Destacados
-
En todos los áreas
- Todos los áreas
- Artículos
- Comentarios de Artículo
- Solicitudes
- Comentarios de Solicitud
- Guías
- Comentarios de Guía
- Vídeos
- Comentarios de Vídeo
- Carreras
- Comunidades
- Reviews de Comunidad
- Retos
- Comentarios de Reto
- Reviews de Reto
- Eventos
- Comentarios en eventos
- Descargas
- Comentarios de fichero
- Reviews de ficheros
- Topics
- Publicaciones
-
Hoy
-
Siempre
Junio 24 2010 - Mayo 4 2025
-
Año
Mayo 4 2024 - Mayo 4 2025
-
Mes
Abril 4 2025 - Mayo 4 2025
-
Semana
Abril 27 2025 - Mayo 4 2025
-
Hoy
Mayo 4 2025
- Fecha personalizada
-
Siempre
-
pepetxins
Facemakers11Puntos3.602Mensajes -
luisar018
Miembros4Puntos2.710Mensajes -
Viggo
Moderadores3Puntos9.602Mensajes -
Arnnau
Miembros3Puntos3.994Mensajes
Contenido popular
Mostrando contenido con mayor reputación en 04/05/25 En todos los áreas
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
FC DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas Como veis la decisión ha sido tomada, la ventaja en la encuesta del Dukla ya era lo suficientemente holgada como para atreverme a tirar “palante”, gracias a todos por participar!!!.Una vez presentado el entrenador vemos que se encuentra Pavel en Dukla, primero encuentra un club saneado económicamente, sin mucho dinero pero sin gastar excesivamente mucho. Sobre las expectativas del equipo, según la prensa somos los claros favoritos al descenso per nosotros tenemos claro que no lo vamos a poner nada fácil y que lucharemos para que eso no sea así, el objetivo personal de Nedved es intentar quedar a mitad de tabla y a ser posible meternos en la fase final de campeonato. Por otro lado el objetivo de la partida no es otro que hacer grande al Dukla Praha, lograr el crecimiento de Pavel Nedved como entrenador y si es posible llegar a entrenar y triunfar en la Juventus, pero no sin antes haber logrado el éxito en Chéquia. Lo que queda claro es que NO IREMOS NI HARTOS DE VINO A LA LAZIO. STAFF TÉCNICO Lo primero que hace Nedved al llegar al club es detectar que le faltan miembros para tener un buen staff que le rodee y que le permita lograr sus objetivos, rápidamente se pone manos a la obra y tira de viejos conocidos suyos para ampliar su nómina de ayudantes. Contrata a 5 nuevos miembros para el equipo que son los siguientes: Jan Prerovsky (Analista Contrataciones) Michal Provaznik (Ojeador) Tomas Stransky (Fisio Jefe) Tomas Strnad (Analista de rendimiento) Vratislav Lokvenc (Ojeador) El resto de integrantes del cuerpo técnico son los siguientes: A destacar la figura que tiene que ser clave, la del DT Josef Jinoch ¸el junto con Nedved serán los encargados de decidir que jugadores se fichan y que jugadores se renuevan. Se trata de un exfutbolista checo que militó muchos años en el Slovan Liberec y después militó en otros clubes importantes. Ha ejercido de director deportivo en varios clubes de primer nivel y como veis tiene unos números bastante buenos. De esta sociedad junto a Nedved dependerá el éxito de este Dukla. PLANTILLA DUKLA PRAHA En su primer año Pavel se encuentra con la plantilla cerrada hasta la apertura del mercado de invierno, por eso lo primero que hace es analizar todos los jugadores del primer equipo, del segundo equipo y del juvenil y decide incorporar a dos jugadores para reforzar la posición del centro del campo, ya que es donde menos efectivos tenemos y para Pavel, es una posición clave. De momento ha decidido consultar a su staff y se ha llegado a la conclusión que la mejor táctica para los jugadores que tenemos es el 4-3-3 Contrapresión. PORTERIA Matus Hruska: El portero titular del equipo, buena edad, buen nivel pero sin margen de mejora. Es un jugador que ya ha jugado bastantes años con nosotros y que creemos que puede ser bastante clave. Jan Stovicek: Si no pasa nada raro el joven portero será el titular en la copa, es un jugador decente que puede cumplir sin mas y es un canterano del club, algo que valoramos mucho. DEFENSA Jorginho: En principio el portugués actuará como lateral izquierdo, aunque tiene un perfil ofensivo y podría jugar también de extremo. Nos gusta bastante y habrá que ver que tal encaja en nuestra táctica. R.Mikus: En principio le vamos a usar por la izquierda como lateral, aunque podría jugar como extremo. De el nos gusta su vocación ofensiva y sus atributos físicos pero por el contrario tiene unos atributos mentales bastante flojos. Por suerte al menos sabe centrar. D.Hasek: Teórico central izquierdo titular, jugador con poco margen de mejora, con buenos dotes defensivos, buena agresividad, colocación, entradas, seguramente disponga de bastantes minutos durante la temporada. R.Holis: Otro de los defensas, tiene buenas entradas y buena agresividad, la pena es que no parece que pueda mejorar y que se vaya a estancar. Pese a todo podría tener minutos si se adapta a lo que pedimos. M.Pourzitidis: Defensa central cedido a nuestro club, si por Nedved fuera cancelaríamos el acuerdo, tiene buen marcaje y buen salto pero no nos gusta su concentración, ni su serenidad, a parte que preferimos apostar por los jugadores que sean de nuestra propiedad. J.Svozil: Uno de nuestros mejores defensas centrales, si no el mejor, debería ser clave en la defensa ya que por artributos asi lo muestra. En su contra la edad, tiene ya 30 años y nada de margen de mejora. Daniel Kirch: Teórico suplente en el lado derecho del centro de la defensa. No tiene malos números mentales ni de juego aéreo pero para nuestro gusto le falta un poco de velocidad y de fuerza seguramente debido ya a su edad. T.Vondrasek: Veterano lateral derecho, de perfil mas defensivo, tiene todas las papeletas de ser el titular este año, aunque la pretemporada decidirá en su favor o no. D.Ludvicek: Joven jugador que parte como suplente en el lateral derecho pero que tiene unas cualidades que gustan bastante al entrenador, es muy rápido y tiene margen de mejora, si consigue mejorar sus atributos mentales y técnicos puede ser interesante, de momento parece que tendrá bastantes oportunidades. M.Doda: El joven de origen albanés no parece que vaya a tener muchas oportunidades con Nedved y eso que no tiene malos números, pero de momento es el único jugador con cartel de transferible. CENTROCAMPISTAS Jan Peterka: Nuestro mediocentro titular, esto nos da una clara señal de que está es una de nuestras prioridades de refuerzo, ya que lo vemos algo justo, es veterano, con atributos físicos ya flojeando y sin demasiada calidad actual. Daniel Kozma: Teórico suplente en la posición de MC, es un jugador con experiencia, algo lento pero con unos atributos mentales bastante decentes. Filip Lichy: Lástima que el joven jugador venga cedido pues es un jugador más que interesante, nos parece un buen centrocampista y parte claramente como titular en el MEC. Tiene mucho margen de progresión por lo que no se descarta ver que tal rinde y si es factible pedirle a nuestro director técnico que pida su fichaje. D.Zamazal: Juvenil subido al primer equipo ante la falta de jugadores para el centro del campo, viene para jugar en las posiciones de MEC como interior Mixto o Centrocampista, según la exigencia del partido, es nuestro mejor canterano y se le va a cuidar. Nos gustaría que mejorara su velocidad y juego en equipo. M.Cermak: Otro de los teóricos titulares, jugador joven con margen de mejora y con unos atributos interesantes, tiene unos números muy equilibrados y tiene pinta que será uno de los hombres claves de Nedved. V.Sedlacek: El segundo de los juveniles ascendidos por Nedved, todavía está muy verde pero puede tener minutos, le falta mejorar ,mucho sus atributos, pero le daremos algún minuto en los partidos intrascendentes. DELANTEROS J.Mosquera: Pese a tener 34 años apunta a titular indiscutible, reúne todo lo que el entrenador pide para un MPI, así que prevemos que si las lesiones no lo lastran sea uno de los jugadores claves de esta temporada. J.Zeronik: En principio jugará como suplente por la izquierda, aunque puede jugar de punta también, no tiene mal remate y tiene una determinación excelente, a parte es un jugador que se crece en los partidos importantes, apunta a jugador de peso, pese a no ser titular claro. Jakub Hora: Teórico titular por la derecha, bastante completo en todo pero sin ser excelso en nada. En su contra, la edad, ya está mayor por lo que no creamos que pueda mejorar en nada, sino más bien lo contrario. S.Serbrle: Parte como suplente pero a Nedved le gusta bastante, le falta un poco de velocidad para ser perfecto pero tiene buen regate y determinación. Creemos que puede ser una de las sorpresas del equipo. J.Reznicek: Veteranísimo jugador que es nuestro delantero centro titular, de el depende nuestra capacidad ofensiva, tiene unos números excelentes tanto mentales como físicos y si no hay ningún percance será el claro titular. M.Mesanovic: Veterano delantero de origen bosnio, en principio es el claro suplente de Reznieck e incluso podría tener a Spatenka por delante si este se adapta a la posición. Para ser delantero no nos gusta su remate ni que no le gustan los partidos importantes, esto le puede lastrar bastante y a la que podamos buscaremos seguramente pedirle a nuestro DT un delantero. Filip Spatenka: El amigo Spatenka tiene mal su face….me tocará arreglarla. Jugador de mucha proyección pero con un problema, el es MP y nosotros no usamos, asi que se ha decidido reconvertirlo a DP y tocará ver si es capaz de adaptarse a esta nueva posición, si no lo tendrá difícil.3 puntos
-
FMSite Logopack 2.0 (Escudos)
2 puntosActualización: https://postimg.cc/bd1Tqmwr instale otro paquete de logos y funciona a las mil maravillas, solamente borre las carpetas del anterior2 puntos
-
Respuesta de la directiva a tu petición - Aumentar el sueldo del ojeador
Quizás esto te sirva para conseguir ofertas y poder negociarlas más o menos bien.2 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Grande @ansodi con la entrevista y superinteresante conocer más al jefe @Black_River 😄😄2 puntos
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
FC DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas JULIO JORNADA 1 Llega el mes de julio y se va a producir el debut de los “Pavel Boys”, el primer partido era la visita al campo del Ceske Budejovice, un rival a priori de los de la parte baja de la tabla. Planteamos un equipo titular bastante previsible después de ver como ha ido la pretemporada. Quizá la sorpresa la ha protagonizado Krch en el centro de la defensa que formó pareja con Svozil i en el lateral derecho que al final ha salido de titular Vondrasek. Empezamos el partido dominando la posesión y creando muchas oportunidades de juego, nuestro centro del campo formado por Lichy – Cermak y Peterka parece que funciona y reparte bien el juego. En el minuto 44 Jorginho aprovecha un fallo de Janacek para disparar ajustado al palo y marcar el primer gol. Si en la primera parte nuestro dominio fue claro en la segunda, los cambios de Pavel, fueron claves, al poco de empezar Lichy se sacó un magistral disparo desde fuera del área que supero al portero y a partir de aquí recital del equipo tanto a nivel ofensivo como defensivo donde casi no permitimos al rival crearnos peligro. Jakub Zeronik jugando como delantero logró marcar con un potente disparo y Stepan Sebrle que también había salido en la segunda parte como Zeronik, puso el definitivo 0-4 con otro buen gol. JORNADA 2 El esperado debut en casa, de los Pavel Boys fue en la segunda jornada y ante el Banik Ostrava, uno de los a priori equipos fuertes de la liga. El equipo repetía una alineación bastante parecida con algunos ajustes como por ejemplo la titularidad de Serble en el extremo o de Hasek en defensa tras su buena segunda parte en el primer partido. Si el primer partido fue un paseo lo que sucedió en este segundo no tiene nombre, el joven delantero interior Sebrle agradeció la titularidad de Nedved marcándose un partido de leyenda, logrando un hat trick y demostrando un repertorio espectacular, marcando de cabeza, de disparo lejano y de gol desde dentro del área pequeña. Mosquera que también ha empezado la temporada a buen nivel marcó en la primera parte el segundo gol del equipo tras un buen cabezazo. A destacar que la segunda parte sirvió para dar minutos a Zamazal, la joven perla checa del equipo. Estos dos resultados sirven para que de forma sorprendente nos pongamos como líderes de la competición con 8 goles a favor y cero en contra. Solo dos equipos mas han logrado los 6 puntos y son el Sigma Olomuc y el Slovacko dos de los teóricos rivales de la parte media alta. La sorpresa por el momento es el mal inicio del actual campeón el Sparta Praga con solo 1 punto y la derrota y el empate cosechado por el Slavia Praga y el Victoria Plzen. CLASIFICACIÓN FORTUNA LIGA RENDIMIENTO JUGADORES Solamente se han jugado dos partidos así que es pronto para sacar conclusiones, pero claro , las dos goleadas han dejado unas valoraciones muy altas en nuestros jugadores. Siete de nuestros jugadores han salido de titulares en los dos primeros partidos y rallando a un excelente nivel y por otro lado 7 jugadores todavía no han debutado con nuestra camiseta esta temporada. Podemos destacar el nivel ofrecido en portería por Hruska que de momento esta imbatido, también el excelente nivel defensivo de Krch en el centro del campo y de Jorginho y Vondrasek en los laterales. Muy claves por el momento la dupla Lichy – Cermak en el centro del campo, gracias a ellos ya se han generado 3 goles. Por último en la parte ofensiva del equipo tal y como esperábamos Mosquera es otro de los pilares del equipo y por la derecha ha saltado la sorpresa, la irrupción de Serble como un obús lo catapulta a la titularidad y es que en 113 minutos ha marcado 4 goles. En punta parece que el que tenia que ser nuestro MPI suplente, Zeronik, se afianza como titular ya que Mesanovic ha empezado muy fallón. VALORACIONES MENSUALES POSITIVO Excelente mes en liga donde vamos líderes tras lograr pleno de victorias en los dos partidos jugados Buen mes a nivel ofensivo con 8 goles en 2 partidos Excelente mes a nivel defensivo manteniendo la imbatibilidad de la portería en los dos partidos. A nivel individual brutal inicio de Hruska en la porterí y de Mosquera y Sebrle en las bandas. NEGATIVO Pocas cosas negativas se pueden decir ante este inicio demoledor En el apartado individual mal inicio de Jaroslav Svozil que debería ser el kaiser de la defensa y de momento ha pasado a ser suplente. Mal inicio también de Mesanovic que era el teórico elegido para suplir a nuestro delantero centro titular lesionado y en los 45 minutos que jugó no gustó nada a Nedved.2 puntos
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
FC DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas PRETEMPORADA El staff técnico ha diseñado una pretemporada de 7 partidos, con el clásico duelo con el segundo once y a partir de aquí 6 encuentros ante rivales de diferente nivel. El partido estrella es el duelo ante el Anderlecht belga. La pretemporada nos ha servido para conocer a todos los jugadores y ver cuales se adaptan a nuestro estilo y cuales tienen mucho trabajo por hacer. El balance de resultados de estos 7 partidos es satisfactorio, con 5 victorias, 1 empate y 1 sola derrota en un partido ante el Warta Poznan al que merecimos ganar. Esta pretemporada nos ha traido una mala noticia la lesión de larga duración de nuestro delantero titular tras jugar solo un partido, por lo que Reznicek es el primer jugador que cae de la lista de titulares indiscutibles. El rendimiento de los jugadores ha sido bastante bueno, todavía están aprendiendo los automatismos y eso tardará algunos meses en lograrse pero se puede decir que ya se empiezan a ver los primeros jugadores fetiche del técnico. El cedido Lichy parece inamobile en el centro del campo y aporta bastantes asistencias, Hruska es el portero titular sin discusión, y luego tenemos a Jorginho, Zeronik y Cermak que lo han jugado también casi todo. Mosquera ha estado a un nivel estelar siendo el pichichi del equipo desde el extremo y se avecina como jugador clave y las dos sorpresas positivas del equipo serian Ludvicek y Sebrle que se han propuesto ser titulares en detrimento de los “teórico” titulares en su puesto. PRÓXIMOS PARTIDOS A continuación os muestro cuales van a ser los próximos partidos y nuestro debut en liga que será ante el Ceske Budejovice en su casa. Nuestro primer partido en casa será ante el siempre difícil Banik Ostrava.2 puntos
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
Aprovecho el post que yo pasé a moderación y que ellos adaptaron para ponerlo en historia recpomendadas. Muchas gracias El Fotbalový Klub Dukla Praha es un club de fútbol checo de Praga, fundado el 1 de octubre de 1948. Actualmente juega en la Druhá liga, la liga de fútbol más importante del país. El equipo disputa sus partidos como local en el Stadion Juliska, que tiene capacidad para 18.000 espectadores. El Dukla originalmente fue creado como el club deportivo del ejército checo durante la época comunista en Checoslovaquia. A comienzos de los años 1950 y finales de los 1980 se consagró campeón en once oportunidades de la Primera División de Checoslovaquia y en nueve de la Copa de Checoslovaquia, además de aportar una gran cantidad de jugadores a la selección checoslovaca como Zdeněk Nehoda, Ivo Viktor, Ladislav Novák, Svatopluk Pluskal, Josef Masopust o Pavel Kouba. Tras la desaparición de Checoslovaquia y la independencia de la República Checa, el club sufrió una crisis y una escisión en dos clubes, pero en 2001 el Dukla recuperó su nombre, colores y palmarés original. El Dukla Praga era parte de un club con muchas otras secciones deportivas, pero esta conexión se extinguió después de la revolución de 1989. Entre ellos destacaban secciones de atletismo, remo, balonmano, pentatlón o ciclismo. Actualmente existen algunas secciones, a menudo bajo el patrocinio de las Fuerzas Armadas checas. Los colores tradicionales del club son el amarillo y el rojo/granate. HISTORIA El club fue formado por las Fuerzas Armadas de Checoslovaquia el 1 de octubre de 1948 con el nombre ATK y logró inmediatamente el ascenso por la vía del play-off a la máxima categoría ante el MZK Pardubice, jugando posteriormente en la temporada de 1948 (la cual acabaron en octavo lugar), única en donde se disputó media temporada, ya que cambió de comenzar en otoño y terminar en invierno, y en la temporada siguiente terminaron en la cuarta posición. Ganaron su primer título en 1952, la Copa de Checoslovaquia al vencer en la semifinal al XI stavbařů y en la final al Škoda Hradec Králové, teniendo en el equipo a jugadores como Ota Hemele, Václav Pavlis, Karol Dobai, Ladislav Přáda, Ladislav Novák, Jan Hertl y otros. Por su parte, en 1953 consiguieron su primer título de liga. Su época de gloria fue entre los años 1950 y 60, en donde en el año 1956 cambiaron su nombre por el de Dukla Praha en honor a las fuerzas armadas que participaron en la Segunda Guerra Mundial y en la Batalla de Dukla; en esa temporada lograron el título de la Primera División de Checoslovaquia. En la temporada siguiente clasificaron a la Copa de Europa, enfrentando al Manchester United de Inglaterra, venciéndolo en el debut con marcador de 1-0 (luego perdieron el de vuelta 0-3), mientras que en el torneo de liga se mantuvieron constantes entre los mejores 3 lugares. Los primeros títulos los obtuvieron bajo el mando de Karel Kolský hasta 1961, cuando su lugar fue ocupado por Jaroslav Vejvoda, el cual ganó el título de liga y de copa en su primera temporada en el cargo, comenzando una racha ganadora que terminó en 1964. En 1962, Josef Masopust ganó el título de Mejor Futbolista Europeo, año en que fue subcampeón del mundo con Checoslovaquia en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Entre 1962-65, el equipo participó en la Copa de Europa en las cuales fue eliminado en los cuartos de final venciendo a rivales como el CSKA Sofia, Servette FC y el Górnik Zabrze, siendo eliminado posteriormente por Tottenham Hotspur, Benfica, Borussia Dortmund y Real Madrid, respectivamente. Incluso su equipo B era competitivo, al punto en que ganó el título de segunda división, pero no subió a la Primera División por ser un equipo filial. El club se proclamó campeón de su octavo título de liga en la temporada 1965-66, por lo que se clasificó para la Copa de Europa en 1966-67, eliminando a Esbjerg fB, R.S.C. Anderlecht y al Ajax Ámsterdam, pero fue derrotado en las semifinales por el Celtic FC de Escocia, quien posteriormente resultaría campeón del torneo. En esta era figuraron jugadores como Ladislav Novák, Svatopluk Pluskal, Josef Masopust, Pavel Kouba, Jaroslav Borovička, František Šafránek y Rudolf Kučera. Con el paso de los años, el Dukla se mantuvo como protagonista en el torneo local, obteniendo 2 títulos de liga y dando a conocer 2 delanteros, Ladislav Vízek y Zdeněk Nehoda, y donde destacó también Ivo Viktor, portero de Checoslovaquia que ganó la Eurocopa de Fútbol de 1976. Entre 1969-77, el equipo participó en 4 ediciones de la Liga de Campeones de Europa, pero se destacó en la Copa UEFA de 1978/79, en donde fue eliminado en los cuartos de final por el Hertha BSC Berlin por un marcador global de 2-3. Luego de la Revolución de Terciopelo el Dukla, que había dejado de ser el equipo del Ejército, ganó en 1990 la Copa de Checoslovaquia, tras haber pasado las últimas 4 series en penales. Gracias a este triunfo participaron en la Recopa de Europa en la temporada siguiente, siendo eliminados en la segunda ronda por el Dinamo Kiev de la Unión Soviética. Comenzó la crisis, la cual se iba incrementando con el tiempo, mientras que sus rivales del Sparta Praga adquirían más apoyo comercial. El Dukla buscó tener tanto apoyo como el Sparta, pero su pasado comunista los perseguía. Luego de la disolución de Checoslovaquia, Jugaron en la Gambrinus liga de 1993/94, en la cual solamente ganaron 1 juego y siendo relegados por primera vez en su historia, y por razones financieras descendieron a la tercera división. Sus mejores jugadores en esa etapa fueron Pavel Nedvěd, Karel Rada y Günter Bittengel. El empresario de origen eslovaco Bohumír Ďuričko intentó salvar al equipo comprando a uno de sus rivales, el FC Příbram, que jugaba en la Segunda División, y fusionando en 1996 a ambos equipos con el nombre de Dukla Příbram. El nuevo propietario trajo una inyección financiera al equipo, que le permitió alcanzar en 1997 la final de la Copa de la República Checa, que perdió ante el Slavia Praga (0-1, con "gol de oro" del Slavia en la prórroga). En el año 2000 el equipo no consiguió alcanzar un acuerdo para jugar en el estadio Na Julisce de Praga (que seguía perteneciendo al Ejército), por lo que se trasladó a Příbram, a unos 60 km de Praga, cambiando su nombre por el de FC Marila Příbram, hoy 1. FK Příbram. El nombre del club profesional desapareció y por medio de acuerdos de delimitación se separan el nombre del equipo profesional como FC Dukla Pribram y FC Dukla Praga, mientras que los equipos juveniles del Dukla operan sin interrupción. Sin embargo, en 2001 el club consiguió permiso para jugar en el estadio Na Julisce y recuperó los colores históricos del Dukla de Praga y más tarde también su nombre. El nuevo Dukla de Praga comenzó jugando en cuarta división, ascendió en 2007 a la segunda y retornó en 2011 a la primera división checa, donde se ha mantenido en la temporada 2012-2013, en la que quedó clasificado en sexto lugar. Posteriormente ha ido haciendo de equipo ascensor y actualmente ha vuelto a subir a la primera dicisión de la mano de Rada. PAVEL NEDVED Pavel Nedved: Una leyenda del fútbol checo y mundial nació el 30 de agosto de 1972 en Checoslovaquia, en una época en la que el fútbol comenzaba a consolidarse como uno de los deportes más populares y apasionantes del mundo. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para el deporte, destacándose por su velocidad, resistencia, visión de juego y habilidades técnicas, cualidades que lo convertirían en uno de los centrocampistas más completos y admirados de su generación. Comenzó su carrera profesional en el club local Dukla Praha, donde rápidamente llamó la atención por su estilo de juego dinámico y su capacidad para influir en el ritmo del partido. Su talento le permitió dar el salto a clubes de mayor prestigio en Europa, y en 1996 se unió a la Lazio de Italia, uno de los equipos más importantes de la Serie A en ese momento. Época en Lazio. En Lazio, Nedved se convirtió en un jugador clave, ayudando al equipo a ganar la Coppa Italia en 1998 y la Supercopa de Italia en 1998. Su rendimiento en la Lazio le valió reconocimiento internacional, y fue en esta etapa donde empezó a consolidar su reputación como uno de los mejores mediocampistas del mundo. Su estilo de juego se caracterizaba por su capacidad para distribuir el balón con precisión, su potencia en los tiros desde larga distancia y su incansable trabajo en el campo, cubriendo grandes áreas y recuperando balones con gran eficacia. Traslado a la Juventus y auge en su carrera En 2001, Nedved fue transferido a la Juventus de Turín, uno de los clubes más grandes de Italia y Europa. En la Juventus, su influencia fue aún mayor. Se convirtió en un líder dentro del vestuario y en uno de los jugadores más destacados del equipo. Durante su etapa en la Juventus, ayudó a ganar múltiples títulos de la Serie A, incluyendo campeonatos en las temporadas 2001-2002, 2002-2003, 2004-2005 y 2005-2006, además de la Coppa Italia en 2002 y 2003 y varias Supercopas Italianas. Su rendimiento en la temporada 2002-2003 fue excepcional, y le valió recibir el Balón de Oro en 2003, siendo el primer futbolista checo en obtener este prestigioso galardón. Este reconocimiento fue un testimonio de su impacto en el fútbol mundial y de su consistencia en el alto nivel. Participación internacional y legado A nivel internacional, Nedved fue un pilar en la selección de Chequia. Participó en varias Eurocopas (2000, 2004, 2008) y en la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, donde su liderazgo y experiencia fueron fundamentales para que su selección alcanzara los cuartos de final, una de las mejores actuaciones de Chequia en un Mundial. Su compromiso y entrega en cada partido lo convirtieron en un ícono nacional y un ejemplo para las futuras generaciones de futbolistas checos. Características y valores Pavel Nedved era conocido por su ética de trabajo, su humildad y su espíritu competitivo. Su capacidad para mantener un alto nivel de rendimiento durante largos períodos, su resistencia física y su inteligencia en el juego lo distinguieron de muchos otros jugadores. Además, su liderazgo en el campo y su capacidad para motivar a sus compañeros lo convirtieron en un referente dentro y fuera del terreno de juego.2 puntos
-
Si pudieras dar un solo consejo a un principiante que quiere empezar en FM, ¿cuál sería?
Hola! Vi esta interesante propuesta de hilo y la traigo para aquí. Si te reinician la memoria y tuvieras que empezar a jugar al Football Manager desde cero, que consejo te darías para empezar a jugar al juego? Empecemos!1 punto
-
Respuesta de la directiva a tu petición - Aumentar el sueldo del ojeador
Debo estar equivocado, sí. Perdona por haberte dado una respuesta del modo qué no te gusta y con información que no te gusta, la próxima vez, deja en comentarios del primer post como quieres que respondamos.1 punto
-
No me cargan los logos
1 punto
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
Pues ya ha empezado la cosa, finalmente el la República Checa para convertir a Nedved igual de grande como entrenador de lo que lo fue como jugador. De momento el inicio para ello es bueno y toca seguir con ese buen ritmo.1 punto
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Año de crecimiento para el club y de consagración para el entrenador. Por fin logramos quebrar la hegemonía del PSG y lo hacemos a lo grande. Felicitaciones. Se nota que Souchaux poco a poco se arma y creo que el desafio será revalidar lo conseguido la próxima temporada mientras intentamos plantarnos más firmes en Europa. Además tenemos claro que la base del equipo continuará en el club aunque veo que estamos flojos en el ataque con varias bajas. ¿Acaso invertir todo el dinero que ganamos esta temporada en un nueve goleador? Esperando la próxima temporada con ganas de ver que no nos conformemos con lo obtenido.1 punto
-
Curiosidades FM24 - InGame
1 punto¿Quién es Jacobo? ¿Acaso Jacobo Portillo es una cuenta secundaria de Guardiola?1 punto
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Mákélélé devuelve la gloria al Sochaux 92 años después y desata la euforia en Montbéliard La historia se escribe en letras doradas en el Estadio Auguste Bonal. El FC Sochaux, bajo el mando de un magistral Claude Makélélé, ha roto una sequía de 92 años y se ha proclamado campeón de la Ligue 1, recuperando un título que no celebraban desde la ya lejana temporada 1937/38.26 Mai 2030. Cristoph DugarryEl Sochaux no solo se llevó el campeonato, sino que lo hizo de manera arrolladora: campeones a falta de 4 jornadas y con una ventaja de 13 puntos sobre el todopoderoso Paris Saint-Germain de Jürgen Klopp, quien no pudo evitar ver cómo su hegemonía en el fútbol francés era cortada en seco por el equipo del Doubs. El dominio del Sochaux fue absoluto: 85 puntos, fruto de 27 victorias, 4 empates y tan solo 3 derrotas. Además, los números son de récord: 100 goles a favor (una auténtica máquina de ataque) y apenas 34 goles encajados, mostrando un equilibrio pocas veces visto en el campeonato. Basta con echar un ojo a algunas estadísticas Makélélé, llegó al banquillo hace 7 temporadas con la misión de devolver el orgullo a un club histórico, ha logrado formar un equipo que ha combinado juventud, experiencia y una filosofía de juego ofensiva (sin descuidar la retaguardia) que le ha llevado a lo más alto. La comunión entre plantilla y afición fue total desde el primer momento, encendiendo la chispa que terminó explotando en una celebración inolvidable. El FC Sochaux remató su histórica temporada 2029/30 con una segunda vuelta de manual, donde su dominio, a pesar de algunos tropiezos, se mantuvo incuestionable y encaminó al club hacia la gloria. El año arrancó con fuerza: en Enero, los hombres de Makélélé impusieron su autoridad a domicilio frente al Stade de Reims (2-0) y tumbaron al Olympique Lyonnais (2-1) como visitantes, dejando claro que su hambre de título seguía intacta tras el parón invernal. Febrero fue todavía más demoledor. En el Auguste Bonal, los Lionceaux mostraron su fortaleza con un sólido 2-0 sobre el Angers y luego regalaron una goleada de escándalo ante el Clermont Foot (7-1) fuera de casa. El festival ofensivo continuó en casa con un trabajado 4-2 ante el FC Nantes, aunque el primer pequeño tropiezo llegó en su visita a Estrasburgo, donde firmaron un empate (2-2) que apenas tambaleó su liderato. Marzo combinó la contundencia y el primer aviso serio de desgaste. El Sochaux vapuleó al Stade Malherbe de Caen en casa (6-0), pero luego empató ante el siempre correoso Stade Rennais (1-1) como visitante. La respuesta fue inmediata, con un rotundo 4-0 al FC Metz ante su gente. Sin embargo, la primera derrota de la segunda vuelta cayó el 31 de marzo, al caer 0-1 frente al OGC Nice en el Bonal, en un partido áspero y de pocas ocasiones. Abril trajo el tramo más duro del calendario. Visitaron Marsella y encajaron su derrota más dura de la campaña (1-4) en un encuentro donde la defensa, habitualmente impecable, naufragó. La racha negativa continuó al recibir en casa al PSG de Klopp, que se llevó los tres puntos con un 1-3 que, aunque dolió, no puso en serio peligro el liderato de los de Makélélé. Pero el Sochaux supo reaccionar como los grandes: vencieron a domicilio al Lille (2-1) en un duelo cerrado y luego certificaron la conquista matemática del título con una vibrante victoria ante el AS Saint-Étienne en el Auguste Bonal (4-1), desatando la locura en las gradas. Ya con el trofeo asegurado, Mayo sirvió para reafirmar su superioridad. Triunfaron en Troyes (2-1) y se dieron el gusto de golear al AS Monaco en casa (5-0), antes de cerrar la temporada con otro sólido 2-1 ante el RC Lens, levantando una vez más a su hinchada en un festival final de celebración. En total, 11 victorias, 2 empates y 3 derrotas en esta segunda vuelta sellaron una campaña mítica para el FC Sochaux, que pasó de soñar a escribir su nombre con letras doradas en la historia del fútbol francés. Fin de la hegemonía parisinaLa caída del PSG, que venía dominando la Ligue 1 durante más de una década, simboliza el cambio de era. Pese a tener nombres rutilantes como los Mbappé, Musiala, Hakimi, y un técnico experimentado como Klopp, el conjunto parisino no logró seguir el ritmo infernal de los de Makélélé, quedando en segundo lugar con 72 puntos. Este triunfo significa mucho más que un campeonato para el FC Sochaux, es la confirmación de un proyecto deportivo sólido, basado en la cantera, en fichajes inteligentes y en la dirección de un técnico que ha sabido devolver la identidad a un club histórico. Un pueblo entero en fiestaDesde la proclamación como campeones, las calles de Sochaux son una fiesta permanente. Miles de aficionados inundaron la ciudad y el mítico Estadio Auguste Bonal para celebrar un título que parecía imposible hace apenas unos años. Makélélé, emocionado tras el pitido final, declaró: "Soñábamos con esto desde hace mucho tiempo. Hoy, Sochaux vuelve a ser grande. Este título es para toda la gente que nunca dejó de creer." Con el FC Sochaux como flamante campeón, la Champions League 2029/30 tendrá nuevos protagonistas desde Francia. Los cuatro billetes para la máxima competición europea son para: 1º FC Sochaux 2º Paris Saint-Germain 3º Olympique de Marseille 4º OGC Nice En cuanto a la Europa League, los representantes franceses serán: 5º RC Lens – Impresionante temporada de los de Lens, que a base de regularidad se ganaron su sitio. 6º Stade Rennais – Otra campaña notable que los mantiene como habituales en competiciones europeas. El billete para la Europa Conference League lo consigue: 7º AS Saint-Étienne – Un histórico del fútbol francés que vuelve a escena internacional tras varias temporadas en la sombra. Drama en el fondo de la tabla: los condenados al descensoMientras unos celebran, otros lloran. La Ligue 1 despide a tres equipos tras una temporada de sufrimiento: 16º FC Metz – Aunque lucharon hasta el final, su fragilidad defensiva (87 goles encajados) los condenó 17º Stade Malherbe de Caen – Decepcionante campaña para los normandos, descienden tras recibir 73 goles. 18º Stade de Reims – Últimos en la clasificación, con apenas 17 puntos, pagando caro su falta de pegada y una defensa desbordada (60 goles en contra). Estos equipos deberán ahora buscar la redención en la Ligue 2, mientras la Ligue 1 2030/31 se prepara para recibir caras nuevas El FC Sochaux-Montbéliard no sólo conquistó los corazones del fútbol francés esta temporada por su hazaña en la Ligue 1. También ofreció una gran imagen en la Coupe de France, en la que alcanzaron la final tras un recorrido, brillante… solo empañado por una ajustada derrota (1-2) ante el Paris Saint-Germain en el Stade de France. El torneo comenzó de forma contundente para los de Makélélé, con una sólida victoria por 2-0 ante el FC Metz en el Auguste Bonal (9ª ronda), partido que se resolvió en los primeros 9 minutos donde marcaron los canteranos Sainrimat y Guinchard. Pero el auténtico aviso de intenciones llegó en la 10ª ronda, donde el Sochaux arrolló al Toulouse FC con un histórico 7- 2 que en el que Perisič aprovechaba su oportunidad reivindicándose con un hat trick . En la 11ª ronda, los lionceaux del técnico franco-congoleño mostraron también que saben ganar a domicilio, venciendo al Olympique Lyonnais (2-4) en un partido trepidante en el Groupama Stadium donde la clave estuvo en los extremos ya que Guinchard por izquierda y el rumano Onicas por derecha anotaron sendos dobletes. La fuerza ofensiva del equipo, liderada por un mediocampo muy dinámico y una delantera letal, era justo lo que se estaba viendo en el campeonato liguero. El siguiente paso fue la apretada eliminatoria de cuartos de final frente al Troyes, que exigió lo mejor del Sochaux. Se adelantó pronto el Troyes al cuarto de hora pero empató Medjahed a 15 minutos del descanso. No fue el mejor partido de los de Makélélé y el partido se fue al tiempo extra donde nada cambió. El FCSM se impuso en la tanda de penaltis (4-5) con el milagro de que Serra atajó en primer lanzamiento y los amarillos anotaron todos sus lanzamientos sin fallo. Ya en semifinales, Sochaux volvió a dar una exhibición. El FC Lorient, de Ligue 2, no fue rival y cayó con claridad por 3-0, Gomis con dos tantos y Santos con otro fueron los ejecutores. El sueño era real: el club del este de Francia volvía a una final nacional. Una final con sabor a revancha... que se escapó por poco Kloop y Mákélélé se saludan momentos antes del inicio de la final de la Coupe de France La final del 25 de mayo ante el PSG de Jürgen Klopp se presentó como el último gran reto. El ya destronado campeón de liga ansiaba la copa, y Sochaux soñaba con el doblete. Alineación de gala del equipo del Franco Condado con la única baja del uruguayo Carrasco que se pierde el partido por lesión, su sitio era ocupado por Kumbedi. Por parte del PSG Klopp no se guardó nada a sabiendas de que una derrota podría suponer su salida del club esta misma temporada y salió con su mejor once con la única variación en la portería, donde Ederson ocupaba el sitio de Donnarumma A pesar de la intensidad del choque, el Sochaux golpeó primero tras una jugada de laboratorio que salió a la perfección y que rubricó el alemán Pinckert. El PSG igualó al borde del descanso tras un disparo de Ugarte desde fuera del área ante el que nada pudo hacer Andersen. Ya en la segunda parte, Kolo Muani adelantaba a los parisinos y ahí se terminó el partido. Los sochalien no fueron capaces de generar lo necesario para lograr el empate y se escapaba de esta manera la posibilidad del doblete y de paso, un cuestionado Klopp, salvaba su puesto. Datos del partido Se reanudaba la competición en el mes de Enero para terminar la fase de liguilla con los dos partidos que le restaban por jugar a los de Makélélé, dos partidos a cara de perro y con dos rivales de la Premier, Arsenal y Chelsea. Fase de Liga de la UEFA Champions League 7ª Jornada Arsenal - FC SochauxLlegaban los de Montbéliard al Emirates Stadium con la misión de lograr un punto que certificara su clasificación entre los 24 mejores y tener la opción de jugar el playoff. Pero el Arsenal debía certificar su pase a 1/8 como primer clasificado con una victoria. En el banquillo gunner un viejo conocido de Makélélé, Luis Enrique que dejó el PSG para dirigir al Bayern, recalaba en el club londinense tras dos temporadas con los bávaros. El Sochaux salió valiente sin nada que perder con un 4-2-3-1 intentando dar la sorpresa pero lo que se encontró el equipo amarillo fue un equipo que lo maniató de principio a fin. Llegadas constantes del Arsenal que eran achicadas por la defensa francesa cómo podía. Cuando parecía que a los lionceaux les iba a salvar la campana, una jugada individual de Bukayo Saka acababa con un disparo cruzado desde el interior del área que significaba el 1-0. Tras la reanudación siguió la misma tónica y en un balón al espacio, Gabriel Jesús se planta en el mano a mano contra Andersen y le bate fácilmente. La pareja Saka-Gabriel Jesús fue demasiado para les enfants de Makélélé 2-0 y sin atisbo de reacción por parte del equipo del Doubs. Inoperancia total del equipo de Makélélé que no era capaz de crear peligro y se limitaba a no encajar el tercero. Pero tanto va el cántaro a la fuente, que de nuevo Gabriel Jesús cazando un balón suelto en el área hacía el 3-0. El Arsenal firmaba su clasificación como primero en la fase de liga y el Sochaux firmaba su peor actuación en lo que va de Champions. Datos del partido Fase de Liga de la UEFA Champions League 8ª Jornada FC Sochaux - ChelseaY llegaba el último partido de la fase de liga, el Auguste Bonal se vestía de gala para recibir al Chelsea. Partido especial para Claude Makélélé que se enfrentaba a uno de sus ex equipos como jugador y también como entrenador. Claude Makélélé en su etapa como jugador blue El Chelsea, que entrena otro español Carlos Corberán, llegaba con los deberes hechos y clasificado para el playoff con 12 puntos, 3 más que el Sochaux. Si bien es cierto que los lionceaux están virtualmente dentro del play off ya que solo una serie de carambolas les dejaría fuera. Partidazo en el Bonal en el que los ingleses dominaban el balón pero el gol lo ponía el Sochaux, que marcaba a los 33 minutos con un cabezazo de Diomandé a la salida de un córner y con el 1-0 se llegaba al descanso. En el descanso Makélélé cambiaba a los dos interiores, Sergio Santos y Chabod dejaban su lugar a Lucas Pequignot y Manu Meca. Precisamente una dejada de Manu Meca en la frontal del área era rematada por Jannes Pinckert que de un potente disparo hacia el segundo del partido y llevaba el delirio a las gradas del Bonal. 2-0 y otra hazaña de los amarillos que doblegaban a los blues dejando en anécdota el gol de Ferguson a 10 minutos del final y que dejaba el luminoso reflejando la victoria local por 2-1. Datos del partido Objetivo cumplido, el Sochaux se clasifica entre los 24 primeros y ahora tendrá que esperar rival. Un rival que viendo la clasificación no será nada fácil. Equipos como: Juventus, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Liverpool o PSG son algunos de los rivales que nos podemos encontrar en esta eliminatoria. Y de nuevo un sorteo, un sorteo que sería caprichoso y que emparejaba al Sochaux con uno de los equipos que ya había enfrentado en la fase de Liga. El rival era nada más y nada menos que el FC Barcelona del italiano Carlo Landinotti. Dos equipos que parecen llevar vidas paralelas, arrasando en el campeonato doméstico y que ya se enfrentaron en la fase de liga con victoria, algo polémica, para los del técnico italiano. Un Landinotti , que a pesar de la marcha de su equipo, no parece estar muy contento en la ciudad condal tras la decisión del club de traspasar al astro alemán Félix Löw algo que ha enrarecido el ambiente en Can Barça y que incluso ha hecho que se especule con la salida del técnico transalpino a final de la presente temporada, dadas las diferencias con la dirección deportiva que ostenta Robert Fernández. En cualquier caso una eliminatoria con un claro favorito, aunque los de Makélélé no dan ni mucho menos la eliminatoria por perdida. Ida de la eliminatoria de Playoff de la UEFA Champions League FC Sochaux - FC BarcelonaEl Auguste Bonal acogía el partido más importante del club en toda la historia hasta el momento, ambiente inmejorable y entradas agotadas como es costumbre. Ambos entrenadores comparten una filosofía de fútbol parecida si bien el italiano suele ser más férreo en defensa y sus equipos suelen tener grandes registros defensivos aparte de los ofensivos. La buena relación entre ambos técnicos quedó patente ya que se les vió saludarse y charlar animadamente durante el calentamiento. Makélélé abandonó el 4-2-3-1 para reforzar un poco el centro del campo con un 4-3-3 dejando al alemán Jannes Pinckert como pivote por delante de los centrales y de esta manera contrarrestar el extraño 4-2-2-2 que dispuso el técnico italiano. El partido no pudo comenzar mejor para los locales ya que en el minuto 2, Samu Cruz gana línea de fondo y centra al segundo palo donde el rumano Onicas hacía de cabeza el 1-0 que desataba la locura en el estadio. Los culés acusaron el tempranero gol y no eran capaces de gobernar el partido, algo que aprovechó el Sochaux para hacer el 2-0 en el minuto 18. Esta vez fue el rumano Onicas quien tras zafarse de su marca en la banda derecha sacaba un centro que empalmaba el canterano Guinchard batiendo a Ter Stegen. Habían pasado 20 minutos y los sochalien vencían 2-0. Partido muy serio de los centrales Diomandé y Yoro, gran manejo del partido por parte de Gomis en la medular y espectaculares las bandas con Guinchard y Onicas. Con el 2-0 se llegaba al descanso. Nada más reanudarse el encuentro, llegada del holandés De Jong al balcón del área y zapatazo del tulipán a pase de Gavi para hacer el 2-1 y enmudecer el Bonal. El Barça se hacía ahora con el control del partido, un control esteril ya que tampoco creaba peligro. Parecía que los catalanes se conformaban con este resultado y poder resolver en el Camp Nou. El guión se iba cumpliendo hasta que en el tiempo de prolongación (minuto 96) el Golden Boy Ramzi Medjahed ponía un balón desde la esquina y Sinaly Diomandé cabeceaba al fondo de la red llevando al delirio a toda la grada. Sin tiempo para más, el árbitro pitaba el final del partido y el Sochaux se frotaba los ojos con el marcador final de 3-1 que les daba serias opciones de pase a la ronda de 1/8. Datos del partido Vuelta de la eliminatoria de Playoff de la UEFA Champions League FC Barcelona - FC Sochaux Partido de vuelta para decidir la clasificación a la ronda de 1/8 y los del Franco Condado tienen que defender un 3-1. En teoría una buena ventaja, pero vista la diferencia de clubes se apostaba porque el Sochaux iba a sufrir de lo lindo. Landinotti abandonaba el 4-2-2-2 y apostaba por el 4-3-3 con pivote clásico, misma formación la de Makélélé que daba descanso al canterano Guinchard para dar entrada al serbio Kaurin. Ambos técnicos intentaban quitarle tensión al partido y se mostraban sonrientes y bromeando entre ellos, evidenciando una vez más su buena sintonía. Una vez el árbitro indicó el inicio del partido, avalancha culé y sufrimiento del Sochaux que achicaba balones como podía con un gran Diomandé que era un muro. El partido era un monólogo hasta que en el minuto 26 Sergio Santos filtraba un balón para el serbio Kaurin que con un potente zurdazo dejaba clavado a Ter Stegen haciendo el 1-0 y dejando el Camp Nou como un velatorio. El FC Sochaux consiguió llegar al descanso con esta ventaja y el sueño de alcanzar los 1/8 estaba más cerca. El partido siguió por los mismos derroteros, posesión y llegadas del equipo blaugrana y Andersen haciéndose gigante bajo los palos. Finalmente en el minuto 15 el brasileño Vitor Roque consiguió perforar la meta francesa haciendo el 1-1 con 30 minutos por delante, los de Landinotti necesitaban 2 goles para la prórroga y 3 para obtener el pase. Ni una cosa ni otra, los de Makélélé se hicieron fuertes a medida que pasaban los minutos y la clasificación era casi un hecho. A pesar de tener alguna oportunidad, los de Landinotti no consiguieron mover el marcador y saltó la sorpresa, el Sochaux accedía a la ronda de 1/8 en la temporada de su debut en la máxima competición. Datos del partido Con la clasificación para 1/8 en el bolsillo todo lo que viniese era ya un regalo, viendo los clasificados de forma directa el único equipo al que podríamos considerarnos superior era al OGC Nice pero obviamente no iba a ser ese nuestro rival. El bombo nos emparejó con otro trasatlántico, el Manchester City. Ida de los 1/8 de final de la UEFA Champions League FC Sochaux - Manchester CityEl cuento de hadas continuaba en Sochaux y Montbéliard. Los aficionados iban a ver pasar por el Auguste Bonal a otro de los mejores equipos del mundo el Manchester City otro equipo inglés y otro entrenador español, esta vez se trataba de Unai Emery. Ambos entrenadores se saludaron brevemente en la bocana de vestuarios antes de salir al terreno de juego y enfocarse cada uno en su labor. Volvía Makélélé al 4-2-3-1 aprovechando que Emery plantaba un descarado 4-2-4, los 4 de arriba del City eran: Phil Foden, Nico Williams, Julián Álvarez y Erling Haaland… Con ese panorama solo quedaba jugar, pero en el minuto 20 llegaba una mala noticia. Nuestro goleador Sekou Mara se lesionaba y abandonaba el partido el serbio Perisič entraba en su lugar. Aguantó el equipo amarillo hasta el minuto 29 cuando Julian Álvarez asistia a Nico Williams para hacer el 0-1, lejos de caer en el desánimo los cánticos se sucedían en el Bonal que era una fiesta. En la segunda mitad los de Emery salieron a certificar su pase y solo tardaron 2 minutos en hacer el 0-2 obra de Erling Haaland que aprovechaba un pase de la muerte de Phil Foden. El Noruego ayudado por el fino mediapunta inglés destrozaron a la defensa sochalien Con 0-2 acababa el partido y con la sensación de que esta vez no iba a haber milagro, ventaja de para los citizens que además jugarían la vuelta en el Etihad Stadium y ovación de gala para los locales por parte de los 20.002 fieles que llenan el Auguste Bonal cada partido. Datos del partido Vuelta de los 1/8 de final de la UEFA Champions League Manchester City - FC SochauxPartido que se podría calificar como trámite ya que la empresa de ganar por 3 goles de diferencia en el Etihad no entraba en los planes de los lionceaux. No obstante, con la liga encarrilada, Makélélé salió con lo mejor que tenía por lo que pudiera pasar… Emery por su parte introdujo hasta 7 cambios y hombres como Julián Álvarez, Foden, Nico Williams o Rodri no eran de la partida, en el 4-2-4 que usaba el técnico español. En cualquier caso, el City presentaba un once que podría ganar la Ligue 1 sin mayor problema, el que sí que no rotaba era Erling Haaland. El Sochaux salió a jugar sin presión y se vió un partido abierto con oportunidades en el que el City golpeó primero por mediación del albanés Armando Broja que hacía el 1-0 a los 19 minutos. No le perdía la cara el sochaux al partido y Guinchard igualaba el marcador en el 28. El intercambio de golpes favorecía al City, con más pegada, y de nuevo Broja hacía el 2-1 con el que se llegaba al descanso. En los siguientes 45 minutos oportunidades varias para los locales pero Andersen estuvo entonado a pesar de recibir 4 goles. El 3-1 llegaba en el minuto 70, obra del argentino Nico González. El rumano Onicas recortaba distancias solo 3 minutos después y cerraba el marcador el noruego Erling Haaland haciendo el definitivo 4-2 con el que finalizaba el partido y la andadura del Sochaux en esta Champions League. Datos del partido Matrícula de honor para los de Makélélé en su primera participación en la máxima competición europea en la que se han enfrentado a los mejores equipos del continente, incluso llegando a eliminar a equipos como el FC Barcelona del mediático Carlo Landinotti. Se haría con el torneo el Bayern de Munich, que ganaba su segunda Champions consecutiva y que catapultaba a su técnico Marco Rose al estrellato. En esta ocasión batió 2-1 al Manchester United de Gareth Southgate. CUADRO FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE L'analyse des joueurs PORTEROS Kim Andersen (POR): PJ: 45 | ENC: 55 | IMB: 12 | CM: 6.96 . El joven meta danés se consagra esta temporada. Da mucha seguridad al equipo si bien es cierto que en esta segunda vuelta ha estado ligeramente por debajo de su nivel. En el club se entiende que con la consecución del título el jugador no pida su salida este verano. Pieza clave, CONTINÚA en el club. Adrián Sierra (POR): PJ: 11 | ENC: 13 | IMB: 4 | CM: 6.95. Tuvo su momento de gloria en la eliminatoria de copa ante el Troyes cuando detuvo el primer lanzamiento. No ha dado el nivel y salvo la parada en aquella tanda no se le recuerda ninguna otra intervención de mérito. Saldrá cedido a algún equipo de Ligue 2. CESIÓN Raúl Carballo (POR): PJ: - | ENC: - | IMB: - | CM: - . No ha llegado a debutar con el primer equipo y al igual que Serra se marchará cedido para coger experiencia. CESIÓN LATERALES Camilo Carrasco (DFD): PJ: 31(6) | G:3 | AS:8 | CM:7.07. Sin duda una de las grandes sorpresas en cuanto a fichajes se refiere. Llegó por la grave lesión de Kumbedi, pero se ha hecho con el puesto en el lateral derecho. Ha estado mas que correcto en defensa y muy bien en ataque anotando en 3 ocasiones y asistiendo en otras 8, sin duda CONTINÚA. Samuel Cruz (LTI): PJ: 37(2) | G:2 | AS:11 | CM:7.11. Y llegó el día en el que el lateral más prometedor de la generación de oro del 23 explotó y dejó su grave lesión atrás de una vez por todas. Incombustible jugando 39 partidos, muy mejorado en defensa y siendo un estilete por banda izquierda poniendo nada menos que 11 pases de gol. Además es el lateral más valorado de los 5 que hay en plantilla, se ha ganado su renovación a base de buen juego. CONTINÚA Slaven Kao (LTD): PJ: 12(10) | G:1 | AS:4 | CM:6.95. Contamos con 3 laterales derechos en plantilla en este momento después de que Kumbedi volviese a la actividad en Enero y el propio Kao se haya recuperado de una lesión que le tuvo apartado del equipo 2 meses (Enero y Febrero). Se ha estado quejando porque quiere un nuevo contrato, pero Makélélé le ve como el tercer lateral y se va a intentar su traspaso este verano. BAJA Nicolas Cozza (DFI): PJ: 15(6) | G:1 | AS:4 | CM:6.96. El veterano lateral, ex del Dortmund, comenzó muy bien la temporada pero una fractura de tobillo en el mes de Febrero acabó con su temporada. Tiene una de las mayores fichas de la plantilla y se piensa en recuperar a alguno de los jóvenes talentos que el club tiene cedidos para ocupar su plaza, se negociará su pase en el próximo mercado de fichajes. BAJA Säel Kumbedi (LTD): PJ: 12(7) | G:1 | AS:2 | CM:6.82. No ha tenido suerte con las lesiones desde que llegó al club. En su primera temporada estuvo lesionado 2 meses y en esta una rotura de tibia y peroné le ha tenido KO los 4 primeros meses de competición. No obstante se confía en el como jugador de plantilla y sustituto del uruguayo Carrasco. CONTINÚA CENTRALES Juanjo (DFC): PJ: 10 | G:1 | AS:0 | CM:6.96. El joven central español subió desde el segundo equipo para cubrir la baja de Christopher Wooh que fue traspasado al fútbol chino en el mercado invernal. Ha jugado un buen número de partidos y no ha desentonado para nada, tiene buen manejo de balón y es muy bueno en la marca. En principio se cuenta con él para formar parte de la primera plantilla. CONTINÚA Sinaly Diomandé (DFC): PJ: 38(2) | G:5 | AS:2 | CM:7.08. Muy buena temporada la del central marfileño. Muy fuerte en el juego aéreo y aseado en la salida de balón aunque alguna vez comete algún error en el pase que ya nos ha costado algún susto. Es muy importante en la estrategia, ha conseguido marcar en 5 ocasiones, gran temporada de debut siendo el central más utilizado. CONTINÚA Jean-Marc Sainrimat (DFC): PJ: 17(4) | G:1 | AS:1 | CM: 6.94. El joven canterano de la generación de oro del 23 ha mejorado su nivel en esta segunda vuelta. Ha jugado más y mejor asentándose en la categoría y como tercer central. Le siguen desde varias ligas europeas pero el técnico ya ha declarado que no está en venta. CONTINÚA Leny Yoro (DFC): PJ: 36(1) | G:7 | AS:0 | CM: 7.08. Ha bajado su nivel en este tramo de la temporada, no tanto en lo que a defensa se refiere ya que no ha cometido errores y ha estado perfecto en salida de balón, sino en la aportación ofensiva aunque era de preveer que no iba a seguir con el ritmo del primer tramo en el que anotó 6 goles. Junto a Diomandé el mejor valorado en defensa. CONTINÚA MEDIOCENTROSJannes Pinckert (MC): PJ: 40(1) | G:4 | AS:2 | CM: 6.94. Los números no engañan, aunque a veces ocultan el trabajo de este jugador. desde la posición de pivote ha conseguido 4 dianas y es que el alemán lo hace todo bien, defiende, roba, inicia jugada y en ocasiones hasta marca y asiste. Su porcentaje de pase con acierto es del 90%, eso jugando 41 partidos…brutal. CONTINÚA Amadou Diallo (MC, MEC): PJ: 16(20) | G:3 | AS:0 | CM: 6.93. El canterano ha sido el sustituto habitual de Pinckert, cumple y es un jugador importante para la rotación. Ha anotado 3 goles, dos de ellos desde los 11 metros, y tiene una cosa muy importante para su posición: un 91% de acierto en sus pases. Tenemos jugadores cedidos que pueden mejorarle, por lo que sí podemos hacer caja con él, lo haremos. BAJA CENTROCAMPISTAS CREATIVOS Gabriel Gomis (MEC): PJ: 22(13) | G:9 | AS:6 | CM: 7.22. El pequeño interior se ha repartido las titularidades con Chabod. Este año se ha destapado como un jugador con llegada, 9 goles lo certifican, y que además tiene último pase. Se ha ganado el status de jugador importante siendo además el mejor valorado. CONTINÚA Kenzo Chabod (MEC): PJ: 35(5) | G:2 | AS:4 | CM: 7.04. El icono de la generación del 23 no ha tenido su mejor temporada. No se le ha visto tan protagonista como en años anteriores y esto sumado a la explosión de Gomis ha hecho que su puesto de titular ya no sea algo intocable. Makélélé espera un poco más del canterano, pero en ningún momento se plantea su venta. CONTINÚA Lucas Pequignot (MP/DLC): PJ: 15(24) | G:7 | AS:7 | CM: 7.05. El talentoso mediapunta ha dado un paso adelante haciendo una segunda vuelta muy notable. El técnico decidió darle más partidos ante el rendimiento un poco “plano” de Santos y Pequignot no desaprovechó la oportunidad. 6 goles y 7 asistencias en este tramo jugando 11(9) partidos y relegado a nuestro “Curro Romero” al banquillo. Ha credito mucho como jugador y pede hacerse con un hueco en el once. CONTINÚA Manu Meca (MEC): PJ: 1(18) | G:2 | AS:1 | CM: 6.90. El joven interior tiene una calidad exquisita y ha aportado mas de lo que dicen sus números. El problema es que un jugador con su edad y proyección, debe jugar cada semana y eso es lo que piensa la dirección deportiva. Una cesión es lo mejor para su desarrollo y se le buscará un club de Ligue 1 para que juegue con regularidad. CESIÓN Sergio Santos (MPC): PJ: 40(3) | G:6 | AS:9 | CM: 6.90. Floja mitad de temporada la del 10. Se ha perdido en el campo y no ha estado al nivel de la primera vuelta y mucho menos al nivel al que estuvo la temporada pasada. Nada nuevo, como todo genio tiene sus idas y venidas, pero se le quiere como es, otro generación del 23 que seguirá en el club. CONTINÚA EXTREMOS Mario Onicaş (MPD): PJ: 29(3) | G:16 | AS:14 | CM: 7.29. El rumano ha explotado esta temporada siendo uno de los culpables de el gran rendimiento del equipo. Estuvo lesionado varias semanas en la primera vuelta pero una vez recuperado, su rendimiento ha sido excelso. Ha hecho unas dobles figuras dignas de jugador importante a nivel mundial y solo la estratosférica temporada de Guinchard puede hacerle sombra, no se escuchará ninguna oferta que pueda llegar. CONTINÚA Peter Guinchard (MPI): PJ: 33(3) | G:18 | AS:13 | CM: 7.34. El orgullo de la academia, nacido en Montbéliard y como no generación del 23. La progresión de est jugador ha sido brutal, es un jugador desequilibrante y que decide partidos. Un auténtico puñal en la banda izquierda con una velocidad impropia de un jugador que supera el 1.90. Ha sido el mejor jugador de la temporada y junto a Onicas el principal baluarte ofensivo del equipo, la renovación será efectiva en pocas semanas, patrimonio de Montbéliard ha sido convocado por la Patrick Vieira para el Mundial de este verano. CONTINÚA Mladen Kaurin (MPI): PJ: 23(13) | G:8 | AS:9 | CM: 7.00. Finalmente el serbio ha perdido su sitio en la banda tras la eclosión de Guinchard. Es un jugador que aporta y mucho pero desde la dirección deportiva se piensa que es el momento de poder sacar dinero por él. Su posición puede ser cubierta por más de un jugador en la plantilla. BAJA Lucas (Lukitas) Dominguez MP(DCI): PJ: 7(20) | G:4 | AS:5 | CM: 6.99. El malagueño aprovechó las lesiones de Onicas y Medjahed en al primera vuelta para hacerse con muchos minutos, 6 partidos como titular y 9 saltando desde el banquillo. En mitad de temporada solo 1 partido como titular y 11 desde la reserva pero con poca trascendencia. Se duda en darle dorsal para la próxima temporada o no. La más que probable salida de Kaurin puede que le deje un hueco en la plantilla. CONTINÚA Ramzi Medjahed MP(DI) DLC:.PJ 20(16) | G:6 | AS:10 | CM: 7.05. El flamante Golden Boy ha tenido una temporada discreta. Sus números son buenos en realidad, el problema es que no están cerca de los del año pasado y que Onicas es ahora mismo titular indiscutible. Solo tiene 18 años y toda una carrera por delante y no hay mejor lugar para seguir creciendo que su propia casa. El canterano más precoz del fútbol francés y segundo capitán del equipo es innegociable para el técnico. CONTINÚA DELANTEROS Vincent Ebongué (DLC): PJ: 1(13) | G:1 | AS:2 | CM: 6.79. Participación testimonial del canterano, generación del 23. Siempre es triste ver marcharse a la gente de casa, pero debe hacer su carrera. Nivel tiene para un equipo menor o una liga menos potente, saldrá en verano. BAJA Vladimir Perišic (DLC): PJ: 19(18) | G:15 | AS:2 | CM: 7.04. El serbio siempre está cuando se le necesita pero nunca consigue ser el 9 del equipo. 10 goles en esta segunda vuelta, saliendo al rescate del equipo ante la sequía de Sekou Mara. Es un jugador que promedia 14 goles por temporada sin ser titular pero que pide, y puede que con razón, jugar más. Se valorará su salida ya que volverá de cesión un jugador que promete y mucho para pelear la posición de 9 titular del equipo. BAJA Sékou Mara MP(DI) DLC: PJ: 35(2) | G:24 | AS:6 | CM: 7.26. Expediente X lo del fichaje estrella de esta temporada. 21 goles en la primera mitad de temporada y solo 3 en toda la segunda rueda. Todavía nadie se explica esta falta de gol, que sumado a una lesión que tuvo en el partido de Champions ante el City y que le tuvo 6 semanas fuera de combate, han hecho que su segunda vuelta sea para olvidar. En cualquier caso se cuenta con él para la próxima temporada pero no tiene su plaza asegurada en el once. A pesar de su anodina segunda vuelta se ha hecho con el trofeo que le acredita como máximo goleador de la Ligue 1. Su versatilidad es lo que sí le asegura su continuidad, ya que puede jugar acostado en ambas bandas y la salida de Kaurin le abre la puerta para poder alternar ese puesto con el de 9. CONTINÚA En total se esperan 6 bajas y un par de cesiones, lo que implica hasta a 8 jugadores. La dirección deportiva confía para suplir estos huecos con las diversas promesas repartidas por varias ligas y se marca el objetivo de la contratación de un jugador de primer nivel que pueda ocupar el centro de la zaga, preferiblemente zurdo y a poder ser francés. OTROS DATOS DE INTERÉS: El técnico Claude Makélélé alcanza ya los 300 partidos dirigiendo a los lionceaux, todo un logro El entrenador del 2º equipo, Sylvain Monsoreau, abandona el club después de 12 años para entrenar a la QRM en Ligue 2, el club ha sentido mucho su pérdida y le desea la mejor de las suertes en su nueva andadura. Como consecuencia de la salida de Monsoreau, otro de los iconos del club Pierre Alain Frau, asciende desde el equipo juvenil y ocupará la vacante. Se ha establecido un nuevo récord de imbatibilidad en el club tras estar invictos durante 28 partidos De nuevo tenemos a 2 jugadores en el top 10 de la lista NXGN, el uruguayo Camilo Carrasco que ocupa la 2ª posición y el 9 que será repescado de su cesión, el argentino Mauricio Tissera que ha sido convocado por Argentina para la disputa del próximo Mundial. Lesión brutal e inesperada del portero danés Andersen, habrá que ir al mercado a fichar un nuevo guardameta El Sochaux asciende en la clasificación de ligas ganadas en Francia La directiva planea la construcción de un nuevo estadio. Aunque todavía no se han dado más detalles, es obvio que el Auguste Bonal se ha quedado pequeño ya que durante toda la temporada se han vendido sus 20.002 localidades. Se mejorarán las instalaciones juveniles para tener las mejores y más modernas de todo el país. El fisco vuelve a por su tajada., es cierto que hemos ganado un montón de dinero pero… 22M€ me parece un atraco a mano armada Económicamente nos hemos disparado. Tenemos mas de 75M€ en caja y la previsión es que esto vaya a más. La participación en Champions, las taquillas, los patrocinadores nuevos, ventas de jugadores… una gestión controlada que nos permitirá hacer un gran fichaje este verano El FC Sochaux asciende 26 puestos en el ranking europeo gracias a su gran temporada y se sitúa ahora en la 48ª posición. El aumento de prestigio del club también ha aumentado durante el último año. Por fin se premia a Claude Makélélé con el galardón a mejor entrenador de la Ligue 1, sin duda un premio merecido que en la opinión de la prensa debería haber ganado mucho antes. Nuevo récord de asistencia media…20.002 espectadores, es decir, el estadio se ha llenado cada día de partido. Se confirman las renovaciones de: Peter Guinchard, Jannes Pinckert, Ramzi Medjahed, Josip Salihovic y Leny Yoro. Con esta tanda de renovaciones se asegura el futuro del club y de paso nos toca rascarnos el bolsillo por unos jugadores que lo merecen de sobra. RENOVACIONES El resumen comercial nos deja ver bien a las claras de dónde viene nuestro crecimiento económico. Hemos cerrado 5 nuevos acuerdos de patrocinio que nos reportan casi 10M€, el patrocinio de la equipación principal se ha incrementado en 1M€, hemos ingresado 7M€ más por derechos de TV que en el último ejercicio y sobre todo hemos recibido 47M€ más por los premios en metálico (ganadores de la Ligue 1 y premios por la UCL). Sekou Mara ha sido el topseller en cuanto a camisetas se refiere, ha tenido uN impacto inmediato. Sorprende ver al serbio Kaurin en segundo lugar y completan el top 5 el rumano Onicas, Gomis y el orgullo de Montbéliard Peter Guinchard.1 punto
-
Red Bull te da alas
1 puntoBuenas @dankerlot Sí, en cuanto a resultados ha sido buen mes, en cuanto a sensaciones no tanto, Água Santa nos puso en muchos problemas, y pese al resultado contra Sao Paulo por momentos no dimos buena imagen, y bueno Palmeiras... nuestra bestia negra jajaj. En cuanto a la pregunta, solo ganamos uno, la idea de la semifinal de Copa por 2-4, el resto han sido todo derrotas, tienen un equipazo y nos tienen la medida muy tomada, esperemos cambiar esto durante el año. Muchas gracias por tu aportación.1 punto
-
Volver
1 puntoSiguen los ensayos del Pincha🔴 Tras la exigencia física vuelven a probar con amistosos. Estudiantes de La Plata enfrentó en un amistoso a Agropecuario. En la recta final de preparación para los cruces de la Copa Sudamericana y el comienzo del torneo local, el Pincha ganó por 1 a 0 el encuentro ante el club del ascenso. Nazareno Colombo e Iván Erquiaga se recuperaron de sus lesiones y fueron parte del once inicial que planteo Zubeldía como titulares. Allí jugaron Iacovich; Noguera, Colombo, Rodríguez, Contrera, Erquiaga; Gómez, Estévez, Mauri; Marcone y Palma. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos, el León fue mucho más que su rival pero fallaba a la hora del gol. El último toque no llegaba hasta que sobre el cierre de la primera etapa Ezequiel Marcone tiró un centro para que José Palma anote empujando la pelota con su pie izquierdo. Agropecuario no pateó en la primera parte pero empezó a animarse en la segunda etapa cuando Estudiantes modificó el once completo en el entretiempo para darle rodaje a todo el plantel. Sin destacarse demasiado, Estudiantes ganó firmemente por la mínima y sigue creciendo tras una semana de entrenamientos físicos muy exigentes. Darío Zubeldía anunció en la conferencia de prensa que el club presentó la lista de buena fe de la Copa Sudamericana y el torneo argentino. Para la competición internacional, Estudiantes incorpora a Ricardo Colonna, Martín Basualdo, Lucas Pasquale y Miguel Gagliardi. La única baja que sigue en el plantel es Benjamín Rojas que no entra en consideración por el entrenador y seguirá en la Reserva. Por el torneo local, el Pincha presentó a 35 jugadores con las novedades de las inclusiones de Lucas Marchetti, Miguel Gagliardi y Leonardo López que no estaban anteriormente. Respodiendo a los lectores: @Viggo Carrizo es una oportunidad en el mercado de traer un jugador joven a bajo coste para ver si mejora en la cantera. Como señalás es una torre que si crece en lo técnico puede llegar a ser útil pero muy a largo plazo. Creo que no servirá pero ante tanto movimientos de salidas hay que sumar nuevos nombres para las inferiores. Puede ser todo ganancia incluso si no funciona. Respecto a Contrera es una novela que definirá mucho lo que puede ocurrir. Recordemos que Estudiantes esta necesitado desde los números y una venta jugosa puede aliviar este aspecto. Eso me hace pensar que en algún momento puede irse pero mi deseo es intentar que se quede. Esos escenarios que planteas también tienen una tercera posición que es que se quede pero que decida no renovar y termine firmando contrato a coste cero a falta de seis meses. Veremos que sucede. Sabemos los pros y contras de los tres escenarios. Saludos y gracias por pasarte1 punto
-
Respuesta de la directiva a tu petición - Aumentar el sueldo del ojeador
Tienes un balance global negativo y, por consiguiente, una deuda neta de 3 millones de euros. Hasta que no tengas una situación económica mejor, el presidente del club no te concederá peticiones como aumentar el sueldo del ojeador ni ninguna petición relacionada con lo económico.1 punto
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Hola! Gran entrevista, buena experiencia y muy bien llevado por @ansodi . Si no llega ser por su persistencia, esta entrevista jamás se hubiera hecho 😂. Como bien digo, soy de un perfil bastante anónimo y rechazo este tipo de actividades, muy bien insistido Ansodi, determinación: 20. 😂 Saludos!!1 punto
-
Red Bull te da alas
1 puntoBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Acabamos el mes de Febrero, y la verdad es que las sensaciones, pese a los resultados, no me acaban de convencer, os iré explicando a lo largo de la actualización. 1-0 Visitaba Gremio Novorizontino el Abi Chedid en un partido que se antojaba complicado, viendo que los demás grandes les costó sacar adelante su partido ante ellos, nuestro caso fue parecido, pero por otras razones, nos faltó punch y no porque no llegáramos, al revés, no éramos capaces de pillar puerta y cuando lo hacíamos estaba Marcelo Dal Soler para pararlo, salvo un disparo que se coló, el resto se las paró todas el gurdameta. Evidentemente, a nivel de juego, fuimos infinitamente superiores, pese a que ellos quisieron en todo momento la pelota, pero aún así, solo llegaron 5 veces en todo el partido, de las cuales dos entre palos, pero Lucao ha estado bien salvando los muebles. Por nuestra parte 25 disparos, 10 por puerta, tenemos que mejorar el tino de cara a otros partidos, eso está claro. El gol llegó en el 41, centro de Mosquera que despeja a la frontal del área Marcelo, la coge Jhon Jhon que se la da a Mosquera y el cafetero se interna en el área y saca un disparo potente al palo largo que nada pudo hacer el portero por detener. Tres puntos importantes para empezar el mes. 3-2 Nos visitaba un recién ascendido como es el Água Santa, de Marcelo Cabo, que salió con la motivación de enfrentarse por primera vez ante el vigente campeón de la competición, y nos pusieron las cosas muy complicadas con dos goles en 17 minutos, uno con penalti incluido. Por suerte pudimos reponernos y acabar sacando los tres puntos, porque quitando esos 20 minutos iniciales, el resto de partido fue totalmente nuestro. Acertaron en su primera llegada, y un fallo de Pedro Henrique en una entrada nos costó un penalti que nos ponía cuesta arriba. Su primer gol llegó en el 4, pase de Lucas Rocha a la izquierda para Ademilson, este se interna en el área y mete un pase de la muerte que Ramón solo tiene que empujar a la red ante la pasividad de Lucas Cunha. Y como decíamos antes, en el 17, un error de Pedro Henrique nos costaría un penalti que Ademilson se encargó de convertir. Pero llegaría la remontada en la segunda mitad, córner que pone Evangelista desde la derecha al segundo palo que el propio Pedro Henrique remataría de cabeza a la red. En el 64, pase de Barbosa para Jhon Jhon, este de primeras se la da a Lucas Evangelista, que se coloca y suelta un latigazo desde la frontal imparable para el portero. Y el último llegaría en el 85, pase de Fernando en la derecha atrás a Nathan, este la pone al primer palo y Barbosa remata de cabeza al fondo de las mallas y nos da los tres puntos. 1-3 Visitaríamos Morumbi para jugar ante el Sao Paulo en lo que sería la reedición de la última de Brasileirao pasado donde nos quedamos sin el título. Traté de motivar a los chavales recordando ese día, y la verdad es que no funcionó muy bien. Fue un partido donde la primera parte, pese a nuestro gol, fue un meneo por su parte, y la segunda un meneo nuestro, donde al final el más acertado se llevó la palma. En el minuto 17 tendrían ellos la oportunidad de adelantarse desde el punto fatídico, pero el disparo de Ferreira lo paró un Cleiton que hizo un partidazo y fue nuestro salvador. Nos adelantaríamos en el 21, pase de Juninho a Mosquera, que la pone al medio, toca el balón en un defensor y le cae en la frontal a Praxedes que con un zurdazo potente pondría el primero en el marcador. Pondría el segundo Luan desde el punto de penalti en el 62, pero reaccionarían ellos en el 69, centro de Ferreira desde la izquierda al segundo palo y remate de un recién ingresado Luciano que acercaba al conjunto local en el marcador. Pero seguimos remando y en el 90, un córner que pone Evangelista desde la derecha lo remataría Pedro Henrique en el segundo palo de cabeza a la red. Segundo gol en este mes para él. Si os soy sincero, lo más justo hubiera sido un empate, no merecimos ganar, pero lo bien que sienta después de no haber podido ganarles cuando tocaba…mereció la pena. 0-3 Visitábamos Brinco de Ouro para enfrentarnos al Guaraní, en un partido donde pese a los pocos intentos del rival (buena actuación de Cleiton en un uno contra uno que hubo por su parte) no pudieron con nuestras embestidas y se llevaron un resultado abultado que quizás no debería haber sido tanto, aunque los tres puntos tuvieron total merecimiento. Nos adelantábamos en el 37, centro de Luan desde la izquierda, Jefferson despeja mal y le cae a un desaparecido Alerrandro que remató de cabeza a placer a la red. Hasta ese momento el partido del delantero brasileño estaba siendo testimonial, menos mal que apareció cuando tenía que aparecer. En el 73, jugada en banda derecha, Barbosa la pasa a la frontal para Matheus, este de primeras se la da a Lucas Evangelista que esperaba en el área y con un disparo a la escuadra izquierda de la portería local pondría el segundo. Y en el 86, contra iniciada por Sasha que ve el desmarque de Borbas por el medio, le da el balón y el uruguayo, que era su primer partido en semanas por irse con la sub-23 de su país, define con maestría ante el portero. 3 puntos vitales, viendo lo que nos venía en la última fecha. 0-1 Partido con tintes de Brasileirao, y por supuesto, partido del mes entre el campeón y el subcampeón de la Serie A. Y fue un partido donde el ganador demostró por qué fue campeón. Fuimos un equipo desdibujado durante gran parte del partido. No fuimos capaces a mostrar nuestro juego alegre que nos caracteriza y eso ante un equipo como Palmeiras, si juegas a lo que quieren ellos, te matan. Fue un partido claramente de los visitantes, y tenemos que dar gracias de que no abrieron la herida más de lo necesario. Marcaron pronto, en el minuto 8, pase de Torres a Gómez, este de primeras se la da a la derecha a Giay, éste prolonga para Felipe Anderson que con un tiro cruzado supera a Cleiton y pondría el gol que a la postre le daría el triunfo al Palmeiras. Totalmente merecido el triunfo y tenemos que aprender mucho de este partido para el futuro, ya no para el Paulista, sino para el resto del año, porque habrá muchos partidos como este. Si ya en el mes de enero vislumbrábamos que los grandes habían aprendido, con este mes de febrero se consolida la idea, todos están arriba donde únicamente el Botafogo planta cara al resto, y aun así, ya están empezando a pinchar. No hay novedades en cuanto a fichajes, nadie oferta por nuestros jugadores vendibles, eso sí, por los Alerrandro, Evangelista, Luan… por esos sí, pero cesiones, que evidentemente no hemos aceptado, son jugadores muy importantes aquí. Mientras no haya bajas no habrá más fichajes. Hemos querido destinar el dinero de este año en necesidades o apuestas y aunque tenemos algo de pasta en el banco, no lo vamos a gastar si no hay una baja por lesión o una marcha. En cuanto al mes de marzo poco podemos contar, tenemos el encuentro contra Botafogo que cerrará la fase de liguilla del Paulista, y evidentemente tendremos el Play-Off del que todavía no sabemos rivales. También comenzamos nuestra andadura en la Libertadores, con un partido ante el Sporting Cristal peruano y otro contra el Club Libertad de Paraguay. Nos vemos pronto con más actualizaciones y esperemos que con buenas noticias.1 punto
-
Con la mochila a cuestas
1 puntoMuy buenas tardes! Mi nombre es Gunnar Garfors, quizás algunos me conozcáis por ser la primera persona que logró visitar todos los países del mundo dos veces y otros récords mundiales más de los que no me gusta alardear. También he escrito varios libros de viajes contando mis hazañas mochileras y ahora, he decidido dar un paso completamente diferente. A lo largo de mis viajes, partiendo desde mi Noruega natal, he aprendido que si hay algo que une al mundo es el deporte, y el rey de todos esos deportes es el fútbol. Así que ahora quiero volver a viajar pero tratando de crecer dentro del ámbito futbolero. Ya me conocéis, soy un culo inquieto, así que mi única promesa a los clubes que quieran aceptarme será que sólo podré estar como máximo 2 temporadas con ellos. ¡Y ya creo que es mucho tiempo en el mismo sitio! El pasado año logré sacarme la licencia continental C, y en principio, nos moveremos sólo por Europa. Si en el futuro la experiencia es positiva, probaremos otros continentes, pero creo que, aunque no me falte determinación, más vale comenzar con metas reales. Si queréis acompañarme en esta nueva aventura en mi vida, y conocer un poco más de la historia de las ciudades y clubes desde los que nos llamen, no os perdáis mis actualizaciones mensuales en este foro, porque cada mes os traeré nuevas e interesantes historias sobre el club y la ciudad, todo ello, espero, acompañado de éxitos deportivos, porque mi mayor ilusión es dejar siempre tras de mi un lugar mejor al que encontré anteriormente. Pero primero, habrá que ver desde dónde nos llaman. Estoy como loco mandando solicitudes a todos los clubes, ojalá tengamos alguna noticia pronto! Hasta entonces, un saludo y espero vuestro apoyo! Qué tal familia efemera? Hace mucho tiempo que no pasaba por esta parte del foro, pero ha llegado el momento de volver con una historia sencilla, cargada de FM como siempre, pero sobre todo cargada de información sobre los lugares a los que el Dios del FM nos lleve. La premisa es muy sencilla, un mochilero (en este caso real) futbolero. Estas son las ligas jugables y cargadas y estos son los atributos de nuestro mánager. Como veis había que ponérselo todo en adaptabilidad y determinación, a ver qué tal se nos da la partida, y sobre todo, a ver si logramos que algún club nos llame pronto para jugar cuanto antes y empezar a contar los detalles de los rinconcitos europeos que vayamos descubriendo.1 punto
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Pues muy buena entrevista. Me gusta conocer mas de el gran "jefe de la tribu". Me parece curioso que ni siquiera juegues al juego y que dediques tanto tiempo a mantener el foro. Mis dieses por la dedicación!1 punto
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Que buena entrevista, una gozada leer más de @Black_River. Grandísima la dedicación que le has tenido que dar a la web durante tantos años, manteniendo la motivación pese q no jugar desde hace tiempo. Mis dieses también para @ansodi, como siempre!1 punto
-
Multiverso Carlo
1 puntoLlegar a dos días de comenzar la pretemporada no es lo más recomendable, pero uno tiene que adaptarse a lo que venga. Mis primeros días en Lyon estuvieron marcados por las reuniones mantenidas con Andoni Zubizarreta ( Director Deportivo) y el resto de staff técnico así como con la junta directiva. Reuniones enfocadas a dejar claro los objetivos para la presente temporada, así como compartir las primeras decisiones. Objetivos: La disputa de la Fase previa para acceder a la Fase de Grupos de la UEFA Champions League era el partido más importante de este arranque. Clasificarse era un objetivo estratégico en lo deportivo y en lo financiero. Reducir planteles. Hay un total de 85 jugadores en nómina entre los tres equipos. Teniendo en cuenta la no limitación de inscripción en la Ligue I, lo idea es dejar el plantel en unos 72 jugadores ( 24 por equipo) entre bajas y nuevas incorporaciones. Política fichajes: no podemos competir por las grandes estrellas con los grandes equipos, así que toca detectar talento antes de tiempo, que se desarrolle con nosotros y luego convertirlos en activos ( para lo deportivo y lo financiero). 💥Han salido del club en apenas 20 días un total de 23 jugadores: 5 juveniles por finalización de contrato ( - 239m en salarios) Hirving Lozano ( Retirado) y Ante Coric ( Carta Libertad) por finalización contrato, liberando una masa salarial de €10,1M anuales Se le dio la carta de libertad al canterano Kevin Paillon, portero del primer equipo que no contaba para el futuro. Se ha cerrado el traspaso de 2 jugadores del primer equipo, acordados previamente a mi llegada: Ricardo Silva y Fidel Cañete. Amén de los €17M ingresados por su venta, ha supuesto el ahorro de €3,3M en masa salarial Se traspasó también a un joven jugador del Reserva, Alexandre Simon por €23m al OH Leuven. En contrapartida, antes de mi llegada, el club cerró la incorporación en Junio de Ahmed Kharic por €20M, amén de una ficha de €3,79M. Se cedieron 12 jugadores del reserva DATOS OPERACIÓN CINTURÓN Entre altas y bajas, hemos conseguido un ahorro en fichas de €9,84M 👁️🗨️ JUNIO 2030 ¿ QUÉ NECESITAMOS FICHAR? Los objetivos de la red de captación son claros: Un Portero joven y prometedor Un lateral/carrilero diestro Un pivote organizador Un extremo zurdo y otro diestro 🗒️ Perfil buscado: Joven, talentoso pero con capacidad de jugar ya en el primer equipo Sí o sí comunitario y, a ser posible, francés. 💥El calendario de la pretemporada 2030/31 tiene dos fechas marcadas en rojo: 21 y 28 de Agosto, días de la ida y vuelta de la Fase Previa UEFA Champions League 2030/31. En el sorteo para la previa de Champions, el Lyon iba en el bombo de cabezas de serie junto a Liverpool, Benfica, Schalke y Shakhtar Donetsk, por lo que nos librábamos de un cruce directo con mi ex equipo En la terna de candidatos, encontrábamos otro ex equipo mío, el Cagliari de Leonardo Bonucci, que hubiera sido un precioso y terrible duelo para mi corazón. Los otros rivales, el Basilea, el Círculo de Brujas ( rival en pretemporada), el Galatasaray turco y el Deportivo de la Coruña. Lo cierto es que el sorteo no nos fue demasiado benigno, pues creo que nos tocó el rival más complicado de todos. Encima, teniéndonos que jugar la vuelta en el temible Alisami Yen. De nuevo el calendario jugaría en nuestra contra, disputando la ida en casa el 21 de agosto, apenas 4 días del inicio de la LIgue II y viajando a Estambul con la disputa de la 2º jornada por el medio. 💥 En cuanto al resto de calendario de partidos preparatorios, hay concertados 7 amistosos, dos de ellos fuera de casa ( Auxerre y Club Africain), por compromisos con equipos afiliados nuestros Debutaremos el 7 de julio recibiendo al Guingamp ( equipo de Ligue 2), para luego disputar dos amistosos en casa con el Standard de Lieja y el Círculo de Brujas. Tras la visita al Auxerre, recibimos en casa al Independiente argentino para luego viajar hasta Túnez y resolver el compromiso con el Club Africain. El plato fuerte de la pretemporada y jornada de fiesta para los aficionados, con presentación oficial de plantilla, etc, será ante el todopoderoso Manchester United. Por cierto, un United que acaba de fichar como entrenador a Pep Guardiola. En el partido se rendirá un emocionante homenaje a una de las grandes estrellas de los Red Devil y canterano del Lyon, Anthony Martial, que podría estar cursando su última temporada en activo a sus 34 años. 🔜 Mercado de Fichajes y Resultados Pretemporada1 punto
-
Multiverso Carlo
1 puntoA continuación vamos a conocer las plantillas de los dos filiales, haciendo una especial mención a las mayores promesas promesas del club. Como con el análisis del primer equipo: En el apartado EL PLAN de cada demarcación, compartimos con el lector las decisiones tomadas por la Dirección Deportiva, tras la valoración del técnico durante la pretemporada. Leyenda: Canterano Nueva incorporación de la pasada temporada 💥 El reserva del Olympique juega en la división CFA - B y cuenta con un extenso plantel de futbolistas que convendrá reducir en los próximos mercados y analizando caducidad de contratos. Destacamos a continuación los futbolistas más interesantes del equipo B, así como señalando su futuro a corto plazo. N.º jugadores en plantel: 32 Promedio de Edad: 18 años Cedidos en el Olympique: (0) Cedidos fuera: (0) Promedio Salario: €85m/año Mayor salario: €388M/año –Paul Bacoul Menor salario: €4.300/año – (4 jugadores) Nacionalidades (% Franceses): 8 nacionalidades (75%) Finalizan contrato 30/06/30: 5 jugadores 👁️🗨️ LAS PROMESAS Noël Mabiala ( 16 años - DFC): Central de 185 cm, diestro, físico adecuado y buena toma de decisiones. Ambicioso y con buenas aptitudes defensivas. Zonzamas Ardiles ( 17 años - CRI): Carrilero zurdo criado en la cantera del Tenerife. Rápido, ambidiestro, sacrificado y carácter ambicioso. Ladislav Urban ( 20 años - DFC): Central eslovaco de 195 cm, algo lento, pero muy inteligente posicionalmente. Buena toma de decisiones, poderoso físicamente y bueno en la marca. A LAndinotti le gustó mucho su desempeño en pretemporada. Tomas Mares ( 21 años - CRD): Carrilero diestro inteligente, fuerte y bastante aseado físicamente. ¿Recuerdan el caso Nuno Reis en Liverpool? ¿Un tipo con pobres stats al que Landinotti puso a jugar y acabo convertido en uno de los mejores laterales de Inglaterra? Pues con este tipo le ha pasado lo mismo. Como había falta de laterales diestros le probó en pretemporada y a lo dos partidos le daba dorsal fijo. Julien Henry ( 16 años - CRI): Carrilero inteligente todavía por hacer pero que destaca por su proyección ofensiva, trabajo defensivo y buena toma de decisiones. EL PLAN Los 5 jugadores que terminan contrato en unos días no serán renovados y abandonaran el club. Se realizará un once con todas las posiciones duplicadas ( dos por puesto) y se analizarán carencias. Se analizarán los jugadores que acaban contrato en 2031 para una toma de decisión definitiva ( transferencia, cesión o renovación) Se promocionan a dos futbolistas al primer equipo: Tomas Mares y Ladislav Urban, aunque para este último se valora una cesión de primera categoría. N.º jugadores en plantel: 27 Promedio de Edad: 17 años Cedidos en el Olympique: (0) Cedidos fuera: (0) Promedio Salario: €9.500m/año Mayor salario: €95.000m/año –Gérard Kamagaté Menor salario: €4.300/año – (19 jugadores) Nacionalidades (% Franceses): 4 nacionalidades (85%) Finalizan contrato 30/06/30: 0 jugadores 👁️🗨️ LAS PROMESAS Daniel Lambèse ( 15 años - Extremo D): Explosivo extremo puro diestro, de buen pie y carácter. Nacido en Port Louis ( Isla Guadalupe) pero cn naciolidad francesa. Clément Clavel ( 15 años - Extremo I): Perfil similar a Lambèse pero por banda izquierda. Uno de los pocos nacidos en Lyon. EL PLAN Intentar hacer un once con puestos duplicados, promocionar a todos los futbolistas con potencial al Reservas/Cesión Decidir futuro de todos aquellos futbolistas con salarios superiores a €10.000m Bucear el mercado en búsqueda de promesas1 punto
-
Red Bull te da alas
1 puntoBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Acabamos el primer mes de competición, un mes largo, con 6 partidos, pero ya os aviso que este año no va a estar tan fácil como el año pasado, parece que los grandes van aprendiendo la lección. Vamos a contar qué tal nos fue. 2-0 Empezábamos la temporada paulista en el Abi Chedid frente al Santo André, en un partido en el que fuimos claramente superiores a nuestro rival, como era de esperar. Tuvimos la pelota, tuvimos las ocasiones, aunque hay que decir que el rival también tuvo las suyas pese a que fueron infinitamente menos que las nuestras. Los dos goles llegarían en un margen de 3 minutos. En el 32, un centro al segundo palo desde la izquierda de Luan Cándido lo remataría de cabeza Lucas Barbosa en el segundo palo al fondo de las mallas. En la siguiente jugada, pase al espacio de Nathan para Lucas Barbosa, este se interna en el área y mete un pase atrás que Alerrandro la cruza para poner el segundo definitivo. 4-2 Y llegaba el primer escollo, un Corinthians que aprendió la lección de la temporada pasada y que en cierta manera nos devolvió el golpe del año pasado. No se guardaron prácticamente nada y se notó mucho en el campo, tenían una marcha más que los nuestros que encima ni pretemporada hicimos. Fueron superiores y merecieron la victoria, tuvieron las ocasiones, la pelota, mientras nosotros lo intentábamos, pero sin mucha suerte, y tenemos que dar gracias de que pudimos maquillar el resultado, porque pudo ser incluso más gordo. Se adelantarían ellos en el 11, jugada de Hugo por banda izquierda, pase atrás que le acaba llegando a Raniele, controla y suelta un latigazo desde la frontal imparable para Cleiton. En el 25, centro de Mateusinho desde la derecha, Nathan despeja mal y le cae a Memphis que de volea la pone en el palo largo, estrellándolo en la madera antes de entrar, golazo. En la segunda mitad, minuto 59, falta que ponía Garro desde la izquierda que remataba en el segundo palo Raniele, Cleiton puede evitar el primer tiro, pero el rechace lo cruzaba el pivote al fondo de las mallas. En el 84, buena combinación de nuestro mediocampo, le llega el balón a Sasha que se interna en el área, mete el pase atrás, por donde llegaba el nuevo Giovane, y con un tiro raso supera al guardameta local. En el 88, centro de Torres desde la derecha al segundo palo, inacción de la defensa y Garro de cabeza supera a Cleiton. Y en la siguiente jugada, córner que saca Lucas Evangelista al segundo palo que Pedro Henrique, de cabeza, pone el segundo en nuestro casillero. 1-3 Visitábamos el Arena Barueri para enfrentarnos al Oeste, en un partido en el que nos complicamos las cosas, un poco también condicionados por el resultado frente a Corinthians y que, por suerte, pudimos reponernos para llevar los tres puntos a Bragança. Fuimos superiores, muy superiores, pero ellos tuvieron el acierto para ponernos un mínimo problema que al final quedó en susto. Nos adelantamos nosotros en el minuto 44, córner que pone Evangelista desde la derecha al primer palo donde aparece Pedro Henrique y de cabeza pone el primero en el electrónico. Nos empatarían en el 60, pase de Ainoá a Lessinho, este mete el balón al centro del área y aparece Gabriel da Motta para poner el empate. En el 79, de nuevo jugada de estrategia, la pone Evangelista desde la derecha al segundo palo, Henrique la prolonga al primero donde aparece Pitta que remata de cabeza al fondo de la red. Y en el 84, pase de Pitta (que se lesiona en el pase) para Barbosa, este se la da a Alerrandro, que desde la frontal se saca una vaselina de la nada que supera a Rafael Pin y pone el tercero definitivo. 1-0 Nos visitaba Mirassol, un viejo conocido del año pasado, y nos dio mucha guerra, no porque jugaran mejor, porque al final ellos nos llegaron tres veces contadas a portería, sino porque consiguieron en momentos del partido hacer que no tocáramos la bola. Aún así, su mejor hombre fue el portero, Álex Muralha que parecía portero de la Libertadores. Solo conseguimos perforar la red en una ocasión y gracias a él, que paró casi todo lo que le llegó. Ese gol llegaría en el 56, apertura de Alerrandro para Nathan, este se va por banda derecha y mete un pase raso al primer palo, que el propio Alerrandro se adelanta en velocidad a su par y con un toque sutil consigue poner el gol que nos daría los tres puntos. 0-2 Visitábamos la Arena da Fonte Luminosa para enfrentarnos al Ferroviaria (SP) en un partido en el que surgió un nombre propio, el de Lucas Barbosa, que hizo un gran partido y que nos dio los tres puntos. Fuimos superiores, muy superiores y quizás el marcador quedó corto para lo que se vivió, pero lo importante son los tres puntos. Además, ellos acabaron al final del partido con uno menos, por una entrada de Zé Mario desproporcionada, fruto de la frustración. Nos adelantamos en el 25, pase de Mosquera al medio para Praxedes, este abre para Barbosa que, de primeras, desde la frontal, suelta un latigazo con la zurda que entra por la escuadra derecha de la portería de Paulo Filho. El segundo llegaría en el 44, cuando Evangelista pone un córner desde la derecha al segundo palo, que Eduardo de cabeza pondría el balón en el fondo de las mallas. Aún así, nos anularon dos goles más por fuera de juego, pero los tres puntos se volvían a casa. 2-0 Jugamos el último partido del mes frente al Inter de Limeira en el Abi Chedid, y como viene siendo habitual, fuimos superiores a un rival de categoría inferior. Llegamos mucho, pero André Luiz ha estado bien en sus tareas. Ambos clubes tendríamos dos goles anulados por fuera de juego. Los dos goles llegarían al final de cada parte. En el 45, Lucas se la da a Jhon Jhon, este abre a Giovane que de primeras mete un pase al espacio para un Alerrandro que llega y cruza el disparo al que no llega el guardameta. Y el segundo llegaría en el 91, en un penalti que Jhon Jhon se encargaría de concretar. Vemos como los grandes han aprendido la lección y todos están en zonas punteras de la tabla. Corinthians tiene el pase casi asegurado en el grupo A, Palmeiras tiene al Botafogo (SP) que está haciendo un inicio de campaña increíble sobre todo a nivel defensivo. Sao Paulo también tiene medio pase asegurado, mucho tiene que liarla para que Inter de Limeira o Gremio Novorizontino los cojan. Y en nuestro grupo, tanto Santos como nosotros estamos en buena posición para clasificar para Play-Off, con una renta de 8 puntos sobre la Portuguesa. En cuanto a tema fichajes, tenemos uno que anunciar, pero no va a ser para esta temporada, llegará el curso que viene. Se trata del extremo uruguayo Joaquín Lavega, 19 años, 175 cm de estatura, destaca por sus arrancadas, aunque no es un jugador de grandes carreras a campo abierto, no tiene buena punta, pero su aceleración mete miedo, eso sí, lo que verdaderamente mete miedo de este chico es su remate en el área, para ser extremo es notable. Como digo llegará el año que viene procedente de Fluminense a razón de 5,75M, esto obligará de cara al año que viene a prescindir de alguno de los de arriba. Y hablando de prescindir, nos estamos encontrando muchos problemas para que los jugadores se larguen de aquí, os conté que Sant’Anna tenía ofertas, aceptamos una de Cruzeiro de alrededor de 5M, pero el señor no le dio la gana aceptar el contrato que le ofrecieron allí y nos lo tendremos que comer. Al igual que con Laquintana, tiene ofrecimientos de muchos equipos pero los está desestimando todos, ya le dejé claro que va a jugar lo mínimo porque tiene tanto a Barbosa como a Giovane por delante, aun así quiere quedarse… tengo muy claro que si al final no se va, ya puede ir aprendiendo a jugar de lateral, porque otro sitio no lo veo. Empezamos un mes de Febrero con 5 partidos, dos de ellos para echarse a temblar. Empezamos en casa frente a Gremio Novorizontino y Agua Santa, para después jugar en Morumbi frente al Sao Paulo y en Brinco de Ouro frente al Guaraní, y acabamos el mes recibiendo al campeón del Brasileirao, Palmeiras. Mes complicado, que espero que podamos salir vivos de él, nos vemos pronto.1 punto
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI VEIKKAUSLIIGA El mes de setiembre y octubre son los dos últimos meses de competición, nos quedaban bastantes partidos todavía por disputar y 3 competiciones distintas. Empezamos por la liga, la más importante para nosotros donde nuestro duelo contra el SJK ha sido espectacular. En el mes de setiembre se ha tropezado bastante, logrando solamente 1 victoria y cediendo 3 empates haciendo evidente que alternar partidos tan exigentes en liga con partidos en Europa es difícil. Pese a todo uno de estos empates ha sido a 3 goles ante el SJK, lo que nos ha permitido mantener la ventaja. En el mes de octubre se ha jugado los últimos partidos de liga, los 5 ante los mejores de la categoría y aquí sí que hemos demostrado un muy buen nivel. En 5 partidos hemos ganado 4 y empatado otra vez ante el SJK. Estos resultados nos han permitido ganar la liga con una distancia corta de 6 puntos ante un SJK que si no fuera por nosotros habría ganado la liga de calle y con la puntuación más alta de las 6 temporadas que llevamos. El tercero ha sido el IFK pero ya a 20 puntos nuestros. En la parte baja el Hercules ha demostrado que la categoría le venía grande y tan solo un año después de subir vuelva a bajar a segunda. SUOMEN CUP La final de la Suomen Cup era ante el SJK, nuestro gran rival y al que tenemos comida la moral tras ganarle la liga y la Liigacup. Esta final no ha sido distinta y se ha logrado la victoria tras imponernos por un claro 2-0 con goles anotados en la primera y en la última jugada del partido gracias a Elmer y a CR7. EUROPA LEAGUE El último trofeo de la temporada era la Europa League donde llegamos a la fase de grupos, algo totalmente impensable. Esta fase se juega después de terminar nuestra temporada y eso ha sido algo extraño para mi. Los resultados de esta fase han vuelto a ser sorprendentes. Empezamos perdiendo los 4 primeros partidos que parecía que nos echaban ya de la competición. Pese a todo los resultados no eran malos, las derrotas no eran contundentes si no que perdíamos por 2-0 ante el Monaco, 3-2 ante el Everton, 3-4 ante el Rennes y 2-1 ante el PSV. Todos ellos eran rivales superiores a nosotros y se les había plantado cara cuando nadie daba un duro por nosotros. Pero de golpe y porrazo…empezamos a ganar, logramos una primera victoria ante el Djugarden por 1-0 en casa, otra por 2-1 ante el APOEL, una derrota por la mínima por 1-0 ante el Fenerbahce y otra victoria por 1-0 ante el Ludgorets. Esas 3 victorias nos daban 9 puntos y nos clasificaban como últimos para la ida de la eliminatoria de playoff de la Europa League. La ida era en nuestra casa y nos visitaba el Dinamo de Kiev al que sometíamos con un increíble 4-1, para ya en el partido de vuelta en su casa aguantar la diferencia y pasar de ronda gracias al empate sin goles. Hay que destacar que esta eliminatoria ya se hizo con los nuevos fichajes ya que se jugó en Febrero, e incluso se jugó cuando ya ha empezado la nueva temporada con la disputa de la Liigacup. Los octavos de final han sido nuestra última ronda en esta competición y es que el Brondby, un rival mejor que nosotros, pero sin duda no mucho mejor que otros ante los que hemos jugado, lograba eliminarnos tras empatar a un gol en la ida en nuestro estadio y ganarnos por un solitario 1-0 en la vuelta. Este resultado, normal, pero exagaredamente bueno para nosotros ha hecho que hay decidido DEJAR LA PARTIDA ESTA TEMPORADA, entiendo que el ciclo se ha terminado porque ya he logrado todo lo lograble, en Finlandia tengo poco margen de mejora sobre todo depués de lograr por fin ser un equipo con músculo económico y en Europa me parece irreal estar peleando para meterme en octavos de Europa League. LIIGACUP La nueva temporada ha traído consigo un nuevo título, se ha vuelto a ganar la copa de la liga y esta vez de manera fácil, logrando victorias incontestables como el 1-5 al Helsinki, el 4-1 al IFK, el 7-0 al Oulu o el 4-1 en las semifinales ante el TPS. Finalmente se ha ganado el título otra vez ante el SJK al que hemos vencido por 2-0. RENDIMIENTO DE LOS JUGADORES Aquí hay el rendimiento de la 6ª temporada pero no incluye los partidos finales de la Europa League ni los de la Liigacup de la 7ª temporada ya que estos cuentan con algunos jugadores distintos que han sido los fichajes que han llegado. La 6ª temporada, la que hemos ganado la liga ha terminado de la siguiente forma. En portería este año ha habido un claro dueño con un Rantala que ha disputado 49 partidos y con una media de 7,2 demostrando que es el mejor portero de la categoría y esta siendo seguido par varios clubes europeos. En defensa este año hemos tenido otra vez a un Purosalo a un gran nivel logrando anotar 2 goles y repartiendo 9 asistencias para distanciar cada vez mas al segundo máximo asistente dela historia del equipo. Por la izquierda muy buen nivel el logrado por Enqvist ,con un perfil mas defensivo pero que ha estado excelente. Los suplentes han cumplido pero sin mas y en el caso de Paavola ni siquiera ha renovado y se ha marchado. En el centro de la defensa tenemos a un Talo que ha jugado mucho pero no ha estado bien, ha alternado partidos buenos con fallos algunos graves. Por otro lado Laakso se ha afianzado como un excelente central y su dupla en muchos partidos con Vainionpaa ha sido clave en el devenir de la temporada. En el centro del campo la sociedad formada por Arsalo – Johansson ha sido la encargada de repartir el juego del equipo, han sido nuestro motor y su nivel ha sido muy bueno. Buenos minutos también para Heinonen y Tainio con excelentes números del segundo que ha participado en 10 goles. En el apartado ofensivo por la derecha tenemos a un Japponen que se ha salido, anotando 10 goles y repartiendo 15 asistencias, a un Bela que ha participado en 12 goles y por la izquierda el duelo entre Elmer y CR7 ha sido brutal, el primero participando en 13 goles y el segundo en 15. Muy buen nivel de los dos extremos. En el centro la pareja formada por Toivonen y Palosaari ha sido excelente, nuestro Haaland ha terminado con 21 goles y 5 asistencias y Palo se ha ido hasta los 17 goles y 5 asistencias. Muy bien también Aaltonen que ha finalizado con 13 goles y 6 asistencias demostrando que puede jugar también en punta. Ahora nos toca ver el rendimiento de los jugadores en los partidos de la fase final de la Europa League mas los de la LIigacup, aquí vemos que hay los nuevos jugadores que han llegado al club , que han sido principalmente 6. En portería lo ha jugado todo Rantala y otra vez a un nivel excelso. En defensa el mito Purosalo ha jugado también los 13 partidos demostrando que sigue siendo incombustible. Por la izquierda ha vuelto a ser titular indiscutible Enqvist con un buen nivel ya que su nuevo suplente Kivikoo todavía no se ha adaptado a nuestra táctica. En el centro de la zaga el titular claro ha sido Laakso que ha jugado muchos partidos con un Heinonen que ha pasado a la defensa en este inicio de temporada y con un excelente rendimiento. En el centro del campo llegan las novedades, dos jugones han llegado, se trata de Luka Hyrylanen que con 5 goles y 2 asistencias ha demostrado que es uno de los mejores jugadores del equipo y probablemente de la liga finlandesa y Piry Hannola que ha metido 6 goles y repartido 6 asistencias. Esta dupla ha sido clave para arrasar en este incio de temporada y estamos seguros que si continuara toda la temporada reventarían los registros… En los extremos por la derecha sigue siendo titular Japponen que ya ha participado en 7 goles pero por la izquierda la llegada de Stojpin y Hostika que todavía no han despuntado hace que las opciones de ataque se hayan multiplicado. Estamos seguros que a la que todos ellos se afianzaran en sus posiciones nuestros registros ofensivos todavía mejorarían mas. Finalmente seguíamos con la dupla ofensiva de Toivonen-Palosaari que ya ha logrado 10 goles entre los dos demostrando que siguen en forma y el nuevo delantero Meriluoto poco a poco va entrando en juego y también ha marcado ya dos goles. PREMIOS En el 11 de la temporada como podeis ver hasta 7 de nuestros jugadores han sido elegidos, Rantala, Purosalo, Laakso, Enqvist, CR7, Hugo y Palosaari. El premio a mejor jugador de la temporada ha sido para el joven Japponen autor de 7 goles y 11 asistencias en 21 partidos de liga. Los premios a mejor portero , defensa, centrocampista y delantero han sido los siguientes: Finalmente tenemos el 11 historico de la historia que es el formado por los siguientes jugadores. No estamos para nada de acuerdo en que salgan como titulares hombres como Antinaho, Kononen , George o Ala…creemos que Japponen, CR7, Aaltonen o Toivonen se lo merecen mucho mas. Por último quedan los datos históricos de la partida, con los jugadores con más partidos jugados. El premio al jugador mas utilizado ha sido para Hugo Toivonen con 152 partidos. Segundo ha sido Purosalo que desde el lateral derecho ha jugado 144 partidos. El tercero ya mas lejos ha sido el eterno suplente Bela que pese a todo ha jugado 113 partidos. Con 111 se ha quedado el defensa-MC Heinonen y con 108 el MP – DLC Aaltonen, todos ellos podrían seguir sumando mas partidos pues siguen formando parte del equipo actual. En el apartado goleador un claro dominador, Toivonen con 79 goles, seguido muy lejos por el sorprendente Aaltonen con 39. Muy atrás ya quedan mitos del club como son Ala, George o Martinez. En el apartado de asistencias tenemos a otro claro ganador, se trata de Purosalo que se ha ido a las 40 asistencias superando por 5 a otro mito, Salmi. Por detrás aparece con fuerza Japponen que suma 27 y que cada vez se acerca mas al primero. Los otros ya están muy lejos, son Bjorklund, ya fuera del club y Bela.1 punto
-
Multiverso Carlo
1 puntoY para acabar el análisis del primer equipo, las dos demarcaciones que restan... Recuerden: En el apartado EL PLAN de cada demarcación, compartimos con el lector las decisiones tomadas por la Dirección Deportiva, tras la valoración del técnico durante la pretemporada. Leyenda: Canterano Nueva incorporación de la pasada temporada 💥 Una estrella, un fichaje nuevo y muchas carencias 👁️🗨️Cleiton José (26 años) - 5ºTemporada El jugador mejor pagado del plantel es este extremo diestro brasileño al que conozco bien pues estando Landinotti en su primer año con el Liverpool intentó su fichaje procedente del ATM brasileño. Justo fue el Lyon quién se llevaba el gato al agua y un año más tarde aterrizaba el gran Polychronidis en Anfield. Jugador diferencial, 52 goles en 139 partidos. Extremo diestro clásico, de regate, linea de fondo. Muy técnico, rápido y ágil, es un jugador clave para nosotros. 👁️🗨️ Hirving Lozano (34 años) - 14 ºTemporada Un icono en Lyon tras 329 partidos y 82 goles. Un fichaje excelso del equipo galo, que lo fichaba gratis del Pachuca en la 2018/19, dándole un rendimiento maravilloso al equipo y mostrando su gran fidelidad todos estos años. Lozano se retira este mes de junio, celebró el año pasado su partido homenaje y ya es historia viva del club 👁️🗨️ Amel Kahric (23 años) - 1 ºTemporada Cuando Landinotti firmó por el Lyon, Zubizarreta le comunicó que ya se habían gastado €20M este mismo verano por este falso mediapunta croata. Un jugador por el que el Sheffield Wednesday ( que justo descendió a Championship el año pasado) había pagado €9M el año anterior al Hajduk Split, su club cantera. Está claro que buscaban un Coric 2.0 y es que Amel es un futbolista muy similar. Zurdo, ofensivo, inteligente y vertical. Tiene un físico esplendoroso y una gran habilidad con el balón. Fichaje caro y al que Landinotti tendrá que encontrarle posición ( ya avanzo que es extremo zurdo, aunque cambiando roles) y comprobar si su valor corresponde con su calidad. EL PLAN Hace falta un extremo diestro y un extremo zurdo. Justo en Enero pasado el Lyon vendía a Schumacher al BVB por €36,5M, un extremo zurdo perfecto que ya habíamos ojeado en tiempos del Liverpool 💥 Calidad en arrobas, gol asegurado 👁️🗨️ Fábio Magalháes (28 años) - 2º Temporada Segundo mejor pagado del plantel y fichaje estrella del año pasado, tras pagar €63M por él a la Juventus de Turín. 31 partidos disputados, 14 goles y 4 asistencias para este internacional portugués criado en la cantera del Porto. Delantero de 2 metros de altura, rápido, ágil, de infinitos recursos rematadores y muy habilidoso con los pies. Es inteligente, fuerte y destaca por su gran juego de espaldas a portería. Nunca Landinotti ha tenido un delantero así en sus equipos, pues tanto Vlahovic como Haaland era mucho más verticales. Es un delantero de raza que ya promedió unos 30 goles por temporada en Italia. 👁️🗨️ Kenneth Radebe (29 años) - 6 ºTemporada El capitán del club pese a que ha ido perdiendo importancia en el once estos últimos tres años. 45 goles en 101 partidos no es una mala cifra, para un delantero menudo ( 176cm), rápido, habilidoso en el remate y que no para nunca quieto. Destaca por su juego sin balón, por su habilidad para culebrear en el área y porque maneja muy bien las dos piernas. 👁️🗨️ Alfredo Sánchez (26 años) - 4 ºTemporada Una de las perlas de la Masia que miró más allá de los Pirineos para buscar una oportunidad. €4,2M pagó el Lyon en la 2027/28 por un jugador que lleva dos años al máximo nivel en la Ligue I con 38 goles en casi 43 partidos con el Lyon. A Landinotti le tiene encandilado y es que es un delantero de pura habilidad. Explosivo, con un cambio de ritmo salvaje, tiene una habilidad brutal para conducir el balón, para sortear contrarios y para marcar goles espectaculares. Es inteligentísimo, muy vertical y uno de los grandes ídolos de la afición. EL PLAN Posición más que cubierta. Magalhaes y Sánchez parten con ventaja respecto a Radebe, pero como veremos en pretemporada, Landinotti apostará más de una vez por una dupla de delanteros. El luso y el español pueden formar una dupla complementaria y letal 👁️🗨️ Detalle Plantilla Primer Equipo Nº jugadores en plantel: 26 Promedio de Edad: 26 años Cedidos en el Olympique: (0) Cedidos fuera: (0) Promedio Salario: €1,82M/año Mayor salario: €15,3M/año – Cleiton José Menor salario: €32m/año – Kevin Paillon Nº Canteranos (%): 3 canteranos (11%) Nacionalidades (% Franceses): 16 nacionalidades (15%) Finalizan contrato 30/06/30: (2) Ante Coric e Hirving Lozano ( RET) CURIOSIDADES Solo 4 franceses en el plantel ( 15% de la plantilla) y hay 16 nacionalidades representadas. Las 4 plazas de extracomunitario permitidas están excedidas: Cleiton José, Rodolfo Oncoy, Ricardo Silva, Ben Amor, José Campos, Fidel Cañete ( Tanto Ricardo como Fidel abandonan el club, por lo que tenemos las 4 ocupadas. Sólo 3 canteranos en el primer equipo, dos si tenemos en cuenta que Paillon dejará el equipo este mercado. 🔜 Próximamente: Conociendo a las promesas de la Cantera ( más bien pocas)1 punto
-
Con la mochila a cuestas
1 punto¡Medio año entero! Ese es el tiempo que me he pegado solicitando puestos vacantes hasta que he logrado que un club apueste por mi. 2.364 km separan mi Hemmerfest natal de mi destino, una preciosa ciudad en Bielorrusia llamada Márina Gorka. El club local, el Victoria Márina Gorka me ha ofrecido un contrato de un año, algo estupendo teniendo en cuenta mis intereses de seguir moviéndome por Europa. Antes incluso de alojarme en la ciudad y poder visitarla, el presidente del club me ha llevado a conocer las instalaciones, la plantilla y, lo que yo pensaba que sería mi cuerpo técnico. Las instalaciones del club están geniales, teniendo en cuenta que somos un club de la segunda división de un país con muy pocos éxitos en el fútbol y que pertenecen al ayuntamiento local, el cual apoya como puede la pasión futbolera local. Nuestro estadio dispone de 1.480 asientos, nada mal si tenemos en cuenta que la ciudad cuenta con poco más de 20.000 habitantes. Tendremos que convencer a uno de cada 20 ciudadanos de que su mejor plan semanal es venir a vernos al estadio cada dos semanas. Estamos a 21 de enero y la sorpresa negativa me la llevo cuando me indican que el cuerpo técnico está completamente desierto. Así que lo primero que haré mañana al despertar será poner anuncios para rellenar estos huecos cuanto antes. Mi dominio del bielorruso es completamente nulo, por lo que necesito encontrar ayuda lo más pronto posible. Por suerte la temporada no empieza hasta el 30 de marzo, por lo que antes de ver la plantilla, habrá que cerrar la incorporación de un staff técnico que me ayude a entender los defectos y virtudes de nuestra plantilla. Una vez haya puesto los anuncios intentaré darme una vuelta por la ciudad para que la comunidad vaya conociendo a su nuevo entrenador. La comunión afición-equipo es fundamental para lograr éxitos. Es verdad que el presidente solo me pide intentar evitar el descenso, pero claro, sin saber nada del idioma, sin un segundo entrenador o preparadores...ya me diréis queridos lectores cómo valorar qué táctica usar para lograr lo que parece será un tremendo reto deportivo. Al salir del estadio me fijo en el escudo, que tiene la imagen de una virgen o santa igualita a la que encontré en la entrada a la ciudad. Será otra cosa que preguntaré a los lugareños mañana.1 punto
-
FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
Solo entro a decir... TOOOOOONGO!!! TOOOOOOONGO!!1 punto
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
Nota de autor Buenas, perdón por desaparecer casi un mes pero me ha coincidido un tema familiar (tuve que volver a España una semana), carga fuerte en el trabajo y con el niño tuve literalmente CERO tiempo. De hecho creo que he avanzado una semana en el juego en este casi mes. Poco a poco volveré a mi post semanal habitual CAPÍTULO 44 (2036): West Coast representSan José (Estados Unidos). 30 de noviembre de 2036 Tal y como adelanté en el capítulo anterior, aparte de tomar la batuta en la selección nacional mexicana (que sólo disputaremos dos partidos con ella) tuvimos dos entrevistas para poder entrar en la MLS norteamericana. Tanto Atlanta United como San José Earthquakes me entrevistaron pero la oferta sólo llego de éste último club. Contratación HISTORIA DEL CLUBSpoiler Fundando en 1994 como San José Clash (aunque con un recorrido anterior en la NASL en los años setenta antes de que quebrara la liga) y siendo uno de los clubes fundadores de la Major League Soccer, luego cambiaría por su nombre actual. A principio de los 2000 tuvo bastantes éxitos en las copas y alcanzaba puestos altos en liga. En 2005, en su mejor año de liga regular (llevándose la Supporters Shield), la MLS introdujo una norma en la que las franquicias debían construir su propio estadio de fútbol (hasta entonces, compartían ovales de fútbol americano). Los dueños del San José no fueron capaces de conseguir construir dicho estadio, por lo que decidieron llevarse la franquicia (jugadores y entrenador incluidos) a Houston para convertirlos en el Houston Dynamo. Tras tres años sin fútbol de élite nacional, la MLS da una plaza a unos nuevos dueños y les permite usar escudo, historia, colores y nombre. Juegan un año en Santa Clara y ya luego se mudaron a su estadio en la ciudad. Tras muchísimos años como equipo de media tabla, se marcó un 2035 donde ganó la Supporters Shield como el mejor equipo de la liga regular y en 2032 la Conferencia Oeste, pero un 2036 desastroso el entrenador Joachim Stadtfest es despedido (contratado por el Atlanta) y nos va a tocar volver a levantar el equipo. SAN JOSÉ, CALIFORNIASpoiler Fundado como "el pueblo de San José de Guadalupe" en 1777 y siendo el primer pueblo español en California, pasa a ser mexicano cuando se independiza pero es capturada y anexionada por los Estados Unidos en la guerra mexico-americana sobre 1850. Cuando California se convierte oficialmente en estado, San José fue su primera capital. En la actualidad, esta ciudad de un 1,1 millones de habitantes es la décima más poblada del país y tercera del estado, tras Los Ángeles y San Diego. Es un crisol de civilizaciones donde un 40% de la población es de origen hispano, pero también alberga la comunidad vietnamita más grande fuera de su tierra natal. A pesar de tener salida al mar, le protege la bahía de San Francisco y los montes alrededor por lo que tiene temperatura agradable durante el invierno y calurosa en verano. En los alrededores de la ciudad se encuentra el famoso Silicon Valley por lo que es sede de algunas compañías como Adobe, Cisco, Ebay o Paypal. Esto hace que San José sea una de las ciudades con el metro cuadrado más caro del país, provocando un declive de la población. (vamos, me voy a fundir mi salario en el club en el alquiler). ESTADIO El club juega en el Paypal Park, un moderno estadio de 18.000 espectadores dedicado de forma exclusiva para la práctica del fútbol. Y sí, estáis viendo bien: Le falta una grada al estadio como la bombonera. Por lo que leo debajo de la pantalla se encuentra un bar y se puede adaptar como escenario para conciertos. El presupuesto para recogepelotas del párking ya hablaremos otro día... CLUB El club cuando llegue no tenía casi empleados pero ya lo he arreglado, contratando en todas las líneas. En cuanto a las rivalidades, tenemos dos derbis: el Heritage Cup (lo explicaré más tarde) ante el Seattle Sounders, y el Derbi de California contra LA Galaxy, nuestro mayor rival. En cuanto a los objetivos y visión de club, se os pide básicamente ser competitivos y no acabar en la cola de la MLS. En cuanto a los objetivos y visión de club, se os pide básicamente ser competitivos y no acabar en la cola de la MLS. REGLAS INSCRIPCIÓN / CONTRATOSBueno, antes de entrar en la plantilla o en la MLS, creo necesario este apartado porque es un mundo totalmente distinto a lo que conocemos en Europa o América hispana. Tras darle muchas vueltas, no he encontrado mejor definición que la que nos ha proporcionado @dar_stor en el rincón del historiador. Dejo en spoiler la cita entera. A ver, la normativa MLS tiene sus vueltas. Tienes un tope salarian de 550.000 al mes (me molesta verlo en mensual, pero bueno) Cada jugador tiene un IMPACTO SALARIAL y un IMPACTO SALARIAL POSIBLE. Si el jugador cobra 100.000 al año, su impacto salarial es de 100.000. Ahora, tienes la posibilidad de usar DINERO GENERAL ASIGNADO para REDUCIR EL IMPACTO al minimo que te indica. Entonces puedes pagarle 100.000, pero tu impacto puede ser de 40.000 si usas 60.000 de ese dinero. Tienes un cupo de 2 jugadores DESIGNADOS, que son jugadores que cobran por SOBRE el maximo permitido que puedes ofrecer a un jugador DE CONTRATO PROFESIONAL. Este JD tiene un impacto en el tope salarial del MAXIMO ( a Messi le pagas 20.0000.000 al año, pero su impacto es de unos 600.000). Puedes COMPRAR un 3er cupo de JD destinando un monto economico determinado. Tienes, por defecto, 6 plazas INTERNACIONALES (Lease, que no sean de EEUU en 1era o 2da nacionalidad) y puedes mediante intercambio, adquirir mas por un tiempo de años. (Tu tendrias 7, el otro equipo 5). Dato: Canada en EEUU son extranjeros. Dato 2: En los equipos de CANADA (Toronto, Vancouver, Montreal), la obligacion es de un NUMERO DETERMINADO DE CANADIENSES. Existen jugadores que puedes tener FUERA DE PRESUPUESTO, que son: Contratos de RESERVA, contratos de SALARIO MINIMO PROFESIONAL (NACIONAL E INTERNACIONAL) Y Jugadores de Draft GENERACION ADIDAS. Estos jugadores NO tienen impacto en tope salarial, pero toman ese cupo de FUERA DE PRESUPUESTO. A los jugadores que adquieres en DRAFT, salvo 1era ronda, debes darle CONTRATO o se iran de tu club. Y el contrato habitual es de CONTRATO RESERVA. Ahora, si NO lo anotas, el jugador AUTOMATICAMENTE quedara libre, por lo que entran a ser de vital importancia los afiliados, para mandar a toda la "basura" cedido sin perder a los jugadores gratuitamente. En la MLS la gestion de plantilla es FUNDAMENTAL. Lo ideal son PLANTILLAS CORTAS para poder OPTIMIZAR RECURSOS, explotar al maximo los JDI y no tener plazas internacionales sin usar. Luego destina DINERO GENERAL para bajar tope salarial a quienes mas puedas bajarle. Y en puestos de poca relevancia, poner contratos fuera de presupuesto. Y a lo que tomas en DRAFT, si no le das sitio, CEDERLO LO ANTES POSIBLE AL FILIAL. DRAFTS. Esta el SUPERDRAFT, que es el de jovenes, que es el principal. El ultimo tiene el pick 1, el primero el ultimo. Un pequeño truco: Previo al fin de temporada, tradea tu pick de 1era ronda por quien veas que va ULTIMO, asi tienes una seleccion mas temprana. Igualmente, los jugadores de Draft, muchas veces son MEH, por lo que tambien puedes optar por mandar a tomar por culo tus selecciones xD Luego esta el DRAFT DE DESCARTES Y DE REENTRADA, que es donde aplican los jugadores que estan quedando SIN CONTRATO. Te dan la opcion de tomarlos y luego negociar una renovacion a efectos inmediatos, porque de contrato se te van libre a ti. La experiencia me indica que a veces, es mejor tomar LIBRE a tomar en REENTRADA. Pero tambien, por lo general son jugadores "meh". Esta es nuestra situación actual. Tenemos todavía margen tanto en plazas como en presupuesto, pero tampoco nos podemos volver locos. PORTEROS Juan Esteban López es el titularísimo desde su llegada del Millonarios colombiano por 1M, con mucha experiencia en primera argentina también. El año pasado fue el mejor portero de la MLS aunque este año no estuvo a ese nivel. Por edad al llegar pensaba en sacarlo pero en los tres partidos que jugué fue mi titular y la verdad en dos partidos se lució. Tiene contrato por un año más aunque el Millonarios está interesado en ficharlo de vuelta. Ali Nilsson ha sido el portero suplente durante las tres campañas que ha estado en el equipo. No está lejos del nivel de López y tiene doble nacionalidad americana pero cumple contrato este año y el Brentford inglés anda detrás de él. Lo iba a dejar ir pero tengo la duda de que si se me llevan a López tener al menos un portero decente porque Gutierrez es muy joven. Kai Gutiérrez es un joven producto de nuestra academia, que tras un paso por Missisipi se ha quedado este año en el primer equipo. Como tercer portero o recambio de emergencia está bien pero claro, si dejo ir a Nilsson y luego López se va, Gutiérrez no creo que esté todavía para un periodo largo de campeonato. Es duda si lo cederemos o se queda de reserva. OPINIÓN Si no se tocara esta línea, estaríamos cubiertos. Pero Nilsson pide bastante dinero para renovar así que sólo es opción si va a ser titular. Y si vamos a buscar otro portero, pues ya tenemos que sacar recambio para López. DEFENSA LATERAL DERECHO Andrijano Vracevic el croata es nuestro capitán y baluarte defensivo tras llegar hace tres años por 7M desde el fútbol francés. Seguirá el próximo año mientras esté en mi mano, aunque tengo a media MLS y fútbol árabe detrás de él. Jugador Designado. CENTRALES Peter Odgaard central titular que llegó hace dos años de Los Ángeles FC. Tiene varios años de contrato por delante. Un par de equipos MLS y Al-Gharrafa están interesados pero cuento con él. Matías Moreno nueve temporadas del argentino con nosotros rindiendo a altísimo nivel. Por edad le queda una o dos temporadas y termina contrato la temporada que viene así que lo vamos a intentar mantener y ya dejarlo ir el siguiente diciembre. LATERAL IZQUIERDO Jesus Chávez nuestro segundo capitán es el dueño de la banda izquierda desde hace cinco temporadas. Contrato a largo plazo e intransferible para mí. Kevin West canterano nuestro pero que por desgracia ni tiene nivel, ni tiene potencial de nivel. A pesar de ser nuestro único recambio y poder adaptarse a las tres posiciones, acaba contrato y en principio no se le va a renovar. OPINIÓN Tenemos una línea defensiva titular TOP, pero no tenemos banquillo. A unas malas puedo adaptar a dos centrocampistas (Govea de LTD y Biggeri de LTI) a los laterales pero necesitamos MÍNIMO dos centrales y deseable laterales que acepten el rol de suplentes. MEDIOCAMPO/MEDIAPUNTA MEDIOCENTRO / CENTROCAMPISTA Neftalí Govea aunque su posición natural es mediocentro, durante la temporada se le ha usado en el lateral derecho como suplente de Vracevic con un buen nivel. Tiene potencial para un poco más si consigo darle tiempo de juego, pero de momento arrancará de suplente en el LTD. Contrato a largo plazo y se quedará aunque tiene ofertas. Samuel Mosquera nuestro mediocentro colombiano (internacional sub-23) es el mejor hombre en el mediocampo. Casi un millón de euros se pagó por él al futbol colombiano, y ha valido cada céntimo. Tiene contrato iniciativa sub-22 a largo plazo y contamos con él. Andy LaRoche habitual de la grada, este iraní-americano es producto de la academia pero la verdad ya no iba a evolucionar mucho más. Se va a final de temporada al Aluminiun Arak iraní por lo que lo mandaré al equipo B. Lewis Warrington este mediocampista inglés ha jugado mucho en la primera mitad de temporada, quedando relegado al banquillo en la segunda mitad. Ya sin el nivel suficiente lo vamos a intentar liberar aunque le quede un año de contrato. Lo estoy ofreciendo a toda la MLS y a 0€ a los demás y tenemos un interesado de la tercera inglesa. Aunque se quede, no será parte del primer equipo. Ronald el experimentado brasileño afronta su octava temporada con nosotros y ha sido titular junto a Mosquera siempre que el físico le ha respetado. Le queda un año de contrato y se queda aunque me gustaría que llegue otro mediocentro titular y Ronald esté en el banquillo como reserva fiable. Cameron Swan centrocampista que, visto el nivel, me sorprende que haya sido siete partidos titular y muchos desde el banquillo. Ya le comuniqué que se le acaba contrato y no seguirá. Ian Álvarez este jugador fue nuestro pick en el superdraft hace dos años. El año pasado jugó siete partidos a un nivel decente pero este año ni ha debutado. Aun así le tengo fé al chico y su potencial y justo de reservas en el mediocentro tenemos huecos así que lo quiero tener un año más para que juegue copa y partidos ya resueltos y ya el próximo diciembre evaluamos. Tiene contrato Generación Adidas, por lo que no cuenta para nuestro límite salarial. MEDIAPUNTA DERECHAJose Luis Fernandez Nuestro paisano (canterano del Rayo Vallecano y titular con ellos cuatro años en Primera antes de ser fichado por 1,2M) es el dueño de la banda derecha. Ha jugado a muy buen nivel y cuento con él la temporada que viene. MEDIAPUNTA IZQUIERDA Jaime Estemo Gaylon nuestro canterano ha subido a mitad del año al primer equipo pero sólo ha disputado once minutos esta temporada. No tiene nivel de primer equipo aunque tiene potencial. La diferencia con Ian Álvarez es que 1) acaba contrato este año y 2) en la MPI sí que tenemos jugadores suficientes. Es por esto que a pesar de su (teórico) potencial, lo dejaremos ir a final de temporada. Rodrigo Biggeri este mediapunta que vino el año pasado del Godoy Cruz de primera argentina, la verdad que no se ha asentado en la titularidad. De hecho, si quiere mantenerse el año que viene en el equipo, planeo moverlo a LTI suplente si no consigo alguien decente. Hay ofertas de un par de equipos por él de la MLS. Si la oferta es buena, la aceptaríamos. Brian Hattrup este joven que obtuvimos en el superdraft ha jugado bastante, especialmente desde el banquillo. Creo que podríamos seguir viéndolo progresar por lo que en principio me lo quiero quedar de MPI suplente, incluso moviendo de posición a Biggeri si hace falta. MEDIAPUNTA CENTRO/ORGANIZADOR ADELANTADO Bence Dardai Cuarta temporada del germanohúngaro con nosotros y como las temporadas anteriores, siendo de los mejores del equipo. Ha jugado mucho en la MPC por lesión de Sagara pero mi idea para el año que viene sería moverlo a la mediapunta izquierda (contando con la salida de Gaylon y el cambio de puesto de Biggeri). Tiene demasiada calidad para dejarlo en el banquillo a la vuelta de Sagara. Tiene interés del fútbol árabe por sus servicios. Alejandro Martínez A pesar de tener cariño a nuestros canteranos, simplemente no tiene el nivel. Dejará el equipo a final de temporada. OPINIÓN Aunque parecía que había suficientes jugadores, separando la paja del grano, nos hace falta al menos un mediocampista (deseable que mejore a Ronald, si no puede ser que acepte el rol de suplente), un MPD (aunque Tomás Angel podría hacer el papel), y un mediapunta central que sea suplente de Sagara DELANTEROS Tomás Ángel Experimentado colombiano que ha venido este año del Panathinaikos griego. La verdad que este primer año no ha pegado fuego a la MLS, y lo entendería para su primer año. El (gran) problema es que tiene contrato de jugador designado y encima extranjero, y ese tipo de contratos deberían ser para cracks. Le queda dos años más de contrato y será suplente ya sea en la delantera o en la mediapunta derecha, pero si llegara una oferta (la que sea) me lo quitaría del medio. Akio Sagara En los informes debería ser el mejor o mejores del equipo. Por desgracia no lo he podido ver porque está lesionado de larga duración. En teoría esta temporada lo vamos a tener, así que tengo muchas ganas de verlo. En principio aunque su posición natural es delantero, lo querría un poco más atrás en la mediapunta. Riad Malki 2,4 millones costó el invierno pasado desde el Legia Varsovia polaco, con contrato designado. Se nota que tiene calidad, y nueve goles lo avalan (aunque la gran mayoría de partidos salió suplente). Vamos a darle un año más y lo iremos rotando con Burns en la punta. Tom Burns La gran estrella del equipo llevaba DOS goles en 24 partidos. Justo en nuestro último partido ha metido otro doblete, pero no es suficiente para ser delantero titular de este equipo, sobretodo si Malki ha rendido mucho mejor. Lo bueno es que cobra poco, pero anda descontento porque quiere un nuevo contrato y el representante se ha venido arriba pidiendo cosas, quizás animado porque 12 clubes de la MLS y varios europeos como el Fenerbahce están interesados en sus servicios. Intentaré quedármelo pero tampoco voy a permitir morros toda la temporada. Si llega una buena oferta extranjera (no voy a reforzar rivales), puerta. Gary Smith Joven que llegó del Superdraft con el Contrato Generación Adidas por lo que no nos cuesta dinero. Todavía lo tiene difícil con Burns, Malki y Segara arriba (más Angel). En un principio me gustaría cederlo a una liga que lo pueda ojear (la canadiense sería ideal) pero si consigo quitarme de enmedio a Ángel y Burns se va, se quedaría como delantero suplente. OPINIÓN En principio, con Burns y Malki rotándose, y con Segara y Ángel que están en otras posiciones pero siendo DLC naturales, no deberíamos comprar más delanteros. Además tenemos al jovencito Smith. Pero claro, si vendo a Burns y Angel, y pretendo mantener a Sagara en la MPC, me hará falta uno. En resumen, de mis actuales 28 jugadores me quedaré 17, y la lista de la compra es: 1 portero sólo si mejora a López aunque sea a medio plazo. Dos centrales suplentes Un LTD y un LTI sólo si son muy buenos (tenemos a Govea y Biggeri que pueden hacerlo) Un MC/ME que sea mejor que Roland. Si no es mejor, que tenga potencial heredar el puesto. Un MPD suplente sólo si se da a tiro un gran jugador (Angel puede cubrirlo) Un MPC suplente HISTORIASpoiler El primer intento de una liga en Estados Unidos fue la NASL (North American Soccer League) que funcionó durante casi dos décadas antes de ser disuelta en 1985. Entre las causas más importantes para disolverla se encontraba el roto financiero que se hicieron los equipos atrayendo estrellas extranjeras (Pelé, Valderrama, Cruyff, Neskens, George Best, Müller, Eusebio...) hasta el punto que se veía la NASL como retiro de extranjeros y sin locales que "conecten" con los aficionados. Tras una década sin fútbol profesional, la llegada del mundial 1994 tuvo como promesa la creación de la liga y así es como nace la Major League Soccer. Eso sí, con la experiencia de la NASL, se atan en corto a sus dueños para evitar bancarrotas. Al principio intentaron "distanciarse" de las normas FIFA, como que no hubiera empates, la definición de penalties por "shootouts" como el Hockey hielo. Pero con el tiempo ha ido armonizándose. Por último, desde la llegada de Beckham en 2007 han ido llegando estrellas mundiales como Kaká, Ljungberg, Henry, Marquez, Villa, Lampard... y la llegada del astro Lionel Messi lo ha llevado a otro nivel. FORMATO29 Equipos se dividen en dos conferencias (Conferencia Este y Conferencia Oeste) y disputan 34 partidos a lo largo de la fase regular (no juegas dos veces contra todos los de tu conferencia, pues 6-8 partidos serán contra equipos de la otra conferencia). Tras esa liga regular, los siete primeros entran a un playoff. El octavo y noveno clasificado juegan un desempate para entrar como octavo equipo en el playoff. En los cuartos de final, los equipos juegan al mejor de tres partidos. Luego llega semifinales y final a partido único. Con esto obtenemos el campeón de cada una de las Conferencias. Ambos campeones, ganen o no la MLS Cup, van a la Champions CONCACAF el año que viene. Los ganadores de ambas conferencias, se enfrentan a partido único en la MLS Cup. El ganador es el campeón de la división. CONFERENCIA OESTEAl llegar al equipo, nos encontramos con 31 partidos ya disputados de la liga regular por lo que sólo nos quedan tres partidos por disputar y nos encontramos a siete puntos de LA Galaxy, que marca la última plaza que podría ir a playoff. Siete puntos en nueve por disputar es haber dicho adiós a esta temporada. Clasificación a nuestra llegada, con 31 partidos disputados. J32 - Chicago Fire 0 - 0 San Jose EarthquakesPrimer partido nos toca viajar a Chicago para afrontar uno de los partidos contra un equipo de la otra conferencia. Los locales tuvieron en todo momento el control del partido y las ocasiones, haciendo a nuestro portero López el mejor del partido. Tuvimos un gol del joven Smith pero fue anulado por fuera de juego. Tablas al final. J33 - Philadelphia Union 1-2 San Jose EarthquakesDe Illinois a Pennsilvania, nos enfrentamos al líder momentáneo de la Conferencia Este. Partido que iba siendo calcado al de Chicago con nosotros aguantando el 0-0 y ocasiones de Philadelphia. En el minuto 76 los locales se adelantaron pero apenas dos minutos después Roland de un disparo de fuera del área empata el partido. Ya a unos minutos del final, en un contrataque casi sin efectivos, Hattrup prácticamente se monta la jugada solo y la cruza ante la salida del portero para llevarnos una victoria totalmente sorpresiva y nos lleva de moral. J34 - San Jose Earthquakes 4-0 Seattle SoundersPara terminar la fase regular, nos enfrentábamos en casa al Seattle en el derbi llamado HERITAGE CUP, que es el derbi de los dos únicos equipos que ya estuvieron, con su nombre actual, desde la NASL de los años setenta. Es por ello que, el Seattle Sounders es, junto a LA Galaxy, nuestros mayores rivales en esta liga. En cuanto al partido, una expulsión por agresión deja al Seattle con un hombre menos en el minuto 10. Esto iba dejando espacios en mediocampo y en un desmarque Dardai nos adelantaba en el marcador sobre el minuto 25. Apenas cinco minutos después otro desmarque vertical dejó solo a Hattrup que no perdona el 2-0. Al filo del descanso Burns remata un centro de Chávez para poner el 3-0 al descanso. En la segunda parte, se tranquiliza un poco el partido pero faltando diez minutos para el final, el joven Gary Smith mete un pase de 30 metros por detrás de la defensa para que Burns defina y obtenga el 4-0 final. Júbilo en el Paypal Park para irnos de vacaciones con un buen sabor de boca ante nuestros archirrivales. Con estos siete puntos en tres partidos, acabamos la temporada regular a tres puntos del Playoff. Es una decepción en general pero estos últimos tres partidos, especialmente goleando al Seattle que está más arriba en la tabla y obteniendo la victoria ante el líder de la otra conferencia. En cuanto a la fase final, el Sporting Kansas City se hace con el título de la Conferencia Oeste tras ganar a Austin FC. En cuanto a la Conferencia Este, New York City FC se proclama campeón tras ganar en penalties al Cincinnati. La Supporters Shield es básicamente la clasificación de la MLS si todos sus puntos estuvieran en una división unificada. Es importante porque el ganador de este trofeo (por tanto, el mejor equipo de fase regular) obtiene un billete para la próxima Champions CONCACAF. Asimismo lo obtiene el mejor clasificado de la otra confederación y luego los dos mejores (independientemente de su confederación). Es decir, reparte cuatro cupos en total a la competición continental. Clasificación de la Supporter's Shield a mi llegada. Puesto 25º de 29. Gracias a los siete puntos cosechados pudimos subir varios peldaños para maquillar el resultado de la temporada y acabamos al final 21º. En la cabeza, Philadelphia se lleva el billete a la Concachampions como ganador, Minnesota como mejor de la otra conferencia. En cuanto a los siguientes dos mejores, el CF Montreal se lleva uno, y como el New York City ya estaba clasificado por ganar la conferencia, el siguiente cupo pasa al Cincinnati. Es decir, tres de Conferencia Este y sólo uno de la Oeste clasifican por este torneo. El siguiente torneo se trata de la Leagues Cup. Un torneo en el que participan todos los equipos de la LigaMX mexicana y la MLS norteamericana. El formato consiste en una primera ronda de quince grupos de tres equipos, donde los dos primeros pasan a la siguiente fase. Los 30 equipos + campeón de liga MX + campeón de Copa MLS pasan a dividirlos regionalmente (Oeste, Este, Central y Sur) en grupitos de ocho para que hagan cuartos, semis y final. Los cuatro ganadores regionales, disputan unas semifinales "globales" y una final. Los dos finalistas y el mejor tercero, independientemente de su nacionalidad o conferencia, clasifican a la competición continental. Nosotros no la hemos llegado a disputar pero el San José pasó primera ronda y quedó en el grupo "Sur" donde fue eliminado por el Atlético San Luis mexicano en cuartos de final. La otra copa que se disputa en este país es la U.S Open Cup. La Copa más antigua del país ya que fue fundada en 1914, también se le conoce como Lamar Hunt Cup, pues el señor Hunt fue un empresario con mucho interés en el fútbol y estuvo entre los fundadores tanto de la NASL como la MLS, así como varios equipos de fútbol e incluso es fundador de la AFL (la liga de fútbol americano). Consiste en cien equipos pertenecientes a la MLS, USL Championship, USL League One (osea, del primer al tercer "escalón" del fútbol profesional en el país) así como algunos equipos amateur. Se celebran cinco rondas donde los equipos MLS entran en la tercera y se sigue con cuartos de final, semifinal y final. Todo a partido único. El ganador, sea profesional o amateur, obtiene un cupo para la Champions CONCACAF. En cuanto a la última participación del equipo, superó en cuarta ronda a Central Valley Fuego FC en cuarta ronda pero cayó ante Los Ángeles FC en quinta Ronda. Acabaria ganando el torneo el New England Revolution de Massachusetts. Por último, explicar los tres Drafts que habrá en cada temporada que juguemos: DRAFT DE DESCARTES - 16 DE DICIEMBRE DE 2036 Es el primer Draft al que vamos a enfrentar. En él, entrarán todos los jugadores cuyo contrato con equipos MLS se acabe (salvo que planeen retirarse este año o sean Generación Adidas) y NO cumplan con los siguientes parámetros: Tenemos dos rondas para tomar jugadores aquí, creo que si la lógica aplica, seremos el 9º en elegir por la clasificación en la Supporters Shield. El jugador que no sea escogido aquí, se va al guano. Importante también decir que si saltamos un turno, automáticamente el Draft queda terminado para nosotros. Si saltamos el primer turno, no podemos elegir en el segundo. Si saltamos el segundo, no podemos elegir en el tercero... DRAFT DE REENTRADA. FASE 1 - 19 DE DICIEMBRE 2036 Este es el Draft para los que SI cumplían con las condiciones descritas en el Draft de descartes. Consistirá en una primera fase de máximo tres rondas (recuerdo: si saltamos turno, perdemos las rondas siguientes). No sé el orden que se usará pero entiendo que es el mismo de Draft de descartes. DRAFT DE REENTRADA. FASE 2 - 22 DE DICIEMBRE 2036 Este queda para los jugadores que NO fueron escogidos en la Fase 1 de reentrada. De nuevo tendremos un máximo de tres rondas pero creo que a estas alturas estará todo el pescado vendido (es más, dudo que vayamos a usar todas las rondas del draft de descartes o reentrada anteriores). SUPERDRAFT - 10 DE ENERO 2037 El primer draft de una temporada (que para nosotros será el último por pillarnos al final de la misma) es el SUPERDRAFT, donde acuden las jóvenes promesas de equipos colegiales. En este Draft en la vida real, Adidas, sponsor del mismo, selecciona un número variable (algunos años quince, otros sólo dos) de futbolistas y les paga el contrato. Estos jugadores son conocidos como Generación Adidas, que en la vida real ha tenido jugadores de la talla de Tim Howard, Carlos Bocanegra, DaMarcus Beasley, Clint Dempsey, Freddy Adu, Jozy Altidore, Brad Guzan o Bombito, una de las revelaciones canadienses en la última Copa América. Y en nuestra plantilla tenemos a dos: El mediocentro Ian Álvarez y el delantero Gary White. Hay tres rondas para poder elegir pero os tengo una mala noticia: No contamos con ningún pick para el Superdraft 2037. Los han debido estar cambiando mánagers anteriores. Intentaré en las venta que haga este invierno hacerme aunque sea con un pick por vivir la experiencia 🤣 SELECCIÓN ABSOLUTA PREVIAEmpezamos nuestra andadura en el primer torneo que se disputa tras la Copa América (y su fracaso, que condujo a mi llegada) y los JJOO que hemos organizado. Se trata de las Nations League, pero muy descafeinada porque la CONCACAF, en su afán de que los grandes estén y poder hacer caja, hace que los cuatros mejores equipos con Ránking pasen directamente a cuartos de final. Es decir, se aseguran que México y Estados Unidos siempre lleguen. En esta edición le acompañan como clasificados directos Jamaica y Costa Rica. En cuanto al resto, la CONCACAF Nations League se divide en 3 divisiones con distintos grupos. En la liga A, hay dos grupos de seis equipos y los dos primeros de cada grupo acceden a los cuartos de final. En el grupo 1, pasaron Canadá y Martinica. Mientras, en el grupo 2 pasaron Trinidad & Tobago y Honduras. Se realizó el sorteo y nos tocó Martinica como rival en cuartos. Una pena porque le tengo cariño a la seleccion a su entrenador desde mi paso como Mánager sub-20 y nuestra participación en el Campeonato CONCACAF sub-20. CONVOCATORIAEn la portería tengo claro que Augusto Torres será mi portero titular, aunque cualquiera daría el nivel. De centrales estamos un poco escasos y he tenido que llevar gente que si bien rinde, no es su mejor posición. Me ha costado encontrar mediapuntas en banda derecha pero creo que al final he armado una selección potente, al menos debería pasar fácil la eliminatoria contra Martinica. CUARTOS DE FINAL. IDA. MARTINICA - MÉXICO14 Noviembre 2036. Estadio Louis-Achille. Fort-de-France (Martinica). 9300 espectadores Volvemos al lugar donde fuimos seleccionador sub-20 allá por 2028, cuando salimos de la selección de Liberia para nuestra primera aventura fuera de África a nivel selecciones. Por supuesto, no me iba a fiar un pelo a pesar de tener el partido de vuelta en el azteca y saqué mi once de gala, con todos los titulares y con mentalidad ofensiva. El partido parecía un mero trámite pero tenía más miga de lo que parecía. Nos costó marcar el primero por medio de un cabezazo de Escobedo y nos fuimos al descanso con un exiguo 0-1. Tras una bronca entraron con otra mentalidad y fuimos capaces de anotar tres goles para poder irnos a casa con la eliminatoria sentenciada. Una pena por los chicos de Yannick Etinof (que sigue de seleccionador de Martinica senior, 8 años después) pero al menos viajarán a conocer el Estadio Azteca. CUARTOS DE FINAL. VUELTA. MÉXICO - MARTINICA.18 Noviembre 2036. Estadio Azteca. CDMX (México). 81070 espectadores Partido de vuelta en un azteca casi lleno (para mi sorpresa). Puede ser que el aficionado mexicano, acostumbrado a que la FMF se lleve todos los partidos amistosos y los torneos (como la Nations League o la Copa América) a Estados Unidos. Es decir, este es el último partido de la selección que los mexicanos verán en casa hasta los clasificatorios al Mundial. De ahí la expectación. Con los deberes hecho, sacaré el once reserva a excepción del portero. Pero no salió la apuesta como esperaba, pues el equipo no fue capaz de generar peligro en la portería martiniquesa. Tampoco tenía el control de la pelota e incluso concedió faltas peligrosas con facilidad. Me fui mosqueado al descanso y cuando en el minuto 62 Martinica mandó un balón al larguero ya decidí que tuve suficiente e hice los cinco cambios de golpe. El equipo mejoró (no era dificil) y justo uno de esos jugadores que entró de refresco Pedro Martínez, en una jugada personal se sacó un disparo desde fuera del área para darnos el partido. Ganamos la eliminatoria, pero este partido me deja muchas dudas con el banquillo y recambios. ¿Debería mirar otras opciones de cara a las semifinales? Por último, una vez pasamos ronda México, Estados Unidos (goleó a Honduras), Costa Rica (sobre Trinidad y Tobago) y un triunfo agónico de Canadá sobre Jamaica, ya tenemos todos. Se sortea los cruces y nos toca bailar con Canadá. Pero será en marzo 2037, una nueva historia. EN EL PRÓXIMO CAPÍTULO... Tendremos el Draft de descartes, reentrada y superdraft (si conseguimos algún pick...) Tendremos la pretemporada con el San José y la plantilla. Depende de cuando lo cierre, tambíen empezaremos algunos partidos de la MLS Por último con México, tendremos la semifinal y (si pasamos) final de la Nations League.1 punto
-
FMSite Logopack 2.0 (Escudos)
1 puntoLo pensé también. De hecho le iba a proponer, como medida drástica, que buscara y borrara todas las carpetas que tuvieran logos y volviera a descargar y a meter los logos de nuevo en la carpeta graphics. El hecho de que algunos logos le salgan y otros no, probablemente sea por eso. Porque está leyendo en otra ubicación o porque tiene varias carpetas con logos.1 punto
-
FMSite Logopack 2.0 (Escudos)
1 puntoParemos la pelota un ratito jajajaaa, que paso aca? @mabormu Si la carpeta de logos en graficos, tiene el logo nuevo del City, y en el juego, valga la rebundancia, el juego lee un logo viejo, de donde saca este logo? en algun lado de la PC de David esta? David, seguro que tenes una sola carpeta de graficos? No te pudo haber quedado de antes, perdida por ahi, otra descarga que hayas hecho antes y te olvidaste y no borraste, en otra ubicacion, en otro disco que tengas en tu maquina, etc.?1 punto
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Abril 2025]
Nada, aparezco desde la sombra para establecer un empate de última hora A ver si puedo entrar más a menudo, que ya acabé la mudanza y poco a poco regreso a la normalidad, espero...0 puntos
La tabla se reinicia en Madrid/GMT+02:00