Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. Respondiendo a los lectores @mrgneco y @jdbecerra Buenas, creo que es la decisión lógica la que tomaron ambos entrenadores. Aprovechan la oportunidad deportiva y el club con mayor presupuesto además de todo el afecto debido al lazo con el equipo y el plantel. Gotti buscara aventurarse en un torneo internacional y hacer una mejor temporada en liga sabiendo que él es Dios tras ganar la Copa Argentina para un club como Gimnasia de Jujuy. Zubeldía aún tiene atragantado el ascenso y buscará imponerse para poder jugar la B Nacional la temporada que viene. Saludos a ambos y gracias por comentar
  2. Respondiendo a los lectores @mrgneco Buenas finalmente Zubeldía apuesta a que este año la lógica sería dar el zarpazo que la temporada pasada estuvo cerca cuando apenas quería permanecer. La verdad es claro que se queda en un equipo con una base de jugadores, que tendrá un mayor presupuesto tras la buena gestión del entrenador en el club y que le permite pelear arriba. El recién llegado Laborda es un jugador que eleva el nivel de la plantilla al tener dos jugadores que podrían ser titulares en el puesto como él y Delgado. No se si es un acuerdo a largo plazo pero si estoy seguro que este año podrá seguir creciendo como entrenador. En cuanto a Gotti la decisión ya esta tomada. Hay que remarcar varias cosas, en primer lugar a pesar de su mala relación con el presidente en el club lo aman y tiene todo lo que puede aspirar tras lograr varios logros con el club. Segundo el club ha crecido mucho y logró clasificar a dos torneos internacionales por lo que la apuesta de dirigir a ese nivel es algo que es un gran desafío para el entrenador. En tercer lugar esto explica que el club puede sumar mayor calidad de jugadores y es algo que compensa el poco nombre del club "chico". Cuarto el presupuesto es ampliamente mayor gracias a las ventas de Gimnasia de Jujuy en estos años que aumentaron el dinero que dispone el club. Quinto la base del equipo esta consolidada, la idea, el plantel y si bien falta mucho para tener un plantel ideal Gotti se siente comodo con estos jugadores. Velez esta en caos, con masivo éxodo de jugadores como el Monito Vargas que viene a Gimnasia de Jujuy y un plantel muy descompensado sin grandes nombres. No solo creo que Gotti deportivamente debía quedarse en Jujuy sino que además esto le permite tener una mejor temporada y seguir acumulando logros en su curriculum. Lo importante de esta situación es que el entrenador comienza a ser reconocido como candidato a clubes mucho más grandes con historia en el fútbol argentino. Saludos y gracias por comentar
  3. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, creo que Gotti acaba de confirmar todo lo que se esperaba de él y se recibe de técnico para empezar a aparecer en el radar como un entrenador de la Primera División que difícilmente pueda dirigir en una categoría inferior tras este logro. Ahora lo que tiene que hacer es continuar creciendo y acompañar los buenos resultados en Copa con grandes resultados en liga. El objetivo capaz debería ser pelear en la parte alta en liga pero creo que teniendo dos copa internacionales en el año el calendario será el gran rival a vencer por este equipo.Aunque podemos subsistir ganando finales a Boca jajaja. En cuanto a Zubeldía yo creo que su temporada fue aún mejor ya que recién ascendido dio la talla y estuvo cerca de lograr un nuevo ascenso. Claramente es un entrenador con gran futuro que si bien avanza a paso más lento que Gotti no se le queda demasiado atrás. Veremos que deparará el futuro para el entrenador que por ahora se dedicó a encontrar un reemplazo a Moreyra. Saludos y gracias por pasarte
  4. Pitazo final. Elevo los puños al cielo agradeciendo mientras mi cuerpo técnico sale corriendo hacia la cancha. A los pocos segundos siento a dos hinchas que vienen y me abrazan la espalda y me agradecen llorando. Me doy vuelta y veo como poco a poco invaden el campo para festejar junto a nosotros el segundo título de la historia del club. -Bruno, Bruno ¿que sentís tras ganarle otra final a Boca? Las cámaras de la televisión venían conmigo antes que nada. El periodista me apuntaba con el micrófono esperando una respuesta. Lo primero que salió fue una sonrisa. -Siento felicidad. Los chicos se merecen todo esto, trabajaron muy duro todo el año y demostraron que pueden pelear duro para alcanzar sus objetivos. Jugamos bien, con más o menos recursos supieron interpretar como debían jugar cada partido, somos un equipo que apuesta a jugar bien, cuidar la pelota, manejar, proponer en todas las canchas lo mismo, eso ven los hinchas y por eso se ganaron el reconocimiento de la gente. Solo puedo darles las gracias a los jugadores por darnos a todos nosotros esta alegría. Consagramos una de las temporadas más gloriosas del club. Sin un plantel largo que pudiera sostener jugar cada tres días, logramos ir disputando los partidos claves y apostar por la copa nacional para terminar consiguiendo un impensado título y la posibilidad de ganar otro trofeo en la Supercopa. No fue una temporada ideal, el equipo aún puede crecer mucho pero para ser uno de los equipos que menos gastan de la categoría (solo gastaron menos dinero los descendidos Crucero del Norte y Juventud Unida de Gualeguaychú y Gimnasia y Esgrima de La Plata que peleaba el descenso y terminó octavo en la tabla de posiciones) tuvimos una buena actuación siendo el equipo que más posesión promedia (54,07%). Sin embargo el equipo no logró imponerse con soltura a lo largo del torneo y eso explica el poco gol que tuvimos anotando apenas 35 goles en 30 partidos. La rotación nos hizo además incrementar la cantidad de goles recibidos a 40 (los más destacados son los seis recibidos ante Belgrano jugando con juveniles) algo que en la Copa Argentina no sucedió logrando en la mayoría de los encuentros terminar con el arco en cero. El cuadro de la copa Argentina ANÁLISIS DEL PLANTEL PORTEROS: EZEQUIEL MOLINA – El arquero consagró una gran temporada ganándose un lugar en el seleccionado juvenil y brindó confianza en la defensa de Gimnasia de Jujuy acumulando 11 vallas invictas esta temporada. AGUSTÍN GIL – El joven arquero suplente jugó tres partidos esta temporada cuando Molina no estuvo disponible y ha logrado buenas actuaciones acumulando dos vallas invictas entre ellas la final de la Supercopa ante Boca. Gran potencial para el juvenil de 18 años. FRANCO FLORES – Jugó el primer partido de la temporada debido a que Molina estaba en el seleccionado juvenil. Tras varias temporadas como suplente se dio cuenta que no le daba el cuero para adueñarse del arco por lo que pidió irse transferido a otro club en donde pueda pelear el puesto. Su destino fue Chaco For Ever en donde apenas pudo jugar un partido. DEFENSORES: ARIEL ALANIS – El defensor central se marchó en abril luego de jugar once partidos en el club esta temporada. Era una pieza clave del equipo titular pero los $34.000.000 de pesos que puso el Atlético Mineiro fueron imposibles de rechazar. Con 20 años llegó a Brasil para ser una pieza del equipo de reserva del club en donde aún no logró disputar ningún partido. EZEQUIEL MÉNDEZ – Figura del equipo, lo encontramos cuando nadie lo quería tras no jugar en Boca. Despertó el interés de equipos de todo el mundo. No queríamos venderlo ya que nos daba un salto de jerarquía pero según él no podía ganar títulos en este club. Le mandamos una foto a Suecia con los dos trofeos que ganamos esta temporada. LEONARDO HERRERA – El lateral de 18 años debutó esta temporada jugando un partido de Primera División en la derrota ante Belgrano. Es un habitual de la reserva pero al que no le veo la jerarquía para poder jugar en el plantel superior. FRANCO ESCOBAR – El polivalente defensor fue una pieza clave esta temporada siendo uno de los mejores rendimientos de la defensa tanto como central como lateral derecho. RENZO QUIROGA – El defensor zurdo vino a aportar variantes en la zaga central y logró destacarse en los encuentros de copa Argentina. Durante el torneo local, su rendimiento no logró ser similar pero demostró mejores cosas que en sus temporadas anteriores en All Boys. JUAN MANUEL BURGOS – Fue creciendo esta temporada y ganando más minutos poco a poco. La temporada que viene debería empezar a pelear por un lugar en el equipo titular. GONZALO MONTIEL – Otro de los puntos altos de la temporada se colocó en el primer equipo ante la salida de Alanis y logró cerrar una buena temporada que demuestra el crecimiento que tuvo como futbolista. HUGO D´AMICO – Una pieza recurrente de la reserva jugó en el partido ante Belgrano y tuvo la suerte de convertir un gol. Sin embargo su rendimiento no fue bueno y mostró que le falta mucho nivel para poder competir en esta categoría. JOEL COLOMBO – El defensor de 18 años tuvo un pésimo partido ante Belgrano en su debut. Debe explotar como jugador la próxima temporada si quiere progresar para poder pelear un lugar en el plantel profesional. MAURICIO PADILLA – Acostumbrado a sentarse en el banco habitualmente, a los 25 años se puso a pensar su rol en el equipo. Decidido a irse del club al finalizar su contrato, el lateral tuvo la posibilidad de mostrarse ante el apretado calendario y la salida de Ezequiel Méndez. Buenas actuaciones cuando le tocó jugar entre ellas la final de la Copa Argentina. IGNACIO SANABRIA – El capitán de Gimnasia de Jujuy tuvo otra temporada fascinante a los 31 años aunque poco a poco se ve que va a tener que ir asumiendo otro rol en el equipo. GONZALO MORÁN – El juvenil año tras año gana más protagonismo y mediante buenas actuaciones logró ser un recambio confiable. VOLANTES: RODRIGO MORALES – Querido por los hinchas, el volante derecho no ha tenido una gran temporada como nos tenía acostumbrados. Tuvo una menor presencia en la gestación de jugadas de gol en comparación a temporadas anteriores. Sin embargo fue una pieza importante dando claridad con la pelota cerrando una buena temporada en donde no logró ser fundamental. ESTEBAN ROLÓN – Tuvo una temporada rara, tomando la mitad de la cancha para dejar de ser una pieza de recambio. Su nivel en liga decayó un poco pero logró sostenerlo en todo el trayecto de la copa Argentina. AXEL ABET – Ocupó el rol de recambio, entrando habitualmente desde el banco de suplentes para darle aire y marca a la mitad de la cancha. Se adaptó al equipo y supo ocupar el rol que necesitamos de él. EDUARDO ESPECHE – Tras un par de temporadas en las inferiores del club se vio una mejoría respecto a aquel jugador que dirigí en Ñuñorco. Subió al primer equipo para ser una pieza de rotación y a pesar de no lograr destacarse logró cumplir un rol dentro del equipo. Aún esta lejos de competir por un puesto titular pero sigue estando bien considerado para ser parte de la rotación en un puesto clave. MARCELO TORASSA – Una de las grandes promesas del club, su polifuncionalidad en la mitad de la cancha hace que corra un poco de atrás. No se adueña de ninguna posición pero sirve como una alternativa en los costados de la cancha. Poco a poco disputa más partidos y va terminando su etapa de formación. LORENZO FARAVELLI – Empezó la temporada con buenos rendimientos tras la plaga de lesiones en la mitad de la cancha pero empezó a estar más preocupado por la cantidad de minutos que juega que en la calidad de los mismos. A pedido irse transferido y creo que aún está lejos de ser considerado importante en la estructura del equipo por lo que intentaremos venderlo tras una temporada aceptable. JULIO ZÚÑIGA – El extremo izquierdo fue perdiendo lugar en el equipo poco a poco. La llegada de Darío Pereira lo relegó a un rol de rotación y nunca pudo disputarle el puesto. Seguramente se marchará del club. DARÍO PEREIRA – El volante uruguayo llegó cantando bajito y poco a poco se convirtió en una de las primeras voces del equipo. Aportó equilibrio en el costado izquierdo y fue uno de los pocos jugadores con un rendimiento alto en todas las competencias logrando marcar tres goles y brindando nueve asistencias. Un hallazgo que hizo olvidar a un jugador querido del riñón del club como era Facundo Blanco gracias a su despliegue en el terreno de juego para convertirse en el jugador con mayor distancia recorrida de la Primera DIvisión. FABRICIO ALVARENGA – Llegó para pelear un puesto pero estuvo lejos de hacerlo. No logró destacarse en ninguno de los aspectos claves del puesto y sin jugar mal en las ocasiones que tuvo para hacerlo tampoco convenció. Puede seguir en el club pero es un jugador a negociar sobretodo si encontramos un reemplazante en su puesto. ADRIÁN ACIAR – El mediapunta es una de las grandes promesas del club. Con apenas 18 años debutó ante Belgrano entrando desde el banco de suplentes. Su objetivo debe ser seguir creciendo como futbolista para poder ir ganando minutos de juego en el primer equipo. MATÍAS MORALES – El volante creativo sufrió mucho con las lesiones al comienzo de la temporada. Esto le impidió hacer una buena pretemporada, lo que explica el bajón de rendimiento en comparación a la maravillosa temporada pasada. Sin embargo aportó su creatividad y talento al equipo demostrando buenas actuaciones en la liga. En la Copa Argentina no logró destacarse pero el gol para ganar la Supercopa argentina lo catapultó en la memoria colectiva de los fanáticos de Gimnasia de Jujuy. Creó firmemente en su capacidad para jugar al fútbol de cara a la próxima temporada. JOAQUÍN TORRES – Llegó para ser una pieza de recambio que aporte soluciones al equipo. Durante los primeros meses, logró participar en algunos goles con cuatro asistencias sin embargo su deseo de ser titular fue disminuyendo su rendimiento. Es un jugador que me gusta pero lo comprendo como un mejor suplente que como titular. Deberá adaptarse a esto o se irá. DELANTEROS: MILTON CARAGLIO – Empezó la temporada sentado en el banco pero con el correr de los partidos no lo pudieron sacar del equipo. Clave en la conquista de la Copa Argentina anotando cuatro goles, asistió a Morales en la Supercopa y aprovechó las oportunidades en la liga anotando seis goles. Elevó su cuota de gol con respecto a la temporada pasada aunque tuvo menos participación en la creación de jugadas de gol. Comparando ambas campañas me quedó siempre con este goleador letal. FERNANDO ZAMPEDRI – A los 33 años fue perdiendo terreno y minutos de juego por sus problemas para sostener el estado físico pero demostró que su olfato de gol no se pierde nunca. Anotó diez goles en la liga y era un indiscutido en la primera mitad de la temporada. Finalmente termino sentado en el banco de suplentes pero siendo una garantía en caso de necesitar mover las piezas del ataque. Obviamente su futuro parece estar cada vez más lejos de jugar con continuidad, desde el club se analiza la posibilidad de una venta que permita sumar otro delantero joven al equipo aunque su valor como futbolista y persona es algo que tengo en consideración. ÁLVARO CARDOZA – El colombiano fue una pieza destacada del equipo. Demostró la jerarquía que tiene y por la que decidí darle la camiseta número “10”. Nueve goles y cinco asistencias para un jugador que jugó siempre que pudo. Lamentablemente la cantidad de lesiones que tuvo impidió que esta temporada sea aún mejor. MANUEL VERDUGO – El delantero chileno empezó a sumar minutos gracias a la rotación y las lesiones. El delantero de 21 años se destaca por rendir con regularidad y convirtió dos goles en apenas seis partidos jugados. Me preocupa que necesite jugar mucho más para poder mejorar como futbolista sin embargo intentaremos ayudarlo a que se destaque ya que parece ser uno de los enamorados con el gol. PABLO INSÚA – Es un jugador con un potencial muy grande que la rompió toda en la reserva. Ahora su forma de ser no me cierra. Reclama ser titular cuando no le llega a los talones a jugadores como Caraglio, Cardoza o Zampedri. Jugó en el partido ante Belgrano y tampoco demostró nada que le permita pelear un puesto. Tras pedir irse del club, luego prefirió quedarse. Seguramente le de la posibilidad de rectificar su carrera pero si recae en los mismos vicios lo vamos a echar enseguida porque no es el tipo de jugador que quiero tener en el club. FEDERICO BALDRIZ – El delantero uruguayo llegó a mitad de temporada y luego de acostumbrarse al ritmo de entrenamiento y la forma de juego del fútbol argentino empezó a convertir goles y se proyecta como una pieza importante en el ataque del equipo la temporada que viene. JOSÉ CHITERO – El delantero de la reserva debutó ante Belgrano y dejo ver un par de cosas interesantes. Sin embargo esta lejos de ser considerado una pieza de recambio confiable y debe mejorar aún mucho más para jugar en el primer equipo con continuidad. JOAQUÍN BOGHOSSIAN – El delantero uruguayo se marchó a Almirante Brown luego de ver que no tenía lugar en el equipo jugando apenas 6 partidos en la primera mitad del año. En la B Nacional es un jugar clave de Almirante anotando seis goles a pesar de sus 34 años en un equipo que peleaba la mitad de tabla para abajo. APUNTES DE GOTTI: Ganamos dos títulos con un club humilde que nunca había conseguido uno. Logramos algo inesperado por todos en el club en una temporada en donde queríamos ser más competitivos y clasificar a alguna copa internacional. Ahora estamos clasificados tanto a la Libertadores como a la Sudamericana. Se celebraron las elecciones para presidente del club y David Hidalgo consiguió su segundo mandato por un cómodo margen. Gimnasia de Jujuy cobró $8.840.000 pesos por su posición en la liga argentina. Gimnasia de Jujuy pagará $2.750.000 pesos de impuestos tras los grandes ingresos que anuncia el resumen de la actividad comercial en donde el club obtuvo grandes ganancias en varios aspectos tras los dos títulos. En la categorías inferiores no acumulamos demasiados buenos resultados. Todos los juveniles que formaban parte del primer equipo se fueron marchando poco a poco dejando grandes dividendos y no veo en la cantera gran potencial. Eso se ve cuando tuvieron que jugar juveniles en la derrota con Belgrano por goleada y en los resultados del equipo sub20 que terminó decimoquinto en la tabla y de la reserva que terminó vigésimo séptimo en la tabla. Los resultados deportivos de ambos no son los mejores y esperamos poder mejorar para formar juveniles que puedan reforzar al primer equipo en las próximas temporadas. Esta temporada se alcanzó el récord de asistencia media para Gimnasia de Jujuy. Se rumoreaba que River iba a echar a Marcelo Gallardo tras quedar fuera de la Copa Libertadores pero River ganó la Sudamericana y así clasificó a la copa Libertadores. Además clasificaron a este certamen internacional: Boca Juniors, Estudiantes de La Plata La AFA elige a los mejores tres entrenadores del año. El premio lo gana Gustavo Costas que salió campeón con Boca, en segundo lugar Marcelo Gallardo y en tercer lugar Rodolfo Arruabarrena. La polémica en las redes sociales y la prensa es que no me nominaron tras ganar contra todo pronóstico la Copa Argentina. Fue elegido como el mejor jugador del torneo Ricardo Gamarra, el volante derecho de Boca mientras que el goleador fue Miguel Reátegui, el delantero peruano de Belgrano que anotó 23 goles sumando una gran cantidad en el partido ante Gimnasia de Jujuy. Hazard ganó el balón de oro. En segundo lugar Sergi Samper y tercero Kevin De Bruyne. La gran curiosidad del premio es que en el equipo del año apareció Gerónimo Rulli (arquero del Mónaco) y Loris Cerutti (el primer regen del juego, lateral derecho de la Juventus). Ángel Correa tuvo una gran temporada en el Chelsea y en la selección argentina. Por eso ganó el premio a mejor jugador argentino del año. Respecto al jugador joven del año en Argentina el premio lo ganó Juan Carlos Galloti de Belgrano de Córdoba. Los otros ternados fueron Adrián Montoya (jugador de Boca cedido en Brown de Adrogué) y Gerónimo Rivera (jugador de Huracán cedido a Villa Dálmine). Leonardo Ponzio es nombrado nuevo entrenador de Lanús. Se retiro Juan Ignacio Sills, el defensor había llegado al club pero luego de decaer su nivel quedó relegado y se negó a rescindir su contrato. Apenas 9 partidos en el club para un mercenario que se comió el salario de su contrato por no jugar. Maximiliano Padilla se irá libre tras finalizar su contrato esta temporada. Ñuñorco ha ascendido al Federal A. Juan Manuel Cobo deja Ñuñorco tras el ascenso y se va a Atlético Unión de Mar del Plata. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, creo que lo que parecía ser una temporada normal para Gotti y un gran año para Zubeldía terminó siendo todo lo contrario. Primeros trofeos en serio para el entrenador que comienza a ganar reconocimiento y protagonismo en el fútbol argentino. Encima ganando finales a Boca, que más pedir. Recordemos que Gotti es fanático de River con lo cual te puedo garantizar que eso no pasará. En cuanto a nuestro amigo en Remedios de Escalada, ha cerrado una campaña increíble. Su trabajo se nota y ahora tendra que sostenerlo si continúa en el club o encontrar un desafío aún mayor aunque eso siempre lo veo difícil por lo duro que son los dirigentes sosteniendo entrenadores en los cargos a diferencia de lo que sucede en la vida real. Coincido en que Pugh es el fichaje que más le ha rendido. No solo se adaptó al equipo sino que se convirtió en una pieza clave relegando a Corado a un rol secundario que hace que no quiera renovar su contrato. Debo destacar también a Ramón Mierez que llegó con perfil bajo para sumar y se metió en el equipo y cuesta sacarlo ante el promedio de gol que tiene. Veremos que depara en el futuro pero puedo spoilear decir que las negociaciones de contrato serán lo que más dolor de cabeza me genere. Saludos y esperamos la semana que viene iniciar con las novedades del paso de temporada
  5. Yo he intentado jugar con Argentina basándome en jugadores con pasado en River Plate lamentablemente al día siguiente de recortar 26 jugadores se rompió el tobillo Messi así que me desanime y solo jugué en modo automático para probar esquemas y eso (no lo computen llegue a la final y perdí 3 a 1 con Brasil con un gol de Neymar que se imitó al de Diego a los ingleses casi). En un toque intentaremos jugar nuevamente el desafío pero en serio. Respecto a las elecciones de entrenador para Argentina y Uruguay debo decir que no me agradan ninguno de los dos. Almeyda es un entrenador muy desequilibrado y ha tenido problemas en los manejos del grupo (la decisión de echar a Cavenaghi y Alejandro Domínguez para hacer más veloz el juego de River es indefendible). No es de mi agrado. Ya verán a quién me parece que debe hacerse cargo de la selección argentina. En cuanto a Uruguay, estoy muy decepcionado con @Viggo. Elegir a Lugano es una paradoja, un tipo que está metido en lo profundo del fútbol uruguayo, en sus tejes y manejes pero que defiende a Bolsonaro es un tipo que debe alejarse de todos los ideales que representa el maestro Tabarez para la selección. Invito que vean el cuplé de la murga La Trasnochada que ganó el Carnaval de este año en donde me parece que pintan de manera perfecta lo que es Lugano en Uruguay. Celebro el regreso y es una caricia ver la técnica y calidad en los primeros posts. Ahora veremos como le va sin Suárez. En cuanto a la convocatoria de Argentina decir que veo un par de cosas que no me gustan. La ausencia de Funes Mori en la defensa, Marcos Acuña de defensor, ¿Icardi y Marcone convocados? Lo que si me parece que el esquema plantea jugar con dos puntas y espero que le des muchos minutos a Lanzini un jugador que será clave en el futuro de la selección. Suerte @Mapashito En cuanto al reto de jugar con Ecuador me parece interesante como una selección de segundo orden en el continente puede pararse ante equipos con nivel mundialista y otros que crecieron mucho como Perú o Venezuela. Lamentablemente creo que le será muy difícil hacerse con el trofeo excepto que le toquen las bolas calientes en el sorteo como lo que sucedió en el último Mundial sub17 en donde todos los equipos tradicionalmente fuertes se encontraron en una zona. Saludos y éxitos
  6. Tristeza y desilusión, el final de la temporada no estuvo a la altura de todo lo bueno que hicimos durante el año. Me senté en el vestuario, mientras todos los jugadores estaban buscando asimilar la derrota. Traté de levantar el animó agradeciendo todo el esfuerzo que dieron este año. Había sorprendido a todos con su gran rendimiento y habían ilusionado a los hinchas por segundo año consecutivo. Creo que el hincha debe confiar en este plantel y sentirse bien representado por ellos. Tras unos minutos de silencio tomé la palabra y les dije que teníamos que ascender si o si la temporada que viene. Sabía que ellos eran capaces de hacerlo. Sin embargo el grupo no confía en poder repetir la campaña que tuvimos este año. Sufrieron un golpe muy duro y aún no entienden que logramos una campaña histórica en el club. Los jugadores se van a ir de vacaciones de capa caída tras la eliminación en semifinales. El futuro del club parece decantarse por pelear el ascenso. El ingreso económico por la venta de Juan Ignacio Moreyra permite a uno afrontar el desafío de encontrar un rendimiento más regular sosteniendo una base de jugadores que han logrado esta buena temporada y buscando incorporar la jerarquía que este año no hemos podido fichar. Además tenemos que tener en cuenta que el club podría transferir más jugadores y así recibir un gran impulso económico para mejorar el nivel de salarios. PLAYOFFS - ANÁLISIS DEL PLANTEL PORTEROS: JUAN MUSSO: Aportó seguridad cuando le tocó jugar por las lesiones de Medina. Suplente claro que rinde cuando juega pero que no amenaza con adueñarse el puesto. SEBASTIÁN MEDINA: El golero uruguayo mantiene la titularidad con buenas actuaciones y logró cuajar una buena temporada. DEFENSORES: JUAN IGNACIO MOREYRA: El lateral que jugará la próxima temporada en Gimnasia y Esgrima de Jujuy fue una pieza clave de la defensa del equipo. El punto más alto de la defensa durante los 32 partidos que jugó llamó la atención del seleccionador sub20 y empezó a jugar en la selección argentina juvenil. ENZO BAGLIVO: El defensor se sostuvo en su rol de líder de la defensa y logró ser importante en la pelota parada tanto en defensa como en ataque. GERMÁN NIZ: Alternó en la zaga central con buenas actuaciones pero nunca se consolidó en el puesto ante la paridad con sus compañeros. Una buena temporada para un jugador que parece rendir por encima de lo que puede dar. KEVIN SIBILLE: Fue una pieza de recambio en la defensa y tuvo una buena primera temporada para ayudar a ser una opción que aporte soluciones en la defensa. OSCAR OLGUÍN: Le costó el salto de categoría al comienzo de la temporada pero se fue ganando cada vez más minutos y logró repartirse los minutos con sus compañeros. Parece que está por despegar y dar el salto de nivel para convertirse en una pieza fundamental en la línea defensiva de Talleres la próxima temporada. LEANDRO LÓPEZ: Jugó poco pero asimiló conceptos importantes para poder prepararse para jugar más seguido con la salida de Moreyra. Llegó para eso y cumple con creces para ser una pieza de recambio del equipo. SEBASTIÁN PRIETO: Llegó a mitad de año y jugó muy poco para lo que lo pagamos, sin embargo mostró destellos de que puede incorporarse con facilidad a la estructura del equipo. NAZARENO MARIESCURRENA: Gran temporada de uno de los líderes del vestuario. Titular en gran parte de los partidos, logró ser importante en defensa y en ataque (anotó un gol y generó otros dos) y despertó el interés de otros clubes del fútbol argentino. GABRIEL LAZARTE: Apenas 5 partidos pudo jugar esta temporada hasta que fue vendido a Sportivo Las Parejas. CRISTIAN RODRÍGUEZ: Llegó esta temporada para ser una pieza de recambio pero no estuvo a la altura. Apenas entró un partido desde el banco de suplentes y pidió irse transferido a mitad de año a Gimnasia de Concepción del Uruguay. VOLANTES: MARCOS GIMÉNEZ: Las lesiones al comienzo de la temporada lo metieron en el equipo durante los primeros encuentros y se ganó el puesto con grandes actuaciones, siendo decisivo para la creación de goles con sus centros desde la izquierda. Pero tras perderse un par de encuentros, su nivel decayó y no logró recuperarlo como consecuencia de su declive físico. MAURO GONZÁLEZ: Jugador clave que ha tenido una gran temporada siendo la pieza clave para equilibrar el mediocampo. Sin embargo sus tres tarjetas rojas nos han jodido bastante y su sanción puede ser una de las causas de la eliminación ante Temperley. Debe mejorar su comportamiento y sostener su rendimiento. GONZALO BURGOA: Jugó muy poco perdiendo un lugar en la consideración en el mediocampo. Tras jugar apenas cuando necesitamos rotar el equipo por sanciones o lesiones, el volante será un jugador a vender en un futuro cercano para poder tener otro cupo en ese puesto en la plantilla. GONZALO LAMARDO: Fue una pieza de recambio que no logró influir demasiado en el juego del equipo pero que demostró tener la capacidad para jugar en el equipo. Sumó muchos minutos desde el banco de suplentes. MAXIMILIANO GONZÁLEZ: Fue uno de los puntos altos de la temporada y demostró toda la jerarquía que tiene para jugar al fútbol. Tres goles y seis asistencias fueron sus números en la gestación de jugadas. ALEXIS LEDESMA: El volante fue una pieza de recambio que aportó su granito de arena para fortalecer la mitad de la cancha. GUSTAVO FIGOLI: El volante uruguayo es una de las grandes figuras de este plantel y esta temporada brindó 22 asistencias y marcó 5 goles. Una pieza clave en nuestra forma de jugar y que sera muy difícil retener para la siguiente temporada. MATÍAS DELGADO: Se lesionó mucho y perdió terreno. Volvió y se metió en el equipo titular con buenas actuaciones pero lejos del nivel que le conocemos. Aún así alcanzó a dar 5 asistencias. AGUSTÍN DE GIOVANNI: El volante logró ser una pieza de complemento de la mitad de la cancha. Sus ingresos casi siempre desde el banco de suplentes permitió darle al equipo precisión de pases y piernas frescas cuando el centro del campo necesitaba dar un poco de frescura. DELANTEROS: LUCAS PUGH: Llegó esta temporada para aportar más competencia en el puesto y poco a poco fue sumando minutos para terminar siendo el goleador del equipo. Anotó 24 tantos y logró mostrar todas las condiciones que tiene para ser una máquina de hacer goles. Gran temporada del centrodelantero. GASTÓN CORADO: Luego de un arranque espectacular, empezó a sentir dificultades físicas que repercutieron en su rendimiento. Convirtió 14 goles y repartió 7 asistencias para ganarse un lugar en el corazón de los hinchas. Su continuidad es la gran incógnita que existe en los pasillos del club. RAMÓN MIEREZ: El delantero se metió en el equipo a fuerza de goles y demostró que podía ser titular. Convirtió 21 goles con diversa cantidad de recursos para cerrar una gran temporada que lo consolida en el equipo titular. JUAN MANUEL MOYANO: Perdió mucho lugar ante la efectividad brutal de Corado, Mierez y Pugh. Casi siempre sentado en el banco y sin entrar apenas dos goles metió en los pocos minutos que tuvo en cancha. Sin embargo Moyano sabe que deberá ganarse un lugar la próxima temporada aprovechando cada minuto de juego que acumule. CARLOS ALVÁREZ: Las llegadas de Mierez y Pugh lo condenaron a un lugar secundario en donde no logró sumar minutos en toda la temporada. Tiene un pie y medio apuntando a una salida del club para la próxima temporada. APUNTES DE ZUBELDÍA: El análisis de la temporada me deja más puntos a favor que en contra. Logramos hacer una gran temporada cumpliendo con creces nuestro objetivo de sostenernos en la categoría. El club está listo para apostar fuerte por lograr el ascenso la temporada que viene. Logramos un rendimiento colectivo firme que nos permitió convertirnos en un puño apretado que golpeó el tablero de la B Metropolitana para revolver un poco las expectativas. Teniendo uno de los peores porcentajes de posesión de la pelota fuimos el equipo con más goles en la historia de la categoría con 76 tantos. En lo defensivo fuimos el quinto equipo con menos goles concedidos (apenas 45 goles), el equipo con más faltas cometidas y el que más cabecea. El tercer puesto que alcanzamos es la mejor campaña de la historia de Talleres de Remedios de Escalada en la Primera B Metropolitana. La directiva quiere renovar el contrato y por eso me propone aumentar los sueldos de preparadores para mejorar mi cuerpo técnico. Esto sucede días después de ser nombrado como el segundo mejor manager de la B Metropolitana por detrás del ganador Oscar Mena, entrenador de Platense. Talleres anuncia que pagará $1.200.000 de pesos de impuestos. El director comercial hizo un resumen de la actividad del club en donde se destacan el aumento de los patrocinadores y la venta de merchandising. Esta temporada se alcanzó el récord de asistencia y el de recaudación para Talleres de Remedios Escalada. Lucas Pugh entró en el equipo del año de la categoría y cobró su prima por productividad. Gustavo Figoli fue distinguido como el segundo mejor jugador de la categoría mientras que Lucas Pugh y Ramón Miérez se subieron al podio de la tabla de goleadores. Los hinchas entregaron los premios al mejor jugador de la temporada y mejor fichaje a Gustavo Figoli y Lucas Pugh correspondientemente. Además armaron el once ideal de la historia del club. Gustavo Figoli alcanza el récord de valoración media en una temporada y el de asistencias repartidas de la categoría. Gastón Corado quedará libre tras no acordar un nuevo contrato. El plantel regresa el 27 de diciembre al club para hacer la pretemporada. Oscar Olguín alcanzó un aumento de sueldo de 15%. Boca Juniors hará un nuevo estadio y lo llamará Carlos Bianchi. Además el club pierde a Carlos Tevez tras confirmar su retiro. Se retiró Nicolás Domingo. El jugador colgó los botines en Central Ballester y comienza a pensar su futuro como ayudante de campo. Le ofrecí que se incorpore a nuestro cuerpo técnico pero gentilmente me agradeció y rechazó la oferta por que creía que podía trabajar en algún club de mayor nivel.
  7. Llegaba diciembre y amanecíamos con una mala noticia. Ezequiel Molina sufría un duro golpe en el muslo días antes de la final de la Supercopa y se pierde este partido clave. El reencuentro entre Gimnasia de Jujuy y Boca Juniors era esta vez en el Coloso del Parque, el estadio de Newell´s Old Boys de Rosario, mejor conocido como Estadio Marcelo Bielsa. Para enfrentar a Boca ponía el equipo titular con dos cambios respecto a la final anterior: Agustín Gil en el arco por la lesión de Molina y Gonzalo Montiel por Maximiliano Padilla acomodando a Franco Escobar en el lateral derecho. Además sumamos un cambio táctico preparado para este partido en especial: en lugar de jugar con Esteban Rolón como un centrocampista recuperador apostamos a un pivote defensivo de volante central, para tener un hombre más para replegar las líneas ante un ataque de Boca que sabía como explotar los espacios. Curiosamente un remate de Rolón fue la primera ocasión del partido, el tiro lejano era controlado por el arquero de Boca que mandaba la pelota al corner. Boca sin embargo iba a jugar mejor la primera media hora, gracias a su juego vertical buscaba lastimar acumulando gente en el área. Poco a poco se destacaba el rendimiento defensivo de Gimnasia de Jujuy y la buena ubicación del Agustín Gil que se encontraba siempre bien parado bajo los tres palos. Sin embargo la situación más clara de la primera mitad iba a ser de Gimnasia de Jujuy cuando tras un desborde de Rodrigo Morales, Álvaro Cardoza anticipa en el primer palo y reventó la pelota contra la base del poste derecho. Boca insistió más, exigiendo a nuestra defensa trabajar mucho pero Gimnasia de Jujuy sabía que hacer con la pelota y podía lastimar cada vez que llegaba a profundizar. Antes del entretiempo Agustín Gil iba a sacar una pelota de gol a Guido Vadalá, el delantero cabeceó un misil que el arquero tuvo que sacar del ángulo. En la segunda mitad salimos unos metros más adelante para tratar de encontrar mayor profundidad en el ataque. Por fortuna, a los 58 minutos luego de un saque lateral de Escobar, Matías Morales convertía entrando al área como un nueve luego de que Cardoza y Caraglio salieran del área para abrir la defensa. El enganche hacia una diagonal y definía cruzado para anotar un gol que le daba otro campeonato. Boca solo intentaba con bombas de afuera que fallan por la mala puntería. Todo esto permitía a Gimnasia de Jujuy acercarse a la consagración en el estadio Marcelo Bielsa. El club jujeño lograba estar mucho mejor plantado en defensa al contar con su línea defensiva titular en donde Renzo Quiroga se destacó con su fuerte juego aéreo. El xeneize salía a matar o morir y llegaba a exigir mucho al arco de Agustín Gil. A los 91 minutos Vadalá pateaba desde lejos un tiro con destino de gol pero que Agustín Gil volaba a un costado para descolgar y sostener el cero de su arco. Así, a pesar de contar con un Guido Vadalá exultante, Boca no iba a meter la pelota en la red y perdía por la mínima su segundo trofeo ante Gimnasia de Jujuy. Los hinchas de Gimnasia de Jujuy invadían el terreno de juego, saltaban al campo para besarme las manos, abrazarme y festejar otro logro inolvidable en una temporada mágica. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE GOTTI: Salimos campeones nuevamente ante Boca. Tuvimos todo un mes para preparar el duelo pero todo lo tuvimos que rearmar sobre la marcha ante la necesidad de hacer cambios por lesiones. Los hinchas están fascinados por los triunfos y me agradecen cada vez que voy al supermercado. Ezequiel Molina sufre un duro golpe en el muslo días antes de la final de la Supercopa y se pierde este partido clave. Gastón Monzón, ex arquero de Huracán y entrenador de la reserva de Gimnasia de Jujuy podría irse a Juventud Unida Universitario para asumir como entrenador. Federico Baldriz sufrió una sobrecarga y estuvo un mes lesionado. Gonzalo Montiel sufrió un esguince de ligamentos de la rodilla y estuvo lesionado dos meses. Fabricio Alvarenga quiere jugar con continuidad pero entiende que es suplente de Rodrigo Morales. Con la victoria en la Supercopa argentina clasificamos a la copa Sudamericana para poder jugar dos torneos internacionales la próxima temporada. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, creo que fue determinante la respuesta . Vamos aclarar esto, Zubeldía siempre analiza como mejorar su trayectoria, para eso necesita maximizar su rendimiento y por eso se concentró en preparar el encuentro con lo mejor. La baja de Mauro González por una expulsión zonza a los últimos minutos nos dejo la mitad de la cancha tocada para el partido siguiente y creo que no pudimos acomodarnos para eso. Zubeldía tampoco es que quiere irse, hay cosas que no le agradan y si tiene una oferta buena de un club que lo catapulte a otro nivel aceptará sin duda pero sino puede continuar con facilidad en Talleres en donde armó una buena base para poder conseguir el ascenso la temporada que viene (recordemos que este año apostaba a sostenerse en la B Metro). @panda_666 Gracias, Gotti cierra la temporada brindando con las copas logrando escribir la página más gloriosa de la historia del club (haber cuando me hacen la estatua jajaja). El equipo tomó una personalidad en donde cuando tiene tiempo para prepararse para concentrarse en un objetivo claro y clave lo consigue. Zubeldía parece que no logra eso. Contra Temperley tenía que haber ganado pero no pudo y se fue por penales (cabe decir que enfrentamos a un club con un Mauro Mallorca que juega muy bien y que sacó un gol de otro partido para empatar). Pudimos haber ganado. La sensación de fin de ciclo no me parece que exista, Zubeldía siempre para la pelota para pensarse alternativas, esta deseando llegar a toda costa a lo más alto posible y lo está haciendo a la velocidad de la luz. Veremos que le depara el futuro, dependerá mucho sobre que equipos despidan a sus entrenadores (algo que por ejemplo la temporada pasada no sucedió demasiado). Ahora el equipo superó las expectativas y puede brindar fe de pelear la temporada que viene si reemplaza bien a Moreyra y logra sobrevivir a la salida inminente de Figoli. Respecto a D´Alessandro yo tampoco lo imagino en ese rol, es muy calentón como para ser alguien que maneje un grupo aunque sabe banda y entiende el juego y su rol de referente. Además creo que si tiene la chance será en el Inter de Porto Alegre (INVENTEN UNA HISTORIA JAJAJA). @mrgneco Creo que los dos entrenadores tuvieron una gran temporada. Gotti ganó dos títulos coperos, se acomodó en la mitad de la tabla. Por el otro lado, Zubeldía tuvo un gran año logrando una campaña histórica llegando de la C a la B Metro para un club que desde 1995 no juega en la segunda división del fútbol argentino y que apostaba a mantener la categoría. Creo que el entrenador va a ver si puede pegar un gran salto a un club mucho más importante (uno del estilo como Chacarita por ejemplo) o buscara elevar la vara para ir a por el ascenso. Pronto se tomará una decisión por el entrenador. Saludos a todos y gracias por comentar
  8. triver ha respondido a GuilleFdz26 en un topic de Historias
    Pirlo ¿pone plata fichando cracks y resurgí a un Milán que esta de capa caída! Éxitos en esta aventura y a confiar en que podremos vivir tiempo mejores. Acá estamos mirando y ansiosos de que comience el campeonato
  9. triver ha respondido a nenogaliza en un topic de Historias
    Nombre: Yrneh Itit. Medio de comunicación: Alajalabalaja Pregunta: ¿Qué análisis haces de la Ligue 1? ¿Está a la altura de ser un torneo competitivo en Europa o es una liga menor? Los hinchas del Mónaco han salido a quemar las banderas, camisetas y afiches que tenían con tu nombre, ¿por qué rechazaste al club desilusionando a todo los hinchas? ¿Qué siente al trabajar en club que ha desperdiciado la posibilidad de llevar un proyecto con un entrenador como Marcelo Bielsa y que años después ha modificado sus insignias identitarias como su escudo?
  10. Llegaba la hora de enfrentar a Brown de Adrogué con el regreso de las piezas claves del equipo y la oportunidad para Oscar Olguín en la zaga central. Rápidamente nos pusimos adelante en el marcador con un centro picante de Figoli que Lucas Pugh ganaba en el aire para cabecear cruzado y anotar a los 10 minutos. El delantero estaba jugando muy bien y tenía un par de situaciones para ampliar el marcador durante un primer cuarto del juego en donde Talleres se imponía en los duelos individuales y empujaba a Brown de Adrogué contra su arco. Antes del cierre del primer tiempo, Maximiliano González metía un balón al corazón del área para que Ramón Miérez la desvíe con su pie izquierdo y aumente el resultado. Ya en la segunda parte, Talleres salió a liquidar el pleito sin despeinarse demasiado. A los 47 minutos Mauro González asistía a Gustavo Figoli para que patee cruzado contra el palo y amplíe la ventaja a tres goles. Cinco minutos más tarde un centro de Delgado permitía a Ramón Miérez convertir con una volea que se metía por el segundo palo. Los cuatro goles de ventaja me permitía bajar un poco el ritmo para sostener el desgaste físico pero Brown de Adrogué no se iba a rendir facílmente. A los 55 minutos Germán Lincopán iba a descontar con un derechazo al primer palo. Doce minutos más tarde iban a volver a descontar con un zurdazo cruzado de Frank Ysique. Los ingresos de Corado, De Giovanni y Lamardo permitían guardar piezas importantes teniendo en cuenta el próximo partido pero la gran mala noticia sería a los 90 minutos con el partido liquidado, Mauro González hacia un foul tonto estando amonestado y se ganaba la segunda tarjeta amarilla para irse expulsado perdiéndose el próximo encuentro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras eliminar a Brown de Adrogué nos tocaba jugar ante Temperley que venía de eliminar por penales a Riestra. Colegiales y Atlanta se enfrentaban en la otra semifinal. En una nueva edición de partido chivo entre dos clubes de la zona sur del tren Roca, el Gasolero venía a sostenerse para alargar el juego y tratar de convertir gracias al talento de Mauro Mallorca, el jugador estrella del conjunto de camiseta celeste. Talleres tenía dos modificaciones: Agustín De Giovanni en lugar del sancionado Mauro González y Gastón Corado en lugar de Ramón Miérez. Temperley se plantaba 4-5-1 con Mauro Mallorca como eje de todas las jugadas de contragolpe. Talleres no encontraba espacios y solo podría abrir el marcador con una pelota parada o un error de algún defensa. El primer tiempo apenas tuvo situaciones de riesgo, pasando la mayor parte del juego detenido por infracciones o con la pelota en los laterales. El cansancio de Talleres me obligaba a tener que sacar a Maximiliano González del mediocampo y reacomodar las piezas subiendo a Olguín al medio para poner en la zaga a Germán Niz. Además metía a Marcos Giménez para tener más repliegue por el costado izquierdo y a Ramón Miérez para poder lastimar con su fuerza goleadora. Recién a los 78 minutos tras un tiro de esquina envenenado de Figoli, Ramón Miérez la empujaba en el área chica para adelantar a Talleres en el marcador. Festejo alocado para sacar adelante un duro encuentro que nos costaba demasiado sin embargo cuatro minutos más tarde un centro de De Paul le caía perfecto a Mauro Mallorca en el borde del área para engancharla de volea con su pie izquierdo y colarla en el ángulo para mandar la definición a la tanda de penales. En la definición por penales comenzamos con un remate cómodo de Gastón Corado y un tiro fuerte de Mauro Mallorca al medio para que ambos equipos conviertan el primero. Llegaba el turno de Marcos Giménez. El volante zurdo abría demasiado el pie y la pelota salía disparada a golpear el cartel de publicidad que estaba a un costado del arco. Pésima ejecución que le daba esperanzas a Temperley. Gabriel Morales dispara al medio del arco para convertir luego que Medina se arrojaba a un costado. Agustín De Giovanni ponía presión con un tiro potente inatajable pero Leonel Córdoba volvía a adelantar al gasolero con otro tiro al medio del arco. Nazareno Mariescurrena buscaba asegurar el penal con un remate potente pero se pasaba un poco y reventaba el travesaño para poner al borde de la eliminación a Talleres. Edgardo Orzusa cruzaba su remate y parecía liquidar la historia. Ramón Miérez cumplía con el trámite para desparramar al arquero y definir al otro palo. Tocaba el turno del defensor Enzo Ortíz que volvía a definir al medio del arco para eliminarnos y meter a Temperley en la final de los playoffs. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Perdimos por penales ante un rival inferior que no supimos superar mostrando que el rendimiento del equipo en la etapa final de la temporada era inferior a ese equipo arrasador de comienzo de la temporada. Desilusión y tristeza por desaprovechar una buena chance para ascender pero contento por lograr una temporada histórica para el club y en donde no sufrimos con el descenso. Talleres quiebra el récord de goles en la Primera B Metropolitana al convertir 75 tantos en una temporada. Aún analizo mi futuro, si encuentro algo superador podría irme. Le pido a mi representante que me ofrezca para reemplazar a Andrés D´Alessandro en Unión y a agarrar el cargo de Los Andes recién descendido a la B Metro. Ramón Miérez y Gustavo Figoli entran al equipo de la semana por su rendimiento ante Brown de Adrogué. Omar Pepe renovó como entrenador de Central Ballester hasta 2022. Central Ballester perdió en los playoffs ante Villa San Carlos por penales. Sebastián Pena vino a ver a Nazareno Marriescurrena para analizarlo como refuerzo de San Martín de Tucumán y el Inter de Porto Alegre vino a observar a Gustavo Figoli. Récord de asistencia y de taquilla ante Temperley. El interés por ascender a la B Nacional llamó a más espectadores a ver el partido. Ascendió Colegiales al vencer a Temperley en la final de los playoffs. Patricio Toranzo asumió en Chacarita. Mi nombre no estuvo entre los candidatos de los dirigentes. Ramón Miérez renueva su contrato automáticamente tras salvarnos del descenso. Intentamos renovar el contrato de Gastón Corado tras no alcanzar el ascenso pero no nos ponemos de acuerdo con las cifras. Veremos de cerca la situación del goleador. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, Gotti continúa haciendo historia y logró un título importante para un club como Gimnasia de Jujuy. Mostró lo que caracteriza a este equipo que en situaciones clave aparece a diferencia de Talleres de Remedios de Escalada que me parece un equipo que se estanca en algunos pasajes de la temporada. ¿Qué más se puede pedir? GANARLE UNA FINAL DE COPA LIBERTADORES A TÚ CLÁSICO RIVAL CON UN GOL SACANDO DEL MEDIO Y SIN JUGAR EN TU ESTADIO TITÍ @mrgneco Gran triunfo en la final en donde Gotti apretó el puño y festejó pensando en los problemas que tuvo para tratar de retener a Ezequiel Méndez que no confiaba en la calidad del plantel para ganar título. Ahí lo tenés exiliado en uno de los países más fríos de Europa y acá en Jujuy festejando con 34 grados de calor. Ahora llega la oportunidad de jugar Copa Libertadores, seguir sumando jerarquía para ampliar el nivel de la plantilla buscando ser más regulares con un calendario aún más complicado. Todo el dinero que entró al club por ventas ahora permite a Gotti sumar grandes jugadores pagando salarios que antes no podía pagar y tener una base de 16-18 jugadores que podrían ser titulares y ser determinantes en el resultado. Saludos y gracias por comentar esta historia
  11. Afrontamos la primera final de Copa Argentina en los 90 años de historia de Gimnasia de Jujuy. Llenamos el sector del estadio de San Lorenzo con un montón de jujeños que viajaron varios kilómetros para ver a su equipo con la ilusión de lograr la hazañar de salir campeón. La injusticia de jugar tan lejos de casa mientras que Boca solo tenía que moverse unas cuantas cuadras para llegar al Bajo Flores era un punto de presión que usamos en la previa. Salimos con la guardia alta a declarar que eran condiciones desiguales en la competencia y que no queríamos que la balanza se inclina para el lado del poderoso en el partido. Sabíamos que Boca no lo necesitaba, ya había ganado dos veces la competición y tenía que cumplir en esta final tras ganar el último campeonato. Boca era un equipo duro que estaba bien aceitado en cada sector de la cancha y que venía dulce. Gimnasia de Jujuy en cambio venía accidentado. El apretado calendario me obligaba a bajarme a empujar el auto para hacerlo arrancar ante cada partido clave. A pesar de las limitaciones el equipo nunca defraudaba. Por eso ponía lo mejor que tenía al asador para que salgan e impresionen a todo un país que se sentaba ante el televisor para ver otro título de Boca. El partido arrancaba con un ida y vuelta inesperado. Gimnasia de Jujuy se le plantaba cara a cara en el juego y en los primeros minutos se destacaban un manotazo de Ezequiel Molina para desviar un remate de Fernández y un remate de Cardoza que Agustín Rossi lo saca por arriba del arco. Boca Juniors tenía la gran virtud de generar jugadas de gol sin demasiada elaboración, así Molina tenía que responder un par de ocasiones para atrapar los remates aislados del conjunto xeneize que no estaba jugando bien. Gimnasia tenía la pelota y intentaba progresar por los costados. Con esta fórmula a los 41 minutos Rodrigo Morales desbordaba por la derecha para lanzar un centro que Milton Caraglio bajaba de cabeza, Matías Morales ampliaba hacia la izquierda para que Darío Pereira tire un centro atrás para el colombiano Álvaro Cardoza que convertía abriendo el pie para demostrar que lo había traído para erigirse como la figura de este equipo. En la segunda etapa Gimnasia de Jujuy sabía que estaba muy cerca de una hazaña. Boca salía a buscar como loco el empate. La mitad del estadio gritó antes cuando Pombo cabeceó y la pelota pegó en el palo cuando parecía que entraba. Tenía que sacar a Renzo Quiroga que estaba amonestado para que entre Juan Manuel Burgos, el central fue ganando protagonismo esta temporada y termino siendo el primer cambio en esta final. Minutos más tarde, cuando Boca parecía que se venía encima, Gimnasia de Jujuy salía flote tocando la pelota de derecha para izquierda y viceversa para que Maximiliano Padilla se proyecte y tire un centro al área para que Milton Caraglio le pegue de derecha a los 68 minutos para anotar el segundo. A los 76 minutos Boca iba a conseguir descontar con un ataque por la derecha que permitía a José Pombo definir de derecha. Para sostener el juego entraban Axel Abet y Fernando Zampedri, el volante central para dar más recuperación a la mitad y Zampedri para tener otro delantero con oficio y juego aéreo ante la amenaza de varios centros cayendo al área tratando de empatar el partido y la posibilidad de tener que ir a los penales. Sin embargo Gimnasia de Jujuy iba a sostenerse, cuidando la pelota y cortando cada intento de Boca hasta el silbatazo final. GIMNASIA DE JUJUY CAMPEÓN. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Colón de Santa Fe en el último partido de la liga. Tras el título ponía al equipo titular para sumar más ritmo de juego antes del partido de Supercopa contra Boca. Teníamos la pelota y el protagonismo del juego pero no podíamos quebrar la resistencia del portero rival. Se sentía un poco la relajación tras lograr tocar el cielo en la Copa Argentina. Pero en el segundo tiempo, Colón sacaba del medio y tiraba un centro para Federico Andrada que cabecea con soltura y anotaba uno de esos goles que no te gustan recibir. Iban a entrar Axel Abet, Federico Baldriz y Julio Zúñiga para mejorar la profundidad del ataque pero no acertamos al arco. Derrota para terminar nuestra participación en la liga. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: Ganamos la Copa Argentina contra todo pronóstico y sorprendemos a todo el fútbol argentino. Recibimos $1.210.000 pesos por salir campeón de la Copa Argentina. Los hinchas nos siguen en caravana hasta Jujuy y me saludan cada vez que me cruzan por la calle. El título de la Copa Argentina nos permite clasificar a la Copa Libertadores de América y nos da la oportunidad de jugar la Supercopa argentina ante Boca en diciembre. Será el último partido del año una vez que termine de jugarse la liguilla por la clasificación a las copas y nos da la posibilidad de demostrar que nuestro título no fue casualidad. El club paga $1.200.000 de primas a los jugadores por ganar la copa. Gran partido de Gimnasia de Jujuy para estirar la racha ante Boca para imponerse con personalidad y buen juego. Milton Caraglio fue el segundo goleador de la Copa Argentina. Pidió jugar más y respondió con creces con goles muy importantes en esta conquista. Ezequiel Molina entró en el equipo del año de la Copa Argentina tras las dos definiciones por penales y la gran actuación en la final. La reserva perdió 3 a 0 con Colón de Santa Fe. El conjunto sub20 perdió 2 a 0 con Colón de Santa Fe y 1 a 0 ante Olimpo de Bahía Blanca. Se recupera Gonzalo Montiel de su lesión. Lanús despidió a Leonardo Madelón y Sarmiento echó a Fabián Alegre. Descienden a la B Nacional Crucero del Norte y Juventud Unida de Gualeguaychú. Rodrigo Morales entró al equipo de la semana por su actuación ante Colón. Federico Baldriz fue convocado al sub20 uruguayo y juega catorce minutos ante Korea del Sur en el triunfo por 3 a 1. Lorenzo Faravelli sufrió una luxación en el hombro y estará entre dos y tres meses sin poder jugar. Sebastián Pena renovó su contrato con San Martín de Tucumán hasta 2023. El club tucumano le garantiza la continuidad de su trabajo. Por mi parte tras la clasificación a la Libertadores seguiré dedicado a este club pensando en tener un buen papel con un calendario mucho más apretado. Ñuñorco ascendió al Federal A. Renzo Quiroga se golpeó la cabeza en un entrenamiento y estuvo 10 días sin poder jugar. Marcelo Torassa sufrió un golpe en el pie y estará un mes lesionado. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas discrepo en varios motivos. Chacarita es un club con mucho mayor prestigio y protagonismo en el fútbol argentino (incluso ganó un campeonato de Primera División). Es decir, si asciende Talleres y Zubeldía baja a jugar con Chacarita no lo veo mal (es más probable que ascienda con Chacarita y se sostenga que ascender con Talleres y sostenerse). Por otro lado, Zubeldía notó que el equipo le comenzó a costar un poco más superar a los rivales con la presión de pelear arriba y tampoco le agradó el manejo de la dirigencia al venderle a Moreyra a pesar de haber pedido que le aumenten el presupuesto para renovarle el contrato. Además Zubeldía no le agrada tanto los proyectos largos y se maneja con metas y objetivos. Respecto al duelo con Brown de Adrogué deberíamos superarlo con cierta facilidad aunque el nivel del equipo no es confiable. Riestra es un equipo que no quiero enfrentar ya que seguramente nos inclinen la balanza en contra nuestro. Respecto al pase de Figoli, ya dijimos que no a una venta anteriormente y seguramente una vez finalizada la temporada se marche como acordamos con el futbolista. El uruguayo no lo podremos retener y nos dejara cifras muy interesantes para la economía del club que ha tenido un gasto importante estas dos temporadas para un club del ascenso y que con un par de ventas podría acomodarse mejor en la materia fiscal. Gracias por comentar y espero verte festejando por Jujuy después de estas noticias. Saludos
  12. Enfrentamos a Estudiantes de Buenos Aires para seguir sumando puntos. Talleres iba a irse ganador en el primer tiempo gracias a un oportuno gol de Ramón Miérez de zurda a los 43 minutos en un contragolpe letal conducido por Gustavo Figoli. El volante era clave en la generación de juego y la transición defensa-ataque. En la segunda parte Talleres exigió en varias ocasiones al arco del conjunto de Caseros hasta que Gastón Corado convertía el segundo gol a los 57 minutos en otro contragolpe. Estudiantes de Caseros iba a lograr descontar con un gol de Germán Insaurralde definiendo al segundo palo a los 59 minutos, pero Talleres conseguía ampliar la diferencia a los 65 minutos. Un centro de Mariescurrena permitía a Ramón Miérez rematar de zurda y vencer al arquero otra vez. Los ingresos de Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo y Juan Manuel Moyano permitían a los jugadores sumar más minutos para ser opciones de recambio en las próximas fechas. El partido aún tendría emociones cuando a los 85 minutos Estudiantes de Caseros convertía el 3 a 2 cuando Germán Insaurralde la empujaba de derecha tras un gran pase de Oroz. Más tarde, en el tiempo agregado Juan Manuel Moyano iba a habilitar a Ramón Miérez que definía ante el achique del arquero acomodando la pelota dentro del arco y celebrar otro hattrick. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Almagro con el mismo equipo que venía de ganar ante Estudiantes de Caseros. El rendimiento no era muy diferente al de la jornada pasada sin embargo, Talleres no lograba crear tantas ocasiones en un partido que se planteaba mucho más cerrado. Recién en la segunda parte llegarían los goles cuando Almagro abría el marcador a los 57 minutos con un remate de Ezequiel Morello tras encontrarse con un rebote que había dado Medina. Para revertir la situación iba a meter a Agustín De Giovanni para darle mejor creación de juego. El propio De Giovanni iba a recuperar una pelota clave a los 72 minutos para poder generar con un gran pase profundo para Gastón Corado defina cruzado y pueda empatar el encuentro. Tras la igualdad entraban Lucas Pugh y Gonzalo Lamardo pero poco podían hacer para desequilibrar el marcador. Un empate que nos aleja aún más de la cima del campeonato. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Comunicaciones con el regreso de Matías Delgado al equipo titular. Necesitaba comenzar a ganar puntos para meter presión a los de arriba. A los 12 minutos, un saque de arco de Medina permitía a Ramón Miérez llevarse la pelota y definir con su pie derecho para vencer al arquero. Un gol trabajado aprovechando los saques largos del arquero. En cambio, Comunicaciones buscaba convertir con centros directamente al área para tratar de ganar de cabeza. Sebastián Medina conseguía tapar varios intentos pero a los 20 minutos un infortuno despeje de Enzo Baglivo pegaba en la espalda del arquero y le quedaba la bocha picando a Agustín De la Cuesta que sacaba un tiro para empatar el partido. Talleres intentaba abrir el partido antes de irse al vestuario y tras un remate por encima del travesaño de Corado, a los 46 minutos, Ramón Miérez adelantaba al equipo con un remate de tres dedos que se metía al lado del palo. En la segunda parte la hinchada homenajeaba a Juan Ignacio Moreyra, podía ser su último partido de local antes de irse a Gimnasia de Jujuy. Con la ventaja nos acomodamos mejor en la cancha y logramos tener más espacios para contragolpear. Movía el banco de suplentes para que entren Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo y Sebastián Prieto. Así a los 67 minutos, recuperamos la pelota en nuestro campo y tras una buena transición ofensiva permitía a Gonzalo Lamardo tirar un centro atrás para que Gastón Corado convierta y liquide el partido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Villa Dálmine con un equipo suplente para sumar minutos jugadores que nos podrán servir como alternativas de cara a los playoffs. Sin demasiada importancia para el campeonato, nos pusimos arriba en el marcador a los 8 minutos con un gol de Ramón Miérez pero el conjunto de Campana iba a lograr empatar sobre el cierre de la primera etapa con un tiro de Darío Portanova a los 45 minutos. Ya en la segunda etapa, sin demasiados argumentos iba a convertir Claudio López a los 74 minutos para sentenciar la derrota por 2 a 1 que poco nos influye en el futuro de la temporada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Platense se consagró campeón del torneo. Atlanta, Colegiales, Defensores de Belgrano, Estudiantes de Caseros, Brown de Adrogué y Temperley entran a los playoffs. Se sortearon los playoffs: Talleres juega ante Brown de Adrogué. Defensores de Belgrano choca con Colegiales, Atlanta enfrentará a Estudiantes de Caseros y Deportivo Riestra enfrentará a Temperley. Gran rendimiento para clasificar a los playoffs aunque tengo el sabor en la boca que no nos dio la talla para ganar el torneo. Hicimos un campañón pero no nos dio la talla en los partidos claves de la recta final como para ganar el campeonato. Se recupera Alexis Ledesma de su lesión. Gustavo Figoli convocado al sub20 uruguayo. El Santos demuestra el interés en su fichaje. Ramón Miérez jugó su partido 25 en el club. Juan Manuel Moyano jugó su partido 50 en el club. Ramón Miérez entró al equipo de la semana por su hattrick ante Estudiantes de Caseros. Nueva Chicago se quedó sin dt tras despedir a Matías Lequi. Zubeldía se encontraba entre los candidatos pero no tuvo ningún contacto con el club. Nueva Chicago contrató a Esteban “Cuchu” Cambiasso que era el entrenador de Chacarita. Zubeldía se ofreció al puesto del funebrero. La Argentina sub20 le ganó 2 a 0 a Burkina Faso. Juan Ignacio Moreyra jugó 7 minutos. Se recupera Matías Delgado de su lesión. Descendieron Liniers y JJ Urquiza. Ramón Miérez entró al equipo de la semana por su actuación ante Comunicaciones.
  13. El domingo pasado Boca Juniors festejó un nuevo título local. Gustavo Costas llegó al club para devolverlo a los primeros planos. Tras quedar fuera de la Libertadores en una mala campaña con Marcelo Gómez como entrenador, el xeneize afrontaba la Copa Sudamericana como su gran objetivo. El destino lo cruzaba con River Plate en la segunda ronda preliminar del torneo y en Copa Argentina. Tres duelos en pocas semanas que generaban tensión en el ambiente del fútbol argentino. Empataron en la ida del torneo internacional y eliminaba 2 a 0 al millonario del torneo local. Sin embargo en la vuelta de la Sudamericana, en la Bombonera quedaba eliminado en una dura derrota que hizo tambalear al entrenador. Era apenas su quinta derrota en la temporada y le hacía enfocar todo en el torneo local. Cinco triunfos y un empate lo catapultaban a la cima. Mientras avanzaba en Copa Argentina eliminando a Deportivo Merlo y Argentinos Juniors. En la recta final de la temporada le tocaba jugar ante Independiente, River y Racing. Salía campeón perdiendo 2 a 0 en Independiente y festejaba al ganarle 3 a 1 a River. El xeneize es el claro favorito para ganar el doblete. Con un presupuesto seis veces mayor ($105.000 paga al mes el lobo jujeño mientras que Boca paga $670.000 pesos), fundamentan su juego en un 4-4-2 compacto que sabe aprovechar la efectividad de sus jugadores de cara al arco rival en donde se destaca la figura del goleador Guido Vadalá. Es un equipo veloz y rápido que tiende a ser vertical tras la recuperación de la pelota por un juego defensivo sostenido en la fuerza, siendo el mejor de la categoría en ese aspecto. Así explota sus individualidades como Ricardo Gamarra o Gonzalo Anastasía, mediocampistas que llegan a ser claves en la gestación de los goles. Boca es una máquina de convertir, llevan 71 goles esta temporada. Sin demasiado juego pero con una efectividad digna para ganar con comodidad el torneo local. Del otro lado se encuentra Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Un equipo grande del norte del país que habitualmente jugaba en segunda división. Resurgido de la cenizas con la llegada de Bruno Gotti (ascendiendo del Federal A y de la B Nacional), se había sostenido con buenos resultados en la Primera División la temporada pasada (cerca de pelear por un lugar en las copas). Tras salvarse del descenso, el club apostó a subir el nivel incorporando nuevos jugadores que jerarquizaron el plantel, aprovechando todo el dinero generado por la venta de jugadores. Poco a poco el entrenador fue conformando un equipo competitivo que no se daba por vencido en las paradas bravas. Este carácter y este juego de equipo permitieron que el equipo de Bruno Gotti aún no perdió contra ninguno de los cinco clubes grandes del fútbol argentino. Un equipo que no se rinde que anota mucho sobre el último cuarto de hora de partido y que tiene en Ignacio Sanabria a su capitán y bandera, y en Ezequiel Molina un arquero prometedor que alcanzó 12 valla invictas esta temporada. Gimnasia enfrenta la posibilidad de su vida y apostará a ser otro ejemplo de una lucha entre David y Goliat. Respondiendo a los lectores @panda_666 Perdimos en el conteo jajaja. La goleada ante Atlético vino bien para llevar confianza a los jugadores en la previa de la final mientras que la derrota contra Belgrano la verdad poco nos importa al estar a la vuelta de la esquina del partido más importante de la historia del club. Gotti tiene la chance de ganar su primer título de Copa Argentina ante Boca, el rival de toda la vida del club de sus amores. La ilusión siempre esta debido a la fortaleza de este equipo en los partidos claves cuando tiene tiempo para preparase. Si bien sufrimos para pasar ante un equipo de Segunda División como Patronato los jujeños viajan a Capital con la esperanza a flor de piel. @jdbecerra La derrota ante Belgrano fue muy abultada y no le agrada a Gotti pero al contar con tantos juveniles es un resultados posible capaz en donde existen los cuatro goles de diferencia. Pensemos que la mayoría son juveniles que aún no están al nivel para pelear por entrar en la plantilla, que juegan en la reserva sin destacarse demasiado. Por algo el club trajo tantos jugadores de jerarquía para formar una base de futbolistas que acomoden al equipo y otras piezas de relleno que puedan acompañar. Opciones siempre hay sobretodo al ser un partido único. Será difícil pero tras varias horas de análisis y preparación esperamos obtener el título. Yo calculo que tenemos un 25% de chances de ganar y un 10% de empate gracias a que el juego en equipo de Gimnasia es mucho más fuerte que el de Boca en donde son más individualidades. Ahora todo se define en la cancha. @mrgneco Bienvenido de vuelta, nunca es tarde, el tiempo es poco y tomarte un ratito para comentar se agradece siempre. La gran noticia del año es este primer enfrentamiento entre Gotti y Zubeldía. El entrenador tucumano busco variantes y encontró en Moreyra una opción accesible, pensando además que contaba con un gran presupuesto de transferencias para la próxima temporada. Negoció y se hizo con un futbolista clave que Zubeldía trato de retener de todas las formas posibles. Sin embargo no pudo evitarlo y el lateral se marcha a Gimnasia de Jujuy. Es un defensor sólido, con criterio en la proyección que aún le falta mucho camino por recorrer pero que tiene potencial necesario para crecer. En cuanto al andar irregular, no creo que fuera tan así. Es un plantel corto en donde el pésimo calendario que nos deja semanas sin partidos y otros con 3 en solo una semana nos arruinan la capacidad de un equipo para conseguir la regularidad. Poco a poco al ver que se nos abría el cuadro logramos progresar en la Copa Argentina y ahora tenemos la chance del mayor logro de la historia del club. Boca ya salió campeón, el FM16 deja un vacío legal en donde el ganador clasifica a la Copa Libertadores, luego los dos mejores de la Primera División. Por lo tanto Gimnasia si pierde no clasifica por Copa Argentina (calculo que si no ya me hubiera aparecido la notificación tras el título de Boca), Boca entra como ganador de este torneo y luego por la tabla de posiciones los demás lugares. En la vida real, la Copa Argentina si el campeón clasifica, el cupo de la copa pasa al subcampeón de la copa. Zubeldía esperaba poder dar otro salto de categoría sobretodo por el rendimiento que obtuvo en el mejor momento de la temporada. No le dio el tanque pero tiene unos kilómetros más que recorrer para alcanzar el objetivo.
  14. Visitamos a Crucero del Norte, un equipo con muchas limitaciones que peleaba el descenso. Volvían al equipo Ezequiel Molina, Eduardo Espeche, Franco Escobar y Rodrigo Morales. El equipo local jugaba 4-3-3 buscando tirar todas las pelotas al nueve. Ávalos exigía a Molina responder con seguridad varias veces en el primer tiempo que claramente dominaba Crucero del Norte. Ellos necesitaban sumar de a tres y por eso apostaban los tres puntas para tratar de sacar algún triunfo para creer que podían salir de la zona de abajo. Nosotros ni pateamos al arco en los primeros 45 minutos. En la segunda parte anotamos a los 55 minutos tras un centro de Pereira para Federico Baldriz que convertía con una pirueta en el área. Sin embargo Crucero del Norte iba a lograr empatar a los 64 minutos cuando Gabriel Ávalos convertía con un tiro cruzado tras un error de Sanabria al intentar despejarla de cabeza. Gimnasia de Jujuy lograba dos minutos más tarde anotar el segundo gol tras una salida por la derecha con Gonzalo Montiel. El defensor jugaba con Matías Morales que enganchaba para dejar pasar de largo a su marcador y meter un pase largo para que Milton Caraglio defina de tres dedos de primera y meta la pelota dentro del arco. Con la ventaja entraban Marcelo Torassa y Julio Zúñiga para mejorar el mediocampo y poder abrir la cancha. Con un poco más de control de pelota logramos que ingrese Álvaro Cardoza para sumar más minutos, acompañando a Federico Baldriz (la dupla de delanteros extranjeros prometía ser muy efectiva en un futuro cercano). El rendimiento había sido bueno en la segunda mitad pero sobre el cierre del partido a los 91 minutos Crucero del Norte iba a empatar el partido con un gol de Gumersindo Mendieta tras escaparse entre los centrales. Un empate sobre los últimos minutos que nos deja con otro mal sabor de boca. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tocaba jugar ante Atlético Tucumán en uno de los partidos más atrayentes del fútbol del norte argentino. Visitábamos al conjunto del “vasco” Azconzabal con solo dos cambios: el regreso de Esteban Rolón y de Álvaro Cardoza en el once titular. Un clásico del norte que en la previa seria muy parejo y cerrado pero que apenas cuatro minutos después de iniciado el juego, Gimnasia de Jujuy se ponía por delante en el marcador cuando Matías Morales cambiaba el ritmo de una larga jugada de posesión con un pase vertical para Darío Pereira. El volante izquierdo veía a Milton Caraglio picar entre los centrales y metía una pelota para que el delantero pueda definir con la cara externa de su pie izquierdo. Otro gol de Caraglio que era uno de los puntos más altos del equipos en esta segunda parte de la temporada. Sin embargo Atlético Tucumán iba a poder responder poco a poco, acercándose al arco de Ezequiel Molina hasta que a los 45 minutos Leonel Auban podía definir con un tiro desde el borde del área tras una pequeña diagonal de derecha hacia adentro. En la segunda etapa Gimnasia de Jujuy salía con todo para llevarse el clásico. Así a los 51 minutos luego de que Milton Caraglio salía del área para recibir un pase de Matías Morales. El delantero controlaba la pelota y aguantaba la marca para poder asistir a Darío Pereira que picaba por un costado y definía con un zurdazo fuerte al primer palo tras ganarle en velocidad al lateral derecho de Atlético Tucumán. Dos minutos después ampliamos la diferencia luego de un tiro libre de Matías Morales para que Milton Caraglio anote con un cabezazo al segundo palo. La ventaja de dos goles me dejaba meter a Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche y a Marcelo Torassa para que sumen minutos de juego. Sin embargo a los 75 minutos el decano iba a conseguir descontar con un gol de Francisco Ilarregui tras un centro de Rodríguez. Atlético Tucumán buscaba a toda costa pelear ante su gente pero supimos lastimar en el cierre del partido para decretar una goleada. A los 81 minutos Milton Caraglio volvía a convertir con un remate de derecha que se metía en el primer palo tras un buen centro de Sanabria. Cuatro minutos después, Álvaro Cardoza sacaba un sablazo cruzado para anotar el 5 a 2 final y volver al gol tras su lesión. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Nos tocaba jugar ante Belgrano dos días antes de jugar la semifinal de Copa Argentina. Por eso tuve que alinear todos los suplentes y varios juveniles. La importancia de lo que vamos a jugar hace que no nos importe el resultado del fin de semana. Debutan en la convocatoria Leonardo Herrera, Joel Colombo, Hugo D´Amico, Adrián Aciar, José Chitero y Pablo Insúa. La mayoría del plantel de reserva junto a Ezequiel Molina en el arco y un par de jugadores alternativos en la mitad de cancha. Los pibes iban a empezar con el pie izquierdo porque Belgrano tardaba apenas 5 minutos en convertir el primer gol. Un pase largo permitía al delantero Miguel Reategui ganarle en velocidad a Joel Colombo y definir cruzado. Dos minutos después, Michael Chavez se quitaba de encima a Gonzalo Morán y definía con un remate débil al primer palo que se metía luego de una floja respuesta de Ezequiel Molina. A los 18 minutos un tiro libre de Miguel Reategui al ángulo ampliaba el marcador ante el desgano de Ezequiel Molina que no podía hacer nada. A los 22 minutos un mal pase de Eduardo Espeche hacia atrás permitía a Belgrano robar la pelota y dejar a Miguel Reategui nuevamente frente a Molina para definir de derecha para anotar el cuarto gol. Diez minutos después Gimnasia de Jujuy lograba descontar luego de un gran pase filtrado de Joaquín Torres para que Manuel Verdugo controle la pelota y saque un remate potente al primer palo. Ya en la segunda parte Belgrano ampliaba la ventaja con un nuevo gol de Miguel Reategui tras anticipar a Colombo luego de un rebote que había dado Molina a los 50 minutos. Sin embargo no me importaba el resultado, le daba la oportunidad de ingresar a algunos juveniles como Adrián Aciar y José Chitero además de Axel Abet para evitar quedarnos con un hombre menos tras un par de patadas que daba Espeche. Los juveniles tenían la posesión de la pelota pero no lastimaban al rival y eran endebles en defensa. Se notaba la diferencia entre los juveniles que jugaban en reserva y un plantel de Primera División. A los 78 minutos Belgrano anotaba el sexto tanto tras un mal pase de Aciar que terminaba en un cabezazo de Miguel Reategui. Los pibes salían a buscar otro gol del honor y lo conseguían tras un saque de esquina de Fabricio Alvarenga que permitía a Hugo D´Amico desviar de cabeza para anotar su primer gol en Primera División. Una alegría en tal derrota, el primer gol del juvenil defensor. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Llegaba la hora de enfrentar a Patronato por Copa Argentina. Era un equipo de segunda división que se plantaba firme en su campo para cuidar su arco y aguantar el resultado con el cero a su favor. Sabiendo que iba a tener todo el protagonismo del partido decidí armar una defensa distinta, con Franco Escobar nuevamente de central y Maximiliano Padilla en el lateral. Este último me permitía tener un marcador de punta de oficio que podía lastimar más a la hora de atacar que un central devenido en lateral como era Escobar. El partido iba a mostrar desde el comienzo una amplia superioridad de Gimnasia de Jujuy. Un remate de Caraglio al cuerpo del arquero, un tiro de Darío Pereira demasiado ancho y un cabezazo de Cardoza fueron los anticipos de que el gol estaba al caer. A los 28 minutos, un tiro libre desde el costado ejecutado de manera ejemplar por Cardoza permitía a Franco Escobar saltar y cabecear solo para convertir el gol. Festejo y relajación fueron las consecuencias de ese tanto. De otra manera no se explica que era lo que iba a pasar a continuación. A los 35 minutos Patronato conseguía la igualdad gracias a un tiro de esquina. El centro al primer palo, la peinaba Ávalos y aparecía por el segundo palo Carlos Quintana para anotar de cabeza el empate. Así un equipo de segunda división nos cortaba la racha invicta de Ezequiel Molina por copa Argentina con un gol afortunado de pelota parada. Sin embargo lo peor estaba por venir cuando tres minutos más tarde, un centro de Pacco por el costado permitía a Cristian Malán anotar de cabeza tras apoyarse encima de Padilla. El árbitro ignoró la falta y sancionó el gol que nos daba vuelta el partido injustamente. Salimos al segundo tiempo con un solo objetivo, clasificar a la final porque sabíamos que eramos mejores que ellos y que podíamos ganar por la forma en que jugamos. Los ingresos de Axel Abet, Federico Baldriz y Fernando Zampedri buscaban tener más efectividad arriba y criterio para pasar la pelota de un lado a otro. El reloj marcaba los 72 minutos cuando culminaba la jugada que creó Matías Morales abriendo la pelota a la izquierda con Sanabria. El lateral llegó hasta el fondo y tiró un centro para que Federico Baldriz anticipe a Lanzillota para empatar el encuentro y llevarnos nuevamente a los penales. Tuvimos una actuación mala en la segunda parte en donde nos costó revertir el resultado adverso pero eso ya no importaba. Teníamos un duelo mano a mano de plata o mierda en donde confiamos en Ezequiel Molina. La tanda de penales comenzaba con Carlos Quintana anotando tras abrir el pie a su derecha. Federico Baldriz leyó a tiempo que Lanzillota se arrojó antes y colocó la pelota en el medio del arco. Luego Germiniani apostó a un tiro fuerte al medio pero Ezequiel Molina iba a taparlo con las piernas. Axel Abet ponía en ventaja a Gimnasia de Jujuy cruzando su remate. Marconato convertía un remate que casi era atajado por el arquero. Fernando Zampedri castigaba y anotaba un tiro potente. Fydriszewski pateaba con muchas dudas y Ezequiel Molina la sacaba con las dos manos hacia un costado para convertirse en el héroe que nos daba chances de meternos en la final. La oportunidad recaía en los pies de Darío Pereira. Un remate fuerte al medio permitía respirar hondo y apretar el puño derecho para salir corriendo y festejar que llegamos a la final de la Copa Argentina. Tras los festejos, la televisión me pedía una entrevista para ratificarme como el hacedor de la hazaña. -Bruno, alcanzaron la final de la copa. ¿Cuál es el secreto de Gimnasia de Jujuy? -Los chicos, los chicos. Son una cosa de locos. Es un grupo que tira siempre para adelante. Año a año nos sorprenden a todos, los hinchas, el cuerpo técnico. Los que llegan se adaptan y tiran para adelante. Las cosas a veces no salen como hoy… jugamos mal hoy, nos metieron dos goles de mierda, pero sabemos de que somos capaces y llegar hasta acá es un premio porque se lo merecen. -Me dicen acá que la final es contra Boca, acaba de eliminar por penales a Argentinos... -La final es contra Gimnasia de Jujuy. Es una oportunidad histórica, la primera final de este calibre para el club. Va a haber nervios, presión y todo eso. Necesitamos dejarlo de lado y jugar como sabemos. -¿Boca será…? -Boca, tengo muchas ganas que llegue este partido. Nadie pensaba en poder jugar esto hace cuatro años, pero yo sueño con esta clase de partidos desde que comencé a dirigir. Que la gente disfrute de esta final y que crea porque tiene con que creer. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy recibía a Juventud Unida de Gualeguaychú con la necesidad de recurrir a la rotación, los únicos que se mantenían en el once titular eran Ezequiel Molina, Maximiliano Padilla y Renzo Quiroga. Ellos plantearon un partido cerrado, achicando espacios con un 4-4-2 y cuidando la pelota. Durante la primera mitad, ninguno de los dos tenía chances claras. El rendimiento era claramente inferior y el equipo no encontraba las herramientas para soltarse. A los 59 minutos, Santander encontraba un resquicio por donde metía una pelota para dejar a Juan Da Rosa de frente al arco y que pueda convertir con un remate que besaba la red. La incomodidad no nos dejaba jugar con fluidez y nos obliga a correr más de lo que jugamos, algo poco habitual para este equipo que generó un alto desgaste físico. El cansancio me obligaba a mover el banco para buscar soluciones: entraban Axel Abet, Fabricio Alvarenga y Manuel Verdugo pero no iban a destacarse en el encuentro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Afrontamos el partido ante Olimpo de Bahía Blanca con el objetivo de cortar la mala racha de resultados. Volvía a jugar desde el arranque Lorenzo Faravelli en un equipo que mantenía la rotación ante la cercanía de la final ante Boca. El partido era un cruce entre dos equipos sin aspiraciones que se dedicaban a cuidar la posesión de la pelota pero lejos de los arcos. Apenas un cabezazo de Riaño al travesaño le daba emoción a un partido que algunos hinchas dudan si se jugó. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE GOTTI: El calendario apretado y la cercanía a la final de Copa Argentina nos hizo tener que hacer una gran rotación tirando por la basura los últimos resultados de la liga. Destacó el triunfo ante Atlético Tucumán, un partido complicado entre dos de los equipos grande del norte del país. Enfrentamos a Boca en la final luego de que eliminó por penales a Argentinos Juniors tras igualar 1 a 1. La final será el 3 de noviembre en el estadio de San Lorenzo, el viejo Gasómetro. Debutaron Leonardo Herrera, Hugo D´Amico, Joel Colombo, Pablo Insúa, Adrián Acuar y José Chitero. Hugo D´Amico anotó su primer gol en el club. Recibimos $648.000 pesos por llegar a la final tras eliminar a Patronato. Se anuncian la próximas elecciones en Gimnasia de Jujuy. En las elecciones competirán contra el presidente Hidalgo, los candidatos Héctor Morales, Juan Manuel Randazzo, Fabio Acosta y Francisco Álvarez. Luis Acuña inició el curso continental B como preparador. Federico Baldriz jugó 8 minutos en el triunfo por 4 a 1 de la selección juvenil uruguaya ante Costa de Marfil. Ignacio Sanabria acumula 275 partidos jugados en el club. La reserva derrotó a Crucero del Norte por 2 a 0 con un doblete de Adrián Aciar, empató 2 a 2 con Juventud Unida de Gualeguaychú con goles de José Chitero y Pablo Insúa, perdió 3 a 1 con Atlético Tucumán (gol de Pablo Insúa) y por 4 a 2 ante Olimpo (goles de Leonardo Herrera y José Chitero).. El equipo sub20 le ganó 2 a 0 a Crucero del Norte con goles de Facundo Sanabria y Ramón Simeone, perdió por 3 a 2 contra Atlético Tucumán (goles de Walter Olguín y Facundo Sanabria) y le ganó 4 a 2 a Juventud Unida de Gualeguaychú con goles de Ignacio Varela, Ignacio Chaves y Facundo Sanabria Se recupera Axel Abet. Ezequiel Molina entró al equipo de la semana por su actuación ante Crucero del Norte. Darío Pereira alcanzó las 10 tarjetas amarillas. Milton Caraglio entraba al equipo de la semana tras sus goles ante Atlético Tucumán. Gonzalo Montiel se lesionó entrenando el pecho y estará de baja durante un mes. El entrenador de Liniers vino a observar a Maximiliano Padilla en el partido de Copa Argentina ante Patronato. Pablo Insúa ahora que debutó quiere quedarse en el club. Lo acepto pero le advierto que a la primera de cambio se va de Gimnasia de Jujuy. Juan Manuel Burgos entraba al equipo de la semana por su actuación ante Juventud Unida de Gualeguaychú. Juñio Zúñiga jugó su partido 75 en el club ante Olimpo. Boca Juniors se consagró campeón del torneo local con Gustavo Costas como entrenador. Respondiendo a los lectores @panda_666 Gotti la leyenda continúa sería el título de esta temporada si fuera así. Tras varios ascensos consecutivos y sostener la categoría, Gimnasia alcanza la final de la Copa Argentina, gracias a un sorteo accesible y un equipo que puede pelear y jugar ante los 30 equipos de primera división mientras el calendario no lo obligue a tener que rotar demasiado. Eso explica la pecheada con Tigre y las derrotas catastróficas por goleada. Creo que si el calendario fuera más ordenado el plantel podría sostenerse y ser más regular. Caraglio que había comenzado como suplente se ganó un lugar y aguanta la presión que le mete Zampedri a fuerza de goles. Baldriz comienza a sumar minutos y buenas actuaciones y sigue de racha. En cuanto a Talleres, el equipo a mi gusto no aguantó la presión de pelear el torneo (curioso que los que peleaban con Talleres la punta fueron poco a poco decayendo el nivel también). Es más difícil ganar cuando tenes presión que cuando no la tenés. Mierez se empachó de goles claramente, lejos estamos de sustancias peligrosas jajaja. Saludos y gracias por comentar @jdbecerra Falta mucho todavía y Zubeldía esta preocupado por que no le alcanzó el tanque para llegar a esta altura en el primer lugar y sostener la ilusión del ascenso directo. Esta segunda rueda muestra mayor irregularidad y eso hace que en los playoffs tengamos que tener más trabajo todavía para sostener tanta presión. Lo de Medina es un golazo, tenemos pocos en este FM el límite era solo 4 jugadores y no 6 como ahora. Que el portero consolidado no ocupe más cupo es una buena noticia pensando en buscar algún colombiano, uruguayo o paraguayo que pueda jugar en el club. No veo real que llegue un brasileño, pocos triunfan o llegan a Argentina (mientras que los argentinos en Brasil brillan habitualmente) Saludos y a ver si ahora apoyas a Gotti en la inesperada final.
  15. Enfrentamos a Acassuso con el ingreso de Leandro López al equipo titular luego de que Moreyra se fue a la selección juvenil. La primera mitad fue muy pareja en donde ambos equipos intentaban con más ganas y empuje que otras cosas. Medina había actuado muy bien durante esa etapa cortando todos los centros que llovían al área. En la segunda parte entraba Gastón Corado y Enzo Baglivo para poder darle más experiencia al equipo. Sin embargo Acassuso iba a abrir el marcador gracias aun contragolpe en el que Javier Soñer se escapaba de la defensa y definía por debajo del cuerpo del arquero a los 65 minutos. Talleres no iba a generar situaciones para revertir el resultado y por eso perdimos por 1 a 0. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Defensores de Belgrano con los regresos de Enzo Baglivo y Juan Ignacio Moreyra al once titular y rápidamente le anotamos el primer gol a los dos minutos. Una maniobra de Figoli por la derecha que se asoció con González permitía al volante tirar un centro para Ramón Miérez que seguía con su racha goleadora. Sin embargo Defensores de Belgrano iba a conseguir empatar el partido a los 6 minutos cuando Gonzalo Gil se encontraba con la pelota tras un rebote y la metía dentro del arco. Lamentablemente Juan Ignacio Moreyra sufrió un golpe en la pierna y tuvo que pedir el cambio por precaución, las presiones tras su traspaso le habían afectado físicamente. Entraba Leandro López por él y iba a ser el jugador clave en la jugada del segundo gol. López subió y tocó con Figoli que desbordó y lanzó un centro atrás para que Maximiliano González pueda convertir con un derechazo al ras del piso a los 23 minutos. En el inicio del complemento, Talleres ampliaba la diferencia con un cabezazo de Ramón Miérez a los 49 minutos pero el dragón iba a marcar a los 58 minutos con otro gol oportuno de Gonzalo Gil. El gol nos tiró un poco atrás y me obligó a poner a Gastón Corado y Agustín De Giovanni para tratar de liquidarlo en una contra. Así a los 82 minutos tras un saque de arco que Corado peinaba, Ramón Miérez habilitaba a Gustavo Figoli que aparecía solo por el costado para patear de tres dedos y meterla en el segundo palo para liquidar el partido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Colegiales con los regresos de Gastón Corado y Nazareno Mariescurrena. Si ganábamos este partido podíamos clasificarnos a los playoffs de ascenso. Sin embargo en un primer tiempo bastante aburrido y cortado por la fricción terminaba con goles fortuitos. Colegiales a los 23 minutos tras una falla de Baglivo al tratar de cabecear que permitía a Alejandro Ávalos definir entre las piernas de Medina. A los 38 minutos Marcos Giménez empujó la pelota tras un rebote largo del arquero ante un débil remate de Corado. En la segunda parte el partido fue más vertiginoso y la pelota volaba de área a área a fuerzas de pelotazos y despejes. De esta manera Gastón Corado convertía con un remate de derecha a los 56 minutos y Nicolás Martínez Vargas igualaba el encuentro con un anticipo a los 63 minutos. Sobre el final nos aplicamos a sostener el punto y no lo perdimos gracias a que un lineman levantó la bandera y anuló una clara situación de gol para Colegiales. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Brown de Adrogué con el ingreso de Lucas Pugh por Ramón Miérez. El planteo era neutralizar el juego ofensivo que proponía su 4-3-3 y lastimar con la eficacia de nuestros delanteros. Pocas ocasiones en el primer tiempo alcanzaban para que a los 44 minutos Talleres se adelante en el marcador con un zapatazo de Gustavo Figoli que amagó a tirar un centro y apuntó al segundo palo, tras una recuperación de Gastón Corado. Con ese gol volvíamos a ganar de visitante y nos propusimos sostener el resultado a pura garra y corazón para no bajar los brazos. Le dimos minutos a De Giovanni, Lamardo y Moyano para que puedan ganar ritmo de juego por si lo necesitamos en el sprint final de la temporada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Nos alejamos de Riestra en la tabla pero clasificamos a los playoffs. Además clasificaron a los playoffs Deportivo Riestra y Platense. Maximiliano González jugó su partido 100 en el club frente a Acassuso. Gastón Corado jugó su partido número 100 en Talleres. Juan Ignacio Moreyra jugó 25 minutos en el amistoso de la selección argentina sub20. Gonzalo Burgoa me pidió irse al ver que no va a sumar tantos minutos. Acepto su salida ya que lo veo como un jugador a transferir en el próximo mercado. Kevin Sibille está más contento al sumar más minutos de juego en estos últimos partidos y Oscar Olguín acepta la cantidad de minutos de juego que tiene. Agustín De Giovanni quiere jugar pero entiende que es suplente de Maximiliano González y Mauro González, dos jugadores de un nivel superlativo para la categoría. Se recuperó Mariescurrena de su lesión. Juan Ignacio Moreyra sufrió un golpe en la pierna durante una semana. Ramón Miérez se intoxicó con la comida un fin de semana. Alexis Ledesma sufrió un esguince de ligamento de la rodilla y estará dos meses lesionado. Argentina se clasificó al Mundial de 2022. Entraron al equipo de la semana Gustavo Figoli y Ramón Miérez por su actuación ante Defensores de Belgrano. Central Ballester clasificó a los playoffs de ascenso de la Primera C Sebastián Medina logró la ciudadanía argentina y ya no ocupa cupo de extranjero. Ofrecimos un contrato a Kevin Sibille tras despedir a su representate. Me pareció la oportunidad de renovarle el contrato ahorrando algún que otro costo de intermediarios. Así renovó su contrato hasta 2023. Se dio a conocer la lista de la selección sub20 para enfrentar a Senegal y Burkina Faso. Juan Ignacio Moreyra fue convocado. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Todo los caminos conducen a un duelo a cuchi entre los dos. Queda a definir si es en Tucumán o en La Plata. Partido extraño el de Defensa. Pagamos muy caro el apretado calenadrio y nos comimos una goleada sin merecerlo. Gimnasia de Jujuy no pelea el torneo. La mala organización del torneo le implicó perder muchos puntos al tener que rotar el equipo y parece que va a estar a mitad de tabla para arriba con mucha buena suerte. Lo bueno es que no estamos peleando el descenso. Lo Celso es el último enganche, así lo veía Marca cuando se iba al PSG. En julio de 2015 recién estaba debutando. Creo que los scouts de Argentina ya lo habían visto y le dieron buen potencial en su momento. Que haya quedado en un equipo tan pequeño es una razón únicamente económica para mi. No se destacaba al nivel europeo pero si tenía potencial de figura de equipo o suplente de Europa, al menos según mi criterio. Veremos que onda cuando llegue a Jujuy. Es a priori un buen refuerzo con mucho nombre y que puede aportar diferente algo al equipo. Saludos y por ahora Zubeldía comienza a planificar los playoffs de ascenso.
  16. Visitamos a Defensa y Justicia con un equipo alternativo en donde regresaban Maximiliano Padilla, Juan Manuel Burgos, Gonzalo Morán, Eduardo Espeche, Marcelo Torassa, Joaquín Torres, Manuel Verdugo y Julio Zúñiga. El Halcón de Varela contaba con buenos jugadores como Maroni, Leonardo Sigali y Leandro Fernández, piezas claves del equipo de Ariel Holan. Durante la primera parte nos disputaron la posesión de la pelota y para colmo a los 15 minutos Leandro Fernández convertía en un tiro de esquina con mucha fortuna. Gimnasia apenas tuvo un par de aproximaciones con remates de los jóvenes Verdugo y Torassa pero no generaron mucho peligro. En el arranque de la segunda mitad, otra vez Leandro Fernández marcaba con un remate de derecha tras un rebote en Morán a los 46 minutos. Lo positivo era que Gimnasia intentaba descontar intentando jugar bien, con un nivel de fútbol aceptable pero fallando en la definición. Los cambios de Alvarenga, Abet y Faravelli no alcanzaban para quebrar a un Defensa y Justicia que sobre el final anotaba el tercer tanto para que Leandro Fernández cierra una noche soñada con un hattrick que cortaba su racha de 742 minutos sin anotar goles. El resultado duele pero es exagerado y no nos lastima porque estamos concentrados en el partido de copa Argentina al alcanzar los cuartos de final. El apretado calendario nos quita fuerzas para pelear en todos los frentes pero tenemos que saber cuales son las batallas que debemos pelear. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Por los cuartos de final de la copa Argentina enfrentamos a Lanús en el estadio de Deportivo Español. Volvían todos los titulares con Federico Baldriz acompañando a Milton Caraglio en el ataque tras la duda entre el uruguayo y Zampedri. El granate plantea un 4-4-2 con sus dos figuras como pilares: Fernando Monetti en el arco y Silvio Romero de nueve. Gimnasia de Jujuy sabía cuales eran las debilidades de Lanús. En particular su debilidad en los primeros minutos de los partidos en donde encajaba muchos goles. Así a los 7 minutos Milton Caraglio gana de cabeza en el área para convertir el primer gol tras un centro de Rodrigo Morales. El partido se jugó toda la primera mitad en el campo de Lanús. Federico Baldriz estrelló un tiro en el palo y luego a los 43 minutos tras una gran jugada colectiva en donde Matías Morales demostraba tener las riendas del equipo, se volcaba el juego de un costado hacia el otro hasta que desbordó Pereira por izquierda para que Milton Caraglio solo tenga que empujarla. Además Ezequiel Molina ahoga el descuento al atrapar un peligroso tiro de Silvio Romero antes de irnos al vestuario. Los dos goles de ventaja nos daban la tranquilidad para poder manejar el ritmo del partido. Así en la segunda parte pudimos mover piezas que tenían más cansancio como Montiel o Rolón para que entren Espeche, Padilla y Zampedri. Un triunfo sin despeinarnos en donde aprovechamos un Milton Caraglio que demostraba porque había llegado al club y que nos metía en las semifinales de la copa. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibíamos a Vélez Sarfield con el mismo equipo que venía de eliminar a Lanús. El club dirigido por Miguel Ángel Russo se ponía por delante en el marcador a los seis minutos luego de un contragolpe que permitía a Rodrigo Depetris anotar en segunda instancia tras un rebote de Molina luego de un tiro a quemarropa del propio Depetris. Gimnasia de Jujuy buscaba crecer a partir del juego asociado. Con esa fórmula a los 20 minutos conseguía el empate. Se proyectaba Franco Escobar por la derecha, se apoyaba en Rodrigo Morales que tiraba un centro para que Darío Pereira gane de cabeza y convierta la igualdad. Vélez Sarfield jugaba bien y emparejaba un partido en donde el lobo jujeño no lograba imponerse con claridad. Sin embargo en la segunda parte a los 58 minutos un saque de esquina de Matías Morales permitía a Gonzalo Montiel peinarla en el primer palo para que Milton Caraglio la meta por el segundo palo (en un gol muy similar al de Fernando Cavenaghi ante Boca en 2004). La ventaja permitía poner a algunos juveniles como Burgos y Espeche además de darle minutos a Cardoza que volvía tras su lesión. Vélez no iba a volver a ser el mismo tras el gol y no generaba demasiado riesgo para el arco de Molina que sufría una lesión sobre el final del partido en su muñeca. Así cortamos una racha de derrotas consecutivas por partidos de la liga. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Godoy Cruz de Mendoza con muchos suplentes ante la cercanía de los partidos. La planificación me hacia poner a los titulares en el próximo encuentro debido a la mayor dificultad que tenía. Solo repetían Matías Morales y Franco Escobar ya que esta vez Ezequiel Molina se encontraba lesionado y ataja Agustín Gil. El arquero iba a tener una buena actuación tapando un par de remates de Jaime Ayoví en la primera parte. Zampedri no estaba fino en la definición y desperdiciaba varias ocasiones de gol. Así terminaba un partido sin goles en donde era clave el pésimo arbitraje que no le había cobrado dos penales a cada uno de los equipos. Lo más destacado fue el debut de Gil y el gran partido de Gonzalo Morán que estuvo firme en la marca y se mostró siempre como la salida desde el fondo. El juvenil de a poco va ganando lugar y más minutos en el equipo. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Tigre con los habituales titulares y le daba la oportunidad a Maximiliano Padilla de continuar de lateral derecho para darle descanso a Escobar. El conjunto matador se basaba en el juego de Tomás Martínez, el enganche nacido de las inferiores de River exigía y complicaba a la defensa no solo con su creación de juego sino también con sus remates de zurda de media distancia. Gimnasia de Jujuy no lograba tener profundidad la primera media hora hasta que a los 31 minutos, tras un dos y uno por la izquierda, Darío Pereira tiraba un centro para que Federico Baldriz convierta con un remate potente. Antes de irnos al vestuario volvíamos a convertir gracias a la pelota parada. Centro de Joaquín Torres para que Esteban Rolón la empuje y la meta dentro del arco. Así sacamos adelante un primer tiempo en donde era muy cerrado y nuestra efectividad nos daba dos goles en apenas dos chances. Lamentablemente la segunda parte los papeles se iban a invertir. Tigre lograba descontar a los 52 minutos con un derechazo de Kevin Itabel idéntico al gol de Maxi Rodríguez ante México en el Mundial de 2006. Un gol de otro partido que volvía a poner al conjunto visitante en la pelea. Entraban Franco Escobar, Eduardo Espeche y Marcelo Torassa para dar piernas frescas pero Tigre se iba a encontrar con el gol nuevamente a los 92 minutos. Tomás Martínez tenía el tiempo para definir abriendo el pie tras un error de Agustín Gil al no salir a achicar. Así terminaba un partido muy raro, inexplicable en donde servía el punto pero nos daba bronca porque teníamos los tres puntos en el bolsillo. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: Logramos meternos en la semifinales de la Copa Argentina. Además fuimos sumando puntos en el torneo para cortar la mala racha de resultados. Esperemos que logremos encontrar el juego que queremos tener y poder terminar la temporada con un buen rendimiento. El sorteo de la copa Argentina nos empareja con Patronato que venía de eliminar a Olimpo por 1 a 0. En la otra semifinal jugaban Argentinos Juniors (eliminó 3 a 1 a San Martín de Tucumán) y Boca Juniors (goleó 5 a 0 a Deportivo Merlo). Nos tocó el rival más débil, un equipo de segunda división que es fuerte defensivamente al igual que nosotros por que aún no recibimos goles en esta competición. El calendario es una locura estuvimos dos semanas en octubre sin partidos y luego tenemos cuatro encuentros en apenas nueve días. Firmó Giovanni Lo Celso su contrato para la próxima temporada luego de finalizar su contrato con el equipo de Puerto Madryn. Acordamos los términos de la compra de Juan Ignacio Moreyra para la próxima temporada. El club de origen del lateral cobró el 15% del pase. Vinieron a ver a Maximiliano Padilla y a Eduardo Espeche los entrenadores de Laferrere y de Colegiales. Milton Caraglio y Gonzalo Montiel están conformes con sus minutos de juego tras asentarse en el once titular. Durante la fecha FIFA del sub 20 Agustín Gil atajó todo el partido de la selección sub20 de Argentina y Federico Baldriz jugó 83 minutos en el amistoso con Corea del Sur anotando un gol en la goleada 3 a 0. Se confirmó la compra de Ángel Bejarano, el Gremio pagó $18M en efectivo a Estudiantes de La Plata (con las clausulas la cifra subiría a $40M de pesos). Gimnasia de Jujuy recibe $1.400.000 en efectivo y en el próximo año recibirá otros $1.800.000. Ganamos $405.000 pesos al eliminar a Lanús de la copa Argentina. Leandro Fernández fue la figura de Defensa y Justicia ante Gimnasia de Jujuy. Lo elogie públicamente para explicar la derrota y en los medios el delantero agradeció las palabras y declaró su admiración con mi trabajo en Gimnasia. Vencimos al equipo sub20 de Defensa y Justicia por 1 a 0 con gol de Aníbal Andrada, le ganó 1 a 0 a Vélez con gol de Ramón Simeone, perdió 2 a 1 con Godoy Cruz (gol de Eduardo Sosa) y le ganó 2 a 0 a Tigre con goles de Miguel Ángel Guaymas y Ramón Simeone. La reserva perdió 2 a 1 contra Newell´s (con gol de Pablo Insúa), sufrió una dura derrota por 3 a 0 ante Vélez, cayó por 5 a 1 ante Godoy Cruz (gol de Claudio Perales) y perdió 2 a 0 con Tigre. Además jugó el partido suspendido ante Defensa y Justicia en donde perdió 2 a 1 con gol de Andrés Yanzi. Axel Abet sufrió una contusión en el pie y estuvo un mes lesionado. Ezequiel Molina sufre un esguince de muñeca por lo que estará 2 semanas afuera del equipo. Se recuperó Álvaro Cardoza de su esguince de tobillo. Por la Copa Sudamericana, River ganó 3 a 2 en la Bombonera para vengar la eliminación por Copa Argentina y poder pasar a otra fase del torneo internacional. Dos goles de Lucas Alario para dar vuelta el resultado de la serie y luego Abel Casquete le dio el triunfo sobre el final. Gonzalo Montiel entra al equipo de la semana por su actuación ante Vélez Sarfield. Federico Baldriz convirtió su primer gol en el club ante Tigre. El atacante volvió a ser convocado por la sub20 de Uruguay para jugar ante México y Costa de Marfil. Esteban Rolón alcanzó la quinta tarjeta amarilla. Entró al equipo de la semana Darío Pereira tras su actuación ante Tigre. Se conoció la lista de la selección sub20 de Argentina para enfrentar a Senegal y Burkina Faso. Ariel Alanis, Ángel Bejarano, Mateo Galli, Ezequiel Molina, Juan Ignacio Moreyra y Ezequiel Mújica fueron convocados. Respondiendo a los lectores @panda_666 Buenas. Grandes noticias. El primer contacto Gotti-Zubeldía y primeros chispazos. Con declaraciones cruzadas sobre si estaba bien tentar al jugador llamandolo por teléfono salteando el nexo del club, durante la temporada en donde tenía que jugar la recta final del torneo con Talleres, dichos sobre si era mejor venderlo a Brasil (donde tenía ofertas muy malas de Inter de Porto Alegre, Vasco Da Gama, Gremio, Cruzeiro o Santos para irse durante la mitad del campeonato) o a un club de Primera División de Argentina. En fin se armó un gran lío y una rivalidad. Gotti buscó jovenes laterales y el que más cerraba en el perfil era Moreyra, accesible, joven, de selección sub20, con experiencia, ninguna de las otras opciones tenían las mismas características. En fin se marcha el jugador a Primera División luego de ser un desconocido que creció mucho con Zubeldía. Lo interesante es que es un jugador que puede jugar con ambos entrenadores, adaptándose a los dos estilos. El dinero que le entra a Talleres fue la clave, la dirigencia aceptó la oferta sabiendo que se quedaban con el jugador hasta final del campeonato, cobraban una cifra muy buena para el club que podía ayudar con los números de un club que estuvo gastando mucho durante al Primera C y mantenía el gasto durante la Primera B Metro. En cambio las ofertas desde Brasil reclamaban al jugador en ese momento, sin posibilidad de reemplazo, por cifras mucho menores y cláusulas muy a futuro que podrían no cobrarse nunca. Lo Celso se fue libre de Rosario Central porque cobraba mucho para el rol que tenía (cerca de los 100m por mes). Guillermo Brown fue el único que le pagó eso una vez que quedó libre (recordemos que habíamos negociado antes por él pero decidimos desistir ya que teníamos el puesto cubierto y la situación económica del club no nos permitía gastar tanto por un suplente). A mi los stats que tiene me parecen muy buenos para un jugador con buen pie que en 2015-2016 no tenía el potencial para ser figura de Europa. Saludos y gracias por pasarte
  17. Que lindo ver a los muchachos que salen de la cantera y sobretodo esa presentación. Mi duda en lo gráfico es como hiciste para recortar las caras de los regens (yo lo intenté con un par y salía pero con el pelo negro de Ezequiel Molina, se confundía con el fondo y otros que no tenían cuello me hicieron desistir por ahora. Volviendo a la historia, en primer lugar destacar a los polacos Pellowski, Polak y Richert (que no es un regen), tres pibes que levantan una tendencia en que creo que Polonia dentro de poco será una selección a tener en cuenta como Bélgica. Luego yo le pongo todas las fichas al alemán Jungwirt y al defensor bosnio Tabakovic. La gran pregunta que tengo es la llegada de algunos refuerzos en puestos en donde parecen poder despuntar dentro de poco estos cracks, sobretodo en el mediapunta izquierda. Tenemos a Karger una bestia y varios juveniles con potencial que creo podían ser las alternativas para el puesto. Por otro lado no me agrado la separación de los defensores centrales por el costado derecho e izquierdo. Creo que para un pantallazo general es más sencillo verlo en conjunto con un plantel de 4-5-6 defensores centrales en el primer equipo que van alternando. Saludos y salud por el ascenso.
  18. Respondiendo a los lectores @panda_666 El una locura eso de Poroto Cubero en San Lorenzo, un jugador emblema de Vélez, creo que es el que más partidos jugó en el club, jugando en el Ciclón un equipo en donde hay cierta gran rivalidad (aclaró que el clásico de San Lorenzo es Huracán). Respecto al partido con Estudiantes se nota que es un equipo que estaba dulce y encima nos tocó jugar en una semana con varios partidos, algo que nuestra plantilla no está preparada para tener tanto recambio. La lesión de Cardoza no impide ponerlo junto a Baldriz. Le tengo mucha fe a ellos dos como la dupla de la próxima temporada. Dos jugadores jóvenes que son muy completos en ataque y que se pueden complementar. El uruguayo si bien aún no es determinante creo que se esta adaptando al fútbol argentino y sumando cada vez más minutos. Ya mostró cosas interesantes y confió que pueda explotar dentro de poco. No me enteré de eso, si vi que estaba jugando ante Barracas Central y pensé que tenían la misma camiseta y eso pero no le di bola y ni me enteré. Acá les dejo la noticia a los que no la leyeron: https://rosarionuestro.com/el-increible-error-de-una-hinchada-del-ascenso-que-desperto-la-furia-de-un-plateista/ En cuanto al equipo los delanteros tienen un poder de gol increíble y Ramón Miérez está inspirado y se metió entre los once titulares. Confió en que el equipo podrá mantenerse en zona de playoffs pero estos puntos que dejamos pasar me hace pensar que quizá no nos de para ganar el campeonato. El tiempo nos dirá que sucederá. Saludos y gracias por comentar @jdbecerra Gimnasia de Jujuy logró salir bien parado en un mes con un calendario muy apretado. Ganamos el partido con San Lorenzo, avanzamos en copa argentina y logramos robar un punto ante Newell´s. En las derrotas perdimos injustamente ante Lanús, caímos de pie ante Estudiantes y no pudimos competir ante Argentinos Juniors. En cuanto a Talleres los dos triunfos nos dan para mantener la ilusión pero noto un equipo menos regular que ya no sale con la seguridad de sacar los tres puntos. Es una sensación que ronda en el vestuario y nos puede joder la temporada. Esperemos que no bajemos el pie del acelerador y podamos terminar la campaña con una alegría. Saludos y gracias por pasarte
  19. Talleres tenía que enfrentar a Chacarita con una baja de último momento: Mauro González se amanecía resfriado y por él iba a jugar Alexis Ledesma. Todo lo practicado en la semana se iba al retrete ya que tenía un jugador que no se había preparado para marcar a Facundo Melivillo, el jugador clave del juego del equipo funebrero. Para colmo a los 4 minutos de juego tras un tiro libre de Mellado y un mal achique de la defensa, el jugador destacado de Chacarita iba a cabecear antes que llegue Sebastián Medina que salió mal a cortar el centro. De esta manera Melivillo iba a abrir el marcador y conformar una gran actuación en la primera parte tras dos remates más que Medina evitaba que sean goles. Chacarita era ampliamente superior pero con los ingresos de Agustín De Giovanni y Gastón Corado iban a lavarle la cara a Talleres. De esta manera a los 70 minutos íbamos a lograr empatar el partido gracias a que Lucas Pugh metió la pelota dentro del arco tras un centro de Gustavo Figoli. Con la igualdad en el marcador iba a poner a Enzo Baglivo dentro de la cancha para que nos diera seguridad en el fondo para asegurar el punto ante un rival que había sido claramente superior. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Jugamos ante Atlanta de visitante con los regresos de Enzo Baglivo y Mauro González al equipo titular para volver al triunfo. El equipo de Villa Crespo salió a la cancha a ganar el partido para poder prenderse en la pelea del torneo sin embargo Talleres iba a encontrarse con el gol a los 7 minutos cuando Nazareno Mariescurrena anotaba con un cabezazo el primer gol del partido. El gol aturdió a Atlanta y lo tiró un poco más atrás. Poco a poco ellos cometían más equivocaciones y nos permitía generar chances de gol. Así a los 31 minutos en un contragolpe un desborde de Matías Delgado terminaba en un centro al área para que Ramón Miérez convierta de tijera. El delantero iba a tener una gran actuación al tener más espacios y minutos más tarde iba a crear el tercer gol de Talleres que convertía Lucas Pugh empujando un centro de Figoli dentro de la red. A los 39 minutos Talleres liquidaba el pleito con el cuarto gol que marcaba Ramón Miérez desde afuera del área. El estadio no lo puede creer, vinieron a ver el triunfo para pelear el torneo y se estaban comiendo una goleada. En el entretiempo la gente del equipo bohemio ya abandonaban el estadio al ver que el partido no podría terminar bien. En la segunda mitad completamos un trámite que no era necesario, le dí minutos a Agustín De Giovanni, Germán Niz y Sebastián Prieto que necesitaban jugar un poco más. Pudimos amplair el marcador pero no lo hicimos, así logramos recuperarnos con una goleada que nos viene como anillo al dedo para reencontrarnos con la ambición de pelear el torneo. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Liniers con la misma formación del partido anterior para mantener el mismo rendimiento. Todo parecía ir bien cuando a los tres minutos Lucas Pugh abría la cancha con Delgado para que mande un centro que encontraba la cabeza de Ramón Miérez para adelantar a Talleres en el marcador. Minutos más tarde tras un saque de arco, Lucas Pugh habilitaba a Ramón Miérez que acomodaba la pelota en la ratonera para convertir el segundo gol del partido. Liniers no iba a darse por vencido y a los 15 minutos iba a descontar con un gol de Federico Ortíz López tras escaparse de la marcar de Enzo Baglivo. El partido era parejo con dos equipos que se mantenían sólidos y esperaban que sus delanteros se encontraran con los goles. De esta manera la primera mitad la estaba ganando un Miérez inspirado y que estaba en racha. Al inicio de la segunda parte Talleres iba a ampliar la diferencia en una racha abrumadora. Un centro al punto de penal para que Lucas Pugh convierta de volea a los 54 minutos y tres minutos después, un contragolpe derivaba en otro gol de Lucas Pugh al empujar un centro de Gustavo Figoli. Con la goleada decidí sacar a los jugadores claves como Enzo Baglivo y los dos González para que entren Germán Niz, Agustín De Giovanni y Alexis Ledesma. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Deportivo Armenio con los ingresos de Kevin Sibille, Sebastián Prieto y Marcos Giménez en el once titular. El rendimiento era un poco inferior respecto al útlimo partido. A los 27 minutos el conjunto armenio iba a abrir el marcador con un gol en contra de Kevin Sibille en un despeje accidentado que abría un partido en donde no pasaba demasiado. En la segunda mitad iban a entrar Agustín De Giovanni, Gastón Corado y Leandro López para tirar el equipo unos metros más adelante para presionar en la etapa final. Así a los 91 minutos encontramos el empate cuando Corado bajaba de cabeza un saque de arco de Medina, Figoli tomaba la pelota y le servía en bandeja el balón a Gastón Corado para convertir con un remate de derecha. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Mes en que volvimos a tener buenos resultados con las dos goleadas pero que pudimos sacar más puntos. Riestra nos saca un poco de ventaja y parece difícil descontar. Mauro González estuvo dos días resfriado. Enzo Baglivo jugó su partido 250 en Talleres ante Chacarita. Sebastián Medina entró al equipo de la semana por su actuación ante Chacarita. Gonzalo Burgoa pidió jugar más seguido. No le puedo dar más minutos ya que es claramente suplente por eso le ofrezco darle una salida en forma de venta pero el futbolista no quiere irse. Hernán Peirone asume como entrenador de Almagro. Gustavo Figoli alcanzó el récord de asistencias en un campeonato de Primera B Metropolitana. Entraron al equipo de la semana Enzo Baglivo, Matías Delgado, Mauro González, Ramón Miérez y Lucas Pugh por la goleada ante Atlanta. Lucas Pugh acumula 25 partido en Talleres. El entrenador del Vasco da Gama vino a ver a Gustavo Figoli y Juan Ignacio Moreyra. Lucas Pugh entró al equipo de la semana por su actuación ante Liniers. Debutó Leandro López en Talleres de Remedios de Escalada. El entrenador del Santos observó a Gustavo Figoli y a Juan Ignacio Moreyra. Nazareno Marriescurrena sufrió una infección viral que lo aleja durante 12 días de las canchas. Matías Delgado sufrió un hernia doble y estará otras 9 semanas lesionado. Fue convocado a la selección sub20 Juan Ignacio Moreyra.
  20. Reanudamos la temporada jugando ante San Lorenzo, uno de los grandes del fútbol argentino era la primera parada que tenía que afrontar el equipo tras la salida de Ezequiel Méndez. Acomodé las piezas con lo mejor que tenía. Renzo Quiroga se paraba en la zaga central al lado de Gonzalo Montiel mientras que Franco Escobar se posicionaba en el lateral derecho. En el ataque la dupla que iba a elegir era la de Álvaro Cardoza y Milton Caraglio. El Ciclón dirigido por Fabián Cubero planteaba un 4-5-1 en donde se destacaban las figuras de Lucas Martínez Quarta y Juan Ignacio Cavallaro como los líderes del juego defensivo y ofensivo del equipo del “poroto”. El partido iba a iniciar con viento a favor para Gimnasia de Jujuy cuando a los 2 minutos tras una jugada colectiva conducida con un paciente toqueteo de la pelota permitía a Álvaro Cardoza eludir a Martínez Quarta y patear cruzado. El portero José Devecchi iba a contener el tiro pero el rebote le caía en los pies a Milton Caraglio para anotar el primer gol del partido. El olfato de gol del centroatacante demostraba que se merecía una oportunidad para jugar desde el arranque. Minutos más tarde, un avance por la izquierda Darío Pereira levanta la cabeza y lanza un centro para que el colombiano Álvaro Cardoza pueda desviarla para ampliar la diferencia a los 6 minutos. Curiosamente se dio una jugada calcada en donde el remate de Cardoza se fue por encima del travesaño a los 20 minutos. San Lorenzo intenta descotar pero Ezequiel Molina muestra seguridad con un par de remates débiles de Valiente. En la segunda parte ibamos a sufrir una baja importante luego de un golpe de Martínez Quarta sobre Álvaro Cardoza que obligaba a salir al delantero que había jugado en gran nivel. En su lugar ingresa el debutante Federico Baldriz, el punta uruguayo tenía la oportunidad de dar destellos de su velocidad para lastimar a la defensa rival. Con el correr de los minutos iban a entrar Lorenzo Faravelli y Joaquín Torres. Con ellos logramos darle tenencia a la pelota y correr pocos riesgos. Solamente un remate de Cavallaro que pasaba por un costado de la red generando la ilusión de la mitad del estadio que creyó que era gol fue lo que arrojó el desarrollo del juego en la segunda mitad. Así logramos un triunfazo ante un equipo grande nuevamente. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Nos tocaba jugar un partido entre semana ante Estudiantes de La Plata con pocas horas de descanso para enfrentar al líder del torneo. Viajamos a la ciudad bonaerense obligados a rotar el equipo ya que viajamos al poco tiempo de terminar el partido ante el “Ciclón”. Entraban al equipo titular Maximiliano Padilla, Juan Manuel Burgos, Axel Abet, Julio Zúñiga, Federico Baldriz y Fernando Zampedri. El equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena planteaba un 4-3-1-2 con Gianluca Simeone, Nicolás Lodeiro y Alexis Messidoro como los encargados de generar goles en el conjunto “pincharrata”. Curiosamente el equipo del Vasco Arruabarrena jugaba un fútbol ofensivo de alto vuelo contrario a toda la identidad del club. Por eso el entrenador seguía siendo visto de reojo por los hinchas aunque sostenido por los resultados. Estudiantes se iba a encontrar con el gol luego de una pelota parada a los 7 minutos de juego. Un tiro libre de Lodeiro permitía a Leonel Pierce ganar de cabeza para abrir el marcador. Poco a poco Molina iba ganando protagonismo en un primer tiempo en donde se notaba que Gimnasia de Jujuy tenía un equipo alternativo. Ellos usaban mejor la pelota que nosotros pero curiosamente al iniciar la segunda parte un tiro libre de Matías Morales permitía a Fernando Zampedri anotar con un remate de derecha tras la gran ejecución del enganche a los 49 minutos. Sin merecerlo empatamos un partido que tenía un único destino por como estábamos jugando. Los cambios que permitián salir a la cancha a Franco Escobar, Lorenzo Faravelli y Eduardo Espeche no iban a modificar el desarrollo del juego. Estudiantes seguía siendo mejor pero no lo demostraba hasta los 77 minutos cuando un corner de Lodeiro permitía a Adrián Martínez empujar la pelota y darle el triunfo al conjunto platense. Pudimos empatarlo en una situación fortuita que le quedó a Zampedri pero el remate se iba mordido a un costado del palo. Derrota lógica ante un equipo líder con un equipo alternativo por la rotación que me obliga a implementar el calendario. Sin embargo la diferencia se hizo efectiva con dos pelotas paradas solamente. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Argentinos Juniors con muchos cambios ante el apretado calendario que teníamos. Ellos llegaban en el tercer puesto del campeonato y era necesario recuperar varios de los nombres fuertes de nuestro equipo. Fabricio Alvarenga, Milton Caraglio, Franco Escobar, Gonzalo Morán, Renzo Quiroga, Darío Pereira y Esteban Rolón volvían al equipo titular en un partido que teníamos todas las de perder. Apenas iniciado el encuentro un error del joven Morán dejaba a Domínguez mano a mano con Molina. El duelo personal lo iba a ganar el arquero arrojándose en el momento oportuno encima de la pelota. El bicho era claramente superior en el juego y nos disputaba la pelota en cada sector de la cancha. A los 30 minutos Cecilio Domínguez iba a vencer a Molina para convertir el primer gol luego de tres intentos que Molina evitaba en la misma jugada. La diferencia estaba entre ambos equipos estaban en el centro del campo. Ellos recuperaban siempre en nuestro campo mientras que lograban salir del fondo para llegar a nuestro lado de la cancha. De esta manera a los 39 minutos tras un quite de Mac Allister, Argentinos iba a generar el segundo gol del partido con un remate Dangelo Artiaga. En el segundo tiempo busque reforzar la mitad de la cancha con los cambios pero sin modificar demasiado el desarrollo del juego. A los 68 minutos tras un centro envenenado Renzo Quiroga iba a meter la pelota dentro de nuestro arco accidentalmente para decretar la derrota. La segunda derrota consecutiva en donde el único rebelde fue el uruguayo Baldriz que mostró un par de cosas interesantes pero imperceptibles en el resultado. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Lanús con un equipo alternativo ante la cercanía del partido por Copa Argentina ante San Lorenzo de Almagro. Axel Abet, Juan Manuel Burgos, Maximiliano Padilla, Joaquín Torres, Manuel Verdugo y Fernando Zampedri entraban al equipo para este encuentro. La novedad del joven delantero chileno desde el arranque era una sorpresa para todos. Verdugo venía jugando en reserva sin tener actuaciones sobresalientes pero se había ganado la posibilidad de ofrecerle la confianza que el necesitaba para alternar en el equipo en partidos como este. El conjunto granate se encontraba cerca del fondo de la tabla de posiciones pero le plantaba cara a nuestro equipo suplente. Un intento de Verdugo rozaba el travesaño en el primer cuarto de hora. A los 34 minutos Marcos Astina se escapa amagando salir para la derecha y consigue sacar un remate de zurda que se mete cruzado para anotar en la primera ocasión en que Lanús atacaba el arco de Molina. En el arranque del segundo tiempo logramos el empate tras un tiro libre de Joaquín Torres que encontraba a Fernando Zampedri por el segundo palo para anotar un gol idéntico al que metimos ante Estudiantes de la Plata. A fuerza de goles Zampedri reclama volver a ser titular. El apretado calendario también nos generaba un desgaste físico que me obligaba a poner a juveniles como Eduardo Espeche y Marcelo Torassa o a jugadores como Franco Escobar que venían con un desgaste pero tenían que entrar porque nos faltaba recambio. Sin embargo Gimnasia de Jujuy iba a volver a convertir tras un contragolpe que generó un quite de Gonzalo Morán. El lateral jugaba en largo con Zampedri que controlaba y le soltaba la pelota a Manuel Verdugo que definía cruzado para meter la pelota al lado del palo a los 78 minutos. El juvenil chileno aprovechaba su oportunidad para adelantar al lobo jujeño en el marcador. Pero el desgaste del equipo poco a poco fue restando el despliegue de los jugadores y permitiendo a Lanús exprimir los minutos finales. De esta manera a los 85 minutos un mal pase de Franco Escobar para Molina quedaba trabado en la cancha por culpa del barro y permitía a Marcos Astina empatar el partido injustamente. Tres minutos más tarde el propio Astina iba a habilitar a Silvio Romero que castigaba con su pie derecho sobre el final del partido para que Lanús gane injustamente. Da bronca que luego del buen partido que habían hecho los pibes y el desgaste físico perdemos por dos errores sobre el final. Si la AFA organiza mejor las fechas los equipos no tendrían que jugar setecientos partidos en un calendario tan apretado como el nuestro que nos hizo perder tres partidos seguidos ante semejante cansancio. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tocaba jugar la Copa Argentina ante San Lorenzo de Almagro, volvían todas las piezas del equipo titular que habían descansado en el partido anterior con el objetivo de poder seguir avanzando en la copa nacional. Desde el comienzo logramos ampliar bien la cancha con Ignacio Sanabria por el costado izquierdo para tratar de lastimar ante un rival que estaba mucho mejor preparado que en nuestro anterior encuentro. San Lorenzo creaba ocasiones de gol con cierta facilidad pero chocaba ante un Ezequiel Molina que mantenía los reflejos de un gato para sostener su arco en cero. En la segunda mitad con los ingresos de Axel Abet, Juan Manuel Burgos y Marcelo Torassa logramos mayor despliegue al usar jugadores jóvenes que no habían acumulado demasiados minutos. Con ellos en cancha logramos tener un par de ocasiones que se iban cerca del travesaño y controlar a Jonathan Valiente que basaba su juego en su potencia física y velocidad. El camino conducía a un solo destino: PENALES. Valiente convertía con un remate fuerte al medio. Zampedri anotaba con suspenso con un tiro que pasaba por debajo del cuerpo del guardameta. Fontana con fortuna luego de que Molina no llegue a desviarla ponía a San Lorenzo nuevamente adelante. Matías Morales la metía cruzando su remate como todo zurdo. Llegaba el turno de Guillermo De Los Santos y Ezequiel Molina lo despejaba arrojándose a su izquierda. Axel Abet anotaba fuerte al medio para poner a Gimnasia por delante. Montenegro cumplía los deberes con un disparo al medio del arco. Franco Escobar pateaba con temor pero su ejecución le rompía el arco al pobre Devecchi. Arrasco engañaba a Molina para darle vida al ciclón. Todo dependía de Milton Caraglio. El delantero podía sentenciar la serie pero un remate débil era tapado con los pies del arquero para mandar la definición a las ejecuciones 1 contra 1. Perpetua metía la pelota abriendo el pie, Rodrigo Morales imitaba la ejecución con el mismo resultado. Molina rozaba el penal de Cavallaro que cruzaba la pelota pero no llegaba a evitar su destino de red. A Burgos no le temblaron las piernas y convirtió con seguridad. La definición se alargaba y llegaba el turno de los menos capacitados para patear. Ezequiel Molina detenía el penal de Mariano Bittolo pero Renzo Quiroga erraba al golpear la pelota en el travesaño. Gustavo De Luca buscó asegurar su ejecución con un tiro al medio del arco pero Ezequiel Molina lo esperó y se quedó parado para controlar la pelota con una mano. Llegaba el turno de Ignacio Sanabria para definir con sutileza al otro lado del arquero y eliminar a San Lorenzo de la copa Argentina. Sin jugar un gran partido logramos avanzar en la competencia gracias a un Ezequiel Molina que tuvo una noche soñada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy recibía a Newell´s Old Boys de Rosario con el mismo equipo que venía de eliminar a San Lorenzo. El leproso jugaba 4-5-1 con un estilo paciente de posesión. Ponía lo mejor para cortar la racha de tres derrotas consecutivas en la liga argentina. Sin embargo tras un par de situaciones desperdiciadas por nuestros delantero, el equipo rosarino iba a abrir el marcador gracias a una pelota parada. Gonzalo Montiel se dormía en la marca y Víctor Núñez anticipaba de cabeza para anotar a los 34 minutos. Gimnasia de Jujuy iba a ir poco a poco mejorando lastimando por los costados del campo. Sobre el cierre del primer tiempo igualamos el marcador tras un avance por la izquierda Darío Pereira encontraba el hueco para patear al arco y convertir el empate. En la segunda mitad fuimos superiores creando varias ocasiones de gol pero sin poder concretar las situaciones. Iban a entrar Axel Abet, Juan Manuel Burgos y Marcelo Torassa como en el partido de copa para poder darle piernas a un equipo que en el último cuarto de hora se quedaba sin piernas y que solo pudo sostener el empate. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: El calendario tan apretado y la transferencia de Ezequiel Méndez debilitaron el rendimiento de Gimnasia de Jujuy haciendo que el nivel decaiga al no poder sostenerlo en tantos partidos seguidos. Se recuperan Eduardo Espeche y Ezequiel Méndez de sus lesiones Las actuaciones de Ramón Simeone han destacado tras seguir los consejos de Milton Caraglio. Gonzalo Morán sufrió una fractura del brazo que lo deja durante seis semanas lesionado con la necesidad de ir con un especialista. Completé el curso como entrenador para obtener la licencia continental A. Le pedí al presidente Hidalgo que me permita hacer el nivel que sigue y curiosamente aceptó. Juan Manuel Burgos sufrió un golpe en la cabeza entrenando y estuvo dos semanas sin practicar. Lorenzo Faravelli aún continúa molesto por que no juega. Le señalé que le abría las puertas para una salida en donde pueda ganar continuidad que desea pero se arrepiente ya que no se quiere ir del club. El aprendizaje de Adrián Aciar y Manuel Verdugo a sido muy bueno siguiendo los consejos de Lorenzo Faravelli y Fernando Zampedri. Matías Morales se alegra tras volver a jugar con continuidad tras sufrir una dura lesión. Tanto la reserva como el equipo juvenil igualaron con San Lorenzo 0 a 0. La reserva perdió 1 a 0 ante Estudiantes de La Plata y el sub20 perdió 2 a 1, el gol del honor lo hizo Ignacio Chaves. La reserva perdió 1 a 0 ante Argentinos Juniors mientras que el sub20 le ganó 2 a 0 con goles de Facundo Sanabria y Ramón Simeone. El equipo sub 20 le ganó por 1 a 0 con gol de Ramón Simeone a Lanús pero perdió por 3 a 0 ante Belgrano de Córdoba. La reserva igualó 2 a 2 con Belgrano de Córdoba gracias a los goles del relegado Facundo Palacios y el creído de Pablo Insúa. La reserva venció 3 a 2 a Lanús con goles de José Chitero, Pablo Insúa y Claudio Perales. El equipo sub 20 empató 1 a 1 con Newell´s Old Boys con un gol de Facundo Sanabria. Debutaron ante San Lorenzo Federico Baldriz y Renzo Quiroga. Ezequiel Molina llevó molina lleva 360 minutos sin goles Álvaro Cardoza sufrió un esguince de tobillo que lo alejará durante casi dos meses del primer equipo. Entran al equipo de la semana Gonzalo Montiel y Darío Pereira por su rendimiento ante San Lorenzo. Gonzalo Montiel jugaba su partido número 25 con el club ante Estudiantes. Darío Pereira acumuló la quinta tarjeta amarilla. La lesión de Álvaro Cardoza la sentimos con lo que nos costó convertir. Renovó su contrato Matías Morales hasta 2025. El enganche es una pieza clave en el futuro del equipo. Pablo Zabaleta asume como nuevo entrenador de Tigre. Lorenzo Faravelli pidió nuevamente jugar con continuidad. Es un buen jugador de 28 años que no logra meterse en el primer equipo y creo que es el momento de traspasarlo. Manuel Verdugo anotó su primer gol en la liga argentina. El entrenador de Tiro Federal de Rosario vino a ver a Juan Manuel Burgos para analizar su incorporación. El joven defensor poco a poco gana más minutos de juego ante la salida de tantos defensores. San Martín de Tucumán eliminó a Racing de la Copa Argentina. River y Boca juegan por la segunda ronda de la Copa Sudamericana. En la ida igualaron 1 a 1 con goles de Lucas Alario y de Esteban Fernández. Ofrecí un contrato para el joven volante central Adrián Trobbiani. Con 17 años es un jugador importante en el plantel de reserva y una de las grandes promesas del club firmando hasta 2023. Federico Baldriz fue convocado por el seleccionador del equipo sub20 de Uruguay para jugar ante Corea del Sur un amistoso. Recibimos $324.000 pesos por eliminar a San Lorenzo y avanzar otra ronda en la copa Argentina. Ramón Díaz vino a ver el partido ante San Lorenzo por copa Argentina. Los rumores apuntaban que el entrenador de la selección seguía de cerca al arquero José Devecchi. Al terminar el partido el entrenador más ganador de la historia de River baja al vestuario para saludar y felicitar al equipo por haber avanzado en la competencia. No pude contenerme a saludar y comentar mi admiración por su carrera como jugador y entrenador. Dialogamos un rato y me enteré que estaba muy sorprendido por la actuación de Ezequiel Molina. Fueron convocados a la selección sub20 varios jugadores con pasado en el club como Ariel Alanis, Ángel Bejarano, Mateo Galli y Enrique Gatti. Además fueron convocados los dos arqueros del plantel de Gimnasia de Jujuy: Agustín Gil y Ezequiel Molina. Gremio ofreció $18.000.000 de pesos por Ángel Bejarano, el joven lateral izquierdo de Estudiantes de la Plata. Tras apenas tres partidos en el club despertó interés en el club brasilero, Gimnasia de Jujuy se beneficiaría por la venta al recibir el 20% del pase como se había acordado al venderlo a Estudiantes. De esta manera le quedan $3.160.000 de pesos al club jujeño, una cifra superior a la que había sido vendido cuando era apenas una promesa de un club del ascenso. Anotó el primer gol en el club Darío Pereira. Milton Caraglio acumuló su partido 25 en el club. Respondiendo a los lectores @panda_666 Volvemos tras un periodo de estudio y vacaciones para continuar con esta aventura. Talleres se desinfló un poco en este periodo de vacaciones de invierno. Julio y junio no fueron los meses para cortarnos en la punta y dejamos venir a otros equipos a competir con nosotros. Es negativo viendo lo que estaba jugando el equipo. La gran noticia es el rendimiento de Mierez que poco a poco pide pista para meterse en el once titular. Saludos y gracias por comentar @jdbecerra Buenas, no es algo poco común. En estas categoría los equipos son muy parejos y cualquier le gana a cualquiera. El andar irregular es lo más común y eso es la regla en torneos como la B Metro. Tocara ser lo mas regulares posibles para poder alzarnos con el torneo. No subestimamos rivales pero sabemos que tenemos un gran equipo que puede dar el salto de categoría. Saludos y gracias por pasarte

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.