
Todo lo publicado por michinoo
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Caray, al final la temporada se nos ha atragantando má de lo normal... y eso que los 6 de 12 conseguidos en los últimos 4 partidos nos han permitido alcanzar una posición bastante cómoda, pero en mi opinión un tanto "irreal". En la penúltima actualización estábamos a 3 puntos de los puestos de playoff por el descenso pero, más por la desidia de nuestros rivales que por nuestra propia capacidad, hemos podido lograr la salvación. Hemos sido "cabeza de ratón", por así decirlo. En fin, afortunadamente todo eso ya ha pasado y ahora toca reflexionar y prepararse para la próxima temporada. Como ya han preguntado por ahí ¿seguiremos aquí? En caso afirmativo, habría que darle una vuelta al aspecto táctico para mejorar nuestro rendimiento a domicilio; esto es clave si queremos dar un salto cualitativo hacia la parte alta de la clasificación.
-
El Sendero del Nikkei
Buenas!!! Pasadas unas cuantas temporadas, la historia se ha puesto bien interesante... Tras un par de experiencias negativas y que -la verdad sea dicha- no hablan demasiado bien del carácter luchador de nuestro amigo Lombardi, llegamos por enchufe a un equipo de nivel superior y que tal vez nos queda grande. La buena noticia es que esa teórica superioridad se está plasmando en el campo y prácticamente tenemos asegurado el ascenso, pero no puedo evitar preocuparme por la salida precipitada del club de nuestro tía y máximo apoyo, por lo que ahora estamos a merced de un dirigiente del que poco sabemos y que, por lo que parece, no nos tiene mucho aprecio. Ay como la pelotita deje de entrar... Al menos estamos en Okinawa y podemos ir a dormir a casa todos los días
-
Multiverso Carlo
Curiosa la realidad paralela que se está formando en esta partida, con el Villarreal ganando la Liga o el Mónaco coronándose en Europa bajo la batuta de Bernardo Silva. Sin lugar a dudas, este es uno de los puntos fuertes de jugar con versiones "antiguas" del juego, que crean un contexto muchísimo más interesante que si lo hacemos con la última versión. En cuanto a Landinotti y a los objetivos de la partida, ¿cómo calificarías su evolución? Es verdad que es un manager muy ganador, pero aún estamos lejos de acercarnos al bueno de Carletto. ¿Crees que esto es más por las dificultades de la propia partida o por la increíble trayectoria de RealCarlo? ¿Cómo ves las próximas temporada en la historia? PD: qué diferente habría sido el final de temporada sin aquella inoportuna lesión de Timo Werner... 😅
-
Adios al Badulaque
Increíble Taremi, disfrazándose de villano y después de héroe con tan sólo unos pocos días de diferencia. Pero más allá del resultado final (enhorabuena, por cierto), creo que lo más destacable es la recuperación competitiva del equipo. Levantarle un resultado adverso a Irán no es "pecata minuta", estando a su nivel y no ganándoles por unos escasos minutos... Parece que la selección comienza a funcionar muuuuy bien. PD: ojito con el hermanísimo, no nos vaya a querar quitar la silla 😅
-
Gnequini il Lupo
Iba a decir que me preocupaba los minipinchazos que estábamos teniendo en Liga, pero el Torino ha pegado un bajón espectacular. En cualquier caso, no nos despistemos... ni en la Serie A ni en la Champions, que tenemos el camino abonado para evitar los que para mi son los cocos del cuadro que queda: Liverpool y Madrid. Nos acercamos al desenlace de la temporada y ya me estoy mordiendo las uñas
-
Sachsen will ein großes (Sajonia quiere un grande)
Muy buen inicio de temporada, a puntito de coger el liderato en Liga y pasando rondas en Copa sin demasiados problemas... Estaría genial si en algún momento nos compartes un análisis del rendimiento de los jugadores, para ver si ese gran movimiento de altas/bajas que hubo en verano ha surtido efecto. Por cierto, si la táctica ves que no funciona del todo bien, prueba a entrenar "cohesión de equipo" de vez en cuando; tal vez ayude.
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
En efecto @Zeodus... fuiste de los primeros en subirte a la "Mukendineta" Jajaja 😆 Aunque sólo cuando viste que marcaba algunos golitos en pretemporada eh Voy a pegarlo por aquí de nuevo para que veais el nivelazo que tiene... Edito; esta captura es de la temporada pasada. Ahora es 1 años más viejo y más lento Te agradezco también tu preocupación por la seguridad personal de Van Fern; teniendo en cuenta que el último manager del que conté sus vivencias murió baleado a la puerta de su casa, te entiendo, jeje. Pero bueno, ahora es distinto; nuestro amigo Michel está viviendo un contexto más "seguro". ¿Qué podría acabar con él? ¿Un gorila furioso? ¿Un sicario local antichinos? ¿Un accidente en jeep? ¿Cualquiera de los múltiples grupos armados del Este del país? ¿Una noche de sexo salvaje con Marie?
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
@pepetxins muchas gracias por las felicitaciones; de verdad que se agradece. Los resultados están acompañando en este inicio de temporada y la magia del juego está haciendo el resto a nivel de historia. Intentaré explotarla al máximo! ✊ @Os Pretos yo más o menos ya estaba al tanto de todas las cafradas que se están haciendo en la RDC en cuanto a la explotación de sus recursos naturales pero, cuanto más indago y profundizo, peor se pone el tema... Por desgracia, como bien apuntas, es lo habitual no sólo aquí sino en todo el continente. @Viggo la verdad es que a veces parece increíble que en contextos tan complejos como estos la gente siga con su cotidianidad y que incluso se juegue al fútbol, pero la vida es tozuda y se abre paso en cualquier situación. Si algo he aprendido de mi estancia en Centroamérica es que el ser humano es super resiliente se adapta con rapidez, tratando de encontrar la felicidad hasta en las cosas más pequeñas. Supongo que en parte aquí radica nuestro éxito como especie. Si esta historia sirve mínimamente para dar algo de visibilidad a injusticias como la que vive la RDC, bienvenida sea. Además, es evidente que en algún momento adquirirá un protagonismo mayúsculo en la historia; ya veremos cómo, cuándo y en qué sentido... pero poco a poco va ganando relevancia y es como un elefante en la habitación 😅 El equipo ahora mismo esta bien, mostrando solidez y capacidad de reacción, aunque me preocupa la falta de "fondo de armario". Sin duda hemos frenado la sangría de salidas que señala @triver, pero tampoco hemos incorporado prácticamente nada. A ver si las lesiones nos respetan porque, con que sólo haya 2 equipos que lo hagan mejor que nosotros ya es suficiente para fracasar. Ahora mismo se me ocurren unos cuantos que nos podrían hacer morder el polvo... @Chrysler bienvenido amigo y muchísimas gracias por tus bellas palabras; me animan a seguir escribiendo y profundizando en el contexto. Como bien dices, el trabajo de documentación ocupa muchísimo tiempo y además lo resta de la partida, con lo cual el esfuerzo es "doble", jeje. Que haya lectores como tu que lo valoren da mucha energía para continuar. Antes de iniciar esta historia eché un vistazo a la tuya en Sudáfrica y también a otra que tienes en el "Historias de recuerdo" y has sido una muy grata inspiración. Realismo y normas MLB creo que son unas cuestiones que a nivel de historiador aportan mucho y a nivel de juego mejoran la experiencia exponencialmente. Pero como bien dices, hay que intentar darle continuidad porque nunca he podido llegar demasiado lejos en ninguna de mis partidas; ya ni me acuerdo la última vez que he entrenado un equipo de las grandes ligas europeas 😅 Por supuestísimo que sabremos (y veremos) más de Marie. Lo prometo ¡Muchísimas gracias a todos por pasaros y comentar!!! Vamos a ver si le doy un poco de caña a la partida/historia, porque tenía un colchón de 2 actualizaciones que he perdido estos últimos días por diferentes compromisos personales, así que ahora volvemos a estar "en directo", jeje PD: El que nos está callando la boca a todos es Mukendi! Vaya "killer"! Como siga así voy a repartir camisetas con su número a todos!!! Jajaja
-
Reportajes MLB Viajeros
Nº 18 - Noviembre 2024 - @Chrysler Se ha hablado de muchos equipos “humildes” que han sorprendido a todo el mundo en los últimos tiempos: Girona en España, Aston Villa en Inglaterra, Bolonia en Italia, Brest en Francia o Leverkusen y Stuttgart en Alemania... Pero poco se ha hablado del FC Heidenheim, una de las grandes revelaciones de la Bundesliga tras su debut en la máxima categoría del fútbol teutón en 2023/24. La historia del equipo dirigido por Frank Schmidt, uno de aquellos héroes que no llevan capa, es de las más interesantes -y desconocidas- de Europa. El club nació en 1846, dos décadas antes incluso de que la 'The Football Association' redactara las reglas de lo que conocemos hoy en día como fútbol, en el año 1868. Por lo que casi podría llegar a hablarse del equipo de fútbol más antiguo del mundo destronando al Sheffield FC (1957). Aunque esto no es del todo así. Pues por aquel entonces, sólo se fundó el departamento de gimnasia. La sección de fútbol no nació hasta 1911. Sin embargo, el actual equipo es fruto de numerosas fusiones y refundaciones. La última tuvo lugar recientemente, en 2007. Frank Schmidt, un héroe desconocido Frank Schmidt y el Heidenheim mantienen una relación de fidelidad absoluta. Un binomio que no se entiende sin alguno de los dos nombres, ya que desde la unión comenzó una nueva era. Para entender la magnitud de la hazaña del Heidenheim, hay que tener en cuenta que en 2007 el club estaba en la Quinta División del país. Su ascenso meteórico en menos de 20 años no se podría entender sin la figura de Frank Schmidt. El actual entrenador ascendió al equipo a Cuarta en 2008, a Tercera en 2009 y a Segunda en 2014. Todo ello sin ningún descenso de por medio. El Heidenheim estaba a un paso de la Primera de Alemania, y lo dio en la temporada 2022/23, al quedar primero en la Bundesliga 2. En su debut en Bundesliga el quipo de Schmidt lejos de sufrir ha logrado clasificarse para competiciones europeas participando en la UEFA Conference League en 2024/25. Frank Schmidt lleva al mando 18 temporadas y en la actualidad nadie le iguala en longevidad en un banquillo en las cinco grandes ligas. De momento, y lejos de 'quemar' el proyecto, ha dado una lección a Europa. En tiempos de prisas y poca paciencia, el alemán ha demostrado que, si las cosas se hacen con cariño y se cuidan cada día, llegan los resultados. Una de las historias más románticas del fútbol europeo Todo se origina en una industria maderera, en una ciudad al sur de Alemania de menos de 50.000 habitantes, dónde un grupo de ingenieros deciden crear un club de fútbol después de un gran número de partidos jugados sin normas ni supervisión, en los terrenos de juego más salvajes de la época. Desde 1911 hasta el año 2004, el club ha tenido un sin fin de cambios estructurarles después de varias fusiones y refundaciones hasta que esa temporada en 04/05 se asentaron en la quinta división alemana. Un lugar dónde ya muchos clubes humildes desearían estar. Aquel año aterrizaba en el club un defensa llamado Frank Schmidt. Un futbolista que había llegado a jugar en la primera división alemana con el Nurmberg. Aunque había desarrollado su carrera mayoritariamente en categorías regionales de Austria y Alemania. Y decidía poner el broche final a su trayectoria deportiva en el club de su ciudad natal (Heidenhem). Se mantuvo en las filas del equipo hasta 2007, pero no sería para marcharse. Frank colgó las botas y aceptó la oferta de dirigir a su equipo desde el banquillo. Un reto absolutamente admirable, pero que desde el inicio estaba marcado a largo plazo y con un camino claro. Esto hizo que ya en su primer año como técnico ascendieran a la cuarta división. La alegría de los aficionados era evidente. Después de años estancados, y luchando en el difícil fútbol regional, daban un paso más a un sueño que no conocía límites. Gracias a esta mentalidad continuaron sumando logros abismales. Como el mismo Frank reconoce, la importancia de un futbolista reside en sus habilidades psicológicas para cada situación, más que el nivel de calidad y talento. En su debut de la Regionalliga (Cuarta división), lograron ascender de nuevo. Un gran resultado para sentir que las cosas se estaban realizando correctamente. Desde 2009 hasta 2013 tuvieron que asentar las bases del equipo en 3. Bundesliga, manteniéndose todos estos años muy cerca de los puestos de ascenso, algo que ya es muy meritorio. Pero en 2014 dieron el siguiente paso, el ascenso a la segunda división alemana. Lo hicieron ni más ni menos que con el primer puesto en la tabla, por delante del RB Leipzig, uno de los equipos más criticados en aquel momento por su gran inyección económica. A Frank Schmidt no le asustaba nada de esto, continuaba haciendo su recorrido, a largo plazo, con las ideas claras y un estilo de fútbol bien escogido. Se mantuvieron en una buena línea de regularidad en la categoría hasta 2019, sin sentir nunca el peligro del descenso. Y en 2020 vieron de cerca cómo sí podían lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol alemán. Un destino dónde nunca antes habían soñado llegar. El Heidenheim quedó 3º y disputó los Plays Offs de ascenso ante el Werder Bremen. El 0-0 de la ida en Bremen dejaba la eliminatoria abierta, sin embargo, el 2-2 en el partido de vuelta, hizo que los verdiblancos dejaran al Heidenheim un año más en segunda gracias al valor doble de los goles fuera de casa. Fue un duro golpe, pero las conclusiones eran claras. Estaban ahí para luchar con los grandes clubes del país, para hacerse un hueco en la máxima categoría, pero principalmente para escribir una nueva página en su historia. Hasta 2023 no pudieron volver a meterse en el podio final de la división, pero lo hicieron ganando el torneo, en un tramo ajustadísimo de puntos hasta el último minuto del último partido. Una dosis de euforia y adrenalina que debía acompañar a un logro histórico. Frank Schmidt guió a su ciudad hasta la mayor división del fútbol en Alemania, por primera vez para el club, sin apuros por lo que se tuviera que enfrentar. Pero, por si fuera poco, debutaron en la Bundesliga con un octavo puesto, clasificándose a la UEFA Conference League. Con este último logro, no han cerrado ningún círculo, solamente han dado un paso más en un camino que cada día se hace más largo y bonito, sin achantarse ante cualquier obstáculo que puedan encontrarse. El futuro decidirá qué será de este honorable club, pero nadie les quitará jamás el recuerdo de haber logrado vencer cosas que ni ellos mismos se imaginaban. Temporadas del FC Heidenheim desde la llegada de Frank Schmidt (2004-2007 como jugador, 2007-actualidad como entrenador) FC Heidenheim, el club que "no debería" estar en la Bundesliga www.sport.es www.dazn.com www.wikipedia.org _____________________________________________________________________
-
Partida perdida FM24 +300 Horas
Claro, haz lo que dice @kensi; debes tener por lo menos 2 o 3 autoguardados de como mucho 15 días entre ellos. A no ser que no tengas activada esa opción, con lo cual habrás aprendido una valiosa lección 😅
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
2024.10.05 | Kolwezi (República Democrática del Congo) I PREDICT A RIOT 💥🚓 Tras una serie de amistosos bastante prometedora, el equipo estaba preparado para disputar su 1er partido oficial de la temporada. Ya casi estábamos llegando a Kolwezi -capital de la vecina Provincia de Lualaba, a 300km al este del Copperbelt- para debutar en la 1a Ronda de la Copa RD Congo contra el Cercle Sportif Manika. Durante el trayecto intenté contabilizar todas las explotaciones mineras (tanto legales como artesanales) que se podían divisar desde la carretera N1, pero perdí la cuenta en cuanto los dedos de las manos dejaron de serme útiles. Nada más llegar a las inmediaciones del Estadio Dominique Diur, nuestro autobús se vio sorprendido por varios cientos de personas que parecían estar protestando, pero la policía local consiguió abrirnos el hueco suficiente entre ellos para que estacionásemos nuestro vehículo justo delante del acceso a los vestuarios. La muchedumbre estaba formada por un conjunto heterogéneo de mujeres y hombres de raza negra de todas las edades, aunque también distinguí alguna que otra persona con rasgos europeos. Lo que si pude ver con claridad fue un gran número de pancartas con lemas como "¡Les chinois hors du Congo!" o "¡COMMUS asesina!". Kolwezi (República Democrática del Congo) - Los disturbios y protestas sociales en plena calle son ya casi una "tradición africana"... "Es por la mina", me informó Chérubin Kabongo (preparador físico, 26 años). Rápidamente comprendí a qué se refería; el estadio donde íbamos a jugar estaba localizado al este del centro urbano, a los pies del Lago Kabongo, una masa de agua de creación artificial cuyas orillas están en un abandono total. Al otro lado de ese lago se encontraba la Kolwezi Copper Mine, una de las minas a cielo abierto más grandes de la región y de la que COMMUS poseía aproximadamente el 67%. Un rápido vistazo al Google Maps lo explicaba todo; era gigantesca... un gran agujero excavado en el corazón de la ciudad. El informe que Amnesty International había publicado el pasado mes de mayo denunciaba que su continua ampliación en los últimos años había producido desalojos masivos entre la población que vivía en su entorno y graves abusos contra los derechos humanos. Kolwezi Copper Mine (Kolwezi, RDC) - El crecimiento de la extensión de la explotación ha sido exponencial desde 2009, y en la actualidad produce anualmente 120.000t de cobre y 3.000t de cobalto Cuando bajé del autobús noté el aire bastante cargado y, de hecho, la nube de polvo en la atmósfera era visible a simple vista. Algunos de los participantes en las protestas se habían acercado hasta allí, así que, entre abucheos y lanzamientos de algunos objetos, traté de alcanzar el interior del estadio, pero un recipiente lleno de pintura azul lanzado desde un lateral me alcanzó a pocos metros del portalón y me hizo trastabillarme. Desde el suelo crucé la mirada con alguno de los manifestantes, y entonces la vi, entre la multitud... pelo negro corto y ensortijado, ojos oscuros y un pañuelo azul atado en la cabeza a modo de diadema. No tenía ninguna duda; se trataba de la mujer que habitualmente recogía a Li Mengzhan (CRI, chino, 19 años) tras los entrenamientos y había visto dentro del local abandonado de Lubumbashi hasta donde los seguí hace unos meses. A pesar del ruido ensordecedor, en sus labios pude leer claramente lo que me estaba gritando: "Blanqueador de cobalto". Wang Peng (segundo entrenador, 34 años) me ayudó a incorporarme, y juntos logramos acceder al vestuario visitante. Tras cambiarme de camiseta, me crucé con Li Mengzhan (CRI, chino, 19 años). "¿Conoces a alguno de esos?", le pregunté un tanto exaltado agarrándole del brazo. Él se mostró bastante sorprendido y, evitando el contacto visual, me respondió "Manténgase al malgen místel; esto no il con usted", para a continuación zafarse con suavidad y continuar su camino. En mi cabeza comenzaron a bullir todo tipo de teorías, pero al árbitro del partido apareció para sacarme de mis pensamientos e indicarnos que podíamos salir a calentar afuera. Con capacidad para unos 1.500 espectadores, Estadio Dominique Diur era una instalación bastante humilde pero muy amplia, cuyo terreno de juego estaba rodeado por una pista de atletismo, así que el sonido de las protestas se diluyó rápidamente entre el bullicio de los 200 aficionados locales que ocupaban las gradas y volví a centrarme en la eliminatoria copera que teníamos por delante. C1 | Cercle Sportif Manika (F) - Se trataba de un buen equipo, especialmente peligrosos al espacio y con preferencia por el envío de centros laterales, aunque poco intensos en su juego. Es por ello que, a pesar de que las apuestas nos daban como claros favoritos, opté por alinear a mis centrales con mejor juego aéreo. Tras estrellar el balón en el travesaño al poco de comenzar, Vinny Mukendi (DLC, 32 años) consiguió batir al portero rival tras cabecear a la red un gran centro de Li Mengzhan (CRI, chino, 19 años) a los 25 minutos de juego. La buena actuación -por fin- de Geslin Mukiele (POR, 17 años), un segundo tanto, obra de Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) y un tercero anotado desde fuera del área por Paul-José Bakali (MEC, 17 años) nos permitió llegar al tramo final del encuentro disfrutando de un 0-3 inapelable, tras lo cual aproveché para retirar del campo a aquellos jugadores más tocados físicamente. Con la eliminatoria ya encarrilada, ellos consiguieron apuntarse el gol del honor en el '72 debido a cierta complacencia de nuestra defensa, pero otro par de goles de mis mediocampistas favoritos completó una manita que nos clasificó para la 2a Ronda a pesar de gozar de tan sólo un 33% de posesión y un xG de 1,60. LO QUE NOS DA DE COMER 🥙 ☺️ Ni siquiera recibí una llamada de Chu Lin interesándose por mi integridad física. Y eso que mi foto en el suelo y manchado de pintura fue portada en varios periódicos locales... No sé, como buen burócrata francófono decidí pasar página y centrarme en el fútbol que, al fin y al cabo, es para lo que estoy aquí, ¿no? La Federación nos informó al día siguiente de que el sorteo de 2a Ronda de la Copa RD Congo nos había emparejado con el OC Bukavu Dawa; precisamente uno de los clubes que más me han "tocado las narices" este verano con ofertas a mis jugadores y que la temporada pasada habían estado a punto de lograr el ascenso tras finalizar 3os en el grupo C de Ligue 2. Iba a ser complicado, pero realmente me encantaría eliminarnos, especialmente teniendo en cuenta que pasar la eliminatoria conlleva un premio económico de 13.500$. Pero ahora tocaba "cambiar el chip" porque en este inicio de temporada no íbamos a tener descanso y -tan sólo 4 días después de nuestro debut en Copa- daba comienzo la Ligue 3. Hasta final de año, además, el calendario estaba realmente muy cargado, con partidos miércoles y sábado con bastante recurrencia y con apenas espacio para las sesiones de entrenamiento. Este mes de octubre, sin ir más lejos, jugaríamos 9 partidos. Echando un vistazo a un artículo en la web de www.mediacongo.net, comprobé con cierto asombro que, a pesar de que no sitúan al FC Eagles Joli Site entre los favoritos al ascenso (de hecho en nuestro grupo tenemos por delante hasta 4 equipos), si han seleccionado en el once ideal de la competición a 3 de nuestros jugadores: el juvenil Samson Haule (DFC, 15 años), mi apuesta personal Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) y el defenestrado Régis Mandanda (MPI, 17 años), el cual no tiene demasiado encaje en el dibujo técnico que disponemos habitualmente pero al que, visto lo visto, tendría que intentar buscarle un hueco. 📑 Ficha personal de Régis Mandanda (MPI, 17 años) J1 | JS Butembo (F) - Visitábamos a un equipo "menor", que en teoría no debería plantearnos dificultades, pero en el '22 encajamos un gol de falta directa y nos tocó "remar" a contracorriente. A mitad de la 1a parte animé a los chicos a presionar la salida de balón del rival con más intensidad y empezamos a poner cerco a su portería, pero nuestra reacción se vio interrumpida por una inoportuna lesión (tirón en el gemelo, 3 semanas de baja) de Andrew Kapama (MC, 16 años) justo antes del descanso. Pero el equipo supo sobreponerse y aumentar su % de posesión, lo que facilitó que Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) lograse empatar el encuentro con un golazo llegando desde atrás en la 1a jugada de la 2a parte. Con el paso de los minutos el cansancio empezó a hacernos mella, así que hice varios cambios de refresco y hasta introduje a Régis Mandanda (MPI, 17 años) en el último cuarto de hora como medida desesperada. Pero todo fue inútil y nos tuvimos que conformar con un pobre empate 1-1. J2 | US Kenya (C) - De vuelta en Lubumbashi, de nuevo se trataba de un rival teóricamente inferior. Y de nuevo sufrimos un contratiempo inesperado: bajo una lluvia persistente, el patoso Cheng Zhen (DLC, chino, 17 años) se hizo un esguince leve en la rodilla tras un resbalón y tuve que sustituirlo. Menos mal que un doblete de Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) prácticamente seguido y un gol de Vinny Mukendi (DLC, 32 años) antes del minuto 30 no permitió tomarnos el partido con calma. Con un entretenidísimo 4-1 al descanso, insistí en las rotaciones de ambos carrileros, pero el equipo no se descompuso y Vinny Mukendi (DLC, 32 años) completó un hat-trick (9,9 de calificación). Acabamos el partido haciendo un rondo a campo completo y celebrando la victoria por 5-2 entre los "oles" de la grada. J3 | Mabela a Bana (F) - Los partidos se suceden tan seguido que prácticamente no me da tiempo ni estudiar al rival, así que debo admitir que me limité a poner el mismo once de siempre, aunque con la buena noticia del regreso de Serge Nsiala (CRI, 17 años) al carril izquierdo tras su lesión. La 1a mitad fue, en general, bastante insulsa y sin ocasiones claras para ninguno de los 2 equipos, más allá de un gol anulado a Vinny Mukendi (DLC, 32 años) en el '35 por un claro fuera de juego y un larguero de Serge Nsiala (CRI, 17 años) poco después. Los minutos transcurrían demasiado rápido y, cuando mi di cuenta, ya afrontábamos la última media hora de partido. Recurrí entonces de nuevo a Régis Mandanda (MPI, 17 años), al que introduje en el lugar de nuestro mediocentro defensivo. ¡Y si! Esta vez el cambio surtió efecto y el joven mediapunta lideró una reacción que nos llevó a ganar el partido por 0-3. J4 | FS Kasindi Sport (C) - Había oído que su extremo diestro Paterne Balikwisha (MPD, 15 años) era uno de los jugadores más rápidos de la división, así que planteé un marcaje al hombre para atarlo bien en corto. Por enésima ocasión, pronto nos encontramos por debajo en el marcador después de que en el '20 Vinny Mukendi (DLC, 32 años) cometiese un penalti digno de la entrada de un elefante en una cacharrería. El propio jugador se lo tomo como algo personal y lo arregló pocos minutos más tarde rematando de cabeza un gran centro de Gao Chen (MZZ, chino, 17 años), al tiempo que en la jugada siguiente Cheng Zhen (DCL, chino, 17 años) culmina la remontada tras empujar a la red un pase ciertamente envenenado de Li Mengzhan (CRI, chino, 19 años). ¡Sin lugar a dudas fue una gran reacción de todo el equipo! En la 2a parte gozamos de mucho dominio, pero de poca pegada, aunque el carrilero asiático continuó dejando muestras evidentes de su clase (9,2 de calificación). Los minutos de la basura está vez si sirvieron para algo, ya que por fin el imberbe Shaban Mussa (DLC, 16 años) vio puerta y cerró una victoria por 3-1 más práctica que vistosa. He de reconocer que no ha sido para nada un mal comienzo: al término de la jornada 4 nos colocamos 3os en la tabla, a tan sólo 2 puntos del líder FC Ajax (RDC)... precisamente el equipo donde juega nuestro ex Emmanuel Mitijima (DLC, 26 años), quien ya lleva 1 gol y 1 asistencia. Espero que no se conviertan en nuestro rival directo por el ascenso... Superada con nota este primer tramo de competición, estoy tan complacido que le he dado la tarde libre a la plantilla y les he pagado unas entradas para el cine, ya que por fin tendremos una semana entera sin partido el miércoles y podremos entrenar y recuperarnos físicamente como dios manda. Estoy muy contento, además, porque el mercado de fichajes por fin se ha cerrado definitivamente (hasta el 4 de enero no volverá a abrirse) y mi temida "fuga de talentos" ha quedado reducida a las salidas de Sipan Ibrahim (CRD, 27 años) y el citado Mitijima, además de otros 3 jugadores del equipo juvenil a los que apenas conocía. ✅ POSITIVO Tenemos NIVEL para hacer cosas bonitas y suficiente carácter para reaccionar ante resultados adversos, lo cual nos permite "sacar adelante" los partidos con bastante suficiencia. Hasta enero no tengo que volver a preocuparme por posibles salidas de jugadores. ❌ NEGATIVO Algunos jugadores comienzan a acusar el cansancio producido por la acumulación de partidos y me preocupa a medio-largo plazo el elevado número de lesiones que estamos sufriendo. Tengo la sensación de estarme metiendo poco a poco en un problema político-social del que no soy consciente. -
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bueno, tras una gran "salto" del charco para volver a Europa y llegar a Italia, nos ha costado un poco aclimatarnos, pero finalmente hemos conseguido iniciar una racha que nos tiene ya a sólo 6 puntos de la permanencia. El equipo no es que sea la reostia, y a nivel económico seguimos un poco en la misería, pero ganamos bastante más que en Uruguay y además la comida es más variada Lo que si es que igual tenemos que darle puerta al preparador físico, al médico o a nosequién, porque esa plaga de lesiones constantes no es normal...
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Bien interesante todo el trabajo por hacer que tenemos de cara a la próxima temporada; sin duda para mi la palabra clave es "consistencia". Hemos ganado partidos de Liga a rivales que, más tarde, nos han apeado de la Copa y de Europa, lo cual deja entrever cierta insuficiencia por nuestras parte; no se si en torno a la presión derivada de los partidos importante, falta de experiencia, deficiente preparación física o algo así... El hecho es que no hemos descendido porque ha habido 3 equipos peores y me sorprende muchísimo la propuesta del Liverpool, la verdad. La buena noticia es que tenemos mimbres de futuro y bastante liquidez para afrontar mejoras en la plantilla. ¡Vamos Claude! ¡Es hora de tomar decisiones!
-
Gnequini il Lupo
Pues vamos como motos; además con Greenwood haciéndome comerme mis malas palabras hacia él... 😅 No se, da la impresión de que, ahora mismo, todo se reduce a batir a un equipo: el Real Madrid. Una vez hecho eso, se abrirán las puertas del Averno y el dominio giallorossi se extenderá por el mundo sin límites
-
Adios al Badulaque
Caray, el pinchazo en Liga contra el Bengaluru nos puso a tiro de piedra suyo, pero nos repusimos bien encadenando 3 victorias seguidas para, incluso, encabezar la tabla y ganarle la batalla moral al Mohun. Una pena que el parón internacional, y la durísima derrota en Jordania, nos hayan bajado un poco el soufflé. Egoístamente, como lector, la clasificación se pone MUY interesante 😎 Volviendo a la Liga, arrasamos a los desgraciados del Mohun y nos coronamos campeones!!! Enhorabuena! 🏆 Lo que no me esperaba era esa Supercopa con un formato sacado de la mismísima federación argentina; de locos esa mezcla Pero vamos... que toreamos donde haga falta y vamos camino del doblete y con todo ganado en la India.
-
Un caribeño por el mundo
Los del Progres han visto nuestra pedazo de eliminatoria contra el Hibernians y se han hecho cacita encima! Yo digo que si los presionamos un poquito más pinchan fijo... Se vienen cositas chulas!!! Por cierto, veo que no ha habido más entrevistas con otros equipos; imagino que nuestro protagonista ha decidido centrarse un poco hasta final de temporada
-
Volver
Bueno, en realidad era más un rombo ofensivo, incluyendo los delanteros... Flavio Conceicao, Rivaldo/Djalminha de mediapuntas y Luizao de delantero centro. En el 96 marcaron 102 goles y ganaron el Brasileirão con 28 puntos de ventaja. Llegó a debatirse si era mejor equipo que el Santos de Pelé. La verdad es que sólo con los nombres ya metían miedo...
-
Multiverso Carlo
Madre mía, falto unos días y ya se ha acabado la temporada... Al final teníamos que haberle dado puerta al veleta de Emre Can, jeje y también al desgraciado de Duarte. En cuanto a las llegadas, al principio dudaba de André Silva, pero el propio Landinotti nos contaba los buenos números goleadores con los que llegaba, así que no sorprende demasiado su buen rendimiento. Vamos a ver como acaba la temporada, pero deberíamos aprovechar nuestra ausencia en Europa para aumentar la intensidad y subir algún escalón en la clasificación (aunque la 4a plaza ya me parece un rotundo éxito). PD: baratísimo Werner! Por cierto, el central colombiano que tal ha jugado después de su lesión? Ha llegado a debutar en el 1er equipo en competición oficial.
-
Volver
Madre mía, estamos en Cuartos!!!! Toma! Ya huele a trofeo, jeje Eso si, Palmeiras son palabras mayores... Desconozco con qué planten cuentan, pero a nivel de historia la tienen bien grande. Todavía sueño con el "rombo mágico" que importó Lendoiro al Deportivo a finales de los 90 😍 PD: menuda locura esto de jugar Libertadores en plena pretemporada, con todo el lío de altas/bajas y demás... vaya caos. Voy a tener que hacer un curso intensivo para poder dar seguimiento a todas las competiciones y noticias que se vienen...
-
El Club de los Desahuciados
Bueno, bueno... equipazo y además con pasta, tal y como refleja la gran cantidad de "chupópteros que tenemos en el cuerpo técnico!!! Visto lo visto los 550€/mensuales me parecen hasta una miseria (por cierto, que para ingresarlos hay que ganar los partidos eh, jeje) En cuanto a la plantilla, tenemos 5-6 jugadores de mucho nivel, aunque el resto parecen bastante paquetes. Por mi parte a muerte con el abuelete Lora! Me identifico con él al 100% Aunque no entiendo como con 35 palos no es el puto líder de ese vestuario de pimpollos... Viendo el escalafón de categorías, no me extraña que muchos se acabaran yendo al Atlético Central. PD: ¿cerveza y tarjetas rojas? me uno a la legión de incondicionales del Umbrete CF!!! 😄
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
Gracias por tus palabras @Zeodus!!! Para mi es muy importante el contexto de la historia ya que nos sirve para aprender, mientras nos entretenemos, alguna que otra cosilla sobre este mundo en el que nos ha tocado vivir, jeje. Volviendo al aspecto deportivo, la decisión de renovar a Vinny Mukendi (DLC, 32 años) parece que ha resultado correcta, aunque veremos si puede mantener el nivel en competición oficial y, sobretodo, aguantar la temporada entera. Respecto a posibles incorporaciones, está prácticamente imposible; casi nadie quiere venir a un "equipucho" de la 3a división congoleña, y los que si podrían venir o son muy malos o juegan en posiciones que no me interesan, como el eritreo Filmon Tumzghi (DFI, eritreo, 31 años), que no se como diablos se ha enterado su representante de que existimos, jajaja Por cierto!!! Ya que @kokemen ha hablado de videos de chavales africanos, deciros que buscando info/contexto para la partida efectivamente me he encontrado un buen porrón de clips de este tipo. Y son muy curiosos... más de una vez me he quedado pillado viendo pachangas en las que no distingo ni los jugadores, como por ejemplo esta: Hay mucho paquete, muchas cantadas, faltas desproporcionadas... pero también algún que otro golito chulo de ver
-
El Rincón del Historiador
Joer, venía a decir que me valía la historia tailandesa si tenía "final feliz", pero ya me has reventado la broma
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
@Viggo muchísimas gracias por las felicitaciones!!! Se agradecen mucho, especialmente después de dejarme la vista leyendo artículos de todo tipo sobre minería, explotación de recursos, geopolítica, economía... jajaja Pero como bien dices, me parecía fundamental hablar del contexto (y más que veremos) para situar la historia y darle la profundidad necesaria. Regresando al apartado estrictamente deportivo, la pretemporada ha sido realmente prometedora, con el "jubiletas" de Vinny Mukendi (DLC, 32 años) anotando a manos llenas y demostrando que si estaba capacitado para asumir el liderazgo del equipo (eso o que el nivel de los rivales es paupérrimo) A ver si mantiene el ritmo en Liga y podemos arrancar fuerte... Con la defensa no se muy bien qué hacer... No se, supongo que los carrileros dejan siempre demasiado expuestos a los 3 centrales y que el mediocentro defensivo tiene trabajo en exceso. No conseguimos mostrar la solidez que me gustaría, así que toca seguir trabajando. Tal vez plantee algunas sesiones específicas de táctica defensiva o similar 😶 ¡Muchísimas gracias por pasarte y comentar!!!
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
2024.09.21 | Chililabombwe (Zambia) CRUZANDO FRONTERAS 🚚🚚🚚 Al fin y al cabo, todo está relacionado... hasta mi presencia aquí. Lubumbashi es la capital oficiosa del "Copperbelt" (Cinturón de Cobre), una región natural de África Central que se extiende aproximadamente unos 450km de largo y 260km de ancho desde el norte de Zambia hasta el sur de la República Democrática del Congo, abarcando las provincias de Lualaba y Haut Katanga. Se estima que esta área contiene más del 55% de las reservas mundiales de cobalto y en torno al 10% de las de cobre, que se encuentran principalmente en depósitos sedimentarios de fácil acceso. Descubierta a finales del siglo XIX por el explorador estadounidense Frederick Russell Burnham, la explotación minera de la zona ha experimentado diversas fases. Tras décadas de colonialismo, en la segunda mitad del siglo XX estuvo dominada por grandes empresas estatales: la Générale des Carrières et des Mines (Gécamines) en el Congo y la Consolidated Copper Mines de Zambia (ZCCM) en Zambia -que había establecido un régimen laboral paternalista, administrando urbanizaciones e infraestructura social que les permitieron hacerse cargo y controlar las vidas de sus trabajadores y sus familias-. Sin embargo, a partir de la década de los 90, tras el declive de estas empresas, el Banco Mundial presionó a los dos gobiernos para que las desmantelaran y tomaran medidas para atraer inversores extranjeros. Cuando los precios del cobre se dispararon después de 2004, estas reformas neoliberales tuvieron un éxito directo. El cinturón del cobre de África Central fue testigo de una afluencia de empresas extranjeras de todo tipo: grandes estadounidenses, empresas estatales chinas, juniors canadienses, sudafricanas y australianas, así como empresarios de Bélgica, India o Israel. Desde entonces, una treintena de proyectos mineros de distintos tamaños han entrado en fase de producción. Hoy en día, a RDC y Zambia vuelven a ser países líderes en la producción mundial de cobre (hasta 3 veces más que en los años 80) y la región es también la principal productora de cobalto, un subproducto de la extracción del cobre que ha adquirido una nueva importancia estratégica en el contexto de la transición energética (se utiliza en la fabricación de baterías de litio). En este contexto, el viaje en minibus hasta la ciudad vecina de Chililabombwe (Zambia) consistía en recorrer apenas 120km de carreteras bien asfaltadas, lo cual sobre el papel no era más que un "breve paseo" en términos africanos. Sin embargo, el puesto fronterizo de Kasumbalesa, entre la República Democrática del Congo y Zambia, es conocido por sus largas colas y sus enormes retrasos, lo cual ha convertido el trayecto en un auténtico infierno. En un mal día, la cola de vehículos puede llegar a extenderse hasta 60 km. En un buen día, puede haber más de 2.000 camiones esperando. La problemática es evidente: situado en mitad de la principal "autopista" que recorre el "Copperbelt" (Cinturón de Cobre), se trata de un enclave estratégico. La demora en Kasumbalesa puede sumar hasta 60 días de tiempo de tránsito antes de que el cobre u otros minerales como el cobalto lleguen a sus mercados de destino en Asia, Europa o América del Norte. Por ejemplo, COMMUS, la empresa para la que trabajo, lleva su cobre hasta el puerto de Durban (Sudáfrica) y estos retrasos son simplemente "inaceptables". Kasumbalesa Border Point (República Democrática del Congo) - Menos mal que todavía nos encontramos en plena estación seca, porque a partir de noviembre las lluvias en esta área son constantes, dificultando todavía más el tránsito y alargando los retrasos. Todavía no entiendo en que estaba pensando mi jefe Chu Lin cuando nos organizó este partido amistoso contra el Konkola Mine Police, aunque imagino que tendrá que ver con el hecho de que dicho equipo está formado en su mayoría por trabajadores de seguridad de la KCM (Konkola Copper Mines), empresa minera y de fundición de cobre situada a las afueras de Chililabombwe (Zambia) y que es propiedad en un 80% de Vedanta Resources, un conglomerado minero con sede en Mumbai y Londres. Es la primera vez que él viaja con nosotros para asistir a uno de nuestros encuentros, así que no me extrañaría nada que este partido forme parte de algún oscuro plan suyo. Dentro del autobús del equipo, el muy desgraciado estaba sudando a mi lado como un cerdo agridulce. Al otro lado del pasillo vi a Fred Kabamba (ojeador, 40 años) hablando por el móvil, así que en cuanto colgó le hice un gesto y ambos nos bajamos a sobrellevar la espera a la sombra del propio vehículo. "Dime que tienes alguna novedad...", le insistí mientras apuraba la última gota de mi botella de agua. "Lo siento míster; de momento no hay suerte", me contestó una vez más. Le había encargado el fichaje de un delantero centro que pudiese cubrir la salida de Emmanuel Mitijima (DLC, 26 años), pero ahora mismo parece que ningún jugador quería ni siquiera sentarse a negociar un posible contrato con nosotros. "Con la pretemporada ya tan avanzada me está costando mucho encontrar jugadores libres jefe", se lamentó Fred tras secarse el sudor de la frente con un pañuelo. La semana pasada me habló de un chaval con el que había contactado llamado Mohamed Mussa (MPC, 15 años), pero ni tan siquiera se acercaba a lo que estábamos buscando. Jugaba de mediapunta, su físico estaba poco desarrollado y además no sabía rematar a puerta... así que lo descarté al instante. 📑 Ficha personal de Mohamed Mussa (MPC, 15 años) No sé... a lo mejor tampoco nos hace demasiada falta incorporar a alguien. Recordando los primeros 3 partidos de pretemporada he de reconocer que no nos fue tan mal, aunque es evidente que, dado que jugamos con 2 puntas, estamos demasiado "vendidos" en caso de que se produzca alguna lesión importante entre nuestros hombres de vanguardia. A1 | JS Likasi (C) - Ascendidos a Ligue 2 la temporada pasada, nuestros vecinos del noroeste del Copperbelt todavía no se había movido nada en el mercado, por lo que esperaba "poder meterles mano" con cierta facilidad. Deseoso de ver a los "nuevos" juveniles del equipo como Geslin Mukiele (POR, 16 años) o Andrew Kapama (MC, 16 años), propuse un once bastante novedoso. Y he de decir que empezamos razonablemente bien el encuentro, con Li Mengzhan (CRD, chino, 19 años) y Gao Chen (MZZ, chino, 17 años) especialmente activos, aunque sin generar ocasiones demasiado claras durante los primeros 45 minutos. Tras el descanso, realicé varios cambios de refresco y di entrada a Vinny Mukendi (DLC, 32 años), a ver si se ganaba la reciente mejora de contrato, pero el empate a 0 final me dejó claro que "de momento no estaba por la labor" de demostrarlo. A2 | FC Etoile Jaune (C) - Nuestra forma de salir al campo no presagiaba nada bueno, y en el '19 Serge Nsiala (CRI, 17 años) cometió un penalti infantil que las "estrellas amarillas" anotaron sin dificultad. Yo tenía la impresión de que el hueco dejado por Emmanuel Mitijima (DLC, 26 años) comenzaba a ser demasiado evidente a nivel ofensivo, y tan sólo Li Mengzhan (CRD, chino, 19 años) parecía "aguantar el tipo". Durante la 2a parte nuestro juego estaba siendo igual de deficiente, pero milagrosamente a 20' del final Vinny Mukendi (DLC, 32 años) recogió un balón suelto en la frontal del área, se giró y la colocó por toda la escuadra para anotar el 1-1. No me importaría que no entrenase nada si continúa definiendo así. Su gol nos espoleó y dominamos claramente el resto del encuentro, pero lamentablemente no pudimos culminar la remontada. A3 | Lubumbashi Sport (F) - El "Kilimanjaro" de nuestra particular excursión de pretemporada, contra un prestigioso equipo de 1a división, con una defensa de gran nivel y comandados por el central internacional Abdallah Shaibu (DFC, tanzano, 25 años). A priori me parecía una "misión imposible", así que le dije a los chavales que nos quedásemos resguardaditos atrás esperando nuestra oportunidad a la contra. Durante los primeros instantes ellos impusieron un ritmo de juego alto, intenso... al límite del reglamento, por lo que nos pasamos la 1a media hora achicando balones de nuestra área. Con todo, el equipo se mostró sólido y poco a poco comenzó a "soltarse" hasta que en el '33 Vinny Mukendi (DLC, 32 años) "cazó" un centro-chut de Li Mengzhan (CRD, chino, 19 años) para adelantarnos 0-1 en el marcador. Tras el descanso tratamos de perder tiempo descaradamente y dimos un paso atrás, pero de nuevo una gran jugada de Li Mengzhan (CRD, chino, 19 años) habilitó la incursión en el área de Paul-José Bakali (MEC, 16 años), quien realizó un "pase de la muerte" perfecto para que Vinny Mukendi (DLC, 32 años) anotase el 0-2. El 1-2 del Lubumbashi Sport nada más sacar de centro nos bajó un poco los humos, pero conseguimos resistir estoicamente a pesar de los 6' de prolongación que decretó el árbitro, seguramente porque estaba comprado. PARTIDILLO DE EMPRESA 🏢 ⚽ Con toda la mañana (y gran parte de la tarde) ya perdidas, aproveché la espera para interactuar y conocer algo más a los chavales. Supongo que ellos están más acostumbrados que yo a tomarse la vida con más calma, y estuvieron cantando y riendo todo el tiempo. Descubrí, por ejemplo, que Samson Haule (DFC, 15 años) es un auténtico "showman"; su carácter alegre y su espíritu de equipo nos mantuvo entretenidos a base de divertidas anécdotas y sus sorprendentes capacidades para el "beatbox". Una pena que en el terreno de juego no sea tan "influyente" (liderazgo 1). Visto con perspectiva, creo que pasar varias horas esperando en mitad de la nada mejoró la cohesión de la plantilla. Konkola Stadium Chililabombwe (Zambia) - Oficialmente tiene capacidad para 15.000 espectadores, pero supongo que eso será si se les permite ocupar también el terreno de juego y subirse a los árboles circundantes. A4 | Konkola Mine Police (F) - El estadio se encontraba a las afueras de la ciudad, y la abundante vegetación que crecía en su entorno -incluso entre sus vetustas gradas de hormigón- le daban un aire "pintoresco", de fútbol de pueblo. Como el rival no dejaba de ser "un equipito de colegas", opté por dar minutos a los menos habituales... y el partido se convirtió en un correcalles. Nada más empezar, Vinny Mukendi (DLC, 32 años) prolongó su idilio con el gol, aunque en 15'los zambianos fueron capaces de darle la vuelta al marcador gracias a 2 jugadas aisladas en las que estoy convencido de que Geslin Mukiele (POR, 16 años) podría haber hecho algo más. Con el 2-1 espoleé a los chicos, animándolos a ser más positivos y, tras el descanso el gol de Edward Abdalla (MEC, 16 años) dió lugar a nuestros mejores minutos de toda la pretemporada. Otro gol de Vinny Mukendi (DLC, 32 años) y el estreno goleador de Cheng Zhen (DLC, chino, 17 años) a 10' del final colocaron un 2-4 definitivo que fue una fiesta para los aficionados. EN CAPILLA Y SIN "NOVIA" ⛪👰 Ya de regreso a Lubumbashi, la semana entera la dedicamos a realizar ejercicios de fuerza y mejora de la capacidad física. El domingo nos presentábamos oficialmente ante nuestra hinchada jugando contra el New Soger, equipo al que estábamos afiliados, así que quería que llegásemos como motos y diéramos una buena impresión. Entre tanto, se produjo el sorteo de la 1a Ronda de la Copa RD Congo, donde la suerte nos deparó un emparejamiento bastante parejo y, por suerte, cercano. El 5 de octubre (justo antes de nuestro 1er partido de liga), nos desplazaríamos 300km al este del Copperbelt, hasta Kolwezi -la capital de la vecina Provincia de Lualaba- para jugarnos el pase contra el Cercle Sportif Manika. El año pasado hicieron una gran temporada, finalizando en 4º posición dentro del grupo A de Ligue 3, gracias principalmente al rendimiento de su delantero estrella Gloire Mukany-Mabanza (DLC, 17 años) al que sus 20 goles y 5 asistencias le están abriendo las puertas de superiores categorías. Sin lugar a dudas iba a ser un partido muy interesante, y una gran vara de medir para nuestras aspiraciones. A5 | New Soger (C) - Para este último amistoso di continuidad a la táctica y a gran parte del once, y debo reconocer que los chicos respondieron. En la 1a jugada del encuentro Vinny Mukendi (DLC, 32 años) se escoró a banda izquierda y puso un centro al área pequeña que Cheng Zhen (DLC, chino, 17 años) remató acertadamente a gol, demostrando la buena conexión existente entre ambos. Más tarde se invertirían los papeles, con el gigantón "inglés" cazando un balón suelto, y justo antes del descanso Samson Haule (DFC, 15 años) exhibiría su capacidad de salto en una falta lateral para certificar un 3-0 que a la postre sería definitivo. Tras el descanso cambié medio equipo para que todos jugasen algún minuto y buscamos descaradamente la contra (nuestros 27% de posesión global lo dice todo), pero el marcador ya no se movería. Lo peor del encuentro fueron las lesiones de Serge Nsiala (CRI, 17 años) y de Régis Mandanda (MPC, 17 años). Especialmente grave ha sido la de mi carrilero izquierdo titular, cuyo esguince de rodilla lo tendrá apartado de los terrenos de juego en torno a las 3 semanas y se perderá el inicio de la competición. Aun así, creo que debo calificar la pretemporada como "muy buena", logrando resultados positivos contra equipos teóricamente superiores y yendo claramente "de menos a más". El equipo sigue presentando cierta debilidad defensiva, con un Geslin Mukiele (POR, 16 años) que aparenta estar un poco "verde" bajo palos y un Samson Haule (DFC, 15 años) que necesita agarrar confianza. Pero a nivel de ataque, en cambio, está bien sostenido por el trío chino y sobre todo por un Vinny Mukendi (DLC, 32 años) que ha dado un paso al frente y parece encontrarse en perfecta forma (6 goles, 1 asistencia, 7,88 de media) para liderar el vestuario y llevarnos a alcanzar nuestros objetivos. ✅ POSITIVO Parece que, a pesar de algún que otro defecto que pulir, el equipo "está listo para competir". Los chinos y Vinny Mukendi (DLC, 32 años) parecen dispuesto a llevarnos a lo más alto. ❌ NEGATIVO Shaban Mussa (DLC, 16 años), a quien promocioné desde el juvenil para cubrir el hueco dejado por Mitijima, no me ha mostrado nada en los minutos que ha jugado. El abanico de jugadores libres a los que podemos acceder ahora mismo es mínimo, lo cual dificulta nuestra capacidad de maniobra antes imprevistos, lesiones o nuevas salidas de jugadores. -
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
@Os Pretos el mercado está imposible para el FC Eagles Joli Sita ahora mismo... el 2º entrenador no nos da sugerencias de fichajes para la posición de delantero, en el buscador tampoco aparece nadie que quiera venir y a nivel de cesiones tampoco hay mucha oferta. Es lógico... quien coño van a querer venir a jugar por 4 duros a la 3a división congoleña... Al parecer el bueno de Claude Makelelé tiene una academia de fútbol para jóvenes en alguna parte... Aunque ahora mismo está entrenador en Chipre 😅 Tal vez en algún momento sea parte de esta historia, jeje @Zeodus prácticamente dependemos del olfato goleador de Mukendi y de que esté enfuchado durante toda la temporada... lo que a su edad implica no lesionarse, entre otras cosas. A ver si hay suerte, porque a los jóvenes que quedan en el equipo juvenil no les veo nigún nivel. ¡Gracias a ambos por pasaros!!!