Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

lo q pasa q cargar tantos impuestos a electricidad y gasolina es una cabronada... pago lo mismo yo q tengo una liberty 125/pisito q el cabrón q va con el ferrari/mansión... amos, q el principio de tanto tienes tanto pagas queda totalmente desvirtuado...

lo q pasa q cargar tantos impuestos a electricidad y gasolina es una cabronada... pago lo mismo yo q tengo una liberty 125/pisito q el cabrón q va con el ferrari/mansión... amos, q el principio de tanto tienes tanto pagas queda totalmente desvirtuado...

Por eso son los impuestos que más se tocan... no es lo mismo un impuesto que tiene que pagar todo dios da igual su condición social, credo o religión que un impuesto que sólo pagan unos miles...

Que es una putada... pues claro..

SFC... ¿consideras entonces que los impuestos son "robos"?... pregunto...

Yo si. De base entiendo un robo absoluto el IVA. IRPF, Sociedades y poco mas, y habria que ver a que niveles. No es de recibo que en cuento subas un poco el tramo te quedes con 2/3 del salario y gracias. El hecho de que haya un tramo por encima del 50% me parece demencial. Y lo mismo el 30 de sociedades.

Ok Estrada pero... si los que trabajamos no perdemos cerca de 1/3 de nuestro salario vía IRPF... si no pagamos IVA, si no pagamos Impuesto de Sociedades, si no pagamos nada de nada... ¿como mantenemos las ayudas sociales?... ¿cómo mantenemos una sanidad pública?.. ¿cómo mantenemos todo lo que sea estatal?..

Y conste que a mí también me jode muchísimo que me quiten el 16% vía IRPF, luego pagar cada vez que voy a la compra el 21% y ver que a mis "vecinos" de Gibraltar le devuelve en caja central ese dinerito para que luego vivan en Sotogrande en lugar de regresar a Gibraltar y pagar allí los impuestos que correspondan, me jode soltar 400 euros de IBI más 80 de basuras, además de los 50 euros de rigor del sello del vehículo...

Pero entiendo que, al final, no se puede tener ayudas sociales para un 25% de la población en paro si los demás no arrimamos más el hombro..

Ok Estrada pero... si los que trabajamos no perdemos cerca de 1/3 de nuestro salario vía IRPF... si no pagamos IVA, si no pagamos Impuesto de Sociedades, si no pagamos nada de nada... ¿como mantenemos las ayudas sociales?... ¿cómo mantenemos una sanidad pública?.. ¿cómo mantenemos todo lo que sea estatal?..

Y conste que a mí también me jode muchísimo que me quiten el 16% vía IRPF, luego pagar cada vez que voy a la compra el 21% y ver que a mis "vecinos" de Gibraltar le devuelve en caja central ese dinerito para que luego vivan en Sotogrande en lugar de regresar a Gibraltar y pagar allí los impuestos que correspondan, me jode soltar 400 euros de IBI más 80 de basuras, además de los 50 euros de rigor del sello del vehículo...

Pero entiendo que, al final, no se puede tener ayudas sociales para un 25% de la población en paro si los demás no arrimamos más el hombro..

El problema no es que tengamos que arrimar el hombro los demas, el problema es que los que tienen que arrimar el hombro son los pringaos de siempre, y los que de verdad se pueden permitir dejarse esos euros de mas en impuestos se van de rositas...

Ok Estrada pero... si los que trabajamos no perdemos cerca de 1/3 de nuestro salario vía IRPF... si no pagamos IVA, si no pagamos Impuesto de Sociedades, si no pagamos nada de nada... ¿como mantenemos las ayudas sociales?... ¿cómo mantenemos una sanidad pública?.. ¿cómo mantenemos todo lo que sea estatal?..

Y conste que a mí también me jode muchísimo que me quiten el 16% vía IRPF, luego pagar cada vez que voy a la compra el 21% y ver que a mis "vecinos" de Gibraltar le devuelve en caja central ese dinerito para que luego vivan en Sotogrande en lugar de regresar a Gibraltar y pagar allí los impuestos que correspondan, me jode soltar 400 euros de IBI más 80 de basuras, además de los 50 euros de rigor del sello del vehículo...

Pero entiendo que, al final, no se puede tener ayudas sociales para un 25% de la población en paro si los demás no arrimamos más el hombro..

Pues no te quejes, que en Madrid el impuesto de recogida de basuras lo pagamos dos veces, que somos así de chulos xD

Ok Estrada pero... si los que trabajamos no perdemos cerca de 1/3 de nuestro salario vía IRPF... si no pagamos IVA, si no pagamos Impuesto de Sociedades, si no pagamos nada de nada... ¿como mantenemos las ayudas sociales?... ¿cómo mantenemos una sanidad pública?.. ¿cómo mantenemos todo lo que sea estatal?..

Y conste que a mí también me jode muchísimo que me quiten el 16% vía IRPF, luego pagar cada vez que voy a la compra el 21% y ver que a mis "vecinos" de Gibraltar le devuelve en caja central ese dinerito para que luego vivan en Sotogrande en lugar de regresar a Gibraltar y pagar allí los impuestos que correspondan, me jode soltar 400 euros de IBI más 80 de basuras, además de los 50 euros de rigor del sello del vehículo...

Pero entiendo que, al final, no se puede tener ayudas sociales para un 25% de la población en paro si los demás no arrimamos más el hombro..

Pues no te quejes, que en Madrid el impuesto de recogida de basuras lo pagamos dos veces, que somos así de chulos :biggreen

Jejejeje... aquí se paga IBI+Basura+Alcantarillado+ otra cosa que no tengo ni idea de lo que es.. xD

Pero vamos, que cerca de los 500 euros por un piso de 80 metros cuadrados no te los quita nadie... xD

Y luego Iasist si es una fuente fiable... anda que...

Problemas del informe de Iasist

¿Has leído el informe?

"Los problemas metodológicos del estudio son múltiples"

1) selección de la muestra y falta de transparencia y 2) elección de una perspectiva para el análisis que tal vez no sea la indicada"

Sí, son multiples los problemas del estudio... Dos :biggreen Una muestra que consideran no representativa, falta de transparencia y una perspectiva que TAL VEZ no sea el indicada. Empieza bien la cosa.

"Uno de los criterios de exclusión para la comparación de los modelos de gestión es el tener alguna especialidad de referencia regional o practicar trasplantes de órgano sólido. Lo cual podría interpretarse como una forma de homogeneizar los centros que se comparan, en realidad no es sino un sesgo de selección importante que, aumentando la validez interna del estudio, destroza por completo la validez externa de las recomendaciones que de él sepuedan extraer"

No entiendo demasiado esto, lo que dice el informe:

"Se consideran como hospitales generales aquellos que no ofrecen ninguna especialidad de referencia (cirugía cardíaca, cirugía torácica, neurocirugía) ni trasplantes de órganos sólidos."

Lo de referencia "regional" está metido con calzador. En ambos casos, se eliminan tanto de gestión privada como pública, no entiendo exactamente en qué destroza eso el resultado que de ellos se puede obtener salvo que se demuestre que los hospitales con esas referencias (tres) o de trasplastes suponen un alto porcentaje que conviertan la muestra en no representativa o que en los públicos superen claramente a los privados. Dado que no se dan datos al respecto, es mera especulación que eso convierta la muestra en no representativa o suponga un sesgo.

"El informe adolece de una notable falta de transparencia; desconocemos las características geográficas de los hospitales evaluados o los resultados desagregados de aquellos centros que no aparecen en el programa TOP 20 de IASIST de este año"

Lo mismo podemos hablar de las características geográficas como de características sociales y económicas de los pacientes de los hospitales, no entiendo que eso suponga ningún tipo de falta de transparencia, son variables exógenas que nada tienen que ver con el estudio que se realiza. Segundo, no aparecen los resultados desagregados de aquellos centros que no aparecen en el programa TOP 20 de Iasist... ¿Y exactamente que datos desagregados de esos centros no incluídos en el TOP 20 contradicen lo que dice el informe? Nuevamente, la callada por respuesta.

"Teniendo en cuenta los dos aspectos anteriores (selección voluntaria con exclusiones triviales y falta de transparencia), es muy posible que el estudio esté cayendo en un sesgo de selección (problemas en la selección de la muestra) que no podamos controlar debido a deficiencias en el análisis (falta de transparencia)."

¿Muy posible? Aceptan de antemano que los dos aspectos en los que inciden no son concluyentes lo que digo, el sesgo es relativo y no invalida la muestra en caso alguno de la misma manera que una variable exógena al tema que se trata (como puede ser la localización geográfica de un hospital) no puede provocar una deficiencia en el análisis o falta de transparencia.

"Lo que sucede es que al comparar modelos de gestión pública con modelos de gestión privada (nos resistimos a utilizar la misma denominación que el informede IASIST, en función estricta de la relación laboral) utilizando una perspectiva del proveedor estamos jugando con las reglas de los modelos de gestión privada, ignorando una parte de los beneficios y los costes esperables de un modelo de gestión pública (aquellos costes y beneficios que, desde una perspectiva social, se produzcan fuera del ámbito del proveedor, por ejemplo, la mejora de la productividad laboral del paciente es un dato que cobra especial relevancia desde una perspectiva social pero puede tener una menor repercusión, o ser inclusonula, desde la perspectiva del proveedor). En todo el informe no se hace ni una referencia a este factor ni siquiera se considera como un posible sesgo

Lo que viene a decir el susodicho es que en un análisis de los costes derivados de cada modelo de gestión no se tiene en cuenta los beneficios sociales que se obtienen de los costes y por consiguiente, eso se puede considerar un sesgo del análisis. Por ejemplo, que el paciente mejore su productividad laboral una vez se ha curado... Cogido con alfileres.

"La elección de variables como la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) asimilándolas al concepto de adecuación genera un problema, y es que su mayor utilización en centros de gestión privada puede verse influida por una falta de incorporación al análisis coste-efectividad de los costes indirectos para el paciente relacionados con su cuidado post-operatorio domiciliario en vez de ser cuidado (alimentado, no necesidad de absentismolaboral de cuidador,...) en el centro sanitario"

Esto, dice, es otro ejemplo de los beneficios sociales que se obtienen y no son calculados por el estudio, es decir, que no se calculan los costes de que una vez te hayan operado, te manden a casa y te pases dos semanas en las que te cuide tu familia en vez de que te cuiden en el hospital. Fascinante.

"Los servicios públicos (y son muchas las voces que se empeñan en quelos hospitales de gestión privada siguen siendo un servicio público) tienen como característica fundamental la disminución de las inequidades (entendidas como aquellas desigualdades injustas y evitables); no queremos pensar que este empeño por medir la eficiencia olvidándosede la equidad descansa en las afirmaciones de algunos economistas liberales de la escuela austriaca que defendían que ambos eran conceptos incompatibles e imposibles de conseguir ala vez;"

Es una desfachatez que un análisis de costes y productividad de los modelos de gestión se hable sobre todo de eficiencia... Y prefiero no preguntar cómo podemos medir la "equidad" en un estudio de modelos de gestión.

En fin, no voy a seguir porque el resto es un reincidencia en lo mismo, incluída la conclusión. Si esta es la lectura que debe deslegitimar el estudio de Iasist, a mí me parece todo lo contrario, es llenar cinco folios con cuestiones que hacen de todo menos deslegitimarlo y con mucha verborrea ideológica.

Milinko, partiendo de que Iasist es de todo menos un agente externo e imparcial, a que se desconoce parte de la muestra, a que basar los resultados en un cuestionario a las partes interesadas es ridículo, a que los resultados para el paciente deberían ser una parte imprescindible (recordemos que la sanidad pública, sea cual sea su gestión, no es un negocio y tal). El informe es muy muy oscuro, da cifras que no se pueden verificar porque no hay fuentes claras, no es clara la razón por la que escoge su muestra, ni es claro si está representativa o no. Y que lo presentasen con Lasquetty al lado ya suena a coña. A informe a la carta.

Ok Estrada pero... si los que trabajamos no perdemos cerca de 1/3 de nuestro salario vía IRPF... si no pagamos IVA, si no pagamos Impuesto de Sociedades, si no pagamos nada de nada... ¿como mantenemos las ayudas sociales?... ¿cómo mantenemos una sanidad pública?.. ¿cómo mantenemos todo lo que sea estatal?..

Y conste que a mí también me jode muchísimo que me quiten el 16% vía IRPF, luego pagar cada vez que voy a la compra el 21% y ver que a mis "vecinos" de Gibraltar le devuelve en caja central ese dinerito para que luego vivan en Sotogrande en lugar de regresar a Gibraltar y pagar allí los impuestos que correspondan, me jode soltar 400 euros de IBI más 80 de basuras, además de los 50 euros de rigor del sello del vehículo...

Pero entiendo que, al final, no se puede tener ayudas sociales para un 25% de la población en paro si los demás no arrimamos más el hombro..

Se podria. El gran problema es que tenemos un gasto publico bestial en gilipolleces. Si realmente tuviesemos un Estado ajustado que se encargase solo de aquello realmente necesario, no tendriamos necesidad de estar dejandonos la mitad del sueldo en impuestos. Subvencion aqui, agencia de investigacion del bichobola autonomico alla...empiezas a quitar mierda, empiezas a ajustar de verdad el gasto publico a lo necesario, y ya esta.

SFC... ¿consideras entonces que los impuestos son "robos"?... pregunto...

Yo si. De base entiendo un robo absoluto el IVA. IRPF, Sociedades y poco mas, y habria que ver a que niveles. No es de recibo que en cuento subas un poco el tramo te quedes con 2/3 del salario y gracias. El hecho de que haya un tramo por encima del 50% me parece demencial. Y lo mismo el 30 de sociedades.

A mi me parece demencial lo que estás diciendo. Es una tontería.

Por ejemplo las carreteras se hacen y se arreglan solas, por obra del espíritu santo. Con dos cojones.

El problema no es los impuestos, sino donde acaban yendo. La gente que ostenta el poder no tiene ningún tipo de supervisión y hacen lo que les sale de los cojones. Corrupción a tope.

Échale un vistazo al sistema danés, por ejemplo. La política de impuestos, la calidad de vida, y el papel del gobierno y los sindicatos. 50% de impuestos, pero viven como Dios.

Coño, estas diciendo lo mismo que yo. Impuestos para cubrir lo necesario, como son...las obras publicas. Si la mayor parte de los impuestos a dia de hoy se van en mierdas, las eliminas y necesitas una carga impositiva mucho menor. Todo aquello donde el mercado no llegue (un autobus en un pueblo de 100 personas, por ejemplo) lo cubres, justicia, interior, defensa, educacion y sanidad. Seguramente me deje algo, pero vamos, en general eso es la base publica. Para mentener eso puedes reducir el nivel impositivo un huevo. Claro, salvo que te hayas endeudado brutalmente como es nuestro caso. Pero de base eso.

A mi me parece muy bien los paises noridicos con un estado del bienestar brutal. Pero luego cada vez que tenemos que hacer algo con la Administracion: los funcionarios son unos vagos incompetentes. Un poco de coherencia joder. No puedes quejarte de los funcionarios y querer que crezca lo publico. La emntalidad española necesita del palo para funcionar, nadie va a trabajar por responsabilidad. Digo nadie como media, siempre hay excepciones. Pero en general en España lo publico funciona como funciona. Arriba tienen otra mentalidad, no es comparable.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.