Jump to content

Featured Replies

  • Autor

plantillacartagenajpg.jpg

Emoción sin goles

El duelo entre aspirantes no tuvo movimiento en el marcador, lo que no implica que estuviese exento de emoción. El Depor comenzó el partido firmemente decidido a marcar cuanto antes y dispuso de varias oportunidades en los primeros minutos. Pero el Cartagena demostró que su puesto en la tabla no es casualidad y no tardó demasiado en darle la vuelta a la tortilla, haciéndose con el control y dominando el resto del partido.

Las aproximaciones blanquinegras fueron constantes y con sensación de peligro, hasta el punto de que el Depor prácticamente sólo dispuso de una clara oportunidad en la segunda mitad, en un excelente contrataque en la que sorprendentemente, Jonathan tiró el balón fuera en un uno contra uno frente al portero.

Al final, el Depor se volvió con un punto a casa que puede dar por bueno en vista de la peligrosidad mostrada por el rival. Un punto que puede ser valioso de cara a la clasificación para un posible playoff en el que, presumiblemente, puedan estar también los cartageneros.

cartagenadepor2.jpg

CLASIFICACION

tabla19.jpg

  • Autor

CUADERNOS TACTICOS por Miroslav Djukic

ESTUDIO DEL RIVAL

El estudio de los rivales cobra especial relevancia a la hora de plantear los partidos cuando un equipo no juega con un esquema táctico fijo y busca explotar las debilidades que este pueda tener. Hay varias herramientas para el estudio de estas debilidades, y cada técnico utilizará los suyas. Aquí voy a explicar con detalle las que yo utilizo a la hora de tomar decisiones acerca de cómo plantear los partidos o dar las instrucciones precisas para explotar al máximo esas vulnerabilidades.

Para ello, ilustraré este estudio con un ejemplo práctico, el de nuestro próximo rival en liga, el Huesca. Por supuesto, los planteamientos a priori pueden ser excelentes y que luego el desarrollo del partido no corresponda en absoluto con lo previsto, pero al menos servirá para que, quienes no tengan un sistema definido de estudio del rival, puedan utilizar alguna de estas informaciones abstractas y sepan interpretarlas a la hora de plantear los partidos.

Herramienta 1: Fortaleza de posición

Con el estudio de esta herramienta detectamos qué posiciones, líneas o bandas tienen los jugadores de mayor o menor calidad. En mi caso particular, me fijo especialmente en quienes tienen un nivel de atributos menor, por ejemplo, del estudio del Huesca se desprende que su banda izquierda tiene algunos de los jugadores de menor nivel, como demuestra el gráfico de estrellas en la posición de lateral y medio izquierda.

lateralizq.jpg

mediaizq.jpg

Herramienta 2: Análisis Táctico (Tácticas rivales)

La herramienta de análisis táctico nos da dos opciones, Tácticas usadas y Tácticas rivales. La primera nos muestra la información de las tácticas con las que nuestro rival suele jugar, y la otra, las tácticas a las que se ha enfrentado, es decir, las que sus rivales han puesto en juego al enfrentarse a ellos. En ambas se nos ofrece la información de minutos en juego, goles anotados y recibidos.

Particularmente, me guío más por el apartado tácticas rivales. El estudio de la diferencia entre goles a favor y en contra con un dibujo táctico puede ser muy revelador de las tácticas que se le atragantan a nuestros rivales. Veamos una captura del estudio referente al Huesca:

analisistactico.jpg

Como puede apreciarse, el 4-4-2 es el sistema que más parece atragantarsele, junto al 4-2-3-1 y el 4-1-4-1. Esta información es relevante, pero lo importante es cómo vincularla al resto de informaciones que extraigamos del estudio. Para ello vamos con otra de las herramientas que pueden darnos datos de interés.

Herramienta 3: Análisis de goles

El análisis de goles tiene varios apartados, pero hay uno al que doy especial importancia: la situación de las asistencias. El análisis de las asistencias nos indica por qué zonas del terreno de juego puede llegarnos el peligro y por qué zonas podemos llevarlo nosotros con mayor probabilidad de éxito. Para ello, estudiamos el gráfico en función de los colores: en marrón se nos indica desde donde han llegado los pases que se convirtieron en gol contra nuestros rivales, y en verde desde donde nuestros rivales lograron generar pases que acabaron en gol. Veamos lo que el gráfico nos indica con el Huesca

situacionasistencias.jpg

Podemos comprobar que nuestro rival ha generado el mayor peligro por su banda izquierda mientras que por la derecha no ha creado demasiadas ocasiones que hayan terminado en gol.También vemos que ellos han recibido la mayor parte de los pases de gol por su banda izquierda, por el centro y desde posiciones lejanas.

En este mismo apartado podemos estudiar otras tres fuentes de información: minutos de los goles, tipos de gol y asistencias de gol

EL ANALISIS DE LA INFORMACION

Ya hemos obtenido datos e informaciones relevantes, pero ahora queda la parte más importante: cómo interpretarlos. De cada una de estas estadisticas pueden extraerse conclusiones, pero lo importante es no perderse en un mar de datos y saber separar el grano de la paja. Es mejor centrarse en 3 o 4 aspectos relevantes que tratar de controlarlo todo al detalle.

Ahora vamos a ver un ejemplo práctico del estudio de estos datos en el planteamiento táctico del partido:

Del apartado Fortaleza de posición hemos concluido que su banda izquierda es débil. Decisiones que podemos tomar en base a esta información:

- Utilizar la instrucción "Explotar las bandas"

- Si usamos una formación asimétrica, colocar un hombre que juegue por la derecha

Del apartado Análisis táctico, hemos visto que 4-2-3-1, 4-1-4-1 y 4-4-2 son los dibujos que más daño le hacen.Decisiones que podemos tomar en base a esta información.

- Las tres formaciones tienen en común el uso de jugadores de banda. Esta información, vinculada con la anterior, nos refuerza en el hecho de explotar las bandas como una de sus debilidades. "Explotar las bandas" o "Atacar por la derecha" parecen buenas instrucciones para dar al equipo, sea cual sea la que pongamos en práctica.

Del apartado análisis de goles reafirmamos que atacar por la banda derecha puede ser nuestra mejor baza, pero también que si ordenamos a los laterales un rol ofensivo, tenemos que ser más prudentes con uno que con otro. Si ellos son más peligrosos por la izquierda, a Suswam le asignaremos una tarea de apoyo, mientras a Limbersky, que defiende la banda por la que nuestro rival genera menos pases de gol, podemos darle más libertad para subir.

Además, hay datos que nos facilitan nuevas claves, como que un gran número de asistencias de gol se producen desde lejos o campo propio. Esto indica que pueden ser vulnerables a los balones largos. Para ello comprobamos la velocidad de los centrales, y efectivamente, vemos que uno de ellos es muy lento (7).

Decidimos jugar con un central con toque, y si utilizamos un mediocentro en nuestra formación, le damos las siguientes instrucciones individuales (Pases en profundidad-a menudo/ Tipo de pase-directo). También ordenamos a nuestro organizador un juego más directo.

No hemos entrado a analizar los otros apartados (minutos de los goles, tipos de gol y asistencias de gol), pero en estos, yo recomiendo tomar decisiones sólo si encontramos aspectos muy destacados. Por ejemplo, que un equipo reciba o anote muchos goles de pase no nos aporta una información relevante. Pero si lo hace de corner, sabemos que esa semana hemos de enfocar el entrenamiento a las jugadas defensivas u ofensivas a balón parado.

Editado por Mister

  • Autor

Llegaba la hora de plasmar toda esta información en nuestro planteamiento táctico frente al colista Huesca. Djukic temía especialmente estos partidos en los que el rival estaba muy mal clasificado o llevaba una larga racha sin vencer (el Huesca lleva 17 jornadas) porque por mucho que intente evitarlo, los jugadores tienden a confiarse.

Por tanto, el planteamiento del partido ante el Huesca, lo basaría en dos aspectos, el puramente táctico y el mental. Para el táctico, ya hemos visto el estudio detallado del rival que Djukic ha realizado, Como consecuencia, ha decidido alinear el siguiente once

previahuesca.jpg

Como puede apreciarse, se ha optado por un 4-4-2 asimétrico, con Marazzi por banda derecha para explotar esa debilidad. Con Suswam y Ze Castro lesionado, se ha tenido que realizar algún retoque. Hubert se integra en la defensa como central de toque. No es un gran pasador, pero su creatividad puede ser un elemento de sorpresa con balones largos, mientras Paredes tiene libertad para subir por banda izquierda y Limbersky cambia a la derecha con un rol más conservador.

El equipo jugará con la instrucción de explotar las bandas, y en el medio campo alineamos a Adryan y Juan Dominguez, dos hombres con gran capacidad de generar juego y balones interiores. Atrás, Vázquez nos da solidez y sobriedad en la salida de balón.

En el plano anímico, es fundamental evitar el exceso de confianza. Para ello, Djukic ha hecho mucho hincapié en la rueda de prensa previa en que el partido será dificil y que no las tiene todas consigo. En la charla previa, su propósito es desear a los jugadores buena suerte, dándoles a entender que no confía totalmente en la victoria, como método para estimular y encorajinar a sus jugadores, que de ese modo, tratarían con todas sus fuerzas de demostrarle al Mister que ellos son dignos de confianza.

  • Autor

plantillahuescajpg.jpg

El Depor vence sin brillantez

Partido feo en el que el Depor no sólo jugó sin brillantez, sino que además, estuvo bastante desacertado de cara a portería. Contra lo esperado, el Huesca salió sin complejos y ya a los 3 minutos desprovechó una ocasión de oro para adelantarse. Era un aviso de lo que iba a sufrir el Depor, que no le cogía el punto al partido ni lograba crear oportunidades. Sin embargo, la fortuna se alió con los gallegos, y en un balón peleado por Jesé, un rechace llegó a Jonathan que anotó justo antes de ir al descanso.

La actitud del Depor cambió en la reanudación. A ello contribuyó que Soriano anotara pronto el 2-0, lo que otorgó tranquilidad al Deportivo, que comenzó a jugar sin ese atenazamiento que había mostrado en la primera parte. Durante media hora el Depor realizó un buen juego, pero su acierto fue muy escaso. Con el partido a punto de finalizar el Huesca redujo distancias a la salida de un corner, si bien no tuvo tiempo de mucho más.

A destacar el mal partido de Jesé, que lleva unas jornadas lejos de su mejor forma, y que parece haber perdido esa chispa que lo llevó a la titularidad.

deporhuesca2.jpg

CLASIFICACION

tabla20.jpg

Editado por Mister

Mas que interesante estas últimas actualizaciones. Le esta dando un punto más de riqueza a la historia en un aspecto que siempre he pensado habia que profundizar un poco más. Fantástico... :clapp:

De tu planteamiento de partidos la única pega que le veo, ya te lo he comentado alguna vez, es que eres demasiado dependiente del rival. Quizás sea dificil inculcar un estilo propio a nuestro equipo si de partido a partido cambiamos nuestra forma de jugar dependiendo de la virtudes o defectos del rival. Que es importante saberlas? claro!!! Pero quizás sea mejor dentro de nuestro estilo, de nuestra forma de jugar matizar y enfocar nuestra ofensiva hacia esos puntos débiles o al revés en sus puntos fuertes. o sea, si tienen problemas por el centro colocar a ese extremo nuestro que juega a pierna cambiada, o ese delantero interior que busca la frontal del area. Que su punto debil es el lateral izquierdo quizas elijo de mis dos laterales el mas ofensivo dandole ordenes de subir a saco para buscar el 2x1 junto con ese extremo tan bueno que tengo que ya juega en su banda y busca la linea de fondo. Sin embargo, solo son matizaciones dentro del sistema y estilo que juego habitualmente. No se si me explico bien...

En cuanto a lo meramente deportivo volvimos a ganar después del pequeño tropezón , si se le puede decir tropezón el empatar contra el equipo revelación de este inicio de temporada. Nuestro juego a bajado el nivel que ofreciamos hace unas semanas donde la efectividad era máxima y las grandes goleadas iban acompañadas de buen juego. pero es importante ganar aunque se juegue mal ( o no tan bien). Eso solo lo hacen los grandes, pero no debemos descuidarnos y analizar los motivos de este bajón.Quizás jese, que parece el jugador que más a notado esa disminución en su rendimiento ( no podia estar siempre a ese nivel!!!) este dando muestras de cansancio. Lo está jugando todo!!! un par de partidos en el banquillo no le vendrián nada mal tanto a sus piernas como a su cabeza para cargarse las pilas de nuevo. Riki reclamaba minutos y es un buen momento para ofrecerselos y de paso ir rotando un poco esa delantera. Aunque, eso si, a ver quien es el guapo que quita a Jonathann de ahi con la racha que lleva!!! A Soriano ni tocarlo por ahora.. no sea que la empastremos.

El Mallorca ha dado señales de ser humano, aleluya!. Perdió por fin! Mallorca, Osasuna, Depor, Cartagena, Celta, Betis... todos en un pañuelo.Este año nos vamos a divertir!!!!

Editado por kovah

  • Autor

Hola Kovah

Es una filosofía, nada más, ni mejor ni peor que otras. No quiere decir que todo el mundo tenga que actuar de este modo, de hecho, jugar siempre con un mismo estilo y aplicar variantes, parece muy sensato, pero esta no tiene por qué producir peores resultados. Teniendo en cuenta que el equipo puede entrenar hasta 3 formaciones tácticas a la vez, y que entrenar estas formaciones también sirve para tener familiaridad con otras parecidas, el plantear los partidos en función del rival no tiene porqué crear confusión. A fin de cuentas, casi siempre una de las formaciones que trabajamos suelen encajar para explotar las debilidades del rival.

Además, cuando sale bien (que es muy a menudo), te sale un cartelito que dice "La afición alaba al genio táctico". No veas como mola leer eso...jajajaja

Es verdad que el equipo ha bajado su nivel. En cierto modo, creo que la bajada de moral tras la derrota contra el Gimnastic ha influido bastante, los jugadores no están igual de sueltos y parecen más espesos. Aún así, no podemos quejarnos, hemos empatado un partido muy dificil fuera y hemos ganado al colista, uno de esos partidos que si te descuidas, tropiezas por exceso de confianza. Y mientras tanto, Celta, Mallorca y Osasuna, han palmado en las últimas jornadas, así que ahora estamos a 5 ptos del ascenso directo y 6 de la cabeza de la tabla.

A ver si el equipo recupera su nivel, porque estamos a punto de finalizar la primera vuelta y en los próximos meses nos vuelven a tocar todos los "cocos": Celta, Osasuna, Betis, Mallorca... Sería importante que llegásemos con el equipo en un buen estado anímico.

Respecto a Jesé, probablemente le demos un descanso. Riki merece minutos y ahora que algunos jugadores comienzan a bajar su rendimiento, es el momento de hacer rotaciones.

  • Autor

Llegaba el final de la primera vuelta, y nuestro destino era Vallecas, un estadio complicado y un equipo que no nos lo iba a poner nada fácil. Aunque el Rayo no estaba en posiciones de cabeza, era uno de esos candidatos "tapados" capaz de hacer una segunda vuelta espectacular y meterse en la lucha por el ascenso.

vallekas.jpg

Djukic iba a probar con una defensa de 3, pero le preocupaba la presencia de Tom, un delantero búlgaro rápido y habilidoso que estaba completando una temporada sensacional, no en balde, era el segundo mejor valorado de toda la temporada en la categoría. Quería mantener el control en medio campo y asegurarnos de que le llegaba muy poco juego, pero no las tenía todas consigo, porque en caso de que el Rayo consiguiera conectar su juego con él, podía armarnos el taco.

Por otro lado, el mister optó por dar entrada a Zeman para explotar la debilidad del Rayo en su banda derecha, y dar descanso a Jesé. Para ocupar su lugar estaría Westh, toda vez que Riki había sufrido una inoportuna lesión.

previarayo.jpg

  • Autor

plantillarayo.jpg

Empate agridulce

La visita a Vallecas se saldó con un punto que deja una sensación extraña. Y es que el Deportivo empató un partido que mereció perder...pero que pudo ganar.

Tal y como se esperaba, Tom fue un verdadero dolor de cabeza por su banda, lo que, transcurrida media hora de partido, obligó a Djukic a retrasar a Limbersky y jugar con 4 defensas. Hasta ese momento, el Rayo había dominado totalmente el encuentro y creado enormes dificultades, dificultades que continuaron incluso con esta variación táctica.

El Depor tuvo fortuna de llegar con empate a cero al descanso, pero la suerte se volvió en su contra en los primeros minutos de la reanudación, con dos acciones consecutivas que pudieron cambiar el signo del partido. La primera, una contra de Zeman y Soriano que culminó con este en un uno contra uno frente al portero que Jonathan tiró al palo, y la siguiente, un centro al área que rebotó en Colotto y se introdujo en su propio marco. Del posible 0-1 se pasaba al 1-0.

Las cosas no cambiaban y Djukic tuvo que cambiar las cosas, apostando por un fútbol más ofensivo y dando entrada a Jesé, que en sus dos primeras intervenciones ya creó más peligro que Zeman y Westh juntos en todo el partido. Fue el propio Jesé el que, gracias a su dinamismo y explosividad terminó por salvar el valioso punto que permitía al Depor salir vivo de un partido en el que fue netamente inferior, convirtiéndose en el MVP del partido por méritos propios.

rayodepor2.jpg

CLASIFICACION

tabla21z.jpg

Empate en un campo complicado, quizás ha sido un poco temerario salir con tres defensas en Vallecas, pero supongo que los informes nos han inclinado hacia esa elección. De todas formas cambiamos rápido de muevo a un sistema defensivo más "normal" con cuatro integrantes en al zaga, así que tampoco ha influido mucho este hecho en el resultado final. Que caprichoso es el fútbol de una ocasion inmejorable del depor para inagurar el marcador pasamos a una contra donde limberski se come estrepitosamente un balón colgado al extremo para que centre y Colotto marque un golazo, por las cosas como son, ese remate es imparable, jejje. Sentar a Jesé en el banco al inicio ha tenido el efecto que buscabamos y cuando le ha tocado entrar en el terreno de juego ha sido el revulsivo y el jugador determinantes de semanas atrás.

En otro momento o temporada este empate se podria catalogar como positivo, pero el problema de este año es que el ritmo que han impuesto la gente que va en cabeza cuando no consigues los tres puntos con asiduidad te descuelgan a 7 y 8 puntos como estamos ahora y nos toca remar otra vez a contra corriente. Y no solo es seo, encima tenemos a tres o cuatro equipos en la misma situación que nosotros por lo que de una semana estar el tercero podemos pasar perfectamente a estar incluso fuera de puestos play off a la siguiente. Hay que volver a coger el ritmo de tres puntos, aun queda mucho. La segunda vuelta esta a al vuelta de la esquina y con ella llega los enfrentamientos directos que este año van a ser decisivos a mi entender.

Que inoportuna lesión de riki, como si alguna vez fuera oportuna una lesion, pero esta ocasión tenía todas las papeletas e formar parte del once inicial. Lástima, oportunidad perdida.

  • Autor

La verdad es que los informes daban como sistema más adecuado el 3-4-3, pero esta vez no me convencía mucho porque no teníamos a Ze Castro que es nuestro defensa más rápido, y Vazquez ha tenido que multiplicarse para tapar los ataques del Rayo. En vista de que ni teníamos el control ni conseguíamos frenar los ataques rayistas se ha reforzado la defensa, pero ni por esas, el medio campo no daba una a derechas y terminábamos defendiendo todo el rato.

En cierto modo creo que el error ha sido jugar con un planteamiento estándar en lugar de ofensivo. Cuando hemos ido decididamente a por el partido nos los hemos "comido", por eso decía en la crónica que merecimos perder pero pudimos ganar, porque a raíz de la salida de Jesé hemos creado ocasiones para terminar venciendo, a pesar de haber sido inferiores 2/3 del partido.

Es verdad que con Osasuna y Mallorca a este nivel, no nos queda otra que salir siempre por la victoria, porque el grupito que pelea por playoff va a estar muy apretado y un par de tropezones hasta podrían dejarnos fuera. Las próximas 8 jornadas van a marcar en gran medida nuestro destino final, porque vamos a enfrentarnos a este grupo de equipos fuertes, y ahí podemos marcar diferencias o encontrarnos en problemas. Me preocupa que el equipo no llega en buen momento anímico, y eso está influyendo en el juego. Hay que volver a recuperar nuestra confianza cuanto antes.

Por otro lado, el mercado de fichajes está a punto de acabar y no nos hemos hecho con ninguna incorporación debido a la extensa plantilla que tenemos. Pero había excelentes jugadores disponibles, como el portero Moyá, el centrocampista Raul García y los extremos Lafita y Cejudo, que eran todos de mi agrado. Al final han terminado reforzando a nuestros rivales, así que ahora son más peligrosos aún.

Bueno, me uno a los comentarios aquí!

Veo que el equipo carbura mejor esta temporada..sobre todo Jesé me parece un fichajazo para el equipo, si se queda dará mucho juego, y si se va, mucho dinero...

Me intriga mucho los numerosos cambios que haces de estrategia, pero se ve que dan su fruto (siempre he sido del estilo Irureta, fiel al estilo hasta que no queden jugadores que puedan servir para el).

Que siga avanzando!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.