Destacados
-
- Todos los áreas
- Artículos
- Comentarios de Artículo
- Solicitudes
- Comentarios de Solicitud
- Guías
- Comentarios de Guía
- Vídeos
- Comentarios de Vídeo
- Carreras
- Comentarios de Carrera
- Comunidades
- Reviews de Comunidad
- Retos
- Comentarios de Reto
- Eventos
- Comentarios en eventos
- Descargas
- Comentarios de fichero
- Reviews de ficheros
- Temas
- Publicaciones
-
-
pepetxins
Facemakers2.674Puntos4.319Mensajes -
ansodi
Moderadores2.307Puntos4.008Mensajes -
Viggo
Moderadores2.050Puntos9.868Mensajes -
Black_River
Master2.025Puntos17.680Mensajes
Contenido popular
Mostrando contenido con mayor reputación desde 26/11/24 En todos los áreas
-
FM26 Real Name Fix - Corrector de licencias
- 19.507 descargas
- Version 1.9
Buenas, llega la versión de Real Name Fix para FM26 El Real Name Fix del Football Manager 26, que resuelve el problema de licencias de las que no dispone el juego. Para nombres de equipos, en países como España, selección alemana, Japón y otros. Además resuelve el problema de los Equipos de Brasil, que sus kits salen mal. Solo en el caso de querer tener bien los kits de los equipos de Brasil, habrá que comenzar partida nueva. Para los nombres de equipos, competiciones, etc... No hace falta comenzar partida nueva. Como siempre, tener paciencia y seguir bien las instrucciones, que son pocas y sencillas. Instrucciones instalación Real Name Fix para el Football Manager 26* Si los cambios, quieren que se vean dentro del editor externo, también, serían los mismos pasos, pero dentro de la carpeta Football Manager 26 Editor PASO 1PC Instalación por Steam: Ir a C:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\Football Manager 26\shared\data\database\db\2600 Instalación por Epic Games: Ir a C:\Program Files (x86)\Epic Games\FootballManager26\shared\data\database\db\2600 Instalación por Gamepass: ir a C:\XboxGames\Football Manager 2026\Content\shared\data\database\db\2600 MAC Instalación pr Steam: Ir a [username]/Library/Application Support/Steam/steamapps/common/Football Manager 26/fm.app/Contents/PlugIns/game_plugin.bundle/Contents/Resources/shared/data/database/db/2600 instrucciones Cuando llegáis a la carpeta de Football Manager, donde sólo tenéis los dos ficheros, "core.txt" y el juego, boton derecho encima del juego y dar a "ver contenido". Se abrirá otra carpeta. Cuando llegas al fichero game_plugin.bundle, boton derecho y "mostrar contenido" Instalación por Epic Games: Ir a /Users/Shared/Epic Games/FootballManager2026/data/database/db/2600 * Para los que tengáis problemas en encontrar la carpeta Steam. Decir que esta carpeta está oculta. Tenéis 2 opciones para llegar a la carpeta de Steam: Cuando lleguéis a la carpeta Application Support, en el finder debéis introducir "~/Library" y a partir de ahí buscar la ruta de instalación. Botón derecho en el juego en Steam --> Propiedades. En la ventana que se abre, ir a la pestaña Archivos Locales y ahí en Ver Archivos Locales PASO 2Elimina la carpeta lnc Elimina la carpeta dbc PASO 3Descomprimir el fichero descargado Steam Copia la carpeta lnc en la ruta C:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\Football Manager 2026\shared\data\database\db\2600 Copia la carpeta dbc en la ruta C:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\Football Manager 2026\shared\data\database\db\2600 Epic Games Copia la carpeta lnc en la ruta C:\Program Files\Epic Games\FootballManager2026\data\database\db\2600 Copia la carpeta dbc en la ruta C:\Program Files\Epic Games\FootballManager2026\data\database\db\2600 Game pass Copia la carpeta lnc en la ruta C:\XboxGames\Football Manager 2026\Content\data\database\db\2600 Copia la carpeta dbc en la ruta C:\XboxGames\Football Manager 2026\Content\data\database\db\2600 - Como siempre, después de cada actualización, se aconseja volver a repetir los mismos pasos. Por si os cambia algún nombre.32 puntos -
Nuevos Wonderkids DB para FM24
25 puntos
- 21.066 descargas
Recopilación de jugadores sub-20 que no aparecen en la base de datos. Añadidos un total de 267 jugadores. ADVERTENCIA: No esta permitido el uso de este archivo al objeto de ser compartido, ya sea apropiándose del mismo, o bien ya sea fusionado con otro archivo. En caso de ser detectado será denunciado públicamente. Gracias Enlace de descarga correspondiente a las imágenes de cada jugador. Incluye listado con los jugadores añadidos: https://mega.nz/file/Nk0FTKaR#xX_azfKcRS6K_NF_TjgbZ2d8GCVQHpamemZAjSZXOUw Jugadores destacados en el pack de nuevos wonderkids para el FM24 Spoiler Francesco Camarda (Milan) Enzo Alves (Real Madrid) Jostin Lerma (IDV) Oyono (Villarreal) Reyes (Real Madrid) Guille Fernandez (Barcelona) A Actualizaciones: 10-11-2023: 92 jugadores 23-11- 2023: 106 jugadores 10-12- 2023: 126 jugadores 20-01-2024: 141 jugadores 11-03-2024: 154 jugadores 02-04-2024: 180 jugadores 04-11-2024: 205 jugadores 23-02-2025: 252 jugadores 15-06-2025: 267 jugadores El que quiera el password que deje un mensaje en este post. Disculpad Rutas de instalación del pack de Wonderkids para el FM24Windows: \Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2024\editor data MacOS X: /Users/TU_USUARIO/Documents/Sports Interactive/Football Manager 2024/editor data MacOS X Catalina: /Users/TU_USUARIO/Library\Application Support/Sports Interactive/Football Manager 2024/editor data En cuanto a la carpeta referente a las imágenes, habrá que colocarla en la siguiente ruta: Windows: \Documents\Sports Interactive\Football Manager 2024\graphics\picture\player\25 puntos -
El día que Football Manager dejó de parecer Football Manager
Hace muchos años que juego Football Manager, y para mí siempre fue más que un juego. Es una especie de ritual, una costumbre que mezcla paciencia, estrategia y emoción. Uno no solo dirige un club: arma historias, se encariña con jugadores que inventa el propio juego, sufre eliminaciones absurdas y celebra títulos como si fueran reales. Por eso, cada nueva versión siempre la espero con ganas, pero también con cierto miedo. Con el Football Manager 2026 me pasa algo raro. Por un lado, el salto técnico es innegable. El nuevo motor gráfico —el tan anunciado cambio a Unity— le da otra vida a los partidos. Se ven mejor, los movimientos son más naturales, y por momentos el fútbol parece más “vivo” que nunca. Pero al mismo tiempo, siento que algo de la esencia del juego se diluyó, y que en el intento de modernizarse se perdió parte del vínculo que muchos tenemos con la saga. La nueva interfaz, por ejemplo, me dejó una sensación ambigua. Es más moderna, más limpia, pero también más fría. Cuesta encontrar cosas que antes estaban donde uno las esperaba. Es como si me hubieran cambiado de oficina sin avisar: la mesa está más ordenada, pero no encuentro mis papeles. Football Manager siempre tuvo esa lógica interna que te hacía sentir “en casa”, aunque fuera compleja. Ahora parece un lugar nuevo, prolijo, pero un poco ajeno. Y eso no es un detalle menor. Porque en este tipo de juegos el vínculo emocional pesa tanto como las novedades técnicas. Uno no juega FM por los gráficos, sino por la continuidad: esa sensación de que, aunque cambien los jugadores o los torneos, uno sigue siendo el mismo DT que empezó hace mas de veinte años. Romper con esa continuidad genera una especie de distancia, un extrañamiento que te saca del clima. Siento que el estudio quiso dar un salto fuerte, necesario quizás, pero sin medir bien lo que significaba para la comunidad. Innovar está perfecto, pero hay una línea muy fina entre mejorar y cambiar por cambiar. A veces se confunde evolución con ruptura. Y cuando una marca, o un juego, se construye sobre una historia tan larga, cualquier cambio que no respete esa historia se siente como una pérdida. No me molesta que el motor de los partidos evolucione —eso siempre suma—, pero la interfaz, los menús, las rutinas, eran parte de la identidad del juego. Formaban parte de su lenguaje, de su memoria. En el fondo, uno no abría Football Manager para ver algo nuevo, sino para volver a un lugar familiar y seguir escribiendo la historia que había empezado. Hoy, con la versión 2026, el desafío es justamente ese: cómo seguir innovando sin perder el alma. Porque si el cambio técnico termina alejando a los que lo jugaron toda la vida, el riesgo es grande. Football Manager no se sostiene solo por sus sistemas o algoritmos, sino por la relación emocional que cada jugador construyó con él. Lo mismo, por el momento, lo sigo jugando. Pero cada vez se siente más como si fuera el último día. Estoy a un paso de pedir el reembolso. Algo parecido me pasó con la serie Civilization y también con PES: juegos que amé durante años y que, con el tiempo, se fueron alejando de lo que eran hasta que dejé de jugarlos. Terminé volviendo a las versiones viejas, y después, simplemente, los olvidé. No me gustaría que Football Manager siguiera ese mismo camino. Tengo la amarga sensación de que mi querido FM perdió el sentido de lo que era, donde la gracia de cada versión nueva estaba en esas pequeñas adiciones que valían oro, detalles que fortalecían esa dependencia casi personal que uno tenía con el juego. Hoy, en cambio, parece que en el intento de reinventarse, se olvidó de su mayor logro: hacernos sentir que cada nueva temporada era una continuación de nuestra propia historia.25 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Viggo
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Este mes recibimos a uno de los grandes nombres de la sección, recién galardonado con el premio a la Historia del Año 2024. Bienvenido @Viggo!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Eligio Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Sant Feliu de Llobregat ( Barcelona) Edad: 49 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Director comercial en una empresa tecnológica. Hobbies más allá del FM: Lectura y cine (series, películas). Y desde hace unos años, el baloncesto femenino gracias a mi hija mayor. Un lugar en el mundo: Cela/Bueu. Galicia es mi tierra y siempre que puedo me escapo allí para desconectar. Tener la isla de Ons de fondo y disfrutar sus atardeceres como un fondo de pantalla aleatorio, son de esos placeres sencillos de la vida que resultan perfectos. Un juego más allá del FM: Hoy sólo juego con cierta regularidad al Football Manager y al Simcity en su versión para tablet. Era un aficionado loquísimo del juego de construcción de ciudades en su versión antigua de PC, pero acabé desconectándome hace tiempo. En cuanto lo encontré en su versión Tablet, lo he vuelto a disfrutar como antaño. Por otro lado, por decir dos juegos que me marcaron enormemente diría “ The Monkey Island” la aventura conversacional de Lucas y, más reciente, los dos Red Dead Redemption. Aúnan dos de mis pasiones: los piratas y los western. Tu versión favorita de FM/CM: El Cm0102 fue el mítico, pero con diferencia con los dos que más jugué fueron el FM09 y el FM16 por razones obvias. Estoy muy desconectado de las últimas versiones. Una película que siempre recomendarías: Me resulta muy difícil decir sólo una pues la lista sería interminable. Pero voy a recomendar una película y dos series que quizá no hayan tenido el eco de otras pero que me marcaron. La película es “La casa de mi vida” ( se sorprenderán con lo bueno de su elenco), un dramón con todas las letras pero que enseña grandes lecciones vitales. En cuanto a la serie, recomendaré dos: Black Sails, posiblemente la mejor serie de piratas de la historia y una verdadera delicia visual y aventurera; Fringe, una obra magna de ciencia ficción, precursora en eso que está tan de moda ahora con los multiversos, llena de personajes míticos y, pese a dos temporadas cerradas de forma atropellada ( cada temporada estuvo a punto de ser cancelada), con un punto y final decente. La banda sonora de Fringe es mi tono de llamada en el móvil. Una canción para escuchar en bucle: “The House of the Rising Sun” de The Animals. Esa melodía la tengo grabada a fuego desde pequeño y siempre está en mi playlist. Y eso que la letra y su mensaje es de aúpa. Equipo del que eres hincha: Atlético de Madrid. Mi madre del Madrid, mi padre un indefinido aunque creo más afín al Barça, yo colchonero. No lo pude evitar. Recuerdo cómo sufrí aquella eliminatoria ante el Ajax en Europa, el descenso, la época dorada de Antic, las dos finales perdidas…Es una identificación natural e irrompible. También me siento afín al Southampton ( por una partida del FM) y del Arsenal ( Wenger era para mí Dios). Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Thierry Henry y Dennis Bergkamp. Uno porque es lo más cercano al delantero perfecto que he visto en mi vida. El otro porque era pura magia y plasticidad, sin obviar lo práctico que era. He sentido especial predilección por los jugadores que son elegantes y prácticos en los controles… Entrenador favorito: por mucho, Jürgen Klopp. El alemán aúna lo que para mi es un entrenador ideal: carismático fuera y dentro de las canchas, buen tipo, entrenador ofensivo, pasional, que apuesta por los jóvenes, de perfil formador… Un gol que siempre recuerdas: Diría muchos, pero el gol de Torres en la Euro y el de Iniesta en el Mundial serían dos de ellos. A nivel de clubes, hay uno de Romario cuando debutó en el Barça ante la Real Sociedad, que se desmarcaba solo, recibía un pase alto en profundidad, la paraba con el pecho y sin tocar el suelo metía una vaselina perfecta. Aquel año flipé con lo que era capaz ese jugador. Bergkamp también tiene auténticos golazos. Un partido que te marcó: el 5-4 en semifinales de Copa del Rey ante el Barça en 1997. Nos remontaron un 3-0 con hat trick de Pantic y Pizzi acabó aguándonos la fiesta. Anda que no había calidad en ambos equipos en el césped…. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Empecé en las historias con la extinta CMSpain. No recuerdo el motivo por el que entré en dicho foro, pero sí que únicamente me pasaba por la sección historias, de lejos mi favorita del mismo. Mi primera historia se llamaba “Los Leones Indomables”, una historia con Camerún en la que había trama (siempre la había en mis primeras historias). Tenía por aquel entonces otro nick, de hecho, en mis primeros años no tuve Nick fijo y probé varios hasta estabilizarme con el actual. Iba de inmaduro por la vida.☺️ Desde entonces, muchas historias escritas, algunas bien cerradas otras sin final… ¿Cuál es tu rutina como historiador? Normalmente juego en paralelo, esto es, juego y escribo. No obstante, con mi historia actual, al hacer resúmenes casi anuales en mis posteos, tengo un Word que llamo “ Red Blog” donde voy anotando aspectos que me interesan recordar, resúmenes breves de los partidos, noticias…Es decir, que voy cumplimentando en paralelo al juego para luego ayudarme a construir el post. Luego están los screenshots que voy guardando de la partida ( y clasificando por temporadas y meses) y todo ello me permite luego tener otro Word “Multiverso Carlo” , donde escribo primero los textos que voy a publicar en el foro y donde consolido toda la información recogida. Normalmente, llevo dos o tres posts de ventaja respecto a lo publicado. En cuanto a los gráficos, tengo todos los templates guardados en su respectivas carpetas y voy haciéndolos/tuneándolos a medida que voy posteando las publicaciones. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Suelo pasar un ratito cada día, para echar un vistazo a las historias, comentarios, etc. Para publicar, lo escribo todo por las noches o en ratitos libres e intento que la publicación sea muy rápida ( utilizar post template anteriores, revisar ortografía, subir imágenes…) pues suelo publicarla por la mañana, cuando ya tengo todo preparado ( Word, gráficos…). No dedico un tiempo fijo, pues depende de lo que postee y lea, pero intento entrar con cierta regularidad. Y te diría que de lunes a viernes, pues el fin de semana suelo desconectar para estar 100% familia…Lo que sí hago el finde es avanzar con la partida. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: La constancia para mí es el más importante. A veces se nos olvida que una historia tiene un principio y un final ( sea abierto o cerrado) y obviamente lo más difícil es esto último porque implica dedicarle tiempo, ganas, etc... Especialmente cuando te sobrevienen ganas de parar, de no escribir, de aburrimiento o porque te tienta otro proyecto, otra idea de partida. Como todos tenemos una vida, entornos ( hijos, trabajo…) que dificultan hobbies como este, diría que para tener éxito en una historia debes acometer proyectos que te motiven más allá de una moda, de otra historia que has visto o de una noticia que te resulte inspiradora. Recomiendo pensar un poquito ante de arrancarte a escribir, no arrastrarte por un impulso para escribir dos o tres posts y luego no saber cómo continuar…Documentarte para darle más barniz a la idea o simplemente hacer algo que te divierta desde el punto de vista de hacer gráficos, contar algo o jugar con un equipo, liga concreto/a. Luego hay que se consciente que, después de la efervescencia de las 5 primeras páginas (el primer gran escollo) o la primera temporada, tocará apechugar y continuar, seguir escribiendo, por lo que es importante ser consciente de las limitaciones de uno, con lo que te sientes cómodo… Y, sobre todo, no iniciar una historia pensando en si les va a gustar al resto. A quién le tiene que gustar, enganchar, primero, es a ti. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Es una historia escrita en un foro ( aunque puedas adornarla con vídeos o elementos visuales), por lo que para mí 40% textos, 40% trama, 10% interacción y el restante 10% entre el resto de puntos. Escribir algo que se entienda, que esté correctamente escrito, que cuente algo ( da igual si lo hace en 5 líneas o 25) es lo más importante. Si encima lo adornas con una trama que le da contexto, una dimensión fuera del FM, se convierte en una historia de verdad y no una crónica de resultados (que también es válida ojo). Y luego interaccionar con la gente, dialogar, compartir inquietudes…Todo eso hace mejorar la historia pues no se trata de un libro y una experiencia individual, sino de un foro, de algo comunitario. El resto de temas, gráficos, tácticas, etc...Todo es igualmente válido y todo suma, pero como complemento y para darle más empaque al texto. Por ejemplo, creo mucho en hacer un gran historia partiendo de un objetivo tan futbolístico como emular una estilo táctico en un equipo contracultural: hacer, por ejemplo, del Burnley, el nuevo Ajax. Todo suma. ¿Qué debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Pues siendo coherente con lo dicho anteriormente, textos bien escritos, que cuenten algo – con menos o más artificios- y si encima lo envuelven una trama que denota que el autor ha investigado, se ha documentado, etc… pues entonces historia perfecta. Otro aspecto es que el autor sea algo “pulcro” en el posteo, esto es, que sea mínimamente organizado en la forma y contenido de sus posteos ( sus títulos, párrafos con sentido, cierta organización estructural en los textos…) Por otro lado, me gusta el realismo. Suelo desengancharme de historias que fichan a las super estrellitas de turno, usan tácticas de esas que te hacen ganar todos los partidos sin oposición y cosas así… Me cuesta engancharme a historias de países exóticos y suelo preferir los retos en divisiones bajas, aunque también me divierto si se llevan a equipos históricos alojados en media tabla o segundas divisiones. Por último, me resultan especialmente atractivos los buenos títulos. Es la carta de presentación de la historia y dice mucho del autor sin entrar al detalle. Por supuesto que se necesita más que un buen título, pero es algo en lo que me fijo particularmente. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre con trama, pero como hablaba anteriormente, hay que conocer tus propios límites. Escribir una trama exige una documentación previa, una organización y un trabajo importante del autor, amén de la exigencia de ir escribiéndola regularmente a la par que la partida meramente futbolística. Es un trabajo profesional y eso exige tiempo, dedicación y constancia cuando se pierden las musas. Pero vamos, una historia con trama es una historia de verdad. Lo que hace que sea diferente. ¿Cómo eliges equipo para una historia?: Puedo elegirlo por muchos motivos: algo que he leído de él, de un personaje vinculado, porque me sienta atraído por la ciudad en la que tiene su sede, por una efeméride…O simplemente llego al club a través de una canción, un libro, un documental... Comentaba el caso del Burnley y el Ajax. Pues una historia ( cerrada) que conté en este foro partía de una simple pregunta: “ Qué hubiera pasado si Louis Van Gaal hubiera elegido el Real Madrid en vez del Barça?” Resultado, Ciudadano X. En mi historia actual, llevaba mucho tiempo fuera del mundo de las historias y opté por un reto diferente a todos los que había hecho en el pasado, buscando eso, no hacer siempre lo mismo. Al final, es inevitable cierta sensación de repetición y por eso me alejé de mis retos favoritos y el punto de enganche no fue un equipo, sino un entrenador real. Por otro lado, siempre busco que el club me seduzca por algo totalmente ajeno a lo meramente futbolístico o porque reúna condiciones que busco para una idea. Por ejemplo, mi última historia seria de one club man fue con el Stuttgart. La idea era emular la carrera de Klopp en el BVB, sin la necesidad de emigrar a otra liga. Crear una partida de cantera y conseguir lo máximo. En la preselección quedaron varios equipos y al final me decanté por Stuttgart por diferentes motivos ( entre ellos, ser ciudad natal de Kloppo), pero podría haber hecho la misma con el Friburgo ( vi un documental hace poco de ellos que me generó muchísimas ganas de hacer una partida) o cualquier otro que reuniera ciertos condicionantes… ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: No sabría decirte, pero posiblemente esté entre la Italiana, la Bundesliga y la Premier. Por un tema de competitividad, recursos inagotables de jugadores, misticismo de algunos equipos… Creo que la región que más he jugado es la británica, con las Irlandas, Escocia y las divisiones inglesas. Por realismo de su base de datos, porque me encanta todo lo británico ( no sólo hablo de fútbol, hablo de cultura, música, cine…) y porque es la ideal para empezar desde lo más abajo posible. Bundesliga me parece la liga más entretenida por el gran número de equipos capaces de competirte al máximo nivel y la italiana, especialmente en divisiones inferiores, por su dificultad, la extensa base de datos de jugadores, staff…Y casi libertad absoluta en gestionar los filiales, algo que siempre me ha frenado partidas en España. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Southampton. Llegué a él porque me fascinaba la figura de Le Tissier y me animé a hacer una partida con ellos cuando estaban en League One con una camada de los Lallana, Schneiderlin y tantos otros desconocidos que luego tuvieron su cartel en el mundo real. Hice mi historia más larga con ellos en el foro ( historia con trama), en la que estuve años y escribí casi 300 páginas en el foro. Me enamoré tanto del club que acabé visitando St.Mary años después y convirtiéndome en un Saint para toda la vida. Me suele pasar eso de encariñarme con los clubes en los que disputo partidas largas. Me pasa con el Bela Krajina de Eslovenia, el propio Stuttgart o el Truro en Inglaterra. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: En Europa he jugado en casi todas los países y no hay una que me llame hoy poderosamente la atención. Fuera de ella, no me atraen ni la MLS ni el fútbol sudamericano y he jugado en África pero siempre con selecciones. También mi contexto ha cambiado, no me veo escribiendo muchas más historias porque siento que me repetiría y acabaría dejándolo. Y es que soy de esos a los que le cuesta jugar sin contar. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Tenía en el tintero una historia múltiple con selecciones. Tenía una trama vinculada a la II Guerra Mundial y estaba protagonizada por 5 selecciones menores de diferentes conferencias. Objetivo corto plazo, llegar al Mundial de Rusia ( juego con el FM16 ) y ver quién llegaba más lejos. A mitad de Multiverso Carlo estuve dándole vueltas a una historia y tuve serias tentaciones de cristalizarla en una historia. De hecho me documenté y guardo un Word con muchas páginas para ello. Se trataría de emular al gran Valeri Lobanovski llevando un club ruso de divisiones inferiores al éxito europeo, con un trasfondo nacionalista de fichar sólo jugadores de países de la extinta URRSS. Una ucronía dada la situación actual entre Ucrania-Rusia, pero que me parecía muy interesante. Encima con trama. Eso me hizo y me hace todavía echar el freno. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El Tiempo, el tiempo... y esa sensación inevitable de que pienso que todo lo que tenía que contar, ya lo conté o lo intenté. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? No, no me gustan ese tipo de historias porque me pondría de mala leche. Me gusta jugar sólo con los informes de ojeadores a la hora de fichar o incluso a la hora de recomendar fichajes ( normas MLB). Pero las operaciones las negocio yo. No he jugado a las últimas versiones, pero en las anteriores la IA era un despropósito negociando y fichando. Te traía jugadores en posiciones duplicadas, no te consigue casi nunca ventas coherentes… Puedo delegar, pero al final me puede el “estar metido en todo” y que la última decisión siempre sea mía. Equivocada o no. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Me hubiera gustado seguir contando y acabar Night of Lands' End, mi última historia MLB en la que contaba las aventuras de un Inglés iniciando su carrera en Islandia. Justo la dejé cuando por fin llegaba a Inglaterra para hacerse cargo del Gateshead. Esa partida la continué, pasando luego al Crystal Palace donde estuve casi 6 años consiguiendo 2 Premier y cambiando posteriormente al Celtic de Glasgow en la que permanecía 3 años casi impolutos ( en lo nacional, en Europa sólo llegué a una final perdida de UEFA Europa League). Mi idea era dimitir del Celtic y volver a Islandia, pero dejé la partida en ese punto. Había una trama ahí que me hubiera gustado darle un final. Una historia que, por cierto, se germinó escuchando un disco de Monster of Men, presentes en la banda sonora de dicha historia. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sí, es inevitable para mí, también por mi estilo de jugar. Siempre he preferido eternizarme en los clubes antes que cambiar de destino continuamente. Los detalles me apasionan y qué sentido tiene fijarte en ellos si no los compartes con alguien…. Es interesante esto, porque en "Multiverso Carlo" te estamos viendo con varios cambios de club, saliendo de tu zona de confort. ¿Qué diferencias encuentras entre una historia de entrenador y una de club?: La toma de decisiones y la inevitable conexión que se articula con el club. Con una historia de entrenador, el objetivo es el largo plazo y lo que importa son los objetivos ( ir de aquí hasta allí), cuando en la partidas de club lo que verdaderamente se disfruta es el camino que se hace hasta llegar allí. Me gusta más la historia de club porque se evidencian más claramente todas las decisiones que tomas ( economía, salarios, cantera, staff…), las consecuencias a medio plazo de una decisión tomada ( una promoción, una renovación o un traspaso, una planificación deportiva de cantera…) y porque al final todos los objetivos alcanzados son consecuencia de todas y cada una de las decisiones tomadas. Y por último, por el vínculo que se establece. Ser fiel a un club desde su inicio es encariñarte con su afición, con su historia, con el canterano que sale y desarrollas, por ese jugador que te cumple 200 partidos o bate un récord de convocatorias…. Pero oye, esto es algo muy personal y relacionado con lo experiencia gamer de cada uno. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Ejercicio complejo pues he conocido a muchos buenos historiadores pero te diría que para mi tres reúnen lo que implica ser un buen historiador, cada uno con sus diferencias. Los tres están inactivos desde hace mucho tiempo, pero si buscan sus historias sabrán de lo que hablo: @Slavi el que lo inició todo, el que le dio una "pátina" de profesionalidad a esto de contar historias. No usaba grandes artificios ( pese a que su calidad gráfica era impresionante en las últimas historias), pero tienen cientos y cientos de páginas contadas en este foro ( la historia más larga del mismo es suya) y cuenta casi todas sus historias con un final, lo que demuestra que fue un historiador constante, prolífico, amén de un excelso moderador. @Chrysler Si alguna vez quieres ver cómo se cuenta una buena historia MLB con orden, buena organización, gráficos perfectos en su sencillez y amor por lo estrictamente futbolístico, este es tu autor. Si hubiera foreros de cabecera, él sería uno de los míos. @PioPio Uno de los mejores historiadores usando la trama y la partida de FM como pretexto. Su historia La vida de Artyom Vasily, que podéis encontrar en el Hall of Fame, es una maravilla y digna de una buena novela. Dicho esto y dejando a los "viejitos" de lado, diría que para juntar una historia cerca de la perfección elegiría: los textos de @karma23 la capacidad narrativa de @michinoo o @ruben88fisio Los gráficos de mis amigos @Mapashito o @nenogaliza La capacidad de organización y mantener un hilo coherente y mutidimensional de @Narvachus Por otro lado, quiero mencionar expresamente a un autor en particular: @RoJoPaSiOn Un historiador maravilloso que ahí sigue con su endogamia holandesa, disfrutando y haciéndonos disfrutar de su reto. Un ejemplo de que cómo tener una idea, darle forma y llevarla a cabo contra viento y marea. Encima con un sentido del humor fantástico y una atractiva forma de contar las cosas. Hablando de "viejitos", como tu mismo dices, eres uno de los pocos supervivientes de la "época dorada" de la zona Historias. Que diferencias encuentras entre los autores de esa época y de la actual?: La verdad es que tampoco veo tantas diferencias. De hecho me sorprende gratamente el ver que hoy hay numerosas historias activas y con más de 20 páginas escritas cada una, lo que es buen síntoma del tipo de escritor actual, de la fidelidad a los proyectos o a la historia que se quiere contar. Te diría que, pese a los tiempos que corren para los foros escritos, veo más similitudes que diferencias. En cuanto al tema manido de las interacciones, yo creo que es un tema de cantidad, más que de calidad. Esto es, antes había más foreros activos y por ende más comentarios. Digo lo de la calidad porque para mí no hay diferencia entre comentarios largos o cortos, pues antes era exactamente igual que ahora. Depende mucho de quien comente. En este sentido, veo bastante participación de los foreros en historias ajenas y eso es síntoma de la buena salud de la comunidad. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Ese reto ya forma parte de mi pasado. Con el Dragón Blanco ( Eslovenia) conseguí por fin dotar a una historia MLB de un final, pero muchos han sido los intentos. De hecho, estaba tan identificado con la sección, que cuando era moderador en activo me dediqué a actualizar todo lo que habían generado gente como @Slavi, @Chrysler , @pheenix41, @rikype y tantos otros, intentando ponerla en el mapa. Le dimos una identidad gráfica, creamos retos/escenarios MLB, hice vídeos promocionales… Es una sección netamente propiedad del foro (inspirada a partir del LLM inglés) que siempre ha estado opacada por la sección de historias, pero que merece su atención. Para mi, su forma de jugar es extrapolable a jugar, por ejemplo, con un Milan o un Chelsea. Al final es la búsqueda del realismo y la coherencia en la toma de decisiones, para complicarte el objetivo propuesto. Todos sabemos que en el FM, tomando buenas decisiones se llega a buen puerto antes que en el mundo real. Si evitas fichar a los de siempre, usar tácticas invencibles y ya no te digo tirar de editor y cosas así para “incentivar” al equipo…la experiencia de juego mejora. La dificultad siempre mejora. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Sí, saben que juego al juego de las fichitas ( el 3d sólo para repeticiones, goles…) y que he contado alguna historia. Mi hija mayor es la única que ha tenido curiosidad por leer alguna y me encanta su cara cuando ve en qué perdía/pierde el tiempo su padre. También me inspira confianza su espíritu práctico: “ ¿y te dan dinero por esto?”. Veo que está bien enfocada en su vida para conseguir grandes retos en el futuro. 😝 (NdA: Esta entrevista se realizó antes de la cancelación oficial del FM25) Por desgracia, el FM25 no salió en su fecha habitual, a principios de Noviembre, y la ausencia de noticias no hace presagiar nada bueno. ¿Que esperas del FM25?¿Crees que será una versión "light" y que los esfuerzos realmente ya deberían centrarse en el FM26?¿Lo probarás? No creo que sea yo la persona ideal para contestar esto, pues que me quedé con el FM16 y apenas he estado un par de horas con el FM24. Por experiencia de juego te diría que, por las fechas en la que estamos, sacar un juego a estas alturas no tiene sentido y volcaría todos mis esfuerzos en mejorar aspectos que siempre han quedado algo denostados en ediciones anteriores como el ME, el asunto de los filiales en determinados países, saneamiento de bugs… Entiendo la visión empresarial, pero sinceramente me parece una tontería sacar un juego cada año. Update de base de datos, parche para pulir detalles y poco más, haciendo uno realmente innovador cada dos años o incluso más tiempo. Pero claro eso es una utopía en el mundo que vivimos. ¿Por qué te registraste en el foro?: Lo comenté en una pregunta anterior. No recuerdo cuál fue el motivo por el que entré a CMSpain. Posiblemente buscando algo de funcionamiento del antiguo Cm0102 o para resolver aspectos tácticos. Lo que sí sé es que fue encontrarme con la sección de historias y ya no ver otra cosa más. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No, a ninguno. Y me consta que en el pasado hubo alguna quedada que bien pudo ser una oportunidad. Por aquel entonces lo consideraba dos mundos diferentes y no tangentes, el foro y el mundo real. Hoy no me importaría tomarme alguna caña con alguno, por ejemplo con @Cumberbatch otro historiador antiguo y luego twittero de referencia en el mundo futbolístico. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Tras el café matutino, hago siempre una miradita con el móvil. Luego en el trabajo, en algún rato libre, lo hago con el pc, que es cuando aprovecho para postear tanto posts de mis historias como las interacciones que hago en otras. Por la noche es cuando escribo tanto mi historia como los comentarios de otras y leo con más calma el foro. Me pasa una cosa y es que me gusta poco el móvil para leer el foro. Prefiero el PC. De hecho, estoy horrorizado de cómo se estructura mi historia cuando la ves por el móvil ( imágenes demasiado grandes, títulos desproporcionados, no buena tabulación…) Soy de los que leen libros todavía en físico, que huyen de tabletas y readers,así que… Quizá sea el fin de semana cuando menos entro. Igual alguna miradita rápido con el móvil ( ver si se ha abierto una historia nueva, si han comentado en mi historia...), pero algo residual. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: No hay secreto. Historias y MLB. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: En la pregunta anterior sobre cómo formar al historiador perfecto, nombré a los tres más claros: @Slavi, @Chrysler y @PioPio También podría añadir a @Andy10, @Zine y tantos otros.. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Cómo podría mejorar?: Yo creo que vive un buen momento, no así la sección de MLB que la veo muy apagada y de nuevo tapada bajo la sombra de la de Historias. Hay un puñado de buenas historias abiertas, gran regularidad de un buen grupo de foreros amén de una interacción constante en casi todas las historias. Yo creo que está en buen momento y sólo echo de menos que se le dé más bola a la zona MLB, máxime cuando muchas historias de la sección principal siguen su código de juego. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que sean osados. Que se lancen a la piscina sin pensárselo mucho, que prueben, que vean con qué cosas se siente cómodos, con qué no…Que no piensen en premios, ni en si gustará o no la historia…Todos hemos intentado algo que luego no ha funcionado y hemos dejado inacabado…Y todos hemos empezado escribiendo solos y visto como, poco a poco, estamos siempre acompañados. Pero sobre todo dos cosas: que lo que hagan le divierta a uno mismo y, escribir, escribir, escribir como si no hubiera un mañana. Especialmente aquel día que te levantas y no tienes ganas. Muchas gracias @Viggo por esta gran entrevista. Nos vemos el próximo mes con una nueva edición y un nuevo entrevistado!!22 puntos
-
Primeras impresiones FM26
20 puntos
-
22º Aniversario de FMSite.net
20 puntos¡Hola comunidad! El 14 de abril es un día muy especial para nosotros, ¡es nuestro aniversario! En un año marcado por la cancelación del Football Manager 25, FMSite cumple los 22 añitos. Un año que se nos está haciendo largo sin FM pero que estamos sacando chispas a la edición del FM24, que para nosotros, probablemente haya sido el mejor de la saga. 2003 fue el año en el que FMSite arrancó. En aquella época no existía ni el Football Manager. Para los jóvenes, antes del FM, Sports Interactive publicaba un juego que se llamaba Championship Manager y tras cambiar de distribuidor de Eidos a SEGA, fue re-bautizado con el nombre actual: Football Manager. En todo este tiempo, hemos pasado un montón de etapas. En el pasado, internet no disponía de tantas formas de comunicación pero hoy por fortuna, el mundo está más repartido y existen muchas plataformas para compartir contenidos. FMSite y los foros son el método clásico: lo relajado, sin buscar inmediatez, buscamos conexiones de calidad y más pausadas. Seguimos con mucha fuerza y pensando cada día en nuevos contenidos o formatos para poder animaros a participar aquí. Como todos los años, toca hablar de números. Este último año ha sido un año que ha faltado el FM y se ha notado, pero hemos aprovechado para actualizar FMSite. Mantenemos una masa de participantes bastante activa y como novedad destacada, FMSite ha cambiado su estructura de categorías de foros simplificándola. Hemos hecho una actualización grande a nuestro software, saltando a la versión 5. Además, la FM APP que anunciamos el año pasado, ha llegado a su período de madurez, superando las 1.000 carreras de usuarios. En redes sociales, ya somos 18.254 en nuestra cuenta de X (Twitter), donde hemos dado un buen salto, 1408 seguidores en la cuenta de Instagram y 517 suscriptores en nuestra cuenta de Telegram. En 2024 también abrimos una cuenta en Whatsapp para ponéroslo más fácil, donde ya somos 164 seguidores. En general, cada vez sois más los generadores de contenido de Youtube que habéis decidido compartir vuestros contenidos en FMSite, lo que ayuda a difundir conocimiento sobre el FM, y habéis sido varios los que nos habéis enviado guías y artículos de calidad en relación al Football Manager, parches y mods para el FM y subido vuestras tácticas para el FM24. Además de haber compartido cómo os va en vuestras partidas del FM. Por supuesto, sin olvidarnos del staff de moderación. Su gran trabajo año a año hace que en FMSite se mantenga la actividad y el orden, aunque el orden precisamente últimamente nos lo estáis poniendo todos bastante fácil! ¿Tienes algo que contar? ¿Te gusta crear contenidos? ¡Contáctanos para ayudarte a publicarlos en FMSite y que toda la comunidad te conozca y cuente con tu conocimiento! Y todo esto, lógicamente, sería imposible sin vuestra participación y compromiso hacia la comunidad en general, enfocada sobre todo en difundir conocimiento y experiencias sobre el Football Manager. Por eso, no tenemos más que palabras de agradecimiento hacia VOSOTROS. ¡Muchas gracias! ¡Enhorabuena y felicidades! Participa en esta felicitación y anímate aquí abajo a dejar un comentario, nos ayuda mucho! Cuéntanos cómo nos conociste y qué te hizo dar el paso a registrarte en FMSite 😇20 puntos
-
¿Cuando sale la Beta del FM26? ¡23 de octubre!
Un consejo/recomendación, no se desesperen ante la salida, es probable que tarde en descargar porque mucha gente lo hara. Tampoco se desesperen por querer hacer todo en 1 minuto, miren bien la interfaz, a pesar de que parece rara tiene su logica y ahi te lleva a donde quieres ir. Hay bugs? Claro, todo lo que noten raro o que no funciona como ustedes piensan, reportenlo o consulten. A veces la cosa mas minima que parezca puede solucionar algo que uno capaz no ve. Y repito, porque es la clave, tomense su tiempo para mirar todo, no es el FM24 o anteriores que uno ya jugaba de memoria, si bien la base es la misma las cosas no estan donde siempre. Prueba y error, esa es la clave para agarrarle la mano al "nuevo" FM18 puntos
-
FMSite se actualiza. Nuevo diseño, grandes cambios
Hola familia! Abro este hilo para explicar la sorpresa de todos aquellos que hayáis amanecido y entrado en FMSite viendo... cambios mayores a nivel de diseño. Ayer por la tarde arrancamos el proceso de actualización de nuestra casa, han sido grandes reformas que llevábamos trabajando durante semanas. Terminar de configurar todo nos costará algunos días (textos sin traducir, publicidad desperdigada...), os pedimos paciencia. Por lo demás, os invito a dejar vuestras impresiones! 😊18 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Saludos y bienvenidos una vez más a nuestro templo particular!! En este mes de Mayo abrimos las puertas de una forma muy especial, ya que, por primera vez, el entrevistado no va a ser un habitual de la zona Historias, sino nada más y nada menos que el "gran jefe", @Black_River, bienvenido!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Ibai Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Donostia, la bella Easo. Pequeña ciudad al norte de España, preciosa y con una cultura gastronómica importante. Lo cierto es que no soy muy de morro fino y creo que en general se está enfocando demasiado al turismo. Edad: 36 Nacionalidad: España / País Vasco (como en el FM) ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Vengo de Ingeniería de Software (mi vocación) pero ejerzo de Director técnico desde hace varios años ya. He crecido y aprendido con la empresa, donde estoy desde sus inicios, siento nuestros productos como propios. Actualmente, defino el roadmap y evolución de todos nuestras soluciones y guío y motivo a un equipo de personas para ejecutar dicho plan. Como es una empresa pequeña, lo cierto es que tengo diferentes funciones adicionales. Me siento muy conectado a la empresa, prácticamente el puesto que tengo se ha definido de manera orgánica, lo que me permite hacer más o menos lo que más me gusta. Hobbies más allá del FM: Como hobby principal, pasar tiempo con mi pareja. En casa la verdad es que no soy alguien al que le guste jugar a juegos. En su lugar, conecto con mi vocación y me gusta informarme sobre nuevas tecnologías, cacharrear, aprender, etc. La domótica también me gusta. Por otro lado, por supuesto FMSite es un hobby para mí. Me gusta ofrecer contenidos a la comunidad del FM a pesar de no jugar al FM. Disfruto generando contenidos y tengo como objetivo tener más visibilidad y conseguir enganchar a más gente. Montar la FM App, por ejemplo, ha sido un reto que ha ocupado también la faceta hobby, llevaba mucho tiempo pensando en montar algo diferencial en la comunidad y me ha gustado la acogida que ha tenido. Espero que llegue más gente a conocer la aplicación! Un lugar en el mundo: Me impresionó mucho Times Square, pararte en mitad de la plaza, mirar hacia todos lados y estar rodeado de luz, pantallas... Pero lo cierto es que cuando estuve en Egipto, me dejaron boquiabierto las pirámides en Guiza. Pensar cómo pudieron construir estas maravillas... Lo que costaría hoy en día. Esa astronomía... Un juego más allá del FM: Actualmente no soy de juegos, pero tengo un recuerdo brutal de mis tiempos de adolescencia previos al FM con el Age of Empires (para el cual también monté una web ), el FIFA, los Sims, PCFutbol, Revolt, GTA y el Comandos (creo que se llamaba así, me parece que era un juego made in Spain). Nunca he sido una persona de consolas, recuerdo de chaval haber pedido por cumpleaños una PlayStation porque todo el mundo tenía una y apenas jugué, era más de PC. Tu versión favorita de FM/CM: Esta pregunta es muy difícil. Creo que tengo muy buenos recuerdos del CM0304. Alessio Cerci, Kallstrom, Cherno Samba, Aghahowa... Creo que esa época es cuando más jugaba. Qué lejos... Una película que siempre recomendarías: Me ha costado, soy una persona con poca memoria. Hace poco volví a ver la de Gladiator, y la verdad es que me parece un peliculón. Pero sin duda, en mi top están El Lobo de Wall Street y Gran Torino. Una canción para escuchar en bucle: My Way, Robbie Williams. Me pone los pelos de punta este vídeo. Equipo del que eres hincha: Real Sociedad Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Tengo que decir Messi. Jamás volveremos a ver un jugador como él... Entrenador favorito: Imanol Alguacil ( 🙂 ). No está pasando por su mejor época, pero está ya en el top entrenadores de la Real. Imanol es una persona que lleva ADN erreala, es un aficionado más. Lleva ya muchos años y ha conseguido cosas inimaginables. Lástima las pérdidas de este año que nos han hecho reconstruir el equipo. Tenemos fé en lo que viene en la cantera. Un gol que siempre recuerdas: Ronaldo contra el Compostela, Griezmann contra el Lyon con la Real Un partido que te marcó: Athletic 0 - 1 Real Sociedad, final de la copa del Rey. No sólo por el partido, si no por su significado. Una final de copa contra el equipo rival en un momento en el que la Real estaba a un gran nivel. Maldito covid, tenía vuelos reservados a Sevilla para ver esa final que se postpuso. Iba a ser una experiencia brutal. Había muchísima expectación con esta nueva versión del FM, con nuevo motor gráfico, la inclusión del futbol femenino... pero al final la noticia sobre el FM25 es... que no va a haber FM25. ¿Como ves esta cancelación? La verdad es que ha sido ha sido una decepción tremenda. Si bien es cierto que no soy un gran jugador de la saga a día de hoy, tenía mucha ilusión por el cambio que iba a suponer. Los cambios me gustan, me ilusionan, y el FM es un juego de introducir muy poquitos cambios, con lo que eran muy bien bienvenidos. Empecé a tener cierta decepción cuando una de las publicaciones de Sports Interactive era para anunciar novedades controvertidas: en lugar de hablar de cosas nuevas, hablaban de cosas que ya no iban a existir en esta edición, maquillando la noticia como que querían rehacerlo mejor y que llegarían más adelante. El retraso a Marzo me pilló con bastante sorpresa. No entendí cómo días después de hacer ciertas comunicaciones y de anunciar un roadmap, de repente, notifican que el juego se retrasa hasta 2025. Pero aún y con todo, mantenía las esperanzas... La decepción fue mayúsculas a medida que pasaban los días, que la fecha prometida pasaba, sobre todo, que no sabíamos nada. Lo cierto es que no me imaginaba que hubieran tenido un fallo de cálculo tan monumental en estimaciones de esfuerzos como para que finalmente se cancelase. ¿Qué esperas del FM26? ¿Crees que estará a la altura de la saga? Restaurar la decepción y el daño a la imagen del Football Manager para gran parte de la comunidad seguro que será difícil. Pero lo cierto es que... el público que es fan de la saga del Football Manager, es muy diferente al de cualquier juego. El FM no es un juego de masas, es un juego de frikis (de manera cariñosa) del fútbol, un juego de culto, y este tipo de jugador suele ser un jugador leal. Por suerte o por desgracia, no hay ningún juego rival alternativo del mismo nivel. ¿Qué espero del FM26? Que sea puntual , y que sea transparente en las comunicaciones de SI. Pero lo espero con ilusión y sobre todo con ganas. Habiendo asumido el fracaso, vuelve la esperanza por un juego con menos bugs de los que iba a tener el FM25, esto es algo positivo. Entiendo que admitir el fracaso es difícil, pero también hay que premiarlo. Nos podrían haber sacado un juego a medio hacer y me gustaría pensar que admitirlo y cancelarlo - con todo lo que eso supone (económico, imagen, reputación...), algo bueno traerá. Estoy seguro! Antes de la cancelación, conocimos que varias funciones, como el fútbol de selecciones, iban a desaparecer en el FM25. ¿Crees que con la cancelación volverán en el FM26, o por el contrario esa desaparición será definitiva? Dentro de esa ilusión que admitía tener por el Football Manager 26, efectivamente, está la esperanza en que alguna de las características que anunciaron que desaparecería, la recuperaríamos. 😇 No creo que ninguna de las opciones que han dicho que desaparecerá sea definitiva. Creo que aquí (y esto fue Junio) fue una estrategia de Sports Interactive que en su día no supimos leer del todo bien, el juego iba mal en tiempo. Quizá ahora, con un año más, les de tiempo a pulirlo bien e ir trabajando en recuperar estas funcionalidades. Espero y deseo que el de las selecciones, esté en el FM26! Sin duda, uno de los grandes fuertes del FM es su comunidad. Puedes tener prácticamente cualquier liga que quieras jugar, skins, tácticas descargables... ¿Crees que esta “nueva era” del FM afectará a esto o por el contrario seguirá siendo un juego en el que la comunidad siga teniendo este papel? A nivel updates, estructuras de competiciones, tácticas, shortlists, editores, etc. estoy bastante confiado en que a los generadores de este tipo de contenidos no les va a afectar mucho. Sports Interactive se ha centrado en cambios visuales, animaciones, redistribución de pantallas y funcionalidades... Con todo ese trabajo de interfaz, no creo que se hayan aventurado también a cambiar el cómo se almacenan los datos del juego, esto sería la bomba! Imagino por tanto, que a nivel dato, no cambiarán mucho y que mantendrán esta capacidad de generar complementos dentro del juego. Creo que sí va a cambiar drásticamente el cómo funcionan los Skins en el juego, y todos los modders de Skins, seguramente tendrán que aprender una nueva forma de modificar el diseño del juego. En definitiva, creo que el Football Manager seguirá teniendo un montón de aportaciones de la comunidad sin que haya que aprender a hacer todo desde cero. No te vemos interactuar muy a menudo por la zona historias, pero ¿Eres lector? ¿Hay alguna historia que te tenga pendiente de sus actualizaciones? No me siento orgulloso de esta afirmación, pero he de admitir que no soy lector de la zona de historias. Estoy muy orgulloso de la comunidad "paralela" en esta sección del foro, que quizá sea la más rica de todas. Hay un conjunto de personas con una pasión tremenda por narrar sus historias y es alucinante como año tras año, edición tras edición, siendo todos más viejos, entrando gente nueva, pasando el testigos de unos a otros y en un mundo global como el de hoy en día con tantas vías de comunicación, siga habiendo gente deseando contar con tanto detalle y tanta trama, cómo van sus partidas con el FM. Me gustaría que hubiera más cruce. Que más gente del foro se animase a participar en historias y más gente de historias se animase a participar por otros lares del foro. Al final, esta intercomunicación hace que FMSite siga viva Has comentado que apenas juegas al FM, pero que en el pasado si que lo hacías. ¿Que tipo de partidas hacías? El tipo de partida que más me solía enganchar es el de equipo nivel medio-alto. No negaré que algún reto diferente he hecho, pero si tengo que destacar lo que más me enganchaba: me ha gustado conocer a jugadores de cierto nivel para jugar en primera división. Mis tipos de partida eran siempre de hacer cantera, gestionar fichajes, observar la evolución de los jugadores, descubrir nuevos jugadores y formarlos. Me gustaba mucho centrarme en fichar jóvenes promesas y verlos crecer en el club, a poder ser reteniéndolos hasta su retirada. Por eso, las partidas que solía jugar solían ser de un único equipo, para poder desarrollarlo durante años, mejorarlo económicamente y finalmente, deportivamente. Siendo donostiarra y de la Real, podemos suponer que habrás jugado bastante con los "txuri-urdin" ¿Cual fue tu mayor logro con ellos que recuerdes? Desde luego! Son muuuchos años y lo cierto es que no recuerdo ninguna partida en particular, pero en partidas largas, he llegado a ganarlo todo con la Real. Con retos de todo tipo, recordad que hace años la Real también tenía restricciones de fichajes, eran Vasco/Navarros o extranjeros. Hasta que poco a poco se empezó a eliminar esta restricción. ¿Has publicado alguna historia? Y, ¿Cual sería la historia que siempre te habría gustado hacer? Creo que, en más de 20 años de FMSite, seguramente alguna historia habré empezado. Pero lo cierto es que... no lo recuerdo . Siempre fui de jugar las partidas y disfrutarlas en la intimidad. Quizá en otra época, si hubiera existido el Cómo Vas, algo sí hubiera compartido. Seguramente si tuviera que contar alguna historia, me remontaría a algún equipo clásico con el que haya jugado en ediciones muy pasadas. Recuerdo mi estreno en la saga con el Manchester United, alguna partida histórica con el Milan, creo que también tuve alguna experiencia bonita con el Valencia... Alguna de esas, seguro que hubieran funcionado bien! ¿Como surge la idea de crear un foro sobre, en aquel entonces, el Championship Manager? Siempre me atrajo mucho el mundo web. En el pasado me había aventurado con alguna otra web, relacionada con el juego con el que pasaba la mayoría del tiempo. Cuando el Championship Manager llegó a mi vida, era bastante habitual de CM Spain, la web de referencia de la época (qué recuerdos, qué tiempos, madre mía). Realmente no recuerdo cuánto tiempo pasó hasta que me llegó la idea de montar lo que en su día fue CM Black_River y después pasó a FMSite. Pero supongo que pasaron años, porque el nombre original no recuerdo que durase mucho xD En aquella época, estaba haciendo mis primeros pinitos de programación y me lancé montando una web que programé yo y combiné a una tecnología de foros que ya existía, diferente a la que utilizamos hoy aquí. ¿Cuanto tiempo dedicas a la semana al foro? Va por épocas. No le dedico tiempo en exceso, porque tampoco lo tengo, así que intento optimizar mi tiempo en FMSite. Afortunadamente, contamos con un staff que hace un grandísimo trabajo en el foro y al que no le podemos estar todos más agradecidos. Suelo estar más presente en los lanzamientos de cada nueva edición y cuando tengo alguna idea nueva que quiero llevar a cabo. Pero mi mayor aportación es simplemente la publicación de artículos y noticias y el tratar tener en orden estas secciones, para conseguir posiciona FMSite en Google y que esto nos traiga nuevos miembros. ¿Cual crees que es, en estos momentos, el “estado de salud” del foro? Esta época del año suele ser bastante floja todos los años. Para abril, la edición del juego ya está bastante quemada, ya se han publicado los últimos parches oficiales del juego y la participación baja. Este año especialmente, sin edición del FM, probablemente se note más. En cualquier caso, considero que a nivel salud, buen rollo, orden... vivimos en una época de bastante calidad y tranquilidad. Si bien, un poquito de polémica y opiniones diversas, a pesar de los problemas de roces entre personas, siempre salpimientan un poquito el foro y le dan más vida. ¿Cuanto han afectado las nuevas formas de comunicación al foro? Es una muy buena pregunta la verdad. Lo hemos mencionado alguna que otra vez, pero desde luego las nuevas (ya no tan nuevas) formas de comunicación, han afectado muy negativamente en general a todos los foros. Considero que hay dos temáticas importantes a destacar: En el pasado, no había mucha alternativa, o ibas a un foro o no ibas a ningún lado. Con lo cual, era más fácil construir pequeños espacios por fans donde compartir opiniones. En el presente, la gran oferta de comunicación existente, con diferentes tecnologías y plataformas, hace que el contenido del FM esté muy disperso. La gente tiene más facilidades y formatos con la que poder alzar la voz. La inmediatez es otro gran protagonista. Las plataformas o aplicaciones de hoy en día nos permiten una comunicación inmediata con la comunidad y recibir reacciones en tiempo real. Un foro como este, busca otro tipo de comunicación. Una comunicación, en general, más pausada y que requiere algo más de detenimiento que quizá no está la orden del día. También tiene un alcance menor, porque tú publicas algo en Twitter y cualquier persona del mundo mundial puede ver tu mensaje. Esto hace que... los foros sean más para gente cafetera como nosotros :-D y que por tanto, no tengamos tanto peso. Por eso, tenemos que tratar de generar buenos contenidos y provocar y animar a que la gente participe. Crear nuevos temas, utilizar temática en tendencia, etc. Fíjate que en el pasado, las secciones más vivas eran las de Otros Temas, Otros Deportes u Otros Juegos. Hoy en día, la sección más activa es la del propio FM o la de Historias! ¿Como ves el futuro del foro? De momento, puedo prometeros que hay fuerza para muchos años. Si bien ya no soy un jugador activo, mi hobby es FMSite y lo adoro. Me gusta generar cosas que puedan ser útiles para el resto de la comunidad. El futuro del foro está llegando mientras escribo estas palabras. Recientemente hemos actualizado el software del foro y el cambio ha sido bastante grande a nivel aplicación, pero también estamos introduciendo cambios estructurales: Queremos compactar un poco la cantidad de categorías del foro para que la gente tenga más fácil el participar. Por cierto, el futuro del foro no depende sólo de mí, ojo. ¡Depende de todos nosotros! Si dejamos de escribir, dejamos de participar y terminamos sin actividad, lo llevaremos al fracaso. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué? Sí, conozco a dos históricos de FMSite :-) Tuve la oportunidad de conocer a @vale hace unos cuantos años ya - él vino a Donosti y años más tarde estuve unos días de vacaciones en su preciosa Málaga -, y una vez hicimos una quedada @vale , @Asiorcajo y yo en Donosti. Me gusta mantener un perfil bastante anónimo, con lo que ciertamente no he sido mucho de animarme a alguna quedada que se ha organizado en el pasado. Pero si en algún momento se pone algo muy a tiro, tampoco diría que no jejeje. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite? Suelo entrar y principalmente reviso en la home page los nuevos contenidos o editados (actividad, descargas...). Después, entro al foro y veo qué hay de nuevo. Soy muy del botón "like" al ver aportaciones de diferentes compañeros a los mensajes de los demás, me gusta ver las aportaciones de los demás. ¿Cuál es tu sección del foro preferida? No tengo una sección preferida, la verdad. Pero donde más suelo entrar es en Temas Generales, por hacer un poco de seguimiento a la edición del juego y ver si de ahí puedo desarrollar alguna idea de alguna participación. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? No le hago un seguimiento cercano a la sección, pero sí me suelo fijar especialmente en las historias nuevas que se crean y sobre todo si son creadas por nuevas incorporaciones a la sección. La sección de historias cuenta con unos contenidos de un nivel altísimo y creo que es uno de los mayores valores de FMSite. Es verdad que no tenemos la actividad de antaño, en general somos un grupo veterano en la comunidad y que nos hacemos mayores: algunos con hijos, otros con menos tiempo... y hemos sufrido alguna que otra baja importante. Pero todos aquellos que generáis contenidos aquí, lo hacéis con una calidad tremenda. Lo cierto es que he buscado métodos para animar a la gente a contar su historia, pero no es fácil. Considero que empezar en el "Cómo vas" es un primer paso. Con esto cerramos esta nueva edición de estas "Conversaciones en la Catedral". No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer públicamente a @Black_River el tiempo dedicado a esta entrevista, sobre todo teniendo en cuenta que se realizó en plena transición de la antigua versión del foro a la actual. Nos vemos el próximo mes con una nueva entrevista!!18 puntos
-
Truco rumano
17 puntosCapítulo 1. Mi última oportunidad 23 de junio de 2023 La vida me ha pegado tantas patadas en el culo que ya ni me acuerdo. Ahí estaba yo, en el garaje de Petru, en el barrio de Vitan, sector 3 de Bucarest, intentando quitar una tuerca oxidada que no quería ceder. Era la misma rutina de siempre. Por la mañana, mecánico. Por la noche, los fines de semana, taxista. Y en medio de todo eso, apuestas deportivas, alcohol y soledad. Mucha soledad. También algunos recuerdos de cuando jugaba al fútbol en un campo polvoriento lleno de baches que te desollaban cuando caías al suelo. Me acuerdo mucho de los domingos de fútbol en Craiova. Allí nací y crecí. El estadio lleno, la gente gritando como si su vida dependiera de un gol. Yo era uno de esos desgraciados que soñaba con estar en ese césped, pero mi lugar nunca fue ese. Ni talento suficiente ni oportunidades. Al final, el fútbol se quedó en las apuestas. Bueno, y en los partidos que veo desde el antro que llamo casa. Joder, de lo poco que me emociona a día de hoy es ver un buen gol, aunque casi siempre pierda lo poco que tengo apostando por equipos que ni conozco. La temporada 90-91 fue la última exitosa para mi equipo, apodado el "Craiova Maxima" Ese día, mientras intentaba sacar esa tuerca rebelde, sonó mi teléfono. Lo dejé sonar un par de veces. ¿Quién cojones será? Cuando lo cogí tras limpiarme las manos de grasa, la voz al otro lado era grave y con cierto halo de misterio. - ¿Ilie Dumitrescu? - Depende. ¿Quién lo pregunta? - Digamos que alguien interesado en ofrecerte una oportunidad única. - No me interesa la publicidad… -contesté con desdén. - Te busco a ti, Ilie. - Sabes que no soy el famoso Ilie Dumitrescu, no? - Sí, lo sé. Por un momento pensé que era una de esas estafas. ¿Una oportunidad? ¿A mí? Iba a colgar cuando… - Sé que las cosas no han ido bien para ti. Apostar, beber, vivir al día… ¿No te cansas? El comentario me cabreó. ¿Quién era ese cabrón para meterse en mi vida? Y a todo esto… ¿cómo sabía todo eso de mí? El hombre al otro lado siguió. - Sé que amas el fútbol. Tengo una propuesta para ti. Un equipo. Un banquillo. Me reí. ¿Un equipo? Yo no tenía ni idea de entrenar. Mis días de delantero eran un chiste mal contado. Pero el tipo al otro lado continuó como si supiera lo que pensaba. - No te preocupes por tu licencia. Tengo contactos. Si aceptas, te guiaré en todo lo necesario. Había algo inquietante en su tono, como si supiera demasiado de mí. Y lo peor es que estaba calando. Me ofreció una reunión. Nada formal, un café en un bar de mala muerte. Antes de colgar, dejó caer algo que me dejó pensando. - Esta es tu última oportunidad, Dumitrescu. No la desperdicies. Me quedé mirando el teléfono como si me hubiera hablado un fantasma. Yo, entrenador? Esa noche, mientras conducía el taxi por las calles de Bucarest, no podía quitarme esas palabras de la sesera. Las luces de la ciudad pasaban y los recuerdos del fútbol me reventaban la cabeza más fuerte que nunca. ¿Qué tenía que perder? Nada. Porque hasta ese momento ya lo había perdido casi todo.17 puntos
-
¿Cuando sale la Beta del FM26? ¡23 de octubre!
Debo decir que tras 30 horas jugadas me adapte a la nueva interfaz, asi que no se asusten al principio que uno se adapta jajaja17 puntos
-
¿Cuando sale la Beta del FM26? ¡23 de octubre!
Me fastidia que ese día este trabajando desde las 17 hasta las 12 de la noche. Y no es por probar el juego, que me da un poco igual esperar unas cuantas horas. Es porque ya que subo el Real Name Fix, me gustaría comprobar en el mismo momento, si la estructura de carpetas y archivos sigue siendo la misma, para poder subirlo lo más perfecto posible. De todas maneras, lo subiré cuando salga la beta y según lo que me vayáis comentando, luego cuando llegué a las 01:00, más o menos, poder mirarlo mejor, por si tengo que hacer cambios, tanto en el parche como en las instrucciones.17 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Zeodus
Saludos y bienvenidos un mes mas a nuestra Catedral!! Nuestro protagonista de este mes hizo un master en ligas exóticas en su anterior historia, y actualmente se encuentra en el barro británico, buscando hacerse un nombre para el y su equipo entre los grandes equipos de las islas. Bienvenido @Zeodus !! Nombre (sólo el nombre, opcional): Pau Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Vilanova del Camí, Barcelona Edad: 37 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Agente telefónico en soporte para tramitación online. Hobbies más allá del FM: Estar con la peque, y cuando nos deja ver alguna serie con mi pareja. En mis tiempos mozos intentaba jugar pachangas los domingos, jugar a tennis y hasta estuve un tiempo en un club de ping-pong. Un lugar en el mundo: Ahora mismo no tendría ese lugar donde diría que voy y me evado, pero por decir un lugar al que me gustaría ir aunque sé que probablemente nunca pise, Japón, por aquello del frikismo y esas cosas... Un juego más allá del FM: Uff, podría poner una lista muy larga, pero por quedarme con algunos, el que juego aparte del FM actualmente, que es el Albion Online con un colega, y en sus tiempos, la saga Final Fantasy del VII al XII, sin contar el XI que era online, los GTA, Red Dead Redemption 1 i 2, o en su tiempo hasta íbamos al cyber para jugar al Warcraft III online y cuando quedaba poco tiempo echar unos Counter. Juego fútbol Tu versión favorita de FM/CM: Diría que como a otros les pasa, la actual cada año desde el 20 que es cuando juego de forma mas continuada, aunque con el tiempo descubrí que sin saberlo hace años ya había jugado con un colega al predecesor del FM, con el que sería el Championship Manager 2003. Aun así esta edición 24 es con mucha diferencia a la que le he echado mas horas, por culpa de esta sección del foro Una película que siempre recomendarías: American History X Una canción para escuchar en bucle: Basket Case de Greenday, In the End de Linkin Park, Fuel de Metallica... Equipo del que eres hincha: Athletic Club de Bilbao Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Julen Guerrero, y actualmente me gusta mucho Sancet. Entrenador favorito: Pues te diría ahora mismo que Ernesto Valverde, con él logramos la Copa del Rey después de 40 años, y el primer título salvo las Supercopas que he podido vivir. Fuera del sentimentalismo y a nivel de lo que consiguió sacarle a aquél equipo, supongo que Guardiola con el Barça del sextete y por haberlo vivido muy de cerca ya que todos mis amigos eran del Barça y veía muchos partidos de éste, hasta mas que del Athletic en esos tiempos... Un gol que siempre recuerdas: Pues aquí tengo un par, el número 100 de Julen, de falta frente a Albacete, y otro de él mismo, que supuso culminar una remontada a un 0-3 frente a Osasuna. Un partido que te marcó: Pondría aquí la ida y vuelta frente al United en la Europa League de la 11/12, partidazos. Y el anteriormente mencionado de la remontada al Osasuna que ganamos por 4-3, que estaba viendo en casa y cuando a los 56 minutos perdíamos 0-3 me podría haber puesto a hacer otra cosa con el cabreo y dándolo por perdido, pero por suerte lo terminé. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Quizá cualidad por poner alguna el que intento lo mas a menudo posible poder publicar y responder cuanto antes a los lectores que dejan sus comentarios. Defectos claramente que no se me dan nada bien los gráficos bonitos y resultones, y que me cuesta pillarle las ganas a una trama para poder darle continuidad, y es algo que me fastidia mucho porqué considero que esas son las mejores historias. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues con la llegada del FM24 al poco de haberlo probado me propuse empezar a contarlo en el foro de historias y a partir de ahí me tomo las partidas de otra forma, y por lo menos las continuo durante unos meses, cosa que antes no lograba... ¿Cuál es tu rutina como historiador? Intento sacar tiempo de aquí y de allí como todos, y con el curro y la peque siempre se complica. Suelo intentar publicar o en ratos libres que me va dejando el trabajo (como ahora para ir contestando las preguntas xD), y con lo que puedo tardar algunas horas en hacer esos cutreposts, o por las noches con los ratos en que en casa ya están durmiendo cuando mi pareja va de mañanas. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Intento entrar cada día cuando llego al trabajo a consultar si hay publicaciones nuevas en las historias que sigo o si me han dejado algún comentario en la mía. Y por la noche suelo volver a entrar un rato mas. Entre medio quizá si tengo ratillos libres voy pasando, por lo que durante todo el día paso un rato en ella. Los fines de semana quizá como todos se reduce un poco el acceso. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Pues que motive al que la hace en primer lugar, y por otro que sea algo constante como para tener algo que leer una o varias veces por semana. Además del que pueda tener otros aspectos que enganchen al lector, como buenas tramas u otras cosillas que cada uno pueda aportar. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Gráficos 20%, Textos 20%, Tácticas 5%, Trama 35%, Interacción con el lector 30% ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Por un lado como ya he comentado antes, que tenga trama, ya que considero que si ésta es buena engancha bastante mas, como por ejemplo con las que nos deleita @michinoo, y por otro, en mi caso me suelen atraer mas las historias en lugares desconocidos o ligas bajas, por lo que no digo que no las vaya a seguir, pero es muy probable que historias con un Barça, Madrid, City, Bayern, etc. no me llamen tanto. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Pues de nuevo, con trama sin duda. ¿Como eliges equipo para una historia?: Pues depende, en el caso de equipos para las historias en las que no llevo mucho, para la primera empecé en paro y lancé ofertas a diestro y siniestro, cogiendo finalmente algún equipo del que me llame un poco la atención la liga, estado económico, sin que estén en la ruina y eso, y un poco también la capacidad del estadio, ya que intento que por lo menos sea superior a los 1000 y si puede ser 2000 espectadores, por aquello de que si subimos al final lo mas caro y complicado es tener un buen nuevo estadio para hacer cabida a todos los que nos quieran venir a ver. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Pues hasta el momento mas que liga, país, que sería Inglaterra, ya que en el FM20 con el que empecé a engancharme jugué con el Gatsehead desde el 6o escalón hasta la Premier, en alguna que otra ocasión he escogido otros equipos también de 6a división en otros FM, aunque no completando ninguna temporada o una como mucho en la edición anterior con el Weymouth durante el período de beta, y ahora con mi actual historia en que empecé en 9a división. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Pues por la partida que comento en la respuesta anterior, uno de ellos el Gateshead por la trayectoria y porqué es con el que empecé a engancharme al FM, por otro el Arminia Hannover por ser el de mi primera historia, y lograr además con ellos subir desde 5a alemana hasta la Bundesliga, logrando además el doblete con una Europa League y la Pokal en nuestra segunda temporada en 1a. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Pues como no quier desvelar los posibles destinos de la siguiente historia, pondría alguno que probablemente todavía no jugaré, como una liga serbia, croata o búlgara, y como tantos otros, probar las complicaciones de la MLS. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Como de momento llevo poco en el tema, por ahora no veo ninguna a nivel historia, a nivel de partida, quizá una de país como las de llevar a San Marino, Andorra, etc. a intentar lograr alguna cosa como hizo el bueno de @kokemen con el Vaduz y Liechtenstein, y está haciendo ahora con India y el Jamshdepur. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El tiempo disponible, ya que es una historia de muchos meses de trabajo si se quiere llegar a algo, y que suelo ser de los que pillan la edición nueva cada año, y me gusta empezar nuevas partidas con ésta. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Pues mas o menos lo intenté, aunque al final siempre soy quien acaba haciendo los fichajes, pero si, me gustaría probarlo, probablemente con algún equipo que no sea top, porqué no me llama pillarlos tampoco, pero seguramente si de alguna 1a división para que tampoco sea un desastre de DD. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues la del Gateshead en Inglaterra, en que subí bien pronto del 6o al 1er escalón, y al llegar ahí si que es verdad que no llegué a disputar la temporada de Premier, la cual me deja esa espinita clavada de haber podido aprovechar los millones por estar ahí para armar algo bonito. También jugué una en Armenia, con el Urartu Yerevan en el FM 22 diría, en que logré llegar a ganar la Conference League. Después de esas las demás partidas largas son las que ya he contado por aquí. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sin lugar a dudas, si, ya que en las anteriores ediciones en que no contaba las partidas por el foro, dejaba de jugar mas bien pronto y abandonaba el juego hasta que salía la nueva edición o me picaba el gusanillo pasados unos meses. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Pues aquí la cosa se complica, pero diría que @michinoo de la trama, @nenogaliza de los gráficos, @pepetxins de la interacción con los lectores, @karma23 del análisis detallado de plantillas, y a pesar de que ya tenemos la trama de michino, los textos para ti mismo @ansodi ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Bueno, el que estoy llevando a cabo ahora se acerca un poco, pero alguna vez si que me gustaría intentar el reto de intentarlo también de nuevo desde abajo, pero fichando solo jugadores del país, sin ir tan a lo bestia como @RoJoPaSiOn con su volendogamia. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues hay un par de colegas que si que lo saben, y uno de ellos estuvo leyendo la primera un tiempo, pero ahí quedó la cosa. La parienta por algún motivo "X" pues no tiene ni idea, ya que al final cuando escribo tampoco me ve, y solo me ve jugando de vez en cuando. ¿Por qué te registraste en el foro?: Pues supongo que como muchos para mejorar la experiencia del juego en busca de parches como kits, logos, etc. Y con el tiempo ya me fui enganchando a esta sección. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Pues a un par de ellos que son los que comentaba en la respuesta de si alguien sabe de mi "faceta de escritor", @guille1985 , con el que hace tiempo que no nos vemos, y @Hirnau que fue el que estuvo leyendo algo de mi primera historia y al que veo cada día en el curro. Del resto quizá te diría que por proximidad y porqué alguna vez hasta puede que nos hayamos cruzado él con su bici y yo paseando con mi pareja y la niña por el canal de su pueblo, conocer a @pepetxins , por eso de estar relativamente cerca, y de que si otro día que vaya a pasear por ahí me lo cruzo saber que es el y por lo menos poder saludarle con conocimiento xD Luego siempre estaría bien aquello de poder hacer una quedada para aunque sea tomar algo, pero creo que entre las lejanías entre unos y otros, y que ya todos estamos con bastantes ajetreos porqué no somos chavales de 18-20 años sin casi obligaciones, estaría muy chungo. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues entrar, mirar las notificaciones si las hay, ir a la pestaña historias a ver actualizaciones, y con el tiempo que vaya sacando comentar y responder. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias sin duda. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues llevo poco tiempo así que a los mas veteranos de los que a veces he visto referencias no los conozco, diría que por aquí pueden ser ahora mismo inspiración gente como @ansodi @michinoo @Viggo @pepetxins @mrgneco cada uno por sus cosas buenas y porqué son de los mas constantes. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Pues creo que por lo que son los foros hoy día la cosa está bastante bien, con gente activa día a día y teniendo en cuenta que seguramente años atrás estaría con mucha mas actividad, pero los tiempos cambian y por desgracia con ello se pierde mucha cosa... No veo ahora mismo una forma de poder mejorarla en exceso, ya que además poco a poco se han ido haciendo cambios, el mas reciente el visual que hemos tenido y al que todavía hay que adaptarse... jajaja Quizá intentaría de algún modo darle mas visibilidad o empuje a que se intenten MLB, ya que es una sección que me parece estupenda pero que por desgracia pasa bastante desapercibida. Y también añadiría quizá retos mas continuos y de corto plazo para que o los que tengan mas tiempo y puedan combinar el hacer una historia con probarlos, o los que no se atreven a llegar a las historias, se lancen a ello. Por ejemplo, coge un equipo de Vanarama National North/South y súbelo todo lo que puedas en 2 semanas. Claro está que en ese ejemplo tendrán ventaja los que puedan jugar mas, pero luego hacer otros retos que no sean en tiempo real sino del juego, con también un límite en fechas reales, claro, como en un mes, coger algún equipo de ligas no top y lograr llegar lo mas lejos posible en competiciones europeas. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que se lancen a ello sin dudarlo, pero no lo hagan en ningún momento como una obligación, sino como un complemento a jugar la partida y tener donde contarla, compartirla, y que a los que les interese la puedan seguir para comentar la jugada. Cerramos así esta gran entrevista. Muchas gracias @Zeodus por tu tiempo, nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado!!17 puntos
-
Primeras impresiones FM26
16 puntosBueno, mi cabreo viene porque ya has dicho en varios posts cómo debería de testearse el juego, y comentando que, claro, seguramente lo testee gente que no haya jugado nunca a FM y por eso ha salido con tantos bugs. Hace ya más de una década que soy betatester de FM, igual que otros antiguos usuarios de FMSite, y te puedo asegurar que el problema no es el testeo ni los testeadores, si no la propia SI y los absurdos plazos que ellos mismos se han dado, y que han ido acortando progresivamente. Recuerdo que antaño llegábamos a tener incluso dos meses para probar el juego antes de que saliera al mercado (no había beta pública), por lo que lo que hacíamos tenía cierta repercusión, ya que se podían solucionar bastantes bugs, si no todos. En este FM26 SI ha tirado todo eso directamente a la basura, dándonos apenas una semana para probar el juego antes de que saliera la beta pública, con lo que se ha convertido a todos los compradores del juego en testeadores indirectos, y es esto precisamente lo que me irrita y me parece una vergüenza por parte de la compañía. Por eso mi queja principal de que es un producto inacabado, porque lo es literalmente. Tú mismo lo dices, "no he topado con grandes problemas", pero es que en un producto acabado no deberías encontrarte con problemas, ni grandes ni pequeños. Es la enésima señal de que no se ha probado, y de que SI se ha aprovechado de sus jugadores habituales para hacerles betatesters y encima cobrarles. Dicho esto, me parece genial que disfrutes más con el 26 que con el 24. Yo personalmente siempre preferiré un juego acabado a uno que está a medias.16 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Kokemen
¡Hola, soy Troy McClure! Tal vez me recuerden de éxitos televisivos como "Cómo entrenar a tu hámster para la televisión" y "¡Un paseo por el reciclaje!". Hoy tengo el placer de entrevistar a un extraordinario y talentoso historiador que ha tenido una carrera fascinante. Nuestro invitado de hoy ha entrenado en Japón, en el RCD Carabanchel, el Vaduz y a la selección de Liechtenstein. Ahora, en su última y emocionante aventura, se encuentra en la India, dando vida al primogénito de Apu, Anoop. Bienvenido @kokemen!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Jorge (de ahí el nick, ya que a los jorges nos suelen llamar Koke, que es como me llamaba mi hermana de pequeña) Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid capital, el barrio se sobreentiende por mi primera historia jaja Edad: 34 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Ahora mismo estoy en el paro, pero llevo desde pandemia como responsable de redes sociales de mi club de barrio (e historico), el Real Club Deportivo Carabanchel, colaborando y ayudando en lo que puedo Hobbies más allá del FM: Supongo que lo tipico. adoro las series y sobre todo IR al cine. Ahora con la Unlimited Card que sacó Cinesa por 15€/mes cada semana minimo me veo una. Y obviamente, el deporte (sobre todo futbol y balonmano, que los jugué hasta llegar al instituto) y los videojuegos, sobre todo singleplayer con historia o de estrategia y medievales Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Pues ya que estamos en un foro de futbol y colaboro con el club, nada mejor que recomendaros vivir un partido de futbol en el estadio de La Mina, donde juega mi RCD Carabanchel, que además es el estadio más antiguo de todo Madrid (data de 1916, como la fundacion del club) Un juego más allá del FM: Siempre fui un pokemaniaco desde los primeros Rojo y Azul. Jugué a Pokemon Competitivo en la epoca dorada de 4º generacion cuando llegaron los combates online con Nintendo DS y soy Sonyer a muerte amando sagas como Spyro, Metal Gear Solid o Unchartes. Pero por decir uno medieval que es menos conocido, diría la saga Mount and Blade. Y como extra, añadiría Kingdom Come Deliverance, una pasada de historia realista medieval. Tu versión favorita de FM/CM: No tengo ninguna como tal... Diría que FM22, ya que me dio la partida que hasta la fecha más me ha gustado hacer y contar, como es la de "Principes de un Microestado en los Alpes" con el Vaduz, Mauren y la Seleccion de Liechtenstein Una película que siempre recomendarías: Por no decir una típica y obviando la mejor trilogía de la historia del cine como es El Señor de los Anillos, diría "Destino de caballero". Película ligera sobre justas medievales pero aun con muchos anacronismos, es una película que veo minimo una vez al mes porque "es casa" Una canción eterna en tu playlist: Cualquiera de los dos primeros discos de Linkin Park... A parte de las mas conocidas como In the End o Numb, añadiría "From the inside" Equipo del que eres hincha: Atlético de Madrid desde siempre por mi padre y el vivir cerca del Calderón desde que nací. Y del RCD Carabanchel desde algo antes de la pandemia, que me acerqué al equipo del barrio Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Nunca he sido de jugadores favoritos, la verdad... En su dia me gustaron mucho Del Piero, Nedved o Henry. Del Atleti diría Gabi, que representa a la perfeccion lo que es el Atleti. Garra y sentimiento. Entrenador favorito: El Cholo Simeone de la primera Liga del Atleti. Un gol que siempre recuerdas: Para bien el de Godin al Barça en el Camp Nou (pensé que moriría sin ver al Atleti ganar una liga, que aunque viví con 6 años el Doblete, realmente no me acuerdo de nada). Para mal, creo que todo colchonero tendrá siempre marcado el cabezazo de Sergio Ramos en la final de Champions Un partido que te marcó: Uno de la Copa de la UEFA entre Atletico de Madrid y Roma. Fue el primer partido al que mi padre me llevó al Calderón y siempre será especial. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Mi mayor cualidad diría que es elegir equipos/ligas exóticas. Nunca me ha gustado elegirme equipos de las grandes ligas y quise llevar eso a mis historias. Las 4 que he tenido son de un equipo de 3º Division española, de liga Japonesa (antes de estar licenciada), liga Suiza con equipo y nacion de Liechtenstein y liga y nacion India (y mis proximas ideas eran China y un 2.0 de la aventura japonesa aprovechando la licencia oficial). Y mi mayor defecto, creo que sería el aplicarle trama a la historia. Lo estoy intentando en mi actual historia en la India pero me resulta algo complicado el ver cuando meter historia y cuando avanzar con la trama ¿Cómo fueron tus inicio en el mundo de las historias?: Pues todo se reduce a epoca de pandemia. Con el encierro, hice una partida con el equipo de mi barrio, el RCD Carabanchel, y la subí a Twitter en un hilo nombrandoles. Les gustó y me dijeron de hacer otra en el siguiente juego y subirla a YouTube, y aproveché para subirla aquí tambien, ya que había leido varias historias antes, como la de "Ancha es Cstilla" de @Fugado," The Light of the Black Cats " de @ruben88fisio o "La droga del Futbol" de @dankerlot, pero por entonces no comentaba. Y ya me aficioné a subir mis historias y conocer a otros genios del rincón como @ansodi, @Os Pretos, @pepetxins, @Zeodus, @Breogán, @jdbecerra, @mrgneco, @michinoo y otros tantos más, que si bien no he podido seguir historias enteras de todos, lo que he leido siempre ha estado entretenido ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Pues depende del momento en que actualice. Por suerte o por desgracia, tengo bastante tiempo libre salvo el tiempo que estoy colaborando con el Carabanchel. Si cuando empiezo el post, se que me va a dar tiempo a acabar la entrada al 100%, la empiezo directamente en el foro y voy dejandolo todo bien puesto segun voy escribiendo. Pero si se que no me va a dar tiempo, escribo la entrada en un documento Word añadiendo los links de las imagenes con Gyazo y cuando tenga tiempo, lo paso al foro y lo "dejo bonito" ¿Cuánto tiempo inviertes en ésta u otras historias a diario?: . Depende de las ganas. Por lo general, el dia que avanzo historia en el juego no escribo y viceversa (aunque cuando escribo la entrada, si que abro el juego y aunque no suelo avanzar mucho si no he escrito antes esa parte, muchas veces pasan varias cosas que me obligan a guardar muchas veces y volver a las cargas cuando voy a actualizar la entrada. Porque primero juego X tiempo y cuando veo que o bien he avanzado mucho o que llego a unas fechas "importantes" donde es mejor hacer corte, es cuando "termino el capitulo", pero con varios guardados antes para asegurarme de que no pierdo nada y que puedo volver ahí para las imagenes (por ejemplo acuerdos de fichajes, que si pasan mas de X semanas dejan de aparecer en el buzón y si no tengo un save de esa epoca, no puedo usar para la historia). Así que en resumen, una tarde o noche enteras ya sea jugando o escribiendo ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Eleccion de equipo/liga, forma de escribir del autor y gráficos. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Como digo, es opinion 100% personal: Graficos 30%, Textos 30%, Tácticas 0%, Trama 20% e Interaccion 20% ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Los 3 mismos aspectos fundamentales de hace 2 preguntas. Eleccion del equipo/liga, graficos y la forma del autor de hacer amenas cada entrada que escribe. Hay muchas veces que, en mi caso, no empiezo historias de autores que se que me gusta como escriben, por la eleccion del equipo o liga. Es algo que a mi me pesa mucho para iniciar o no una historia (lo siento pero no suelo aguantar historias en Sudamerica, ya que dichas ligas me aburren sobremanera). Y despues siempre la forma de escribir del autor y hacer los post amenos influye mucho, así como un aspecto visual bonito (que no por ello tiene que ser muy elaborado. Aun sin saber crear graficos, el usar algunos iconos, colores o imagenes hace mucho) Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Yo siempre había sido defensor de "sin trama". Pero desde que me he enganchado a la del "blanqueador de cobalto" van Fern de @michinoo diría que empiezo a cambiar de opinion un poco jaja ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Sobre todo que tengan algo especial que contar. Así ha sido en mis 4 historias. La del Carabanchel por ser el equipo de mi barrio, la de Japón por mezclar ésto con una de mis series de la infancia (y seguro que las de muchos mas aquí, como es Oliver y Benji/Campeones), Vaduz+Liechtenstein por el reto país de una seleccion de mierda y Jamshedpur+India por replicar otro intento de reto país ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Sinceramente no creo que haya alguna que juegue mucho... Pero supongo que diré la Española, ya que desde FM20, siempre cae una partida con mi Carabanchel aunque solo haya contado 1 en historias. Así que diría esa. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Sin duda alguna el Vaduz. Me hizo conectar mucho con el equipo y ha logrado que les siga en redes sociales y que uno de los viajes que me gustaría hacer, sea ir al Rheinpark Stadion a ver un partido suyo y conocer Liechtenstein. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Lo digo siempre pero creo que nunca lo haré por sus reglas... La MLS. Es una liga que me atrae mucho pero que solo ver las opciones tan enormes que tiene en tema fichajes, contratos y demás... me abruma demasiado como para animarme a una. Por eso siempre suelo jugar un Modo Carrera en el FIFA/EAFC allí, porque no es tan complicado ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Pues precisamente una de algun equipo de la MLS y hacer un reto "Red Bull" cogiendo un equipo de muy baja categoría en Inglaterra y subirlo a lo Red Bull. Hubo un parche con un Red Bull London en FM21 o 22 que quise probar y contar, pero no me dio la vida ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: La de la MLS las reglas de la liga y del RB London el encontrar el parche para el FM que juego en ese momento Realmente, por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? Totalmente. Siempre he dicho que deberían dejarte elegir rol. Manager llebvandolo todo como ahora, Entrenador donde SOLO entrenas y puedes pedir algun fichaje pero te tienes que amoldar a lo que te pueda fichar el director deportivo, o Director Deportivo donde solo fiches jugadores y personal. Por ejemplo siempre he visto absurdo que haya entrenadores, porque solo los podrás fichar para tu filial o juvenil. Estaría genial ser Director Deportivo y fichar un entrenador que te guste su estilo o algo así. Y aquí si que tendría que ser en una 1º o 2º division decentes... Supongo que el RB Leipzig molaría para ver que promesas me traen ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Siempre recordaré una donde mis baluartes fueron un Gareth Bale con 16 años recien salido de la cantera del Southampton y Cameron Jerome, un delantero que se hinchaba a goles, no se si fue en Total Club Manager antes de pasarme a FM. La cosa es que no recuerdo al equipo, solo a los jugadores emblema y no mucho mas. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Totalmente. Sobre todo desde que hice mi primera historia. Antes mis partidas no solían durar mas de 2-3 temporadas porque me gustaba cambiar de equipo pero no que los jugadores envejeciesen tanto ya que quería probarlos "jovenes" y ver cuanto mejoraban. Pero ahora no me sale apenas jugar si no lo cuento en historia aqui Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Va a ser muy complicado elegir solo 1 atributo de 5 foreros... pero vamos a ver. La Trama de @michinoo, los Textos de @ansodi, la Forma de Escribir de @dankerlot, los Graficos de @ruben88fisio y la Interaccion con usuarios de @pepetxins ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Me estrené en el foro de historias con uno como es la partida con mi RCD Carabanchel y en cada nuevo FM juego con ellos. Es interesante siempre ir progresando, pero como te salgas de la Premier League, el resto de ligas desde abajo es un suplicio por lo mal implementado que está el tener un equipo amateur o semi profesional, por lo que me he hecho mas asiduo a jugar en 1º Division pero de ligas menores ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues no muchos lo saben. De los pocos que si son el director deportivo del Carabanchel, que es otro enfermo del FM y se vio mi partida con el Cara y luego parte de la que hice del Vaduz y que gracias a éste juego hemos congeniado mucho mas, y mi adorada madre, que perdí hace apenas 4 meses con solo 60 años, que aunque nunca fue futbolera, en éste tiempo que he estado en paro y ella estuvo de baja por enfermedad, entre el tiempo libre y mi trabajo en redes sociales del Carabanchel, siempre estaba en el ordenador, ya cuando estaba aqui me preguntaba siempre "estas con el Cara o con las historias de futbol?" Es mas, mi actual historia en parte la empecé por ella, porque es una cosa que, aunque por un motivo absurdo, nos unía. Y porque cada dia tengo la esperanza de verla abrir mi puerta y escuchar de nuevo su voz preguntarme "¿Estás con el Cara o con las historias de futbol?"... Vivo los peores meses de mi vida pero recordar esa frase me hace llorar y a la vez, sonreir porque recuerdo nitidamente su voz con esa frase. ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el frío norte? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro del FM? El director deportivo del Cara me pregunta que como voy con el FM. Más allá de eso, poca cosa la verdad ¿Por qué te registraste en el foro?: La verdad, ni idea... Supongo que para descargar parches de ligas o el Real Fix Name en su dia. Llevo desde 2014 registrado y he visto que entré a preguntar sobre descargar el Facepack del aqui para FM14 que es cuando di el salto desde Total Club Manager/Fifa Manager y realmente no volví a escribir en el foro hasta epoca de pandemia que empecé en el mundillo de las historias. Así que la primera vez por descargar faces y la segunda por empezar con las historias ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No la verdad. Aunque he conocido a gente muy maja aquí, no he desvirtualizado a nadie y no tendría problema con ello. Hay que hacer una quedada global del foro y listo jaja ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues se reducen a escribir mi historia o leer las de otros compañeros y echarle un ojo al inicio del foro a ver qué se cuece y si veo algo interesante o donde puedo ayudar, entrar y responder ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Obviamente Historias, pero quiero añadir la FM APP. Aunque lleva tiempo activa, no la había usado porque la veía compleja, pero cuando me puse a ver como se usaba, vi que es super sencillo y ayuda muchisimo a mantener organizada tu historia si la estás subiendo, o llevar un control por temporadas aunque no subas tu partida. Lastima no haber estado cuando empecé la del Vaduz porque me hubiese molado mantener año a año la plantilla y sus stats para recordar jugadores y tal. Una pasada, la verdad. Gran trabajo! ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues hay varios. Tu mismo en como hacer textos que parecen largos pero que se hacen muy amenos de leer, @dankerlot o @michinoo con darle tramas a las historias y en general todos un poco, cogiendo los graficos de alguno, la interacción de otros y tal para intentar ser un historiador más completo cogiendo referencias de los mejores en cada campo ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Creo que estan llegando nuevos historiadores y regresando historicos de la zona. Aunque al final la pena es ver como muchas veces, se crean historias y se abandonan al poco tiempo. Entiendo que la situacion de cada uno es un mundo, pero creo que eso es algo que habría que intentar arreglar de alguna manera. No se como, así que no es mucha ayuda que digamos... ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Que no tengan miedo a crear su historia, pero que si se animan, se comprometan a seguir con ella al menos una temporada y darle un cierre. Y que antes lean otras historias de grandes foreros, porque de todos pueden ir cogiendo ideas. Y que sepan de antemano si su historia irá con trama o no. Mas que nada porque ya sea tanto que empiece sin ella y luego se añada como que empiece con tama y luego se diluya, suele quedar raro. Aunque si es el caso de que empieza sin trama y se te ocurre una con ella empezada, si la vas a mantener de verdad, adelante. Pero alguna cosa tiene que estar bien pensada desde un inicio. Luego la partida que sea lo que dios quiera. Y con esto damos por finalizada esta entrevista. No sin antes agradecer a @kokemen su disposición y el tiempo dedicado a esta entrevista. ¡Le deseamos todo el éxito del mundo en sus futuros desafíos y esperamos escuchar más sobre sus emocionantes aventuras! Desde los estudios de Canal 6, soy Troy McClure, y recuerden, si necesitan un buen consejo sobre cómo entrenar a sus mascotas o reciclar correctamente, ¡siempre pueden contar conmigo! ¡Hasta la próxima!16 puntos
-
Elección de Premios FMSite Historias 2024
Buenos días amigos de la historia... digo, de "las historias". Nunca el plural tuvo tanto significado Simplemente escribo para recordaros que este próximo viernes por la noche finaliza el plazo para ejercer vuestro derecho al voto y participar con él de "esta nuestra comunidad", jeje. He estado revisando, y el año pasado el censo electoral fue de 17 personas; este 2025 de momento han votado "sólo" 11... así que seguro que aún hay algún rezagado. Hago por tanto un llamamiento a personajes de la talla de @HanLolo, @Vyctor, @John Smith, @cateto8, @ruben88fisio, @Rio, @mrgneco, @Fugado, @triver, @Lineker, @JabXtrail, @kompany89, @kensi, @Antanas Berzins, @djsebita, @Machetoko, @Sosainas, @Almagrito, @AficionadoaFM, @Fran_r7, @pipicolautti, @juliannn_, @El Mánager Deportivo e incluso a @OnlyfootballFC para que nos compartan sus preferencias (si les parece bien), y aprovecho para animar a aquellos que estos últimos meses no hemos visto por el foro con tanta asiduidad a que "vuelvan a casa". ¡Os echamos de menos!!! 😅 PD: si me he olvidado de alguien pido disculpas... no pensé que fuera tanta gente. La verdad es que a lo largo del año pasa por aquí un montón de gente, jeje ¡Qué buena señal!!!15 puntos
-
Sistema Regional España FM26
14 puntos
- 1.314 descargas
- Version 2.0
Habilitadas las DIVISIONES REGIONALES ESPAÑOLAS para el Football Manager 26. El parche de Sistema Regional España incluye lo siguiente (SE ENCUENTRA EN FASE BETA): 1.- Divisiones Regionales Jugables FM26: A. TERCERA FEDERACIÓN (NIVEL 5): Playoff reales, autonómico y nacional Cabe advertir que hasta que no se incluya el sistema de arrastre, con el paso de las temporadas habrá equipos que se coloquen de manera incorrecta en grupos que no le corresponde, dado que los ascensos/descensos a segunda RFEF/Tercera RFEF nunca coincidirán en cuanto a equipos de la misma Comunidad Autónoma. B. REGIONAL PREFERENTE (NIVEL 6), con sus 18 grupos Autonómicos, ajustados lo máximo posible a la realidad. C. PRIMERA REGIONAL (NIVEL 7), con todos sus grupos activados. D. SEGUNDA REGIONAL (NIVEL 8), con casi todos sus grupos activados. Alguno grupos incluidos de manera inactiva al objeto de que se produzcan ascensos/descensos a la categoría superior. 2.- Diversos cambios/mejoras: - Primera RFEF: Modificado dinero asignado TV a cada equipo a 225.000 € - Segunda RFEF: Modificado dinero asignado a cada equipo a 175.000 € Eliminada regla de inscripción en Segunda Federación que obligaba a fichar jugadores con contrato profesional - Tercera RFEF: Añadido periodo fichajes Dinero asignado a cada equipo: 150.000 € Añadidos Premios Jugadores/Entrenador Tercera Federación - Regional preferente: Asignado a cada equipo participante en dicha categoría una ayuda económica de 110.000 €. - Primera Regional: Asignado a cada equipo participante en dicha categoría una ayuda económica de 90.000 €. - Segunda Regional: Asignado a cada equipo participante en dicha categoría una ayuda económica de 75.000 €. - Varios: Añadida regla de inscripción en la que solo se permite inscribir un máximo de 5 jugadores de mas de 23 años en equipos filiales. Añadida opción de inicio de partida a fecha 31/05/26 (Ideal para hacer simulaciones ingame). En las próximas semanas se irán incluyendo mas divisiones y mejoras. Rutas de instalación: Windows: \Documentos\Sports Interactive\Football Manager 26\editor data MacOS X: /Users/TU_USUARIO/Documents/Sports Interactive/Football Manager 26/editor data MacOS X Catalina: /Users/TU_USUARIO/Library\Application Support/Sports Interactive/Football Manager 26/editor data14 puntos -
Comunicado de Sports Interactive en relación a la planificación de parches
Buenas noticias: https://community.sports-interactive.com/forums/topic/596382-our-planned-approach-for-fm26-updates/ Esto es lo que dice: Nuestro Enfoque Planificado para las Actualizaciones de FM26Desde el lanzamiento del Acceso Anticipado Beta y el lanzamiento completo de FM26, hemos estado monitoreando de cerca sus informes, comentarios y observaciones en general. Con un récord de 2,5 millones de jugadores hasta ahora en todas las plataformas y una gran participación tanto durante la Beta como en el lanzamiento completo, estamos increíblemente agradecidos por su apoyo, especialmente considerando los desafíos que algunos jugadores han enfrentado, los cuales tomamos muy en serio. El volumen de comentarios que hemos recibido es sin precedentes y demuestra realmente la pasión y el compromiso dentro de nuestra creciente comunidad. Gracias por preocuparse tanto por el juego. Atender sus inquietudes sigue siendo nuestra máxima prioridad. Entendemos completamente la situación actual: el juego no refleja aún el nivel de pulido habitual, a pesar de haber abordado ya una cantidad significativa de problemas, incluidas mejoras de estabilidad, corrección de errores y pulido general. A continuación, presentamos nuestros planes inmediatos para abordar las preocupaciones actuales y mejorar aún más su experiencia. Como se ha mencionado, el volumen de comentarios ha sido extraordinario, lo que ha revelado un conjunto mucho más amplio de prioridades. Durante el período Beta, esto nos llevó a lanzar cinco actualizaciones diferentes, lo que finalmente fue a costa de una actualización del Día Uno. Sabemos que esto dejó a algunos jugadores insatisfechos. Dado el modo en que funciona el proceso de envío para un lanzamiento simultáneo, y considerando que casi 500.000 personas accedieron a la Beta, simplemente necesitábamos aplicar esas correcciones de inmediato y no podíamos hacer esperar a los jugadores hasta el Día Uno. Aceptamos que esa decisión es una de las varias que han afectado nuestras puntuaciones en las reseñas. Gracias al trabajo ya realizado —incluida la actualización del 6 de noviembre—, la tasa de fallos en PC se está controlando mejor. Aunque la gran mayoría de los jugadores no ha experimentado ningún fallo, queremos enfatizar que cualquier fallo relacionado con el juego es inaceptable para nosotros. Para quienes se han visto afectados por problemas de estabilidad, nuestra próxima actualización abordará muchos más problemas, y el porcentaje de sesiones sin fallos aumentará aún más. En consolas, la próxima actualización busca resolver el retraso (lag) reportado durante los partidos e implementará una serie de correcciones para los errores identificados. A pesar de esto, todavía tenemos mucho trabajo por hacer, y queremos compartir nuestros planes para actualizaciones e mejoras continuas a lo largo del ciclo de FM26. FM26 marca el inicio de una nueva era para la serie. Si bien es natural comparar con títulos anteriores, el trabajo inicial realizado hasta ahora es fundamental para permitir que la serie se expanda y prospere más allá de este ciclo. En el corazón de nuestra visión futura está la interfaz de usuario (UI), que sin duda es el tema más discutido. Estamos escuchando activamente todos los comentarios y reconocemos que hay muchos ajustes que deben realizarse. Por ejemplo, en la mayoría de las próximas actualizaciones, además del pulido general, pueden esperar un enfoque en las áreas que parecen ocultas o requieren demasiados clics para acceder, lo que garantizará que la UI funcione de forma más fluida y evolucione hacia su máximo potencial. Como parte de lo que serán actualizaciones regulares durante el próximo mes*, nos centraremos en ofrecer correcciones en todas las plataformas, divididas en dos áreas clave: Estabilidad y rendimiento Calidad de vida y pulido La estabilidad y el rendimiento siguen siendo nuestra prioridad principal, especialmente a medida que nuestra base de jugadores continúa creciendo. Seguiremos monitoreando y mejorando esto para ofrecer la experiencia más fluida posible. Como se mencionó, nuestra próxima actualización abordará muchas de las principales preocupaciones de estabilidad señaladas en todas las plataformas. Las mejoras de pulido y calidad de vida seguirán siendo un enfoque continuo, y pueden esperar cambios consistentes durante todo el ciclo, en todas las actualizaciones. Las mejoras incluyen optimizaciones en la UI y la resolución de problemas frecuentemente reportados, como la opción de usar la barra espaciadora con su funcionalidad clásica y la posibilidad de guardar múltiples alineaciones iniciales, entre otras en las que nuestro equipo está trabajando intensamente. También estamos evaluando los comentarios relacionados con características más amplias. Si bien las decisiones de diseño implementadas en FM26 están destinadas a establecer una base para la innovación futura, reconocemos que algunas de esas decisiones han afectado áreas del juego muy valoradas, y por eso estamos revisando cuidadosamente esos comentarios. Por ejemplo, los Mapas de Pases están actualmente bajo consideración para una futura actualización, y los mantendremos informados sobre eso y más. Mejorar la inmersión sigue siendo el núcleo de nuestro objetivo para la serie, y seguimos plenamente comprometidos con refinar y mejorar FM26 durante todo su ciclo. Gracias nuevamente por su apoyo continuo y su pasión — realmente lo apreciamos. Más tarde hoy (12 de noviembre) estarán disponibles para descargar las actualizaciones de Football Manager 26 Console y Touch en las plataformas correspondientes. Estas actualizaciones se centran en mejorar la estabilidad del juego y corregir errores generales, además de reducir el lag durante los partidos. Las listas completas de cambios se publicarán después del lanzamiento de la actualización. También estamos avanzando en una nueva actualización pública beta que se lanzará en Steam esta semana (sujeta al proceso de envío). Esta introducirá una preferencia heredada para avanzar por los mensajes con la barra espaciadora, junto con más de 200 correcciones adicionales. Avisaremos a través de FM Assist cuando esté completada y lista para su implementación. *Aunque nuestro objetivo es hacerlo semanalmente, esto está sujeto a superar las pruebas de control de calidad (QA) y al proceso de aprobación. La frecuencia puede variar según la plataforma, pero haremos todo lo posible para minimizar esas diferencias.14 puntos
-
The Journey
14 puntosThe Journey -Gaizka, esnatze! Que agradable era la voz de mi tía Izaskun, que me gritaba desde la cocina mientras preparaba, como deduje por su olor, Goxua. Me levanté adormecido, pues había sido una noche de fiesta en Vitoria coincidiendo con San Prudencio. Tras asearme un poco, bajé rápidamente a desayunar mientras ojeaba un periódico. Mi tía estaba viendo las noticias mientras cocinaba, pero en los tiempos que corren casi todo son tragedias. Mientras tanto, en la sección Kirol del Egunkari, me resultaba llamativa una noticia. Rápidamente llamé a mi tía. -Tía Izaskun, el padrino se marcha de Portugal. ¿Qué habrá pasado?. -Gaizka, tu padrino siempre ha sido una persona complicada. Además al equipo no le va bien y parte de la culpa se la cargan a él. Tenías que haberle hecho caso y seguir sus pasos en el fútbol. -Tía, ya sabes que no me gusta ese deporte. Me saqué la licencia de entrenador por vuestra insistencia nada más. -Así es, pero mírate, con 31 años, sin trabajo, emborrachándote con tus amigos todo el día. Te hemos dado la mejor vida y educación posible, pero aquí estás... -Está la cosa muy difícil tía... De pronto una llamada telefónica inundó la habitación en la que estaban. Era el móvil de Gaizka y un número desconocido. Éste procedió a descolgar algo reticente. -Hola, soy Gaizka Zubizarreta ¿Quién llama? -Hola Gaizka, son Ramón Sostres, agente de fútbol. Me pongo en contacto contigo para proponerte una reunión. Tu padrino nos ha hablado de ti, que con apenas 16 años ya tenías unos conocimientos tácticos fuera de lo común. Nos gustaría llevar tu carrera como entrenador al siguiente nivel. No tienes porqué respondernos ahora, cuando tú estés listo. Gaizka se quedó en shock, no sabía que decir. Toda su vida había estado alejado del fútbol. Cuando hizo el curso de entrenador le ofrecieron iniciarse en la cantera del Deportivo Alavés pero nunca lo consideró. Optó por estudiar Telecomunicaciones, pero nunca le fue bien. Ahora tenía una oportunidad de oro, con una de las mejores agencias del país, y sólo debía de decir "si". -Si Ramón, acepto. -Perfecto Gaizka, si te parece nos vemos en Barcelona la semana que viene y decidimos que paso es el mejor para empezar tu carrera. Mándame tu curriculum y empezaré a moverlo, a ver si hay suerte. Información de la partida Hola de nuevo, me vuelvo a pasar por aquí con un concepto de partida que creo que puede resultar interesante. Tras "acabar" mi anterior historia en el Levante (Lo pongo entre comillas porque no quería acabarla así, pero un crasheo del juego me impidió continuarla), decido retomar mi vena escritora futbolera con Gaizka Zubizarreta. El concepto de la partida es sencillo, empezaré en el paro y el objetivo es alcanzar la gloria. La actualización, a diferencia de mi anterior aventura, será cada media temporada, es decir, en el mercado de invierno y a final de temporada. El formato partido a partido está bien pero para una partida que intuyo que será larga me encaja más este formato. Ligas seleccionadas: España: Desde La Liga Santander hasta Segunda RFEF Francia: Ligue 1 y Ligue 2 Italia: Desde Serie A hasta Serie C Alemania: Desde Bundesliga hasta 3.Liga Inglaterra: Desde Premier League hasta League Two Portugal: Desde Liga NOS hasta Segunda División portuguesa. Objetivos de la partida Bien, la partida concluirá si sucede cualquiera de estas cosas: Ganamos una UEFA Champions League Ganamos una Copa Mundial de Fútbol Ganamos 5 Ligas Nacionales consecutivas Ganamos 2 Eurocopa, Copa América... de forma consecutiva Nos despiden de tres equipos de forma consecutiva De la política de fichajes, cantera, economía... ya hablaremos porque irá en función de la categoría y el club. Estas son las únicas maneras de finalizar esta partida. Mi idea es que se prolongue, como mínimo, hasta la salida del FM 26. Es la partida que tenía pensada para el FM 25 pero, al no salir el juego, la iniciaré en FM 24. Gracias a todos y nos leemos por aquí 😉 Pd: perdonad si hay alguna palabra en euskera mal, soy gallego y desconozco completamente el idioma 😅.14 puntos
-
El Rincón del Historiador
14 puntosNOTA OFICIAL La vida en la Zona de Historia de FMSite, como en la vida misma, está marcada por ciclos, cambios y transiciones. Hoy queremos compartir con vosotros una noticia importante que representa tanto un cierre, ya anunciado, como un nuevo comienzo. Hace unos días, y de manera inesperada, nuestro compañero @michinoo os comunicó que tenía que dejar su puesto como moderador de esta querida zona. Su marcha nos pilló por sorpresa y, por supuesto, queremos agradecerle profundamente su compromiso, dedicación y pasión durante el tiempo en el que formó parte del equipo de moderación. Su huella quedará presente en cada historia impulsada, en cada consejo ofrecido y en cada rincón de esta comunidad que ayudó a fortalecer. Tras su salida, los moderadores restantes nos hablamos para reflexionar sobre los pasos a seguir. Coincidimos rápidamente en que ese vacío no podía permanecer sin cubrir durante demasiado tiempo. Y lo más importante: estábamos completamente de acuerdo en que el relevo debía llegar de la mano de alguien que conociera la esencia de la zona, que respirara historia, narrativa y comunidad, como lo hace esta sección del foro. Fue entonces cuando el nombre de @Viggo surgió de forma natural. No solo por su presencia activa y respetada, sino porque, en realidad, este no es un territorio desconocido para él. En el pasado ya ejerció este rol con solvencia, compromiso y cercanía. Su regreso no solo es una incorporación: es una reincorporación que nos ilusiona y nos llena de entusiasmo. Con toda predisposición y humildad, aceptó el reto sin dudarlo, facilitando en todo momento la transición. Para quienes ya compartimos equipo con él en el pasado, es una alegría poder volver a hacerlo; y para los que no tuvieron la ocasión de hacerlo en su pasada etapa, estamos seguros de que será una experiencia enriquecedora. Por todo esto, nos complace enormemente anunciar que @Viggo es el nuevo moderador de la Zona de Historia de FMSite. Le damos la más cálida bienvenida (de nuevo) y le deseamos todo el éxito en esta nueva etapa. No tenemos dudas de que, junto a todos, seguirá haciendo de esta zona un lugar especial para contar y compartir historias del Football Manager. ¡Bienvenido de nuevo, @Viggo!14 puntos
-
Truco rumano
14 puntosCapítulo 4. El taller y el estadio 26 de junio de 2023 Tras más de veinte eternas horas de viaje, y dos trasbordos realizados, llegué a la lujosa y exuberante estación de tren de Dudestii Vechi. Dejémonos de coñas, esa estación era una ruina. Un edificio cochambroso para resguardarse de la lluvia y poco más. Fíjate que la estación de Dudestii Vechi cumplió totalmente mis expectativas... Una vez bajé del tren, un tipo delgaducho con cara de haber pasado más hambre que yo se acercó a mí. El tío no paraba de hablar. En serio, no callaba. Ni siquiera cuando le respondía con cara de asco. - Me llamo Asen Dimitrov -dijo, con un acento búlgaro marcado-. Soy el utillero del equipo, pero también el chofer del autobús, el encargado del mantenimiento del campo, y básicamente el que hace todo lo que nadie más quiere hacer. ¡Ah! Y soy búlgaro, por si no lo notaste. Bueno, nací aquí, pero provengo de búlgaros. La comunidad aquí está muy unida. ¿Sabías que Dudeștii Vechi tiene una de las mayores comunidades búlgaras de Rumanía? Asentí, porque interrumpirlo parecía imposible. - Sobre el 1700 y pico, el pueblo fue refundado tras años de desestabilidad. ¿Y quien consiguió la estabilidad? Los búlgaros, quien si no. Más concretamente los búlgaros del Banato. Lo único algo inestable fue el nombre, que fue cambiando desde la inicial Besenova a Besenova Beche y finalmente la actual Dudestii Vechii. Hoy en día somos casi un 60% de búlgaros censados o que provienen de familias búlgaras. ¡¡Y a mucha honra!! El tío no se callaba... - ¿Y tú qué tal, eh? -continuó, sin esperar respuesta-. Dicen que tú también jugabas a fútbol, como el gran Ilie Dumitrescu. Tú eras delantero, no? ¿Goleador? No, no, seguro que eras más de correr, pelear y dar cabezazos. ¿Acierto? No pude evitar soltar una sonrisilla, porque dio en el clavo con lo segundo. - Mira, aquí estamos -anunció mientras llegábamos a lo que parecía ser el campo de fútbol de la foto que me dio Tudor-. Este es el estadio Hristo Stoichkov. Se llama así por el gran Stoichkov, ¿lo conoces, no? Claro que sí, todo el mundo lo conoce. Cuando le pusieron el nombre al estadio, el mismísimo Hristo vino a jugar un partido. Fue un día increíble. Nadie lo olvida en Dudestii Vechi. Hristo marchandose por la banda..., un clásico. El estadio era justo como lo había imaginado. La hierba era más barro que césped, las porterías tenían redes remendadas… Pero el nombre le daba cierta categoría, como si cargar con el legado de Stoichkov fuera ya como jugar con ventaja. Asen siguió hablando mientras me mostraba las instalaciones. - El equipo entrena dos días por semana a las siete de la tarde, aunque en época de frío siempre cambiamos de horario. Mañana conocerás a los jugadores. Hay de todo. Veteranos que corren lo justo para pasar el día, otros que aún tienen algo de gasolina, y jóvenes que no tienen muy claro dónde ponerse en el campo. Pero tenemos un gran espíritu. No queremos descender, y con un poco de suerte yo creo que podemos hacer un buen papel en la liga. Mientras lo escuchaba, algo me vino a la cabeza. - Oye, Asen, ¿Tudor es el presidente del equipo? Asen me miró con una expresión confusa. - ¿Tudor? ¿Quién es ese? El presidente lo conocerás mañana, el señor Sebastian Viruzab. Es un buen hombre, aunque... bueno, ya lo verás. Ya fuera del campo y adentrándonos en el pueblo, Asen se paró frente a una casa junto a un taller cubierto de lonas y piezas de metal. - ¿Por qué nos paramos? -pregunté. - Este es tu alojamiento, y también tu trabajo. Vasil, el dueño del taller, es un tipo serio pero buena gente. Repara tractores, y necesitará ayuda con eso. Por las mañanas trabajarás aquí, y por las tardes tendrás tiempo para el equipo. Al momento salió Vasil a recibirme. Un hombre grande, de manos recias y una mirada que no dejaba lugar a tonterías. - Tú debes ser el nuevo entrenador. Entra, deja tus cosas y mañana hablamos del trabajo. Asentí, agradecido por la brevedad, después de las chapas que me había soltado Asen. Mientras me instalaba, no podía dejar de pensar en todo lo que había pasado ese día. Dudeștii Vechi no era el fin del mundo, pero estaba seguro de que se encontraba muy cerca. Ahora tendría que descubrir si esta había sido una buena decisión.14 puntos
-
Truco rumano
14 puntosCapítulo 2. La salida 24 de junio de 2023 El bar era lo que esperaba. Un antro mugriento. Paredes desconchadas, una barra pegajosa y un camarero que parecía odiar su vida más que yo la mía. Y eso ya era decir… Me senté en una mesa al fondo. Había aceptado la reunión por pura curiosidad, y porque no tenía nada mejor que hacer en mi insulsa vida. A los diez minutos llegó él. Un hombre de mediana edad, con un bigote bien cuidado y una barriga de las que creaban afición. Llevaba un abrigo negro y se movía con mucha seguridad. Se sentó frente a mí sin decir una palabra, dejando un maletín sobre la mesa. - ¿Eres el tipo que llamó? -pregunté. - Llámame Tudor -respondió, sin darme la mano. - Bueno, Tudor, ¿qué es esto? ¿Un trabajo, un truco, o simplemente te gusta perder el tiempo como a mí? Esbozó una leve sonrisa, sacó un sobre del maletín y lo dejó sobre la mesa. Lo abrí con desconfianza, como si fuese a salir algo de él. Dentro había una foto de un campo de fútbol. Bueno, llamarlo campo era generoso. Parecía más bien un prado con dos porterías oxidadas. También había una lista de nombres. Dieciséis, para ser exactos. Campo destartalado, de esos que hacen intuir esguinces y lesiones por doquier... - Ese es tu equipo -dijo. - ¿Mi qué? ¿Es esto una broma? - No, Dumitrescu. Es tu oportunidad. El equipo está en la liga 4. Un club humilde, con pocos jugadores. - Ya… ¿Y qué pinto yo aquí? - Quieren a alguien que los entrene. Tú encajas. - ¿Encajo? No tengo ni puta idea de entrenar. - Eso no importa. Yo me encargo de eso. Ya tengo contactos moviéndose para asegurarte las licencias necesarias. Era ridículo. No sabía nada de tácticas más allá de ver fútbol en la tele. ¿Y cómo manejaría un vestuario con mi carácter rancio y desquiciado...? Pero algo en la voz de Tudor me decía que no estaba allí para aceptar un no por respuesta. - ¿Y qué gano yo con esto? -pregunté finalmente. Tudor se inclinó hacia adelante. - Una salida, Dumitrescu. Una salida. Sus palabras me dejaron callado. Porque, joder, tenía razón. Mi vida era un puto desastre. No tenía nada. Y aunque odiara admitirlo, la idea de volver al fútbol, aunque fuera desde el banquillo, me picaba. - Piénsalo bien. Si aceptas, nos vemos mañana a las 20:00 en la estación. Te llevaré al lugar. - ¿Qué lugar? Tudor se levantó, ajustándose el abrigo. - Eso lo descubrirás mañana. Y se marchó, dejándome con una foto, una lista de nombres y muchas dudas. Mientras volvía a casa, no podía dejar de mirar la foto. Ese campo destartalado, esas porterías... Parecían de la época en la que yo jugaba. Pero algo en mí, quizás la parte que aún recordaba lo que era sentir aquello, no podía dejarlo escapar. Al día siguiente, cuando llegué a la estación, Tudor ya estaba esperándome.14 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Kompany89
Bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Recibimos a un trotamundos (y no me refiero solo a su historia), amante del futbol de selecciones y con una gran historia detrás. Bienvenido @kompany89!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Gabriel Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Un pueblo fronterizo con Alemania (unos 150 metros entre mi pueblo y la frontera). Cerquita de Salzburgo, Austria. Edad: 35 Nacionalidad: Española, aunque por mi madre me saqué el pasaporte colombiano también. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Operario en una fábrica de queso. En concreto en la máquina que empaca las bolas de mozzarella en su bolsita o las mini mozzarellas en su envase. Hobbies más allá del FM: En lo único que soy auténtico fanboy (y casi único hobby que ha sobrevivido a mi hijo y gastar mi tiempo libre en sus camiones, trenes y playmobils) es el futbol de selecciones, veo (directo, diferido o al menos los reportes) los clasificatorios, los amistosos que puedo, ¡por supuesto mundiales, continentales y hasta regionales! El domingo por cierto a mediodía se juega la vuelta de la final de la ASEAN . Filipinas tiene que remontar un 1-2 a Vietnam en su casa. Veremos... Como estas entrevistas llevan tiempo de preparación, cuando nuestros lectores la lean el partido ya se habrá jugado. Ganó Vietnam por 3-2 en el partido de vuelta y se llevó el título. ¿Lo esperabas? Que Vietnam llegara a la final era esperable, pero pensaba que el otro sería Indonesia (se pegó un batacazo). Sobre la final en sí (que la tuve que ver en calidad lamentable en directos pirata de facebook), me ha sorprendido gratamente Tailandia, que en el partido de vuelta llegó a tener la eliminatoria 3-3 pero un gol en propia en el 83' y lugo los cazaron con el portero intentando rematar y 3-5 final. En Vietnam había un brasileño llamado Rafaelson (se cambió el nombre a uno vietnamita) que debutaba con ellos y ha sido TOP... hasta que se ha partido tibia y peroné en el partido de vuelta. Un lugar en el mundo: Pffff he vivido en muchos países (Colombia, Eslovenia, Hungria, Serbia, Polonia, Islandia y ahora Austria). Hay muchos lugares muy bonitos. Pero quizás lo voy a dejar en Bled (Eslovenia) porque me trae muy buenos recuerdos y estuve hace poco con la familia. Y Vaduz (Liechtenstein) porque me hacía mucha ilusión desde pequeño ir y lo hice en mi luna de miel (por culpa del COVID la luna de miel cambió de Colombia´+ Costa Rica por Austria + Liechtenstein). Si no he contado mal, son 7 países en los que has vivido. Hay alguna razón (que se pueda contar, obviamente) para ello, o han sido simplemente las circunstancias de la vida las que te han hecho ir cambiando? De pequeño viví un par de años (y luego unos 10 meses cuando tenía 11 años) en Colombia por temas familiares. En Eslovenia estuve de erasmus (diría estudiando, pero vamos a dejarlo que matriculado). En Serbia probé suerte a buscar trabajó allí para estar más cerca de mi entonces novia (ahora mujer) pero no salió curro, cosa que sí salió en Hungría durante un año. El mismo día que llegué a Huelva desde Hungría, me ofrecieron ir a currar a Islandia, que estuve 3 temporadas turísticas distintas, año y medio en total. Luego en Polonia estuve en Cracovia otro año trabajando y a Austria vine de rebote con la idea de unos meses y llevo 6 años 🤣 La verdad es que como siempre era por curro, me gustaría por ejemplo visitar Islandia como turista algún día, estoy esperando que el niño crezca un poco para que se pueda acordar en el futuro si llegamos a ver auroras boreales (que yo si las he visto muchas veces pero mi mujer y el nunca) Un juego más allá del FM: Age of Empires II. Tampoco he sido de tener muchos juegos. Tu versión favorita de FM/CM: Me está gustando el FM24 pero el FM06 porque el primero que tuve y eso siempre tiene un espacio especial. Una película que siempre recomendarías: La vida es bella o la trilogía del Señor de los Anillos Una canción para escuchar en bucle: Linkin Park - Numb o Till i collapse de Eminem Equipo del que eres hincha: Cuando era pequeño del Valencia (mi familia paterna es de Torrent, pero TODOS del Levante. Al punto que mi tío me llevó a Mestalla por mi cumple, perdimos 0-3 y celebró todos los goles rivales jajaja). Luego a medida que me hice mayor apoyaba más al Recreativo de Huelva. Ahora mismo hace más de un lustro que no veo futbol de clubes (aunque escucho por la radio de vez en cuando) Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Nicky Salapu. Leyenda en la portería de Samoa Americana, el portero del 31-0, también el portero de su primera victoria en partido oficial. From zero to hero. Se retiró justo este septiembre, tras 23 años y 25 partidos oficiales con su selección. También es mi imagen de perfil. Entrenador favorito: Louis Van Gaal Un gol que siempre recuerdas: Mucha gente se acuerda del de Iniesta, pero el penalti de Cesc contra Italia en 2008 es cuando nos cambió el chip y nos empezamos a creer de verdad que podíamos ser campeones. Si tiramos de hemeroteca cuando nos tocó Italia mucha gente, incluidos periodistas deportivos, nos daban por eliminados, que si maldición de cuartos que si no se qué... ese penalti lo cambió todo. Recuerdo aquella tanda casi como si fuera hoy. Y como dices, fue una "liberación", después de tantas veces cayendo en cuartos. ¿Crees que, sin ese penalti, habrían llegado el resto de éxitos de esa selección?. Ese penalti es CLAVE. Podéis tirar de hemeroteca y recordar que nos veíamos casi fuera cuando se supo que nos tocaba Italia. Ese momento fue cuando tiramos la pesada mochila y a partir de ahí, cualquier instancia que hubiéramos llegado era ya éxito. Los argentinos tuvieron este momento también. Fue la tanda de penalties famosa contra Colombia en la Copa America 2021 (la de Dibu con el "mira que te como"). Y luego la final contra Brasil es cuando Messi alcanzó su paz interior con la selección y mira como vamos, que han hecho Copa America - Mundial - Copa America. Un partido que te marcó: Ni del Recre, ni del Valencia... la final de la UEFA del Alavés - Liverpool y el gol de Geli en propia puerta. Me sentó como una puñalada y me quedé callado con mi primo durante 30 minutos sin creerme lo que acababa de ver. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Partiendo que es mi primera historia, defectos amplios y variados. Lo empecé con un intento de trama que no sostuve, los gráficos le darían TOC a más de uno, a veces me quedan post kilométricos, los GIFS era cada uno de un tamaño distinto... estoy intentando mejorar algunas cosas pero claro, si el árbol empezó torcido, ya se complica enderezarlo. Cualidades sólo una y es motivación para completar el reto, así me lleve hasta 2028. Llevo un año entero y no he sido capaz de cerrar ni un continente jajaja ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues os había leído muchas veces pero nunca me dió por ahí. Esta historia la empecé a escribir en el post "como vas en el FM" como forma de documentar el reto por el que me gané el FM24 que no tenía pensado comprar. Pensaba luego tomar todos mis post en un word y luego mandárselo (no tan detallado como una historia obviamente). Ya cuando llevaba como dos meses, es cuando se me ocurrió hacer una historia de ello. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Avanzo 3 meses y voy haciendo pantallazos y los gifs durante el proceso. Cuando alcanzo el final de marzo, junio, septiembre y diciembre, paro y escribo directamente en la historia el capítulo (soy incapaz de hacerlo en word a medida que avanzo). Como ya me pasó una vez que me confié y no se quedó guardado, escribo todo el capítulo de un tirón. Normalmente de noche/madrugada cuando mi señora y el niño duermen. El futbol de selecciones pocas veces tiene continuidad en la zona historias, aunque tenemos algunos grandes ejemplos como la "Sprezzatura" de @Mapashito, o más recientemente "Los Hermanos Dazaric" de @mrgneco, pero lo habitual es hacer una historia de club. En tu caso, que combinas puestos en seleccion y club, que cambia en el "dia a dia" dentro del juego?¿Que porcentaje de tiempo dedicas al club y a la selección? Entiendo que la (grandísima) mayoría no haga selecciones porque es mucho más aburrido que clubes. Fuera de las ventanas FIFA no cambia nada porque estoy 100% con el club, sólo mirando de vez en cuando si nuestros ojeadores encuentran más seleccionables y a lo mejor viendo partidos continentales de los equipos del país que entreno por si encuentro algún jugador que me llame la atención (así encontré por ejemplo a Al´-Dour, que lo convoqué con 17 años y acabé ganando la copa asia con él). En la ventana FIFA o competiciones , el club pasa a segundo plano y ando mirando jugadores, las convocatorias tanto absolutas como inferiores, los partidos... el club lo llevo en "automático". Por ejemplo, es una jodienda cuando juego mundiales o torneos de verano porque no acometo fichajes por estar con la selección y claro "se me escapan" algunos mirlos blancos. Diría, en definitiva, un 70-30% hacia el club a lo largo del año, y 15-85% a la selección en ventanas FIFA. En los últimos años, hemos visto muchas quejas sobre como está implementado el fútbol de selecciones en el FM, e incluso en el próximo FM25 ya se ha anunciado que no estará disponible. ¿Crees que en algún momento la experiencia de entrenar a una selección será mejorada o por el contrario SI aprovechará esa ausencia para hacerla definitiva? Seamos serios, si tuvieran la mínima idea de echarle horas y presupuesto a selecciones, no hubieran publicado el bajo porcentaje de jugadores que lo juega porque es tirarse piedras a su propio tejado de "grandes novedades". Yo no soy optimista la verdad salvo que se haga mucho ruido, pero si somos el 5%.... Me conformaría, viendo cómo están llevando el FM25, que en FM26 vuelva tal como está. Por otro lado, ¿qué áreas podrían mejorar? Pues la verdad hay cosas bastante fáciles como por ejemplo, añadir entrenamientos para esos días de concentración (para que el cuerpo técnico tenga razón de ser), que cada selección tuviera sede de entrenamiento y que se pudiera con el tiempo pedir a la federación mejorarlo pero sobretodo mejorar lo de los doble nacionalidad. No es creíble que un portero de 33 años en la liga local de Melbourne me rechace ir a una Copa África con Sudán del Sur porque aún espera a Australia, deberían implementar algo que con la edad, sean más susceptibles a aceptar, como en la vida real... ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Pasar, paso casi todos los días y ojeo las historias por encima pero una vez cada 7-10 días, es cuando me siento en mi escritorio, leo y comento. Por desgracia estos últimos meses no me da para seguir todas las historias así que estoy teniendo que filtrar. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: El equipo/liga y saber contar la historia, ya sea con trama o sin ella. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Aquí es opinión personal y a tácticas le doy 5% porque me suelo saltar ese apartado cuando las leo (bueno, no siempre, pero bastante a menudo), aunque respeto a la gente que le gusta. El resto se reparten casi a partes iguales. Una buena trama pero en modo tochazo sin imágenes se vuelve en coñazo. Una historia sin trama pero bien documentada y escrita es interesante. Una historia "de 8 sobre 10" pero que no puedas aclarar dudas de la misma, o comentarla con si fuera una pared de frontón, se convierte en una historia "de 5 sobre 10". ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Si tiene selecciones involucradas, es lectura obligatoria para mí. Si no las tiene, una buena historia o un país/liga interesante me llaman mucho la atención. Incluso puede que de entrada no la vea pero si dura en el tiempo, me anime un día a darle la oportunidad y comerme 10 páginas de un tirón para ponerme al día y que la siga. Rechazo de nuevo es personal pero no puedo con una historia que me llame la atención, le metan post a fuego durante unos días y cuando por fin me siento a leermela, me encuentro que ya no tiene continuidad. @OnlyfootballFC Nunca te voy a perdonar que te pegaras ese currazo con el primer post de seleccionador de Samoa y lo dejases ahí cuando yo ya estaba emocionado. El mayor coitus interruptus que he tenido en este foro 🤣 Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Con trama tiene de entrada mayor potencial, pero hay muchísimas buenas sin trama. Yo pensé en meter trama a la mía pero hice lo peor que es quedarme a medias jajaja Yo flipo con las ideas que tienen varios por aquí, y el nivel de detalle de las historias a la que llegan. ¿Como eliges equipo para una historia?: Partiendo que sólo tengo una... en ese caso concreto, le dí a Victor Romero (periodista de Marca de futbol internacional y el que me dió el FM24) la posibilidad de elegir el primer equipo entre los cuatro que me ofrecieron trabajo (porque empecé en paro). Cuando jugaba sin historia, el 90% de las veces empecé en paro y las que no, en el glorioso Recreativo de Huelva jajaja ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: En ediciones anteriores las cinco grandes ligas. Por eso en las historias le tengo un poco de animadversión y no suelo seguirlas mucho salvo alguna que otra excepción. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: El Recre y eterno proyecto de llevarlo a primera y a champions. Solía ir dejando expirar los contratos sin renovar y sustituyendo por "canteranos" (fichajes jóvenes que hacía jugar con el sub-19) hasta que 7-8 temporadas después todo el equipo excepto Sinama Pongolle eran canteranos. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: La MLS (creo que casi todos la tenemos como fetiche) por el reto en la gestión de los contratos y el formato, la brasileña por el nivel y variedad de campeonatos y copas. Y si algún día meto el parche de las ligas a nivel mundial, tendría curiosidad por la liga iraní, la neozelandesa y las de Islas Feroe. Pero no quiero tomar el equipo sino que sea orgánico (que me contraten) y en EEUU es jodido. Lo seguiré intentando en mi partida, a ver si la experiencia en la liga canadiense me da una chance que me contraten. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: En el futuro me gustaría hacer "modo carrera" con equipos pequeños de ciudades donde he vivido como el Szeged 2011 húngaro (nunca entendí que una ciudad tan "grande" no tuviera equipo ni en tercera. Ahora creo que andan en segunda y con otro nombre más complicado), el UMF Snaefellsnes islandés para tener mis derbis contra el pueblo de al lado, el Grundarfjördur (ambos clubes han desaparecido del futbol federado 😭 pero los resucitaría) y arrebatarle el trono regional al Vikingur Olafsvík. O tomar el Oberndorfer SK 1920 de las inferiores austríacas y llevarlos arriba. O tomar el FK Senta o FK Postije de Kanjiza, en las inferiores serbias. Ya veremos. PD: También hay un equipo "español" en las inferiores islandesas, iniciado con inmigrantes hispanos y retazos por aquí y por allá, ahora es internacional pero el Board y los entrenadores siguen siendo españoles. Está en la quinta islandesa y se llama KM Reykjavík por si alguien los quiere seguir aunque van últimos... De cualquier modo, si ya me cuesta llevar una historia al día... tendrá que esperar a que acabe la que tengo entre manos porque elija la que elija requiere trabajo previo con el editor. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Tiempo como al 99% de los que tenemos críos jajaja. Y pensar bien la historia porque, ahí si, intentaría hacer una trama. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Para una partida suelta en casa lo quiero probar y si me gusta, ¿por qué no? Aunque si hago una de las historias que digo se complicaría mi vida como mánager +9999 ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues mi anterior intento a lo que estoy haciendo ahora, pero en FM13. Me ahorraría mucho porque ya tenía completados África, Asia, Oceanía y Norteamérica y sólo me faltaban los torneos europeos y sudamericanos. Aparte con clubes no era un matado como soy ahora, Champions áfricana, europea y Copa Libertadores tenía en las vitrinas. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Contarlas en el sentido de escribirlas, es la primera vez y me está gustando, pero no es para todas las partidas, tienen que ser interesantes para que merezca la pena el esfuerzo. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Haré un disclaimer y es que aunque he estado entrando durante un par de años, apenas el año pasado empecé a venir seguido y por lo tanto no conozco autores "pasados" así que me voy a dejar gente seguro y pido disculpas de antemano. Aparte que tengo la memoria de Dori la de Nemo y seguramente no recuerde historias que no sean actuales. TRAMA puedo poner varios pero me he comido recientemente el PDF con chorrocientas páginas de @michinoo y su ímbecil en Islandia y ahora en el RD Congo. GRÁFICOS lo mismo, la gente aquí se lo curra muchísimo pero voy a poner a @ruben88fisio . TEXTO Me gustan varios pero nombraré a @karma23 y @dankerlot que son los que estuve mirando cuando empecé mi historia. INTERACCIÓN se lo doy a @Zeodus porque es omnipresente no sólo en su historia sino en todas las que entro en el foro. Por último invocaré de forma honorífica a @Vyctor que podría entrar en varios apartados anteriores a ver si aparece jajaja ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Definitivamente sí, y puede que lo haga en el futuro (tengo que repasarme las reglas por si a lo mejor lo hago con las historias que comenté a futuro y mato dos pájaros de un tiro) ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mis amigos y familia no. Mi mujer sabe que hago algo con "los puntos" (ya conté aquí su relación con este juego y por qué los llama así) pero no lo ha leído nunca. Espero que no me busque nunca online porque con tantos datos (fruto de que no contaba con publicar online la historia y por lo tanto con mi nombre real) fijo lo encuentra jajajaja ¿Por qué te registraste en el foro?: Creo recordar que descubrí el foro intentando mirar si había selecciones nuevas en el fm21 o fm22, no recuerdo. Y la primera historia que leí y seguí, adivinad... por supuesto, una historia de selecciones. Concretamente la de Palestina, aunque sólo tuvo 2-3 páginas Y ni me acuerdo cuando fué. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco a ninguno, pero claro que me gustaría conocer varios, especialmente los de mi rango de edad, para no parecer el bicho raro de la familia ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Suelo pasarme por las historias por encima leyéndolo con el móvil. Pero soy un señor mayor que ODIA comentar en el mismo, así que me espero a alguna noche/madrugada, me siento en la mesa, abro PC y procedo a comentar los que pueda, por eso suelo hacer chorrocientos comentarios seguidos y luego nada por 7-10 días. Por desgracia en estos últimos 2-3 meses he tenido menos tiempo del que quiero y por lo tanto he tenido que reducir las historias a seguir. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias, obviamente. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: La verdad, más allá de lo que hice para la "historia ideal", no tengo un único referente. Hasta el año pasado ni me fijaba en los autores de las historias, y como la gran mayoría tiene más experiencia y skills que yo, se puede aprender de casi todos cosas distintas (gráficos, forma de narrar partidos o temporadas, plantillas...)aunque si no recuerdo mal los primeros que me fijé fue en @dankerlot y su historia con varias selecciones. Por ejemplo si yo empezara esta misma historia, sería mucho mejor, de todo lo que he aprendido de los demás. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Desde que he empezado a entrar casi diariamente, diría que tiene suficientes historias y variadas entre sí para que encuentres la tuya. He leído de los "veteranos" que llegó a haber momentos con sólo 2-3 historias activas y ni me lo imagino, no he visto menos de 10-12. Mejorar es difícil, puesto que en este mundo de inmediatez, sentarte a imaginar, plasmar en forma escrita y preparar los gráficos sobre una partida de videojuego por el simple placer de compartirlo sin esperar a que se haga viral o que tenga rédito económico... ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que si tienen ganas, que no tengan miedo y lo intenten. En el mejor de los casos (pocos) lo clavarás a la primera y en el peor de los casos aprenderás para próximas historias qué quieres incluir, cómo quieres narrarlo... a veces no sabes lo que quieres exactamente, hasta que te pones a ello. Y no te van a cobrar por historia fallida. Un gran consejo para cerrar una gran entrevista. Quiero agradecer a @kompany89 el tiempo dedicado a ella, y a todos nuestros lectores, nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado! - listado de Conversaciones -14 puntos
-
Se cancela el lanzamiento del FM25
14 puntos14 puntos
- Primeras impresiones FM26
13 puntosdespués de varias horas de juego, leer reviews, analizar feedback de la comunidad y contrastar diferentes opiniones, quiero dejar una crítica completa y constructiva sobre FM26. No se trata de “hate gratuito”, sino de un análisis con espíritu de mejora para un juego que muchísimos amamos y queremos ver evolucionar en la dirección correcta. Primero, lo positivo: Es justo reconocer lo que FM26 ha hecho bien, porque no todo es negativo. Hay decisiones que, bien pulidas, podrían marcar un salto de calidad en el futuro de la saga: -Nuevo motor y bases técnicas: El cambio tecnológico apunta a algo más estable, flexible y moderno. Sabemos que estos saltos requieren transición y ajustes (por mas que nos duela), pero es un paso necesario para la longevidad del título. -Incorporación del fútbol femenino(?): Era una deuda histórica(?). La integración abre un universo de nuevas narrativas, retos, scouting y cultura futbolística. Bien ejecutado, será un “must” en próximas entregas. -Ajustes tácticos y ciertos matices : Algunas fases del juego muestran una intención de dar más realismo en patrones ofensivos, transiciones y presión. Falta pulir, sí, pero hay fundamentos interesantes. con esto la visión de futuro existe no lo podemos dudar ya con la integracion de unity algo nos quiere decir, pero está se va abajo por problemas que afectan a la experiencia inmediata de juego. Donde FM26 decepciona y por qué duele especialmente, lo que genera frustración no es el cambio (lo tenemos claro siempre nos terminamos adaptando a los cambios que se han metido atreves de los años) sino la sensación de que se ha retrocedido en comodidad, claridad y estabilidad respecto a versiones anteriores. La nueva interfaz no mejora la experiencia: la empeora -Para tareas básicas que antes requerían 1–2 clics, ahora hacen falta 3–5 mil vueltas y 30 mins para entenderlo. -Información que antes se estaba en una sola pantalla ahora está en diferentes menus lo que hace todo mucho mas tedioso. Esto nos afecta especialmente a los jugador veterano que dedicamos horitas y ganas a nusestras partidas. FM siempre fue tedioso, sí, pero accesible. Ahora es mil veces mas tedioso pero ucho menos accesible. Rendimiento, bugs y pulido insuficiente en el lanzamiento, el juego da la sensación de haber salido una versión antes de lo que debía: - Fallos que afectan partidos, staff, tácticas y ciertas dinámicas de juego. -Caídas de rendimiento o incoherencias en simulaciones. -Parche inicial insuficiente para los problemas reportados masivamente. estábamos claros que se iban a venir cambios y cambios grandes, creo que lo sabiamos y queriamos verlo pero lo que no aceptan es inestabilidad al punto de que te da pereza jugarlo y que me he metido horas para poder llegar a un crtica constructiva. Gestión de expectativas y relación con la comunidad, la comunicación post-lanzamiento es clave en para el juego y para que lo disfrtemos el año completo pero la percepción general es: -Falta transparencia sobre prioridades y tiempos de arreglo. -Sensación de que se “empujó” el producto al mercado antes de estar listo (creo que nos daremos cuenta en las proximas actualizaciones y espero que sea asi). -el Feedback de la comunidad no se ha escuchado o si se escucho creo que lo han hecho a la rapida para callar bocas y decir "escuchamos a nuestra comunidad, trabajamos con nuestra comunidad, etc.). Para la saga que se apoya en la confianza y fidelidad de su comunidad, esto es una mierda. El lanzamiento y precio: por lo que he leido y por lo que he vivido sin duda la comunidad está descontenta, muchos jugadores sienten que se ha pagado “precio completo por una actualización incompleta”. La sensación de creo que de mucho si no todos es “Pago lo mismo o más por menos comodidad que en FM24” que ha hecho quemuchos veteranos que llevan años jugando estén considerando saltarse esta edición que sin duda es entendible. Cómo se puede reconducir FM26? No sirve solo quejarse, aquí van soluciones que realmente pueden levantarse y no requieren rehacer el juego desde cero. Plan de correcciones claros y comunicados lo que se tiene que priorizar sin duda son: -Bugs críticos -Rendimiento -QoL que se perdieron en el cambio Restaurar eficiencia en la UI no hace falta eliminar la nueva interfaz, basta con añadir opciones, por ejemplo: -Modo “Clásico/Compacto/Veterano” -Personalización real del layout -Acciones rápidas y vistas agrupadas para scouting, tácticas y gestión de plantilla Esto nos haría feliz a todos, que cadajugador pueda adaptar el juego a su estilo y como le salga la gana. Comunicación más abierta con la comunidad -Crear hilos oficiales de seguimiento con respuestas técnicas concretas. -Resúmenes semanales o quincenales del estado de mejoras. -Recoger feedback estructurado (encuestas rápidas dentro del juego). FM tiene una comunidad dispuesta a ayudar lo vemos todos los años y las mejoras que genera la comunidad creo que todos las hemos ocupado en algun momento. Hay que aprovechar eso. Gesto simbólico hacia quienes han comprado el juego no hablamos de regalos enormes, un pequeño gesto bastaría para reconstruir buena voluntad (lo haran? ni de coña pero bueno soñar no cuesta nada): -Pack de contenido QoL gratuito -Descuento en un DLC futuro -Alguna función extra exclusiva para early buyers con esto demostrarían que se valora la fidelidad histórica del jugador de FM. en conclusión, FM26 no es un mal juego, pero sí un juego que ha salido antes de estar listo para ser la experiencia r que toda la comunidad esperábamos. Hay una base con potencial especialmente a nivel tecnológico y de innovación pero ahora mismo está ensombrecida por decisiones de diseño, falta de pulido y comunicación insuficiente. Si Sports Interactive actúa con rapidez, transparencia y escucha activa, FM26 aún puede transformarse en esa entrega que marcó un punto de inflexión hacia el futuro. Los fans no queremos destruir FM, queremos ayudar a que siga siendo el mejor simulador de gestión futbolística del mundo. La pelota está en el tejado de SI y todavía hay tiempo para remontar, siempre teniendo en cuenta que es un juego totalmente nuevo (no es el una actualizacion de plantilla o meter un pequeño cambio como las versiones anteriores por algo se tardaron dos años en lanzarlo) y lo sabíamos, pero no esperábamos que nos sacar un juego "a terminar" por así decirlo, esteremos atentos a todos los cambios que se vengan porque sin duda los vendras y espero que sean para bien, solo creo que tenemos que tener paciencia gente aunque nos cueste pero creo que todo lo que vengas desde hoy en adelante sera para mejorar esto.13 puntos- Hotfix (26.0.1.2227341) - Update para la Beta
lo de todo el mundo rabiando por mil cosas importantes y que arreglen primero lo de los calvos es cojonudo. 😂13 puntos- ¡Barro y juventud!
13 puntosUnos años atrás... Cambridge University Shelly: ¿Estás seguro que eso es lo que quieres estudiar? ¡Te han admitido en Cambridge, una de las mejores universidades a nivel mundial! James: Completamente, siempre he tenido muy claro a lo que me quería dedicar por adinerada y bien posicionada que haya sido mi familia. Shelly: Bueno, allá tu. Al final es tu vida... James: Exacto, y yo soy quien va a vivirla. De vuelta a la actualidad... Rowley Park (Oficinas) 03/07/2023 Presidente: Buenos días. Gracias por acudir hoy a la presentación del nuevo entrenador, James McFouden. Que va a asumir el reto de devolver al equipo donde se merece. James: Buenos días, muchas gracias señor Cavilla. Periodista local: ¿Entonces dices estar preparado para afrontar el reto que supone llevar a este equipo de nuevo al octavo escalón del fútbol inglés? Recordemos que no tienes experiencia alguna como entrenador. James: Estoy seguro de ello, de no ser así no habría estampado mi firma, y es mas, estoy convencido que podemos hacerlo con los muchachos de la casa. De repente se oyeron murmullos entre las pocas personas que asistían al acto... Periodista regional: Dices poder llevar al equipo al ascenso con los muchachos de la casa. ¿Eso quiere decir que ya has pensado en rescindir algunos contratos sin siquiera haber conocido la plantilla? James: Acabo de llegar y me gustaría por lo menos poder conocerles, pero si, ya tengo algunos nombres en mente para que se vayan buscando nuevo equipo. Periodista local: Llegas pisando fuerte por lo que parece. ¿Puedes darnos alguno de esos nombres? James: Como ya he dicho, primero quiero conocer a los chicos, y por respeto hablar con ellos antes de que se enteren por la prensa. Periodista regional: Es cierto que el club es de los que mejor política de contratación juvenil tiene de la categoría, pero aun así, ¿Crees que van a dar el nivel para lo que se le está pidiendo al equipo? James: Llevo un tiempo viéndoles jugar y si, creo que a pesar de su juventud están listos para ello. Aquí termina la rueda de prensa. Gracias por asistir a este acto y espero que tengamos un buen año. Y así es como di mi primera rueda de prensa como entrenador del club. Creo que la gente no quedó muy convencida de que pudiese llegar a lograr nada, y menos con la forma en que pretendía hacerlo. Perfil James McFouden Pues ya estamos de vuelta con otra historia, recién terminada la anterior y sin tiempo para el luto... Como veis esta vez la cosa va de divisiones muy bajas, y no contento con ello el reto es que sea un modo cantera. En un principio la intención era un modo cantera hardcore o semi-hardcore en que nada mas llegar echase a todos los del primer equipo. Pero la cosa está en que una vez iniciada la partida me he encontrado con que la mayoría de jugadores han tenido que ser newgens y tenían un contrato, por lo que si les echo ya tendría una gran deuda inicial, así que el primer año tiraré de jugar con éstos también, cosa que de paso me permite quedarme con algunos jugadores para el sub-18, que juega liga y copa, dejando al sub-20 sin jugadores, pero teniendo en cuenta que solo juegan amistosos no me preocupa. El apunte de semi-hardcore viene por el echo de que a pesar de ser un modo cantera se permitirá fichar jugadores, siempre que sean de edades que permitan hacerse luego canteranos, es decir, entre los 15 y los 18 años, y a poder ser que lleguen para empezar en las inferiores e ir subiendo, lo que no quiere decir que si tenemos una ganga en frente y podemos traer un jugador nivel primer equipo gratis con 17 años, no la vayamos a aprovechar. Todo eso se irá viendo y regulando según avance la partida, porqué sino me conozco y solo me dedicaré a fichar y no es esa la idea... Tema trama, aunque he empezado con algo de ello, no aseguro que la vaya a haber durante toda la historia, veremos si ha sido algo inicial, va a ir saliendo puntualmente, o me puedo mantener con ganas y postear siempre con ello. En el siguiente post conoceremos algo mas de historia del equipo, y a continuación la plantilla.13 puntos- FM26 Real Name Fix - Corrector de licencias
He hecho un pequeño cambio, para que os sea mas fácil la instalación del parche. Ahora incluye la carpeta dbc directamente, para que no tengáis que entrar en ella, solo para sustituir la carpeta permanent. Vamos, como se hacía hace algunas versiones. Lo podéis hacer de las 2 maneras, pero así es mas fácil y rápido. Para cualquier duda, preguntar lo que queráis13 puntos- ¿Cuando sale la Beta del FM26? ¡23 de octubre!
Queda abierta la veda, para la descarga del real name fix 2613 puntos- Drake Adams
13 puntos27/05/2024 Mi nombre es Drake Adams, nací en Glasgow hace 37 años, y sí, escribo y hablo en castellano sin ningún problema; de hecho, he vivido casi el mismo tiempo en Huelva que en mi Glasgow natal. Mi historia es bastante larga, aunque para muchos de los que conozcáis la historia del club de la ciudad seguramente no os suene tan raro ver a un Adams por estos lares. En efecto, soy descendiente de Charles Adams, primer presidente y uno de los fundadores del Real Club Recreativo de Huelva (por aquel entonces fundado como Huelva Recreation Club); después de muchos años estudiando y formándome tanto en mi Escocia natal, como en España, he conseguido la licencia UEFA Pro que me permitirá entrenar en todas las categorías del fútbol tanto a nivel nacional como internacional y me dispongo precisamente a debutar con el decano del fútbol español, tomo las riendas del Recre para tratar de devolver al club a donde debería estar por su historia. El Recreativo de Huelva viene de pasar grandes penurias y de casi desaparecer, por suerte la afición y la ciudad entera se volcó de una forma insuperable con el club, logrando reunir entre todos ese millón de euros que se necesitaban para evitar el descenso a Tercera División, algo que habría supuesto la desaparición del club. Con todo este panorama de fondo y con las evidentes dificultades económicas que está sufriendo el club, el aspecto deportivo tampoco ha acompañado y el club se encuentra en las categorías semiprofesionales del fútbol español, donde ha llegado a descender a la categoría de Tercera Federación (quinta división del sistema del fútbol español) en el año 2021 Se consiguió el ascenso a la Primera Federación (tercera división) de nuevo en la temporada 2022/2023 y tras una temporada 2023/2024 en la que el equipo ha finalizado como el duodécimo clasificado, el consejo de administración y especialmente su presidente, el mítico Antonio Jesús Vázquez Muñoz, que sigue ostentando el récord de vestir la camiseta del club en el mayor número de ocasiones; han decidido darme la oportunidad de tomar las riendas del primer equipo para tratar de continuar recuperando nuestro lugar y soñar con volver de nuevo a La Liga EA Sports (o como se quiera llamar cuando lleguemos a ese primer escalón del fútbol español).13 puntos- Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Vyctor
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Nuestro invitado de este mes nos propone un viaje, tan típico de estas fechas veraniegas, pero en su caso es al pasado, con una buena dosis de nostalgia y recuerdo a los jugadores que dominaban el futbol hace ya dos décadas. Bienvenido @Vyctor!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Víctor (qué sorpresa, ¿eh?) Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Shanghái, China Edad: 32 Nacionalidad: España ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Periodista Hobbies más allá del FM: Soy bastante sencillo en ese sentido. Me gusta mucho viajar y me encanta todo lo relacionado con la comida, tanto comer como cocinar. Paso mucho tiempo viendo vídeos de cocina, quizá demasiado teniendo en cuenta que luego no hago ni la mitad de las recetas que veo . Antes era un gran lector, pero desde que entré a la profesión me cuesta bastante ponerme. En casa del herrero, cuchillo de palo, supongo. Y, sin considerarme ni mucho menos un machaca de gimnasio, últimamente he encontrado un amor renovado por el deporte. Un lugar en el mundo: Estambul. Viví allí casi un año entre 2014 y 2015, “estudiando” con una beca Erasmus, y quedé totalmente prendado de la ciudad. Llevo sin volver desde 2018 y siempre tengo dudas de si hacerlo porque en los últimos años Turquía ha sufrido muchísimo por la inflación, y me consta que el ambiente en la ciudad ya no es el mismo, que siendo extranjero (y mira que yo me defiendo bastante bien en turco) van bastante más a intentar timarte que antes… en cualquier caso, es una ciudad maravillosa. Y la comida, espectacular. Tuve, además, la suerte de poder ver un par de partidos: un Turquía-República Checa en el Şükrü Saraçoğlu (el estadio del Fenerbahçe) y un Galatasaray-Borussia Dortmund de Champions en el entonces llamado Türk Telekom Arena. Me quedé casi igual de enamorado de Tokio, aunque solo estuve allí de viaje unos días. Y, como he dado más vueltas que una peonza, me gustaría mencionar también el único sitio donde de verdad me siento en casa: mi Ávila natal. Un juego más allá del FM: De fútbol, el mítico PES 6. Tan bueno que sigue contando con una comunidad fiel actualizándolo, y tiene también un montón de parches retro buenísimos. También el PC Fútbol, especialmente el 2001. Qué lástima la quiebra de Dinamic y todavía más lo que están haciendo con el nombre de la franquicia hoy en día. Y más allá del fútbol, pues mi infancia estuvo muy marcada por el Age of Empires II, aunque ya no lo juego más que un par de veces al año (y tampoco fui nunca un jugador muy ducho, cada vez que intenté meterme en partidas online serias me dieron para el pelo ). Más reciente, el Cities: Skylines me ha tenido totalmente enganchado durante varios períodos estos últimos años. Es un peligro porque cada vez que lo abro, vuelan las horas sin que me dé cuenta. Y ni siquiera juego a gestionar, simplemente me gusta crear ciudades chulas con un montón de detalles. Tu versión favorita de FM/CM: Esto, para cualquiera que siga mi historia, no es ningún secreto . El Football Manager 2010 es mi favorito, y sigo jugándolo a día de hoy. Me parece el equilibrio perfecto: simple y ágil como las versiones antiguas, con un fútbol bastante realista, divertido y exigente. Por detrás vendrían el FM12 (la ambientación del 3D es la mejor de la saga, pero la navegación por los menús se hizo más farragosa y dejaron totalmente capado en esta versión a uno de mis roles favoritos, el de hombre objetivo) y el FM16, que me ha dado muchas horas de alegrías aunque ya es de estas versiones en las que los jugadores “patinan” sobre el césped, que fue algo que me alejó mucho de la saga. Mención especial para FM07 y FM08, aunque creo que estos han envejecido un poco peor. De todas formas, he empezado a probar hace poco el FM24 -me lo pillé gratis con la promoción de Epic pero no lo había tocado hasta ahora- y he de reconocer que me está gustando. Con todos los palos que le había dado a los FM modernos… Una película que siempre recomendarías: Pues me gustan muchísimo La red social (todo lo que he visto de David Fincher me ha parecido muy bueno), La gran apuesta y Origen. Pero quizá, si de verdad hablamos de recomendar, me impresionó mucho 2001: Odisea del espacio. No la había visto hasta hace poco y me pareció una obra de arte, adelantada a su tiempo. Te atrapa, es cuidadísima e intrigante. Dicho lo cual, tampoco soy demasiado cinéfilo. En esto, me dejo aconsejar por gente que sabe más que yo. Una canción para escuchar en bucle: Mira que le he dado vueltas a la pregunta y no soy capaz de quedarme con una. La verdad es que escucho prácticamente de todo menos flamenco y reggaetón. Te voy a decir Get Down Tonight, de KC & The Sunshine Band, porque llevo escuchándola desde que era pequeño (mis padres la tenían en un casete que ponían en el coche) y porque siempre que suena me da un subidón de alegría. Pero es que también te pondría en un número 1 personal a We Are Family, de Sister Sledge, o a cosas de otros géneros como Free Bird, de Lynyrd Skynyrd; I Like To Move In The Night, de Eagles of Death Metal; Danger! High Voltage, de Electric Six, o Little L, de Jamiroquai. Y escribiéndote esto me he dado cuenta de que prácticamente no escucho música española, excepto rap de los 2000 (Duo Kie, Violadores del Verso, El Chojin…). No había pensado nunca en ello. Equipo del que eres hincha: Real Madrid Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Creo que ya lo he contado alguna vez, pero a mí me empezó a gustar el fútbol por Iker Casillas, y por eso me hice del Real Madrid (¡y portero!). Fue todo por el España-Irlanda de octavos de final del Mundial 2002. De ahí que mi historia comience justo ese año, porque es cuando a mí me picó el gusanillo del fútbol y empecé a beberme la Guía MARCA y a viciarme como loco a todo juego de fútbol que caía en mis manos. Volviendo a Casillas, es verdad que con los años su leyenda ha caído bastante: hoy en día lo veo, como portero, por debajo de Courtois, por ejemplo. También me gustaban muchísimo de la época Zidane, cuya elegancia no ha conocido par, y Raúl, que tuvo unos añitos malos pero resurgió de sus cenizas. Un delantero inteligentísimo y un líder total sobre el césped. Entrenador favorito: Me gustaba mucho Mourinho, tanto dentro como fuera del campo . En serio, aquel Real Madrid 2011-2012 de la liga de los 100 puntos es de los mejores equipos contragolpeadores que he visto en mi vida. No me hubiera importado que volviera este verano, creo que el Madrid vuelve a estar necesitado de un poco de mano firme en el vestuario . También me gustan mucho algunos entrenadores españoles como Emery o Marcelino, ambos muy infravalorados en mi opinión. Un gol que siempre recuerdas: Es una respuesta bastante obvia, pero el de Sergio Ramos al Atlético de Madrid en la final de la Champions de 2014. Estaba viéndolo con mi novia (ahora esposa) en un bar de su pueblo y me volví tan loco que casi me echan. Creo que fue un punto de inflexión en la historia moderna del Real Madrid. Un partido que te marcó: Aquí te voy a dar otra respuesta bastante poco original: la final del Mundial 2010. La vi en Ceuta, donde pasé mi adolescencia, en una pantalla gigante que pusieron en la playa de La Ribera. Con el pitido final, salimos todos corriendo en todas direcciones, repletos de alegría, y yo acabé tropezándome y cayendo dentro de un contenedor que estaba volcado. Afortunadamente no me manché ni me hice daño, pero es que ni me importó. Esa noche fue mágica. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Mi defecto siempre ha sido la inconstancia. No lo oculto, y tan solo hay que echar un vistazo a mi historial de historias abiertas para ver de qué hablo . En mi defensa, diré que la mayoría de ellas las abrí de adolescente, y que, como es lógico, con los años me he vuelto bastante más disciplinado y constante. Pero sigue siendo, en general, uno de mis grandes defectos. Como cualidades, quiero pensar que, por deformación profesional, se me da bien redactar noticias y crónicas. Pero prefiero que sean otros los que enumeren mis puntos fuertes… está feo que me tire flores yo mismo . ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues ni siquiera fueron en FMSite. Yo me registré con 11 añitos o así en PCFútbolManía, primero buscando una manera de descargarme el PCFútbol 2001 porque se lo había dejado a un compañero de clase y justo ese verano se mudó a la otra punta de España y no llegó a devolvérmelo, el muy cabrón . Al final un primo mío me grabó el juego y pude volver a jugar, y como ya estaba en el foro y me había enganchado bastante a las historias (también a las que quedaban en la ya por entonces difunta PCFSite), pues me animé yo mismo a contar alguna. Y aquí en FMSite, como venía ya de esa dinámica, abrí mi primera historia el mismo día que me registré. ¿Cuál es tu rutina como historiador?: No tengo una rutina muy marcada. En los ratos libres que tengo algunas tardes y noches, cuando me apetece echar un rato con el FM, juego unos cuantos partidos y los voy escribiendo. Generalmente escribo los datos básicos primero (alineación, etc…) y luego voy simplemente tomando apuntes de las jugadas más importantes del partido, sensaciones o incidencias. A veces, si no me apetece mucho ponerme a redactar en ese momento, lo hago así con dos o tres partidos seguidos, y luego ya sí que desarrollo la crónica. Con los gráficos, generalmente los hago todos por tandas, ya sea por media temporada o por una temporada entera, ayudándome de los apuntes que tengo en el documento de Word y de los puntos de guardado (hago uno cada mes para poder ir revisando puntos concretos de la partida). Intento subir todos los días un partido al foro, pero no siempre lo consigo. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Poco, por un lado, porque últimamente ando un poco escaso de tiempo. Y por otro, todo el tiempo que paso en el foro . Antes sí solía prodigarme en otras secciones del foro; hoy casi nunca salgo de esta. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Te lo resumo en dos refranes: no se puede empezar una casa por el tejado y el que mucho abarca, poco aprieta. Creo que mucha gente empieza una historia intentando agradar demasiado y se desanima cuando ve que no consigue tantos comentarios como las historias de otros foreros más experimentados. Mi consejo es no ponerse demasiada presión y simplemente disfrutar compartiendo tu partida con la comunidad. Siempre tendrás tiempo de ir mejorando tus gráficos, tus formatos, tus relatos… make it happen first, and then make it better! Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector: Igual alguno se sorprende, pero me parece que hoy por hoy elegiría los gráficos como lo más importante para una historia. Le voy a dar un 30 % porque unos gráficos limpios, bien trabajados, que te presenten datos de interés sin necesidad de soltar una parrafada farragosa, te dan muchísimo. De nuevo: en casa del herrero, cuchillo de palo . Hoy en día tenemos por aquí algunos autores (los de @nenogaliza me flipan, por ejemplo) que tienen una capacidad de montar gráficos espectacular. Les admiro mucho. En segundo lugar, pongo con un 27,5 % (por ponerles lo mismo y por cuadrar los porcentajes ) tanto a textos como a interacción. Aquí quiero mencionar específicamente la historia de @karma23, que diría que se ha currado la totalidad de cero (0) gráficos en todo este tiempo y aún así te engancha mucho por lo bien contado que está todo, y por la cantidad de detalle que aporta sin que se haga pesado en ningún momento. Y la interacción también hace mucho: no solo tienes la sensación de estar viendo la partida de otro jugador sino que te sientes parte de una aventura, como si fueras un aficionado más o incluso un miembro del cuerpo técnico del equipo. Si alguien se esfuerza en dejarte un comentario y simplemente le respondes un “gracias por pasarte”, es algo que, en mi opinión, desconecta mucho al seguidor. Aquí es donde viene un poco la polémica : le pongo solo un 10 % a la trama. La verdad es que nunca me ha preocupado demasiado. Ha habido algunas historias con una trama espectacular (el mejor ejemplo, en mi opinión, es La vida de Artyom Vasily, de @PioPio), pero por lo general creo que no aporta demasiado. Por último, y por no ponerle un 0 %, le doy un 5 % a las tácticas. Quizá se lo pongo un poco porque sí es cierto que, al no frecuentar las otras secciones del foro, aprendo cosas de otras historias. Por ejemplo, ideas como lo que me sugirió @karma23 de marcar a los laterales con los extremos o la apuesta por un delantero completo en rol de apoyo como único delantero de @Viggo. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Creo que lo más importante es que la idea sea original: no es lo mismo hacer una historia con el Betis porque sí que una con el Betis pero usando solo jugadores andaluces, por poner un ejemplo. Asimismo, como comentaba, creo que unos buenos gráficos hacen mucho. Y si algo me tira para atrás son los muros interminables de texto que realmente no cuentan nada. A veces, de hecho, creo que debería resumir un poco más los textos de mi propia historia… Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Esta pregunta me permite un poco matizar lo que comentaba antes de que todo el mundo se me tire al cuello, que creo que hay una opinión mayoritaria en el foro a favor de las historias con trama. Creo que una trama puede ser un añadido positivo a la historia, pero a veces funcionan de manera excesivamente independiente a la parte futbolística de la partida (vale, lo que querías era escribir un fanfic de James Bond pero con la excusa de ser entrenador de fútbol ) y que en otras empiezan con ideas interesantes pero no saben muy bien por dónde seguir, y acaban desbarrando un poco. En cualquier caso, de tenerla, prefiero mil veces una trama graciosa, llena de humor absurdo y chorradas, que algo más novelado. Me gusta la gente que no se toma tan en serio a sí misma . Recuerdo La historia de Bermudas de @PioPio o West Ham United F.C.: The Academy of Football de @Zerstorer como ejemplos de relatos desternillantes. ¿Como eliges equipo para una historia?: Desde que abrí mi última historia a la actual pasaron 12 años , así que no te puedo dar una respuesta general. Seguramente mi yo de 17 años te hubiera dado otra. Te puedo contar cómo elegí al Levante en la actual: quería empezar desde abajo y la única segunda división que tenía editada era la española. Y el Levante venía de salvarse por la vía administrativa tras haber acabado el año anterior en puestos de descenso deportivo. Y, sobre todo, que ese verano se inflaron a fichar a míticos: Rivera, Congo, Amato, Jofre… y Mijatovic. Él fue la principal razón por la que escogí al Levante. Me llamaban también otros equipos como el Compostela, pero Pedja pesó más que cualquier otra consideración. Cómo me duele que nos saliera tan mal… ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: La española, porque soy español y es con la que más familiarizado estoy. No tiene mucho misterio. Fuera de España, he pasado bastante por Italia e Inglaterra (más por Italia, creo). Pero diría que la liga extranjera que más he disfrutado es la Alemana. No la he jugado tanto, pero me parece súper entretenida. En el FM19 tuve una partida en la que subí al Extremadura a Primera y luego me fui al Schalke 04, y allí disfruté como un enano. Gané dos Bundesligas seguidas, la primera de ella en un espectacular mano a mano contra el Bayern hasta el último minuto del último partido. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Tengo una memoria de elefante para algunas cosas, y las partidas del FM están entre ellas. Me cuesta muchísimo elegir, pero te dejo algunos: El Logroñés en el FM10. Me explayo en las siguientes preguntas. El Real Oviedo en el FM06. Hice una historia de esa partida, que se quedó colgada porque la partida se corrompió. Subí a Segunda y estaba sudando sangre para lograr la permanencia, pero algunos buenos fichajes en el mercado de invierno nos ayudaron a salvar los muebles. Estaba muy viciado a esta partida y me dolió mucho que diese error. El Aberystwyth Town galés en el CM03-04. Empecé también una historia, aunque esta prácticamente no la seguí. Había jugado ya dos o tres temporadas antes, y llegué a clasificarme para las rondas preliminares de la Champions. Recuerdo que en esta partida mandaba siempre a mi portero, Jon Worsnop, a tirar faltas y penaltis… y a rematar córneres de cabeza, sin importar el resultado o el momento del partido. Marcó varios goles y me marcaron a mí también unos cuantos . El Deportivo en el FM08. Poniéndome en la piel del gran Mauro Silva, cogí a un equipo que estaba arruinado y con una plantilla pésima, y varias temporadas más tarde lo tenía rondando la clasificación a Champions y habiendo ganado una UEFA. De nuevo, partida corrompida. El Girondins de Burdeos en el FM12. Dejé pasar un par de temporadas de la partida para ver a qué equipo cogía, y me encontré con que habían bajado a la Ligue 2 por sorpresa. Los subí de nuevo el primer año, y los situé entre los mejores equipos de Francia en las siguientes temporadas, aunque nunca llegué a ganar la Ligue 1. Me acabó llamando la selección de Francia, y justo el primer año que estuvieron sin mí (creo que me sustituyeron por Rudi Garcia), la consiguieron ganar . El Numancia en el FM16. Lo subí a Primera y recuerdo con especial cariño a Julio Álvarez, que tenía mil años y aun así jugó absolutamente todo el año del ascenso, siendo el faro del equipo como ‘10’ en una 4-2-3-1. Ese verano fichamos muy bien, incluyendo jugadores de sitios raros (tenía cargada una BBDD enorme, cayeron hasta jugadores de la liga venezolana). Y quizá fichamos tan bien que acabé dejando la partida porque me iba demasiado bien en Primera, y a mí me gusta sufrir . Cuando la partida se pone demasiado fácil, pierdo la motivación. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: En general, no había tocado prácticamente las ligas sudamericanas. Y hace un par de años probé suerte con la argentina en el FM16, con Newell’s. Me lo pasé genial antes de dar el salto a Europa. También he estado recientemente en la uruguaya con el FM11, pero ahí sufrí bastante más. La que de verdad me falta por probar es la brasileña: difícil encontrar un país con más talento por explotar, tiene que ser una gozada ir sacando hornadas de canteranos. Además, es una liga muy potente a nivel continental y, al contrario que en otros países de la región, los equipos tienen cierto músculo económico. En Europa, me gustaría probar la belga (tienen un sistema raro) o la serbia, de la que también salen un montón de wonderkids. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Tantas ideas, y tan poco tiempo… La partida que he mencionado del Logroñés. Siempre he tenido la idea de contarla, quizá un poco más literario. Me da un poco de pereza, en parte porque -con honrosas excepciones- creo que novelar una partida de FM es un poco pretencioso . Me remito a lo que comentaba sobre las tramas. Un Real Madrid solo de españoles (y, paulatinamente, solo de canteranos). Es una idea muy manida y que ya se ha hecho en el foro. Una historia participativa en la que los foreros que se quieran apuntar formarían la dirección deportiva del club, e iríamos tomando decisiones sobre fichajes, etc… y también sobre quién contratar como entrenador, qué objetivos ponerle, si destituirle llegado el momento, etc. Creo que estaría interesante. El único reto logístico sería que a ese entrenador habría que contratarlo como segundo entrenador en el juego, pero quizá con un editor se puede poner tranquilamente a un Mourinho en ese cargo. Siguiendo con mi querencia por lo retro, hay un parche muy chulo de la 91/92 para el FM16. Jugué dos o tres temporadas con el Valladolid, pero claro, se me fue la mano y al final tenía en el equipo a Roberto Carlos, Kahn, Rivaldo, Zanetti, Mauro Silva o Ayala . Me gustaría hacer una historia con ese parche pero imponiéndome ciertas limitaciones a la hora de fichar a ese tipo de jugadores que sabemos que, sí o sí, van a ser estrellas. Una retrospectiva (casi) completa de la saga CM/FM: tengo casi todos los juegos desde el CM01-02 y me gustaría hacer una historia en la que fuese jugando, en orden cronológico, una temporada con cada uno de ellos. Quizá con los foreros eligiendo qué equipo coger y quizá poniendo condiciones (fichar solo X tipo de jugadores, jugar obligatoriamente con X táctica, alinear siempre a un mínimo de X jugadores del filial…) para hacerlo algo más interesante. Retomar una idea que sí llegué a empezar, la de El Apagafuegos: coger solamente equipos en apuros a mitad de temporada, salvarlos e irme. Y volver a repetir el ciclo año tras años. Hay entrenadores que se dedican prácticamente a eso. En España se me ocurre Javier Aguirre como ejemplo reciente, pero también tuvimos en su día al gran David Vidal, a Javier Clemente o a otros muchos que acabaron dedicándose a esas lides. Cada país tiene a los suyos: Caruso Lombardi en Argentina, Yılmaz Vural en Turquía… ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Ahora mismo, que ya tengo bastante con la que tengo abierta . En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías?: El problema es que yo juego principalmente a versiones en las que el director deportivo no es más que una posición meramente decorativa en el organigrama del club. Ni siquiera se puede acceder a su perfil. Pero, por ejemplo, si hiciera una historia con el FM16, en el que ya sí tenía funciones reales el director deportivo, me lo podría plantear. Tiene que ser divertido, especialmente porque la máquina es horrible a la hora de fichar. Y a la vez esto hace que el reto sea bastante más realista, porque en muchas ocasiones acabas triunfando a lo largo de una partida únicamente porque tú has sabido fichar y la IA sigue gestionando las plantillas, digamos, a su manera . Creo que, si hiciera una partida así, preferiría coger a un equipo de una segunda división o a un primera, pero de la parte baja de la tabla. Ver qué se saca de la manga el director deportivo con recursos limitados. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: La que mencionaba del Logroñés con el FM10. Creo que es la partida a la que más cariño le tengo de todos los años a los que llevo jugando al FM. Con el parche de Tercera División activado, dejé correr un año para coger a algún equipo interesante, y apareció como recién ascendido el CD Logroñés (el de toda la vida, que se suponía que estaba ya desaparecido). Lo cogí y subimos a Segunda B el primer año. Allí estuvimos tres temporadas: la primera, salvación por los pelos; la segunda, media tabla holgada, y la tercera, ascenso. Entre medias, un par de Copas Federación consecutivas. En Segunda, contra todo pronóstico, logramos ascender el primer año. Llegábamos 4º a la última jornada (entonces ascendían los 3 primeros, aún no había play-off) y el Sporting, 3º, pinchó por sorpresa casi al final de su partido, así que nos encontramos con un regreso a Primera cuando todo parecía que nos íbamos a quedar como uno de esos recién ascendidos que se quedan a puntito de dar la machada, tipo Ciudad de Murcia o Lorca a mediados de los 2000. En Primera, con un equipo en el que venían aún bastantes jugadores de Segunda B, logramos salvarnos por los pelos el primer año. Y luego, combinando cedidos, jóvenes promesas y veteranos curtidos en mil batallas (Xabi Alonso, Dani Alves, Zhirkov, Huntelaar, Mata, Vidal, Bradley, Olic o Thiago pasaron por Las Gaunas), fuimos mejorando poco a poco hasta, finalmente, alzarnos con un doblete de Liga y UEFA en 2021. Ahí pensé que ya había tocado techo y, aprovechando que justo el Madrid había destituido a su entrenador, decidí cambiar de aires. Me pareció lo más realista. Después de mi marcha, el Logroñés se quedó en la parte alta de la tabla, y creo que llegaron a ganar una Copa del Rey. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Prefiero contarlo, pero también me gusta jugar partidas a mi aire. Igual me paso varios meses sin jugar al FM, y si dejas colgada solo la partida, no pasa nada. Pero una historia, en cierto modo, es un compromiso, contigo mismo y con tus seguidores. Y, salvo que vea muy claro que se trata de una partida que quiero contar, prefiero no ponerme ya esa presión. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno?: Aquí me vais a permitir que me ponga en plan abuelo cebolleta, pero es que tenéis que tener en cuenta que yo me registré en el foro en 2005 : @PioPio se encargaría de la trama. De los mejores narradores que ha habido en este foro, tanto por su sentido del humor como por su inventiva a la hora de deleitarnos con relatos más serios. Creo que todavía nos seguimos por Instagram. @Slavi, otro de los grandes nombres de este foro y maestro de toda una generación de historiadores. Hoy quizá una historia suya parezca algo un poco vetusto, pero en su momento era un adelantado a su tiempo, sentando los estándares de calidad de esta sección. De él me quedaría con su constancia. No en vano, Historia de un entrenador astur es una de las obras más prolongadas de la historia del foro. A @John Smith le encargaría elegir el equipo para empezar. Estoy seguro de que sería capaz de volver a hacer que un club tan desconocido como el Hornchurch o el Worksop quedase para siempre en la memoria de los foreros. @Viggo es el equivalente en este foro a un todocampista. Todo lo hace bien, sus historias son un ejemplo a seguir para todos. Uno de los mejores en pasar por esta sección, sin duda. Le pusiera lo que le pusiera, iba a salirse, pero por asignarle algo le pediría los gráficos. Me parecen muy limpios, aportan justo lo necesario cuando es necesario, y aligeran mucho la lectura. Y, como mencionaba antes, a @karma23 le pondría a redactar los textos. Me parece que tiene mucho mérito hacer una historia tan buena solo con texto y pantallazos del juego. Mis dieses. Mención especial también para @Cristian V, que fue el primer historiador cuyos pasos seguí a la hora de plantear mis propias narraciones gracias a su La Real Sociedad vuelve a Europa. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB?: Me lo he planteado, pero nunca me he terminado de animar. No te mentiré: nunca he seguido esa zona demasiado. Pero siempre lo he tenido un poco como una asignatura pendiente, y no me cierro esa puerta. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Yo creo que a algún amigo se lo he comentado alguna vez. Y mi mujer lo sabe; de hecho comenté que, cuando el Valencia me ofreció ficharme estando en el Parma, llegué a hablarlo con ella porque, de verdad, necesitaba consejo . Esta historia de ahora no se la he pasado a nadie de mi vida real, pero la verdad es que no recuerdo si en su momento sí que lo hice. ¿Por qué te registraste en el foro?: Como comentaba, yo llevaba ya un tiempo en un foro de PC Fútbol llamado PCFútbolManía. Pero claro, el PC Fútbol había dejado ya de hacerse como cuatro años antes por la quiebra de Dinamic Multimedia (en mi opinión, un auténtico drama para el videojuego español). Y yo desde entonces me había enganchado al Championship Manager, primero al 01-02 (solo tenía la demo, que te dejaba jugar únicamente 6 meses, pero eso a mí me valía), luego al 4 y luego al 03-04. Yo ni siquiera llegué a conocer CMSpain, y no tenía ni idea de que Eidos y Sports Interactive se habían divorciado. De hecho, no tuve el FM2005 hasta muchísimos años después, que me lo compré en un Cash Converters para completar mi colección. Nos plantamos a finales de 2005, y estando de vacaciones con mis padres en Roquetas de Mar (Almería), en la sección de videojuegos de un PC City o alguna de esas tiendas de informática que ya no existen, probé suerte y le puse ojitos de cordero a mi padre -que, por cierto, odiaba el fútbol- con el FM2006 en mis manos. Supongo que, como se acercaba la navidad, se le ablandó el corazón y me lo compró. Recuerdo aún que mi primera partida fue en la liga de Singapur, porque me llamaba la atención que estuviera incluida. Igual jugué solo 2-3 partidos, pero me hace gracia que en vez de cogerme directamente al Madrid o algo así, hiciera eso. Total, que, como era de esperar, me pillé un vicio de cojones al juego. Y buscaba un sitio donde contar mis partidas. Así fue como llegué aquí. Vine al foro básicamente por la sección de Historias. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? ¿Por qué?: Conocí a un forero en persona, pero de PCFútbolManía. Era tocayo mío, de mi edad más o menos y encima justo coincidió que veraneábamos ese año en el Algarve, así que pudimos quedar. De FMSite no conozco a nadie. Por un lado me gustaría conocer a mucha gente, porque al final los que quedamos en el mundo de los foros en el año 2025 de nuestro Señor somos casi todos del mismo palo , pero por otro también me gusta la idea de que siga quedando un rinconcito del Internet antiguo donde podamos compartir aficiones bajo un pseudónimo. La verdad es que no me imagino el aspecto físico de ninguno de vosotros, y no sé cómo me imagináis vosotros a mí . Sí me sigo todavía en Twitter con algún mítico como @Bezoya, y por Instagram creo que aún tengo a @PioPio. Creo que, si tuviera que elegir a uno en concreto, sería a él. En parte, porque compartimos profesión. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Depende: antes de mi parón, me enchufaba en ratos libres a la sección de Historias y me iba poniendo al día con todas las que seguía. Ahora, la verdad es que prácticamente no tengo tiempo ni para actualizar la mía diariamente. Puedo hacerlo porque, como voy más adelantado en la partida, tengo prácticamente todos los deberes hechos y solo tengo que subir imágenes, copiar las crónicas, dar formato… y responder a los comentarios, claro está. De hecho me lleva bastante más tiempo esto último, pero es que disfruto mucho compartiendo frikismo con quienes se pasan por mi pequeña máquina del tiempo. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Sin duda, Presentaciones y funcionamiento del foro . Como comentaba, prácticamente no salgo de aquí. Este es my happy place . ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Demasiados como para contarlos uno a uno. Ya mencioné que aquella historia de @Cristian V fue una de las primeras que me hizo querer imitar el estilo de otro forero. Quizá también Parma ‘Deluxe’, de @SeRPi_iP. Y ya si nos ponemos a hablar de leyendas del foro, pues me remito a la contestación sobre qué cinco foreros elegiría para montar la historia perfecta. Hablo un poco de mis años mozos. Hoy en día, más que tener una referencia en sí, me gusta fijarme en cómo los demás foreros plantean sus aventuras, y coger inspiración de aspectos que me gustan. Por ejemplo, lo de poner los GIF de los goles en las crónicas de los partidos viene de la historia de @karma23. Y, por ponerte un ejemplo más cercano todavía, lo de reseñar a los jugadores en negrita y con el color de su equipo creo que te lo cogí a ti, @ansodi. Al mismo tiempo, me gusta(ría) mucho ver a otros foreros inspirándose en mi manera de contar las cosas. Eso querría decir que algo estoy haciendo bien, y que eso en concreto les ha gustado tanto como para incorporarlo a su propio relato. Al final es un poco la magia de los foros y de su espíritu colaborativo. Siempre y cuando no acabemos copiándonos los unos a los otros descaradamente, claro… ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: A ver, esta pregunta es complicada porque yo me registré aquí hace 20 años, cuando los foros estaban en su cénit de popularidad. Aquello era una barbaridad: igual posteabas un partido o una noticia, y en cuestión de minutos podías tener cinco o diez comentarios. También te digo que, por aquel entonces, muchos de los comentarios eran muy breves y poco profundos, estaba claro que todos éramos más jóvenes y veníamos aquí a echar el rato y a pasarlo bien, sin más. Ahora se ven muchos menos comentarios en las historias, pero son mucho más reflexivos y elaborados. De todas formas, que sigamos teniendo muchas historias activas en pleno 2025 da fe de la buena salud de la que goza la saga FM (incluso pese al fiasco del FM25) y del éxito del foro. Creo que, teniendo en cuenta que no muchos foros sobreviven hoy en día, podríamos estar mucho peor. No creo que vayan a volver los días de éxito de hace 15-20 años, a menos que la gente acabe tan harta de las redes sociales (ojo, que como se pasen con los bots de IA, igual ocurre) que decida refugiarse en los foros de nuevo. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia?: Como comentaba antes, make it happen first, and then make it better! No tengas miedo, todos hemos empezado sin tener mucha idea de qué andábamos haciendo y hemos ido puliendo nuestros estilos con el tiempo. No te compliques con gráficos elaboradísimos o tramas que te vayan a comprometer en el futuro, simplemente cuéntanos tu historia. Comparte tu partida con una comunidad de gente como tú, deseosa de conocer más aventuras y de que tú conozcas la suya. Léete otras historias, empápate, decide poco a poco qué tipo de historiador quieres ser. Pero anímate. Te lo vas a pasar muy bien. Y, todavía más importante todavía en mi opinión: no te vengas abajo si tu historia no se convierte de la noche a la mañana en un éxito. Si disfrutas de la partida, sigue contándola. Poco a poco se irán subiendo seguidores a tu barco. Con este gran consejo despedimos una mas que interesante entrevista. Muchas gracias @Vyctor por tu tiempo, nos vemos el mes que viene con una nueva entrevista!!13 puntos- Con la mochila a cuestas
13 puntosMuy buenas tardes! Mi nombre es Gunnar Garfors, quizás algunos me conozcáis por ser la primera persona que logró visitar todos los países del mundo dos veces y otros récords mundiales más de los que no me gusta alardear. También he escrito varios libros de viajes contando mis hazañas mochileras y ahora, he decidido dar un paso completamente diferente. A lo largo de mis viajes, partiendo desde mi Noruega natal, he aprendido que si hay algo que une al mundo es el deporte, y el rey de todos esos deportes es el fútbol. Así que ahora quiero volver a viajar pero tratando de crecer dentro del ámbito futbolero. Ya me conocéis, soy un culo inquieto, así que mi única promesa a los clubes que quieran aceptarme será que sólo podré estar como máximo 2 temporadas con ellos. ¡Y ya creo que es mucho tiempo en el mismo sitio! El pasado año logré sacarme la licencia continental C, y en principio, nos moveremos sólo por Europa. Si en el futuro la experiencia es positiva, probaremos otros continentes, pero creo que, aunque no me falte determinación, más vale comenzar con metas reales. Si queréis acompañarme en esta nueva aventura en mi vida, y conocer un poco más de la historia de las ciudades y clubes desde los que nos llamen, no os perdáis mis actualizaciones mensuales en este foro, porque cada mes os traeré nuevas e interesantes historias sobre el club y la ciudad, todo ello, espero, acompañado de éxitos deportivos, porque mi mayor ilusión es dejar siempre tras de mi un lugar mejor al que encontré anteriormente. Pero primero, habrá que ver desde dónde nos llaman. Estoy como loco mandando solicitudes a todos los clubes, ojalá tengamos alguna noticia pronto! Hasta entonces, un saludo y espero vuestro apoyo! Qué tal familia efemera? Hace mucho tiempo que no pasaba por esta parte del foro, pero ha llegado el momento de volver con una historia sencilla, cargada de FM como siempre, pero sobre todo cargada de información sobre los lugares a los que el Dios del FM nos lleve. La premisa es muy sencilla, un mochilero (en este caso real) futbolero. Estas son las ligas jugables y cargadas y estos son los atributos de nuestro mánager. Como veis había que ponérselo todo en adaptabilidad y determinación, a ver qué tal se nos da la partida, y sobre todo, a ver si logramos que algún club nos llame pronto para jugar cuanto antes y empezar a contar los detalles de los rinconcitos europeos que vayamos descubriendo.13 puntos- Truco rumano
13 puntosCapítulo 3. Rumbo al oeste 25 de junio de 2023 El tren avanzaba y yo me hundía en un incómodo asiento observando el paisaje que se veía por la ventana. Tudor, sentado junto a mí, hojeaba unos documentos, como si yo no estuviese con él. Decidí romper el silencio. - Entonces, ¿a dónde me llevas? Tudor levantó la vista, esbozando una sonrisa enigmática. - Paciencia, Ilie. Todo a su tiempo. Resoplé, frustrado por su misterio constante. Al rato decidió que era momento de compartir algo de información. - Nuestro destino es Dudeștii Vechi. Es una comuna en el extremo occidental del país, en el condado de Timiș, cerca de la frontera con Serbia y Hungría. Asentí, aunque no había escuchado el nombre de esa comuna en mi vida. Tudor continuó. - La región es conocida por su diversidad étnica. Hay una significativa comunidad búlgara, asentada allí desde hace más de 200 años. La zona es principalmente agrícola, con paisajes rurales y pocos lujos. Casas bajas, terrenos rurales y una iglesia era lo que ofrecía Dudestii Vechi. Mientras hablaba, el tren seguía su curso, y yo intentaba imaginarme aquel lugar perdido en el mapa. Tudor, añadió: - El equipo que vas a entrenar es el Pobeda Stár Bișnov. "Pobeda" significa "victoria" en búlgaro, y "Stár Bișnov" es el nombre antiguo de la comuna. Fundado por la comunidad búlgara local, el club tiene una historia humilde, sin grandes logros, pero con una fuerte conexión con su gente. Yo intentaba procesar la información. Un equipo de pueblo, en una liga de cuarta categoría. No era precisamente el sueño de mi vida, pero al menos era algo diferente a mi rutina miserable. - La Liga IV, donde compite el Pobeda, es la cuarta división del fútbol rumano, muy abajo en el ranking mundial de ligas. Está organizada a nivel regional, y el equipo juega en la región de Timiș. La estructura es sencilla. Los campeones de cada región disputan un play-off para ascender a la Liga III. En cuanto a los descensos, los últimos clasificados descienden a las ligas más bajas. La región de Timis. En el extremo más occidental, el Pobeda Star Bisnov. - ¿Y qué hay de la plantilla? -pregunté, intentando imaginarme a los jugadores de la lista que vi el día anterior. Tudor esbozó una sonrisilla... - Te encontrarás con una mezcla interesante… veteranos que te igualan en edad, algunos incluso te superan, jugadores en la treintena que aportan ese toque de experiencia, y jóvenes imberbes que buscan aprender y llegar a ser famosos. Ninguno cobra un sueldo a excepción de Kalapis, que será también tu segundo entrenador. El resto juega por amor al deporte y a su comunidad. Suspiré, preguntándome en qué sitio me estaba metiendo. Pero antes de que pudiera decir algo más, el tren comenzó a reducir la velocidad. Tudor se levantó, ajustándose el abrigo. - Esta es mi parada -dijo, sin dar más explicaciones. - ¿Qué? ¿No vienes conmigo hasta el final? - Tengo asuntos que atender. Nos veremos pronto Ilie. Buena suerte. Y sin más, bajó del tren dejándome con cara de tonto mientras veía por la ventana cómo se alejaba desapareciendo entre la multitud. El tren retomó su marcha, y yo me quedé solo con mis movidas mentales, rumbo a un lugar en el culo de Rumanía y a una nueva etapa que apenas comenzaba a vislumbrar.13 puntos- Premios FMSite Historias 2024
13 puntosPremio Historias FMSite 2024 "Mejores Gráficos" @nenogaliza con "Das W Wereint” _________________________ Damas y caballeros, abrimos la gala de los Premios Historias FMSite 2024 con un reconocimiento especial, el galardón a "Mejores gráficos". Este año, al igual que el anterior, el honor recae de manera casi unánime sobre @nenogaliza por su extraordinario trabajo en “Das W Wereint”. Su victoria no solo ha sido aplaudida por la comunidad, sino que incluso algunos compañeros que votaron por otras opciones han admitido que su nivel gráfico está un escalón por encima del resto. Desde sus fotografías meticulosamente seleccionadas, pasando por los banners que capturan la esencia de cada capítulo, hasta las cabeceras que adornan el inicio de cada sección, todo en este trabajo gráfico conjuga para ofrecer una experiencia visual que bien podría competir con la calidad de producciones profesionales. La atención al detalle, la cohesión estética y la innovación en el diseño han sido fundamentales para que esta historia, aunque finalizada hace casi un año, continúe siendo referente y ejemplo a seguir en términos de gráficos. Este reconocimiento no solo es un tributo a su habilidad técnica, sino también a su capacidad para contar historias a través de la imagen, elevando la narrativa a un nivel donde el arte visual y la narrativa escrita se entrelazan para crear algo verdaderamente memorable. ¡Enhorabuena@nenogaliza por este merecidísimo Premio a los Mejores Gráficos de 2024! _________________________ *Hilo de votaciones * Moderadores de la zona: @ansodi, @michinoo, @dankerlot & @Arnnau13 puntos- Elección de Premios FMSite Historias 2024
Estaba tentado a priori de no participar ni como historia ni como votante, pero cómo hace ilusión volver al foro tras tanto tiempo, vamos con ello. Eso sí, como mi vuelta anduvo por el mes de febrero aproximadamente y no he seguido el 100% de las historias anotadas en la votación, seré consecuente con aquellas que he seguido y considero merecedoras de dicho reconocimiento. Señalar que, para los que no me conocen tanto, la fidelidad a una historia es algo que valoro mucho, esto es, la capacidad de un escritor de continuar y continuar con la historia, acumulando páginas, meses de juego, ajeno a tentaciones de iniciar otras partidas, al aburrimiento o cansancio que siempre a todos nos llega en determinados momentos. Mejores Gráficos de Historia: Das W vereint de @nenogaliza Elegancia, sencillez, los gráficos del compañero son gráficos limpios, bonitos y tienen la mejor cualidad de todas: ayudan a la historia como un complemento perfecto, no como un fin o única razón de ser. Mejores Textos en la Historia: Empezar desde Cero: @karma23 Para mí es un ejemplo perfecto de cómo se debe escribir en el foro. Textos detallados, bien cuidados en forma y contenido, clarificadores. En una Historia en este foro, los textos siempre han de ser el protagonista siendo todo lo demás un complemento para reforzarlos. Como mención especial, también quiero nombrar a la historia Michel van Fern, el Blanqueador de Cobalto de @michinoo , más reciente y que, en mi caso particular, ha sido el descubrimiento de un autor importante. Buena trama para dar contexto a la historia ( algo que yo siempre defenderé pero dejé en el tintero ya en mi pasado como historiador), textos concisos, divertidos, bien trabajados y ligados con el contexto deportivo...Un gran historia y una gran virtud que a veces me cuesta y es virtud de los buenos escritores: concisión. Mejor Historia: 3 ptos. -> Empezar desde Cero: Una de las historias activas más longevas y repleta de calidad. Buenos y cuidados textos, siempre muy ilustrativos y con amor al detalle ( el compañero peca del mismo error que yo, nos gusta contarlo todo , especialmente las pequeñas cosas o el porqué de las decisiones, algo que para mi gusto, es lo más bonito del juego); una historia con objetivos claros, bien definidos y explicados. Amén de un posteo altamente regular y con un trabajo evidente tras todas sus líneas. Una historia que continua en busca de un propósito claro pero que divierte desde el primer día. 2 ptos. ->2002 Bienvenido al pasado. Me gusta esta historia por varios motivos: una, porque propone un mundo alternativo al fútbol actual, usando una versión antigua de FM tuneado; dos porque respira el estilo old school de historias del pasado, de cuando yo llegué a CmSpain y luego FMSite ( centradas en lo deportivo, posts breves pero con contenido, gran continuidad e interacción con los lectores...) ; y tres, por esas 100 páginas ( lo difícil que es llegar a esos números 🙌) en poco menos de un año. Fue llegar al centenario y quedarse parada la historia, pero esperamos que algún día le de por volver y continuar las vicisitudes de ese Parma. 1 pto. ->Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton Fútbol MLB, 63 páginas en menos de un año, historia con punto y final, un estilo sobrio, constante, con sentido del humor y un reto futbolístico que emana "odio al fútbol moderno" por los cuatro costados. Gran historia del compañero que es un ejemplo como sin demasiados artificios uno puede contar una historia, hacerlo bien y hacer que todos se diviertan. Mejor Autor: 3 ptos. -> @karma23, Pulcro en cuanto a lo formal, rico en cuanto al contenido. Lo que más valoro es el gusto por los pequeños detalles y dedicarles su justo valor. Si se hace un post de media página sobre cómo veo a mis jugadores, lo hago, lo comparto, en un ejercicio de transparencia y amor por el juego evidente. 2 ptos. -> @triver De lejos la historia actual más longeva. Tiene su propio ritmo, pero es evidente que es un autor de raza, que disfruta con la partida que está jugando y la comparte con el resto sin miramientos, sin preocuparse del ritmo de la historia, ni de las interacciones...Se nota que ama a su historia y no hay nada mejor que un autor que escriba con dicho sentimiento. 1 pto. -> @ruben88fisio, su gran historia con el Atleti se ha quedado inconclusa, pero es un autor diferente, culo inquieto, que siempre busca sorprender, divertir e interaccionar con el público. Ya sea con sus memes o con sus textos, es un autor detallista, con gran sentido del humor, bueno en la redacción y que además se nota que toma esto de contar historias casi como un tarea profesional ( elogio totalmente positivo).13 puntos- El hijo de la guerra (v2.0)
13 puntosFicha del partido Comenzabamos el mes recibiendo al Mura, en el duelo a priori más complicado de lo que nos quedaba de liga. El conjunto visitante salió mejor, y nos costó romper su defensa, pero poco antes del descanso, el colegiado señalaba penalti sobre Korosec que Elsnik transformaba en el 1-0 con el que nos ibamos a vestuarios. Tras la reanudación, Graça hacía justicia a lo visto hasta el momento sobre el campo al hacer el empate, pero Korosec volvía a ponernos por delante en el marcador casi de inmediato. Pudimos matar el partido en el 58, pero el árbitro señalaba fuera de juego posicional de Jakupovic en un misil de Vendramin que se coló por la escuadra, y el 2-1 quedaba como el resultado definitivo del encuentro Ficha del partido Visitabamos al colista y ya descendido Brinje con la vista puesta en el duelo entre Domzale y Koper. Como era de esperar, fuimos muy superiores durante todo el encuentro, aunque una gran actuación de Silic, meta local, evitó una gran goleada por nuestra parte. Por suerte, al cuarto de hora de partido, un remate de Ratnik a la salida de un corner nos ponía por delante, y pese a lo ajustado del marcador, no sufrimos para mantener la ventaja, ya que el conjunto local ni siquiera llegó a disparar a puerta en los 90 minutos de partido El Olimpija vuelve a reinar El conjunto de Hodzic barre al Bistrica y se alza con el título de liga Alineaciones - Ficha del partido Emoción hasta la última jornada liguera, ya que tanto Olimpija como Domzale contaban con opciones de alzarse con el título. Los de Hodzic tan solo necesitaban un empate para alzar el título, y el bosnio no arriesgaba en absoluto, sacando al cesped a su once de gala para el último duelo de la temporada Salió el Olimpija dispuesto a sentenciar por la vía rápida, y a los dos minutos ya mandaba en el marcador tras un tanto de Korosec, y a los 9 Pinto duplicaba la ventaja de los locales tras un gran pase de Maksimovic. Tras un disparo de Korosec desde la frontal que Eren despejó con muchos apuros, iba a llegar la sentencia del partido y del campeonato, al rematar Muhamedbegovic un lanzamiento de corner y poner el 3-0 en el marcador cuando apenas se habían disputado 11 minutos de juego. No bajaba el ritmo el Olimpija, y Elsnik hacía temblar la portería con un disparo al larguero poco antes de que Maksimovic culminara una jugada de estrategia para hacer el cuarto El Bistrica era un juguete roto, y Korosec volvía a batir a Eren, aunque el tanto era anulado por fuera de juego, y Muhamedbegovic hacía su segundo tanto del partido al rematar otro saque de esquina. No se había disputado ni media hora y el marcador ya señalaba un escandaloso 5-0, marcador con el que se llegaba al descanso. Tras la reanudación, y con cinco cambios por parte de Hodzic, siguió el dominio local. Jakupovic, con un remate que salvó Eren con dificultad y un gol anulado, y Lasickas, que vió como el portero visitante hacía un milagro para evitar su gol, avisaron antes de que Elsnik acertara con un disparo desde la frontal y De Amorim se despidiera de la afición haciendo el séptimo. Kapun maquillaba el marcador, y un negado Jakupovic se estrellaba con el larguero antes de que Reglav hiciera el 7-2 que no contuvo una fiesta ya desatada en la grada desde hacía más de una hora, y que llegó a su punto culminante con el misil de Lasickas que cerraba el marcador en el minuto 89, dando así el mejor final posible a un año inolvidable para los dragones Somos campeones de liga!! Ha sido necesario batir el record de puntos de la competición para alzarnos con el título con solo dos puntos de ventaja sobre el Domzale y cinco sobre el Koper. El Maribor termina a 24 puntos de distancia en cuarta posición, pero disputará la Europa League tras ganar la Copa de Eslovenia. Por abajo, al ya conocido descenso del Brinje se une el del Bistrica, que cayó derrotado en el play-out de descenso por un global de 3-613 puntos- Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Os Pretos
Feliz 2025 y bienvenidos de nuevo a nuestra querida Catedral!!! Inauguramos el nuevo año con la visita de uno de los grandes nombres de la zona, que nos emocionó a todos con su tremenda historia encarnando a Darren Gaffiero y que actualmente se encuentra tratando de devolver al Sochaux su gloria perdida. Bienvenido @Os Pretos!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Santiago, un poco largo, podemos dejarlo en Santi. Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid, Comunidad de Madrid. Edad: Pues para cuando se publique esto habré cumplido 47 primaveras Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Soy organizador de eventos. Trabajo para una empresa del sector médico y organizo los eventos corporativos, educativos y sociales tanto en España como en el extranjero. Hobbies más allá del FM: Antes de tener hijos: Paddle, ver series / películas y salir a cenar con mi mujer a un buen restaurante. Ahora con los niños, que además aún son pequeños, Me conformo con poder echarme una siesta algún domingo y escuchar alguno de mis podcasts favoritos Algo que recomiendes de tu lugar en el mundo a los demás foreros: Bueno, Madrid tiene básicamente de todo menos playa, pero a lo mejor una parte poco conocida por los forasteros son los pueblos de la sierra, muy bonitos y además se come muy bien. Buitrago de Lozoya, Patones de Arriba, Rascafria, Manzanares el real… eso si, en esta época hay que ir bien abrigadito. Un juego más allá del FM: Pues ya hace unos años que no juego a nada más pero le eché muchas horas a la saga de Grand Theft Auto, me tenía súper atrapado. Por supuesto también pasé noches enteras jugando con algún amigo al FIFA con todos los últimos parches instalados, que le daban un plus al juego. Tu versión favorita de FM/CM: Creo que siempre es la última a la que juego. Normalmente las novedades y avances que se realizan, mejoran las versiones anteriores. Además, no soy de los que compran la nueva versión anualmente, antes de comprar el FM24, jugaba al FM20 y antes de este, al FM15, FM12, FM08… Una película que siempre recomendarías: Difícil decir sólo una y también depende de a qué persona vas a hacer la recomendación, pero así de primeras diría Training Day dirigida por Antoine Fuqua con Denzel Washington y Ethan Hawke Una canción eterna en tu playlist: Cualquiera de Michael Jackson, preferiblemente de los primeros Álbumes, Off the Wall y Thriller. Equipo del que eres hincha: Aún siendo madrileño soy culé (i mólt) . El haberme criado en la “terreta” (Alicante) ha sido clave, no creo que si hubiera pasado mi infancia en Madrid fuera del Barça Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Aquí debo puntualizar, He visto jugar a Maradona y me hice del Barça en cuanto lo ficharon, pero le vi en su recta final. Además, antes de los 90 no se veía tanto fútbol por la TV por lo que era complicado verle jugar . Para mi, Messi es el mejor de la historia sin duda. Rendir a ese nivel durante 10 -12 años me parece increíble. Pero mi debilidad siempre ha sido Ronaldo de Asís Moreira, Ronaldinho. Su talento, plasticidad, filosofía de vida… me representa 😂. Entrenador favorito: Tampoco tengo ninguna duda, Josep Guardiola Sala. Creo que es el entrenador que más ha aportado al fútbol moderno, en lo táctico me parece una locura, yo pensaba que en el fútbol estaba todo inventado… y no. Pep no es “el inventor del fútbol” pero ha introducido conceptos muy innovadores y ha creado una nueva corriente en cuanto al estilo de juego: Presión alta, fútbol de posesión, ocupación de espacios, Falso 9, ... Por supuesto no me quiero olvidar del Johan , otro que en los 90 reinventó el fútbol tal y como se conocía hasta ese momento. Un gol que siempre recuerdas: Fácil, Ronald Koeman, Wembley 1992,1ª Champions del Barça. Un partido que te marcó: Aparte del de la 1ª Champions del Barça, mucho antes me alucinó el 12-1 de España a Malta. De la era moderna, el 2-6 al Madrid me parece una obra de arte. ¿Cuáles son, bajo tu estricta opinión, tus cualidades y tus mayores defectos como historiador?: Creo que si tuviera que destacar algo sería que nunca dejaría una historia a medias, si la empiezo la termino, haya conseguido o no los objetivos que me hubiera planteado al principio ya que lo que tampoco haría es seguir una historia por darle un buen final. Los finales no tienen que ser siempre exitosos y eso no hace que una historia sea mejor o peor. Recuerdo la historia de @Fugado “Ancha es Castilla”, penurias económicas, descensos, ascensos, fútbol modesto sin grandes triunfos… podría ser la historia de cualquier entrenador, de esos cientos de entrenadores que no llegan a ser top y se ganan la vida siendo unos “jornaleros del fútbol”. Defectos…bastantes. Me gustaría ser mejor en el apartado de gráficos, no son mi fuerte y cuando me paro un poco, se me va el tiempo… tiempo que ahora mismo no tengo. También querría ser más regular en las actualizaciones, pero ahora mismo no me es posible, así que voy con calma. Otra cosa es que en el apartado táctico no salgo del 4-3-3 o 4-2-3-1, me gustaría obligarme a probar otros sistemas menos habituales para mi, algo que creo que dificultaría la partida que al fin y al cabo es lo que siempre intento, partidas con algún condicionante para que no sea demasiado “fácil”. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues fue algo casual, me registré en el foro para descargarme algún parche que corrigiera los nombres y no sé muy bien cómo, acabé en el subforo de historias. Empecé a leer algunas y me aficioné. Hubo sobre todo una que me gustó mucho, “Limba noastra” de @pheenix41. La historia se desarrolla en su totalidad en Moldavia y el objetivo consistía en destronar al Sheriff Tiraspol, mejorar el nivel del fútbol Moldavo, Mejorar la selección, algo que ahora hace @kokemen con Liechtenstein o la India, usando solo jugadores Moldavos y utilizando extranjeros exclusivamente en competición europea para dar algo más de nivel, en su momento me atrapó. Después ya era un habitual lector me gustaban mucho las historias de @Andy10, @Chrysler, @Nacherreape, @Viggo y algunos más de los que ya no recuerdo el nick ¿Cuál es tu rutina como historiador? Descríbenos un poco el tiempo que utilizas para la historia, cómo lo ocupas, cómo desarrollas la partida al mismo tiempo que la historia y demás aspectos que consideres útiles para conocer tu "método de historiador": Pues no soy muy metódico, lo que hago es jugar tres periodos, pretemporada y fichajes, 1ª vuelta y 2ª vuelta. Escribo finalizado cada periodo y voy haciendo screenshots de todo aquello que considero que debe ser contado, ordeno los pantallazos por fecha y así me sirve de hilo conductor, lo voy pasando a un archivo de word y una vez que considero que lo tengo todo busco algunas fotos, lo ordeno y pongo “bonito” para publicar. Normalmente lo hago por la noche, cuando todos duermen y suelo estar de 1 a 2 horas, depende de lo cansado que esté porque hay veces que es abrir el portátil y dormirme a los 5 minutos…🤣 Esas horas nocturnas son, para los que formamos parte del "club del chupete", prácticamente el único rato que tenemos para dedicarle al FM, o a cualquier otra actividad que no podamos hacer con los peques encima. Y reconozco que más de una vez me he quedado dormido con el portatil encima y un post a medio escribir. Según tu experiencia, ¿crees que es posible compatibilizar la paternidad, sobre todo cuando los niños son pequeños, y una historia con trama como la de Gaffiero? Buffffff, sinceramente yo no me veo capaz, además que no tengo un don natural para escribir como otros compañeros. Me costaría muchísimo porque dispongo de máximo un par de horas y hay que jugar partidos, inventar una trama (que no sea de cualquier manera), escribirla, repasarla y cuando ya lo tienes todo para publicar…a pensar en cómo hilarlo con el siguiente posteo. Si me costó más de dos años sin niños, imagínate ahora… ¿Cuánto tiempo inviertes en la zona historias a diario?: Depende de lo que me dejen los niños jajajaja, pero intento entrar y echar un ojo a las historias que sigo por si hay alguna novedad, pero no creo que sea más de 30 minutos cada vez que entro y suelo entrar casi todos los días. ¿Cuáles consideras que son los tres aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Lo primero y fundamental que el que escriba esté motivado con la partida. Después que la elección del equipo/reto sea atractivo y por último que sea contada de una manera fácil de leer y visualmente agradable también. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Los gráficos son importantes, te sumerges un poco más en la historia si tiene gráficos atractivos 25%. Los textos me parecen aún más importantes, que sean limpios y bien ordenados hace que sea más amena la lectura así que 30%. No le doy mucha importancia a la táctica, no veo tampoco nada fuera de lo habitual en el resto (Salvo el intento de @ruben88fisio de replicar a Poste, que luego acabó dejando porque le iban a cesar…😂😂😂😂) Creo que debería haber algún “Guardiola” que le de una vuelta a esto pero, hasta que eso pase 5%. La Trama… una buena trama acompañado de lo anterior ya hace que la historia sea de nota y le da un extra, así que 25% tengo que mencionar aquí a @ruben88fisio, @mrgneco y a @michinoo que me parecen unas bestias en esto. Los demás vamos un pasito por detrás en ese aspecto aunque he leído también tramas muy buenas de @dankerlot y tuyas @ansodi. Por último, la interacción es importante también para mí, algo inferior a los otros puntos pero tener feedback como el de @Viggo, @kensi, @karma23 que se extienden con un comentario a base de bien, se agradece mucho porque motiva y además te da que pensar sobre la partida en ciertas ocasiones, así que 15%. ¿Y cuáles serían los tres aspectos de una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Para que una historia me llame la atención me fijo básicamente en: Elección del equipo/ Reto, siempre a favor de equipos de ligas bajas o de históricos en apuros. Gráficos vistosos, no hace falta que sean los de @nenogaliza pero si algo curioso y bien puesto. Autor de la historia, con el tiempo ya vas conociendo a los autores y directamente leo la historia sabiendo de antemano que me va a enganchar. A día de hoy sigo unas 4-5 historias de forma activa , me gustaría seguir alguna más pero… no me da la vida. Las que no me llaman la atención son las que empiezan con un equipo grande… no le veo interés, a poco que se aplique la lógica vas a ganar y para mi cuando ganas es el principio del fin… 😂😂😂 Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Si por mi fuera, siempre con trama como he dicho antes le da un plus a la historia. ¿El problema? Al menos en mi caso, es que hay que dedicarle mucho tiempo para hacerlo bien, tener muchas ideas antes de empezar la partida, ir aprovechando sucesos de la propia partida para incorporarlos, recurrir a situaciones vividas en primera persona…y aún así hay momentos en los que te quedas seco… no puedes escribir nada porque simplemente no te sale nada. Me ha llegado a pasar que he estado días dándole vueltas a que escribir y eso hace que la partida esté parada y si al final se prolonga mucho en el tiempo puede resultar incluso tedioso ponerte a ello, me llevó más de 2 años y creo que 24 temporadas acabar mi historia con Gaffiero, ahora lo pienso y me parece una locura 🤪 Tu historia con Darren Gaffiero y la que tienes ahora con Makelele son el perfecto ejemplo de historia con y sin trama respectivamente. ¿Como cambia, como historiador, el contar una historia de una forma o de otra? Pues cambia bastante la verdad y tengo que decir que para ser yo el que tiene que contar la historia , me satisface más poder consultar datos, goles marcados, recibidos, comparar temporadas… en la otra historia no podía pararme tanto a comparar porque la trama me consumía mucho tiempo. En esta con Makélélé “conozco” más al jugador y me entretengo más en toda la información que proporciona el juego, como personalidades, lugares de nacimiento, nacionalidades, ver su pasado en otros clubes, cuando los traspaso ver como les va en el nuevo club… resumiendo, mucho más tiempo para cuestiones técnicas/,estadísticas. Por otro lado, teniendo que pensar la trama pierdo ese detalle pero ganas otras cosas, la satisfacción de terminar un capítulo, leerlo y quedar satisfecho es muy gratificante también. ¿Cuáles son los criterios o motivos por los que eliges equipo para una historia?: Normalmente elijo primero el país y no me preocupa mucho el equipo ya que suelo empezar en divisiones bajas sin equipo, en paro vaya. Si no empiezo la partida en paro, entonces busco un equipo con cierta historia pero que esté abajo, como ahora con el Sochaux. Lo más importante para mi es que me haga la partida lo más larga y difícil posible antes de empezar a ganar. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: España y la Premier. En España obviamente porque es la liga que mejor conozco y hay muchos equipos que por una u otra razón me gusta entrenar, o porque juega allí algún amigo, el equipo de tu pueblo, un club para el que jugaste… hay muchas posibilidades que me dan a pie a jugar en España. Lo de la premier es porque es la liga que más me ha gustado siempre. He tenido la suerte de poder asistir a varios partidos en Stamford Bridge, Anfield Road, Old Trafford y me ha impresionado el ambiente de fútbol que se vive en Inglaterra. Ademas la historia de los equipos en Inglaterra es una pasada, de hecho casi siempre acabó las partidas allí, aunque haya recorrido varios países, intento no hacerlo pero no hay manera… ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Uffff muchos, Hércules de Alicante, Oviedo, Vänersborg (Suecia), Brasov (Rumania), Balotesti (Rumania), Sparta de Rotterdam, Marsaskala (Malta), Arsenal, Sevilla, Palermo, Southampton… Muchos años jugando y muchos equipos…a algunos de ellos los sigo en redes sociales 😅 ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Me gustaría jugar en Argentina o Brasil, también me gustaría jugar en la MLS (por una partida que seguí de @dar_stor) Pero el formato de las dos primeras no me gusta, estoy demasiado acostumbrado al formato europeo y sobre la MLS me da mucha pereza tener que aprenderme las reglas… sería más probable que jugara en Africa o Asia. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido arrancado a hacer?: Me gustaría jugar una partida manejando 2-3 equipos del mismo país y de la misma división (empezando en el nivel más bajo) y poner el mismo empeño en los 3 equipos y ver que ocurre. Los equipos deben ser del mismo nivel en cuanto a economía, plantilla, instalaciones… me gustaría ver que pasaría esforzándome lo mismo con los 3 y creo que sería muy divertido cuando se enfrentasen entre ellos, pujar por un mismo jugador, ascensos, enfrentamientos directos en Copa… Algún día, cuando los gemelos se independicen 😅 ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Pues lo que nos pasa a todos y más cuando vas cumpliendo años, la falta de tiempo. Por la forma en la que entendemos el fútbol por ejemplo en España, por su estructura y demás, tiene sentido el intentar hacer una partida sin llevar los fichajes. Ya que aquí normalmente (salvo casos excepcionales), el entrenador pide determinados movimientos de jugadores, pero al final es el director deportivo o la propia directiva la que toma la decisión final. Pero el FM está más orientado al estilo inglés en el que los entrenadores o Manager General tienen algo más de control en esa faceta. Sería interesante ver cómo podría encajar una partida dando rienda suelta a la IA para fichar. ¿Con qué equipo te atreverías a jugarla? Pues estaría gracioso ver que te trae el DD de la IA… la jugaría con cualquier equipo, sobre todo en ligas bajas, me gustaría ver que se siente pidiendo un sofá y que te traigan una lámpara 😅 (Rafa Benítez) ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Varias pero recuerdo una que empecé en Eslovaquia. Cogí el Kosice en la segunda vuelta porque había empezado en paro, el objetivo era salvarlo y a falta de varias jornadas estaba en la parte media baja pero empecé a perder, caí en puestos de descenso, acabé bajando y… me cesaron. En la temporada siguiente me fichó el Inter de Bratislava, quede en mitad de tabla, en la siguiente temporada creo que 3º o 4º y en la tercera temporada conseguí el ascenso. En mi debut en la máxima división del país… descendí, no me echaron y volví a ascender. Dimití tras el ascenso y espere que se quedase algún banquillo libre , el Zilina que aspiraba a quedar arriba cesó a su entrenador y me ficharon, en una muy buena temporada quedamos segundos y clasificados para la UEFA. Hice un montón de fichajes y en UEFA íbamos como un tiro, pero en liga mitad baja de la tabla. Alcanzamos 1/4 en UEFA pero en liga no acabamos de arrancar y… me echaron 😂😂😂. De nuevo al paro hasta que el Sparta de Rotterdam me ofrece el puesto porque estaban puestos de descenso en la Eredivisie, salvo al equipo. El año siguiente media tabla alta y en la tercera temporada ganó la liga holandesa, dimito. Ficho por el Schalke 04 y en 4 temporadas gano una Bundesliga y hago semis de Champions, finalizo mi contrato y firmo por la Lazio, en 4 años otros dos Escudettos y 1/4 de Champions, finaliza mi contrato y voy a un Arsenal que está para bajar y en 7 temporadas consigo ganar la premier 4 veces y 3 Champions. Fue una partida muy divertida, ha sido la última vez que me cesaron y fue en FM20. Muchos son los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin sentir la necesidad de contarlas o compartirlas en mayor o menor medida. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad o, por el contrario, el contar historias es algo anecdótico en tu faceta como jugador de FM?: Pues he jugado muchas partidas sin contarlas, pero una vez contada la primera, no me haría gracia jugar sin tener que postear. Se vive la partida mucho más y te quedas con muchos más detalles, ahora no jugaría sin contarla. Cogiendo elementos de foreros diferentes (1 por cada forero), elige 5 características concretas de todo el foro de Historias para conformar lo que para ti sería una historia perfecta o cerca de estarlo: Pues como soñar es gratis, elegiría: los gráficos de @nenogaliza, los textos de @zeusitos/@Viggo, una trama de @ruben88fisio, el análisis táctico y de jugadores de @karma23 y el ritmo de posteo de @pepetxins/ @Zeodus ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Pues ahora mismo no tengo claras las reglas, antes si solía pasar a menudo por el subforo de MLB’s pero hace tiempo que no me paso, pero creo que es el formato que mas me gusta y es posible que la siguiente historia sea con las reglas MLB. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Amigos saben que juego pero no que las cuento aquí y mi mujer lo sabe y algo ha leído alguna vez, aunque no se hasta que punto es bueno eso… porque surgen preguntas como: “ ¿la que se casa contigo en la historia esa, soy yo no? O “ ¿Pero esto es ficción no?” Así que lo de añadir trama puede tener trampa, más si aparecen elementos femeninos…🙃 ¿Qué suelen decirte tus amigos cuando les cuentas tus andanzas en el FM? ¿Has arrastrado a alguno al lado oscuro ? Pues la verdad que se parten el culo… Cuando les digo que he ganado 3 Champions seguidas con el St. Etienne y que empecé la partida en la 2ª división Polaca…creo que no entienden nada. No he conseguido ni que prueben a jugar, nosotros éramos (digo éramos porque lo de las consolas en mi grupo ya se ha terminado 🤣🤣🤣) más de FIFA o Pro Evolution, la única oveja descarriada que ha caído en esto he sido yo. ¿Por qué te registraste en el foro?: Pues me compré el FM 15 y quería tenerlo con nombres reales y bajarme algún paquete de ligas y cosas así, hice una búsqueda rápida por google y vi el contenido, me pareció interesante y me registré. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Pues no, no conozco a ninguno, casi coincido con uno en un partido de fútbol (@dankerlot) pero el horario del periodo iba muy Justo para que pudiera coger el tren de regreso a Madrid y al final no fui, una lástima. Seria muy gracioso poner caras a algunos nombres, compartir nuestro vicio común unas cervezas y que a nadie le pareciese raro!😂😂😂 ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Lo primero es ver si tengo alguna notificación, echar un ojo rápido a las historias que sigo, comentar si me da tiempo y… poco más, nunca he dispuesto de tampoco tiempo aunque dicen que en unos años volveré a tener aunque sea un poquito… ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Hace ya años mi sección favorita era la de MLB, ahora hay mucha menos actividad y me centro en la sección de historias. Del resto de subforos… muy poquito. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues como creo que he dicho antes por ahí, en una primera etapa fueron: @pheenix41, @Andy10, @Nacherreape, @Viggo, @Chrysler, @zeusitos y alguno más del que no recuerdo el nick… En una segunda etapa: @mrgneco, @ruben88fisio, @michinoo @ansodi, @dankerlot ¿Cómo describirías la situación actual de la sección de Historias? ¿Qué mejorarías?: Pues no es 2014, pero ha habido un repunte y creo que goza de una salud estable. El tema de las nuevas plataformas ha sido clave en la migración de gente que se ha pasado a otro formato. Pues no se… intentaría darle un impulso a la zona MLB de alguna manera ¿integrándola con la de historias tal vez? No se la verdad (No estoy muy creativo hoy, ayer llegamos a las 4am de la cena de Nochevieja y los gemelos se han despertado a las 7…) ¿Algún consejo personal para los usuarios que están comenzando en esto de las historias? Pues que encuentren algo que les motive a escribir y que lo disfruten. A veces pasa que creemos que una partida nos va a motivar y a la semana decimos…vaya castañita… así que creo que es clave elegir bien la partida y tener una rutina un poco marcada, no te juegues dos temporadas y luego intentes contarlas… Porque al final lo más normal es que la dejes colgada. Con esto damos por finalizada esta entrevista. Quiero agradecer a @Os Pretos su tiempo, sobre todo en estos días en los que los compromisos familiares son la prioridad número uno, y su disposición para hacerla con el poco tiempo de margen con el que le avisé para ello. Volveremos el próximo mes, con una Catedral ligeramente remozada y un nuevo invitado que seguro que tiene mucho que contar!!13 puntos- FMSite os desea Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2025!
Cerramos un año 2024 marcado por el retraso en el lanzamiento del Football Manager 25, del que todavía lamentablemente no disfrutamos, pero que esperamos con ilusión pero sobre todo paciencia. Un año donde sobre todo, lo que vamos a destacar es la comunidad. Cómo nos hemos repuesto de la mala noticia y cómo se ha generado contenido para seguir disfrutando y estirando el Football Manager 2024, con actualizaciones y modos de juego complementarios. Estas son fechas en las que típicamente evaluamos cómo nos ha ido el año y pensamos en nuevos retos y propósitos para un 2025 que seguro que estará cargado de buenas noticias e ilusión. Desde FMSite, os deseamos que paséis una ¡Feliz Navidad y que tengáis un Próspero Año Nuevo! que paséis unos días muy especiales con vuestros cercanos y... ¡que haya mucho FM! Deja aquí abajo tus comentarios y felicitaciones para aquellos con los que habéis compartido comunidad 🎄🎉13 puntos- El hijo de la guerra (v2.0)
13 puntosRevolución Hodzic El técnico bosnio cierra su primer mercado como mánager del Olimpija con 4 altas y 14 bajas Benito Raman se va a Arabia en el traspaso más caro de la PrvaLiga en esta temporada No va mas. El cierre del mercado de fichajes deja como definitivas las plantillas de los conjuntos de la PrvaLiga, incluyendo la de un Olimpija que sin duda ha sido el gran protagonista del mercado esloveno, participando en las cinco operaciones de mayor calado económico de la liga, con las salidas de Benito Raman (600.000€ - Al Fateh), Sa’ar Fadida (450.000€ - Pendikspor), Kamer Qaka (400.000€ - Nimes Olympique) y Jorge Silva (325.000€ - Al Wahda), y el fichaje de Gal Gorenak (325.000€ - Aluminij) Además de estas operaciones, el conjunto dirigido por Ivan Hodzic también incorporaba a Valentin Gauthier (67.000€ - Defensor Sporting), Alessandro Sala (110.000€ - Alessandría), dos peticiones expresas del entrenador bosnio tras coincidir con ambos en sus anteriores clubs, para cerrar el capítulo de altas con la cesión con opción de compra obligatoria de Lukas Hempt, una de las mayores promesas de Eslovenia En cuanto a las salidas, además de las cuatro ya mencionadas, también dejaba dinero en caja Antonio Marín (105.000€ - Westerlo), mientras que Diogo Batista abandonaba el club con la carta de libertad tras finalizar su contrato y hasta 8 jugadores abandonaban el club como cedidos, 6 de ellos al Triglav, equipo afiliado de la 2.SNL, segunda categoría eslovena que acogerá a Janez Cerar (DC | 18 años), Marcel Kobal (MD | 21 años), Bojan Golob (MPI | 18 años), Tilen Kovacic (MPD | 21 años), Tomaz Snajder (MPC | 18 años) y Rok Buzinel (MCD | 18 años). También cedidos salían Dino Kojic (MC | 21 años - Bistrica) y Luka Bozic (MCD | 18 años- Tolmin) El balance económico no podría ser mejor para el conjunto de los dragones, con unos ingresos de 1,9 millones de euros y unos gastos de apenas 500.000, además de generar un ahorro salarial de algo más de 350.000€, situandose en el entorno de los 2 millones de euros en gasto en sueldos Tras estos movimientos, la plantilla queda conformada por los siguientes jugadores:13 puntos- Primeras impresiones FM26
12 puntosSolo unas puntualizaciones: El juego ya está completo y se ha lanzado como tal. Ya no se pueden escudar en "es una beta" para dejar a un lado los bugs. El juego lleva cinco años (si no más) en preparación. En 2022 se anunció a bombo y platillo que ya existía un equipo aparte trabajando para traspasar el juego a Unity. Así que la falta de tiempo no es excusa. Y sí, digo traspasar el juego porque eso de que está hecho partiendo de cero tampoco es cierto, la base del juego es la misma, la IA es la misma, y muchas de las cosas que no están en el 26 es precisamente porque no se han podido pasar a Unity. No hace falta jugar 100 horas para darse cuenta de que el juego ahora mismo es un mojón del quince, y que si se salva va a ser gracias a la comunidad y no a los desarrolladores. Está muy bien valorar el esfuerzo de los desarrolladores, pero si yo en mi trabajo le entrego una basura al jefe seguramente me la tire a la cara, independientemente del esfuerzo que le haya dedicado. Estamos hablando de pagar 50€ por un juego roto, no de dar un like y compartir.12 puntos- ¿Cuando sale la Beta del FM26? ¡23 de octubre!
12 puntos- Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Lineker
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!!! Calor, verano... Todo en estos meses nos invita a visitar alguna de las costas españolas. Y en SOTA EL BARRANC DEL CINT podemos encontrar un refugio para escapar de estas temperaturas asfixiantes. Bienvenido @Lineker!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Juan Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid, Comunidad de Madrid, aunque nací en Alicante. Edad: 45 Nacionalidad: Español de DNI, neozelandés de corazón ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Empleado de banca, robo a los pobres para dárselo a los ricos Hobbies más allá del FM: Tengo unos hobbies bastante sencillos. En lo particular, sobre todo la música. Eso no es decir mucho porque a todo el mundo le gusta la música, pero tengo una particular pasión por buscar y coleccionar vinilos, ir a conciertos (aunque últimamente a ciertos niveles, los precios son infumable y ya me planto), descubrir sonidos nuevos (o no tan nuevos...). La música me emociona. Y me gusta compartir una buena comida y un buen vino... como a casi todos supongo. Si la compañía es buena y el lugar lo merece, no me importa invertir mi dinero en ese hobbie. Un lugar en el mundo: Nueva Zelanda. Estuve hace unos años y eso es el paraíso en todos los sentidos. Quedé absolutamente fascinado de su belleza, de su calidad de vida, de su riqueza cultural, natural, culinaria... estuve en lugares que no se pueden imaginar ni por una IA. No sé si últimamente está de moda o si la gentrificación se lo terminará cargando, pero a mi me pareció un sitio para quedarse a vivir. Mandó mails a la Embajada de Nueva Zelanda pidiendo la nacionalidad y ni me responden. Dudo que allí haya alguien más nacionalista neozelandés que yo. Un juego más allá del FM: De mi infancia, diría Golden Axe o Sensible Soccer. En algún momento, tuve mi fase PES y FIFA. A nivel enfermedad en edad adulta, además del FM, diría dos muy distintos como GTA San Andreas y Cities Skylines. Tu versión favorita de FM/CM: No sabría decir. Esta última la he disfrutado mucho y hay algún período en los que he jugado más y otros que menos. No tengo recuerdos de que eso tuviera que ver con la calidad del juego, sino del momento de vida, sea por estudios, trabajo, crianza de hijos... FM ha sido, al menos hasta ahora, una marca que garantizaba consistente calidad, en mi opinión. Una película que siempre recomendarías: No soy muy cinéfilo ni entendido. Seguro que la mayoría de las que me vienen a la cabeza rápido se las sabe todo el mundo. Si me lo permites, diré una de cine clásico que me gustó mucho, El Tercer Hombre de Carol Reed, película muy moderna para su época, con una historia que engancha, buena intriga, giros inesperados, y una banda sonora brutal; y otra moderna, aunque tenga ya algunos años, Hacia Rutas Salvajes (Into the Wild) de Sean Penn y que tiene una historia fascinante, además de una BSO maravillosa. Hay un libro previo a la peli, que también recomiendo. Una canción para escuchar en bucle: Aquí me matas... me cuesta elegir 100, como para elegir una. Respuesta ejecutiva: Nutshell de Alice in Chains y Palabra Prohibida de Samuraï. Respuesta extendida: Depende del momento y el instante... en este caso, me ha caído una tormenta de canciones, así que te voy a decir las dos que primero me han brotado de la cabeza y que, en el fondo, tienen cosas en común: Nutshell de Alice in Chains, que es una canción melancólica, sombría, minimalista, emocional, acústica, pero muy cruda, y casi profética en su letra (escrita por Layne Staley)... me pone los pelos de punta y eso que salió hace 30 años en el EP Jar of Flies, que recomiendo mucho. Esta por mi adolescencia/juventud. La otra, por decir una nueva y quizás menos obvia, Palabra Prohibida de Samuraï. Es una canción que creo que es algo excepcional en su catálogo, porque también es minimalista, con sólo una guitarra acústica y un piano y la voz de Aroa Lorente, con letra emocional, que aborda el proceso de despedida de una relación sentimental. Digo que es excepcional porque es un grupo pop-rock alternativo que me ha sorprendido gratamente como algo fresco dentro del hastío que me provoca la mayoría de bandas "indies" españolas. Equipo del que eres hincha: FC Barcelona. Mi "iaio" Juan era ya un culer recalcitrante y me viene de cuna. A pesar de ser alicantino, nunca tuve particular simpatía por el equipo de mi ciudad, sino que me tiraba más el Alcoyano de la familia de mi padre... pero hincha, del Barça. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Leo Messi. No voy a ver nada igual en mi vida, lo tengo asumido. Entrenador favorito: Johan Cruyff, el maestro. Me ha hecho disfrutar y es el padre de los entrenadores que más me han hecho disfrutar. Un gol que siempre recuerdas: Puede parecer una elección extraña, pero el gol de Juliano Belletti ante el Arsenal en la final de Paris que dio la segunda Copa de Europa al Barcelona. Recuerdo el gol de Koeman en Wembley, pero era adolescente y creo que no llegaba a entender la dimensión de aquel gol. Sin embargo, este último, por el momento de vida, por verlo con mi padre, que falleció no hace mucho, por cómo nos abrazamos y cómo lo celebramos... no puedo elegir otro. Juliano Belletti echándose las manos a la cara bajo la lluvia de Saint Denis era yo en el salón de mi casa. Un partido que te marcó: El 5-0 del Barcelona de Pep Guardiola al primer Real Madrid de Mourinho en el Camp Nou me parece la sublimación del fútbol. Creo que nunca se ha jugado al fútbol tan bien como el Barça lo hizo aquel día. Lo vi, lo remiré y lo dibujé en papel... entiendo que aquí juegan colores, fobias y filias, pero si te gusta la táctica, creo que aquel día (y en la final de Champions contra el Man United), Pep Guardiola se coronó. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Es complicado hablar de uno mismo. Esta es mi segunda historia en la sección (la primera cayó rápido por estar la partida "buggeada"). Diría que mi estilo se acerca más al estilo periodístico, descriptivo y detallista. En ese sentido, entiendo que la historia gustará a quienes les atraiga ese estilo, sobre otras historias con tintes distintos, como sería una historia con tintes de ficción, sean dramáticos o humorísticos; o historias que priman la velocidad, o que adquieren un punto de vista más táctico quizás. Me cuesta hablar de cualidades y defectos en este caso, creo que hay estilos distintos, que resultan más o menos atractivos, tanto en su expresión, como desde el punto de vista del mero lector. En conclusión, ¡ni idea! ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Mis primeras historias fueron en un foro en inglés relacionado con el FIFA. Era un foro en inglés, así que además me permitía practicar un poco el idioma. Era una buena experiencia, pero la falta de tiempo y el aburrimiento que el FIFA terminó provocándome, hicieron que lo dejara. Yendo más allá, incluso hice algún cómic siendo adolescente, relacionado con el fútbol, al estilo Oliver y Benji... jamás se lo enseñé a nadie, pero disfrutaba creando historias. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Mi problema es la falta de rutina. Saco tiempo cuando puedo para leer, jugar y escribir, todo a huecos. En este caso, trato de no avanzarme en la historia. Primero juego, tomo notas y saco pantallazos al mismo tiempo. Cuando tengo algo de contenido (habitualmente cada mes de juego), me pongo a escribir sobre lo jugado, los partidos y quizás añadiendo cierta ficción a la historia, por no hacerla tediosa. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias? Depende del día. Hay días que nada, otros que puedo estar media hora o una hora. Cuando escribo, quizás una vez a la semana, algo más. Ojalá pudiera sacar más tiempo, pero ya se me hace tarde habitualmente, porque me pongo cuando todo el mundo se acuesta en casa. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Yo diría el aspecto fundamental es que el historiador lo disfrute. Si es así, habitualmente también lo hará el lector. Luego si la partida en sí le da emoción, mejor todavía, pero lo fundamental es pasarlo bien y transmitirlo. A partir de lo anterior, dependiendo del estilo y del tipo de partida, hay otros elementos: unas ponen mayor énfasis en aspectos gráficos y descriptivos, otras se centran más en la parte táctica o en crear un personaje y una trama, pero he gozado historias muy distintas. Y, por supuesto, la interacción es importante, porque uno tiene que disfrutar escribiendo, pero el feedback de la gente siempre es muy positivo y satisfactorio. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Es complicado. Depende del tipo de historia. Me referiré a lo que yo busco: 30% textos, 30% interacción, 20% trama, 20% gráficos. Aunque quizás mañana te digo otra cosa... creo que depende del enfoque de cada uno y no creo que exista la fórmula mágica. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: No estoy muy seguro. Creo que cada historia tiene su vida. En ese sentido, disfruto mucho en la actualidad historias y estilos muy diferentes, cada uno por razones distintas. Sí te diría que una mera sucesión de eventos es lo que menos me atrae, el mero posteo de resultados, sin comprender el contexto general. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre es positivo que tenga algo de trama, en mayor o menor medida, que no sea simplemente una sucesión de eventos. Luego se puede desarrollar el o los personajes, la intrahistoria, el enfoque o punto de vista de la historia. En mi caso, en la historia actual, le doy un enfoque periodístico y no hablo en primera persona, pero sí me gusta que exista una historia detrás del personaje. En este caso, la historia comenzaba en un entrenador alcoyano, en el club de su vida, pero busqué un desarrollo realista en el que la evolución del la historia y del entrenador lo marcaba la propia partida. En todo caso, simplemente es porque me siento más cómodo así, no porque crea que sea lo mejor. ¿Como eliges equipo para una historia?: La última por afinidad personal. Quería hacer la historia de un alcoyano, por homenaje a mis raíces, al equipo de mi abuelo y de mi padre. Sin embargo, aunque no haya sido en este foro, en el que soy relativamente nuevo, me puedo ver atraído hacia historias a partir de personajes reales que me atraigan... lo mismo en un futuro. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Últimamente, la española. Por afinidad, supongo. Sin embargo, me gusta más jugar en categorías bajas o segunda. La primera división española es muy tediosa por el eterno binomio Madrid-Barça. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: En el FM, el Alcoyano, sin duda. Y de hecho tengo la espina clavada de no haberlo hecho bien con ellos. En el pasado, me gustó mucho una partida con la Roma, aunque no hay historia escrita de ello. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Durante un tiempo estuve viviendo en EE.UU., por lo que algún día me gustaría probar la MLS, aunque su sistema de fichajes e inscripciones me parece muy complejo. Algo fuera de Europa me parece una buena opción para el futuro. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Me remito a lo dicho en la pregunta anterior. La Major League Soccer. Es una liga muy despreciada, pero que, cuando viví allí, me parecía que tenía su punto. El ambiente en alguno de sus estadios es tremendamente bueno. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El sistema de fichajes e inscripciones. Es de locos el asunto de los jugadores franquicia, el salary cap, los jóvenes, el draft... son muchas cosas a considerar y siempre me ha dado miedo enfangarme en la burocracia. Tengo que superar ese "miedo". En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Lo he pensado en muchas ocasiones y seguramente lo haga algún día. Si no lo he hecho es porque no termino de fiarme de los fichajes de la IA, de la evolución de las plantillas en determinados clubes, que me resulta extraña. Sé que puede ir contra el espíritu del juego, sobre todo a corto plazo, pero no es realista tener un club modesto que crece y hace un temporadón y que no venga un "grande" a robarte a tus piezas fundamentales o que el jugador no quiera dar un salto. Si, de repente, juegas con un Alcoyano o un Leganés del mundo y un jugador lo peta, un equipo superior va a venir con todo a por él... y la vida real es así: el jugador se va. Lo que a muchos les puede resultar frustrante, a mi me divierte, porque ese es el reto de jugar en un equipo pequeño. Triunfar y volver a reconstruirte. Algo ha mejorado el juego a lo largo del tiempo, pero creo que no lo suficiente. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Comentaba antes. Una partida con la Roma, a inicios de los 2010. Me gustó porque tuve varias temporadas buenas, compitiendo por el título con Inter, Milán o Juve. Al final, después de 3 temporadas, conseguimos el scudetto, aunque previamente habíamos ganado la Coppa. En Europa, llegamos a cuartos o semis en alguna ocasión. La Serie A es muy divertida de jugar, muy igualada. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Realmente no me lo había planteado. Creo que cuento la historia desde el punto de vista en el que me siento más cómodo y en la forma en que me gusta contarlo. Supongo que se puede cambiar algo o evolucionar, porque también te influencian otros compañeros, pero no lo vivo como una necesidad. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Vaya marrón... jajaja. Espero que no se ofenda nadie. Me gusta el rigor de @zeusitos , la imaginación y humor de @dankerlot , los gráficos y la estructura de @nenogaliza (a quien tengo abandonado...), la capacidad de interactuar de @pepetxins y la profundidad de @ansodi . No son solo ellos, pero ellos siempre tienen que estar. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Sí, aunque no calificaría mi historia de MLB, sí me atrae ese estilo. Siempre me ha gustado jugar categorías bajas, así que sería darle una vuelta de tuerca. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mi pareja lo sabe... se descojona. En general no hago tampoco publicidad, porque aquí comparto con gente con intereses comunes, pero fuera del foro, tampoco tengo amigos que en la actualidad compartan este interés. No lo escondo, pero lo vivo como un placer personal. ¿Por qué te registraste en el foro?: Por la sección de historias. Porque me gusta leerlas y contarlas. Es cierto que el foro tiene muchas secciones de interés, que aportan información, creadores que mejoran el juego,... es una comunidad muy rica y muy viva, como existen otras similares de habla no hispana. Me resulta fascinante. En mi caso, ya digo que, fundamentalmente, por compartir las historias. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco a ninguno en persona. Sí me gustaría, no sé si alguna vez se hacen quedadas en algún sitio, pero sería chulo poner caras a la gente. ¿Por qué? En primer lugar, creo que somos personas con intereses comunes, con ganas de comunicar y compartir, porque me parece que hay un nivel de respeto superlativo, muy difícil de encontrar detrás de avatares en cualquier espacio de internet, que muchas veces parece un basurero... Ciertamente sería muy interesante. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: En mi caso, leer las historias, hacer comentarios y dar feedback a los compañeros, responder en el hilo de mi historia... y, si me queda tiempo y no me mata el sueño, escribir un poco. Todo esto, siempre tarde de noche, tras acostar a la niña, y siguiendo los hilos de bajo a arriba. Tristemente, no tengo el tiempo que quisiera para profundizar mucho más en el foro, a pesar de saber que tiene rincones brutales y a sabiendas que me puedo perder cosas muy interesantes que mejorarían mi experiencia en el juego. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Ahora sorprendería con "sección de soporte técnico". 🤣 Bueno, creo que ya he respondido antes. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: No sabría decir... puede parecer corrección política, pero realmente me gusta la variedad de perspectivas y que no todos hagamos lo mismo y de la misma forma. Por decir algo actual, y no salir del paso sin más, me está gustando muchísimo "The Hammers" de @zeusitos y la del Dukla (soy incapaz de reproducirlo) de @pepetxins . De todos bebo algo, todo tiene su influencia, pero me cuesta mucho decir alguien en concreto... y tampoco llevo mucho tiempo por el foro... jaja. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Diría que la salud de la sección es buena. Tiene actualizaciones constantes, no se nota "silencio", pero tampoco un tsunami de posts. No sabría qué decir respecto a la mejora... creo que la nueva versión ha añadido funcionalidades que ni siquiera he podido utilizar todavía. Por decir algo, estaría bien que la publicidad fuera menos invasiva, pero al final es una herramienta gratuita y mantener esto requiere pasar por eso, por lo que lo entiendo perfectamente. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Simple: disfruta de la lectura, de la escritura, de la experiencia. Aprende de todos, pero hazlo a tu manera. Con este consejo cerramos nuestro templo hasta el próximo mes, cuando volveremos con un nuevo invitado. Gracias @Lineker por prestarte a esta entrevista!!12 puntos- Red Bull te da alas
12 puntosPodría ser un atardecer como otro cualquiera en la ciudad austriaca de Salzburgo, para mí no. Me llamo Jonathan, y estoy comenzando en el mundo del fútbol, pero no en el de pegar patadas, ese ya lo dejé hace unos años, me estoy dedicando a entrenar. Soy español, de un pueblo de las afueras de Barcelona, cuando empecé a dar patadas al balón con mis colegas, lo pasaba muy bien, tan bien que me metí en las ligas de colegios de Barcelona, llamé la atención, era un delantero menudo y con mucho gol. Eso hizo que en el año 2000 el Espanyol se interesase por mí y me fichase para la cantera. Estuve 5 años en la cantera, pero los primeros dos años no jugaba mucho, fue en el tercero cuando me dieron una oportunidad real, jugando 25 partidos y marcando 9 goles, pero no sería hasta el último año cuando superaría la barrera de los 10 goles, llegué a los 15 en 17 partidos. Eso hizo que el por aquel entonces entrenador, Javier Clemente, se fijase en mi y me pusiera a entrenar con el primer equipo, y digo entrenar, porque jugar no jugué apenas nada en los siguientes cuatro años. A partir de aquí fui encadenando cesiones, Almería, Poli Ejido, hasta que en la 2007-08, me dieron una oportunidad en el primer equipo. Jugué 27 partidos y marqué 3 goles, nada del otro mundo. Al año siguiente volvería a hacer las maletas rumbo a Albacete, donde tampoco jugaría mucho hasta que llegaría una oferta que cambiaría mi vida. El Barça me quería fichar para su cantera, y no lo dudé, fui allí y pasé tres años en los que me hinché a goles, salvo en el último en el que pasaría otra cosa que daría un vuelco a mi vida. El RB Salzburgo apostó fuerte por mi y no me pensé en probar en tierras austriacas. No me equivoqué, mis mejores 6 años de mi vida fueron en Salzburgo, mis primeros 15 partidos no fueron de muchos goles, pero en mi primera temporada completa…38 partidos, 29 goles. Y las dos siguientes ni os cuento, 48 goles en 43 partidos y 46 goles en 49 partidos. Al año siguiente también fue una temporada goleadora, con 32 en mi cuenta, pero al año siguiente, tenía unos buenos promedios goleadores, 12 en 23 partidos cuando me llegó una oferta de China que no podía rechazar. En ese año y medio en Beijing, y al año siguiente en Arabia hice más dinero que en toda mi carrera junta. En 2018 creí que era momento de volver a España y probarme, ya era un delantero veterano, pero creía que todavía podía meter goles. Me fui a Segunda División a jugar con el Girona, pero pese a las oportunidades que me daban, no conseguí marcar muchos goles, 3 en total. Y ya en pandemia, el Castellón me hizo una oferta que acepté y no me dieron mucha bola, y lo poco que jugué no hice gran cosa. Ya estaba al final de mi carrera y mi motivación por el fútbol había caído. El 24 de Septiembre de 2021 anuncio mi retirada, en el día de mi cumpleaños. A partir de aquí, me dediqué a entrenar críos y a sacar titulaciones exprés, porque quería probar fuera. Sé que en España la cosa está difícil, en la EA Sports los banquillos estaban ya destinados a hombres con nombre, no a un tío que acaba de llegar al mundo como quien dice. Entonces me marché de España y me volví a Salzburgo, la ciudad que tan bien me había tratado, y donde después de tantos años, su hinchada todavía me recuerda con buenos ojos. El presi, Harald Lürzer me dio la oportunidad de entrenar a los juveniles, y no me está yendo nada mal, pero ya va siendo hora de ir buscando un banquillo de verdad. Hasta que un día, recibí una llamada que cambiaría todo…12 puntos- El Rincón del Historiador
12 puntosALTAS @nenogaliza @Viggo BAJAS @Arnnau @michinoo "Vender" un crack como @michinoo y a un jugador de banquillo como yo, para "fichar" a @nenogaliza y @Viggo está al nivel de pocos. Un 10 a quién haya hecho la planificación y las negociaciones 😁12 puntos- Truco rumano
12 puntosCapítulo 13. Navidad en casa de Vasil 01 de enero de 2024 En diciembre, en el taller de Vasil Petrov no ha habido descanso. Vasil empezó a recibir coches que no eran los habituales tractores reventados que solíamos reparar. Eran coches discretos, pero bien conservados, con matrículas de distintas provincias y detalles que los hacían destacar si uno sabía mirar. - Hoy llega otro. Prepárate, Dumitrescu. - ¿Otro? ¿De verdad hay tanto negocio en arreglar coches que nadie conduce por aquí? Si todo el puto mundo va en tractor… -respondí con sarcasmo. - No repliques. Necesitamos tener esto listo antes de enero. Ya sabía de qué iba todo esto. La reunión con Tudor y Ionut Stancu comenzaba a encajar con lo que fuimos haciendo durante el mes. Los coches venían para ser modificados. Dobles fondos, placas de matrícula cambiadas, troquelados para retocar… Los coches se tenían que preparar para adaptarlos para cargar... cosas. ¿Qué cosas? No hacía falta ser un genio para entenderlo. Objetos robados. Dinero sucio. Quizá algo peor. Una tarde, mientras estaba liado con uno de los vehículos, Vasil me soltó algo que me dejó helado. - Eres mejor en esto de lo que pensaba. Quizá debas considerar que te quedes más tiempo. Ionut aprecia a los que saben ser útiles. - ¿Útiles? Pensaba que solo arreglábamos coches… - Deja la ironía, Dumitrescu. Tú y yo sabemos que esto no es solo arreglar coches. ¿Quieres saldar cuentas con él o no? Esta es tu oportunidad. Ahí estaba. Saldar cuentas. Vasil lo sabía. Ionut lo sabía. Y yo también. Desde hacía años, Ionut había sido una sombra muy negra en mi vida. Ahora, después de tanto tiempo esperando que esto no pasara, sentía que quizá podía encontrar una salida. En lo deportivo, muy bien, la verdad. Cinco partidos de liga y uno de la Copa Timis. Los dos primeros partidos fueron contra los rivales más duros. Primero fue el Belint (5º), donde Daniel Vasilcin (MEC, 38 años) estuvo enorme. El rival no generó nada de peligro y se limitaron a disparar desde fuera del área sin apenas peligro. Tuvieron más posesión, pero no supieron qué hacer con el balón. Vino después el partido contra el ASC Carani (1º). En un partido a cara de perro emergió un nombre. Andrei Carabas (MPC, 22 años). El crack se coronó con tres goles, uno de ellos en el último minuto del descuento. El partido lo dominamos, excepto desde la vuelta del descanso y hasta que nos empataron en el 72. Esta victoria nos aupaba como líderes, posición que no hemos soltado desde entonces. Luego vinieron partidos contra rivales de la zona baja de la tabla. Frente al AC Comlosu Mare (18º) rotamos mucho y debido a ello vimos un partido soso que cayó de nuestro lado por ser más efectivos. Fue lo que comúnmente se denomina un “ganar sin despeinarse”. Después vino el Progresul Gataia (20º), en el que fuimos mucho mejores durante la primera parte, aunque un error hizo que nos marcaran de penalti. Antes del descanso nos pusimos por delante, pero al volver de los vestuarios nos empataron. Fue entonces cuando Carabas dijo basta, se sacó la churra, metió gol y dio otro. Fin del partido. Un par de días después, llegó nochebuena. La pasé en la casa de Vasil y superó incluso mis expectativas más modestas. Cuando llegué aquella noche, después de pasar el día “arreglando” coches en el taller, la casa estaba... viva. Era la primera vez que veía la casa de Vasil así. Su mujer había preparado un festín al estilo búlgaro. Tras ducharme y arreglarme, y tras la insistencia de Irina porque pasara la noche con ellos, observé una mesa repleta de platos navideños típicos de Bulgaria. - ¡Dumitrescu, mueve el culo y siéntate antes de que todo esté frío! -gruñó Vasil desde su silla, levantando su copa de vino antes de darle un trago largo. Casi todos los platos eran vegetarianos y según me contaron, tiene que haber un número impar de platos, como siete o nueve, para atraer suerte. Los platos más típicos en estas fechas son el banitsa, un pastel salado con queso feta y espinacas, y el kapama, un guiso de cerdo con col y arroz. Para acompañarlo todo, la pitka, que es un pan especial de la cena que contiene “kasmeti”, pequeños papelitos con mensajes que predicen el futuro. Por último, también disfrutamos de postres dulces como baklava y gózleme. Platos típicos de la Navidad búlgara en casa de Vasil (foto extraída de https://www.mamaenbulgaria.com/) A decir verdad, durante la noche estuve algo incómodo. No estaba acostumbrado a esto desde hacía mucho tiempo. Mis navidades pasadas eran en soledad, con la única compañía de una botella de whisky barato. Miré alrededor de la mesa. Vasil, su esposa, sus hijos... También vinieron algunos familiares que no conocía. El banquete comenzó, y las conversaciones comenzaron a fluir. Fue entonces cuando la hermana de Irina, Nadia, me lanzó una pregunta directa a la yugular. - ¿Y tú, Ilie? ¿Qué hacía un hombre como tú antes de llegar aquí? La pregunta me pilló desprevenido. Miré mi plato y titubeando solo supe contestar… - Oh, bueno, ya sabes... vivía en Bucarest. Trabajaba en talleres, hacía cosas de mecánico. - Ahm…, y familia? ¿Tienes familia por allí? - Eh…, bueno, tiempo atrás tuve familia… Ahora ya no… Tras el momento incómodo que se generó, seguimos comiendo y cuando terminamos, Vasil y yo nos fuimos al porche de la casa… - Buena comida, ¿eh? -comentó Vasil, encendiendo un cigarro y ofreciéndome uno. - Sí. No sabía que eras tan... normal. - No te confundas, Dumitrescu. Esto no cambia nada. Pero... -hizo una pausa, mirando hacia la puerta de casa-, a veces hay que recordar por qué hacemos lo que hacemos. Sus palabras me dejaron helado. Más que los -2 grados que hacía en el exterior. Por primera vez, vi a Vasil como algo más que un hombre duro con el que compartía un taller y un secreto turbio. Vi a un padre, un esposo, alguien que tenía sus propias luchas... Para finalizar el mes vinieron dos partidos más. El primero fue relativo a la Copa Timis y nos enfrentó en casa contra el Timisul Sag (4º en liga). Fue un partido duro, tosco, con pocas ocasiones y algo de miedo o respeto entre ambos equipos. No obstante, nuestra efectividad fue mayor y nos llevamos el partido. Lo malo, que tres jugadores acabaron lesionados, Daniel Vasilcin (MEC, 38 años), Paul Nistor (MPD, 22 años) y Vasile Vincu (MPD, 22 años), los cuales estarán plenamente recuperados a lo largo de enero. Por último jugamos contra el Liebling (15º) en el que rotamos bastante y en el que fuimos muy superiores con varios pipiolos en el equipo titular. Destacaron sobretodo Claudiu Rad (MEC, 19 años), Alex (MEC, 17 años) y sobretodo Paul Bactar (DLC, 16 años) con dos goles. Gheorghe Mirciov (MEI, 36 años) ejerció de líder dando 3 asistencias. Vistos los resultados, estamos líderes con cinco puntos de ventaja respecto a nuestro más cercano perseguidor, el ASC Carani. Destacable es que somos el equipo más goleador del grupo, no obstante, no estamos igual de bien posicionados en cuanto a goles encajados, teniendo a seis equipos que mejoran nuestros números. Curioso que el menos goleado sea el Mosnita Noua, décimo clasificado. El mejor jugador de la liga sigue siendo Carabas, con 19 goles conseguidos, 9 asistencias repartidas y un 8.39 de nota media, muy por encima de los siguientes mejores jugadores. Mirciov asoma como segundo mejor asistente, gracias a las seis que ha dado en el mes de diciembre. El rendimiento individual de los jugadores sigue siendo bueno, casi en su mayoría. Los que mejor juegan son por lo general los que más están jugando, teniendo en cuanta que debo utilizar jugadores sub-20 para llenar huecos en cada partido. Los más destacables, los ya comentados Carabas, Vasilcin y Mirciov, que son, con diferencia, los tres mejores jugadores del equipo, o al menos los que mejor lo están haciendo. Este mes de enero en el que ya estamos, no se jugarán partidos de liga. Y aunque se jugaran, yo no estaría al mando. ¿Porqué? Porque estoy de camino a Italia. Ya os diré el porqué.12 puntos- Buscamos Moderador
12 puntosHola a todos, Después de un tiempo alejado del foro por motivos personales, me gustaría comunicaros mi interés en volver a colaborar como moderador, si puede ser. Cuando me retiré hace unos meses, fue por cuestiones que me impedían dedicar el tiempo y la atención necesario que el rol merecía. Ahora que mi situación se ha estabilizado y vuelvo a tener disponibilidad, me encantaría retomar esa responsabilidad y aportar al buen funcionamiento de este subforo, como lo hice en su momento. Un saludo!12 puntos- Truco rumano
12 puntosCapítulo 7. Plantilla 2023/2024 04 de agosto de 2023 Si no pasa nada raro, la plantilla está cerrada teniendo en cuenta que no he podido largar a nadie, tal como me dijo el presidente del club. PORTEROS Ovidiu Pașcalău (41 años) Abuelo. Literal, tiene un nieto de 2 años. Ovidiu es de esos tipos que prefieren quedarse bajo palos antes que arriesgarse a salir, lo cual a veces es bueno. Su comunicación con la defensa es de lo mejor, aunque tiene la peculiaridad de gritar incluso cuando no hay peligro. Sigue siendo una opción fiable, siempre y cuando nadie espere milagros. Petruț Munteanu (22 años) Futuro incierto. Petruț tiene reflejos decentes. Necesita mejorar su concentración y su mando en el área. Potencial tiene, pero aún le falta ese punto de madurez. DEFENSAS CENTRALES Raul Cochințu (24 años) Un central práctico. Raul no es elegante ni lo intenta. Su estilo es cortar balones y despejar fuerte. Con su físico impone respeto, aunque no esperes que te sorprenda con jugadas de laboratorio. Defensa que cumple bien por arriba. Alin Gligor (39 años) Veterano con un físico que todavía aguanta más de lo esperado. Si hay que marcar a alguien, lo hace con precisión, aunque un sprint es pedirle mucho. Su visión del juego... bueno, digamos que ve mejor con gafas. Rocky Tranculov (30 años) Con ese nombre, uno esperaría un defensa central que parta piernas y reviente balones. Es un muro de 184 cm y 83 kg, muy rápido y con un cabeceo de los que te dejan la frente hinchada solo con mirarlo y aunque marca como una lapa, su anticipación y entradas dan pena. Dragan Babuşcov (32 años) Una roca en defensa, siempre bien colocado y con un marcaje impecable. Eso sí, no sabe entrar ni en una discoteca, y cuando hay que tomar decisiones rápidas, mejor que las tome otro. Es fiable, pero sin florituras. Ioan Boboiciov (40 años) Con 40 años no es lento, y su posicionamiento y serenidad en el campo lo convierten en un muro algo fiable. Eso sí, un balón por arriba y estás jodido porque con esa altura… LATERALES DERECHOS Răzvan Ilan (22 años) Lateral rápido, pero con una técnica y control del balón que no siempre acompañan su velocidad. Sus centros en ataque pueden ser un poco... impredecibles. Buen físico y defensivamente correcto. Laurențiu Luca (27 años) Luca es uno de esos laterales derechos que no sabe darle con la diestra. Siempre está en todos lados pero al mismo tiempo en ninguno. Corre sin parar, pero parece que a veces parece que solo corre por correr. LATERALES IZQUIERDOS Alexandru Benea (21 años) Un lateral joven que corre como si lo persiguiera un toro. Cuando tiene que centrar, parece que apunta a la grada en lugar del área. Al menos es rápido y sabe meter la pierna, aunque su serenidad bajo presión es comparable a la de un gato encerrado en una jaula. Alin Berceanu (41 años) Otro vejestorio. Si la experiencia ganara partidos, ya seríamos campeones de liga. Anticipación, concentración, decisiones… No le pidas gran cosa, demasiado hace con respirar. CENTROCAMPISTAS Daniel Vasilcin (37 años) El cerebro. Si necesitas alguien que ponga orden en el mediocampo, aquí está tu hombre. Eso sí, no esperes que corra mucho. Le llaman el hombre cansao. Cumple también en la mediapunta. Ionuț Florea (33 años) Un centrocampista que mezcla fuerza con técnica decente. Florea parece más un boxeador que un mediocampista, y no es raro verlo disputando cada balón como si fuera el último. Si lo mantienes en el medio, recuperará balones, pero no le pidas filigranas ni pases imposibles. Toma Budur (32 años) Toma es ese tipo de centrocampista que siempre parece estar buscando el pase perfecto. No porque lo haga, sino porque lo intenta tantas veces que alguna acierta. Su técnica está a buen nivel, y no tiene miedo en distribuir el balón, aunque su velocidad hace que un caracol sea una amenaza para él. Claudiu Rad (18 años) El chaval del grupo. Técnica decente, visión excelente, pero cabecea como si estuviera jugando al voleibol. Con algo más de experiencia y confianza, puede ser una joya en el centro del campo. EXTREMOS IZQUIERDOS Gheorghe Mirciov (36 años) El extremo que nunca se cansa. Resistente y veloz, es el típico jugador que siempre está dispuesto a dar la cara. Eso sí, sus cabezazos son lamentables y su talento no es nada talentoso. Călin Gruiescu (23 años) Una bala por la banda izquierda. Por desgracia, su visión de juego y serenidad son tan poco fiables como el tiempo en primavera. Un diamante en bruto, pero muy bruto. EXTREMOS DERECHOS Paul Nistor (22 años) Nistor es el mayor velocista del equipo. Su técnica es un lujo en comparación con sus compañeros, aunque le cuesta regatear hasta a su abuela. Aporta frescura y dinamismo en partidos trabados. Vasile Vincu (21 años) Pura explosividad. Con su aceleración y velocidad, podría escapar de cualquier defensa si su regate se lo permitiera. Su control y técnica le dejan meterse en líos que luego resuelve más o menos bien, aunque no le pidas sacrificio en tareas defensivas. Para él, volver al mediocampo es todo un reto. MEDIAPUNTAS Andrei Cărăbaş (22 años) El mediapunta que todos queremos... Mago del regate, tiene energía para dar y regalar, pero a veces parece que le falta paciencia y serenidad. Si pule eso, podría ser nuestro hombre clave. DELANTEROS Fabian Novac (34 años) El delantero que lo intenta todo. Rápido y con resistencia, aunque su liderazgo y colocación dejan mucho que desear. No parece un goleador nato, pero su energía y compromiso lo hacen imprescindible. Ioan Kalapiș (42 años) El veterano entre los veteranos. Kalapiș es delantero, pero uno de esos que ya no corre, sino que camina estratégicamente, como si estuviera jugando al ajedrez en el césped. Su liderazgo en el vestuario es su verdadero fuerte. La idea de juego va a ser de presión fuerte, agresividad nivel romper piernas y jugar fácil. El tiki taka no es nuestro fuerte. Balones rápidos a nuestros extremos, correr como gamos y apoyarnos en la clase de Daniel Vasilcin y Andrei Cărăbaş. Alternaremos varios tipos de formaciones en función de quien juegue, priorizando el 4-4-1-1 con laterales de apoyo, un mediocentro de contención y otro más técnico, un mediapunta y un delantero centro. El 4-2-3-1 si queremos ser más ofensivos adelantando a los extremos también será una variante que utilizaremos, y aunque no las descartamos, las formaciones posibles del 4-2-2-2 o 5-2-2-1 podrán ser alternativas en según que partidos. Nota de autor: Las caras de los jugadores son todas reales buscadas por la red y añadidas conforme he podido, excepto la del portero Munteanu, que es un jugador creado por el juego.12 puntos- Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
2025.03.29 | Lubumbashi (República Democrática del Congo) OBJETIVO CUMPLIDO 👍🎯 Los días pasan volando a estas alturas de la temporada y, casi sin darme cuenta, hemos alcanzando la jornada 36 del campeonato, donde disputaremos el 1er "match-ball" para lograr el ascenso. Jugamos en casa contra el AS Mputu, un equipo que, bajo las órdenes del exinternacional Lami Yakini (manager, 39 años), figuraba como uno de los favoritos al ascenso a principios de temporada. "Las cosas no nos han ido como esperábamos" me dijo el experimentado entrenador cuando nos saludamos en los prolegómenos del encuentro. "Todo lo contrario que a vosotros... enhorabuena" añadió felicitándome con un apretón de manos. No es que fuéramos amigos, pero las veces que habíamos coincidido creo que nos caímos bien y para mi significaba mucho su reconocimiento. Pero el mérito de haber llegado hasta esta situación era sin duda de mis jugadores; ellos habían sido quienes habían rendido estupendamente en los últimos 15 días para colocarnos en esta posición privilegiada. J34 | FC Ajax (RDC) (C) - La visita a Lubumbashi del equipo de nuestro exjugador Emmanuel Mitijima (DLC, 26 años, 16 goles/9 asistencias) fue clave para la lucha por el ascenso, pero sobre todo para recuperar las sensaciones en casa. Ellos llegaban con la importantísima baja de su goleador Daniel Barnabas (DLC, 16 años, 22 goles/5 asistencias), y acusaron su ausencia desde el primer momento. A los 15' de encuentro, Li Mengzhan (CRD, chino, 20 años) entró como un cuchillo en la mantequilla por su banda para poner en bandeja el gol en los pies de Paul-José Bakali (MEC, 17 años) quien además, antes del descanso, se sacó un jugadón de la chistera para volver loco al lateral derecho rival y anotar el 2-0. La segunda parte fue bastante intrascendente, pero los 0 disparos a puerta del FC Ajax (RDC) son el indicador perfecto de nuestro dominio. Golpe sobre la mesa. J35 | AS Malole (F) - En la jornada siguiente visitamos a un equipo que, aunque situado en la parte media-baja de la tabla, siempre juega con la voluntad de controlar la posesión... pero nuestra victoria por 0-3 fue inapelable gracias, fundamentalmente, a la eficacia en el remate de un Shaban Mussa (DLC, 16 años) que anotó un doblete en los primeros 45 minutos. Llegados a este punto, las cuentas eran claras: si ganamos al AS Mputu en un Stade Gaëtan-Kakudji repleto con más de 370 espectadores en sus gradas, certificamos el ascenso de forma matemática. Es la hora de la verdad... ni magia negra ni ostias. J36 | AS Mputu (C) - Wang Peng (segundo entrenador, chino, 34 años) me avisó de que ellos eran "un flan" a nivel defensivo, especialmente en las jugadas a balón parado y entre esa debilidad y que la afición nos llevó en volandas desde el pitido inicial el gol de cabeza Andrew Kapama (MC, 17 años) en el 1er córner no me pilló por sorpresa. Casi sin tiempo para digerirlo, un penalti anotado por Vinny Mukendi (DLC, 33 años) en el '10 y un 3er tanto anotado por Paul-José Bakali (MEC, 17 años) antes de la media hora de juego cerraron el partido antes de lo que yo esperaba. El resto fue una fiesta que no se aguó ni siquiera con los 2 goles que el AS Mputu marcó en la 2a parte y que les sirvieron para recortar distancias y que nosotros "acabásemos pidiendo la hora" para lograr con mucho sufrimiento la victoria por un apretado 3-2. Stade Gaëtan-Kakudji (Lubumbashi, RDC) - Qué auténtico privilegio es poder disfrutar de un ascenso en tu campo, con tu gente... Con el pitido final la alegría estalló tanto en las gradas como en el terreno de juego. Toda la tensión acumulada durante estos meses desapareció de repente de mi mete y de mi cuerpo y me fundí en un abrazo con mis fieles Wang Peng (segundo entrenador, chino, 34 años) y Fred Kabamba (ojeador, 40 años). Los jugadores se fueron directos a por Vinny Mukendi (DLC, 33 años) y, no sin esfuerzo, lo levantaron por los aires entre gritos de júbilo. "¡Muchas gracias Michel!" me dijo el presidente en un breve momento en el que pudimos hablar antes de que la prensa lo rodease. Contemplándolo todo desde el palco presidencial, pero sin bajar al césped en ningún momento, estaba mi jefe de la COMMUS Chu Lin, quien finalmente un rato más tarde se apareció en mi despacho. "¿Mucha gente celeblando eh? Bien, bien... eso es bueno pala el negocio, especialmente ahola que vamos a ablir una nueva mina al nolte del ballio de Changelele" me comentó. "Este tipo de éxitos depoltivos siemple distlaen a la población y lavan la imagen de la compañía" añadió dándome una palmada en el hombro y confirmándome que la temporada que viene seguiré aquí, bajo las mismas condiciones laborales y económicas. Intenté aprovechar la coyuntura para solicitarle una pequeña excedencia en verano con la idea desplazarme a Kinshasa y hacer el curso de obtención de Licencia Nacional B, pero me despachó con un despectivo "vamos van Feln... para entlenar a estos mueltos de hamble estás más que capacitado. Acaba la tempolada, tómate las vacaciones que legalmente te peltenecen y vuelve al tlabajo cuanto antes". UNA "COPA" NUNCA ESTÁ DE MÁS 🍹🌞 Con el título de campeones del grupo B de la Ligue 3 aún por dilucidar, decidí afrontar las últimas 3 jornadas de Liga sin presión alguna... al fin y al cabo, lograr el ascenso ha superado con mucho nuestras expectativas. Así que opté por rotar al equipo de forma amplia y dar opciones a los menos habituales para maquillar minutajes y que todo el mundo se quedase más o menos "contento". Esta maniobra iba dirigida principalmente a Edward Abdalla (MEC, 17 años) y a Régis Mandanda (MPI, 17 años), objetivamente 2 de los jugadores con más calidad del equipo pero que no se adaptaban demasiado bien a nuestro esquema táctico 5-3-2. Seguramente durante el verano tendríamos que valorar seriamente su futuro en la plantilla. J37 | Mbongo Sport (C) - De esta forma, el partido frente al 4º clasificado -aún con remotas opciones de alcanzar la 2a plaza- lo afrontamos con mucha tranquilidad tanto dentro como fuera del campo. Es verdad que, a consecuencia de ello, durante los primeros 20' nos tuvimos que esforzar bastante en defensa y apenas tiramos a puerta, pero en la 2a parte el partido entró en un trance soporífero que tan sólo fue capaz de agitar Shaban Mussa (DLC, 16 años) en el '88. Tras recoger un balón suelto a la salida de un córner, acertó a enviarlo al fondo de las mallas y darnos el título de campeones. J38 | AC Aiglons Bleu (F) - A pesar de ser el penúltimo clasificado, al saltar al campo nos hicieron el pasillo, pero ahí se acabaron las concesiones porque dos veces tuvo Cheng Zhen (DLC, chino, 17 años) que neutralizar los goles de las "águilas azules" en los primeros minutos. Menos mal que Vinny Mukendi (DLC, 33 años) acudió en nuestro rescate en el '79 para lograr la victoria por 2-3. J39 | US Socozaki (C) - Este encuentro tenía que ser una fiesta por varios motivos; primero porque era el último que íbamos a jugar en casa esta temporada, pero, sobre todo, porque suponía la despedida de Vinny Mukendi (DLC, 33 años) como jugador del FC Eagles Joli Site. Sin embargo, fue Shaban Mussa (DLC, 16 años) quien le robó el protagonismo con un doblete bastante tempranero (el 1er gol fue realmente espectacular, recorriéndose todo el campo y batiendo al portero rival en el mano a mano). El gigantón inglés lo intentó por todos los medios y a pocos minutos del final casi marca el gol de la temporada, pero no pudo ser y tuvo que conformarse con la ovación del público, que le expresó todo su agradecimiento por los servicios prestados. Finalmente, el equipo del grupo B que nos acompañará la temporada que viene en Ligue 2 (2º nivel) será el FC Kasindi Sport, comandado por un Rajabu Manula (DLC, 17 años) que con 35 goles en 39 partidos se ha quedado a sólo 3 tantos del trofeo de máximo goleador. Finalmente, la gran decepción ha sido para el FC Ajax (RDC) de Bukavu, al que un pésimo tramo final de temporada claramente lastrado por la baja por lesión de su goleador Daniel Barnabas (DLC, 16 años) le ha dejado con la miel en los labios a sólo 4p de la 2a posición. FIN DE ¿FIESTA? 🥳👯♀️ "Nos vemos esta noche en la fiesta, ¿no míster?" me preguntó esta mañana de finales de abril el capitán Paul-José Bakali (MEC, 17 años) al terminar nuestro último entrenamiento de la temporada. Los chavales habían organizado una pequeña reunión para celebrar el ascenso y despedirnos hasta la vuelta de vacaciones y, casualmente, se iba a realizar en las instalaciones del K Lodge Hôtel donde resido. Así que, a pesar de que no estaba especialmente animado, no tuve escapatoria alguna. K Lodge Hôtel (Lubumbashi, RDC) - Mis jugadores se vistieron sus mejores galas y se trajeron a todas las chavalas del barrio que encontraron... Unas horas más tarde, cuando salí por la puerta de la habitación con la intención de tomar una Coca-Cola con los chavales y volverme rápido a la cama, me topé con gran parte de la plantilla tomando cervezas como si no hubiera un mañana a pesar de que tan sólo 5 de ellos eran mayores de edad. A lo lejos pude distinguir al grandullón Vinny Mukendi (DLC, 33 años) rodeando con sus brazos a un par de chicas bastante guapas mientras que, a tan sólo unos metros, el habitualmente tímido Chérubin Ngoma (MC, 16 años) se había apoderado del micrófono del karaoke y no dejaba que nadie se lo quitase. "Que bien que haya venido místel" me dijo Li Mengzhan (CRD, chino, 20 años) en cuanto me vio aparecer. "Quiero presentarle a alguien" añadió girando la cabeza hacia una joven africana a la que reconocí inmediatamente. Se trataba de aquella mujer cuya imagen tanto me había atormentado estos pasados meses; pelo negro corto y ensortijado, ojos oscuros y un pañuelo azul atado en la cabeza a modo de diadema. Era todavía más guapa de cerca de lo que pensaba. "Me llamo Judith Suminwa, señor van Fern. Li me ha hablado mucho de usted..." se presentó con evidente seguridad en sí misma. Disimulé mi sorpresa como pude y le di la mano con educación. En ese momento, Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) reclamó a Li para resolver no sé qué problema con las bebidas y ella y yo nos quedamos solos en medio de la terraza del hotel. "Me gustaría pedirle disculpas por haberle tirado un bote de pintura en Kolwezi hace 6 meses. Imagino que se acuerda..." me dijo entonces Judith. Claro que me acordaba... fue el inicio de un calvario físico y mental del que casi no me recupero. Y además también recuerdo sus palabras: "blanqueador de cobalto". Aun así, le contesté con educación que no se preocupase, pero ella insistió. "En serio... lo siento muchísimo. Tanto Li como yo pensábamos que usted era uno de esos europeos que tan sólo sirven a los intereses del capital y que expolian nuestros recursos a costa de todo y de todos, pero él me ha contado lo bien que usted le ha tratado y, puesto que es uno de mis mejores amigos, quería agradecérselo personalmente", añadió justo antes de que el carrilero chino regresase con nosotros. El resto de la fiesta me lo pasé reflexionando sobre el proyecto de apertura de una nueva mina al norte del Stade Gaëtan-Kakudji que se le había escapado a Chu Lin en nuestra conversación tras el ascenso, y comencé a acumular un cierto sentimiento de culpabilidad. ¿Debía advertir a Judith de los planes de la COMMUS para el barrio de Changelele? ¿O realmente yo no tenía nada que ver en todo ello? Al fin y al cabo, sólo soy un simple juntaletras aficionado a entrenar equipos de fútbol... A consecuencia de estas tribulaciones se me empezó a levantar un dolor de cabeza terrible y decidí regresar a mi habitación. Pero justo antes de que abandonase la celebración, Vinny Mukendi (DLC, 33 años) consiguió sacar su lengua de la boca de una de las chicas con las que estaba dándose el lote el tiempo justo para entregarme con disimulo un pequeño trozo de papel doblado que abrí en cuanto estuve seguro de estar sólo. ✅ POSITIVO ¡Logramos el ascenso y el título de campeones del grupo B de la Ligue 3! Algo impensable cuando inicié mi trabajo aquí. Parece que mi continuidad en el FC Eagles Joli Site está asegurada al menos 1 año más. ❌ NEGATIVO De momento no tengo ninguna información sobre los objetivos a lograr ni los recursos con los que contaré en nuestro debut en Ligue 2 (2º nivel). Comienza a ser evidente que mi exitosa labor en el club forma parte de un plan mayor por parte de mi empresa, lo cual me genera muchas dudas y un creciente cargo de conciencia, pero... ¿Qué diablos podría tener que ver Marie en todo esto? -12 puntos- El hijo de la guerra (v2.0)
12 puntosCapitulo 39. Pisar sobre seguro La misma tarde de mi llegada, se celebraba mi rueda de prensa de presentación, y aproveché para ir a ver entrenar al conjunto juvenil, donde el director deportivo me había dicho que había varios jugadores interesantes Ivica Maucec (LD | 17 años) Un gran proyecto de lateral, que destaca por su agresividad y su determinación. Si consigue mejorar sus centros y su capacidad de marcaje será parte del primer equipo a no tardar mucho Mislav Dizdarevic (DFC | 15 años) Un central con una gran envergadura para su edad, aunque algo lento y necesita mejorar en el juego aéreo y su fuerza física. Si lo consigue y continúa con su progresión, es un jugador que apunta a la selección absoluta Matej Gugej (LI | 17 años) El lateral zurdo croata es uno de los jugadores que podría subir ya al primer equipo, aunque le falta madurar para poder optar a la titularidad. Un gran jugador de equipo, con una resistencia física excepcional, pero que técnicamente todavía necesita progresar Uros Kralj (MCD | 17 años) Pivote, aunque también puede desempeñarse como central. Un lider natural con una gran técnica y una toma de decisiones impropia para su edad, si esta temporada mejora sus entradas y gana algo de cuerpo, no sería extraño verle en la primera plantilla el próximo año Rok Buzinel (MCD | 18 años) El mejor jugador de la cantera es este pivote que sin duda ya está listo para subir al primer equipo, aunque necesitará disputar minutos para no estancarse en su desarrollo. Un “5” clásico, con buen toque de balón y buenos atributos para la recuperación de balón. Esta debe ser la temporada de su explosión definitiva Andrej Baranja (DC | 16 años) La joya de la cantera es este delantero que con solo 16 años tiene una capacidad de remate y regate fuera de lo común para su edad, y que físicamente supera a muchos jugadores consagrados. Si tuviera un punto más de velocidad, sería un firme candidato a la primera plantilla Conociendo ya a todos mis jugadores, llegaba el momento de tomar decisiones. Y la primera no se hacía esperar,ya que declaraba transferibles a los defensas Jorge Silva, Nikola Motika y Luiz Neto, los centrocampistas Tilen Kovacic y Dino Kojic, los mediapuntas Antonio Marín, Sa’ar Fadida y Marcel Kobal y el delantero Benito Raman Aunque en mis primeros trabajos me había adaptado a los cuerpos técnicos existentes en cada club, decidí que era el momento de hacerme con mi propio staff. Así, contratabamos a Muhamed Dzakmic (segundo entrenador), Elvir Kafedzic (preparador), Milos Simonovic (analista jefe de rendimiento), Davor Kojic (analista de rendimiento), Dzenan Sabovic (preparador de jugadas a balón parado), Boriboje Lucic (ojeador), Sulejman Krpic (ojeador), Luke Cooper (científico deportivo jefe) y Emanullah Solbic (cientifico deportivo) Con apenas dos semanas antes del debut liguero, nuestra pretemporada iba a ser casi nula. Un amistoso ante el FK Borac bosnio, y un torneo amistoso al que invitabamos a Angers, Empoli y TSV 1860 Múnich, quedando emparejados ante el conjunto francés en la semifinal del mismo Mi debut en el banquillo, ante el FK Borac, se saldó con una cómoda victoria por 3-0, en un partido en el que sacamos un once distinto en cada tiempo, y en el que la lesión de Maksimovic hizo que el portero Mauricio tuviera que actuar durante 25 minutos como extremo derecho En las semifinales de la Copa Ljubliana, el Empoli superaba al 1860 Múnich por 3-2, y en nuestro encuentro, en el que decidí dar la alternativa a jugadores que no iban a ser titulares a priori, y a algunos juveniles, el Angers se adelantaba en el marcador, pero igualabamos en el tramo final con un penalti transformado por Kovacevic, que sin embargo pasaba de heroe a villano al fallar su lanzamiento en la tanda de penaltis y dejarnos sin final En la final de consolación, ya con todos los teóricos titulares sobre el césped, fuimos muy superiores al 1860 Múnich, sobre todo en la segunda mitad, pero el único disparo de los alemanes en todo el partido fue el que terminó en gol, dejándonos en última posición de nuestro torneo. En la gran final, el Angers se imponía al Empoli por 1-3 y se alzaba con el trofeo de la Copa Ljubliana El Olimpija presenta su candidatura Los dragones superan al Maribor en el debut de Ivan Hodzic Alineaciones - Ficha del partido La Prva Liga 26/27 ya está en marcha. La competición abría el telón con un encuentro entre dos de los grandes del país, Maribor y Olimpija Ljubliana, en una nueva edición del derbi Vecni, al que los locales llegaban tras aplastar por un global de 16-0 al Domagnano sanmarinense en la primera ronda de la ruta de campeones de la Champions League, mientras que los visitantes tenían ciertas dudas tras quedar en última posición en la Copa Ljubliana tras caer derrotados ante Angers y 1860 Munich. La primera mitad fue impropia de un encuentro entre dos de los mejores equipos del país, soporifera y plagada de imprecisiones por parte de ambos conjuntos, y que tan solo aceleró un tanto anulado por fuera de juego a Bourlès a los 37 minutos de juego. Esa jugada espoleó a los locales, que finalizaron el primer tiempo encerrando a los de Hodzic y con Vidasek salvando a los suyos con dos grandes paradas consecutivas ya en tiempo de descuento para mantener el 0-0 al descanso Tras la reanudación, siguieron apretando los hombres dirigidos por Ante Simundza, que se toparon con el larguero en un lanzamiento de Lausic en el 52. Sufría el Olimpija, pero en el 60 Kovacevic, que había saltado al campo apenas cinco minutos antes, superaba a su marca y remataba en el segundo palo un centro de Gorenak para poner el 0-1 en el marcador. El gol cambió el partido, y el Olimpija olió sangre. Un disparo desde la frontal de Lemos se estrellaba en el larguero, pero Brest era el más listo de la clase, recogía el rechace y con Jug ya batido colocaba el balón en el fondo de las mallas, estableciendo un 0-2 que cayó como una losa sobre el conjunto local, que todavía pudo recibir un nuevo tanto ya sobre el minuto 90, cuando Jug salvaba un mal despeje de Lozano que se colaba en su portería sobre la misma linea de gol Ficha del partido Locura absoluta en la visita del FC Luka Koper, que comenzó el partido adelantandose en el marcador con un remate de Kozar a los 13 minutos de juego. Sin embargo, le dimos la vuelta al marcador en apenas dos minutos, con un buen disparo de Gorenak y una jugada de pillo de Korosec, que cortaba un mal pase de la defensa al portero para hacer el 2-1. Habíamos hecho lo más dificil, pero en el 43 Vesner hacía el empate y en el 46 era Osuji quien transformaba un penalti para irnos al descanso con 2-3. Tras la reanudación Marsetic hacía el 2-4 con un cabezazo en el que Vidasek pudo hacer mucho más, y Jakupovic establecía el definitivo 3-4 con algo mas de 20 minutos por disputar, pero no fuimos capaces de culminar la remontada y cosechabamos la primera derrota de la temporada Ficha del partido Cerrabamos el mes con un duro duelo en casa del Celje, el único equipo que había ganado los dos primeros partidos ligueros, pero que se fue sin llegar ni a disparar a puerta en los 90 minutos de partido. Lasikas, tras una gran jugada individual, nos adelantaba en el marcador con un disparo cruzado mediada la primera mitad para irnos en ventaja al descanso. Tras la reanudación, decidimos contemporizar y esperar una ocasión a la contra para sentenciar, lo que conseguimos en el minuto 91 con algo de fortuna, ya que el disparo de Brest tocó en un defensor antes de colarse en la meta local y poner el definitivo 0-2 en el marcador Finalizamos el primer mes de competición en segunda posición, a solo un punto del lider Koper, aunque podríamos ser terceros si el Domzale vence al Radomlje en su duelo pendiente. Celje y Mura están igualados a puntos con nosotros, mientras por abajo el Bistrica aún no ha conseguido puntuar y se sitúa en descenso, con el Brinje en posición de play-out con solo un punto. Sorprende ver al Maribor al filo del descenso, siendo antepenúltimo con solo tres puntos12 puntos- El hijo de la guerra (v2.0)
12 puntosCapitulo 38. Ponerse al día Al día siguiente, volaba a Ljubliana, capital eslovena, para tomar las riendas de mi nuevo club. Con solo 12 días para el inicio liguero, no tenía tiempo que perder, asi que lo primero que hice al aterrizar fue ir al moderno Sportni Park Stozice para reunirme con el presidente, el alemán Adam Delius, para ponerme al día lo antes posible El presi es un poco "tribunero", pero tenía las ideas muy claras - Bienvenido al Olimpija, Ivan. Como sabes, no quedan muchos días para el inicio de la competición, así que trataré de ser breve para que puedas ponerte a trabajar enseguida. La pasada temporada terminamos en cuarta posición en liga y caímos en tercera ronda en copa. Esta temporada queremos mejorar esa actuación, y esperamos que el equipo se clasifique a competición europea y en copa llegue al menos a cuartos de final - Nuestra afición es una parte importante del club. Tenemos algo más de 1.500 abonados, y nuestra media de espectadores es de unos 1800 por partido. Ellos esperan que seamos competitivos ante el Maribor, los 21 puntos que nos sacaron la temporada pasada aún escuecen - En cuanto a la economía, el club está saneado, sin ninguna deuda, aunque con algo más de 300.000€ correspondientes a pagos a plazos de traspasos todavía por pagar. Contamos con algo menos de 2 millones en caja, aunque la previsión es que terminemos esta temporada con casi un millón negativo. No es necesario que te diga por que tenemos que entrar en Europa si o si... - Por último, hay bastantes integrantes del cuerpo técnico anterior que continuan, pero tienes total libertad para elegir quien se queda y quien no. Tan solo quiero recordarte que prometiste mantener al director deportivo Goran Boromisa en las negociaciones de tu contrato Tras esa primera toma de contacto, y antes de la rueda de prensa en la que iba a presentarme a la prensa, me reuní con el director deportivo Goran Boromisa, que me contó sus impresiones sobre la plantilla 69. Matevz Vidovsek (26 años | 7º temporada en el club) Ha sido el titular casi indiscutible durante las últimas temporadas. Internacional absoluto en una ocasión, destaca por su gran altura y unos buenos reflejos. Muy completo y en su mejor momento, puede ser el titular durante muchas temporadas más si mantiene el nivel 36. Gal Lubek Fink (24 años | 4º temporada en el club) El canterano del Bravo apenas ha disputado un puñado de amistosos desde su llegada, hace ya cuatro temporadas. Supera los dos metros de altura, y, al igual que Vidovsek, no parece tener grandes puntos débiles, mas allá de algún fallo puntual de colocación. 31. Zan Mauricio (21 años | 6º temporada en el club) Disputó apenas 5 partidos la temporada pasada. Es un portero alto, aunque no al nivel de sus dos compañeros de posición. Necesita mejorar su colocación y anticipación antes de optar a la titularidad, aunque es el que más potencial tiene de los tres 8. Justas Lasikas (LD | 28 años | 5º temporada en el club) Un lateral experimentado, internacional en 60 ocasiones con Lituania. Defensivamente es un muro, pero en ataque le cuesta mucho más. Con pasado en las ligas lituana, polaca y serbia, debe ser uno de los puntales del equipo en defensa -. Tilen Vendramin (LD | 22 años | 2º temporada en el club) Otro lateral que destaca mucho más en lo defensivo que en el ataque. Llegó el pasado verano por casi 80.000€ desde el Gorica, de 2º division, y apenas disputó 4 partidos. Claro candidato a abandonar el club, ya sea como cedido o traspasado 2. Jorge Silva (LD | 30 años | 4º temporada en el club) El portugues se ha ido alternando en la titularidad con Lasikas en las últimas temporadas. Con el balón en los pies, es dificil que de un pase de mas de tres metros en condiciones, pero físicamente y defendiendo es un buen jugador. Termina contrato a final de temporada, por lo que quizá deberíamos plantearnos venderlo 14. Marcel Ratnik (DFC | 22 años | 6º temporada en el club) Canterano, con 16 años irrumpió en el once titular y ya no ha salido de el. Un central rápido, fuerte y con buena salida de balón. Sus características nos hacen pensar en el como el jefe de la zaga para muchos años 16. Ahmet Muhamedbegovic (DFC | 27 años | 4º temporada en el club) El austriaco ha sido casi indiscutible junto a Ratnik en el centro de la zaga desde su llegada. Fisicamente potente, con buen juego aereo, a veces peca de ser poco contundente en las disputas 15. Marko Ristic (DFC | 21 años | 5º temporada en el club) Con 18 partidos disputados en cinco temporadas, su rol casi siempre ha sido el de cuarto central. Está un paso por detrás de sus compañeros de posición en lo físico y, al igual que Muhamedbegovic, es un poco blando. Dada su juventud, quizá una cesión le ayudaría a alcanzar su máximo nivel 5. Luiz Neto (DFC | 23 años | 2º temporada en el club) El brasileño es un central rápido, pero que flojea en el juego aereo y, con sus 76 kilos, sufre en los duelos con los rivales. Disputó dos partidos en su primera temporada en el club, y tiene uno de los sueldos más altos del equipo. Deberíamos valorar su venta -. Nikola Motika (DFC | 22 años | 4º temporada en el club) El canterano del Bayern Munich está muy lejos del nivel de sus compañeros en el centro de la zaga, y no parece que pueda mejorar mucho. Flojea en el juego aereo, y tiende a tomar decisiones que ponen en riesgo al equipo. Termina contrato a final de esta temporada, por lo que deberíamos intentar venderlo y sacar algo por el 26. Vall Jankovic (LI | 22 años | 6º temporada en el club) El único lateral zurdo de la plantilla, al igual que los laterales diestros, se distingue por su rendimiento en defensa, pero con el balón en los pies es más facil que le de un balonazo a un espectador que un pase a un compañero. Puede ser un buen suplente, pero necesitaríamos reforzar la posición 4. Lucas Lemos (MCD | 26 años | 2º temporada en el club) El uruguayo fue pieza clave en la pasada campaña, dando hasta 9 asistencias en liga, ya que es el encargado de lanzar el balón parado. Es un poco lento, pero tiene un buen toque de balón y capacidad de recuperación. Tiene el tercer mayor sueldo del equipo 92. Kamer Qaka (MCD | 31 años | 3º temporada en el club) El veterano centrocampista albanés disputó la gran mayoría de encuentros ligueros junto a Lemos la pasada campaña. Sin embargo, estando en su última campaña de contrato y con su edad, no creemos que sea un perfil de jugador interesante para el equipo, por lo que deberíamos buscarle una salida 80. Peter Agba (MCD | 23 años | 4º temporada en el club) El nigeriano comenzó su andadura en el club siendo indiscutible, pero la pasada temporada tan solo disputó un partido liguero. Para ser pivote, le falta fuerza física, y tiende a perder la concentración, pero tiene un buen toque de balón y se coloca con criterio. Quizá una cesión podría ayudarle a recuperar su nivel 10. Timi Max Elsnik (MC | 28 años | 8º temporada en el club) Leyenda del club, que podría ser el jugador con más partidos de su historia en esta temporada o a mas tardar en la siguiente. Un jugador total, con gran físico, una capacidad mental privilegiada y técnicamente bueno, que si tuviera un poco mas de resistencia física y capacidad defensiva no podríamos mantener en el equipo de ninguna manera -. Dino Kojic (MC | 21 años | 4º temporada en el club) Una joven promesa que por el momento no ha conseguido dar el salto, y que ahora mismo no está en disposición de pelear por un puesto en el once. Podríamos buscarle un hueco en algún equipo afiliado para ver si conseguimos hacer un buen jugador de el 34. Marcel Kobal (MPD | 21 años | 4º temporada en el club) Un regateador nato, con una técnica exquisita, pero al que le falta agilidad, control de balón y capacidad de desmarque, y que no suele ayudar a su lateral. Si somos capaces de hacer que rinda a su máximo nivel puede ser una pieza importante 18. Marko Brest (MPD | 24 años | 4º temporada en el club) Un extremo que puede jugar por ambas bandas, aunque principalmente se desempeña por la derecha. Muy completo, ha sido internacional en cuatro ocasiones, y se encarga del lanzamiento de los saques de esquina. Debería ser uno de los fijos en ataque 30. Tihomir Maksimovic (MPD | 22 años | 5º temporada en el club) Otro que puede desempeñarse por ambas bandas, y que al igual que Brest ocupa la derecha de forma natural. Con un gran control de balón, buen regate y un remate bastante aceptable, sin embargo no le suele durar la gasolina para todo el partido, y a la hora de combinar no es la mejor opción 11. Sa’ar Fadida (MPC | 29 años | 4º temporada en el club) El israelí ha pedido salir del club, lo que es una lástima porque es uno de nuestros mejores jugadores de ataque. Si llega alguien con 900.000€, lacito y a pensar en un jugador que realmente esté comprometido con el club 19. Antonio Marin (MPC | 25 años | 4º temporada en el club) El croata es un jugador del que se esperaba mucho y que sin embargo ha dado un rendimiento muy inferior al aceptable. Debe mejorar su toma de decisiones, y ser un poco menos individualista. Termina contrato a final de año, y no creemos que merezca la renovación -. Dino Kojic (MPC | 21 años | 4º temporada en el club) Una joven promesa de la cantera, que hasta ahora no ha conseguido llegar al nivel que necesita el club. Una cesión o un traspaso sería lo mejor para el -. Tilen Kovacic (MPC | 21 años | 3º temporada en el club) 4 partidos disputados en 3 temporadas. No tiene el nivel necesario, aunque podría llegar a ser un buen jugador. Tendríamos que cederlo a un equipo afiliado para que juegue con regularidad 23. Diogo Pinto (MPI | 27 años | 4º temporada en el club) El portugues no ha conseguido dar el rendimiento que se esperaba de el ( 0 goles, 2 asistencias en 21 partidos la pasada campaña) y es uno de los que está en la rampa de salida. Fisica y mentalmente muy fuerte, y con una buena técnica, creemos que tiene mucho más que ofrecer de lo que ha dado hasta ahora -. Zan Kovacevic (MPI | 22 años | 5º temporada en el club) Fisicamente correcto, con una toma de decisiones y capacidad de desmarque de un nivel superior al que nos encontramos, y tremendamente determinado. Si tuviera un poco más de capacidad de regate y supiera centrar sin que corran riesgos los espectadores del fondo sería imparable. Puede ser un buen suplente 17. Admir Bristric (DC | 23 años | 5º temporada en el club) El bosnio es un delantero tanque de toda la vida. Casi 1,90 y no le pidas que de un pase de mas de cinco metros. A pesar de ello, tiene una velocidad decente, y un buen control de balon, además de no ponerse nervioso cuando está delante del portero 9. Benito Raman (DC | 31 años | 3º temporada en el club) El belga, por el que el Schalke 04 llegó a pagar 13 millones hace 7 temporadas, y por el que pagamos 750.000€, no ha superado la decena de goles en ninguna de las dos temporadas que ha completado en el club. Rápido, determinado y con un buen remate, tiene capacidad para superar sus cifras, aunque sus 31 años ya nos hacen tener que pensar en su recambio 32. Aldin Jakupovic (DC | 20 años | 5º temporada en el club) Una de las mayores promesas de nuestra cantera, necesita jugar con regularidad para llegar a un techo que se intuye muy alto. Internacional sub-21, lo mejor que podemos hacer es enviarlo a algún equipo afiliado que le asegure minutos de calidad 33. Nik Korosec (DC | 18 años | 4º temporada en el club) La pasada campaña demostró que no está al nivel que necesitamos (9 partidos, 0 goles, 6.19 de CM). Al igual que con Jakupovic, una cesión para que se desarrolle sería lo ideal12 puntosLa tabla se reinicia en Madrid/GMT+01:00 - Primeras impresiones FM26