
Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- Cuando Aprieta el Frío
Duro el arranque del club en la primera división. Los de Avellaneda nos superaron claramente y el equipo parece estar condenado a sufrir este año. Me alegro por la continuidad del entrenador, creo que debe quedarse como un procer en el club. En cuanto a la plantilla podemos ver algo más en profundidad, el correr de los partidos y la velocidad de la historia me hizo perderme un poco en cuanto el material con el que contamos y donde hay que mejorar. Esperemos que logremos buenos resultados y el equipo logre sostenerse en primera. Saludos y éxitos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- El bambú japonés
RESUMEN DE PRETEMPORADA Barnet afrontaba la preparación para una temporada histórica. Por primera vez los colores de su camiseta participaban de la tercera división del fútbol inglés. Como nunca el club es visto como la cenicienta del campeonato, ni los dirigentes confían en mantener la categoría. El objetivo es dejar una buena impresión del equipo, ser competitivos aunque se pueda terminar la temporada entre lágrimas. La pretemporada comenzó con malas noticias: Laurence Mcateer sufrió una lesión en la cadera y estará cinco meses trabajando con un especialista para intentar recuperarse para volver cerca de la mitad del campeonato. La preparación contó con cinco partidos amistosos. Una derrota por 3 a 2 ante el Manchester City Sub23 para comenzar a encender los motores, una extraña caída por 2 a 1 ante el St. Albans, un triunfo por 2 a 1 ante el Port Vale, una victoria por 3 a 1 ante el Stratford y un empate 3 a 3 ante el Sutton preocupante donde se levantó un parcial de 0-3 ante un club de la Vanarama League. El rendimiento del equipo no fue el esperado y dejó varios interrogantes de cara a esta temporada. Taylor Carter siguió buscando gente para incorporar a su cuerpo técnico. El primero en sumarse fue Richard Rangsi como ojeador del equipo. Él ya había trabajado en el club entre 2016 y 2017 cuando se fue para trabajar en el Gloucester. Luego llegó Rod Todd, un joven que será el segundo entrenador del equipo sub23 y finalmente Jake Villis para trabajar como científico deportivo de la plantilla sub 18. Callum Reynolds continúa su etapa de formación y alcanzó la licencia Nacional B. En cuanto al plantel profesional, Charlie Adams se acercó a Taylor Carter para manifestarle su deseo de continuar en el club tras varios rumores de traspaso. Además el club se aseguró la continuidad de Oliver Denham, Harvey Neville y Jack Taylor al renovar sus contratos. Barnet tuvo el honor de tener a Luke Gambin convocado para disputar la UEFA Nations League con el seleccionado de Malta. En el torneo continental se ha celebrado la unión de Albania, Montenegro y Serbia a la unión europea. En cuanto a la plantilla juvenil los jóvenes Joe Tompkins, Darryl Olsen y Owen Morgan se han convertido en canteranos del club. El arquero juvenil Ramuel Howell firmó su contrato profesional, es uno de los juveniles con mayor proyección en el puesto dentro de las divisiones inferiores del Barnet. El mercado de pases fue un nuevo desafío para Barnet. El ascenso a la tercera división del fútbol inglés era algo inaudito en la historia del club. La necesidad de mejorar ya era inevitable por lo que el club apostó a terminar el ciclo de varios jugadores que no demostraban la jerarquía necesaria para afrontar la nueva división. El joven Roy Syla sería el primero en marcharse al cerrar su transferencia por $4.000 dólares al Apolonia de Albania. Benjy Aghadiuno se enteró que no tendría lugar tras una aceptable cesión en el Whitehawk (jugó 22 partidos y convirtió 11 goles). El club le facilitó un nuevo préstamo pero esta vez al Chelmsford que aceptó hacerse cargo de todo su contrato. Otro delantero que se iría a préstamo fue Jack Barham, tras no encontrarle un comprador se marchó cedido al Sutton. Otro futbolista que se marchó a préstamo fue Owen Hickson que se fue al Chesham United. Los casos de Wesley Fonguck y Rio Connell son diferentes. Fonguck se acercó a la oficina del entrenador para pedir una transferencia buscando una titularidad que no podía obtener en el Barnet. Taylor Carter aceptó negociarlo y cerró su transferencia por $41.500 dólares al Boston United. En cambio el joven Rio Connell se marchó por otras razons. Tras regresar de una convocatoria con Trinidad y Tobago le exigió al entrenador tener más minutos. Carter señaló la necesidad que tenía el futbolista de mejorar su nivel para poder entrar en el primer equipo. El juvenil se mostró ofendido por la valoración del entrenador y pidió una transferencia para jugar. Tras recibir varias propuestas de clubes de su nacionalidad eligió irse al Trinidad y Tobago Central FC por $15.000 dólares. Curiosamente en el último entrenamiento antes de tomarse el avión, Connell sufrió una lesión en el tobillo que lo alejará durante sus primeros cinco meses en su nuevo destino. La gran duda de esta temporada es como aparecerá en el primer equipo el prometedor Ben Thorn. El camino del juvenil parece estar destinado a las grandes cuotas del fútbol pero no será un andar accesible para el Barnet. Si bien el club ya acordó un precontrato con el jugador, Barnet tiene a varios competidores acechando al entorno del futbolista. Hasta el momento solamente Middlesbrough presentó una oferta que fue rechazada de $68.000 dólares por Thorn. El club sabe que en un futuro tendrá aún más pretendientes y deberá analizar seriamente como tendrá que accionar para sostener al jugador en la institución. En materia de incorporaciones, Barnet realizó un gran trabajo de scouting para atraer a varios futbolistas juveniles que quedaron libres en equipos de la Premier League. Con el prestigio de una categoría superior tras el ascenso, varios jugadores se sentaron a escuchar la propuesta del Barnet con otros ojos. La cantera del Arsenal es una fuente inagotable de recursos para el su vecino londinense, por lo que no fue raro enterarse de la llegada de Barry Durkin al Barnet. Durkin es un centrocampista con mucho despliegue físico y que se caracteriza por su sacrificio más que por su habilidad. Además se destaca gracias a su pegada en la pelota parada. Recién cumplidos sus 18 años buscará seguir creciendo y asentarse en el primer equipo como una pieza de recambio en el mediocampo. Barnet también se enfocó en el trabajo de las inferiores del Chelsea eligiendo incorporar a dos futbolistas que quedaban libres. El primero que llamó la atención de los ojeadores fue Godwin Johnson. Es un extremo escurridizo, de 17 años, veloz y talentoso en el duelo uno contra uno. Su polifuncionalidad para jugar en todo el frente de ataque es otra de sus interesantes características. Hijo de inmigrantes nigerianos decidió representar al país africano a pesar de nacer en Inglaterra. Tiene mucho potencial para ser un jugador importante en el Barnet en un par de temporadas. El otro jugador que llegó tras su paso frustrado por Chelsea fue Tony Church. Diminuto, mucho más rápido y explosivo que Godwin, es un extremo derecho de 18 años que necesita mejorar mucho en su confianza. Tiene el físico para jugar pero necesita pulir ciertas características para poder marcar la diferencia y madurar lo necesario para entender su rol dentro del campo. Hasta que lo consiga será parte del equipo sub 23 aunque Taylor Carter lo tendrá al alcance de la mano por si necesita recambio en costado derecho. Una de las grandes apuestas del Barnet en este mercado de pases es la incorporación de Martyn Murray, un lateral derecho que quedó libre del Manchester City. Con apenas 18 años debió decidir el destino más atractivo para su carrera ante la gran cantidad de ofertas que recibió de clubes del ascenso. En contra de todos los pronósticos Murray aceptó la propuesta de Barnet para sumarse al primer equipo. Es un jugador dotado físicamente, con mucho potencial para mejorar desde lo técnico y con una fortaleza mental sorprendente. Su único defecto es su pequeña altura: 1,72 metros que complican el juego aéreo en una defensa caracterizada por su fortaleza física. Barnet apostará por él para pelear la permanencia y Taylor Carter deberá solucionar sus problemas defensivos con el funcionamiento del equipo. Manchester no es una ciudad de un solo equipo. Los ojeadores del Barnet visitaron la cantera del United buscando alguna interesante promesa. Los antecedentes de Denham y Neville le dieron otra solidez a los reportes sobre Stijn Vervaet. Lejos del nivel de las otras incorporaciones, es claramente una apuesta a futuro. Un mediapunta de 17 años que necesita un par de golpes de horno para saltar a la cancha. Una buena contextura física y la posibilidad de fortalecer una posición a la que le hacían falta variantes en las divisiones inferiores fueron los principales argumentos para su fichaje. En la defensa el primer nombre que llegó fue Dominic Gordon. Un central de 18 años, zurdo, con un imponente 1,93 metros. Una promesa del Nottingham Forest que quedaba con el pase en su poder y que llegaba al Barnet para intentar ganar un lugar en el primer equipo si lograba apuntalar un par de aspectos de su juego. Una situación similar fue la de Charlie Short, un defensor central diestro que quedó libre del Everton. Con apenas 18 años parece un poco más formado que Gordon pero tiene la desventaja de la cantidad de defensores que podían jugar en ese perfil. Short será una pieza habitual en el segundo equipo del club esperando la oportunidad de ocupar un hueco en la plantilla. Las llegadas finalizaron con Albert Hallcro, un extremo derecho de 18 años formado en Southampton. Destacado en su despliegue físico, necesita incorporar demasiados elementos tácticos y técnicos. El club lo incorporó como una apuesta tras quedar libre y sin tener demasiados pretendientes. Se sumó al plantel sub23 y deberá competir con Tony Church para ver quien será el principal candidato como recambio en el extremo derecho. En el aspecto económico el club cuidó las finanzas al incorporar jugadores que finalizaban su contrato. El acceso a una nueva categoría debería acomodar las cifras del club y aliviar el bolsillo de los dirigentes. Barnet tuvo un incremento de un 185% en las ventas de abonos. La expectativa de los aficionados por ver al equipo en su primera temporada en la tercera división generó que se compren 2470 boletos para toda la temporada en lugar d ellos escasos 1335 de la temporada anterior. Por participar de la Sky Bet League One, la institución cobrará por los derechos de televisión de esta temporada unos $612.000 dólares. Barnet además recibió $20.050 dólares al resignar el 20% de Luke Coulson. El volante había sido transferido con la esperanza de una reventa pero el rendimiento del jugador no fue el esperado en su nuevo club y probablemente se irá libre al finalizar esta temporada. Barnet prefirió tener algún dinero antes de arriesgarse a perder todo. De esta manera el club mejoró su economía y permitió a Taylor Carter elevar el presupuesto para sueldos para alcanzar a incorporar a varios futbolistas con proyección a futuro a los que se les tiene que pagar sus contratos. @jdbecerra Buenas, logramos subir otro escalón en territorio inglés. Ya era esperado el éxito en esta categoría pero lo importante es la evolución del proyecto que logró establecerse y apuntar alto al poco tiempo. Esta temporada el objetivo será sostenerse y seguir desarrollando este proyecto con el club con la misma lógica que nos llevo hasta ahora. Es lamentable la decisión de los dueños del club ante la pandemia, la solución no era dejar a todos los empleados tirados sino buscar alguna forma de contenerlos. Veremos que impacto tiene en la economía del mundo que esta afrontando esta dura crisis en todo el mundo. Saludos y gracias por pasarte.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, Zubeldía aún no logra despegar, necesitamos pegar una racha de resultados en los próximos partidos ante los rivales directos. Noto que el equipo no logra cerrar los resultados que se le escapan sobre el final. Talleres esta en la tabla merodeando la misma cantidad de puntos que partidos jugados, próximamente ya lo actualizaremos (me olvide las capturas jajaja). Saludos y empezamos un nuevo periodo del mercado de pases.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres de Remedios de Escalada visitó a Juventud Unida de Gualeguaychú con el regreso del 4-4-2. Zubeldía ponía Daniel Pérez y Lucas Pugh en el equipo titular pero rápidamente tuvo que tras tocar la formación porque Pugh sufría una sobrecarga. Mauricio Asenjo convertía el primer gol del partido a los 9 minutos con un remate de zurda de volea en la única acción de peligro de un primer tiempo chato. Darío Zubeldía intentó mover las manijas del equipo con los ingresos de Sebastián Cavallín, Maximiliano González y Mauro González. Juventud Unida de Gualeguaychú neutralizaba a Talleres y a los 84 minutos lograba ampliar las diferencias con un remate desde el borde del área de Mauricio Asenjo que se metía por abajo del cuerpo de Sebastián Medina. Talleres logró descontar a los 89 minutos con un centro de Gonzalo Lamardo que encontraba a Luis Machado que convertía de cabeza. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El fin de semana siguiente el club recibía a Tristán Suárez con un par de cambios tácticos buscando saltear líneas para buscar a Luis Machado y David Icardi. Federico Maggini conducía a Talleres y sacaba los remates más peligrosos gracias a su pegada. Tristan sin embargo conseguía convertir en su única oportunidad a los 81 minutos. Un centro de Molina desde la derecha le cae en el pie derecho a Adolfo Gaich que definía ante la mirada de los defensores de Talleres. El rendimiento de Talleres mejoró con los cambios de Zubeldía pero no fue suficiente para ganar un partido en que Tristán Suárez supo como sacarle provecho. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Ante San Telmo Darío Zubeldía repetía el once titular buscando el resultado que no consiguió tras una buena actuación en el partido anterior. Una ráfaga en los primeros minutos arrasó con el candombero. Un centro de Lamardo obligó que Federico Gattoni convierta en propia puerta al intentar evitar que David Icardi empuje la pelota a los 5 minutos. Dos minutos más tarde Matías Delgado encontraba a Gonzalo Lamardo por el segundo palo para definir con su pie derecho y anotar el segundo tanto del partido. La ventaja le dio tranquilidad a Talleres que a los 41 minutos amplió la ventaja con un tiro de zurda de Luis Machado tas un saque de esquina de Federico Maggini. Talleres goleó a San Telmo y mostró un buen rendimiento del equipo para volver al triunfo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres visitaba a Flandria el equipo sensación del torneo. Un primer tiempo lleno de emociones demostraba que Darío Zubeldía sabía que piezas tocar para revivir a Talleres. Flandria empezó ganando con un remate de Víctor Rivero a los 7 minutos, Federico Maggini ponía la igualdad con un increíble remate desde afuera del área que se metía en el ángulo izquierdo a los 20 minutos. A los 38 minutos Gonzalo Lamardo adelantaba a Talleres en el marcador empujando un rebote y aprovechando que el arquero ya se había arrojado al piso anteriormente. La segunda parte empezaba con Talleres ampliando la diferencia en el marcador con un zurdazo de mediavuelta de David icardi a los 65 minutos. Ninguno de los presentes en Jaúregui creía en la remontada pero Flandria demostraba su jerarquía y logra en apenas dos minutos empatar el encuentro. Julián Piro sacó un derechazo cruzado a los 80 minutos y dos minutos más tarde volvía a convertir empujando un rebote tras una atajada de Medina. Talleres pudo ganarlo pero el tiro de Gonzalo Lamardo pegaba en el palo y dejaba a Zubeldía con sabor amargo a pesar del buen resultado. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Lucas Pugh sufrió una sobrecarga abductor durante 2 semanas. Talleres disminuyó a un 20% la cantidad retenida por traspasos. Sebastián Prieto sufrió una conmoción cerebral entrenando y estuvo 8 días sin entrenarse. Kevin Sibille esta dispuesta a quedarse en Talleres tras sumar más minutos en el equipo titular. Agustín De Giovanni sufrió una sobrecarga en el muslo que lo alejó durante 14 días. Enzo Baglivo le pidio a Darío Zubeldía irse del club tras todo lo que consiguió aquí. Quiere seguir su carrera jugando como titular y ve con buenos ojos un cambio de aire. Talleres le comunicó a Sergio Gómez que quedará libre tras finalizar su vínculo esta temporada. Gonzalo Lamardo renovó su contrato hasta 2026. Respondiendo a los lectores @Guido_Rojo Buenas, no se si la palabra es enfocada, es la realidad que cada uno atraviesa. Gotti sigue volando hacia arriba y Zubeldía se mete dentro del barro para defender su lugar en el fútbol argentino. Es una temporada compleja para Zubeldía sin dudarlo. Necesita seguir sumando puntos para mantener la categoría y demostrar que puede dirigir en esta división. Ese es el objetivo de Darío esta temporada y por lo que se quedó en el club tras un ciclo cumplido en la fallida pero exitosa temporada pasada. Sufre claro que sí pero sigue adelante combatiendo con las expectativas y las dificultades de un equipo que hace décadas que no juega en la segunda división argentina. Como siempre ni Gotti ni Zubeldía son de abandonar el barco antes de tiempo exceptuando situaciones excepcionales como la posibilidad de cumplir el sueño de River para Bruno. Zubeldía deberá encarar esta temporada para rescatar su orgullo y su reputación para luego analizar que hacer con su carrera y los horizontes a donde podría desembarcar. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River enfrentaba a Lanús por la Copa Argentina con el regreso de Enzo Páez al equipo titular. El último compromiso del torneo local hasta la reanudación de la Copa Libertadores. El millonario abrió el partido a los 3 minutos de juego con una maniobra colectiva por la derecha. Mariano Morata llegó hasta la línea de fondo para tirar un centro que permitía a Manuel López anticipar por el primer palo gracias a su velocidad y convertir el primer tanto del partido. Lanús no estaba a la altura del partido y fue superado en todas las facetas del juego. A los 22 minutos el millonario amplió la diferencia con un cabezazo de Lucas Alario y siete minutos más tarde el delantero volvió a convertir con un remate abajo a la derecha. La segunda parte del partido fue decorativa de un resultado ya cantado. Luis Ortega anotaba a los 79 minutos el cuarto tanto del partido, empujando un rebote del arquero. Lanús pudo pisar el área millonaria sobre el cierre del partido. Marcos Astina descontó con un tiro libre de corta distancia a los 85 minutos y luego venció a Walter Ponce con un remate fuerte al primer palo a los 91 minutos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El seleccionado sub20 argentino convocó a los arqueros Walter Ponce y Cristian Izco, al defensor Leonel Pisano y los mediocampistas Pablo Carozino, Nahuel Mela, Mariano Morata y Pedro Ruiz. Facundo Blanco se marchó a préstamo a Israel tras no tener minutos en Boca Juniors. El volante surgido de Gimnasia de Jujuy descartó el interes de su antiguo entrenador para llevarlo a River Plate y fichó por su máximo rival para pasar sin pena ni gloria por el conjunto xeneize. River recibió $243.000 pesos por avanzar en la Copa Argentina. River Plate rechazó una oferta del Girondins de Bourdeaux por Matías Martins. El defensor sufrió una distensión en la espalda durante este mes. El central uruguayo consiguió la segunda nacionalidad para dejar de ocupar cupo de extranjero. Bruno Gotti planificó una mini pretemporada durante junio para la puesta a punto del equipo para la recta final de la Copa Libertadores. Gabriel Mercado anunció que se retirará al final de la temporada. Pablo Plaza se convirtió en un futbolista profesional. David Barbona generó interés en el Villareal mientras que Manuel López despertó el interés de Everton. PSG persigue a Pablo Carozino con ofertas de 12M y 24M pero River Plate las rechazó. El representante del jugador pidió renovar su contrato pero River tiene un vínculo a largo plazo con el futbolista y no se plantea la renovación. Abel Casquete debutó en la selección de Ecuador. El mediapunta sufrió una lesión en el pecho jugando con su selección ante Perú. Estuvo dos semanas lesionado pero despertó el interés del Udinese. Luis Olivera y Enzo Páez se recuperaron de sus lesióones.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres de Remedios de Escalada visitaba a Gimnasia y Tiro de Salta con Agustín De Giovanni como el único cambio respecto al último partido. El partido fue muy parejo y estuvo muy cerrado. Durante el primer tiempo Talleres generó una sola ocasión de gol tras una maniobra rápida que terminaba en un zurdazo de David Icardi. En la segunda parte los ingresos de Enzo Baglivo, Marcelo Ferrero y Maximiliano González iban a sostener el planteo de Darío Zubeldía que mantenía el orden del equipo para enfrentar a un equipo que peleaba la punta del torneo. Talleres recaudaba un punto clave para seguir sumando de cara a los promedios. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibía a Quilmes con Enzo Baglivo como un improvisado lateral derecho y Luis Machado de centrodelantero. El cervecero asedio el planteo defensivo de Talleres y poco a poco fue convirtiendo a Sebastián Medina como figura. Sus atajadas y un cierre de Oscar Olguín que evitaba un gol casi hecho. Con el correr de los minutos Federico Maggini sumo protagonismo y manejo los hilos del equipo. El mediocampista generó situaciones de gol que el arquero Andrés Gordón tapó. Quilmes no fallaría sus ocasiones a los 37 minutos cuando Lucas Bareiro convertía con un tiro cruzado tras una pelota pérdida por Agustín De Giovanni. El conjunto cervecero iba a ampliar el marcador a los 84 minutos con otro gol de Lucas Bareiro aprovechando una serie de rebotes tras unas espectaculares atajadas de Medina. Talleres finalizaba el partido con un descuento agrio con un golazo de Federico Maggini que pateaba desde la medialuna del área con una volea a los 86 minutos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El equipo de Darío Zubeldía visitaba a Boca Unidos de Corrientes con Maximiliano González en lugar de Agustín De Giovanni tras un flojo rendimiento ante Quilmes. El rendimiento de Talleres fue paupérrimo. Lorenzo Faravelli y Pablo Cofe volvieron loco a Darío Zubeldía porque su equipo no encontró como contenerlos. A los 18 minutos Miguel Barrios convertía empujando un centro de Cristian Cepeda. Sobre el cierre del primer tiempo, Pablo Cofe ampliaba la diferencia antes de irse al vestuario aprovechando un rebote de Sebastián Medina tras un anticipo del propio delantero. Zubeldía intentó adelantar a Federico Maggini y poniendo a Leonardo Iparraguirre en la cancha. Talleres mejoró de tres cuartos para adelante tras un primer tiempo en donde no patearon el arco. Boca Unidos iba a decorar el resultado a los 81 minutos. Lorenzo Faravelli pateaba desde afuera, Medina daba un rebote largo hacia el costado que Ariel Lagrutta aprovechaba para tirar un centro atrás y que Pablo Cofe la empuje con el arco vacío. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras la dura derrota ante Boca Unidos, Talleres enfrentaba a San Martín de San Juan con Leonardo Iparraguirre y Martín Obregón en el equipo titular. Ambos regresos acomodaban el rendimiento de un equipo al que le costó el salto de categoría. El lateral le dio seguridad a la línea de cuatro y el volante le dio la dinámica necesaria para un volante que corrió de área a área. A los 15 minutos Talleres abría el marcador con un centro de Matías Delgado para que Luis Machado gane de cabeza y convierta un golazo propio de una torre. Talleres volvería a convertir a los 44 minutos cuando el delantero uruguayo pateaba desde afuera del área. El remate de Luis Machado salía dirigido al ángulo derecho como un misil. En la segunda parte San Martín de San Juan dominó la pelota pero nunca generó peligro en el área de Sebastián Medina. Zubeldía festejo el triunfo sustentado en el planteo táctico y la maravillosa actuación de Luis Machado. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Martín Obregón sufrió un desgarro abdominal y estuvo tres semanas lesionado. Daniel Pérez sufrió un desgarro abdominal y estuvo tres semanas lesionado. Luis Machado pidió jugar con mayor continuidad a Darío Zubeldía. El entrenador le aseguró que lo iba a tener en cuenta en las futuras convocatorias. Leonardo Iparraguirre se recupera de su lesión. Chacarita Juniors despidió a Hernán Peirone al estar diez puntos abajo de la zona de playoffs de la B Metropolitana tras 15 fechas disputadas. Darío Zubeldía suena como una posibilidad para buscar el ascenso. El gol desde afuera del área de Luis Machado ante San Martín de San Juan fue elegido como el mejor gol del mes. En segundo lugar quedó el tanto de Federico Maggini ante Quilmes. Respondiendo a los lectores @RoJoPaSiOn Buenas, gracias por tan lindas palabras. Más que temor a enfrentar a River fue temor a enfrentar a Gotti jajaja Que feo despreciar la carrera de Zubeldía un tipo que debutó en San Lorenzo de Mar del Plata y llegó en menos de diez años a dirigir la segunda división. No la descoce tanto como Gotti pero también es crack. Dudo que haya una secuela aunque la idea puede servir cuando salgan las ediciones del FM de los años en que termina la historia (si, ya decidí el final que creo que es el adecuado para esta longeva historia). @jdbecerra River empezó a prender motores con la Copa y mejoró notablemente su nivel ilusionando a los hinchas. Aún queda terreno por levantar en el torneo local pero el sueño de otra copa esta latente. Talleres sigue peleando contra el descenso y no logra pegar una racha de resultados positivos que lo dispare en los promedios. Coincido que si la cosa no mejora Zubeldía no debería seguir en el club. Veremos si consigue levantar la imagen del equipo, pegar un par de refuerzos y ganar puntos que es lo importante. Saludos y gracias por pasarse- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate visitaba a Caracas para encarar la serie de octavos de final de la Copa Libertadores. El millonario salió decidido a sacar la diferencia. Un cabezazo de Lucas Alario pegó en el travesaño fue el primer aviso de que River buscaba ganar el partido. A los 32 minutos Maximiliano Rivero recibió una pelota en el costado y lanzó un centro que agarró mal parado al arquero. La pelota cayó rápidamente dentro del arco ante la sorpresa de sus compañeros. Ya en la segunda parte River arrasaba en los primeros minutos. Luis Ortega metía un pase en el hueco de los centrales a los 50 minutos para habilitar a Manuel López. El delantero se filtraba gracias a su velocidad y definía con sencillez al enfrentar al arquero para ampliar el marcador. Cuatro minutos más tarde un centro de Maximiliano Rivero le servía en bandeja el gol a David Barbona que la empujaba por el segundo palo y cerrar un triunfo por goleada para encaminar la serie. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River enfrentaba al Defensa y Justicia de Ariel Holan con el objetivo de recuperar terreno en el torneo local. La polémica en la semana ante las críticas del entrenador del halcón sobre que River era puro individualismo y nada del éxito era responsabilidad de Bruno Gotti acaparó todos los flashes de la prensa. El entrenador de River le respondió en la cancha. El millonario generó chances de gol a montones haciendo que los defensores rivales sufran el partido. A los 5 minutos Luis Ortega encontró a Manuel López, el delantero salió del área y habilitó a Lucas Alario que remató cruzado para meter la pelota dentro de la red. Media hora más tras un par de situaciones desperdiciadas, River amplió la diferencia con un penal tras una infracción a David Barbona. Lucas Alario ejecutó con firmeza y la puso en el fondo de la red. Sobre el final del primer tiempo Defensa y Justicia conseguía descontar tras un mal despeje de Rafael Corujo, Juan Ignacio Dahul presionó al defensor y se llevó la pelota para definir cruzado ante la salida del arquero. Tras el descanso River volvió a tomar el protagonismo del partido. A los 52 minutos una jugada colectiva elaborada con una sucesión de pases cortos termino en el tercer tanto de Lucas Alario para empujar la pelota tras un cabezazo que pegó en el travesaño. Bruno Gotti demostraba que su mano conducía a un River que jugaba en gran nivel tras las duras críticas al equipo. Los ingresos de Abel Casquete y Mariano Morata permitieron dominar la pelota con más facilidad y convertir el cuarto tanto tras una jugada iniciada por ellos que Manuel López anotaba con el muslo a los 86 minutos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River tenía que jugar el partido de vuelta de los octavos de final ante Caracas. Bruno Gotti confiaba en el resultado de la ida y disponía una alineación alternativa con jugadores que necesitaban sumar minutos en partidos de menor responsabilidad. En este partido debuta Pablo Plaza un delantero juvenil que venía con actuaciones destacadas a puro gol tanto en la reserva como en el equipo juvenil. En el comienzo del partido River iba a convertir un gol clave para evitar cualquier catástrofe con un remate soberbio de Carlos García. El uruguayo cambio el ritmo en el momento justo para hacerse espacio para sacar ese tiro. El millonario se dedico a mantener la posesión y plantearse como dueño del juego pero un error en la salida le permitió a Carlos Mújica convertir el empate a los 34 minutos. La buena noticia fue el regreso de Keko Villalva que volvía a jugar entrando desde el banco tras sus lesiones. River iba a merecer el triunfo pero el empate no repercutía en la clasificación a los cuartos de final. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River volvía al plano local para enfrentar a Talleres de Córdoba. El equipo de Bruno Gotti apostaba a pegar otro triunfo contundente que lo haga escalar posiciones pero nada iba a salir como se esperaba. River merodeo el área rival durante casi todo el primer tiempo pero se fue al descanso abajo en el marcador. A los 45 minutos Leonardo Rodríguez sacaba un remate cruzado de media distancia que entraba en el arco de Walter Ponce pegando en la base del arco. Un golpe mortal que dejaba a todo River con demasiadas dudas sobre como afrontar la segunda parte. Al reanudarse el juego Talleres salió con todo a buscar herir de muerte a River con Cristian Bustos como principal arma de ataque. El equipo cordobés iba a ampliar la diferencia a los 52 minutos con un tiro cruzado de Germán Hernández que entraba en el ángulo derecho del arco. Bruno Gotti metió mano en el banco para meter al Keko Villalva, Abel Casquete y Carlos García. Ellos tres levantaron el nivel del equipo pero Gonzalo Carniel intervino para evitar que River consiga descontar. Una dura derrota en donde River falló muchas oportunidades y que pone en duda las chances de River de pelear el torneo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitó a Sarmiento en Junín con un equipo alternativo debido a la cercanía al choque con Universidad Católica de Chile por la Copa Libertadores. Sarmiento iba a infestar el área de Walter Ponce con centros de saques de esquina. El guardameta tuvo que estar atento casi siempre para evitar la caída de su arco. El millonario iba a abrir el partido a los diez minutos cuando tras un agarrón de Jorge Valencia a Maximiliano Romero se sancionaba un claro penal. El uruguayo Carlos García ejecutaba con seguridad y la acomodaba abajo a la izquierda del arquero. River manejó la pelota sin profundidad mientras que Sarmiento llevaba el protagonismo del partido en busca del empate. El equipo de Junín iba a lograr igualar el partido a los 60 minutos con un gol de tiro libre de Pablo Benítez tras una floja respuesta de Walter Ponce. River iba a mover el banco para cuidar a Luis Ortega y a Daniel Villalva que terminaba con un golpe. Los ingresos de Rafael Corujo, Jorge Gutiérrez y Alexis Zárate le dieron aire fresco para ir ganando los duelos individuales. A los 90 minutos River iba a ganar el partido agónicamente con un saque de esquina de Marcelo Saracchi al primer palo. La pelota encontraba a Carlos García que la metía dentro del arco para salir corriendo hacia el banco de suplentes y festejar con sus compañeros un triunfo clave para no seguir perdiendo terreno. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Universidad Católica era el siguiente rival de River Plate en la Copa Libertadores. Nuevamente ambos equipos se enfrentaban en una competencia internacional. El millonario viajaba a Chile en un partido clave para salvar la temporada que había comenzado con problemas para Bruno Gotti. El partido se iba a abrir a los 4 minutos con un saque de esquina de Mariano Morata. La pelota caía en el primer palo para que Manuel López la peine y convierta el primer gol del partido. Universidad Católica entró en un descontrol al verse abajo en el marcador. River iba a ampliar la diferencia tras una buena jugada de Manuel López que tras entrar al área encarando iba a sufrir un foul de Juan Ossandón. El penal era ejecutado por Lucas Alario que rompía la red con un remate potente arriba a los 21 minutos. Universidad Católica llegaría al descuento a los 26 minutos gracias al oportunismo de Juan Ignacio Duma para anticipar a Walter Ponce tras un quite de Gonzalo Alonso. River decidió cerrar el partido y con los ingresos de Pablo Carozino, Maximiliano Romero y Marcelo Saracchi logró controlar el desarrollo del juego. La figura destacada de Mariano Morata volviendo loca a toda la defensa chilena con su velocidad y desborde le daba un triunfo para ir con tranquilidad a definir en Argentina. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La afición llegaba al estadio sabiendo que Boca Juniors quedaba eliminado ante Nacional de Uruguay por el gol de visitante luego de que Guido Vadala no consiga convertir en ninguno de los dos partidos de la serie. De esta manera River aspiraba a clasificar a semifinales para enfrentar al equipo charrúa. El millonario afrontaba con el mismo once titular pero el conjunto chileno apostaba a salir a buscar la clasificación. Matías Aguirre sería la gran figura del equipo chileno exigiendo a la defensa millonaria. El delantero iba a avisar con un remate que pegaba en el palo y a los 26 minutos concretaba un contragolpe con una definición al primer palo. El gol complicaba a River que hasta ese momento no había pateado al arco. Sin embargo con el correr de los minutos River iba a asediar el arco de Pablo Soto Soto. Un cabezazo de Alario y un remate en el palo de Barboza dejaban a River acechando el empate. Ya en la segunda parte Mariano Morata iba a brillar desbordando por la derecha para lanzar un centro que Lucas Alario bajó de cabeza a Manuel López. El delantero entraba al área y pateaba de volea para igualar a los 49 minutos. El movimiento coordinado de ambos delanteros era la clave de ese gol que levantaba a todo River. Las oportunidades siguieron llegando hasta que Manuel López la empujó a los 64 minutos tras un par de atajadas de Pablo Soto Soto. El triunfo por 2 a 1 depositaba a River en la semifinal de la Copa Libertadores. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate recibió $5.580.000 de pesos por clasificar a los cuartos de final. Pablo Plaza debutó en River Plate ante Caracas. Walter Ponce disputó su partido número 50 en River ante Caracas. Guido Vadala rompió el récord goleador de la Copa Libertadores al alcanzar 14 goles en apenas ocho partidos. El delantero de Boca superó su propio récord de 12 tantos la temporada pasada. La reserva de River derrotó 3 a 0 a Defensa y Justicia, venció 1 a 0 a Talleres de Córdoba y empató 0 a 0 con Sarmiento mientras que el equipo sub20 aplastó a Defensa y Justicia 7 a 1, superó 1 a 0 a Talleres de Córdoba y derrotó 2 a 0 a Sarmiento de Junín. Enzo Páez sufrió un esguince de tobillo y estará entre 5 y 6 semanas lesionado. Luis Ortega cumplió 150 partidos jugados en River ante Defensa y Justicia. Lucas Alario cortó una racha de 603 minutos sin goles tras anotar ante Defensa y Justicia un hattrick. River Plate completó las obras de las instalaciones de entrenamiento. Peñarol cobró $1.000.000 dólares de la transferencia de Maximiliano Rivero luego de que el jugador haya disputado 10 partidos en River Plate. Gonzalo Alonso acumuló cinco tarjetas amarillas y cumplió una fecha de sanción. Gimnasia de Jujuy mejoró las instalaciones de juveniles del club según las obras que había desarrollado Bruno Gotti. Fueron convocados a la Copa América Luis Olivera (Argentina), Luis Ortega (Bolivia), Hugo Giraldo (Colombia), Abel Casquete (Ecuador) y Carlos García (Uruguay). Además el ex delantero de River Ernesto Andrada también fue convocado por Marcelo Gallardo. Daniel Villalva sufrió un golpe en la pierna ante Sarmiento y estuvo cuatro días recuperándose. Desde Francia publicaron que el PSG estaría interesado en incorporar a Pablo Carozino. Cristhian Díaz es convocado a la selección sub20 de Paraguay. River Plate recaudó $6.600.000 pesos por ganar los cuartos de final de la Copa Libertadores. Porto pagó la cuota de $2.250.000 pesos de colaboración. Respondiendo a los lectores @Almagrito Hola, hay que poner la plata para que llegue Zubeldía. Usted arregle la operación y lo metemos en el barro sin problemas. @DavidSC96 Hola bienvenido. Ambos equipos apuntan alto bajo las condiciones de posibilidad del contexto de esos equipos. Talleres deberá mejorar para sobrevivir esta temporada y River parece haber encaminado su rumbo al alcanzar las semifinales como bien anticipaste. El cuadro fue sencillo y la sorpresiva eliminación de Boca ante Nacional es una sorpresa para todo el continente sudamericano. Un duro choque ante los uruguayos que acaban de controlar el poder de fuego de los xeneizes y ahora enfrentaran a River buscando un pasaje a la final. Esperemos que todo termine bien para los millonarios. Saludos y gracias a ambos por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Para enfrentar a Nueva Chicago Darío Zubeldía ponía a Mauro González y Matías Mariatti al equipo titular. Talleres iba a jugar concentrado reduciendo espacios y buscando una segunda pelota para poder lastimar. Durante el primer tiempo Lucas Pugh falló en la definición en un par de contragolpes. Ya en el complemento los ingresos de Marcelo Ferrero, David Icardi y Agustín De Giovanni mejoraron la cara del equipo. A los 88 minutos una jugada rápida con pases verticales permitía a Federico Maggini habilitar a David Icardi para que defina de zurda a un toque y convierta el gol del triunfo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La jornada siguiente Talleres recibió a Almirante Brown que apostaba a la dupla de delanteros Manuel Verdugo y Ramón Miérez (exGimnasia de Jujuy y exTalleres de Remedios de Escalada). La fragata lograba empezar el partido con un gol tempranero al minuto de juego de Manuel Verdugo que sacaba un derechazo cruzado al ángulo. Talleres no logró ponerse en partido en todo el resto del encuentro. Antes del cierre de la primera etapa Manuel Verdugo volvía a convertir empujando un centro de De la Fuente. En la segunda parte Almirante Brown incrementó la diferencias con un fierrazo de Manuel Verdugo tras un saque de esquina a los 68 minutos. El chileno lograba un hattrick demoledor para dejar sin chances a Talleres en una derrota que corta el buen aire que tenía el equipo de Zubeldía en un mal partido en el aspecto defensivo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El fin de semana siguiente Talleres visitó a Platense con muchas bajas que obligaron al entrenador a regresar al 4-4-2. El calamar iba a golpear en los primeros quince minutos del partido. Fabrizio Zarzosa abrió el marcador a los 6 minutos con un remate al primer palo y Nicolás Suárez amplió la diferencia empujando una rebote tras una pelota parada a los 11 minutos. El equipo visitante tuvo un nivel muy flojo en el primer tiempo sin patear al arco rival. Los ingreso de Lucas Pugh, Luis Machado y Gonzalo Vismara trataron de levantar al equipo pero un gol de Emiliano Lettieri a los 70 minutos sentenció el encuentro. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres buscaba recuperarse ante San Martín de Tucumán con el regreso al 4-5-1 y con Federico Maggini, Jorge De Los Santos y Mauro González en el once titular. El santo tucumano apostó a Chacana y Glaby como principales armas de ataque en su 4-2-3-1. Talleres se fue al entretiempo con la ventaja tras aprovechar la segunda jugada de la pelota parada, un centro de Maggini encontró a David Icardi para desviar la pelota con su pie izquierdo y convertir el 1 a 0 a los 12 minutos. Ya en la segunda parte San Martín iba a lograr la igualdad a los 57 minutos gracias a la velocidad de Glaby para empujar un centro de Chacana. Sebastián Medina poco a poco tuvo mayor importancia en el partido logrando evitar un par de remates con sus atajadas. Gracias a eso Talleres lograría llevarse el partido a los 66 minutos con el oportunismo goleador de Lucas Pugh que se encontró un rebote en el área y empujo la pelota tras una floja respuesta del arquero. Lamentablemente el partido acabó con una lesión de Leonardo Iparraguirre que obligó su reemplazo pero que no puso en duda el triunfo de los dirigidos por Zubeldía. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Leonardo Iparraguirre sufre una distensión en la espalda y estará entre 3 y 4 semanas sin entrenarse. Talleres contrató a Lisandro Alzugaray como preparador físico sub20. Talleres de Remedios de Escalada incorporó a su cuerpo técnico a Leandro Velázquez, un ex jugador de Grupo Universitario como manager del equipo reserva para trabajar el aspecto defensivo. Talleres de Remedios de Escalada cobró $899.000 pesos por la venta de Leandro Cordero a Racing. David Icardi anotó su primer gol en Talleres de Remedios de Escalada. Federico Maggini renovó su contrato hasta 2025 con un incremento salarial tras sus buenas actuaciones. Talleres de Remedios de Escalada cobró $600.000 pesos porque Juan Ignacio Moreyra disputó 20 partidos en Gimnasia de Jujuy. Talleres de Remedios de Escalada contrato a Marco Sainz como fisio sub20. Agustín De Giovanni sufrió un golpe en el dedo del pie que lo dejó entrenando diferenciado 8 días. Cumplieron una fecha de sanción Mauro González y Jorge De los Santos tras recibir la quinta amarilla. Ivan Bella es contratado como ojeador de Talleres de Remedios de Escalada. Leonardo Iparraguirre y Sebastián Cavallín se recuperan de sus lesiones.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River enfrentaba a Banfield buscando recuperar terreno en el campeonato local. El equipo aún no convencía más alla de destellos de buen juego y necesitaba una actuación consagratoria para lograr revertir la opinión del hincha. Bruno Gotti seguía rotando el equipo mezclando las piezas de la plantilla. River se puso en ventaja a los tres minutos con un gol en contra de Sebastián Gutiérrez al intentar despejar de cabeza un centro envenenado de Alexander Barboza. La fortuna sonreía al conjunto millonario para encaminar un triunfo que nunca se puso en duda. River siguió generando ocasiones pero no logró concretar las oportunidades de gol. Un gol anulado por offside a Lucas Alario fue la única nota de color de un encuentro que River domino pero que quedó corto por la falta de eficacia de sus delanteros. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitó a Deportivo Cali para buscar la clasificación a la segunda instancia de la copa Libertadores con un equipo plagado de juveniles y suplentes. El nivel del partido fue bajo, con pocas luces pero River lograría el triunfo en la segunda parte gracias a un gol de Rafael Corujo de cabeza a los 54 minutos. Con la ventaja Bruno Gotti se animó a poner a los juveniles Leonel Pisano, Cristhian Díaz y Jorge Gutiérrez para que sumen roce internacional. Los pibes demostraron buenas apariciones en especial el mediapunta creativo. Gutiérrez participó del segundo gol del millonario habilitando a Carlos García que anotó con un tiro cruzado a los 85 minutos. La victoria por 2 a 0 mete a River en octavos de final con un andar casi perfecto en la fase de grupos de la copa. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a Vélez Sarfield con lo mejor que tenía a disposición. Ya clasificado a la siguiente fase de la Copa Libertadores podía enfocarse en el torneo local. El equipo se mostraba superior a su River logrando una dinámica ofensiva de varios toques verticales en velocidad que permitían a Lucas Alario y Manuel López tener oportunidades de gol. Vélez lograba defenderse como podía y desviaba cada intento de los delanteros millonarios. Recién en la segunda parte Vélez inquietó un poco el arco de Walter Ponce pero el arquero respondió como acostumbra. El ingreso del juvenil Mariano Morata le dio frescura al ataque de River y su velocidad logro desequilibrar el marcador. A los 70 minutos tras una buena jugada colectiva, Mariano Morata eludió a Leandro Chichizola y definió con el arco vacío para adelantar al equipo local. La cifra definitiva llegaría a los 94 minutos con un gol en propia puerta de Facundo Pardo tras un centro envenenado de Mariano Morata. River por fin ganaba con autoridad con un resultado más acorde a la superioridad que demostraba en la cancha. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El fin de semana siguiente River visitaba a Tigre apostando nuevamente por lo mejor que tenía a disposición. El encuentro fue muy parejo con ambos equipos tratando de ser protagonistas del juego sin embargo con el correr de los minutos River demostró su jerarquía y consiguió sacar las diferencias en el marcador. A los 35 minutos Manuel López robó una pelota a Ortíz y fusiló al arquero para anotar el 1 a 0 gracias a la presión constante del equipo de Bruno Gotti. Ese error del jugador de Tigre sentenció el partido y permitió que en el complemento los espacios de la defensa del conjunto de Victoria sean mayores. Tras la reanudación del juego un centro de Luis Olivera permitía a Manuel López convertir un verdadero golazo con una volea que impactaba en el travesaño y metía la pelota dentro del arco. La pelota seguía picando dentro del arco debido a la fuerza del violento remate del delantero mientras el cuerpo técnico de River se abrazaba. El manejo del desarrollo del juego permitía a River cuidar la pelota esperando la oportunidad para seguir dañando la moral de Tigre. Así a los 67 minutos tras un lateral de Hugo Giraldo, Manuel López ingresó al área a pura gambeta y saco un derechazo abajo al primer palo para anotar por tercera vez ante su ex equipo. La goleada por 3 a 0 fue suficiente para demostrar que River cuando se enfocaba en el torneo local tenía chances y argumentos para pelearlo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River enfrentaba a Bolívar para completar los compromisos de la Copa Libertadores con un equipo alternativo. La novedad era el debut como titular de Jorge Gutiérrez tras un par de partidos en que ingresaba desde el banco de suplentes. El principal objetivo era limpiar de amarillas a los jugadores que estaban al borde de una sanción. El partido iba a iniciar con una ráfaga de goles durante la primera media hora de juego. Alexis Zárate abrió el marcador a los 17 minutos, Carlos García rompía el arco a los 26 minutos y luego se escapaba entre tres defensores para convertir una obra de arte a los 29 minutos. Bolívar lograría descontar gracias a los goles de Raúl Mercado de cabeza y de Carmelo Calderón con un remate desde el frontal del área pero todos sus intentos se ahogaban gracias al primer gol desde su llegada al club de Maximiliano Romero. El ex delantero de Vélez empujaba un rebote tras un cabezazo suyo que pegó en el travesaño a los 73 minutos. La victoria fue muy sencilla para River que ya tenía la cabeza en los octavos de final. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River recibía a Olimpo de Bahía Blanca con todos los jugadores que no habían disputado Copa Libertadores. La noticia de que Independiente se subía a la punta del campeonato tras un traspié de Boca ilusionaba a los hinchas con la posibilidad de acercarse aún más sin embargo el rendimiento del equipo no iba a ser propio de un aspirante al campeonato. River generó ocasiones pero no lograba convertir y le dio vida a Olimpo que a los 20 minutos convertía el primer gol del partido gracias a un remate cruzado de Julián Osorio en un contragolpe. El equipo local siguió buscando quebrar la defensa del conjunto de Bahía Blanca pero cinco minutos más tarde otro contragolpe permitía a Brian Fernández ampliar las distancias con un tiro cruzado. El entretiempo fue un mar de dudas para la afición que no entendían como este equipo estaba a dos goles de diferencia. La reanudación del partido se encontró con un gol desde los vestuarios gracias a un saque de esquina de Mariano Morata. Enzo Páez empujaba por el segundo palo luego de que Lucas Alario la peinara en el primer palo. El descuento metía a River en el partido. El conjunto local se mostraba decidido a a igualar el partido y generó muchas chances de gol convirtiendo en figura al arquero de Olimpo. El empate llegaría a los 83 minutos gracias al oportunismo de Carlos García para empujar un pase de Lucas Alario. Sin embargo en su afán de ir a por el triunfo River se descuidó atrás y Olimpo lograba la hazaña a los 88 minutos con un nuevo contragolpe que permitía a Julián Osorio convertir el 3 a 2 final para los aurinegros. River sufría una dura derrota ilógica en donde el equipo se quedaba con las manos vacías a pesar de sus buenas intenciones. El equipo se despedía con aplausos y murmullos, la afición entendía el esfuerzo por ganar el partido pero se iba dolida por el resultado que lo alejaba de la pelea del campeonato. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River viajó a Brasil para enfrentar a Fluminense en el último compromiso de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Con un equipo alternativo y ya clasificado Bruno Gotti presentó un equipo con la decisión de que un par de jugadores sumen minutos. River se dedicó a marcar a César Augusto la figura y goleador de Fluminense. Apenas un par de remates controlados por Walter Ponce y un par de movimientos interesantes de los juveniles de River son las cosas a destacar de este partido. Un empate 0 a 0 que cerraba la clasificación de ambos equipos a la siguiente instancia. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Carlos García comentó ante la prensa que está satisfecho con la cantidad de minutos que tiene y que agradece a Bruno Gotti que le de oportunidades de demostrar su talento con la camiseta millonaria. Luis Olivera entró al equipo de la semana por su actuación ante Tigre. La reserva millonaria le ganó 2 a 0 a Vélez Sarfield, perdió 3 a 1 ante Banfield, derrotó 2 a 0 a Tigre e igualó 1 a 1 con Olimpo. El equipo sub20 de Ruver perdió 2 a 0 ante Vélez, igualó 2 a 2 contra Banfield, goleó 3 a 0 a Tigre y empató 2 a 2 con Olimpo. Luis Olivera entró al equipo de la semana por su actuación ante Vélez Sarfield. Maximiliano Romero anotó su primer gol en River ante Bolívar tras 564 minutos sin convertir. Carlos García cumplió 100 partidos jugados en River ante Olimpo. River cobró el 25% del traspaso a San Lonrezo de Lucas Martínez Quarta luego de que el mediocampista juegue la cantidad acordada de partidos de liga con el ciclón. La cifra que recibirá River es equivalente a $1.300.000 de pesos. Daniel Villalva se recuperó de su lesión. El sorteo de la Copa empareja a River con Caracas de Venezuela por la Copa Libertadores tras clasificarse como el segundo mejor primero detrás de Boca que ganó todos sus partidos anotando 24 goles en los 6 partidos de fase de grupos. Bruno Gotti fue reconocido como el tercer mejor manager del mes de abril con el 75% de victorias en este mes. El premio lo ganó Marín Demichelis y Frank Kudelka quedó en segundo lugar con menos partidos jugados y menor porcentaje que Gotti. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas creo que de todas las temporadas esta la más complicada (y la del nivel más alto para ambos equipos). En algún punto creo que al no salir las cosas en un lado hace que la IA se inspire ante el otro y viceversa jajaja. Esperemos que sigamos levantando de a poco para estar al nivel que ambos entrenadores desean. Aún falta mucho para el final de temporada y todavía se puede arreglar la campaña del equipo. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres de Remedios de Escalada enfrentó a Patronato en Entre Ríos. El equipo de Darío Zubeldía tenía un solo cambio en el once titular: Federico Maggini ingresaba para tratar de darle volumen de juego al mediocampo. El partido comenzaba con un centro de Rodrigo Caballuci que permitía a Patronato adelantarse en el marcador gracias a un buen cabezazo de Francisco Fydriszewski a los 5 minutos. El delantero surgido de las inferiores de Newell´s era la gran figura del partido y complicaba a la defensa visitante. Talleres estuvo cerca del empate con un cabezazo de Luis Machado que impactó en el travesaño pero a los 24 minutos un saque de esquina de Damián Pacco permitía a Rodrigo Caballuci convertir un remate de zurda tras anticipar a Oscar Olguín. La diferencia de dos goles generó que Talleres intentará descontar a toda costa pero lo que hicieron fue convertir a Federico Lanzillota en una de las figuras del encuentro sacando carios remates peligrosos. Los ingresos de Maximiliano González, Marcelo Ferrero y Kevin Sibille no lograron modificar la tónica del equipo. Patronato fue un equipo mejor preparado que demostró estar a un nivel superior. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Luego del mal arranque en el campeonato Darío Zubeldía proponía volver al 4-5-1 que le había dado resultado en los playoffs de ascenso la temporada pasada. El entrenador había reunido al plantel para levantar la moral del equipo y buscar la recuperación en un partido clave ante la Comisión de Actividades Infantiles. Los ingresos de Maximilian González, Leonardo Iparraguirre, Federico Maggini y Sebastián Cavallín eran las modificaciones propuestas en el once titular. El equipo dejó una mejor impresión logrando encaminar el encuentro a los 17 minutos con anticipo de Sebastián Cavallín tras un centro de Daniel Pérez que permitía al delantero anotar el primer gol del partido. Talleres pudo ampliar las diferencias en la primera mitad pero no estuvo fino en la puntería. Ya en la segunda parte los ingresos de Marcelo Ferrero, Mauro González y David Icardi renovaron energías y lograron crear el segundo gol del partido a los 89 minutos siendo claves en la gestión de un golazo de Federico Maggini que acomodó la pelota con delicadeza en el ángulo izquierdo. La C.A.I. decoró el resultado con un descuento inmediato tras un pelotazo suelto que permitía a Alan Sack vencer a un indefenso Sebastián Medina. De esta manera Talleres lograba su primera victoria en la B Nacional para lograr respirar un poco más de alivio. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras el triunfo ante la C.A.I., Talleres recibía a Unión de Santa Fe con el ingreso de Mauro González como única modificación. El equipo sostenía una buena actuación peleando la batalla en el centro del campo. Promediando el primer tiempo la lesión de Sebastián Cavallín obligó a Darío Zubeldía a meter a la cancha a David Icardi. Talleres y Unión preferían cuidar el 0 a 0 antes de arriesgarse a ganar el partido. En la segunda parte los ingresos de Leonardo Iparraguirre y Matías Mariatti permitieron que Talleres tome un poco más de protagonismo y consiga a los 76 minutos ganar el partido con un tiro al segundo palo de Leonardo Iparraguirre tras una buena jugada de Federico Maggini. Los cambios de Zubeldía permitían a Talleres ganar dos partidos seguidos tras un mal arranque del torneo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La jornada siguiente Talleres visitó a Estudiantes de San Luis con los ingresos de Lucas Pugh y Leonardo Iparraguirre al equipo titular. Ambas novedades en el once titular iban a hacerse cargo del equipo y se buscaban permanentemente. Pugh tenía varias chances de gol que el arquero de Estudiantes de San Luis evitaba que se concreten. A los 29 minutos tras un quite de Iparraguirre nacía un contragolpe comandado por Federico Maggini que terminaba con una definición con la parte interna del pie derecho de Lucas Pugh para poner la pelota dentro del arco. Sobre el final de la primera parte Leonardo Iparraguirre recibía una dura patada de Benítez y quedaba tendido en el piso hasta el pitazo final. Ya en el complemento era reemplazado e ingresaban Mauro González y Agustín De Giovanni para renovar energías en el centro del campo. Estudiantes de San Luis estuvo cerca del empate con un cabezazo de Chávez que pegaba en el travesaño. Con el correr de los minutos se acercaba cada vez más al área de Medina. A los 90 minutos Emanuel Sosa conseguía empatar el partido con remate fuerte al ras del piso tras un pase de Benítez para ahogar el festejo del tercer triunfo al hilo de Talleres. El empate cortaba la racha pero le daba un punto clave para seguir sumando unidades pensando en los promedios. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres cobró $4.422.000 al vender el 20% del pase que le quedaba de Leandro Cordero, Gustavo Figoli y Juan Ignacio Moreyra debido a la cercanía de finalización de sus contratos esta temporada. El juvenil de Racing aún no debutó en Primera División, el futbolista de Santos apenas disputó un partido desde su llegada y Moreyra es una pieza de recambio en Gimnasia de Jujuy desde la salida de Bruno Gotti. Estudiantes de La Plata quedó eliminado ante All Boys en la quinta ronda de la Copa Argentina. Lionel Laborda sufrió una hernia discal y estará durante tres meses lesionado. Talleres aumentó cantidad del porcentaje que se retiene de los traspasos a un 35%. Enzo Baglivo sufrió una lesión en el pecho durante dos semanas. Axel Fernández se lesionó en Brown de Adrogue y estará entre 4 y 5 semanas afligido por la hernia deportiva. Ante Unión de Santa Fe, Leonardo Iparraguirre anotó su primer gol con la camiseta de Talleres de Remedios de Escalada. Sebastián Cavallín se lesionó ante Unión. El diagnóstico médico señala que es una contusión en la rótula y que su recuperación tardaría un mes. David Icardi sufrió un golpe en la cabeza entrenando y estuvo 8 días trabajando diferenciado. Leonardo Iparraguirre sufrió una sobrecarga en el abductor y estará tres semanas lesionado. Matías Mariatti pidio jugar con mayor continuidad tras ser una pieza de recambio desde el banco en varios partidos. Respondiendo a los lectores @Guido_Rojo Buenas, empezamos mal en ambos equipos pero al menos en marzo acomodamos un poco los botes de ambos equipos. River apuesta fuerte a llegar a punto justo para la segunda fase del torneo internacional. En cuanto a Talleres se nota que vamos a sufrir mucho a pesar de haber recuperado terreno. Si hay promedios en la B Nacional aunque no se si descienden por tabla o promedios como en la realidad. Blandón es un cagón y pecho frío. Saludos y gracias por comentar @mrgneco Que onda, todos criticando a ambos entrenadores jajaaj. Puede ser que me costó jugar esa fase con tantos partidos cercanos que impiden preparar bien los partidos pero estoy orgullosos con el arranque de ambos equipos. Esperemos que terminen de encender motores y logremos mejorar. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate debutaba en la Copa Libertadores de América, el gran objetivo del semestre. El equipo de Bruno Gotti enfrentaba a Fluminense tras un mal arranque en el torneo local. El equipo brasileño apostaba a jugar con el triángulo de Lucio Compagnucci, Rafinha y el wonderkind César Augusto para lastimar al equipo millonario. El partido comenzaba con Manuel López eludiendo a un par de defensores y definiendo con un remate cerrado que el portero enviaba al corner. Fluminense respondía con un tiro libre de Derlam que Walter Ponce desviaba. Las acciones se iban a desnivelar a los 34 minutos cuando Lucas Alario anotaba tras un tiro libre desde el costado izquierdo ejecutado por Luis Ortega. El gol permitía a River jugar con más fluidez generando un par de ocasiones más antes del final del primer tiempo. En la segunda parte los ingresos de Pablo Carozino, Gabriel Mercado y Maximiliano Rivero le dieron piernas a un equipo que había realizado un gran desgaste. Fluminense jugó mejor el segundo tiempo e inquietó a Walter Ponce un par de veces. Sin embargo River pudo haber aumentado la ventaja con un cabezazo de Lucas Alario que pegó en el palo. Todo el esfuerzo pudo haber sido en vano cuando en la última jugada Rafinha mete un pase en cortada para César Augusto. El delantero estrella del equipo brasileño sacó un remate cruzado que exigió a Walter Ponce estirarse para desviar la pelota al lado del palo. Esa atajada cerró un triunfo por 1 a 0 que es clave para encaminar el desarrollo de la copa Libertadores. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate enfrentó a San Lorenzo con un equipo alternativo con varias piezas de recambio tras el choque copero. El Ciclón tenía como figuras a Gonzalo Yordan en el arco y a Lucas Martínez Quarta en la mitad de la cancha. River durante los primeros veinte minutos fue un vendaval de ocasiones de gol que arremetió contra el arco del equipo visitante. Entre Gonzalo Yordan y los palos son los responsables que River no haya convertido el primer gol del partido. Recién en la segunda parte el equipo millonario iba a inaugurar el marcador tras un centro de Maximiliano Rivero. A los 63 minutos David Barbona cabecea de pique al piso pero Yordan la sacaba de adentro. Mientras todo el estadio reclamaba el gol que el árbitro no pensaba sancionar Abel Casquete anticipó el rebote para anotar de puntín. A los 77 minutos River volvía a convertir cuando Abel Casquete abrió la cancha con David Barbona, el volante tiró un centro para que Carlos García empuje la pelota de zurda y sentencie un buen triunfo para encaminar el barco. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El plantel de River se encontraba mal de animo y señalaron el descontentos con el rendimiento del equipo. Bruno Gotti les respondió al plantel analizando todos los partidos jugados de la temporada para explicitar que la base del equipo apenas había caído ante Boca y Estudiantes. Gotti remarcó el éxito y las buenas actuaciones en los partidos clave ante Racing, San Lorenzo, Gremio y Fluminense. El entrenador envió un mensaje al grupo buscando la unión del plantel y depositando su confianza en ellos. El millonario enfrentaba a Argentinos Juniors en un partido determinante para el futuro de la temporada. El bicho colorado dirigido por Pipo Gorosito proponía un 5-2-1-2 para jugar de visitante con Alexis Mac Allister y Cristian Jara como figuras. River rotaba su plantel combinando la base del equipo titular con piezas de recambio. Argentinos golpeaba primero a los 4 minutos con un remate de Alexis Mac Allister que se metía abajo a la derecha del arco millonario. River reaccionaba a los 12 minutos luego de que Marcelo Saracchi abra la cancha con Mariano Morata. El extremo desbordaba y tiraba un centro para que Lucas Alario convierta de cabeza el empate. Con la igualdad Argentinos seguía intentando con Cristian Jara como punta de lanza pero el equipo millonario lograba concretar un contragolpe. Marcelo Saracchi desbordaba hasta la línea de fondo y tiraba un centro atrás para que Lucas Alario acaricie la pelota dentro del arco a los 27 minutos. Argentinos lograría reaccionar tres minutos más tarde cuando Renzo Saravia encontraba la cabeza de Cristian Jara. El delantero le ganaba a Rafael Corujo en el aire y convertía el empate. Ocho minutos más tarde Gonzalo Carneiro conseguía tirar un centro para que Cristian Jara convierta nuevamente con un cabezazo cruzado y cerrar un emocionante primer tiempo. Ya en la segunda mitad, River Plate salió con todo a buscar el empate. Mariano Morata tiró un centro al segundo palo para que Lucas Alario empuje de zurda y convierta su tercer tanto en el partido a los 49 minutos. Tras conseguir el empate, River siguió su camino hacia el arco rival pero comprometió su defensa. Argentinos conseguía ponerse nuevamente en ventaja a los 55 minutos cuando Cecilio Domínguez definía cruzado tras un gran pase de Alexis Mac Allister. River no se iba a rendir y tras los ingresos de Abel Casquete y Maximiliano Rivero lograría igualar otra vez el encuentro. Un centro del joven extremo uruguayo permitía a Lucas Alario controlar dentro del área. El goleador se tomó un tiempo más y habilitó a Mariano Morata para que defina al segundo palo con rosca y anote un verdadero golazo a los 68 minutos. Con la igualdad en el marcador ingresaba Juan Bautista Cascini para dar aire a la mitad de la cancha. River volvía a mejorar y arrollaba a Argentinos contra su arco. Tras un lateral de Hugo Giraldo, Maximiliano Rivero hizo uso de su larga zancada para tirar un centro al área para que Lucas Alario anticipe con su pie derecho a los 76 minutos. Una remontada histórica de River que liquidaba el partido en el segundo minuto de tiempo agregado gracias a otro tanto de Lucas Alario tras un centro de Hugo Giraldo. Los cinco goles de Alario y el primer gol de Mariano Morata dejaban en la afición la sensación de que este equipo tenía una facilidad para hacer goles que pocas veces se ha visto. Con este triunfo River subió al décimo lugar y se puso al día en el campeonato local tras la postergación por la Recopa. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitó a Newell´s Old Boys con un equipo alternativo por la cercanía a un partido de Copa Libertadores. El equipo millonario se encontró ante un rival que intentaba con envíos al área ante la gran cantidad de tiro libres que el árbitro cobraba en terreno de River. El conjunto rosarino no lograba generar peligro en la primera mitad y no encontraba el modo de lastimar a River. Ya en la segunda etapa un penal polémico tras una barrida de Matías Martins sobre Óscar Blandón le da la llave del partido a Newell´s. La pena máxima era ejecutada por Sebastián Pérez fuerte al medio pero Walter Ponce lo atajó ahogando el grito de gol de los leprosos. A los 64 minutos Oscar Blandón iba a abrir el marcador de cabeza tras un tiro libre que caía dentro del punto penal. Los ingresos de Pablo Carozino, Luis Ortega y Maximiliano Rivero le dieron un poco más de nivel de juego a River que generó un par de ocasiones que Alejandro Duarte evitó que sean gol. Sobre el final del partido con River tirado a buscar el empate, la lepra consiguió ampliar la diferencia de contragolpe con un cabezazo de Edgar Lizarralde a los 92 minutos para sentenciar la victoria de los rosarinos. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitaba a Bolívar en su segundo encuentro de la Copa Libertadores. El partido inició con un gol tempranero gracias al olfato goleador de Lucas Alario que empujo la pelota sobre la línea tras una atajada del arquero a los 4 minutos. El dominio de River fue abrumador mereciendo irse al descanso con una diferencia superior. El arquero de Bolívar poco a poco fue convirtiéndose en figura gracias a sus atajadas. La facilidad de los futbolistas argentinos para asociarse y romper líneas con sus pases demostraban la jerarquía de un River que merecía más que la mínima ventaja. La victoria de visitante con semejante actuación era muy positiva para levantar la fe de la gente en este equipo que venía dubitativo en el certamen local. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La fecha siguiente el equipo millonario enfrentaba a Arsenal de Sarandí. En los primeros minutos ambos equipos iban a encontrar los espacios para convertir los goles. A los 5 minutos de juego, tras un gran pase de Gonzalo Castellani a la espalda de Rafael Corujo, Ray Sandoval definía de zurda para inaugurar el marcador. River reaccionaba dos minutos más tarde con Abel Casquete empujando un rebote tras un buen remate de Maximiliano Romero. Tras intercambiar golpes ambos equipos comenzaron a cuidar un poco más lo que tenían jugando un primer tiempo muy flojo. En la segunda parte River se pondría en ventaja a los 67 minutos. Maximiliano Romero encaró hacia el arco de Arsenal y tras eludir a un defensor sacó un remate cruzado que el arquero desviaba con el guante. La pelota quedaba picando en el área para que Maximiliano Rivero defina con el arco vacío a pura velocidad. Arsenal no se iba a rendir y conseguía sobre el final del partido el empate a los 81 minutos. Luego de un centro de Jonathan Morales aparecía Ray Sandoval por el segundo palo para empujarla aprovechando el mal cierre de Luis Olivera. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River jugaba ante Deportivo Cali por Copa Libertadores con la mayoría de los futbolistas convocados a la fecha FIFA. El millonario se hacia dueño del partido pero no lograba afinar la puntería. A los 33 minutos Deportivo Cali lograba abrir el marcador gracias a la viveza de Jean Carlos Blanco que le robó la pelota a Rafael Corujo y definió fuerte a la ratonera. El error del defensor uruguayo complicaba un partido que River merecía estar ganando. Antes de finalizar la primera etapa, Carlos García lograba igualar las acciones tras una jugada colectiva de toques rápidos en espacios reducidos para desarticular la defensa rival. La segunda parte inició con un cabezazo de Manuel López que pegó en el palo izquierdo. Era un augurio del partido. River salió con decisión y superó a Deportivo Cali en todas las facetas del juego. A los 52 minutos Maximiliano Rivero tiró un centro para que Carlos García anote tras un gran movimiento dentro del área. Definición cruzada abajo y festejo con mirada al cielo. Los ingresos de Pablo Carozino, Mariano Morata y Maximiliano Romero iban a darle minutos a tres de los jugadores por los que apostaba Bruno Gotti. Ellos cumplirían una buena actuación y participarían del tercer gol de River al crear la jugada que finalizaba con una volea de Manuel López que se clavaba en el ángulo a los 88 minutos. De este modo River lograba el tercer triunfo en la Copa Libertadores para encaminar su clasificación a la siguiente fase. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate iba a tener a varios jugadores convocados en la fecha FIFA. Christhian Díaz jugaba en Paraguay sub20, Maximiliano Rivero Matpias Martins y César López formaban parte de la delegación de Uruguay sub20, Luis Ortega jugaba para Bolivia, Hugo Giraldo se sumaba a Colombia, Rafael Corujo y Carlos García jugaban para Uruguay y Alexander Barboza y Enzo Páez jugaban para la selección argentina. Con todas estas bajas River debía disputar una fase de la Copa Argentina ante Patronato con un equipo alternativo. La diferencia entre el campeón del torneo argentino y un conjunto de segunda división se notó en el tridente Abel Casquete, Lucas Alario y Manuel López. Ellos lograron resolver el partido gracias a su jerarquía individual. A los tres minutos Manuel López convertía con un remate de tres dedos en una segunda jugada tras un saque de esquina. La pelota entraba por el único espacio posible y dejaba a Federico Lanzillota como espectador de esa obra de arte. A los 12 minutos tras una recuperación de Pedro Ruiz, River iniciaba un contragolpe que culminaba en un derechazo de Manuel López al primer palo para ampliar la diferencia. Ya en la segunda parte tras errar varias ocasiones de gol, Manuel López anotaba su hattrick de penal tras una infracción que recibió de Francisco Martínez a los 52 minutos. Los ingresos de Maximiliano Romero, Pablo Carozino y Leonel Pisano con el partido resuelto fueron el detalle definitivo para un equipo que demostró su jerarquía a pesar de la ausencia de varias de sus piezas clave. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate recibió $162.000 pesos por avanzar a la siguiente ronda de la Copa Argentina. River Plate recaudó $2.099.000 tras vender el 20% de los pases de Facundo Pardo y Gianluca Simeone. Ambos jugadores encaran su último año de contrato y el club podía quedarse sin ese beneficio económico si quedaban libres. El seleccionador nacional Marcelo Gallardo fue a observar a Alexander Barboza, Manuel López, Enzo Páez y Luis Olivera durante los partidos de Copa Libertadores. Enzo Páez alcanzó la tercera tarjeta amarilla en competiciones sudamericanas ante Fluminense. Bruno Gotti se manifestó en conferencia de prensa para criticar el reglamento debido a que se le computan las dos tarjetas que recibió en los partidos de la Recopa ante Gremio. La reserva empató 0 a 0 con San Lorenzo, igualó 2 a 2 ante Newell´s y goleó 4 a 0 a Arsenal. El equipo sub20 derrotó 2 a 1 a Newell´s, perdió por 1 a 0 ante San Lorenzo y goleó 6 a 2 a Arsenal de Sarandí. Walter Ponce y David Barbona entraron al equipo de la semana por sus actuaciones ante San Lorenzo. Ante Argentinos Juniors Mariano Morata convirtió su primer gol en el fútbol argentino. Gimnasia de Jujuy sufrió una plaga de lesiones y es el equipo que más jugadores tiene en la enfermería junto a River. El triunfo ante Argentinos Juniors superó el récord de goles en un partido tras el 8 a 1 en la Copa Libertadores pasada ante El Nacional. Lucas Alario rompió el récord que tenía al convertir cinco goles ante Argentinos Juniors en un solo partido. Gonzalo Alonso sufrió una sobrecarga en el abductor que lo alejará entre 2 y 3 semanas. Entraron al equipo de la semana Lucas Alario y Mariano Morata. El jugador cedido Antonio Valdez sufrió una hernia doble que lo alejará nueve semanas de los entrenamientos de la Universidad de Chile. Hugo Giraldo sufrió una contusión en una costilla y estuvo una semana sin entrenarse. El ex River Matías Kranevitter fue convocado por el seleccionado de Italia. Ante Arsenal de Sarandí Maximiliano Rivero convirtió su primer gol en River. Pablo Carozino recibió la sanción por acumular tres tarjetas amarillas en competiciones sudamericas y deberá cumplir una fecha de sanción. Daniel Villalva se recuperó de su lesión pero tras reanudar los entrenamientos tuvo una recaída de su hernia deportiva y estará otras cinco semanas en recuperación. River sondeo a Gonzalo Higuaín al estar cerca de finalizar su vínculo con el Napoli pero es un futbolista que no es viable desde lo económico. Jorge Gutiérrez firmó su primer contrato como profesional hasta 2025 con River. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas,empezamos mal en ambos clubes. Esperemos que la temporada mejore y que ambos consigan tener un buen año en sus clubes. Zubeldía debera analizar el rendimiento pero si no logra mejorar al equipo puede cambiar sin problemas. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
La temporada arrancó con Talleres de Remedios de Escalada recibiendo a Santamarina de Tandil. Darío Zubeldía hacía debutar a varios de los refuerzos desde el arranque para probar este equipo renovado con Cavallín y Machado como dupla de ataque y con De los Santos, Obregón y Vismara en la línea de cuatro. El equipo visitante apostaba por un esquema 4-3-1-2 buscando lastimar por el centro del campo. Durante la primera mitad el partido iba a mostrar a un Talleres tirado atrás, bien plantado en su campo y buscando a Luis Machado para ganar de cabeza y peinar la pelota para que Sebastián Cavallín quede en situación de gol. Una fórmula sencilla que no llegó a dar resultados pero que estuvo cerca sobre la media hora de juego con un remate del delantero que atajaba el portero. Sebastián Medina por su parte demostraba seguridad en el arco y contenía un par de remates poco complejos para ir al descanso empatados en cero. En la segunda parte, Darío Zubeldía buscó darle más dinámica al ataque con el ingreso de Lucas Pugh y Federico Maggini. Más tarde debió reemplazar a Obregón para darle minutos a Daniel Pérez tras el desgaste físico del lateral. Talleres contuvo a su rival con Sebastián Medina descolgando todo balón hacia el área de su equipo. En cuanto al ataque Lucas Pugh y Sebastián Cavallín fallaron varias oportunidades claras con un cabezazo en el travesaño como última acción de un partido que merecía algo más para el conjunto local. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres de Remedios de Escalada visitó a Ferro con el mismo once titular. El conjunto local apostó al 4-3-3 para lastimar con sus delanteros. A los 9 minutos Ferro consiguió que Nicolás Orisni convierta tras un rebote de Sebastián Medina ante un tiro de Claudio Guevara. Talleres estuvo cerca de empatar rápidamente pero la pelota pegó en el travesaño en un cabezazo de Sebastián Cavallín. Recién a los 42 minutos el conjunto visitante logró la igualdad. Un centro de Gonzalo Lamardo permitió a Sebastián Cavallín anticipar de cabeza para irse al descanso en igualdad de condiciones. En la segunda parte Ferro iba a sacar la ventaja a los 56 minutos con un tiro libre de larga distancia Medina debía volar para sacar el misil que tenía dirección al ángulo pero en el rebote Claudio Guevara podía convertir llegando antes que todos los defensores. Los ingresos de Ferrero y Mariatti no alcanzaban para emparejar el partido. Una derrota por la mínima ante Ferro que aspira a ser uno de los candidatos a pelear la B Nacional. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres recibió a Guaraní Antonio Franco con los ingresos de Maximiliano González y Daniel Pérez en el once titular. Sin embargo el equipo no iba a levantar su nivel. Guaraní Antonio Franco era muy superior y a los 21 minutos Valentino Cernaz recibió la pelota y con un remate de mediavuelta puso la pelota abajo contra el palo para anotar el primer gol. Las cosas iban a empeorar con la expulsión de Leonardo Iparraguirre debido a una patada descalificadora en la mitad de la cancha. Este infortunio obligó a Zubeldía a meter a Federico Maggini para fortalecer el centro del campo. Ya en la segunda parte los ingresos de Nicolás Icardi y Mauro González intentaron sostener el planteo de Talleres para cerrar espacios y mantener la derrota por la mínima en un mal partido. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Luego del mal arranque Darío Zubeldía debió trabajar el aspecto táctico acomodando un 4-4-2 buscando explotar la pelota parada y sostener un mediocampo más combativo. El siguiente encuentro era ante Mandiyú en Corrientes, un equipo con gran poder de gol y ninguno de los cambios se vio plasmado en el campo. Apenas 2 minutos tardó Federico Haberkorn en abrir el marcador empujando una pelota tras un centro desde la derecha. Cuatro minutos más tarde un tiro libre de Gaspar Triverio caía en el punto penal para que Juan Pablo Segovia impacte con su pie derecho y ponga la pelota dentro de la red. Talleres lograría descontar gracias aun tiro de mediavuelta de Luis Machado a los 12 minutos. El goleador uruguayo demostraba que era una fuente de peligro que podía inventar goles de la nada. Sin embargo Mandiyú volvía a golpear a los 16 minutos aprovechando nuevamente la pelota parada para que Eugenio Mancinelli convierta con un zurdazo ante la marca pasiva de los defensores de Talleres. El partido iba a bajar el ritmo pero en el complemento Federico Haberkorn volvería a convertir aprovechando un contragolpe a los 51 minutos. Dos minutos más tarde un penal sobre Lucas Pugh fue ejecutado por Luis Machado y convertía de con un tiro de zurda muy fuerte. Los ingresos de Federico Maggini, Martín Obregón y Kevin Sibille acomodaron un poco a Talleres pero no lograron descontar. Finalmente a los 86 minutos Mandiyú ponía cifras finales con un cabezazo de Franco Negri. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Ante Santamarina de Tandil debutaron Sebastián Cavallín, Jorge De Los Santos, Luis Machado, Obregón y Federico Vismara. Ante Guaraní Antonio Franco debutó Nicolás Icardi. Ante Mandiyú anotó su primer gol en el club Luis Machado. Talleres de Remedios de Escalada incorporó a Gerardo Francés como preparador sub20. Se encontraba sin trabajo a pesar de su gran capacitación para el puesto. Talleres de Remedios de Escalada aumentó el presupuesto para aumentar la capacidad de preparadores sub20 a cinco miembros. Juan Giacomaso sufrió un golpe en la cabeza entrenando y estuvo ocho días sin entrenar. Talleres le ofreció un contrato al juvenil central Lovrincevich firmando su primer vínculo con el club hasta 2025. Talleres ofreció firmar un contrato profesional a Marco Grahl. Mauro González sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla durante la pretemporada pero ya se recuperó de la lesión. Enzo Baglivo y Sebastián Prieto sufrieron una distensión en la espalda durante la pretemporada pero ya se recuperaron. Martín Obregón llegó con una distensión en la espalda que le hizo perderse el arranque de la pretemporada pero se recuperó a tiempo para terminarla. Estudiantes de La Plata arrancó muy bien el campeonato luego de que Ezequiel Lavezzi se sentara en el banco de suplentes. Ganó el clásico ante Gimnasia de La Plata y derrotó tanto a Boca como a River. Messidoro es la gran figura anotando 9 goles en apenas cinco partidos. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, bienvenido de vuelta. Costo el arranque, la derrota ante Boca dolio una herida al orgullo de Gotti que venía invicto ante los xeneizes. La cercanía del título y el apretado calendario obligo a apostar todo ante Gremio. Por fortuna el título queda en nuestras manos. Tras eso el equipo roto piezas para aguantar desde lo físico y un par de traspie dejan poco margen para esta temporada. Aún hay mucho camino por recorrer pero un par de resultados inesperados pueden costar caro. Saludos y gracias por comentar- El bambú japonés
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2021/2022 La temporada inicio con un buen arranque del Barnet, cinco triunfos consecutivos por la liga para arrancar firmes en la pelea al título. El debut contra el Cheltenham, la visita al Exeter, la rotación ante el Oldham, la recuperación ante el Dag & Red y el sólido triunfo con un equipo alternativo ante Mansfield marcaban que Barnet aspiraba a tener un temporada de ensueño. La eliminación en la 1ra ronda de la Carabao Cup tras caer 1 a 0 ante el Leeds no seria más que un resbalón en su carrera. La expulsión de Fuad Sule condicionó al Barnet que cerró su participación en ese torneo con una digna actuación a pesar de las diferencias de ambos equipos. La racha de victorias se cortó en un empate 1 a 1 ante el Accrington pero el triunfo ante el Morecambe cerró un mes de agosto casi perfecto en el torneo local. El inicio increíble del Barnet hizo que Taylor Carter sea reconocido como el segundo mejor entrenador del mes durante agosto. Respecto a la Cheackatrade Trophy el debut ante Aston Villa sub23 terminó en un 0 a 0 que obligó a definir por tiros desde el punto de penal. La derrota del Barnet en esa serie complicaba el panorama del equipo en el grupo. El buen pasar del equipo iba a continuar durante septiembre. Un triunfo por 2 a 0 ante el Bristol Rovers, dos empates por sendos 1 a 1 ante el Bury y Cambridge y las victorias ante Walsall, Crawley y Northampton dejaban ileso al club de Londres. Rubén Bover iba a sufrir una dura lesión en el tendón de Aquiles que lo alejaba durante siete meses y obligaba a Dane James a tomar más protagonismo. El extremo se destacaba anotando 3 goles en los cuatro partidos que disputó ese mes ganando el premio al mejor jugador joven de la categoría ese mes. Luego de 13 jornadas de liga en donde el equipo se encontraba invicto y líder, la dirigencia del club le ofreció la renovación de su contrato a Taylor Carter. El entrenador firmaría la extensión de su vínculo hasta 2023 días después de ser nuevamente reconocido como el segundo mejor entrenador de la categoría por su actuación durante septiembre. Barnet seguiría durante octubre jugando en un alto nivel alcanzando un récord de partidos invictos de liga. Apenas dos empates 0 a 0 ante Plymouth y Wycombe evitaban el pleno de triunfos en este mes donde solamente el Burton Albion había conseguido marcarle un gol. El rendimiento del equipo había sido superlativo durante estos tres meses. El compromiso por la primera ronda de la FA Cup ante el Oldham iba a exigir al Barnet jugar una revalida tras el empate 2 a 2. Un triunfo por 2 a 0 en tiempo suplementario con otra gran actuación de Shaquile Coulthirst le permitía avanzar a la siguiente ronda. En el medio, los triunfos ante Luton por la Cheackatrade Trophy y Crewe Alexandra mantenían el nivel. Sin embargo todo concluye al fin y la derrota por 1 a 0 ante el Grimsby ponía fin a una racha de 21 partidos sin derrotas. Durante noviembre el club se encargó de llevar adelante las negociaciones de renovación de varios futbolistas. El club activó la renovación automática por un año con Roy Syla y firmó con Luke Gambin, Ephron Mason-Clark y Fuad Sule extensiones hasta 2024 como piezas de recambio del plantel. Además Shaquile Coulthirst aseguró su continuidad hasta 2024 y los juveniles Mike Warren y Adam Fletcher firmaron sus vínculos hasta 2024. El empate ante Salford dejó un mal sabor de boca pero las preocupaciones llegaron en el encuentro siguiente. La segunda ronda de la FA Cup enfrentaba al Barnet ante el Havant & Waterlooville. La superioridad era muy grande ante un equipo que no aspiraba a hacer nada más que defender. Lamentablemente el equipo iba a sufrir las lesiones de Matt Buckley y Shaquile Coulthirst. Recién un gol de Dane James a los 76 minutos iba a abrir el marcador y sentenciar la clasificación a la siguiente ronda. El nivel del equipo había bajado un poco sobretodo ante las lesiones que sufrían varios jugadores decisivos en el tercio final del campo. La derrota por 1 a 0 ante el Coventry y la eliminación en la Cheackatrade tras la derrota por 3 a 1 ante West Ham Sub23. La sospechosa alineación del West Ham generó polémica cuando el entrenador acusó a que no era un conjunto sub23 debido a que participaron jugadores como Seferovic y Loftus Cheek en el equipo ganador. Barnet se recuperaba con un triunfo 5 a 2 ante Aldershot pero la derrota por 2 a 0 ante el Dag & Red inauguraba una racha de seis derrotas consecutivas que incluía entre ellas al choque por la tercera ronda de la FA Cup ante el Arsenal. Barnet perdió por 2 a 0 por un gol de penal de Oliver Giroud y un gol de pelota parada de César Montes a los 92 minutos. Tras ese partido las derrotas ante Accrington, Oldham, Mansfield y Morecambe complicaban la fantástica temporada que llevaba el Barnet hasta ese momento. El mercado de pases comenzaba con el pedido de Benjy Aghadiuno para irse cedido. El delantero de 21 años quería ser titular y un préstamo al Whitehawk fue la solución que encontró el club. Harry Taylor también pidió irse del club para ganar continuidad y fue transferido al York por $5.750 dólares. No ocurrió lo mismo con Charlee Adams que quería ganarse un lugar en el equipo y no quería irse, el cuerpo técnico le remarcó que si quería tener más minutos se podía lograr una transferencia pero el mediocampista aceptó el desafío de pelear un lugar. Plymouth tentó a Cheye Alexander, el lateral de 26 años estaba llegando al techo de su carrera y su transferencia permitía que algún juvenil ocupe su lugar en la plantilla. De esta manera salía en una venta de $5.700 dólares a mediano plazo y un 20% del próximo traspaso. El Sheffield Wed y el Wigan iban a estar tras los pasos de Harvey Neville. El habilidoso mediapunta era clave en el equipo de Carter y aún no había cumplido la antigüedad necesaria para convertirse en canterano del club. Las ofertas por $215.000 dólares y $425.000 dólares tentaron al futbolista pero tras charlar con el entrenador y el capitán del equipo aceptó la decisión de la institución de retenerlo. George Legg volvía a atraer el interés de equipos de categorías superiores. El Hull City pagaba la cláusula de rescisión que se había firmado a principio de temporada para que sea un refuerzo y salte a jugar en Championship. El club intentó renovarle el contrato pero el guardameta entendía que era una oportunidad única en su carrera para jugar en la segunda división del fútbol inglés. Su venta por $175.000 dólares obligaba al equipo a darle la custodia del arco a Will Murphy, el arquero de años. Además Taylor Carter apostó a modificar la táctica del equipo, buscando presionar ante la pérdida de la pelota para recuperar lo más arriba posible y evitar que el rival asedie el arco del inexperto portero. La venta de George Legg fue una de las más importantes de la cuarta categoría del fútbol inglés. No todo fueron salidas, Elliot Jonhson fue tentado por el Doncaster que ofreció $94.000 dólares pero el club rechazó la oferta para no desprenderse de uno de los líderes del vestuario. En cuanto a las llegadas el Barnet se contactó con John Akinde, el veterano goleador había dejado un gran recuerdo en el club y llegaba para ser una opción de recambio en el ataque. Con 32 años regresa para cerrar su carrera en un rol secundario en unos de los clubes en donde más referencia tuvo en su carrera. De este modo Akinde y el joven Giorgos Efthymiou fueron las nuevas piezas de recambio en el ataque del Barnet en el segundo semestre del torneo. El club aprovechó para firmar las renovaciones de Wesley Fonguck y Dane James además de ampliar los vínculos con varios preparadores del cuerpo técnico. A pesar de que el rendimiento del equipo había retrocedido mucho, ambos jugadores demostraron tener potencial para poder ser parte del primer equipo. El triunfo por 2 a 1 contra Bristol Rovers sirvió para tomar aire tras un par de semanas complicadas pero el equipo no logró sostenerse y cayó ante Bury por 1 a 0. El triunfo por 2 a 0 ante Cambridge dio otra oportunidad pero la jornada siguiente Barnet perdió ante el Wallsall para caer luego de muchas fechas al segundo puesto de la tabla. Ese golpe podía tener dos resultados: seguir cayendo puestos en la tabla o lograr hacer el click para recuperar el nivel. Luego de dos derrotas por 1 a 0 ante Crawley y Northampton, Barnet salía de la zona de ascenso tras ganar apenas cuatro partidos de los últimos dieciséis encuentros. Llegaba entonces un momento clave para las aspiraciones del Barnet, enfrentaba al líder Burton Albion. Las esperanzas de ascenso resurgieron con una gran actuación en donde el equipo presionó la salida del rival y logró mostrar la actitud que lo había lanzado al liderato en la primer mitad de la temporada. Gracias a un triunfo por 4 a 3 con dos goles de Fuad Sule, otro de Harvey Neville y un agónico gol de Shaquile Coulthirst tras presionar al arquero. El siguiente duelo era ante Forest Green que llegaba en el tercer puesto. Harvey Neville jugaba infiltrado y convertía el primer gol del partido haciendo una diagonal de derecha hacia el medio para definir de zurda abajo. Forest Green empataba gracias a un saque de esquina y luego Shaquile Coulthirst volvía a adelantar al Barnet. Un penal alevoso cometido por Reynolds permitía volver a la igualdad antes del final del primer tiempo. Ya en la segunda parte un anticipo de cabeza de Matt Buckley permitía al equipo ganar un partido clave para recuperar el liderato. Un empate de local 0 a 0 ante Plymouth y un triunfo por 3 a 2 ante AFC Wimbledon permitían al Barnet llegar la recta final como único líder. La curva final de la carrera comenzaba con un derrape de local cuando Wycombe derrotaba 2 a 0 al club de Londres. Un triunfo por 2 a 1 ante Crewe Alexandra permitía recuperar terreno. El hincha ya no sabía si ilusionarse con el título o lamentarse la condena divina que impedía la satisfacción de los aficionados. El ejemplo perfecto es el partido ante Grimsby. Con Will Murphy como principal figura del equipo atajando un penal clave que sostenía la ventaja. La expulsión de Harvey Neville complicaba las cosas que se empeoraban ante la lesión de Matt Buckley. A los 89 minutos Grimsby convertía gracias a la pelota parada. Sin embargo el Barnet no renunciaría la partido y conseguía un penal a los 93 minutos. Shaquile Coulthirst se encarga de ejecutarlo pero erraba su disparo. Este equipo estuvo tan cerca de tocar el cielo como de descender al infierno. Por las lesiones de Matt Buckley y Harvey Neville el entrenador debía meter en el equipo titular a Giorgos Efthymiou y Ephron Mason-Clark para enfrentar al Salford. Taylor Carter apostaba por los juveniles que rendían a la altura. El joven delantero anotaba el primer gol del partido y el extremo ampliaba el resultado pocos minutos después. Finalmente John Akinde marcaba su primer gol desde su regreso para poner cifras definitivas en una goleada 3 a 0 clave para llegar a la penúltima fecha con chances de ascender. La penúltima fecha enfrentaba al Coventry que llegaba peleando el descenso. Con un juego áspero y combativo, que generaron seis tarjetas amarillas para el Barnet, un gol tempranero de Harvey Neville y un zapatazo de Jack Rivers le daban la victoria por 2 a 1 y la seguridad del ascenso. Lo único negativo de esta jornada era la multa de $1302 dólares por recibir tantas tarjetas amarillas en ese encuentro. El ascenso a la Sky Bet League One generó un gran festejo en el club al escribir una de sus páginas más gloriosas. La última jornada enfrentó a Aldershot de local con un equipo plagado de juveniles y la posibilidad de salir campeón. Con un estadio lleno, la afición logró festejar el campeonato tras el gol de Joe Tompkins que anotó el tanto del triunfo por 1 a 0 y el empate del Grimsby. El joven delantero apenas había disputado 19 encuentros y le había costado toda la temporada en asentarse en el primer equipo al no poder convertir goles. El proyecto de delantero de la cantera anotaba el gol del título como broche de oro al Plan de Diez años. De esta manera Barnet se coronaba como el mejor equipo de la Sky Bet League Two y celebraba el hito más importante de toda su historia. Calendario ANÁLISIS DEL PLANTEL En cuanto a rendimientos individuales hay que destacar como Will Murphy se adueño del puesto tras la transferencia de George Legg entrando al equipo histórico del club gracias a sus atajadas en la recta final, la magnífica temporada de Harvey Neville para convertirse en el as bajo la manga, la grata aparición de Dane James para ser uno de los caminos más eficientes en el ataque (entrando también al equipo histórico del club), la frescura ofensiva de Matt Buckley y la característica cuota goleadora de Shaquile Coulthirst con 16 goles anotados. Ricardo Santos, Elliott Johnson y Harvey Neville entraron al equipo del año de la categoría. El lateral izquierdo fue elegido como el jugador de la afición seguido por el mediapunta y el defensor central. Además la afición señaló la llegada de Matt Buckley como el fichaje de la temporada. ANÁLISIS DE LA TEMPORADA Barnet fue el equipo sensación de esta temporada. El título es más que merecido: dominó la mayoría de sus encuentros logrando tener la mejor media de posesión de la liga con un 60% y fue el equipo que menos goles recibió al permitir apenas 46 goles en la misma cantidad de encuentros. Su solidez cuando George Legg custodiaba los tres palos fue clave, recibiendo apenas 24 goles en 29 partidos logró un inicio demoledor en donde consiguió estar 21 partidos sin caer derrotado. El otro aspecto importante del equipo fue que demostró un espíritu competitivo. Barnet fue el equipo de la categoría que más infracciones cometió, un total de 780 faltas que son consecuencia directa de la predisposición a presionar lo más arriba posible. El sacrificio costó caro al sufrir 80 amonestaciones y 4 expulsiones. Taylor Carter ganó el premio del manager del año porque logró transmitir el deseo de recuperar la pelota para volver a atacar a sus jugadores. Los aficionados festejaron el exito deportivo del equipo y le atribuyeron gran parte de la responsabilidad al entrenador. El proyecto deportivo del club sigue dando frutos debido a que esta temporada han debutado varios juveniles del club: Matt Buckley, Jordan Burguess, Jake Clarke, Ryan Court, Giorgos Efthymiou, Adam Fletcher, Laurence McAteer, Will Murphy y Joe Tompkins. Respecto a la cantera varios jugadores finalizaron su formación deportiva en el club como Robert Burey, Pablo Colledge Aidan Foy, Ben Kitching, Armando Halilaj (convocado al sub19 de Kosovo), Ramuel Howell, Jerry Panzavechia, Kieron Roe, Lee Wiseman y Owen Wood. Además el club inició una nueva etapa del proyecto cuando facilitó a Callum Reynolds comenzar a formarse como preparador y ya está estudiando para la licencia Nacional A. De este modo se espera que los jugadores del club puedan sumarse al cuerpo técnico cuando finalicen su carrera como futbolistas. Gracias al ascenso renovaron sus contratos automáticamente por un año John Akinde, Jack Barham, Ben Goodacre y Fuad Sule- En cuanto al cuerpo técnico Lee Jonhson recibió una oferta para ser entrenador del Newport pero decidió renovar su contrato tras conversar con Carter mientras que Zak Gardner y Darren Currie ampliaron sus vínculos automáticamente tras el ascenso por un año más. El nuevo jefe de juveniles Danny Senda presentó su primera camada de futbolistas destacando a un diamante en bruto del club: llegó de la academia un volante izquierdo que es catalogado como el mejor jugador surgido del club. El futbolista se llama Ben Thorn y el club ya le ofreció un precontrato para retenerlo hasta 2025 con la posibilidad de ampliarlo por un año más. El juvenil ya entró en el radar del entrenador del primer equipo y probablemente debute la próxima temporada. Barnet también fichó a otros juveniles con potencial para sumar talentos a la cantera como Scott Powell, Callum Bailey, Andrew Gallagher, Barry Colquhoun, Ryan Fitzpatrick, Chancel Limbombe, Seun Friday, Charlie Spearing y Steve Hallett por decisión de Senda y Carter. El club también renovó los contratos de todos los juveniles que finalizaban su vínculo excepto Darnell Smith, con quien no se llegó un acuerdo respecto a los números del contrato. En el aspecto económico el club mejoró sus números en una temporada soñada desde lo deportivo en donde solo disminuyeron los ingresos por venta de derechos de transmisión. Barnet recibió $33.310 dólares por ganar la Sky Bet League Two y $628.000 dólares por la posición en que terminó en la tabla. El rendimiento del equipo hizo que el club pague $200.000 dólares de primas al plantel profesional por su excelente campaña logrando un campeonato impensado. Además Barnet recibió $9.000 dólares del Kano Pillars luego de que Simeon Akinola disputara 50 partidos tras la transferencia. El aspecto económico sigue complicando al club pero el ascenso le permite al club aspirar a recibir más dinero las próximas temporadas.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River debutaba en La Bombonera con un parche recordando la última consagración del equipo de Bruno Gotti ante su eterno rival. El entrenador ponía a Gonzalo Alonso, Rafael Corujo, Marcelo Saracchi y Daniel Villalva en el once titular para enfrentar a Boca Juniors. Una nueva edición del superclásico de fútbol argentino que iba a abrirse con un remate desde la medialuna del área de Guido Vadalá. El goleador xeneize definía cruzado a los 5 minutos tras un pase de Charles Aránguiz y sacaba de la galera un gol propio de su repertorio. River Plate sin embargo salió decidido a buscar la igualdad. Lucas Alario avisaba con un remate cruzado que pegaba en el palo derecho y genera tensión en el ambiente. Ambos equipos sabían que sus rivales podían ser mortíferos con su poderío ofensivo. A los 20 minutos, Walter Ponce contenía un remate de Pombo pero salía rápido para iniciar un contragolpe. Luacs Alario recibía la pelota y jugaba para Luis Ortega. El talentoso futbolista boliviano metía un pase de zurda habilitando a Carlos García que corría a la espalda de los centrales de Boca. El atacante uruguayo controlaba la pelota y definía de puntín ante la salida del arquero para igualar el partido. Las emociones seguían en el primer tiempo con un remate de Gonzalo Alonso desde fuera del área que se estrellaba en el travesaño, un cabezazo de Pombo que se iba por el costado del palo ante la mirada de Ponce y un remate de Asad que contenía con facilidad el arquero. Boca era más directo y profundo mientras que River intentó controlar la pelota para revertir la situación. Ya en la segunda parte, el ritmo de juego demostraba la tensión con la que se vivía el partido. Boca necesitaba un triunfo para cortar la mala racha de resultados ante Bruno Gotti y apostaba por achicar líneas para dificultar el juego de River. Todo pudo terminar cuando un tiro de Lucas Alario salía por apenas centimetros por encima del travesaño. El entrenador millonario hacía ingresar a Pablo Carozino, Mariano Morata y Manuel López buscando que su talento abriera las puertas hacia el gol pero a los 75 minutos Boca iba a anotar el gol de la victoria tras un desborde de Gamarra. El volante tiraba un centro que Guido Vadala punteaba, la pelota rebotaba en Corujo y le caía en los pies a Víctor Hugo Capretti que le rompía el arco a Walter Ponce para festejar colgados del alambrado. River arrancaba el torneo con una derrota injusta en La Boca pero que entraba en los carriles lógicos de la temporada y dejando una mejor actuación que la derrota que sufrió el club con Marcelo Gallardo la temporada anterior recibiendo cinco goles. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El primer objetivo que tenía River esta temporada era ganar la Recopa Sudamericana. El equipo de Bruno Gotti enfrentaba a Gremio en el estadio Ramón Díaz para tratar de levantarse tras la derrota ante Boca. El conjunto brasileño alineaba un 4-2-2-2 que buscaba salir a atacar a River desde el comienzo. Sin embargo a los siete minutos, cuando poco había ocurrido dentro de la cancha, Israel levantó demasiado la pierna para sacarle la pelota dentro del área a Marcelo Saracchi. El juez sancionó penal y Lucas Alario acomodó la pelota para convertir con un remate potente arriba. River lograba poner la balanza a su favor y lentamente iba coqueteando con la idea de ampliar la ventaja. Daniel Villalva era la pieza más peligrosa del equipo. El atacante lograba desbordar por el costado y eludir a sus rivales con velocidad para generar ocasiones de peligro. Sin embargo sus compañeros tenían la puntería fallada. El dominio de River era contundente pero tras reanudarse el juego, el equipo argentino empezó a tener muchas impresiones consecutivas que metían a Gremio dentro del partido nuevamente. A los pocos minutos Everton le quitaba la pelota a Daniel Villalva y dejaba al “Keko” lesionado. La figura del equipo debía salir para que entre Alexis Zárate como rueda de auxilio. Todos estos problemas se agravaron cuando Hugo Giraldio dio un pase al medio en dirección a ninguno de sus compañeros, Yuri Mamute robó el balón y fusiló a Walter Ponce para convertir el empate a los 70 minutos. Poco después, Gonzalo Alonso salía reemplazado por Pablo Carozino y Manuel López ingresaba en el lugar de Carlos García. Tras agotar las sustituciones Lucas Alario sufría un golpe en la cara que lo dejó averiado en los minutos finales. Las adversidades complicaban a River pero el hambre de gloria del equipo iba a resurgirlo. A los 82 minutos, Marcelo Saracchi desbordó hasta el fondo atrayendo la marca de dos defensores y tocó atrás con Luis Olivera para que tire un centro al punto penal. Manuel López ganó de cabeza y metió la pelota dentro del arco para darle una victoria clave al millonario. River tiene otro título al alcance de la mano y demostró estar preparado para jugar partidos importantes. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate visitaba a Gremio con un único cambio: Alexis Zárate por el lesionado Villalva. El connjunto argentino sorprendía desde un comienzo cuando a los ochos minutos Lucas Alario anticipó un pase atrás de Alexis Zárate tras el desborde del volante hasta la línea de fondo. El goleador volvía a ser clave en los partidos definitorios de River. Gremio iba a lograr reaccionar y poco a poco se acercaba al arco de Walter Ponce. A los 30 minutos, Gabriel Biteco apareció ganando la espalda de Hugo Giraldo y definió de zurda para igualar el partido. Tras el empate, River se acomodó para cerrar el primer tiempo en paridad. Ambos merecían seguir teniendo chances de levantar el trofeo. Ya en la segunda parte, a los 49 minutos un centro de Israel pegaba en la base del palo. Enzo Páez intentaba rechazarla pero la pelota impactaba en la espalda de Walter Ponce y se metía en el arco de River ante la incredibilidad de los hinchas millonarios. De esta manera insólita Gremio se ponía por delante en el marcador. Bruno Gotti movió el banco para que ingresen David Barbona y Manuel López a revolucionar el gallinero. El volante a los pocos minutos desbordó por izquierda y tiro un centro para que Manuel López anticipe de cabeza y desvie la pelota cruzando el balón para igualar 2 a 2 el partido a los 77 minutos. El acierto en los cambios fue clave para recuperarse cuando River no lograba acertar en el tercio final. El último cambio era el ingreso de Mariano Morata, el rápido extremo iba a estar cerca del gol con un zurdazo que pegaba en el palo derecho en unos minutos finales claves. Gremio también iba a tener ocasiones pero Walter Ponce iba a tener actuaciones consagratorias, sacando dos remates claros. El empate 2 a 2 le daba el título a River para ganar por segundo año consecutivo la Recopa Sudamericana. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras la consagración, River celebraba con su gente en el estadio Ramón Díaz con la excusa de enfrentar a Racing. El conjunto millonario buscaba recuperar terreno en el torneo local tras la derrota ante Boca Juniors. Bruno Gotti alineaba un equipo de rotación incluyendo dos jóvenes apuestas que debutaban como Pedro Ruiz y Maximiliano Rivero. Enfrente se encontraba la academia dirigida por Leandro Desábato, quien apostaba por un 4-4-1-1 con Oscar Romero, Marcos Acuña y Esteban Andrada como figuras. El partido iba a iniciar con un golpe rápido de Racing. A los 9 minutos, un pelotazo largo para Leonel Guzmán, el delantero centro del equipo visitante, complicaba a Rafael Corujo. El uruguayo se enredó solo con la pelota y al tratar de despejar, Leonel Guzmán se lleva la pelota y elude a Walter Ponce para definir con el arco vacío. Tras ese error puntual, River iba a tratar de dar vuelta la tortilla. Un par de cabezazos de Alario, un tiro de Ortega, un remate de García, un tiro libre de Rivero o un disparo de Barboza desviado convertían a Andrada como la gran figura del primer tiempo. En la segunda parte River iba a conseguir quebrar el arco de Racing a los 57 minutos, tras un saque de esquina Maximiliano Rivero lanzó un centro al corazón del área para que Lucas Alario gane de cabeza y convierta el empate. Con la igualdad iba a entrar Pablo Carozino para dar piernas frescas al mediocampo. El juvenil se iba a destacar recuperando todas las pelotas que intentaban superar la línea del mediocampo. A los pocos minutos River volvía a golpear aprovechando nuevamente una segunda jugada tras un tiro de esquina. El centro pasado le caía a Rivero que volvía a meter la pelota dentro área, Carlos García dominaba la pelota tras un par de rebotes y tocaba atrás con Pablo Carozino que probó con un remate fuerte desde el punto penal con todo el arco de frente. El violento remate venció a Andrada y ponía a River 2 a 1 en el marcador. Los ingresos de Mariano Morata y Maximiliano Romero no iban a desentonar en un River que terminaba a toda orquesta. Una salida desde el fondo con los centrales derivaba en una jugada colectiva que ponía a Carlos García con el espacio necesario para concretar una obra de arte, enganchando dos veces dentro del área y definiendo al primer palo para anotar el 3 a 1 a los 90 minutos. River festejaba y daba vuelta un resultado con una gran actuación del equipo. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras el triunfo River enfrentaba a Estudiantes de La Plata con Gonzalo Alonso, David Barbona y Alexis Zárate en el equipo. El equipo picharrata apostaba por un 4-4-1-1 con Lucas Olaza, Nicolás Lodeiro, Alexis Messidoro y Gianluca Simeone como figuras. Apenas 5 minutos tardó Estudiantes en abrir el marcador. Tras un buen pase de Simeone, Alexis Messidoro eludió a Rafael Corujo y definió de puntín ante el achique de Walter Ponce. El enlace convertía con una gran maniobra personal que desarticulaba la defensa millonaria. River intentaba empatar el partido pero no lograba ser profundo ante la marca escalonada de las dos líneas de cuatro que planteaba el conjunto local. Ya en la segunda parte a los 55 minutos River iba a tener su gran oportunidad. Alario bajó la pelota, Ortega se la lleva y tras una pared con García recibía una entrada de Nicolás Lodeiro dentro del área. El volante uruguayo cometía un claro penal que ejecutaba Lucas Alario. El goleador esta vez fallaba y Alan Aguerre tapaba el penal al tirar abajo a la izquierda. Una noche negra para River en donde las cosas no salían como se esperaban. Los ingresos de Pablo Carozino, Gabriel Mercado y Manuel López no lograrían cambiar la cara al equipo. Estudiantes con apenas dos hombres de ataque complicaba mucho a River hasta que a los 85 minutos Alexis Messidoro controlaba la pelota dentro del área y definía con su pie derecho al primer palo para decretar el 2 a 0 final. Una derrota dura en donde River no jugó para nada bien. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River visitaba a Instituto en Córdoba con un equipo alternativo con varios juveniles en el banco de suplentes. La gloria apostaba por un 4-5-1 que se comporte como un gran bloque defensivo. Nuevamente River iba a iniciar el partido en desventaja cuando a los 6 minutos Cristián Castro convertía tras ganar el espacio a la espalda de Rafael Corujo. Castro controló y definió al primer palo antes que Ponce llegue a tapar el remate. La superioridad de Instituto fue muy clara, River no logró patear al arco y estaba contra las cuerdas. En la segunda parte los ingresos de Pedro Ruiz, Jorge Gutiérrez y Mariano Morata no dieron resultados en un River que estuvo lejos de imponer condiciones ante el conjunto cordobés. Finalmente a los 81 minutos un córner de Peralta hacia el primer palo permitía que Manuel Castro convierta con una volea de zurda para convertir el 2 a 0. De este modo River comenzaba muy mal el torneo local en su búsqueda de defender el título de la temporada pasada. FORMACIONES - CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS River Plate ganó la Recopa Sudamericana y recibió $3.040.000 de pesos por el título. Hugo Giraldo fue destacado como el mejor jugador de la Recopa mientras que Daniel Villalva y David Barbona fueron destacaron en el primer y segundo partido respectivamente. Debutaron ante Boca Juniors Rafael Corujo, Gonzalo Alonso, Marcelo Saracchi y Mariano Morata. Daniel Villalva sufrió un esguince de ligamentos de la rodilla y estará siete semanas lesionado mientras que Lucas Alario sufrió un golpe en la cara y debió jugar los siguientes partidos con una mascarilla de protección. River aumentó la cantidad de preparadores permitidos en el cuerpo técnico de la reserva habilitando la posibilidad de incorporar tres miembros más. Fernando Degrossi renovó su contrato como fisio del club. El sorteo de la Copa Argentina empareja a River con Patronato. River Plate le ofreció renovar su contrato a Mariano Morata. El extremo finalizaba su vínculo este año y acordó un incremento del 100% de su contrato por tres años y sin firmar cláusula de rescisión. De este modo Bruno Gotti se asegura el futuro de una de las máximas promesas de la cantera millonaria. Hugo Giraldo jugó 50 partidos con la camiseta de River ante Racing. Ante Racing debutaron Maximiliano Rivero, Maximiliano Romero y Pedro Ruiz con la camiseta de River. Rivero sorprendió con su nivel desnivelando siempre por afuera. Ante Instituto de Córdoba debutó Jorge Gutiérrez con la camiseta de River. Pablo Carozino anotó su primer gol con River ante Racing. River Plate presentó su lista de buena fe para la Copa Libertadores. Bruno Gotti apuntó a todo el plantel profesional más los juveniles Pablo Plaza, Leonel Pisano, Jorge Gutiérrez y Cristhian Díaz. El sub 20 inicio el torneo con un triunfo 2 a 1 ante Boca con goles de Pablo Plaza y Mancinelli. La jornada siguiente volvió a repetir el resultado ante Argentinos Juniors con goles de Pablo Plaza y Leandro Martínez. Tras empatar 1 a 1 contra Racing con un gol de Pablo Plaza y 0 a 0 ante Estudiantes de La Plata el equipo volvió al triunfo ante Instituto con la victoria por 1 a 0 con gol de Molina. El rendimiento de la reserva fue inferior: emaptes 1 a 1 ante Boca y River, un triunfo 2 a 0 ante Racing con dos goles de Pablo Plaza,victoria por 3 a 0 ante Estudiantes con dos goles de Pablo Plaza y uno de José Gutiérrez y una derrota 2 a 1 ante Instituto con un descuento de Leonel Pisano. Ante Estudiantes Manuel López jugó su partido número 50 en River Plate. Respondiendo a los lectores @mrgneco Buenas, bienvenido de nuevo. Tampoco avanzamos tanto. No voy a spoilear nada pero ya jugue la última temporada en el juego. Por eso anuncie que ya termina y queria empezar el proyecto del Cagliari (encima me compre el FM20 asi que espero con ansias comenzar a narrar esa historia). Ahora lo que aclaro es que siempre voy contando a destiempo por ejemplo en la historia del Barnet narre solo tres temporadas y ya estoy jugando la octava. River apunta a reinventarse jugando con el ADN Gotti que tanto exito le dio al entrenador. Con un equipo muy diferente ya comenzo ganando la Recopa aunque con un pésimo arranque en el torneo local. La primera derrota de Gotti ante Boca Juniors en el choque menos relevante de todos. Una primera fecha en donde la cabeza de los jugadores estaban en la final ante Gremio. Sin embargo esa derrota puede complicar todo. Boca se armó muy bien fichando las principales figuras regens de los equipos del fútbol argentino, incluso comprando jugadores que Gotti fue a buscar. River necesita despertarse si quiere ganar la liga otra vez. El próximo mes arranca la Copa Libertadores que es el gran objetivo de esta temporada. En cuanto a Talleres Zubeldía quiere sostenerse en la segunda división para poder establecerse como un entrenador de esa categoría. El ciclo esta cerca de un final pero lo inesperado del ascenso al que aspiraba prolongo la estancia del entrenador. No entiendo el plantel de la dirigencia pidiendo mitad de tabla. Sin embargo creo que Zubeldía tiene la espalda como para mantenerse en el club si quiere a pesar de no alcanzar el objetivo. En cuanto a los refuerzos ambos tuvieron que traer jugadores para adecuarse a su esquema (Gotti) y su nueva categoría (Zubeldía). La venta de Andrada es una montaña de plata que me vino de maravilla. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Tras los recientes éxitos de la temporada pasada, River Plate buscará tener otra gran temporada con Bruno Gotti en el banco de suplentes. El primer semestre tiene dos grandes objetivos: ganar la Recopa Sudamericana y pelear la Copa Libertadores para tratar de llegar a la final del máximo certamen internacional del continente. Sin embargo el equipo deberá afrontar durante todo el año buscando conquistar tanto el torneo local como la Copa Argentina mientras que buscará defender el título de la Copa Sudamericana en el segundo semestre del año. Luego de cumplir el período de adaptación de Bruno Gotti al club, el entrenador pudo modificar su cuerpo técnico permitiendo las salidas de Matías Biscay, Hernán Buján, Hernán Pagés y José Luis Vidal. Además permitió que se incorporen al club Alejandro “Chori” Domínguez que venía desempeñando su trabajo en Vélez Sarfield como preparador y a sus antiguos ayudantes de Gimnasia de Jujuy Juan Pablo Avendaño y Paolo Ramírez Silva como preparador y segundo entrenador respectivamente. El millonario disputó tres partidos amistosos durante su preparación de cara a un arranque complicado con un clásico ante Boca y la Recopa sudamericana apenas iniciada la competencia. River prendió los motores ante el equipo del Sindicato de la TV. La diferencia entre SATSAID y River eran gigantescas. Una victoria por 11 a 0 resulta incontrastable. Marcelo Saracchi anotó dos goles mientras que los delanteros Lucas Alario, Carlos García y Maximiliano Romero convirtieron un hattrick cada uno. A los pocos días River enfrentó a Deportivo Paraguayo con un equipo alternativo. La diferencia se realizó con los ingresos de jugadores importantes como Lucas Alario y Manuel López que convirtieron un gol cada uno para definir el triunfo por 2 a 0. Para cerrar esta preparación River enfrentó a Olimpo de Bahía Blanca con lo mejor que tenía a disposición pensando en el debut ante Boca Juniors. El equipo no tuvo su mejor actuación fallando muchas ocasiones pero logró el triunfo gracias al ingreso del juvenil Mariano Morata que anotó el único tanto del partido. Bruno Gotti se sentó en este mercado de pases a preparar un equipo basado a su gusto personal. Logró desprenderse de jugadores que no encajaban en su planteo como Raúl Santos y Sebastián Palacios. El defensor se marchó a Belgrano en $14.000.000 de pesos y el extremo fue transferido a Israel por $10.000.000 de pesos. El entrenador no pudo evitar las salidas de Santiago Ascacibar y Ezequiel Ham que acordaron irse con el pase en su poder pero ambos jugadores no encajaban en su proyecto deportivo. River Plate se reforzó pensando en diagramar un equipo que juegue con determinadas características. Aprovechó para sumar en condición de libres a los prometedores Maximiliano Romero y Pedro Ruiz. Sumó un defensor zurdo, polifuncional y con mucha proyección internacional como Rafael Corujo desde Defensor Sporting por $50.000.000 de pesos. Le compró a Danubio a Marcelo Saracchi, un extremo que puede hacer toda la banda izquierda, por $9.000.000 de pesos. Repatrió por $6.500.000 de pesos a un experimentado Daniel “Keko” Villalva que se había destacado en su paso por Independiente y trajo a un jugador que lo desvela como Gonzalo Alonso para hacerse dueño del mediocampo por $39.000.000 de pesos desde Gimnasia de Jujuy. El entrenador también heredó una compra de Marcelo Gallardo como Maximiliano Rivero, un extremo juvenil de Peñarol que llegó por $3.500.000 de pesos, y apostó por un juvenil como Pablo Plaza que llegó por $235.000 pesos desde Camioneros argentinos del Norte. Todo este panorama favorable se complicó tras la venta millonaria de su ancho de espadas: Ernesto Andrada se fue por $105.000.000 de pesos a la Roma. River quedó maniatado de manos y no pudo retener a su gran figura. De esta manera River Plate fue el equipo más activo del fútbol argentino en este mercado de pases incorporando jugadores que serán clave en el equipo que se viene y varias piezas de recambio que tienen mucha proyección a futuro. River Plate mantiene un plantel que le queda corto en algunas posiciones del campo pero que busca promover a varios juveniles. Los veintiocho jugadores que trabajan en el primer equipo de Bruno Gotti deberán esforzarse para pelear cada uno de los frentes que disputa esta temporada. En el arco Walter Ponce se ganó el puesto gracias a sus actuaciones el semestre pasado y tiene asegurada la continuidad. Gonzalo Marinelli se mantiene como una alternativa en el banco de suplentes en caso de necesidad. En el lateral derecho Hugo Giraldo se sostiene como una de las figuras del equipo. Las alternativas de Gabriel Mercado (una opción más defensiva) y Alexis Zárate (una opción más ofensiva) no están al mismo nivel pero cumplen su función cada vez que entran a la cancha. Por el costado izquierdo Luis Olivera sigue siendo indiscutido. El joven César López aparece como alternativa en el puesto sumando sus primeros minutos en el club. Además el entrenador cuenta con Antonio Valdez que regresará a mitad de temporada tras cumplir su cesión. En la zaga central Alexader Barboza, Enzo Páez y el recién llegado Rafael Corujo son opciones de calidad. Dependiendo de las actuaciones del uruguayo Bruno Gotti analizará si modificará su zaga titular. Corujo tiene mucho potencial y llega con aspiraciones a convertirse el 6 de River. Los jóvenes Matías Martins y Leonel Pisano seguirán sumando experiencia en la rotación de los jugadores pero aún no compiten por ser piezas claves del plantel. El mediocampo es el sector donde más transformaciones hay de cara a la temporada pasada. Sin Ascacibar ni Ham, River abandonará el 4-3-1-2 que ganó tantos títulos el año pasado para jugar 4-1-2-1-2 como prefiere Bruno Gotti. River compró a Gonzalo Alonso para adueñarse del puesto de volante central defensivo y los jóvenes Pablo Carozino y Pedro Ruiz serán sus opciones de recambio aparentemente. Bruno Gotti confía en darle minutos a estas promesas juveniles antes que darle protagonismo a jugadores que a largo plazo no seguirán en el club como Juan Bautista Cascini. Él es el jugador más afectado por el cambio táctico ya que sumará menos minutos por no encajar en el esquema. David Barbona se recostará como una opción en el costado izquierdo y competirá con Marcelo Saracchi. El uruguayo parte como una pieza importante gracias a sus buenos rendimientos en la pretemporada. Por el otro costado, Daniel Villava se tirará un par de metros más atrás para desnivelar por la banda derecha. Su recambio estará en los jóvenes Mariano Morata y Maximiliano Rivero, dos futbolistas veloces y que pueden desnivelar con su talento individual. El único sobreviviente del mediocampo campeón del semestre pasado es Luis Ortega. El talentoso enlace sigue otra temporada en el club tratando de marcar el ritmo del equipo con su talento. Abel Casquete aparece como su único recambio natural en la posición y continuarán alternando sus minutos como vienen realizando desde hace un par de temporadas. El ecuatoriano firmó la renovación de su contrato elevando el valor de su cláusula de rescisión. En el ataque la venta millonaria de Ernesto Andrada resolvió los problemas de gestión de minutos de Bruno Gotti. Lucas Alario, Carlos García, Manuel López y Maximiliano Romero son cuatro delanteros que podrían ser titulares en cualquier equipo de primera división. El uruguayo García pidió más minutos tras demostrar buenos rendimientos cada vez que ingresó el semestre pasado. Bruno Gotti no le aseguró la titularidad pero le explicó que tras la venta de Andrada, el delantero tendrá un rol más preponderante en el equipo. Lo que si saben los hinchas de River es que cualquiera de las duplas de ataque que el entrenador disponga en la cancha va a estar en condiciones de marcar goles. En el aspecto económico River aumentó a 38.559 la cantidad de abonos vendidos, una cifra superior respecto a la temporada pasada. La tesorería de River anunció que en el último balance tuvo pérdidas tras los gastos de la construcción del estadio Ramón Díaz pero la situación económica no es preocupante. El éxito deportivo mejoró los ingresos del club y permitió una venta millonaria de su máxima figura. River Plate sigue desarrollando el club tras una charla entre el presidente Alejandro Méndez y el entrenador Bruno Gotti. Allí el conductor del primer equipo señaló la necesidad de realizar obras en las instalaciones de entrenamiento de las categorías juveniles y un presupuesto mayor para la preparación de juveniles. Ambas propuestas fueron aceptadas por la dirigencia y se anunciaron para esta temporada. Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, me tomé un tiempo para escribir varios posteos de la temporada y decidir el futuro de la historia dentro del juego. Ya comienza una nueva temporada en la que aspiro narrar con más velocidad que hasta ahora. Ya presentado Talleres y River solo queda esperar el comienzo de temporada de ambos equipos. Saludos y gracias por pasarte- El bambú japonés
RESUMEN DE PRETEMPORADA Nuevamente Barnet realizó la pretemporada en Londres. El club espera lograr como mínimo un rendimiento de mitad de tabla, pero desde la institución se sabe que el cuerpo técnico marcó la clasificación a los playoffs como un objetivo. Durante esta temporada el club mejoró el cuerpo técnico de Taylor Carter buscando mejorar la preparación del equipo para cumplir esas metas. De este modo se concretó la llegada de George Hawkes como ojeador, Morgan Livesey como analista de datos, Jason Lovell como manager sub18 e Ian Hilton como preparador sub18. Barnet aprovechó el crecimiento de los abonos y los $390.000 dólares que recibió por los derechos de televisión correspondiente a la próxima temporada. En cuanto a lo deportivo el equipo disputó cuatro amistosos: un triunfo por 2 a 0 ante el Southend, una derrota 1 a 0 ante Maidstone, una victoria por 3 a 1 ante el Maidenhead y un agónico triunfo por 3 a 2 ante el Chesham United. El que no estuvo en la pretemporada fue Rio Conell tras ser convocado a la selección mayor de Trinidad y Tobago para disputar la Copa de Oro. El principal objetivo de este mercado de pases fue asegurar la continuidad de George Legg. El arquero fue tentado por el Norwich pero decidió renovar su contrato hasta 2024 con un aumento considerable de su salario y una claúsula de rescisión superior a la cifra ofertada. Luego de ser una de las grandes figuras del equipo la temporada pasada, mantener a Legg en el arco fue el primer item a cumplir para preparar al Barnet de cara a la nueva temporada. Tras los rumores en el mercado pasado, Nana Kyei fue transferido por $24.000 dólares al Carlisle. Mauro Vilhete analizó la posibilidad de irse del club. Según el futbolista ya alcanzó todo por lo que podía aspirar en el club. Desde el Barnet se comunicaron con él para habilitarle una salida si llegaba una oferta económica aceptable, debido a que su participación en el primer equipo estaba disminuyendo. Gracias a la apertura del club se concretó la venta del volante de 28 años al Leiria a cambio de $130.000 dólares. El Portsmouth se fijó en Rihards Matrevics, el arquero podía quedar libre al final de esta temporada y fue transferido por $3.000 dólares. Slough ofreció $9.500 dólares por Mathew Stevens, el delantero no logró afianzarse y Barnet se desprendió de él para darle lugar a algunos juveniles. El arquero juvenil Aymen Azaze se marchó libre al Doncaster tras jugar apenas un partido la temporada pasada. El marcador central Craig Robson se marchó al Ebbsfleet por $1.500 dólares tras no estar a la altura de las expectativas mientras que el prometedor Loic Hernandez se marchó en $5.500 dólares al Dartford. Finalmente el último jugador que cerró la puerta fue Fumnaya Shomotun. El mediapunta recibió ofertas para desembarcar en el fútbol nigeriano. El Enyimba y el Kano Pillars eran sus grandes pretendientes. El futbolista de 24 años decidió marcharse al Enimba por $25.500 dólares siendo una apuesta que no creció demasiado. No todo fueron salidas en el periodo de fichajes del Barnet. En cuanto a las altas, el club logró enfocarse en atraer a varios prometedores juveniles que quedaron libres desde la Premier League. Tras un buen trabajo de scouting los ojeadores acercaron a varios futbolistas prometedores que finalizaban contrato. El primer apuntado fue Matt Buckley. Nacido de la cantera del Arsenal, a sus 17 es un delantero ágil y sacrificado que no se destaca en la definición pero que es capaz de ocupar distintos roles en el tercio final del campo. Su capacidad física puede fortalecer al Barnet y tiene un potencial a desarrollarse si consigue pulir sus deficiencias técnicas. Tras verlo en un par de partidos de las categorías inferiores del Arsenal el propio Taylor Carter se comunicó con él para convencerlo a que se incorpore al primer equipo. La defensa era un área en donde Barnet debía apuntar a fortalecer pensando a futuro. Los planes de ascenso al corto-mediano plazo exigían que el club sumen jerarquía a su cantera para que puedan ser piezas principales del primer equipo en las próximas temporadas. El Barnet fue a buscar a Laurence McAteer, un polifuncional central surgido en Chelsea que puede jugar de lateral derecho. McAteer tiene apenas 17 años y aprovecha su 1,88 metros para imponerse en el aspecto físico en la marca individual. Necesita mejorar en el aspecto mental pero tiene el potencial para ser un jugador clave en las próximas temporadas. El equipo de ojeadores buscó laterales que puedan jugar por ambos costados. El elegido fue Jordan Burguess, un lateral de 17 años surgido del Tottenham Spurs. Burguess cuenta con una gran capacidad atlética pero una pésima habilidad técnica. Necesita seguir su formación deportiva pero sus deficiencias apenas se notaran en esta categoría por lo que pronto podría incorporarse al primer equipo. Ambos defensores tendrán que ir escalando posiciones para acceder a un lugar en la plantilla profesional. El club afronta esta temporada con el objetivo de consolidar el proyecto deportivo sumando a varios jugadores juveniles al primer equipo. En el plantel profesional ya aparecen nombres como Jack Rivers, Dane James, Adam Fletcher, Oliver Denham, Harvey Neville, Laurence McAteer, Matt Buckley, Joe Tompkins, Dwight Pascal, Roy Syla, Wesley Fonguck, Ephron Mason-Clark Jack Taylor y Will Murphy. Todos ellos son jóvenes futbolistas que se suman al "Plan de Diez años" y que son la base del recambio del plantel. Respecto a la planificación de las categorías inferiores, el Barnet dejó libres a Jamie Ackling, Dave Brooks, Shaun Lewis, Shaun Maguire, Emmanuel Ofori y David Quigley. Todos ellos eran jugadores juveniles de 18 y 17 años que no tenían la jerarquía necesaria para jugar en el primer equipo. Además renovaron sus contratos Rasmus Howell, Giorgos Efthymiou y Carl McFarlane. La única incorporación fue Shaun Davidson un delantero de 17 años que quedó libre del Bournemouth y buscaba superar una lesión en los ligamentos cruzados. El atacante llegaría como una apuesta para sumarse al equipo sub23 y analizar en futuras temporadas como se recuperaba de la lesión. Es un jugador con mucho potencial pero que en la actualidad esta demasiado verde para ser parte del primer equipo y necesita jugar muchos partidos en las inferiores para poder ser parte del plantel. OFF TOPIC Me enteré el impacto que tuvo la pandemia en el Barnet y me lleno de tristeza ver como el club priorizó sanear su economía haciendo que la paguen sus empleados. Todo el crecimiento del club en la historia contrastado con la realidad choca demasiado. No podía dejar de nombrarlo y espero que esto se solucione. Un club no es solo una institución sino que es la gente que forma parte y permite que el club viva. https://espndeportes.espn.com/futbol/inglaterra/nota/_/id/6773529/el-barnet-fc-de-inglaterra-despide-a-todo-su-personal-a-causa-del-coronavirus- El Rincón del Historiador
Yo también recaí en el vicio de comprar el FM20 poruqe estaba en oferta (aunque por $999 pesos argentinos). Así que ya arrancamos en el FM2.0 la aventura por Cerdeña por lo que en unas semanitas tendran novedades. Eso sí debe arreglarse el internet para que les cuente las novedades de las tres historias.- El Rincón del Historiador
Antes que nada a darle guerra a esos pañales @jdbecerra. Ahora les comento que estoy preparando una nueva historia (ya que estamos encarando la etapa de preparar los posteos de la última temporada del tango más longevo del mundo y en tierras inglesas estamos comenzando a jugar la octava temporada del proyecto de diez años), por lo tanto necesitamos desembarcar en nuevos rumbos para empezar a contar una nueva historia. Con bombos y platillos les presento: FM19 y Cagliari será el próximo destino apostando por el resurgir del club. Apostaremos a dejar bien parados al club en el año 2020 en el que se cumple el centenario de la institución y el 50 aniversario del único título de Serie A que ganó el equipo de Cerdeña. Ante este panorama queria saber opiniones sobre quien debe ser el mandamás de este proyecto, que personaje real asociado al fútbol italiano o al propio Cagliari y que no este en la base de datos pueda comandar este proyecto. Desde ya agradezco cualquier colaboración y espero solamente malas respuestas para tener excusas para mandar a Gotti o Zubeldía a Italia jajaja Saludos a todos - ¿Cómo se debe bailar el tango?
Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.