Todo lo publicado por ansodi
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Bienvenido @dankerlot!! Arrancamos con un cambio de aires, pero en este caso creo que está más que justificado, ya que en el Valmiera habíamos tocado techo ya, sinceramente no creo que a corto plazo se pudiera mejorar. Dos ligas, una copa, y la primera clasificación para fase de grupos de competición europea de la historia de un equipo letón (que no lituano), antes de dar el salto a Finlandia, donde esperemos repetir los éxitos... Gracias por pasarte y comentar!!
-
La droga del fútbol
De verdad hay una respuesta buena en esa situación? 🤣🤣 En lo deportivo, parece que los amistosos no nos motivan, y nos guardamos cosas para los partidos oficiales. Con 10 puntos de ventaja a falta de 27 por jugar, muy mal tendría que darse el último tramo de la temporada para no alzar el título. Lo de disfrutar de la Premier rusa la próxima temporada, ya tal...
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado en el noreste de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia, respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki, y la segunda ciudad más grande y área urbana más grande es Tampere, 180 kilómetros al norte de Helsinki. En 2017, contaba con una población de 5,5 millones de habitantes en un área de 338 145 km². La gran mayoría de la población del país se concentra en el extremo sur, en la costa del golfo de Finlandia y sus alrededores (incluyendo el Área Metropolitana de Helsinki). Finlandia es el séptimo país más extenso de Europa y cuenta con una densidad poblacional baja de 16 habitantes por km², lo que le convierte en el menos densamente poblado de la Unión Europea. La mayoría de los finlandeses hablan finés como su lengua materna, la cual es una de las pocas lenguas oficiales de la Unión Europea que no descienden de la familia indoeuropea. La segunda lengua oficial de Finlandia es el sueco, hablado como lengua materna por el 5,6% de la población Finlandia fue parte de Suecia hasta que en 1809 fue anexionada por el Imperio ruso, pasando a ser el gran ducado de Finlandia (entidad autónoma de Rusia hasta 1917, cuando obtuvo la independencia). Desde la independencia, ha habido un total de cuatro guerras en Finlandia: la Guerra civil finlandesa en 1918, la Guerra de Invierno en 1939-1940, la Guerra de Continuación en 1941-1944 y la Guerra de Laponia en 1944-1945; y en cada guerra por la independencia finlandesa, el ejército estaba dirigido por C. G. E. Mannerheim, Mariscal de campo finlandés. Actualmente, Finlandia es una república parlamentaria y democrática, y es miembro de las Naciones Unidas desde 1955, así como de la Unión Europea desde 1995. La economía finlandesa es una de las más prósperas de Europa, basándose en los importantes sectores de servicios, así como de manufactura. En el país existe un estado del bienestar, así como una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción. Turku es una ciudad situada en la costa suroeste de Finlandia, y es capital administrativa de la región de Finlandia Propia. Situada a orillas del río Aura y fundada en el siglo XIII, es la ciudad más antigua de Finlandia y hasta mediados del siglo XIX la más importante del país. Después de que Finlandia pasase a formar parte del Imperio ruso en 1809, Turku siguió siendo la ciudad más poblada del país hasta 1840, y aún hoy sigue siendo un importante centro cultural y de negocios. Debido a su localización geográfica, Turku es un importante puerto comercial y de pasajeros, pues más de 3 millones de pasajeros anuales embarcan en el Puerto de Turku hacia Estocolmo y Mariehamn. Según datos del 31 de diciembre de 2016, contaba con una población de 187.564 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad de Finlandia. La región de Turku tenía 318.168 habitantes, lo que hace de ella la tercera área urbana del país tras el Gran Helsinki y el área metropolitana de Tampere. De ellos, el 5.2 % habla sueco como primera lengua, por lo que la ciudad es oficialmente bilingüe. El Football Club International Turku (comúnmente conocido como FC Inter o Inter Turku) es un equipo de fútbol con sede en Turku, Finlandia. Fue fundado en 1990, y actualmente juega en la Veikkausliiga, la máxima categoría del fútbol finlandés. Desde 1996 junto al TPS es uno de los dos equipos de Turku que juegan en la Veikkausliiga. Ambos clubes comparten el Veritas Stadion en sus partidos como locales. El equipo filial del FC Inter Turku es el Sinimustat, que en la actualidad juega en la Kakkonen, la tercera categoría de fútbol en Finlandia. FC Inter también tiene 14 equipos inferiores y una academia de fútbol en asociación con la ciudad de Turku. FC Inter (también conocido como Hinaajat) fue fundado en 1990 por Stefan Håkans, presidente de una empresa de remolcadores y de rescate marítimo, presuntamente después de que su hijo de 11 años de edad no pudiese formar parte de ningún equipo de jóvenes de Turku. El club comenzó como un equipo de jóvenes hasta que en 1992 se fundó un equipo senior y entró en el sistema de la Liga de Finlandia en la cuarta categoría (Tercera División). Al año siguiente, el club asume el lugar del Turun Toverit en la Segunda División a causa de los problemas financieros del club local. El mánager Timo Sinkkonen invirtió en nuevos jugadores y, finalmente, el club acabó en primer lugar y ascendió a la Primera División (Ykkönen). En 1995, alcanzó el primer lugar en el Ykkönen y ascendió, además logró llegar a la semifinal en la Copa de Finlandia. Se reforzó la plantilla con nuevos jugadores, y en 1996 los dos equipos de Turku disputaron la Veikkausliiga, consiguiéndose récords de asistencia con 8.200 espectadores en el derbi local entre el TPS y el Inter Turku. En 1997, el club descendió al quedar último en la Veikkausliiga, pero se logró la promoción de nuevo la temporada siguiente. Desde entonces, el club ha terminado entre los puestos 7.º y 4.º en la liga, y mantiene una constante afluencia de jugadores extranjeros, así como jóvenes jugadores de las categorías inferiores. En 2008 obtuvo su primer título de campeón finés después de ganar contra el FF Jaro en el último partido, accediendo por primera vez a la 2.ª ronda previa de la Liga de Campeones. El Veritas Stadion es un estadio multiusos ubicado en el centro de la ciudad de Turku, Finlandia, utilizado especialmente para el fútbol, tiene una capacidad para 9300 espectadores y sirve como sede para los dos clubes de la ciudad el FC Inter Turku y el TPS Turku, que juegan en la primera liga de fútbol de Finlandia, la Veikkausliiga. El estadio inaugurado en 1952 sirvió como sede para los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952. Fue completamente refaccionado en 2003 para cumplir con estándares internacionales y satisfacer los criterios más exigentes para la organización de eventos de primer nivel. El estadio fue utilizado como sede para la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2003 y la Eurocopa Femenina 2009.
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Turku, Finlandia. 2 de Noviembre de 2022 Después de una primera temporada llena de éxitos, el principal reto era mantener el nivel. Y después de un mercado relativamente tranquilo, en el que incorporamos a Vladislav Fjodorovs (LD, 26 años), Vitalijs Maksimenko (LI, 31 años), Rihards Ozolins (MCD, 20 años), Diego Navarro (MPI, 29 años) y Raivis Kirss (MPD, 22 años) en propiedad, mientras que en régimen de cesión llegaban García (LD, 20 años), Talles Costa (MC, 20 años) y Mateus Sarara (MCD, 20 años), tres jóvenes promesas brasileñas, la directiva decidió vender al capitán Alvis Jaunzems (LD, 22 años), un jugador que había sido indiscutible, a nuestro máximo rival, el Riga, a cambio de 550.000€, sin tener en cuenta mi opinión. Tras haber tenido que vender a Ibrahima Sow (DC, 27 años) al Malmö por 300.000€ para cuadrar las cuentas, esa venta me hizo entrar en cólera, hasta el punto de plantearme abandonar el club de inmediato, incluso antes de empezar la temporada. No llegó la sangre al río, pero ese fue el momento en el que decidí que no iba a renovar mi contrato La temporada anterior había sido buena, pero esta fue excepcional, al menos en su primera mitad. Y es que tras un mal arranque, debut con empate frente al RFS Flaminko y derrota en casa del Riga (1-0), la reacción del equipo fue brutal. 17 victorias consecutivas, casi dos vueltas completas, en las que las goleadas frente al Universitate (0-5, jornada 4), Auda (1-4, jornada 6, 5-1, jornada 16), Jelgava (5-2, jornada 7) o Super Nova Riga (0-4, jornada 10) dejaban bien claro que nuestro potencial ofensivo era casi ilimitado. Una dura derrota frente al Riga (4-1) terminaba con la racha, aunque comenzabamos otra, con 7 victorias consecutivas que nos dejaba con una cómoda ventaja de 14 puntos al inicio de la cuarta y última vuelta. Sin embargo, dos derrotas, frente al Riga (0-1) y al RFS Flaminko (1-0) apretaban la clasificación a falta de 7 jornadas, aunque dos goleadas frente a Daugavpils (0-4) y Universitate (6-0) hacían que encarasemos las últimas 5 jornadas con 8 puntos de ventaja. Una derrota ante el RFS era todo lo que concedíamos en esos últimos 5 encuentros, y conseguíamos el segundo título liguero con bastante comodidad La decepción de la temporada llegaba en la competición copera, en la que defendíamos el título y caímos a las primeras de cambio, en un partido frente al Liepaja/Mogo marcado por la actuación arbitral, con dos goles anulados a nuestro favor, que tras llegar con 2-2 al final de la prórroga se decidió en la tanda de penaltis, donde el fallo del jugador del filial Nakamura certificaba nuestro adiós. El título se lo terminó llevando el Riga, que arrasó en la final al Universitate después de eliminar consecutivamente a Jelgava, Daugavpils y RFS El título liguero de la temporada anterior nos daba la oportunidad de disputar las rondas previas de la Champions League, que comenzamos con un enfrentamiento con el Ferencvarosi húngaro, al que derrotabamos por 4-2 en nuestro estadio, lo que unido al 2-2 del encuentro de vuelta nos daba la clasificacion para la segunda ronda, donde nos esperaba el Suduva lituano, que también mordía el polvo frente a nuestros aficionados, en esta ocasión por 3-1. Un nuevo empate a 2 goles en el encuentro de vuelta nos metía en la tercera ronda, donde el rival iba a ser el Slavia Praga, que pese a ser superior tan solo consiguió derrotarnos por la mínima en su estadio. No hubo milagro en el encuentro de vuelta, y el 2-2 final significaba nuestra eliminación, y el paso a la última ronda previa de la Europa League. Allí nos esperaba el Farul Constanta rumano, que asistió atónito a una nueva exhibición ante los nuestros, un 3-0 que parecía sentenciar la eliminatoria. Pero en la vuelta, los rumanos apretaron y nos hicieron sufrir de lo lindo, poniendose 2-0 antes del descanso y amenazando con dar la vuelta a la eliminatoria hasta que Talles Costa hacía el definitivo 2-1, que nos permitía respirar hasta el pitido final, que certificaba que nos convertíamos en el segundo equipo letón que disputaría una fase de grupos de competicion continental, después de que lo hiciera el FK Ventspils en la temporada 2010/11 Eramos claramente la cenicienta del grupo, y nuestra única expectativa era disfrutar de la experiencia y, por que no, conseguir la primera victoria de un club letón en competición europea. Plantamos cara en la primera vuelta, con tres derrotas por la mínima, antes de caer goleados por 5-1 en nuestra visita al Besiktas. Logramos un meritorio empate ante el Dinamo Zagreb en la penúltima jornada, antes de despedirnos, en mi último encuentro en el banquillo, con una derrota por 2-0 en Austria Mi contrato terminaba a final de temporada, y tenía muy claro que renovar no era una opción. Por un lado, la actitud de la directiva durante los mercados de traspasos, vendiendo a Jaunzems, y casi haciendo lo mismo con Krollis en el mercado veraniego, no me había gustado nada, y por otro, después de dos temporadas ganando casi todo, y haciendo un papel histórico en Europa, era evidente que pocos retos me quedaban por superar en suelo letón. Así, decidí buscar un nuevo destino, y a falta de un mes para el final de la temporada, ya lo había encontrado... NdA: Hasta aquí la parte de partida que ya tengo jugado. A partir de ahora, el formato será el que comento en el primer post, con 3/4 post por temporada, y un mayor nivel de detalle en los acontecimientos que vayan ocurriendo
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Bienvenido @mrgneco!! Veremos que nos depara este nuevo intento, aunque ya puedo decir que no voy a salir de la base de datos original (Letonia, Noruega, Finlandia, Suecia, Islandia y Dinamarca), por lo que el hielo parece asegurado, quizá menos si llegamos a tierras danesas, y también que no va a ser una historia de equipo nuevo por temporada, o al menos esa es la intención... al final, los resultados mandan Gracias por pasarte y comentar!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Todo lo aburrida que fue la primera mitad lo ha compensado con creces esta segunda, culminada con un gol en el descuento que le da al Preston su primera Champions League. Por favor, que alguien confirme que Simon sigue vivo después de este final de infarto y no ha muerto ahogado en su propio sudor...
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Turku, Finlandia. 1 de Noviembre de 2022 Es el primer día de mi nueva vida. Después de dos años en Letonia, creo que no hay más retos para mí en el Valmiera. Pero permitidme que me presente antes de continuar. Mi nombre es Alberto Ansodi, y soy entrenador de fútbol. Y si, siempre quise serlo, a pesar de los intentos de mi padre porque fuera jugador. De hecho, lo fui hasta los 17 años, cuando una lesión de rodilla fue la excusa perfecta para dar el salto a los banquillos. Malviví con lo que sacaba en puestos de categorías inferiores, hasta el día que ví aquel anuncio en Futboljobs: "Equipo de la Optibet Virsliga busca entrenador". Me apunté sin saber ni una palabra de letón, ni siquiera conocía el club, ni la liga... Pero dos años después, puedo decir que aquel anuncio cambió mi vida. Llegué a Letonia sin saber muy bien que esperar, y encontré una liga con solo 7 equipos debido a 3 renuncias por la pandemia, en el que el Valmiera, el equipo que me había contratado por dos años, aspiraba a la mitad de tabla. Pronto descubrí que la plantilla, aunque necesitaba algún retoque, era bastante competitiva, y tras reforzar al equipo con Emils Birka (LI, 20 años), Aleksandr Solovjovs (LI, 32 años), Gonzalo Negro (DFC, 26 años), Facundo Capellino (MC, 22 años), Diego Torres (MC, 18 años), Renars Varslavans (MPI, 20 años) y Juan Angel Vera (DFC, 22 años), llegaba el momento de iniciar la temporada Destrozamos los pronósticos. Comenzamos la temporada como un cohete, con un pleno de victorias en la primera vuelta, a la que pusimos la guinda con un 4-2 frente al Riga, actual campeón, que demostraba que ibamos en serio. Pero fue la segunda la que demostró de que pasta estábamos hechos, con una minicrisis de 3 derrotas consecutivas frente a RFS, Liepaja/Mogo y Riga que nos descabalgaba de la cabeza de la tabla y nos hacía caer hasta la cuarta posición, aunque supimos rehacernos y llegar al ecuador de la temporada en segunda posición. Tras el parón del mes de Julio, Agosto trajo consigo la version arrolladora del inicio de temporada, con tres goleadas ante Riga (3-0), Universitate (1-4) y RFS Flaminko (3-0) que nos llevaban de nuevo a la cabeza de la tabla con solo 5 encuentros por disputar. Dos derrotas consecutivas en el inicio de Septiembre, ambas por la mínima, ante RFS y Liepaja/Mogo reducían las distancias al mínimo, aunque manteníamos la primera posición hasta que en la penúltima jornada, un inesperado tropiezo frente al Universitate en casa (0-1) nos dejaba segundos, a dos puntos del Riga con una jornada por disputar, que iba a ser una final por el título frente a los capitalinos. Con el equipo hecho trizas por las lesiones, faltandonos los dos centrales titulares y nuestro pichichi Krollis, conseguimos una victoria por 1-3 en un campo en el que ya estaba todo preparado para celebrar la liga, y que quedó silenciado con el pitido final. Primera liga de la historia del Valmiera, con varios nombres propios a destacar. Raimonds Krollis, nuestro 9 titular, terminaba a solo dos goles de ser el máximo goleador de la categoría a pesar de perderse el último mes de competición por lesión. Camilo Mena, el extremo colombiano terminó siendo el máximo asistente, con 16 pases de gol, y Rihards Matrevics, nuestro guardameta que fue el segundo menos goleado y el segundo con más puertas a cero de la liga Triunfal también, e igualmente sufrida, nuestra participación en Copa. Como todos los equipos de la Optibet Virsliga, entrabamos en competición en la cuarta ronda, en la que el Ventspils parecía un rival asequible, pero con un 11 totalmente alternativo no eramos capaces de pasar del empate en los 90 minutos reglamentarios y teníamos que disputar una prórroga en la que si demostramos nuestra superioridad, terminando el encuentro con un contundente, a la vez que engañoso 5-1. También en cuartos de final frente al Riga tuvimos que recurrir al tiempo extra, después de un 2-2 en el que Matrevics se vistió de heroe, deteniendo un penalti en el minuto 88 para forzar una prórroga en la que los visitantes acusaron el golpe moral y terminaron doblando la rodilla con un gol en cada parte. Un duelo bastante sencillo frente al RFS Flaminko en semifinales, solventado con 3-0, era la antesala de la final ante un Liepaja/Mogo frente al que habíamos ganado 2 encuentros y perdido otros 2 en la liga, y que se adelantó en el marcador antes del minuto 10. Sin embargo, un penalti transformado por Yokota, y un gol de Mena a falta de 8 minutos del final nos daban el título, y con el conseguíamos el doblete en mi primera temporada como entrenador También podríamos calificar de brillante nuestro paso por las rondas previas de la Conference League, donde debutabamos enfrentandonos al Sutjeska montenegrino. Y la tarjeta de visita no pudo ser mejor. Un 2-6 en nuestro primer partido de la historia en competición europea, con un estelar Krollis, que anotó un hat trick, a pesar de quedarnos con 10 antes del descanso, dejaba en un mero trámite el partido de vuelta, que finalizaba en empate a un gol y que nos clasificaba para la segunda ronda, donde nuestro rival iba a ser el Aris Salónica griego. Un rival a priori superior, que parecía dejar la eliminatoria sentenciada cuando nos vencía por 1-3 en el partido de ida en un ejercicio de efectividad brutal, ya que sus tres únicos disparos a puerta terminaron en gol. Pero en la vuelta, llegó la locura. Los griegos se adelantaban en el minuto 1, todo parecía perdido... y en el 19 ya habíamos igualado la eliminatoria. Poco nos iba a durar la alegría, ya que recortarían distancias los locales antes de la media hora, pero un gol de Yokota en el tramo final de la primara mitad significaba el 2-4 que nos mandaba a la prórroga, en la que los locales impusieron su mejor físico y cerraron la eliminatoria con dos goles para el definitivo 4-4 que nos eliminaba de la competición No terminaban ahí las buenas noticias, ya que el doblete significaba mi inclusión en el Salón de la fama de Letonia en mi primera temporada entrenando en el país Y este es el resumen de mi primera campaña como entrenador, una temporada de éxitos inesperados. Con un año más de contrato, y los objetivos cumplidos, mi futuro estaba claro. Pero esa ya es otra historia, que contaré en otro momento...
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Bienvenidos todos!! Después del fracaso que supuso para mí "Barro, hielo y fútbol", decidí volver a empezar la partida, en principio para "consumo propio", pero me he dado cuenta de que echo de menos el "feedback" que aporta la zona, así que allá va esta versión "Reloaded". El punto de partida es el mismo, la llegada a un Valmiera siendo un absoluto desconocido, con el que en este momento ya he disputado las primeras dos temporadas. Así que tras un par de post de repaso de estas, comenzará la aventura en la tercera temporada. Será una historia con un formato distinto al habitual en mí, ya que en lugar de mensual habrá tres post por temporada: Uno para el mercado de fichajes, otro para el final de la primera vuelta y el mercado "invernal", que en nuestro caso es de verano, y un último para la segunda vuelta. Evidentemente, la trama de la historia original no va a ser continuada, asi que habrá una nueva historia por contar. Sin más que añadir, solo me queda esperar que os guste esta nueva aventura La configuración de inicio de la partida es la siguiente: -Base de datos: Grande Cargados los jugadores de las máximas divisiones de Europa, Sudamérica y África Ligas jugables: -Dinamarca: 3º Division y superiores -Finlandia: Ykkonen y superiores -Islandia: 1.deild karla y superiores -Letonia: Optibet Virsliga -Noruega: Tercera division y superiores -Suecia: Segunda división sueca y superiores Número aproximado de jugadores: 84.000
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Terminada la segunda temporada en el Valmiera/BSS, que estuvo a punto de no comenzar después de que la directiva decidiera vender a Alvis Jaunzems (LD, 22 años) en contra del criterio del mánager por 550.000€, la mayor venta del mercado, seguida por la de Ibrahima Sow (DC, 27 años) que salió por 300.000€ al Malmö. Tambien abandonaron el club Eriks Punculs (MPI, 29 años), Daniels Belodis (DFC, 24 años) y Robert Veips (DFC, 22 años). En el capítulo de entradas, bastante movimiento con las llegadas de Vladislav Fjodorovs (LD, 26 años), Vitalijs Maksimenko (LI, 31 años), Rihards Ozolins (MCD, 20 años), Diego Navarro (MPI, 29 años) y Raivis Kirss (MPD, 22 años) en propiedad, mientras que en régimen de cesión llegaban García (LD, 20 años), Talles Costa (MC, 20 años) y Mateus Sarara (MCD, 20 años), tres jóvenes promesas brasileñas Segundo título consecutivo de liga, después de incluso mejorar los números de la temporada anterior. Batimos el record de victorias y de puntos de la categoría en una temporada en la que arrancamos dubitativamente, con solo un punto en los primeros dos partidos, pero después una racha de 17 victorias consecutivas dejaba el título muy de cara al inicio de la tercera vuelta, en la que lograbamos una ventaja de 13 puntos que a la postre sería decisiva. Con el inicio de las competiciones europeas, el jugar todas las semanas nos llevó a un bajón que nos hizo temer por el campeonato, con el Riga colocandose a solo tres puntos a falta de 4 jornadas. Pero un pleno de victorias en los últimos 4 encuentros nos aseguraba el campeonato, que conseguiamos de forma matemática en la penúltima jornada, con una victoria sobre el SK Super Nova Riga Decepcionante participación en Copa, en la que caíamos eliminados en cuarta ronda frente al Liepaja/Mogo en un partido marcado por la actuación arbitral, que nos anuló un gol en el descuento de la segunda parte y otro en el minuto 118, antes de que en los penaltis el Liepaja estuviera más acertado y terminara eliminandonos. Título para el Riga, que arrasó al Universitate en la final tras eliminar al Jelgava, Daugavpils y RFS Pero si algo ha hecho que la temporada sea histórica es la participación europea, que comenzamos en la ruta de campeones de la Champions League. En primera ronda el sorteo nos emparejaba con el Ferencvarosi hungaro, que cayó derrotado en Letonia por 4-2, un resultado que unido a la igualada del partido de vuelta nos clasificaba para la segunda ronda, donde el Suduva montenegrino iba a ser nuestro rival. De nuevo, victoria en el Jana Dalina por 3-1 y empate en tierras montenegrinas para darnos el pase a la tercera ronda, nada menos que ante el Slavia Praga checo, un equipo que pese a ser francamente superior solo consiguió vencernos por la mínima en su estadio. En la vuelta, no pudimos pasar del empate y caíamos a la última eliminatoria previa a la fase de grupos de Europa League, frente al Farul Constanza rumano. Un contundente 3-0 en la ida prácticamente sentenciaba la eliminatoria, pero en la vuelta los rumanos estuvieron a punto de darle la vuelta a la eliminatoria, y solo pudimos respirar cuando a falta de 5 minutos para el 90, Talles Costa hacía el 2-1 que sentenciaba la eliminatoria. Por segunda vez en la historia, un equipo letón se clasificaba para la fase de grupos de la Europa League, algo que solo había conseguido el FK Ventspils en la temporada 2010/11 En la fase de grupos eramos claramente la cenicienta del grupo, y los pronósticos se cumplieron. Tan solo un empate sin goles frente al Dinamo Zagreb en el Jana Dalina y cinco derrotas, aunque tan solo en la visita al Besiktas por mas de un gol, fue nuestro bagaje en la segunda competición continental. Sin duda, llegar hasta aquí ya ha sido un éxito mayúsculo Con el fin de la temporada, llegaba el momento de decidir si renovar el contrato que me unía al Valmiera o buscar nuevos retos. Finalmente, un mes antes de terminar la temporada, se desvelaba que nuestro próximo destino iba a ser el Inter Turku finlandes, con un contrato por dos temporadas
-
Barro, hielo y fútbol
Bienvenido @kokemen!! Lo primero, gracias por pasarte por aqui, aunque sea con la historia ya finalizada. La verdad es que si lees toda la historia, verás que la trayectoria de la misma ha sido totalmente descendente, y ese es el principal motivo por el que se acaba. Lo de empezar en paro, bueno, es que ya casi he explotado todos mis equipos!! Además, tengo cierta fama de "culo inquieto" por estos lares (a que si @michinoo?), y se adapta bastante a mi forma de jugar, ya que no me gusta estar demasiado tiempo en el mismo equipo. Creo que mi record de permanencia en la zona es de 3 temporadas sin cambiar de club, es algo que me gusta, buscar nuevos desafíos constantemente, aunque entiendo perfectamente lo que dices, una vez que tienes el equipo formado, da pena dejarlo y que pronto vuelva a ser el desastre que encontraste al inicio. Mi próxima historia... pues creo que tardará un poco en llegar, porque estoy jugando la misma partida de inicio de esta historia, ese ha sido el nivel de decepción con la misma. De momento la iré contando por "Como vas en el FM?" mientras busco inspiración y un nuevo destino para empezar una nueva aventura Sobre las promesas, pues por suerte aún no he borrado los guardados, asi que podré responderte: Francho sigue en el RZ, como ya has podido ver. Francés está en el Everton, Azón ha pasado del Levante al Sevilla esta temporada y Clemente está en el Valencia, todos ellos con valores de mercado de más de 20 millones de euros. En cuanto a Carbonell, no ha terminado de explotar, y ahora está en el filial del Getafe Gracias por pasarte y comentar!!
-
Melite, dulce como la miel
Después de unas temporadas sensacionales, quizá la mitad de tabla cosechada no parezca gran cosa, pero no olvidemos de donde venimos. Ahora a preparar la siguiente campaña, acertar con los fichajes y esperar los resultados... Y si no, siempre nos quedará Inglaterra, aunque no se yo si al gran capo le hará mucha gracia nuestra salida del club...
-
Mission Schwarz-Weiss
Un punto de partida más que interesante para la historia. Pillo sitio en la grada para animar a este Sturm Graz
-
El bambú japonés
Pues llega la guinda del pastel que es el proyecto a 10 años de este Barnet alzando el primer título de su historia. Un logro que sin duda convierte a Carter y los suyos en leyendas de un equipo que saliendo de lo más bajo, ha conseguido llegar a lo más alto, con una gran actuación en liga que junto a esta Carabao Cup, ya hacen de esta la mejor temporada de la historia del club
-
Principes de un microestado en los Alpes
Vuelvo a nuestro querido microestado, y las cosas casi no podrían ir mejor. Empezaré con la selección nacional, con un cambio de rumbo a mi juicio muy acertado al buscar rivales de nivel similar al nuestro, porque perder todos los partidos tampoco es bueno para el desarrollo de los jugadores. Buen papel, dentro de nuestras limitaciones en la Nations League, donde incluso podríamos levantarle el segundo puesto a Letonia pese a esa última derrota. Creo que matemáticamente aún hay una opción de ser primeros, si Letonia gana a Kazajistán y pierde con San Marino, y nosotros ganamos los dos partidos, pero sería algo milagroso. Y a nivel club, que decir. Dominamos con mano de hierro la liga y el grupo de Conference, y llegamos a semis de la Copa Vaduz, aunque el patinazo del filial ha sido bastante gordo. Y en cuanto a nuestros afiliados, bien el Mauren manteniendose fuera del descenso, aunque al reforzarlo para ello, parece que hemos condenado al descenso al Balzers. De todas formas, a efectos de dar el salto, hacerlo desde tercera o desde cuarta división poco importa, ya que los jugadores normalmente se restan en el Mauren antes de poder ser importantes en nuestra plantilla...
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Al descanso, igualdad total, aunque parece que nuestro Simon ha conseguido llevar la final a su terreno y los alemanes sólo han tenido una ocasión clara (pero que ocasión). Esperemos que nuestro querido entrenador pueda dar alguna instrucción entre ducha y ducha y que terminemos levantando la Orejona
-
El Rincón del Historiador
Mil gracias por vuestras buenas palabras @Mapashito y @lauelinmortal22!! Y aprovecho para agradecer a todos los que votaron a "Barro, hielo y futbol" en la eleccion de recomendadas. Al lío: Como ya dije en el cierre de la historia, he vuelto a empezar la partida, con la misma base de datos. Pensaba hacerla "de consumo propio", pero tengo esa enfermedad que nos pasa a algunos que impide jugar sin contarlo, así que estoy pensando hacer "Barro, hielo y fútbol: reloaded", en un formato más "ligero", con un par de actualizaciones por temporada (quitando la primera, que ya he terminado y colgado en "Como vas en el FM?"), pero antes me gustaría saber la opinión de la comunidad sobre ello...
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Recien terminada la primera temporada con el Valmiera/BSS letón, al que reforzamos en el mercado con Emils Birka (LI, 20 años), Aleksandr Solovjovs (LI, 32 años), Gonzalo Negro (DFC, 26 años), Facundo Capellino (MC, 22 años), Diego Torres (MC, 18 años), Renars Varslavans (MPI, 20 años) y Juan Angel Vera (DFC, 22 años), este último con la temporada ya iniciada ante la debilidad de nuestra zaga. Conseguimos alzarnos con el título de liga en una última jornada dramática frente al Riga, sin 4 titulares que eran baja por lesión. Una campaña sensacional, en la que dominamos casi desde el inicio, y en la que la 4º posición tras la primera jornada fue nuestro puesto más bajo, aunque dos derrotas consecutivas al inicio de la cuarta y última vuelta estuvieron a punto de dejarnos sin título. Destacar las temporadas de Raimonds Krollis (DC, 20 años), que pese a perderse toda la última vuelta por lesión terminó a solo dos goles de alzarse con el pichichi, Camilo Mena (MPD, 18 años), máximo asistente de la competición, con 9 pases de gol, y de Rihards Matrevics (POR, 22 años), segundo portero menos goleado y segundo con más porterías a cero de la liga. Igualmente sufrida, pero también alzando el título de campeón, la participación en la Copa de Letonia, en la que debutamos en cuarta ronda frente al debil Ventspils, que logró forzar la prórroga, en la que terminamos haciendo buenos los pronósticos para terminar venciendo por 5-1. También en la prórroga solventabamos el durisimo duelo de cuartos frente al Riga, que tuvo el pase en su mano con un penalti que detuvo Matrevics en el minuto 88 con 2-2 en el marcador, todo un golpe moral que aprovechamos en el tiempo extra para hacer dos tantos más. Mucho más cómoda la semifinal, en la que goleamos al RFS Flaminko por un claro 3-0, y de nuevo sufrimiento en la final, donde el Liepaja/Mogo se adelantaba en el marcador, pero conseguíamos remontar en la segunda mitad para proclamarnos campeones Breve, pero muy intensa participación en la Conference League, donde, encuadrados en la ruta de la liga, el sorteo de la primera ronda nos emparejaba con el Sutjeska montenegrino, frente al que sentenciamos la eliminatoria ya en la ida, con un 2-6 en tierras montenegrinas que nos permitió hacer rotaciones masivas para el partido de vuelta, que terminó con 1-1 en el marcador. Y en la segunda ronda, el Aris griego parecía sentenciar la eliminatoria cuando nos derrotaba en casa por 1-3 en el partido de ida. Sin embargo, la vuelta en Grecia fue una locura. A los 19 minutos, el marcador ya era de 1-3, neutralizando la ventaja del Aris, para irnos a la prórroga con 2-4 después de un partido espectacular. Sin embargo, no nos aguantó el físico, y los griegos hacían dos goles para superar la eliminatoria El doblete hace que nuestro mánager entre en el Salón de la fama de Letonia
-
Barro, hielo y fútbol
Supongo que si, que haré algún post de resumen en "Como vas en el FM?" cuando termine de jugarla. Veremos que tal se da esta vuelta al hielo...
-
El Rincón del Historiador
El post anterior se envió dos veces 😅
-
El Rincón del Historiador
Buenas!! Dejo por aquí mi última historia para añadir al índice de historias finalizadas: >Barro, hielo y fútbol - Ansodi - FM22 (23/02/2022- 04/06/22)
-
Barro, hielo y fútbol
Bienvenido @triver!! Creo que la trampa no fue irse al Zaragoza, sino salir del hielo y con ello de la idea original de la historia. Pero bueno, son decisiones que se toman y no tienen vuelta atrás, y en este caso me hacen pensar en una historia fallida, al menos por mi parte, ya que en ningun momento he llegado a engancharme con ningun club. De hecho, la espina es tan grande que tras cerrar la historia, he vuelto al archivo de creación de la historia para volver a jugarla, aunque en este caso sin salir del hielo y sin contarla 😅 Gracias por pasarte y comentar!!
-
Barro, hielo y fútbol
Bienvenido @Os Pretos!! Pues no lo podría haber dicho mejor, no he encontrado un proyecto que me ilusione en estas 8 temporadas, y parece evidente que a estas alturas de historia ya no iba a encontrarlo, así que lo mejor es dejar de estirar el chicle y dar por finalizada la historia en este punto. Bienvenido @michinoo!! Sin duda lo mejor es dejar aqui la historia, que ha pegado un bajón bastante importante en cuanto a su nivel. Posiblemente tengas razón, y el abandonar el barro haya sido la decisión que mató la historia, de hecho nunca he cerrado la puerta a volver, pero como decía, creo que si después de 8 temporadas no he encontrado algo que me motive, ya no lo voy a encontrar. Ahora toca desconectar, preparar una trama en condiciones para la próxima aventura, y sacarme esta espinita de no haber llevado la historia por donde quería en un principio... Gracias a ambos por pasar y comentar!!
-
Barro, hielo y fútbol
Bienvenido @dankerlot!! Sinceramente, yo también lo pensaba, pero al final no ha sido así, sino que ha sido hasta contraproducente. Vaciar el equipo, llenarlo de jovenes del filial o de equipos de Tercera RFEF, y aún así arrasar en Primera RFEF ha terminado por aburrirme. La verdad es que mi primera intención era llegar hasta la temporada 10, pero creo que será alargar una historia que, además, había bajado el nivel desde hacía varias temporadas, así que creo que lo mejor será tomarme un tiempo para recargar las pilas y volver con aún mas ganas para una nueva aventura
- La droga del fútbol
-
Barro, hielo y fútbol
Y llegó la hora de decir adiós... Han sido 8 temporadas en las que hemos recorrido un buen número de paises, sin conseguir estabilizarnos en ningún banquillo, como demuestra que tan solo en un equipo disputamos dos temporadas consecutivas, pero no podemos decir que haya sido una mala carrera a nivel de números: Como decíamos, no ha sido una carrera caracterizada por la estabilidad, con hasta 6 equipos a lo largo de estas 8 temporadas: En este último post, descubriremos que ha sido de ellos en las temporadas transcurridas en la historia: Valmiera FC: El primer equipo de esta historia no fue capaz de repetir el título liguero conseguido con Ansodi al mando, aunque si que logró tres subcampeonatos de liga y un tercer puesto en las siguientes temporadas. En Copa, si que consiguió volver a alzar el título en 2025, tras ser subcampeón en 2024 HamKam: No ha conseguido salir de la Obos-Ligaen en todas estas temporadas, consiguiendo su mejor clasificación (5º) la temporada siguiente a la marcha de Ansodi. Desde entonces, ha bajado un poco su nivel, quedando entre el 7º y el 10º puesto de la clasificación el resto de campañas Vestri: El conjunto islandés estuvo a punto de ganar la Pepsideild el año después de que saliera Ansodi, terminando subcampeón, la mejor clasificacion historica del club. También consiguió el subcampeonato de la Deildabikar en la temporada 2026 Utebo FC: El equipo de Santa Ana sufrió tras la marcha de Ansodi, terminando solo dos puntos por encima del descenso después de la salida del mánager, aunque se recuperó la última temporada, volviendo a puesto de play-off de ascenso a Primera RFEF, aunque no consiguió subir de categoría AS Nancy-Lorraine: Temporada realmente complicada para el conjunto francés, que terminó en última posición en la Ligue 1, a 22 puntos de la salvación, y disputará la Ligue 2 la próxima campaña Hasta aquí esta historia, en la que sinceramente he ido de más a menos, comenzando con una trama que no supe mantener a lo largo de la aventura, hasta terminar siendo tan solo una crónica de partidos disputados. Agradecer a todos los que habeis pasado por ella, ya sea comentando o solo leyendo, el tiempo que le habeis dedicado. Estaré un tiempo disfrutando de la zona como lector, y quien sabe lo que le deparará el futuro a nuestro Ansodi, o a algún otro mánager del que cuente su historia...