 2-0 y seguimos sumando de a tres en un encuentro muy dominado, pero no estoy contento por la cantidad de ocasiones que necesitamos para marcar goles: deberíamos ver puerta más a menudo al tener tanto control del juego por mucho que su portero fuera el MVP (que si de córner, de tiro lejano, manos a mano, incluso el penalti parado...). Además, los carrileros no hicieron absolutamente NADA en fase ofensiva, lo que hace que me replantee su función en la táctica. Vivaldo Semedo jugó primero en banda para recortar hacia dentro y luego de delantero caído a banda... Lo importante es que se encontró con el gol, aunque en este caso con bastante fortuna en el chut (no se ve desde este ángulo, pero rebotó mucho en un defensa) PORTUGAL 6 - 0 SAN MARINO: Visto lo que pasó en el último partido, ante San Marino decidí repetir ya de entrada con el 4-2-4 para que hubiera más piernas en las zonas de remate y más o menos jugaron otra vez los suplentes aunque tuve que hacer algunos cambios por agotamiento físico (odio no tener el control de los entrenamientos como seleccionador...). El partido en sí tuvo muy poca historia: a los 5 minutos le habíamos pegado ya dos veces a los postes y a los 20 minutos íbamos ganando 3-0. Los sportingistas Timóteo y Oehen marcaron buenos tantos, pero casi más llamativo fue la cantidad absurda de ocasiones que fallaron: más les vale afinar la puntería para partidos más importantes. También decepcionante el rendimiento de Peixoto en banda, incapaz de crear ocasiones o regatear incluso ante rivales semiprofesionales, por no decir que de 11 disparos solo mandó 2 a puerta (la mayoría fueron faltas lejanas, pero no es excusa). Pero bueno, esto es por sacarle alguna lectura al partido más allá de que los aplastamos con mucho dominio de nuestro doble pivote Veloso Dos Santos-Carmo y que lo que se vio es 90 minutos de San Marino encerrado en su área intentando blocar situaciones de disparo. Ah, y también cometieron faltas, de hecho lesionaron a nuestro carrilero izquierdo titular Nuno Mendes, baja sensible que será sustituido por Tiago Valente en el último partido de la convocatoria. Al final, logramos marcar 6 goles especialmente gracias a que en el segundo tiempo el carrilero ofensivo Rodrigo Gomes se dedicó a pisar área y pudo firmar un doblete para redondear la goleada. Mucha superioridad de nuestra selección ante San Marino, se puede apreciar en cómo Timóteo conduce fácilmente hasta encontrar un disparo franco PORTUGAL 4 - 2 MONTENEGRO: Último partido de la tanda ante Montenegro en el que sacábamos a los teóricos titulares y volvíamos a la táctica de siempre, con la excepción de que el físico Luís Pereira actuaría de carrilero adelantado sustituyendo al lesionado Nuno Mendes. Nuestro comienzo fue explosivo y recordó mucho al partido de San Marino, con un Leuenberger en modo MVP que enchufó un buen disparo desde dentro del área y luego le dio una gran asistencia a Semedo con un pase rasito casi bajo palos. Íbamos dos goles por delante nada más comenzar, pero Montenegro demostró que no era una comparsa e hizo un par de contragolpes peligrosos, terminando uno de ellos en un córner que conectarían ante la complacencia de nuestra defensa. No obstante, que se ajustara el marcador no rompió nuestro dominio y Leuenberger marcaría el gol de la sentencia tras un gran desmarque en la banda y un perfecto recorte hacia dentro. Después, sería Ricardo Mora el que pondría el 4-1 tras otro bonito desmarque y una buena definición el mano a mano, pero Montenegro maquillaría justo antes del final en un contragolpe en el que el central del Liverpool António Silva decidió que no era buena idea echarse a correr hacia atrás. El resultado fue una victoria contundente 4-2 en la que claramente fuimos mejores, pero me preocupa el posible exceso de complacencia y que encajásemos dos goles tontos que otro día podrían haber costado puntos. Leuenberger en modo crack remó él solito la victoria ante Montenegro. Ojo al control que hace con la espalda a ese pase largo de nuestro lateral ESTADÍSTICAS DE LA PLANTILLA Y VALORACIÓN A ver, bien es cierto que en esta fase de clasificación al Mundial la inmensa mayoría de nuestros rivales son bastante flojos, pero cada vez más conozco a estos futbolistas y ellos se amoldan más a mi táctica. Ahora mismo tenemos una base ya formada y tengo ganas de que se enfrenten a retos superiores, por lo pronto Austria y Eslovenia serán un buen sparring en la siguiente convocatoria para rematar con los partidos oficiales. La línea de mediapuntas formada por Joao Rego-Mora-Leuenberger creo que es top y nos puede dar muchos éxitos: hay movilidad, calidad, regate, pases, gol... En la delantera tengo dudas de si el titular podría ser Vivaldo Semedo o Gabriel Silva, los dos del Arsenal han demostrado cosillas y también los considero como delanteros interiores llegados el caso (más Silva que Semedo, la verdad). Luego en el doble pivote tenemos la pareja del Sporting (Veloso dos Santos-Carmo) y la del Bayern (Telehovschi-Joao Neves) y veo que se entienden a las mil maravillas. En defensa me ha molestado mucho la lesión de Nuno Mendes: pienso que en el lateral es donde quizás flojeamos un poco y me debato entre futbolistas o muy ofensivos o muy defensivos o directamente bastante mediocres. Por lo pronto, Rodrigo Gomes lo borda ante rivales inferiores como extremo reconvertido, pero no sé si podría resistir en fase defensiva ante un atacante top. En el centro de la zaga, António Silva y Cordeiro son mi pareja titular, pero han acabado curiosamente con las peores calificaciones medias: entiendo que por un par de desconexiones y por haber disputado los duelos más igualados. En la portería, sigue habiendo un empate técnico entre el joven Ribeiro y el veterano Diogo Costa. Y todo esto hablando solo de los titulares: en el banquillo está todo el potencial latente de la juventud Sportingista con chavales como Oehen, Peixoto, Tiago Ramos o Timóteo que aspiran en algún momento a desbancar a los teóricos titulares o a servir de revulsivos. De momento, tenemos fe y estamos prácticamente clasificados al Mundial aún pecheando las dos últimas jornadas, pero sé de sobra que el de Japón será un torneo largo y difícil en el que llegar a las últimas fases va a ser todo un reto. Tendremos que seguir currándonoslo.
  34. Capítulo 3. Altura y humor, la fórmula de Francesc Altea es un encantador pueblo costero ubicado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Se distingue por su entorno pintoresco, siendo hogar para aproximadamente 24.000 habitantes. Su geografía se caracteriza por una combinación de suaves colinas y el impactante contraste de las aguas azules del Mediterráneo. Además, también cuenta con Sierra Bernia, una imponente montaña que supera los 1000 metros por encima del nivel del mar. Entre sus lugares más emblemáticos destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, conocida por sus dos cúpulas de tejas azules que sobresalen en el paisaje y son visibles desde casi cualquier punto del pueblo. El casco antiguo es otro de los atractivos principales, con sus calles empedradas y una vista espectacular del mar y del paseo marítimo, el cual también es un gran atractivo turístico. Lugar idílico en la costa mediterránea. Mar y montaña al alcance de todos. La UD Altea, disputa la Primera Regional de la Comunidad Valenciana, concretamente en el grupo 7. Las reglas para el ascenso y descenso son sencillas. Los dos primeros de cada grupo (8 grupos en total), ascienden a la Regional Preferente. Los tres últimos descienden (aunque no hay cargada categoría inferior en la Comunidad Valenciana). Estas son las reglas. El verano se despedía con la misma calidez con la que había llegado, dejando tras de sí un equipo de fútbol renovado... aunque no necesariamente mejorado. Francesc, con sus casi dos metros de estatura, se erguía como un faro entre la maraña de jugadores que, con más entusiasmo que habilidad, intentaban seguir sus instrucciones. En el campo de entrenamiento, Francesc se movía con una energía contagiosa, lanzando comentarios que eran mitad motivación, mitad guasa. Francesc: "¡Venga, chicos! ¡Moved esos pies! Mi abuela con artrosis juega mejor al Twister que vosotros al fútbol." Los jugadores, entre risas y resoplidos, se esforzaban por mejorar, animados por el peculiar estilo de Francesc. Francesc: "Paquito, ese control de balón... Pareces un pingüino en una pista de hielo. ¡Pero me gusta tu esfuerzo! Algún día te moverás como un humano." La mezcla de humor y crítica constructiva de Francesc parecía funcionar. Los jugadores, aunque limitados en habilidad, comenzaban a formar un equipo cohesionado, unido por el esfuerzo común y las risas grupales. Tras una pretemporada bastante positiva con un total de siete victorias y un solo empate, llegó el momento de la verdad, el que todos esperaban. En el vestuario, antes de ese primer partido de la temporada (contra el Aspe, en casa), Francesc se dirigía al equipo con una mezcla de seriedad y su habitual humor. Francesc: "Chicos, sé que algunos dirían que tenemos el talento de un equipo de futbolín después de una noche de juerga. Pero tenemos algo que ellos no tienen, corazón y las ganas de superarnos. Vamos a salir ahí y a demostrar que, aunque no seamos los mejores, somos los más unidos. ¡Y recordad, si perdemos, os invito a una ronda en el bar! Así que... ¿qué? ¿Perdemos a propósito?" La carcajada general inundó el vestuario. Francesc había logrado crear un ambiente donde la falta de habilidad se veía compensada con buen humor y camaradería. Al salir al campo, los jugadores del Altea no parecían estrellas, pero tenían el brillo de quienes disfrutan lo que hacen, dispuestos a darlo todo, a reírse de sus errores y a celebrar sus pequeñas victorias. Con Francesc a la cabeza, el equipo estaba listo para enfrentar lo que viniera con una sonrisa, sabiendo que, ganaran o perdieran, lo importante era el camino recorrido juntos. El Campo Municipal de Garganes alberga los partidos como local del UD Altea. Mezcla entre patatal y campo de fútbol.
  35. Capítulo 2. Sueños y cervezas Francesc había recorrido un camino de puertas cerradas y oportunidades perdidas. Había tenido varias entrevistas con varios equipos, pero en cada una, la inexperiencia era un muro demasiado alto para escalar. En un modesto club de Villajoyosa, el director deportivo apenas había disimulado una sonrisa al oír sobre su filosofía de juego. "Interesante, Francesc, pero buscamos alguien con más... digamos, kilómetros en las botas." Otra vez, en Benidorm, el comité técnico le había escuchado atentamente, pero al final, su veredicto fue similar: "Nos gusta tu energía, pero necesitamos experiencia, algo que tú aún no tienes." Estas experiencias, aunque desalentadoras, no hicieron más que avivar el fuego en Francesc. Estaba decidido a demostrar que su valor como entrenador iba más allá de los años de experiencia. En la oficina polvorienta y desordenada del presidente del UD Altea, Francesc se sentía como un pez fuera del agua. Frente a él, el presidente, un hombre entrado en años con un bigote que parecía tener vida propia, miraba su currículum con el ceño fruncido. El desorden del despacho del presidente del UD Altea daba hasta grima... Presidente: "Así que, Francesc, ¿quieres entrenar al Altea, eh? Dime, ¿cuál es tu estrategia? ¿Hacer que corran como pollos sin cabeza?" Francesc: "Bueno, señor presidente, creo en el fútbol ofensivo, en crear oportunidades..." Presidente: (interrumpiendo) "¡Ofensivo! Eso es lo que dijo mi suegra de mi paella. ¿Sabes qué le dije? 'Si no te gusta, cómete el plato', jajajaja" Francesc sonrió incómodo no entendiendo muy bien el comentario... Francesc: "Verá, mi filosofía es simple, jugar con corazón y..." Presidente: "¡Corazón! Eso es lo que le falta a mi amigo Juan cuando juega al póker. Siempre nos despluma el cabrón, jajajaja! Pero bueno, ¿sabes qué? Me gustas, chaval. Tienes esa mirada de quien no tiene nada que perder. ¡Bienvenido al Altea!" Francesc salió de la oficina no sabiendo muy bien si acababa de ser elogiado o insultado. Eso sí, ya era entrenador del UD Altea. La cara de empanadilla de Francesc sería algo que la gente no olvidaría jamás... Más tarde, en el bar de su barrio, Francesc compartía mesa con Toni, su amigo Javi, y su amiga Clara, mientras las cervezas fluían como ríos en primavera. Toni: "¡Entrenador del Altea! Después de los 'noes' que te comiste, esto es como meter un gol en el descuento." Francesc: (riendo) "Pues sí, pero aún tengo que trabajar en el negocio de mi madre para llegar a fin de mes." Clara: "¿En la tienda de souvenirs? ¡Qué contraste! De día vendiendo imanes y de noche planeando tácticas futbolísticas." Javi: "Oye, Francesc, ¿tu madre sabe que te has convertido en el Guardiola de la regional?" Francesc: "Sabe, sabe... Dice que al menos así dejaré de romper sus figuritas de la Virgen cuando practico tácticas en la tienda." Las risas se mezclaban con el sonido de las cervezas al chocar. La conversación derivó en anécdotas pasadas, proyectos de futuro y, por supuesto, en promesas de ir a ver los partidos del Altea, aunque solo fuera para ver si Francesc lograba hacer magia con su nuevo equipo. Las cervecerías de barrio son en las que más cogorzas se cogen, y donde Francesc y sus amigos estaban abonados...
  36. Capítulo 1. La ilusión de un sueño alicantino En el corazón de La Nucía, un pueblo de la provincia de Alicante, nació y creció Francesc Cano, un hombre cuya pasión por el fútbol solo era superada por su torpeza en el campo. Francesc, criado entre la costa y las montañas de Alicante, tenía la destreza futbolística de un elefante en una cacharrería. Cuando chutaba, era más probable que acertara a un transeúnte despistado que a la portería. La Nucía es un municipio entre el mar y la montaña donde el deporte es un pilar fundamental "Aquí Francesc, el que juega como si tuviera dos pies izquierdos", se presentaba él, con una sonrisa torcida y una autoironía que disimulaba su frustración. De pequeño, soñaba con ser el nuevo Ronaldo, el brasilero, pero pronto se dio cuenta de que su talento estaba más en soñar que en jugar. Adolescente, seguía correteando en el campo, con la misma gracia que un pato caminando por el suelo. Pero Francesc no era de los que se rinden. Francesc vivió siempre con su madre, Paquita, una mujer que tenía la lengua más afilada que un cuchillo jamonero y que no se cortaba un pelo en decir lo que pensaba. "Hijo, tú en el fútbol eres como un pez en un árbol", le soltaba sin anestesia. Pero ella era su fan número uno, siempre lista para defender a su "pececillo" de los comentarios mordaces de los vecinos. Sobre los 20 años de edad, y tras aceptar que lo suyo no era dar patadas al balón sino dirigirlas, se sacó con esfuerzo la licencia de entrenador. "Si no puedo ser estrella, al menos seré quien las guía", decía, mientras estudiaba tácticas que a menudo parecían más propias de una partida de ajedrez que de fútbol. Sus primeros pasos en el mundo del entrenamiento fueron con equipos de alevines e infantiles. Aquí, Francesc encontró su lugar. Aunque no fuera un genio en el campo, resultaba ser un entrenador brillante con los niños. Su entusiasmo y pasión por el juego eran contagiosos, y los pequeños futbolistas lo adoraban. En su camino por alcanzar su sueño, Francesc contaba con la compañía, entre otros, de su mejor amigo, Toni, el típico colega que se cree entrenador personal, nutricionista, psicólogo y filósofo, todo en uno, pero sin título en nada. Toni, con su eterna lata de cerveza en mano, le aconsejaba con perlas como: "Francesc, para triunfar en el fútbol, tienes que pensar como una pelota". El sueño de Francesc era entrenar el equipo de su pueblo, el Club de Fútbol La Nucia, club nacido en 1995 que acababa de ascender a Primera RFEF. Y es que ese sueño parecía un poco más alcanzable cuando un día, llegó una noticia emocionante. El entrenador del equipo había dimitido. César Ferrando decía estar cansado de los banquillos y quería tomarse un descanso, quizás definitivo. La oportunidad que Francesc había estado esperando parecía estar tocando a su puerta. Tiró de contactos para postularse como entrenador del equipo, o al menos para tener una entrevista, pero lo más cercano a entrenar el equipo fue una oferta como utillero. Francesc no se desanimó y siguió en su empeño por entrenar un equipo en su amada provincia de Alicante, "la millor terreta del món", como él decía con orgullo. No quería irse de allí ni a tiros. Sus raíces estaban tan profundas en esa tierra que ni el mejor tractor podría arrancarlas. Entre planes descabellados y estrategias de entrenamiento que parecían sacadas de una película de ciencia ficción, Francesc se embarcaba en la aventura de su vida, buscando ese equipo que quisiera dar una oportunidad a un entrenador con más corazón que experiencia. "Alicante me ha visto nacer, crecer y hacer el ridículo en el campo. Ahora me verá triunfar", se decía a sí mismo, con una mezcla de determinación y esa inocencia que solo tienen los soñadores. Y así es como comenzaba la historia de Francesc Cano, el entrenador más peculiar de Alicante, dispuesto a demostrar que, a veces, el fútbol es más pasión que talento. INFO PARTIDA
  37. 13 puntos
    Capítulo 4. El taller y el estadio 26 de junio de 2023 Tras más de veinte eternas horas de viaje, y dos trasbordos realizados, llegué a la lujosa y exuberante estación de tren de Dudestii Vechi. Dejémonos de coñas, esa estación era una ruina. Un edificio cochambroso para resguardarse de la lluvia y poco más. Fíjate que la estación de Dudestii Vechi cumplió totalmente mis expectativas... Una vez bajé del tren, un tipo delgaducho con cara de haber pasado más hambre que yo se acercó a mí. El tío no paraba de hablar. En serio, no callaba. Ni siquiera cuando le respondía con cara de asco. - Me llamo Asen Dimitrov -dijo, con un acento búlgaro marcado-. Soy el utillero del equipo, pero también el chofer del autobús, el encargado del mantenimiento del campo, y básicamente el que hace todo lo que nadie más quiere hacer. ¡Ah! Y soy búlgaro, por si no lo notaste. Bueno, nací aquí, pero provengo de búlgaros. La comunidad aquí está muy unida. ¿Sabías que Dudeștii Vechi tiene una de las mayores comunidades búlgaras de Rumanía? Asentí, porque interrumpirlo parecía imposible. - Sobre el 1700 y pico, el pueblo fue refundado tras años de desestabilidad. ¿Y quien consiguió la estabilidad? Los búlgaros, quien si no. Más concretamente los búlgaros del Banato. Lo único algo inestable fue el nombre, que fue cambiando desde la inicial Besenova a Besenova Beche y finalmente la actual Dudestii Vechii. Hoy en día somos casi un 60% de búlgaros censados o que provienen de familias búlgaras. ¡¡Y a mucha honra!! El tío no se callaba... - ¿Y tú qué tal, eh? -continuó, sin esperar respuesta-. Dicen que tú también jugabas a fútbol, como el gran Ilie Dumitrescu. Tú eras delantero, no? ¿Goleador? No, no, seguro que eras más de correr, pelear y dar cabezazos. ¿Acierto? No pude evitar soltar una sonrisilla, porque dio en el clavo con lo segundo. - Mira, aquí estamos -anunció mientras llegábamos a lo que parecía ser el campo de fútbol de la foto que me dio Tudor-. Este es el estadio Hristo Stoichkov. Se llama así por el gran Stoichkov, ¿lo conoces, no? Claro que sí, todo el mundo lo conoce. Cuando le pusieron el nombre al estadio, el mismísimo Hristo vino a jugar un partido. Fue un día increíble. Nadie lo olvida en Dudestii Vechi. Hristo marchandose por la banda..., un clásico. El estadio era justo como lo había imaginado. La hierba era más barro que césped, las porterías tenían redes remendadas… Pero el nombre le daba cierta categoría, como si cargar con el legado de Stoichkov fuera ya como jugar con ventaja. Asen siguió hablando mientras me mostraba las instalaciones. - El equipo entrena dos días por semana a las siete de la tarde, aunque en época de frío siempre cambiamos de horario. Mañana conocerás a los jugadores. Hay de todo. Veteranos que corren lo justo para pasar el día, otros que aún tienen algo de gasolina, y jóvenes que no tienen muy claro dónde ponerse en el campo. Pero tenemos un gran espíritu. No queremos descender, y con un poco de suerte yo creo que podemos hacer un buen papel en la liga. Mientras lo escuchaba, algo me vino a la cabeza. - Oye, Asen, ¿Tudor es el presidente del equipo? Asen me miró con una expresión confusa. - ¿Tudor? ¿Quién es ese? El presidente lo conocerás mañana, el señor Sebastian Viruzab. Es un buen hombre, aunque... bueno, ya lo verás. Ya fuera del campo y adentrándonos en el pueblo, Asen se paró frente a una casa junto a un taller cubierto de lonas y piezas de metal. - ¿Por qué nos paramos? -pregunté. - Este es tu alojamiento, y también tu trabajo. Vasil, el dueño del taller, es un tipo serio pero buena gente. Repara tractores, y necesitará ayuda con eso. Por las mañanas trabajarás aquí, y por las tardes tendrás tiempo para el equipo. Al momento salió Vasil a recibirme. Un hombre grande, de manos recias y una mirada que no dejaba lugar a tonterías. - Tú debes ser el nuevo entrenador. Entra, deja tus cosas y mañana hablamos del trabajo. Asentí, agradecido por la brevedad, después de las chapas que me había soltado Asen. Mientras me instalaba, no podía dejar de pensar en todo lo que había pasado ese día. Dudeștii Vechi no era el fin del mundo, pero estaba seguro de que se encontraba muy cerca. Ahora tendría que descubrir si esta había sido una buena decisión.
  38. 13 puntos
    Capítulo 2. La salida 24 de junio de 2023 El bar era lo que esperaba. Un antro mugriento. Paredes desconchadas, una barra pegajosa y un camarero que parecía odiar su vida más que yo la mía. Y eso ya era decir… Me senté en una mesa al fondo. Había aceptado la reunión por pura curiosidad, y porque no tenía nada mejor que hacer en mi insulsa vida. A los diez minutos llegó él. Un hombre de mediana edad, con un bigote bien cuidado y una barriga de las que creaban afición. Llevaba un abrigo negro y se movía con mucha seguridad. Se sentó frente a mí sin decir una palabra, dejando un maletín sobre la mesa. - ¿Eres el tipo que llamó? -pregunté. - Llámame Tudor -respondió, sin darme la mano. - Bueno, Tudor, ¿qué es esto? ¿Un trabajo, un truco, o simplemente te gusta perder el tiempo como a mí? Esbozó una leve sonrisa, sacó un sobre del maletín y lo dejó sobre la mesa. Lo abrí con desconfianza, como si fuese a salir algo de él. Dentro había una foto de un campo de fútbol. Bueno, llamarlo campo era generoso. Parecía más bien un prado con dos porterías oxidadas. También había una lista de nombres. Dieciséis, para ser exactos. Campo destartalado, de esos que hacen intuir esguinces y lesiones por doquier... - Ese es tu equipo -dijo. - ¿Mi qué? ¿Es esto una broma? - No, Dumitrescu. Es tu oportunidad. El equipo está en la liga 4. Un club humilde, con pocos jugadores. - Ya… ¿Y qué pinto yo aquí? - Quieren a alguien que los entrene. Tú encajas. - ¿Encajo? No tengo ni puta idea de entrenar. - Eso no importa. Yo me encargo de eso. Ya tengo contactos moviéndose para asegurarte las licencias necesarias. Era ridículo. No sabía nada de tácticas más allá de ver fútbol en la tele. ¿Y cómo manejaría un vestuario con mi carácter rancio y desquiciado...? Pero algo en la voz de Tudor me decía que no estaba allí para aceptar un no por respuesta. - ¿Y qué gano yo con esto? -pregunté finalmente. Tudor se inclinó hacia adelante. - Una salida, Dumitrescu. Una salida. Sus palabras me dejaron callado. Porque, joder, tenía razón. Mi vida era un puto desastre. No tenía nada. Y aunque odiara admitirlo, la idea de volver al fútbol, aunque fuera desde el banquillo, me picaba. - Piénsalo bien. Si aceptas, nos vemos mañana a las 20:00 en la estación. Te llevaré al lugar. - ¿Qué lugar? Tudor se levantó, ajustándose el abrigo. - Eso lo descubrirás mañana. Y se marchó, dejándome con una foto, una lista de nombres y muchas dudas. Mientras volvía a casa, no podía dejar de mirar la foto. Ese campo destartalado, esas porterías... Parecían de la época en la que yo jugaba. Pero algo en mí, quizás la parte que aún recordaba lo que era sentir aquello, no podía dejarlo escapar. Al día siguiente, cuando llegué a la estación, Tudor ya estaba esperándome.
  39. Revolución Hodzic El técnico bosnio cierra su primer mercado como mánager del Olimpija con 4 altas y 14 bajas Benito Raman se va a Arabia en el traspaso más caro de la PrvaLiga en esta temporada No va mas. El cierre del mercado de fichajes deja como definitivas las plantillas de los conjuntos de la PrvaLiga, incluyendo la de un Olimpija que sin duda ha sido el gran protagonista del mercado esloveno, participando en las cinco operaciones de mayor calado económico de la liga, con las salidas de Benito Raman (600.000€ - Al Fateh), Sa’ar Fadida (450.000€ - Pendikspor), Kamer Qaka (400.000€ - Nimes Olympique) y Jorge Silva (325.000€ - Al Wahda), y el fichaje de Gal Gorenak (325.000€ - Aluminij) Además de estas operaciones, el conjunto dirigido por Ivan Hodzic también incorporaba a Valentin Gauthier (67.000€ - Defensor Sporting), Alessandro Sala (110.000€ - Alessandría), dos peticiones expresas del entrenador bosnio tras coincidir con ambos en sus anteriores clubs, para cerrar el capítulo de altas con la cesión con opción de compra obligatoria de Lukas Hempt, una de las mayores promesas de Eslovenia En cuanto a las salidas, además de las cuatro ya mencionadas, también dejaba dinero en caja Antonio Marín (105.000€ - Westerlo), mientras que Diogo Batista abandonaba el club con la carta de libertad tras finalizar su contrato y hasta 8 jugadores abandonaban el club como cedidos, 6 de ellos al Triglav, equipo afiliado de la 2.SNL, segunda categoría eslovena que acogerá a Janez Cerar (DC | 18 años), Marcel Kobal (MD | 21 años), Bojan Golob (MPI | 18 años), Tilen Kovacic (MPD | 21 años), Tomaz Snajder (MPC | 18 años) y Rok Buzinel (MCD | 18 años). También cedidos salían Dino Kojic (MC | 21 años - Bistrica) y Luka Bozic (MCD | 18 años- Tolmin) El balance económico no podría ser mejor para el conjunto de los dragones, con unos ingresos de 1,9 millones de euros y unos gastos de apenas 500.000, además de generar un ahorro salarial de algo más de 350.000€, situandose en el entorno de los 2 millones de euros en gasto en sueldos Tras estos movimientos, la plantilla queda conformada por los siguientes jugadores:
  40. OFFTOPIC DESAHUCIADO Bueno, pues cuándo pensaba que después de “La Samba” no iba a volver a narrar una partida con historia, hace unos meses se me ocurrió una idea de partida que, por su naturaleza, pegaba perfectamente para montar una historia desenfadada, en la que veamos a una persona corriente intentar llegar a lo más alto. ¿Por qué empezarla ahora os preguntaréis? Se debe a diversos factores: -Por un lado, tenemos el hecho de que FM25 se ha retrasado, lo que nos da más tiempo para disfrutar del 24 sin la cosa de comenzar una partida ahora para cambiar de juego en un mes. Además, mi ordenador no va a soportar el 25, así que me voy a quedar en este 24 el tiempo suficiente como para poder desarrollar una partida medianamente larga, mientras continúo avanzando con la del Atleti. -La salida del parche de actualización de @Migue_poli era lo que necesitaba para poder dar forma a la partida y a la historia que quiero contar. ¿Cuánto durará la partida? En parte va a depender de lo que mi ordenador pueda soportar. Ya he hablado con él y el archivo es bastante pesado, además de los muchos procesos de partidos que el juego debe realizar. He reducido los detalles de simulación al mínimo salvo en la liga en la que estemos y las de alrededor. No sé si os habréis dado cuenta de que mi ritmo de publicaciones ha aumentado, principalmente en las últimas semanas. Hace un mes dejé mi trabajo como fisio deportivo para centrarme solamente en mi trabajo en el hospital. Después de 15 años dedicado al fútbol, sin haber conseguido superar la barrera de la 3ªRFEF, mi cuerpo y (principalmente) mi mente, pedían descanso a gritos. He estado sometido a jornadas de 12h diarias (a veces más) para compaginar ambos trabajos, desplazamientos, etc. Lo que ha terminado llegando a un punto culminante en el que he decidido dejar el fútbol ya que apenas da dinero, pero a cambio si tiene una altísima exigencia. Por lo que ahora dispongo de mucho más tiempo libre para poder avanzar, escribir y publicar. -Lo que nos lleva directamente al siguiente punto: ¿Cuánto durará ese tiempo libre? Lo desconozco. En 6 meses me uniré al club de “FMeros Casados y con bebés recién nacidos” 😆, por lo que a partir de Mayo el tiempo lo va a dictar lo que el/la bebé me dejen. Aspiro a que sea de buen dormir como yo y la partida dure mucho tiempo. Estoy ante probablemente mi intento de partida más larga y voy a intentar desarrollarla de una forma que no me suele gustar mucho, que es en 3-4 publicaciones por temporada, para poder avanzar más rápido y quemar años en el juego, porque si no será imposible. ¿El objetivo? Principalmente divertirme y experimentar una partida en la que de verdad empiece desde abajo. Concretamente desde la 3ª Andaluza Sevillana, lo que sería el 9º escalafón nacional. Es la ciudad en la que vivo y veo el punto de partida perfecto para arrancar la historia desde aquí al conocer el terreno a la perfección. La periodicidad de las publicaciones dependerá en gran medida, como os he comentado antes, de lo que mi ordenador me permita. Pero hasta ahora, no os he contado nada nuevo con respecto a otras partidas que ya se han visto en el foro como la de Ancha es Castilla y similares. ¿Qué tiene de diferente? Os explico: ¿Cuántas veces os habéis planteado la poca utilidad que tiene negociar un salario en el juego? No se puede hacer nada con ese dinero. Los que jugaseis en su momento al Total Club Manager, recordareis que con el dinero se podían comprar cosas, ya fuese un coche, un regalo para tu mujer… El entrenador tenía vida y podías evolucionar, lo que hacía que mejorar tu contrato tuviese un sentido… Pues bien, con eso en mente ¿Y si roleamos un poco la partida? Os presento a Hugo Villegas. Un exfutbolista de fin de semana, con licencia mínima y sin experiencia alguna en el mundo del fútbol. Tiene las habilidades justas para pasar el día y le gusta trabajar a sus equipos desde la mentalidad ganadora y la motivación. El de la foto es uno de mis tíos (no sé si contarle que estoy usando su imagen 😅), tanto Hugo, como Julia (la hermana de nuestro protagonista) son los nombres que mi mujer y yo hemos pensado para nuestro hijo/a y Villegas es mi segundo apellido, así que al final todo queda en familia. Como bien habéis leído en el prólogo, Hugo es un parado de larga duración, sin dinero y que vive anclado en casa de su madre. Partiendo de esa base, Hugo necesitaría dinero hasta para pagar una cerveza, como se ha visto con su amigo Serra. Inspirándome en lo que @panda_666 hizo con su partida en la que hacía de presidente y llevaba un Excel con finanzas reales para realizar acciones en la partida, quiero que Hugo tenga que “ganarse el pan” desde el minuto 1. ¿Qué implica eso? Os pongo unos ejemplos: Al ser una persona sin recursos, nuestra primera elección de equipo no puede ser ninguno que se salga del cinturón urbano de Sevilla, eso restringe la búsqueda a unos pocos equipos de la zona. Hugo va a tener gastos reales, como todo hijo de vecino: Teléfono, plataformas de streaming, desplazamientos, fiestas… Algo de lo que vosotros podéis ser partícipes proponiendo cosas, comentando, etc. Conforme Hugo vaya ahorrando dinero, podrá por ejemplo comprar una moto o un coche, que le permitan acceder a equipos que se vayan alejando del radio de Sevilla. Y así ir progresando hasta que le ofrezcan un banquillo con el que ganarse la vida dignamente y pueda alquilar un piso, comprar una casa o mudarse de ciudad. Existirán “eventos” en los que el protagonista tenga problemas. Puede ser un robo del móvil, una avería en el coche… No quiero que el progreso sea lineal. Seguro que entre todos encontramos formas de putear a Hugo. Por lo tanto y de esta forma, busco por un lado darle un progreso real a la partida, ya que no sería nada lógico que aceptase una entrevista de trabajo en Vigo si no le conocen ni en su casa. Y por otro lado conseguimos dificultar un poco también el avance de la partida y darle cierta veracidad a buscar cambiar de equipo cuando las ofertas realmente mejoren lo que ya hay. Todas las finanzas personales de Hugo cerrarán cada posteo para que podamos hacernos una idea de cuáles pueden ser nuestros siguientes pasos. Por otro lado, tenemos el hándicap que he autoimpuesto para la partida y que le da nombre: Sólo ficharemos jugadores libres. No que estén acabando contrato. Libres. Jugadores desahuciados, a los que ningún equipo le haya ofrecido contrato. Por un lado, va a generar un ahorro brutal en todos los equipos. Por otro, es un reto ver hasta dónde podemos llegar haciendo constantemente equipos con retales y “deshechos” jajaja. Vamos con el uso del editor interno: Por primera vez en una partida, voy a hacer uso de editor interno. Pero ya os garantizo que no se va a tocar nada que afecte a la partida “directamente” como puedan ser contratos, stats de jugadores, etc. Lo voy a usar para ajustar reputaciones de equipos, derbis, tamaño de estadios (al comenzar en Sevilla, a la mayoría de equipos los conozco al dedillo) o incluso modificar nombres y edades de los jugadores para “utilizar” los jugadores reales del equipo en el que voy a firmar en esta temporada inicial y que conoceréis en los próximos posteos. Creo que no me dejo nada. Va a ser una historia a la que le voy a poner mucho cariño y muchas anécdotas. He trabajado durante 15 años en el fútbol amateur y tengo mil historias que puedo usar para aportar riqueza a las andanzas de Hugo Villegas. Espero que la disfrutéis y que participéis todo lo activamente que consideréis desde el minuto 1. ¡Bienvenidos!
  41. Bienvenidos de nuevo a nuestro templo!! Este mes abrimos nuestras puertas a uno de los moderadores de la zona historias, que nos hizo disfrutar con su aventura polaca "Z Dolu" y que recientemente ha comenzado una nueva aventura, de título "Von Unten". Saludos @Arnnau!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Arnau Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Tarragona Edad: 34 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Desde hace unos días, Administrativo de reservas en aviones de carga. Hobbies más allá del FM: Planes con familia, amigos y hacer deporte. Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Nací en Barcelona, por lo que ya sabréis todos lo que es conocido para visitar allí, pero en Tarragona, si pasáis, debéis dedicarle tiempo sí o sí a visitar la cultura que nos dejaron los romanos. Pasear por la Parte Alta, visitar el Circo Romano, andar por las murallas... Venid cuando haga buen clima y dejad el puñetero smartphone apartado, porque es un viaje en el tiempo que vale muchísimo la pena hacer. Un juego más allá del FM: Siempre he sido de jugar bastante variado... De joven te diría PES o Battlefield, pero hace unos meses compré el Red Dead Redemption. Vaya juegazo, me quedaría con este sin dudarlo. De hecho, estoy ahorrando para poder reparar la torre y jugarlo bien. Tu versión favorita de FM/CM: Oibo... No tengo. Como más años pasan, más sencillo me vuelvo. Nunca he sabido analizar el ME, las tácticas y demás. Ficho y si no gano, cambio de equipo Una película que siempre recomendarías: No suelo ver muchas series o pelis, pero me encanta el mensaje de Interstellar. Una canción eterna en tu playlist: Wonderwall de Oasis o Esbarzers de La Gossa Sorda. Menudo cambio de estilo, eh Equipo del que eres hincha: Creo que nadie se habrá dado cuenta, pero del F.C. Barcelona. No me considero ultra, pero sí muy fan y muy crítico con el día a día del club, aunque casi nunca lo veo Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Nunca tuve un fenómeno fan, pero lo de Ronaldo Nazario en su día o lo de Messi, sí que me han marcado mucho. Entrenador favorito: Guardiola, sin dudarlo. Sé que Cruyff es el impulsor de estas etapas ganadoras que hemos visto, pero más allá del fútbol y los títulos, Guardiola defendía un mensaje de club, unos ideales y nunca ponía excusas si no salía bien. Eso me tiene aún en un estado de crisis emocional desde que se le empujó a irse del Barça. Un gol que siempre recuerdas: El gol de Ronaldo contra el Compostela... El fútbol era en abierto, la familia se organizaba para comprar pizzas y se hacía alguna apuesta con monedas de 100 pesetas. Más allá del gol, recuerdo el bote que pegué y la alegría de quedarme con el bote gracias a él Un partido que te marcó: No recuerdo tener una imagen en la memoria de ningún partido, pero sí de escucharlo por la radio. El 2-6 del Barça al Madrid lo recuerdo por qué pillé un cabreo enorme al principio del partido y al final, no podía creerlo. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: No sabría decirte ninguna cualidad de manera clara, pero defectos sí. Falta de consistencia y apuntar demasiado alto. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Me pasaba por la sección, pero solo leía dos o tres historias. Era hace muchos años, cuando todo el mundo comenta que la sección no paraba de tener movimiento. Más que escribir, me quedaba fascinado con algunos historiadores y pensaba que me gustaría hacer algo así. Aún hoy, espero poder hacerlo ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Es muy sencilla, creo que debe ser la de la mayoría. Juego los partidos que toquen, hago los gráficos y cuelgo el post. Si es por la mañana, con un café al lado, si es por la tarde, con algún té. Muy pijo el señorito... ¿Cuánto tiempo inviertes en esta u otras historias a diario?: Pues en las primeras solía tardar una hora por post, más o menos, aunque en las últimas ya era un poco más. La puñetera manía que todos los gráficos estén alineados, que no me salten errores del corrector ortográfico y demás "tonterías" visuales me añaden tiempo al post. Debería aprender a ser más sencillo, creo. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Soy incapaz de hacerlo, pero para mí sería trama, textos y constancia. Las historias que he visto tener éxito eran esto. Empezarlas es facilísimo, soy un claro ejemplo de eso, pero dedicarle tiempo y hacer la historia atractiva para uno mismo y a los ojos del lector, es complicadísimo. Admiro, y envidio, a los que lo conseguís. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Al igual que antes, Texto y Trama las considero muy importantes, un 30% para cada una, 60% en total y eso, ya sería la base de la historia, para mí. Los Gráficos me gustan demasiado, porque me hacen estar inmerso en la historia, te diría un 20%. La interacción se me da fatal, pero también crea vínculos y comentarios que gustan al autor y al lector, un 15%. Y el 5% restante, la Táctica. Está bien contar como jugarás, añade un extra a la historia, pero no no lo ocnsidero un factor relevante en una historia, ni para contarla ni para seguirla. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: A mi me encantan los Gráficos y creo que es algo malo. Me encantan @nenogaliza, @Viggo, @Rio o @dar_stor, porque consiguen que me sienta parte de la historia, el problema es intentar emular eso de la manera que lo hago, que creo que no es muy buena. También es cierto que una buena Trama o un buen Texto, engancha a leer y para mi son una base esencial. Sobre el rechazo, no hay nada específico, sencillamente no hay ese "feeling" de seguir leyendo por el motivo que sea, cosa que es una lástima. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Con Trama. Los que tenéis esa capacidad, usadla. Esto no es una competición, no hace falta que todo tenga trama ahora, es un hobby que debemos cuidar y continuar entre los que nos guste, pero una buena Trama solo hace que crear más buenas historias en el futuro. ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Primero, que vea que puedo divertirme en ese equipo, liga o país. Después, que en caso de cambio de equipo, el salto sea realista. Por último, que el club me atraiga, sea por su historia, el reto, el estadio o las camisetas Me bajo gráficos solo para verlos en el menú general y sentirme que juego en ese estadio y con esos kits... Buen friki del FM, eh ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: La Bundesliga. Antes solo pisaba la Premier League, pero probé una vez la Bundesliga a raíz de un comentario de @dar_stor y la disfruto mucho. Te permite tranquilidad hasta enero y la carga de ahí a final de temporada es exigente, pero no llega a frustrarte. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Con el Lille y el Bayer Leverkusen. Con el club alemán, terminé una MLB que fue espectacular para mí, la disfruté mucho jugándola. Con los franceses, hace varias versiones de FM atrás (Osimhen estaba en el equipo), los llevé a 4 finales seguidas de Europa League y perdí las cuatro, no gané ninguna Ligue 1... Pero consiguió engancharme, acerté en fichajes desconocidos que rindieron. Ambos equipos, sin ser su mayor fan, han conseguido que les tenga simpatía. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Tenía en mente jugar en Francia, pero han salido varias historias ahora, además de que ya no tiene sentido hacerlo en el equipo que pensé en su día. Llevo un tiempo pensando en Brasil o España, en divisiones bajas. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Una historia partido a partido. Lo tengo todo en plantillas, el formato del post y que contar, pero debo convencerme de ser constante. Además, estaríais todo en el FM45 y yo aún en el FM24... ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Mi constancia. Los días de trabajo, no tengo tiempo a nada, por lo que todo se reduciría a los días de fiesta y no quiero que postear la historia se convierta en una obligación. Por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? Creo que me iría a USA o a cualquier país del Este de Europa. Serían situaciones en la que tienes tiempo para crecer y margen de error. Por ahora, no soy muy fan de que la IA fiche, porque las recomendaciones que me ha dado en algunos casos, no me han convencido. Quizá si le hiciera caso, ganaría más títulos en mis partidas. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: La que comentaba antes con el Lille. Creo que solo gané una Copa y creo recordar que una Supercopa de Francia, pero como creció el equipo y como acerté en los fichajes, es algo que hizo que esa partida fuera divertidísima de jugar. Me gustó ser capaz de llegar a una final, perderla y volver a intentarlo. Puede sonar ilógico, pero eso de "volver a intentarlo" me tenía enganchado. La cagué cuando fiché por la Juventus y ya le perdí la gracia a la partida. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Totalmente anecdótico. Me gusta contarlas si creo que el planteamiento de base me podría gustar como lector, pero de normal no siento esa necesidad. Tengo tendencia a jugar con equipos de las 5 mejores ligas, por lo que pocas veces eso puede ser atractivo. La mayoría ya son equipos ganadores, que se pelean por la liga o la Champions, es un gran reto, pero lo veo poco atractivo de contar. Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Oibo... Eso implica dejar alguien fuera. En Trama pondría a @dankerlot,@PioPio o @michinoo, en Gráficos @nenogaliza o @dar_stor, en Textos @Viggo o @ansodi, en Interaccion @pepetxins y en Constancia @mrgneco. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Sí. Jugué una partida MLB y es una experiencia que solo aporta cosas positivas a tu partida. Creo que es una zona que merece más actividad y más reconocimiento. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mi pareja sabe que hago algo así. Suele venir a echarle un ojo a lo que posteo y me pregunta que hago. Le digo que son mis cosas frikis. Desconozco si ella ha visto que juego y lo cuento por aquí. ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el FM? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro? Me arrastraron a mí. Un par de amigos me dieron a conocer el antiguo CM y ya me quedé en la saga. Voy hablando con ellos e incluso en la pandemia hacíamos partidas online, pero ahora solo comentamos de vez en cuando alguna partida. Ahora ya tenemos menos tiempo y otros hobbies, aunque no neguemos a aceptar que ya no somos jóvenes. ¿Por qué te registraste en el foro?: Buscaba un sitio donde aprender a jugar FM. Puedo decir que lo he encontrado, pero soy tan inútil que sigo sin ganar muchos títulos ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No. Soy muy reservado a conocer gente, de normal. He tenido etapas en las que he hecho "amigos" online, pero nunca he querido quedar con ellos. Seguro que me pierdo gente magnífica, pero no me siento cómodo. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: No es nada del otro mundo. Voy entrando cuando tengo tiempo, varias veces y miro si hay algún tema que me interese o si hemos hablado algo de moderación que debamos ir haciendo. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Hace años era el Sofá FMSite, había mucha gente y muchas historias, me encantaría que volviera esa actividad a esa zona. Actualmente, me gusta la sección de Historias, por eso quise echar una mano. El trabajo que hacéis todos con vuestras partidas e historias es genial y solo espero que esto anime a más gente a contar sus partidas. Dadle cariño a la zona MLB, que también tiene mucho mérito. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Sin ninguna duda, PioPio. Como escribía y como consiguió crear un punto de vista nuevo para jugar. Desde la pandemia, te diría @nenogaliza, @mrgneco, @Os Pretos, @Viggo, todo el equipo de mods... Suena a tópico, pero me da igual. Todos los que escribís, tenéis algo interesante en vuestras historias. Mola mucho que de todos se pueda aprender algo que te ayude a escribir tu propia historia. ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Ha hecho una subida desde meses atrás y es muy bonito. Escribir una historia tiene mucho mérito, porque es otro modo de jugar FM y requiere mucha dedicación y compromiso. "Pierdes" horas de juego, por compartir esa partida. Mejoraría la zona MLB, para que tenga más participación (si no se ha hecho ya, es por culpa mía que siempre hablo mucho y hago poco...). De la zona Historias, estamos pensando alguna cosita ya para el año que viene 😎 ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Los mismos que me dieron a mí. No tengáis grandes pretensiones, ponerse objetivos muy grandes, fastidia la vida de esa Historia. Poco a poco. La partida tiene que gustarte a ti, no a los demás. Hay muchas historias que han pasado por países desconocidos, en divisiones que ni sabíamos que podría haber fútbol y que nos han atrapado a leer un post tras otro. Esa es la magia de contar una Historia aquí. Disfrutar tanto jugando, que los otros lo disfruten contigo. Con este gran consejo nos despedimos hasta el mes que viene. Mil gracias @Arnnau por tu tiempo, y suerte con tu nueva historia!!
  42. Me parece demasiado oportunista animaros a empezar vuestra historia, con la versión que sea de FM, pero tampoco se puede dejar pasar la oportunidad... 🙄
  43. Lamento bajarte el hype, pero el juego no deja de ser una mierda jajaja
  44. Un mes más, saludos y bienvenidos a nuestra Catedral!! Para este mes de Septiembre, tenemos como entrevistado a uno de los historiadores con un estilo más reconocible de la zona, y que además, acaba de ver como desde el equipo de moderación elegíamos su historia como recomendada de este mes. Bienvenido @zeusitos!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Jose Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Olot, Girona. Aunque no nací aquí, sino en Sant Feliu de Guíxols. Edad: Casi 48 palos. Nacionalidad: Española. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Soy delineante, actualmente responsable de una oficina técnica de un taller de hierro para construcción. Hobbies más allá del FM: Escribir novela de ficción, sobre todo, también leer, cine, música. Cada vez hobbies más tranquilos, ¿será la edad? Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Pues aquí en Olot os recomiendo la gastronomía, las patatas de Olot (cortadas en laminas gruesas y rellenas de carne) son muy buenas. Y además una ruta visitando todos los volcanes que nos rodean. Un juego más allá del FM: Solo juego al FM, pero cuando jugaba a otros juegos, la saga Resident Evil era mi favorita. Tu versión favorita de FM/CM: Es difícil. Pero este FM24 me está gustando mucho. El motor me ha convencido mucho. Una película que siempre recomendarías: Seven, de David Fincher. Una delicia. Una canción eterna en tu playlist: Cuando necesito energía, Wait and Bleed, de Slipknot. Cuando necesito más calma, Stairway to heaven, de Led Zeppelin. Equipo del que eres hincha: Por culpa de mi hermano, del Real Madrid (me machacó mucho de pequeño y luego en clase éramos 2 merengues contra 30 culés, me machacaron ellos). Pero del único equipo que he sido socio es del Girona, cuando aterrizó en Segunda B y hasta que consiguió el ascenso a Segunda. Los focos mediáticos me tiraron atrás, y eso que los precios de los abonos eran asequibles. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Muy complicado. Pero me quedaría con Ronaldo, el gordo. Lo que he visto hacer a este jugador, lo he visto en muy pocos otros o en ninguno. Entrenador favorito: Aquí tampoco lo tengo muy claro. Pero me quedo con Valdano. Con el Tenerife hizo las cosas muy bien y me quedo con la temporada en el Real Madrid, con su 4-4-2 con Laudrup en la punta de ese rombo. Hicieron un gran juego ese año. Un gol que siempre recuerdas: La volea eterna de Zidane, y la genial asistencia de Roberto Carlos. Una final de Champions, una pelota que baja del cielo con nieve y cómo la engancha... Buf, lo más lógico es que se te vaya al tercer anfiteatro. Fue un remate de una plasticidad muy bonita. Un partido que te marcó: Pues es el primero que recuerdo haber vivido. Era muy pequeño y mi hermano ya adolescente. El 12-1 de España a Malta. Recuerdo cómo iban cayendo los goles y mi hermano enloquecido saltando. Con el gol de Señor ya saltamos toda la familia. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Pues creo que con el tiempo la mayor virtud se ha convertido en la constancia. Cuando empiezas la historia todo es bonito, buscar información del club, crear gráficos... Pero cuando llevas ya cuatro o cinco jornadas se vuelve más rutinario, y ahí es donde debes ser constante. Y el mayor defecto viene ligado a la falta de tiempo, pues soy muy impaciente. Muchas veces, cuando ya he enviado el post, me doy cuenta que me he dejado varias cosas que quería escribir. ¿Cómo fueron tus inicio en el mundo de las historias?: Pues llegué a FMSite rebotado del cierre de CMSpain y de la desaparición de PCFútbol, ya hace muchos años. Acababa de caer en mis manos un nuevo Championship Manager, el primero no me enganchó, e ingresé en la comunidad buscando información del juego. Luego llegué al rincón de historias y ya me quedé prendado. Pero los inicios no siempre son bonitos. Muchas historias a medias y siempre buscando esa GRAN historia. Hasta que me di cuenta que debía hacerla porque a mí me apetecía, no por agradar a nadie. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Normalmente al iniciar me paso varios días o semanas buscando información del equipo y creando gráficos. Si veo que no me acaba de motivar pues ya no arranco. He tirado a la basura un montón de gráficos. Una vez ya empiezo la historia, juego primero el periodo que quiero contar, ya sea partido, mes o semestre, y luego procedo a crear los gráficos de ese periodo y posteriormente relatarlo. Siempre intento llevar en paralelo la historia y la partida, pues si avanzas mucho en ocasiones me ha costado luego seguir el ritmo, además de no recordar información. También siempre juego con una libreta física al lado y voy apuntando lo que quiero recordar después. No creo que sea muy diferente de otros compañeros, pero sí soy muy estricto en no avanzar demasiado la partida. ¿Cuánto tiempo inviertes en ésta u otras historias a diario?: A diario no mucho, el día que puedo jugar o escribir son un par de horas a lo sumo. El fin de semana ya le dedico unas cuatro horas más o menos. Ahora que estoy de vacaciones, pues un par de horas diarias, si estoy en casa. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: El primero es básico y para mí es tener claro qué quieres contar y cómo. Una historia de equipo, de carrera de mánager, con trama... Puede parecer una tontería pero si empiezas algo para ir cambiando sobre la marcha, al menos a mí no me funciona. Después, e insisto que es para mí, sería congeniar con el equipo elegido, aunque sea en una carrera de mánager para ir cambiando, el club me tiene que enganchar, ya sea su historia, su afición o sus jugadores. Por eso cuando hago una partida de carrera me cuesta horrores cambiar de equipo. Y por último el que ya dije, la constancia. Cuando todo marcha, hay que seguir. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Esto es muy subjetivo. Para mí textos, gráficos e interacción se reparten el 80% o más. El 20% restante sería para tácticas y trama. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Soy complicado para seguir historias, tengo varias manías. Una de ellas es no hacerlo cuando una está empezada. A veces espero hasta que acabe la temporada. No me gusta ir comentando cosas a las que ya se ha respondido varias veces a varios usuarios. A parte de eso, busco que me guste el estilo global. Esa mezcla del 80% que he dicho antes. Un poco de gráficos, un poco de textos y bastante interacción. Si yo comento en una historia con dos buenos párrafos y me responden con dos líneas, sin siquiera llegar a aclarar mis dudas pues no me va a enganchar. Y rechazo, pues pocas cosas. Sobre todo la que he comentado, que haya dejadez en responder a los que pasan por tu historia. Y después, yo no diría rechazo, porque me encanta el humor, pero las historias con tramas cachondas no me acaban de atraer y no te sabría decir el porqué. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Volvamos al 80% anterior. Si tienes un buen 80% para mí la trama no es necesaria, ahora si le das un plus, bienvenido sea. A veces es difícil encontrar una trama que se ajuste a la partida y si vas a "despistar" al lector con ella pues no vale la pena. Así que ni trama si, ni trama no, sino todo lo contrario... ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Pues últimamente me estoy especializando en reflotar equipos hundidos. Los equipos grandes venidos a menos me llaman mucho. Pero en otras ocasiones simplemente los he escogido porque me ha llamado la atención su escudo o su camiseta. Pero después siempre busco información del club y si el pasado me dice algo, adelante. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Seguramente la española, ya que es la que más equipos conozco y es con la que suelo hacer la partida de prueba de cada versión del juego. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Elegir solo uno cuesta mucho. Pues Sankt Pauli, Zaragoza, Inter de Milán y ahora Deportivo son equipos a los que sigo actualmente más de cerca por las historias que hice y hago. Pero de elegir solo uno me quedaría con el Górnik Zabrze polaco. Hice una partida larguísima con ellos, aunque la historia se quedó en el camino. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: No soy de ligas muy exóticas, y he jugado en un montón de las europeas. Así que voy a decir Argentina, pues dejé tirada la historia con Ferro antes de empezar siquiera la partida. Me motiva mucho Ferro, pero llegó en un mal momento de tiempo libre. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Me encantaría empezar desde la división más baja inglesa que viene por defecto en la base de datos inicial del juego y llegar a la Premier. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Pues no me atrevo porque no me va mucho cambiar de equipo, les tomo cariño a los jugadores, y hacerlo con un solo equipo puede ser muy largo. Realmente, por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? No sé si sería capaz de hacerla así, soy muy maniático para fichar jugadores. Pero si se diera el caso no elegiría un equipo grande, pues a la IA se le va mucho la cabeza con fichajes extraños. Trataría de elegir un equipo de mitad de tabla y ver si se ajusta más a la realidad esos posibles fichajes. Por ejemplo, el Betis, que siempre me ha caído simpático. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues precisamente la del Gornik Zabrze. Aunque ya empecé la historia, con un mánager femenino, pero la dejé colgada en el parón invernal de la primera temporada. De ahí que haya comentado que no me gusta ir por delante en la partida. Había jugado ya la temporada entera, pues me había enganchado mucho la partida, y luego volver atrás a contarla se me hacía pesado. Acabé jugando 14 temporadas con el Gornik, ganando un montón de ligas y copas, dominando Polonia, y finalmente también una Europa League. En Champions llegué a semifinales. Después con la entrenadora, Janina, gané la Eurocopa con Polonia. Una de las partidas más largas que he jugado nunca. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Hoy en día, me es imposible empezar una partida sin contarla. Solo juego la partida que tengo con el Deportivo, no tengo otra empezada. Si empiezo una partida, ya pienso en buscar información del club, crear gráficos. Vuelvo al bucle FMSitero. Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Pues si me permites, voy a recurrir a presente y pasado. Empezaré por la estructura de la historia de @Andy10, un genio dando forma a una historia. Se te echa en falta por la zona, amigo. Los textos de @Viggo, que siempre sabe qué contar y cómo. Los gráficos de @nenogaliza, visualmente muy finos y acertados. La interacción de los seguidores de @karma23, que no se guarda nada y siempre entra en detalles. Y las tramas de @Andrew. Su historia "Futbolistas" es para enmarcar. Me dejo a muchos en el tintero, como @Slavi, una referencia de mis inicios en la zona, o @PioPio que también era un gran "tramador", así como muchos de los más nuevos, que dan mucha vida a la zona, y espero que siga así. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Sí, de hecho acabé una que también me acabó llenando mucho, por la antigua exYugoslavia. En el foro MLB se puede leer todavía. Fue la última que hice. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues solo lo sabe mi mujer, pero no lee mis historias. Bastante tiene con ayudarme a corregir mis novelas. ¿Por qué te registraste en el foro?: Pues llegué de rebote del cierre de CMSpain. Allí ya había hecho algún pinito con las historias si no recuerdo mal. Pero entré aquí buscando algo de la última versión del FM del momento. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Pues no conozco a nadie en persona. Sí, claro, ¿por qué no? Estaría bien conocer a algunos foreros. Si tuviera que elegir uno, seguramente a @Andy10. Congeniamos bien, aunque ahora hace mucho que no se le ve por el foro. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues entro, contesto si hay respuestas en mi historia, escribo un post o dos, depende del tiempo, y echo una ojeada a las historias activas. No sigo muchas de forma activa, actualmente solo una, pero sin participar leo bastantes. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Sin duda, la zona de historias. Del resto me paso muy poco o nada, la verdad. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Cuando empecé estaba de referencia el gran @Slavi, que era el maestro para muchos de los que empezábamos. También me gustaba mucho el estilo y las tramas de @PioPio. Actualmente, solo hace falta entrar en alguna historia de @Viggo para ver lo que es una buena historia. ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Creo que es un momento complicado. Echas la vista atrás y ves que hay mucha menos participación que ante, pero porque los tiempos han cambiado. Ahora hay redes sociales, youtube, etc... Los foros van cayendo en desuso. A la gente ya no le gusta leer y escribir, hay otros hobbies. Por lo tanto, es natural que no haya tanta participación, pero la salud del foro es buena, al menos desde mi punto de vista. ¿Mejorar? Es difícil, hay poco a mejorar. Seguramente la participación activa de los usuarios en las historias de los demás. Es imposible seguir activamente todas las historias, eso está claro. Desde mi punto de vista, y utópicamente hablando, lo bueno sería que cada uno siguiera dos o tres historias a fondo. Seguir 25 historias con mensajes cortos de "qué bien vas, sigue así" a mí no me dicen nada, creo que es mejor leer pocos mensajes pero con más contenido, a ver más mensajes con poco o nada de contenido a comentar. Yo cuando sigo una historia intento meterme de lleno y trato de comentar a fondo, pues sé que detrás de cada historia hay mucho trabajo, tanto de textos como de gráficos, y no pienso que se deba comentar con dos líneas. Pero es una opinión personal. ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? ¿Un consejo? Pues que antes de empezar una historia se piense bien en ella. Para mí es importante empatizar con el equipo, por ejemplo. Saber la historia, anécdotas, empaparme del club, vamos. Después también diría que se escriba para uno mismo. Si vas buscando hacer la historia definitiva, algo que no se haya visto en el foro, o tener muchos seguidores, acabarás abandonando la historia. Lo más importante es que a ti te guste. Con esto concluimos nuestra entrevista, y echamos el cierre a nuestra Catedral, no sin antes darle las gracias a @zeusitos por su tiempo y disposición a la entrevista. Nos veremos próximamente con una nueva entrevista!!
  45. Saludos y sean bienvenidos a esta final de la Carabao Cup!! Manchester United y Liverpool se ven las caras en un nuevo derbi Noroeste, con un título en juego y un claro favorito en las apuestas. Soy Martin Tyler, y como de costumbre, cuando el partido lo merece, me acompañan dos leyendas, Jamie Carragher y Gary Neville. Jamie, Gary, bienvenidos!! Que esperais del partido de esta noche? JC: Todo lo que no sea una victoria del Liverpool sería una sorpresa enorme. Los chavales del United tienen un gran mérito al haber llegado hasta aquí, pero la diferencia de nivel es tan grande que solo un iluso o un necio puede apostar por los de Beckham hoy GN: Buenas noches Martin, pues yo creo que va a estar mucho más igualado de lo que la gente, y nuestro querido Jamie, piensa. El Liverpool es favorito, pero no hay que olvidar que en el camino del United han quedado atrás otros equipos de un nivel excelente... MT: Precisamente de eso, del camino recorrido hasta llegar a la final, queria hablaos. Vamos a comenzar por el equipo que va a ejercer de visitante, el Liverpool. Comenzaba la competición con dudas, teniendo que recurrir a la tanda de penaltis para eliminar al Crewe Alexandra, pero después se llevaba por delante al Port Vale, con un espectacular 7-0, superaba con ciertos apuros al Brentford y en semifinales caía por la mínima en el Emirates para después golear por 5-1 al Arsenal en Anfield y así conseguir su billete para la gran final JC: Hay un nombre que sobresale entre los demás, y ese no es otro que Nico Gonzalez. El argentino, por el que se pagaron 67 millones el pasado verano, ha hecho 6 goles, marcando en todas las rondas hasta el momento, incluido el 1-2 definitivo ante el Brentford cuando quedaban menos de 5 minutos para el final. Y tengo ganas de saber si Zidane apuesta por Kelleher, como ha hecho en todos los partidos menos en la ida de semifinales, o si en la gran final los galones de Alisson terminan por imponerse... MT: Una de las grandes dudas de la final, sin duda, esa portería red. Vamos ahora con el United, que a pesar de estar en League One, llega hasta esta final por méritos propios. Y eso que también comenzaba sufriendo, llegando a los penaltis en primera ronda para superar al Bristol. En segunda ronda, el Chesterfield apretaba hasta el final, y por la mínima caía el Stoke en la tercera. Pero a partir de ahí fue donde los “Becks Babes” demostraron que quieren hacer historia. Eliminar al City, en el Etihad, no es moco de pavo, pero es que después era el Tottenham el que hincaba la rodilla, y se llevaba 5 goles en cuartos de final. Y en semis ante el Nottingham Forest, la eliminatoria quedaba casi sentenciada en Old Trafford y el 0-0 de la vuelta metía a los de Beckham en esta final... GN: Una trayectoria para enmarcar, en el que posiblemente sea el momento más delicado de la historia del club. Es imposible no destacar a Omari Forson con ese hat trick en cuartos, pero es que la fuerza del equipo ha sido precisamente esa, el equipo. Hasta 12 jugadores han participado en al menos un gol en esta Carabao, y creo que es algo digno de elogio para un equipo que nos ha regalado partidos que ya forman parte de la historia del club, como el del Etihad MT: Bueno, el tiempo vuela y... ya conocemos las alineaciones oficiales!! Finalmente Zidane opta por Kelleher bajo palos, con Alexander Arnold, Konaté, Van Dijk y Gomez en defensa. Endo será el pivote, con Sloboszlai y MacAllister como interiores, y arriba, por la derecha Salah, por la izquierda Diogo Jota y arriba Darwin Nuñez!! JC: Algunas novedades en el once, como la aparición del japones Endo como pivote o Joe Gomez por la izquierda, pero sale con un equipo bastante titular. Y arriba, con todo, Salah, Diogo y Darwin, una prueba de fuego para la joven defensa del United. Creo que Zidane quiere este título, y desde luego, este equipo debería ganar el partido de calle... MT: Pasemos ahora al once de Beckham, quien sale con su once de gala, como no podía ser de otra forma en un dia como hoy. Harrison en portería, con Ogunneye, Kambwala, Fredricson y Fernandez en defensa. Mainoo en el puesto de ancla, con Shoretire y Gore unos metros por delante. Forson en el extremo derecha, Williams en el izquierdo y arriba, el hombre gol de este equipo, Ethan Wheatley!! GN: Como dices, el once de gala de Beckham al completo. Quiero destacar la temporada de Daniel Gore, que partía como suplente y con sus actuaciones se ha asentado en el once titular, desplazando a Mainoo al puesto de pivote defensivo. La trayectoria del equipo hasta el momento ha sido de sobresaliente, pase lo que pase hoy, pero esto es una final y las finales hay que ganarlas en el campo, no antes... MT: 90.000 espectadores en las gradas, lleno absoluto en un Wembley repartido al 50% entre ambas aficiones. El encuentro será arbitrado por Emily Carney, que mira su reloj esperando a las 16:30... Comienza la final de la Carabao Cup, saca de centro el Manchester United!! MT: 4 minutos de juego, todavía de tanteo por parte de ambos equipos. Vemos al United mas metido atrás de lo que suele estar, supongo que por la entidad del rival al que se enfrenta hoy, mientras el Liverpool toca en tres cuartos de campo sin apenas oposición... Atención a Alexander-Arnold, que supera a Fernandez, el centro raso... aparece Kambwala para quitarle el balón de la bota a Salah en la frontal del área pequeña!! De nuevo Alexander-Arnold, que vuelve a centrar, el remate de Nuñez... Detiene Harrison sin problemas!! MT: Está mucho mejor el Liverpool, percutiendo por banda derecha, donde de nuevo Arnold busca a Salah dentro del área, el egipcio que cede atrás para Endo, que dispara desde 30 metros... PARADÓN DE HARRISON, que despeja el balón contra su propio larguero, y después Fernandez cabecea el rechace a corner!! JC: Pues ha tardado poco en llegar el primer aviso serio del partido, 9 minutos tan solo. El misil de Endo ha sorprendido a todo el mundo menos a un Harrison que ha sacado una mano prodigiosa para evitar el 0-1 MT: Vamos con el corner, Salah al lanzamiento... jugada ensayada, busca a Diogo Jota en la frontal... el disparo del portugues se va muy alto!! MT: Lo intenta ahora el United, por medio de Forson... que taconazo del extremo para dejar solo a Oguennye, que dispara... Kelleher despeja con muchos apuros, y despeja la defensa!! GN: Te veo algo pálido, Jamie... Primera ocasion para el United, que ha estado a punto de poner el 1-0 en el marcador. Muy bien Forson, muy bien Oguennye y también muy bien Kelleher evitando el gol MT: El partido ha comenzado frenético. Le cuesta la amarilla a Forson una falta a favor del Liverpool, unos 10 metros por detrás de la frontal, y en una posición ideal para un zurdo, aunque quizá algo alejada... Va Sloboszlai... Arriba!! Rozando el larguero el lanzamiento del húngaro!! MT: De nuevo ataca el Liverpool, cuando el reloj señala el minuto 18, en esta ocasión por banda izquierda, donde Diogo Jota centra, OJO A LA CANTADA DE HARRISON, remata Salah... ARRIBAAAAAAA!! LA MAS CLARA DEL PARTIDO HASTA AHORA LA HA TENIDO EL LIVERPOOL!! JC: No me creo que no estemos celebrando el 0-1 después de esta jugada. Vaya error de Harrison, saliendo a por el balón y golpeando al aire, y Salah, a puerta vacía, remata arriba. Creo que no se esperaba que le llegara ese balón y por eso no ha podido ajustar el remate... GN: Suspira de alivio ahora Harrison, consciente de que ese error podría haberle costado muy caro a su equipo. Creo que Beckham está diciendole a sus jugadores que bajen el ritmo, porque el Liverpool está muy cómodo y generando muchas ocasiones de peligro jugando a tumba abierta... MT: El United ha conseguido dormir el partido cuando llegamos al tramo final de la primera mitad, y es que ya estamos en el minuto 43. Lo vuelve a intentar el Liverpool con Diogo Jota, que apura linea de fondo y busca a Darwin, el uruguayo que se gira y busca a Alexander Arnold, que dispara... Al lateral de la red!! Buena jugada del Liverpool que después de muchos minutos vuelve a acechar la meta de Harrison!! MT: Y llegamos al descanso!! Final de los primeros 45 minutos con un Liverpool dominador ante un United que no parece, sin embargo, demasiado incómodo sobre el cesped, como si supiera que al menos una va a tener. Jamie, Gary, cuales son vuestras impresiones tras esta primera mitad? JC: Creo que es el partido que todos esperabamos ver. Un Liverpool superior al United, que replegado atrás, sabiendo que es inferior, ha podido encajar ya un par de goles. Si no cambia mucho el guión en la segunda parte, no creo que tarde mucho en llegar el 0-1, y como el United tenga que abrirse en busca del empate, puede caerle un saco... GN: Pues yo creo que se está jugando a lo que quiere el United. Si que es verdad que el balón es del Liverpool, pero porque el United se lo está cediendo. Me preocupa Alexander-Arnold, al que Fernandez no está pudiendo parar, y supongo que Beckham también lo habrá detectado, y también la falta de mordiente arriba, pero no debemos olvidar que son chavales que juegan en League One ante jugadores de talla mundial y esto sigue 0-0 MT: Interesante, como siempre, conocer las siempre imparciales opiniones de nuestros colaboradores. Vamos con la segunda mitad, con cambio en el United, se retira el amonestado Forson y entra Lacey. Descentra el Liverpool, y esto ya está en marcha de nuevo!! MT: Ha empezado a llover con fuerza, para darle un toque más épico a esta final si la necesitaba. Intenta atacar el United, con Lacey buscando a Mainoo, que abre de primeras para Williams... Kelleher!! El disparo desde la frontal del extremo lo bloca junto al poste el portero red!! GN: Buena combinación ahora del United, y que importante el descaro de Lacey, que desde que ha entrado no ha dudado en encarar ni una sola vez a Joe Gomez, sabiendo que está jugando a pierna cambiada y le cuesta mas defender que por su perfil natural MT: Llega el segundo cambio en el United, sorprendente para mi. Se retira Wheatley y entra en su lugar McNeill GN: Yo no lo veo tan sorprendente, Wheatley lleva 55 minutos sin parar de correr y presionar, y supongo que Beckham busca piernas frescas para continuar con esa presión y buscar alguna contra... MT: También cambio en el Liverpool, se retira Diogo Jota y entra Pedro Gonçalves. Hombre por hombre en la primera sustitución de Zidane MT: Corner ahora para el Liverpool, en el minuto 56. De nuevo jugada ensayada, Szoboszlai que encuentra a Darwin en la frontal, el disparo del uruguayo... Otra mano salvadora de Harrison, que saca el balón de la misma escuadra para mandarlo a corner!! Lo pone Salah en el primer palo... sin problemas para el portero galés JC: A ver si ahora Harrison va a ser la reencarnación de Casillas en el Mundial 2010... Vaya mano que ha sacado, pero lo digo de nuevo, el gol está al caer MT: Nuevo cambio en las filas red, el segundo de Zidane, que retira a MacAllister para dar entrada a Elliott JC: Otra vez hombre por hombre, cuando algo funciona no lo toques demasiado... MT: De nuevo el mismo guión de la primera mitad, y es que el United ha vuelto a dormir el partido con ese bloque bajo cuando ya nos acercamos al minuto 80. Gonçalves que parte desde la banda, regatea a un defensa, al segundo, dispara desde la frontal... Harrison despeja arriba!! Y despeja la defensa el saque de esquina!! Se ha vuelto a salvar el United!! MT: Carrusel de cambios cuando llegamos al minuto 84. Beckham agota sus opciones, retirando a Fernandez, Shoretire y Williams para que entren Amass, Collyer y McAllister, mientras que Zidane retira a Joe Gomez para dar entrada a Robertson GN: No cambia el esquema el United, pero si que es un cambio de calado. McAllister se coloca en el puesto de pivote, Mainoo avanzará su posición unos metros, y vemos a Gore colocarse en el extremo izquierdo, por delante de Amass MT: De nuevo lo intenta el Liverpool, con el cambio de juego de Gonçalves hacia Salah en el centro del campo... intercepta Amass de cabeza, el balón para Gore, cuidado que es un 2 para 2, Gore que avanza, se mete en el área, se lleva el balón a trompicones ante Van Dijk, dispara cruzado y GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!! GOOOOOOOOOOOL DEL MANCHESTER UNITED!!! GOLAZO DE DANIEL GORE QUE PONE WEMBLEY PATAS ARRIBA!! GN: Que carrerón y que definición de Gore. Esto es lo que estaba buscando el United, y finalmente lo ha encontrado. Minuto 88, 1-0 y la Carabao que puede haberse decidido con este contragolpe JC: No tengo palabras. Con el partido totalmente dominado, en el minuto 88, buscas un pase casi horizontal en el centro del campo? Lamentable Gonçalves, y lamentable Van Dijk, que forma es esa de meter la pierna? No me puedo creer que este título se escape de una forma tan absurda MT: Quiere mas el United, que ataca ante un Liverpool totalmente hundido desde el 1-0. Corre Amass por la banda, cede a Gore en el pico del área, recorta a Van Dijk, el disparo... Despeja Kelleher a corner un balón que era el 2-0!! Que mano del portero del Liverpool!! Va Lacey al saque de esquina, el remate de Kambwala... arriba!! MT: Puede ser la última para el Liverpool, con Arnold que centra, buscando el segundo palo... Darwin arriba!! No parecía que el centro fuera para el y su remate, muy forzado se pierde por encima del larguero!! JC: Pero que hace? Ese balón iba para Gonçalves, que estaba solo para empatar, pero el ego del uruguayo parece ser más importante que un título para el... MT: Y no hay tiempo para más!! Emily Carney señala el final del partido y, marquen este dia como histórico, porque los “Becks Babes” se llevan la Carabao Cup!! Desde la victoria del Norwich en la temporada 61/62 ningún equip... Jamie? Adonde vas Jamie? (Se oye un portazo) MT: Parece que al bueno de Jamie Carragher no le ha sentado muy bien la derrota de su Liverpool. Como decíamos, desde la temporada 61/62 no teníamos un campeón procedente de la League One, toda una sorpresa la gran actuación de los hombres de Beckham. Antes de finalizar esta transmisión, les dejamos los datos del partido, y como no, Gary, enhorabuena y quiero conocer tus últimas impresiones GN: Ha sido brutal. Sensacional actuación de los chicos de Beckham, que parece que no están dispuestos a dejar que el club desaparezca a pesar de todos los problemas económicos, y estan demostrando estar a la altura de la leyenda del equipo. Y no olvidemos que con esta victoria, la próxima temporada estos chavales van a poder disputar la Conference League... Ha sido un placer estar aquí esta noche, ojalá este sea el primer título de muchos para esta generación de jugadores MT: Con la imagen de los jugadores del United alzando el trofeo al cielo despedimos esta transmisión. Gracias a todos los espectadores por elegir Sky, la casa del fútbol, una vez mas!!
  46. 18 “kilos” por Martial El francés regresa a su país para integrarse en la disciplina del Mónaco Manchester, 8 de Enero de 2024 El delantero francés Anthony Martial ha completado su regreso al AS Monaco en un traspaso valorado en 18 millones de euros. El jugador, que anteriormente había jugado en el club monegasco antes de unirse al Manchester United, vuelve a casa para reforzar la delantera. Martial, de 28 años, se convierte en el fichaje más caro de la historia del AS Monaco. Su habilidad para desequilibrar en el área y su velocidad lo convierten en un fichaje importante para el equipo. El club espera que Martial aporte su experiencia y calidad en la próxima temporada de la Ligue 1. El Manchester United, por su parte, ha aceptado la oferta y le desea lo mejor a Martial en su nueva etapa en el principado. El delantero francés dejó una huella imborrable en Old Trafford, y ahora buscará hacer lo mismo en su antiguo club.
  47. Jean Claude Plessis y Julien Cordonnier lideran el ambicioso proyecto FCSM28 con el que se pretende devolver al club a la élite de futbol francés Proyecto FCSM 28: El Renacimiento del FC Sochaux-Montbéliard El Football Club Sochaux-Montbéliard (FCSM), ha lanzado un ambicioso plan conocido como "Proyecto FCSM 28". Este proyecto busca revitalizar el club y establecerlo como un contendiente sólido y sostenible en el fútbol francés y europeo para el año 2028, año del centenario del club. El plan está diseñado con una visión a largo plazo y se enfoca en varios pilares estratégicos clave. Las cabezas visibles del proyecto serán: - Jean-Claude Plessis. Presidente del Club, una figura familiar en el Sochaux, ha regresado al club en el papel de presidente. Con una larga trayectoria en la administración deportiva, Plessis es conocido por su habilidad para gestionar y revitalizar equipos. Su visión estratégica y su amor por el club lo convierten en la persona ideal para liderar este nuevo capítulo. Plessis fue anteriormente presidente del Sochaux durante su período de mayor éxito reciente, y su regreso ha sido recibido con gran entusiasmo por los aficionados. - Julien Cordonnier, será quien en principio adopte el rol de jefe del equipo de ojeadores y también asumirá el cargo de Director Deportivo. Se trata de un ex futbolista con una amplia trayectoria en el fútbol francés que jugó en equipos como LB Châteauroux, Clermont Foot o US Orléans entre otros clubes y que una vez retirado optó por dedicarse a la gestión deportiva.Ocupando el cargo de Director Deportivo y Jefe del equipo de scouting en equipos como Saint-Étienne o su último club como jugador el Clermont Foot. Conocido por su habilidad para encontrar jóvenes talentos y llevar una férrea política económica se le han dado las llaves de la joya de la corona, el Centre de Formation de Football de Sochaux, con la convicción de que revitalice la institución y la academia vuelva a ser el mejor centro de talento joven de Francia. Visión y Objetivos El Proyecto FCSM 28 tiene como objetivo principal devolver al Sochaux a la élite del fútbol francés para 2028. Los objetivos específicos incluyen: Ascenso a la Ligue 1: Lograr el ascenso desde el tercer nivel del fútbol francés a la Ligue 1 en un plazo de cinco años. Estabilidad Financiera: Asegurar la sostenibilidad financiera del club a través de una gestión eficiente y la diversificación de ingresos. Desarrollo de Talento: Convertir al Sochaux en un referente en la formación de jóvenes talentos a nivel nacional e internacional. Compromiso con la Comunidad: Reforzar la relación con los aficionados y la comunidad local, asegurando su apoyo y participación en el proyecto. Pilares Estratégicos del Proyecto FCSM 28 1. Desarrollo de Jóvenes Talentos Uno de los principales enfoques del proyecto es maximizar el potencial del Centre de Formation de Football de Sochaux. Este centro ha sido históricamente una fuente de talento para el club y el fútbol francés. De este centro ha salido una lista interminable de jugadores de renombre en el fútbol mundial que han nutrido a la selección francesa. Jugadores de todas las generaciones como Bernard Genghini, Joël Bats, Yannick Stopyra, Philippe Anziani en la década de los 80, Camel Meriem, Benoît Pedretti, Franck Sauzée, Franck Silvestre en los 90, de la decada del 2000 podemos hablar de nombres tales como, Jérémy Menez, Marvin Martin, Jérémy Mathieu, Marcus Thuram o Ibrahima Konaté… la lista es infinita. También se han formado en el centro jugadores que han representado a otras selecciones, ejemplos son: Danijel Ljuboja (Serbia), El Hadji Diouf (Senegal), Guirane N'Daw (Senegal), Badara Sène (Senegal), Mevlut Erding (Turkey), Sanel Jahic (Bosnia), Ryad Boudebouz (Algeria), Liassine Cadamuro (Algeria), Amine Lecomte (Qatar), Cédric Bakambu (DR Congo)... Una fuente inagotable de talento que debe seguir generando talento nacional e internacional. Présentation du centre de formation du Football Club Sochaux-Montbéliard Inversión en Instalaciones: Se realizarán mejoras significativas en las instalaciones de entrenamiento y rehabilitación para proporcionar a los jóvenes jugadores las mejores condiciones posibles para su desarrollo. Programa de Formación Integral: Se implementará un programa de formación que combine el desarrollo técnico y táctico con educación académica y desarrollo personal. Captación de Talentos: El club intensificará sus esfuerzos de captación de jóvenes promesas en Europa y África, con una política de fichajes centrada en jugadores menores de 18 años. 2. Política de Fichajes Inteligentes El Sochaux adoptará una estrategia de fichajes centrada en jóvenes talentos con potencial de crecimiento y desarrollo. Límite de Edad para Extranjeros: Las promesas provenientes del extranjero no podrán superar los 18 años de edad a su llegada al club, asegurando una integración adecuada en el sistema de formación del Sochaux. Red de Ojeadores: Se establecerá una red de ojeadores en Europa y África para identificar y atraer a los mejores talentos jóvenes. 3. Estabilidad Financiera y Gestión Eficiente La estabilidad financiera es crucial para el éxito a largo plazo del proyecto. Diversificación de Ingresos: Se buscarán nuevas fuentes de ingresos a través de alianzas comerciales, patrocinios, y una mayor participación de la comunidad local. Gestión Eficiente: Se implementará una gestión financiera rigurosa para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y sostenible. 4. Compromiso con la Comunidad Reforzar la relación con los aficionados y la comunidad local es un componente clave del proyecto. Participación de los Aficionados: Se crearán iniciativas para involucrar a los aficionados en la toma de decisiones del club y en actividades comunitarias. Proyectos Sociales: El club lanzará proyectos sociales y educativos para beneficiar a la comunidad local y fortalecer su vínculo con el Sochaux. Implementación y Progreso El Proyecto FCSM 28 se implementará en tres fases, con hitos específicos a lo largo del camino para medir el progreso y realizar ajustes según sea necesario. Fase 1 (2023-2024): Ascenso a League 2, Estabilización financiera, mejora de instalaciones y captación de jóvenes talentos Fase 2 (2024-2027): Consolidación en el segundo nivel del fútbol francés, fortalecimiento de la cantera y establecimiento de una red de ojeadores eficiente Fase 3 (2027-2028): Ascenso a la Ligue 1, consolidación del equipo en la máxima categoría y expansión de la base de aficionados y proyectos comunitarios El Proyecto FCSM 28 representa una visión ambiciosa y estratégica para el futuro del FC Sochaux-Montbéliard. Con un enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos, una política de fichajes inteligente, estabilidad financiera y un fuerte compromiso con la comunidad, la entidad está preparada para escribir un nuevo capítulo en su historia. Si bien los desafíos son significativos, la combinación de una cuidadosa planificación y una ejecución decidida promete devolver al Sochaux a la élite del fútbol francés e incluso dar un paso más allá. Como guinda del proyecto, falta el nombre de la persona que lidere al equipo dentro del rectángulo de juego, la dirección deportiva está trabajando en ello y baraja varias posibilidades, el nombre del técnico elegido se dará a conocer en los próximos días. Debe ser una cara conocida y respetada dentro del mundo del fútbol, a poder ser con un bagaje deportivo importante, preferiblemente con pasado en el club o en su defecto de nacionalidad francesa para no perder ni un ápice de la identidad del club y especializado en el desarrollo de jóvenes futbolistas.
  48. Capítulo 8. Rumores, retos y refuerzos En el campo de entrenamiento, ya a finales de enero, Francesc estaba en su salsa, lanzando sus habituales frases motivacionales, cargadas de humor y crítica sutil. Francesc: "¡Vamos, equipo! Quiero ver más energía. Estáis más parados que un semáforo en rojo. ¡Movimiento!" Los jugadores, ya acostumbrados al estilo del míster, respondían con una mezcla de risas y esfuerzo adicional. En medio de la sesión, apareció el presidente, con su habitual bigote impecable y una expresión seria. Presidente: "Francesc, ¿tienes un minuto?" Francesc: "Claro señor presidente, dígame." Presidente: "Supongo que ya te habrá llegado el rumor… Hay un grupo inversor tanteando hacerse con el club… Quería hablarlo contigo en persona, pero no tienes de qué preocuparte, son solo habladurías de bar." Francesc: "¿Inversores? Mientras no quieran cambiar el césped por una pista de patinaje, por mí bien." La conversación se tornó entonces hacia los partidos recientes. Francesc: "Ganamos al Aspe , pero fue ajustado. Como intentar aparcar un camión en una plaza de moto." Presidente: (sonriendo) "Lo importante es que entró. ¿Y el Universitat d'Alacant? Costó más aún, eh…" Francesc: "Como que no logramos vencerles. Empate a dos y gracias… Lo positivo es que remontamos ese 2-0 en contra. Menos mal que Perea sigue enchufadísimo. Otros tres goles este mes..." Presidente: "Ese chaval es la leche, está de dulce. Sin embargo contra el Benissa no mojó. Menos mal que el mayor de los Cortell marcó el penalti final y sumamos otro triunfo para la colección. Estás haciendo un trabajo excepcional." Francesc: "Sí, pero me gustaría ganar sin sufrir tanto y no encajar goles en todos los partidos." Presidente: "Francesc, estamos a un punto del ascenso directo. Eres el motor de este equipo. No te exijas tanto." La conversación se desvió hacia la plantilla y dos cambios muy reseñables.... Presidente: "Perder a Torrella es un golpe duro. Esa lesión hace que se pierda toda la temporada. Pero el nuevo, Cucurella, tiene buena pinta." Francesc: "¿El hermano del del Chelsea, eh? Si juega la mitad de bien, ya me doy con un canto en los dientes." Presidente: "Ojalá fuera el hermano. Pero este Cucurella tiene su propio brillo. " Francesc: "He pensado en utilizar al abue-Lin en el centro del campo y que Cucurella sea el titular en banda." Presidente: "Confío en tu capacidad para sacar lo mejor de él y del resto del equipo." Francesc asintió, consciente de la responsabilidad que tenía. El presidente, siempre con un comentario oportuno, lograba mantener el ambiente ligero, incluso en momentos de presión. Con el entrenamiento terminando y la noche empezándose a cerrar, Francesc reflexionaba sobre el camino recorrido. A pesar de las dificultades y los desafíos, se sentía orgulloso de lo que estaban logrando. Y con el apoyo del presidente, se sentía listo para enfrentar lo que venía, manteniendo siempre su estilo único y su pasión por el juego.
  49. Anunciadas las lineas maestras del “Plan Ferguson” El conjunto mancuniano espera recaudar alrededor de 1000 millones de euros en el mercado veraniego Bruno Fernandes será una de las piezas mas cotizadas del mercado Manchester, 5 de Junio de 2023 El Manchester United, en un intento desesperado por recuperarse de la sanción y la bancarrota, ha implementado una serie de medidas audaces para la próxima temporada. Estas decisiones, aunque difíciles, buscan asegurar la supervivencia del equipo y sentar las bases para un futuro más estable. Transferibles: Todos los jugadores del Manchester United están ahora en la lista de transferibles. La directiva busca reducir la masa salarial y obtener alrededor de 1000 millones de euros en ingresos mediante la venta de jugadores. Los aficionados se preparan para despedirse de algunos nombres emblemáticos. Límite Salarial: El club ha establecido un límite salarial de 600.000 euros para esta temporada. Esto significa que los nuevos fichajes y los contratos de los jugadores existentes deberán ajustarse a esta restricción financiera. La austeridad es la palabra clave, con un ahorro de mas de 200 millones de euros en fichas Prohibición de Fichajes: En una medida sin precedentes, el Manchester United se ha comprometido a no fichar en los próximos dos mercados de fichajes. Esta decisión busca evitar gastos adicionales y centrarse en la formación de talentos locales. Los aficionados están divididos en sus opiniones sobre estas medidas. Algunos ven la necesidad de sacrificios para salvar al club, mientras que otros temen que la calidad del equipo se vea afectada. Sir Alex Ferguson ha declarado: “Estamos en una batalla por la supervivencia, y estas medidas son nuestro último recurso”. La comunidad futbolística observa con atención cómo el United se adaptará a esta nueva realidad. ¿Podrán superar los desafíos y resurgir? Solo el tiempo lo dirá, pero la pasión de los seguidores sigue intacta.
La tabla se reinicia en Madrid/GMT+02:00