GuilleFdz26 114 Posted February 14 Report Share Posted February 14 ¡Aquí tienes un hincha más para el 1. FC Kaiserlautern! Me encanta el apartado gráfico que le estás dando a la historia y también a la manera de narrar la misma. Reto muy difícil, de los que más nos gustan. Ánimo, te seguiré muy de cerca!! Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted February 15 Author Report Share Posted February 15 El hace 13 horas, dankerlot dijo: Impresionante comienzo, muy detallado todo. Además, estéticamente me gusta mucho. Me parecen muy buenas opciones las de Ballack y Lucio para tratar de devolver a este gran club al primer nivel alemán. Económicamente el club no está mal del todo, por lo que a futuro se podrían conseguir cosas interesantes. Mucha suerte en tu aventura @dankerlot Me alegro que te esté gustando el comienzo de la historia! Desde luego que hay una buena base económica, al menos no estamos en números rojos, que ya es mucho, y lo mejor es que el fútbol alemán te premia muy bien cómo quedes en liga, por lo que todo dependerá un poco de nosotros mismos. Gracias por leer y por pasarte para dejar tu comentario. Bienvenido y un saludo! El hace 12 horas, GuilleFdz26 dijo: ¡Aquí tienes un hincha más para el 1. FC Kaiserlautern! Me encanta el apartado gráfico que le estás dando a la historia y también a la manera de narrar la misma. Reto muy difícil, de los que más nos gustan. Ánimo, te seguiré muy de cerca!! @GuilleFdz26 Bienvenido a los diablos rojos pues! Me halaga mucho que te esté gustando la historia, tanto en lo gráfico como en el texto. Me alegro que así sea. A mí personalmente estos retos en el FM me flipan. Un histórico en tercera o cuarta división y con buena base. Además, como le he dicho al compañero, en Alemania te recompensan bien por puesto de liga, por lo que el crecimiento dependerá mucho de cómo le vaya deportivamente al equipo. Gracias por comentar. Un saludo! 2 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post Mister White&Blue 130 Posted February 15 Author Popular Post Report Share Posted February 15 (edited) PARTE 1 El nombramiento de Michael Ballack como nuevo entrenador del 1. FC Kaiserslautern tiene más trascendencia de la que se pueda imaginar a simple vista y es que el club alemán no ve sólo en él la figura que deba liderar deportivamente al primer equipo, sino también el idóneo para iniciar y llevar a cabo el nuevo proyecto del Betze. Un plan ambicioso, sustentado en cuatro grandes bases, cuyo fin será devolver al FCK al lugar donde corresponde, que no es otro que estar a la altura de los grandes de Alemania. El FCK-Projekt y sus cuatro planos. Oficinas del Fritz-Walter-Stadion. Objetivos a corto plazo: Llegar a acuerdos de colaboración con clubes de gran prestigio para que se asocie el nombre del club a equipos de tal entidad y así ir aumentando nuestra reputación. Asentar una clara política de formación y gestión de jugadores para forjar una identidad propia de club. Objetivos a medio-largo plazo: Expandir los acuerdos colaboración y afiliación a clubes extranjeros para aumentar la red de ojeo del club. Mejorar la reputación del club, consolidando al equipo en la Bundesliga. Convertir la Academia FCK en una de las canteras referentes del país y de Europa. Tener un mayor impacto de jugadores en las selecciones nacionales. Directivos, jugadores y aficionados del FCK sosteniendo un balón con el escudo del club. Objetivos a corto plazo: Terminar de planificar los cuerpos técnicos de los distintos equipos del club. Diseñar una estructura interna óptima para el correcto desarrollo del club. Hacer partícipe al aficionado del día a día del club, atendiendo a sus inquietudes y sugerencias, a través del representante de la afición o mediante el foro de FMSite. Objetivos a medio-largo plazo: En cuanto se estabilice la situación económica del club, buscar la constante mejora en el personal no deportivo para servir a los jugadores y al club de los mejores conocimientos de cada ámbito (servicios médicos, preparación deportiva, ojeo y captación, gestión, etc.). En la medida que sea posible, mejorar y modernizar las instalaciones con el fin de proporcionar el mayor desarrollo deportivo de los equipos del club. Cada vez que se considere que se ha dado un paso adelante como club revisar la estructura interna del mismo en vistas a seguir perfeccionándola. Edited February 18 by Mister White&Blue 5 Quote Link to post Share on other sites
Andrew 1,722 Posted February 15 Report Share Posted February 15 Fantástica elección, tanto de equipo cómo entrenador. Yo mismo estuve en Alemania buscando las soluciones a este club en una historia anterior, pero al final la abandoné. Espero que tu llegues hasta el final y seas capaz de levantar a un gigante dormido y casi muerto. Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted February 15 Author Report Share Posted February 15 El hace 1 hora, Andrew dijo: Fantástica elección, tanto de equipo cómo entrenador. Yo mismo estuve en Alemania buscando las soluciones a este club en una historia anterior, pero al final la abandoné. Espero que tu llegues hasta el final y seas capaz de levantar a un gigante dormido y casi muerto. @Andrew Bienvenido a la historia. Muchas gracias por leer y por dejar tu comentario! Desde luego a mí por lo menos me parece una elección muy atractiva, como los Deportivo, Sunderland, Bolton, Portsmouth, Múnich 1860, Hansa Rostock... Este tipo de equipos en FM son, para mí, retos especiales porque es hacer que el equipo renazca y el simple hecho de imaginar que están de nuevo en la élite es hasta nostálgico. Una pena que no pudieras terminarla. Espero ser capaz de estar a la altura de este gran club, al menos en cuanto a entretenimiento. Un saludo! Quote Link to post Share on other sites
Popular Post Mister White&Blue 130 Posted February 15 Author Popular Post Report Share Posted February 15 (edited) PARTE 2 Libro de cuentas del FCK. Objetivos a corto plazo: Mediante los acuerdos de colaboración con clubes de gran prestigio, proponer un pago anual de colaboración y concertar amistosos, cuya taquilla sea en su totalidad para las arcas del club. Además, siempre que se vea conveniente y necesario, traer jugadores interesantes cedidos a coste cero, aliviando la masa salarial del primer equipo. En pleno proceso de crecimiento como club, acabar los mercados de fichajes en números positivos. Dada la situación actual económica del club, realizar fichajes a bajo coste. Los nuevos contratos deben estar adaptados a la realidad económica del club. Siempre que sea posible, incluir porcentajes de futura venta en los acuerdos de traspaso. Vender, ceder o realizar rebajas salariales a los jugadores cuyo rendimiento haya sido demostrado no ser acorde a su sueldo. Objetivos a medio-largo plazo: Pagar la totalidad de la deuda actual del club. Sin importar el momento de crecimiento del club, ningún jugador debe ser considerado intransferible siempre que haya margen de maniobra en el mercado. Adaptar los contratos de los jugadores y empleados según su importancia, edad y labor. En cuanto sea posible, invertir en cantera, captando jugadores jóvenes de otros clubes y países. Dejar la puerta abierta a futuros inversores de cara a favorecer el crecimiento del club siempre que cumplan unos requisitos mínimos en cuanto a gestión y compromiso. Un balón del FCK en el que se encuentran bordados los años en los que el club ha sido campeón de la Bundesliga y de la DFB Pokal. Objetivos a corto plazo: Ascenso del primer equipo a la 2. Bundesliga. Siempre que haya motivos, dar oportunidades a los jóvenes de la cantera en el primer equipo. Educar a los jóvenes bajo una serie de valores y compromiso, dando especial relevancia a la disciplina y a la competitividad, en busca de una identidad propia de club. Dotar al primer equipo del perfil de jugador que necesite su entrenador. Cuidar al máximo posible el ambiente de los vestuarios de los equipos del club. Se requiere el máximo compromiso e identificación con el proyecto. Objetivos a medio-largo plazo: Regresar a la Bundesliga en el menor número de temporadas posible y consolidarse en ella. Regresar a competiciones europeas una vez se consiga el anterior objetivo. Llevar a cabo una política de fichajes coherente, priorizando traer jugadores nacionales y de países limítrofes, y trabajando en busca de una adaptación de los jugadores al equipo y al sistema táctico lo más rápida posible. Realizar una planificación deportiva estable y coherente en el primer equipo con un mínimo de 12 jugadores nacionales y de jugadores que lleven al menos dos temporadas en el equipo. Consolidar la Academia FCK como una de las mejores del país y de Europa mediante la consecución de títulos. El FCK-Projekt, además de desarrollar los puntos de su programa, trae consigo un plan sobre los plazos a conseguir dichos objetivos denominado el Plan 1x3 o –lo que es lo mismo– un objetivo en tres temporadas. A continuación, se podrá visualizar el desglose de los objetivos en los plazos autoimpuestos por el club, aunque teniendo en cuenta que los objetivos no deportivos del proyecto dependerán inherentemente de su objetivo deportivo, por lo que su línea temporal es orientativa. Por otro lado, destacar que no hay plazos para algunos puntos al considerarse que su realización se llevará a cabo al mismo tiempo que el programa. Desglose del Plan 1x3 del FCK-Projekt. Edited February 18 by Mister White&Blue 5 Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted February 16 Author Report Share Posted February 16 (edited) TEMPORADA 2020/2021 » Haz ‘click’ en el nombre de los jugadores y empleados para ver sus atributos « Como ya comentó Michael Ballack en su primera entrevista como nuevo entrenador del 1. FC Kaiserslautern, “todos los jugadores, incluidos los canteranos, tendrán oportunidad de demostrar que merecen tener un hueco en la plantilla definitiva” y es que el excapitán de la selección alemana espera tener una línea continuista sin hacer grandes cambios en el plano deportivo. Quiere construir una base sólida y estable sobre la que ir creciendo con el paso de las temporadas y siempre que el club vea con buenos ojos continuar con él al mando del primer equipo. Al llegar al primer entrenamiento, el entrenador germano se encontró con 25 jugadores de la primera plantilla, entre los cuales se encontraban 22 jugadores de nacionalidad alemana (dos con doble nacionalidad: bosnia y turca), un jugador canadiense, otro checo y otro lituano. Cabe destacar que los tres jugadores extranjeros hablan de manera fluida el alemán, han jugado más de cinco temporadas en el país y conocen el club, por lo que sólo necesitan adaptarse en el apartado técnico-táctico que pida Ballack. Por otro lado, se podría considerar una plantilla joven al tener una media de edad de 25 años, aunque también cuenta con la experiencia de 7 jugadores que están cerca de la treintena o que incluso la superan en el caso de dos de ellos (André Hainault y Adam Hlousek). Fotografía de la plantilla del 1. FC Kaiserslautern en la temporada 2019/2020. En cuanto a la calidad de la plantilla, parece que serán los Kevin Kraus, Adam Hlousek, Marlon Ritter, Kenny Redondo, Lukas Spalvis, Lucas Röser y Elias Huth quienes están llamados para ser la columna vertebral de los ‘diablos rojos’. Sin embargo, habrá que esperar unos 6-7 meses como mínimo para ver sobre los terrenos de juego al lituano Spalvis debido a una contusión en el menisco. Una lesión que lleva lastrando desde agosto de 2018 y que le impidió jugar durante toda la temporada pasada, por lo que el técnico del FCK deberá tener especial prudencia con su entrada progresiva en el once. En cambio, más dudas hay con Alexander Winkler, Nicolas Sessa, Jonas Weyand y Dylan Esmel. En el caso de los dos últimos, no hay tanta preocupación, ya que son jugadores de la cantera y siempre pueden jugar en el FCK II si no convencen. Sin embargo, sí hay cierta inquietud con los dos primeros al ser jugadores fichados por el anterior cuerpo técnico. Tampoco hay muchas esperanzas en Daniel Hanslik, que llegó cedido recientemente y no se descarta que se finalice su cesión por el cambio de rumbo en el equipo. Es evidente por las palabras de Ballack que los cinco podrán demostrar en pretemporada que merecen quedarse, pero no a cualquier precio. Respecto a las necesidades del equipo, se espera acudir al mercado para encontrar un lateral derecho y un centrocampista organizador, además de ser posible la llegada de un portero en caso de que Weyand no se encuentre preparado para dar el salto al primer equipo. FCK » Vista general de la plantilla | Datos de la plantilla en comparación con los equipos de la 3. Liga A pesar de la crisis financiera y deportiva, el proyecto de cantera del club ha seguido a buen nivel, surtiendo de buenos jugadores al primer equipo en los últimos años y ayudando a realizar una importante transición. Del FCK II, hay varios jugadores que en cualquier momento de la temporada podrían dar el salto, como: Anas Bakhat (20 años), mediocentro organizador con buen toque de balón; Tom Fladung (18 años), mediocentro que puede jugar en banda izquierda y que destaca por su técnica y velocidad; Jannis Held (20 años), lateral derecho de buen físico y con una alta toma de decisión; Jonas Scholz (21 años), central de buenas condiciones defensivas y físicas; Phinees Bonianga (18 años), extremo zurdo bastante rápido; Justus Klein (22 años), delantero polivalente con un físico interesantísimo para explotar al espacio; y Mohamed Morabet (22 años), mediapunta bastante técnico. Todos tendrán su oportunidad de mostrar en pretemporada que merecen hacerse un hueco en el primer equipo, especialmente los que jueguen en las posiciones más necesitadas. Jonas Scholz, junto a Leonnart Grill, antes de empezar un partido con el primer equipo del FCK en la temporada 2019/2020. En cuanto al FCK Sub-19, se espera menos protagonismo en el primer equipo por la evidente curva de aprendizaje que necesitarán los jugadores y por la norma de la 3. Liga que imposibilita jugar a los menores de 17 años. Sin embargo, cabe destacar a tres delanteros de enorme potencial: Saydou Bangura (17 años), con buenas características a la hora de definir; Daniel Deutsch (15 años), rapidísimo y con un remate muy destacado para su edad; Sebastian Gaidies (15 años), con unas condiciones físicas envidiables. Por edad y calidad, se tomará la decisión de subir a Bangura al segundo equipo. En el 1. FC Kaiserslautern gusta que las tareas de club estén bien limitadas y distribuidas entre sus empleados. Cada uno participa y tiene poder de decisión sobre su área, lo que hace que sea un modelo de club integrador. Sin embargo, la pieza clave del proyecto será en todo momento el entrenador del primer equipo y, por ello, será quien ocupe más funciones. Organigrama de la estructura interna del FCK. De acuerdo a esto, el presidente, Sören Oliver Voigt (sin atributos), se ocupará de decidir quien se encuentra al frente de la dirección deportiva y de la secretaría técnica; el secretario técnico, Íbrahim Aytekin, hará lo propio con el jefe de desarrollo de juveniles y con el mánager de cesiones; el director deportivo, Boris Notzon, será quien decida sobre los entrenadores del club y quien supervise que el proyecto sigue su curso en las respectivas categorías; el jefe de desarrollo de juveniles, Uwe Scherr, se encargará de traer jugadores jóvenes para la cantera y de buscar acomodo a aquellos canteranos que no entren en los planes del club; y el ojeador jefe, Tobias Harst, se limitará a presentar los informes de ojeo al entrenador del primer equipo. En cuanto a la plantilla deportiva, el entrenador, Michael Ballack, se ocupará de los entrenamientos individuales, del mercado del primer equipo y de decidir las renovaciones y contrataciones de su cuerpo técnico (segundo entrenador, preparadores y servicios médicos) y del equipo de ‘scouting’; el segundo entrenador, Lúcio da Silva, hará las labores de preparación del entrenamiento global y dará las charlas tácticas previas al día de partido; y, por último, los entrenadores de la cantera tendrán la capacidad de decidir sobre sus respectivos cuerpos técnicos. En cuanto a las necesidades del cuerpo técnico del primer equipo, Ballack ha decidido traer un preparador que se encargue de potenciar el juego de posesión y toque del equipo, un preparador físico y un analista de actuaciones. Además, el equipo de ojeo se verá reforzado con la llegada de cuatro ojeadores. FCK » Comparación del cuerpo técnico del club con los de la 3. Liga tras la llegada de los nuevos empleados Edited February 18 by Mister White&Blue 4 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post Mister White&Blue 130 Posted February 17 Author Popular Post Report Share Posted February 17 (edited) El nuevo entrenador del FCK no quiere sorpresas ni riesgos y, para ello, lo ideal tácticamente siempre debe ser adaptarse a su plantilla o al menos a su núcleo importante de jugadores. En ese sentido, se ha encontrado con unas bandas superpobladas con hasta ocho jugadores que pueden jugar ahí (la mayoría válidos) y con cuatro delanteros, contando con el lesionado Lukas Spalvis, por lo que Michael Ballack considerará importante el juego por los costados para surtir de balones a los rematadores del equipo. Con esa idea en mente y la necesidad de equilibrio, cuesta pensar que el 4-4-2 no se acabe imponiendo en el sistema de los ‘diablos rojos’. Dibujo táctico de un 4-4-2. En este esquema, el equipo tratará de ser ofensivo, abriendo ligeramente el campo para buscar las bandas y el doblamiento de los laterales mediante un toque de balón rápido. Allí los extremos pondrán centros tocados para hacerle la vida más complicada a los defensas rivales y que nuestros delanteros logren sacar ventaja de su posicionamiento en el área. El modo de pase que se utilizará será normalmente corto, aunque no es de extrañar que en ocasiones se use el balón en largo viendo la envergadura de los delanteros del equipo. Dependiendo del tipo de pase que se use en cada momento del partido, el portero decidirá qué hacer con balón, si jugar para los defensas en corto o si jugar en largo para que los delanteros retengan el balón arriba para descongestionar el juego a las bandas. Defensivamente, Ballack lo tiene claro: «una buena defensa es un buen ataque». Una premisa que a priori llevará a rajatabla en las transiciones con una línea defensiva adelantada para hacer una presión alta y agresiva. La idea es defender en campo contrario para que los defensas rivales tengan que jugar en largo y que así nuestros centrales peleen los duelos aéreos gracias a su buena altura (el más bajo mide 186 cm.). Una vez se recupere el balón se buscará nuevamente ser verticales y rápidos, jugando al contraataque. En caso de no recuperar el balón, será clave la labor del central que no vaya al duelo aéreo y del mediocentro más defensivo para hacer correctamente la cobertura. A pesar de todo lo comentado, no hay que obviar otra cosa igual de importante, que es la adaptación al rival. Esto marcará inevitablemente nuestro guion en el partido o, en otras palabras, nuestro estilo de pase, la altura de nuestra defensa sin balón y de los jugadores de banda cuando salgamos desde atrás, la simetría (o no) de nuestros dos mediocentros, el recorrido de nuestros laterales, etc. También comentar la posibilidad de contar con otra variante de este planteamiento táctico, cambiando ligeramente el esquema al 4-2-3-1. Aquí el jugador clave será el mediapunta como nexo entre el centro del campo y el delantero, y tratará de moverse entre líneas con total libertad para variar su posición. La idea es que sea un jugador indetectable para la defensa rival. Puede incluso que con la lesión de Spalvis provoque que éste sea el esquema inicial. Un equipo que se precie deber ser rico y variado tácticamente para evitar ser previsible para el rival y para anticiparse a cualquier posible bajón que pueda haber a lo largo de la temporada, ya sea por mero rendimiento o por ausencia de jugadores importantes del esquema principal en forma de lesiones y/o sanciones. Dibujo táctico de un 5-3-2. Con el 5-3-2, el equipo esperará a ver qué propone primero el rival para luego decidir si ser más defensivos u ofensivos durante el partido, aunque evidentemente Michael Ballack tiene claro qué prefiere. A priori se empezará con un equipo muy abierto con los carrileros ensanchando bastante el campo y con la defensa saliendo con criterio desde atrás. Se seguirá con la idea de salir jugando con apoyos cortos, pero aún más rápido que en el anterior esquema para poder realizar centros desde la banda al primer toque cuando los carrileros pisen el último tercio de la cancha. Sin balón la idea variará respecto al 4-4-2. La línea de presión, aunque constante, será mucho más baja de lo habitual, prefiriendo reagruparse atrás cuando se pierda la posesión. Ahí será clave seguir siendo intensos y facilitar la recuperación encimando aún más al rival. En cuanto se tenga el balón, el equipo saldrá de manera vertical y rápida a la contra para intentar sorprender. No menos importante será dar con la tecla en las jugadas a balón parado, ya que pueden decantar la balanza del partido desde el principio o ser un enorme salvavidas cuando el equipo no sea capaz por juego de adelantarse en el marcador. Además, este equipo dispone de todo un especialista en los lanzamientos de esta jugada, como es Marlon Ritter (16 en saques de esquina y 16 también en tiros libres). En los saques de banda, normalmente se irá variando entre sacar rápido para sorprender al rival o en corto para salir jugando desde ahí con el apoyo del mediocentro y del delantero. No será así para los saques de falta, ya que en las faltas laterales se buscará centrar al mejor cabeceador del equipo o al medio para abrir el abanico de posibles rematadores. Cuando la falta sea en el mediocampo se preferirá jugar en corto para hilvanar la jugada. Más complejos y variados serán los saques de esquina. En estas jugadas se irá variando entre centrar al primer o segundo palo, dependiendo de donde se encuentren los mejores rematadores del equipo, o incluso al área pequeña para aprovechar la conglomeración de jugadores en esa zona. Edited February 18 by Mister White&Blue 5 Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted February 17 Author Report Share Posted February 17 (edited) FCK » HOME » NEWS Eroll Zejnullahu aportará calidad al centro del campo del Betze. Imagen de la presentación del fichaje de Eroll Zejnullahu en las redes sociales del 1. FC Kaiserslautern. El 1. FC Kaiserslautern ha llegado a un acuerdo con Eroll Zejnullahu para su contratación durante las dos próximas temporadas y se incorporará de inmediato al primer equipo. Desde el club queremos desearle la mayor de las suertes a nuestro nuevo jugador. ¡Bienvenido, Eroll! Trayectoria del jugador Eroll Zejnullahu (Berlín, 25 años) fue formado en el Tasmania Berlín y en el Zehlendorf, donde su calidad llamó la atención del FC Unión Berlín. Allí estuvo durante seis temporadas, disputando un total de 66 partidos con el primer equipo en la 2. Bundesliga y 31 partidos con el segundo equipo en la Regionalliga. Sin duda, las temporadas más fructíferas para el kosovar fueron la 2014/2015 y la 2015/2016, ya que la confianza que tuvo el entrenador en él unido a su enorme calidad le posibilitó hacerse con la titularidad. En su penúltima temporada con el conjunto berlinés, decidió salir cedido al SV Sandhausen de la 2. Bundesliga, donde pudo disputar un total de 13 encuentros. Tras su vuelta del equipo de Sandhausen, el centrocampista no pudo disputar ningún encuentro con un FC Unión Berlín que luchaba por ascender a la máxima categoría del fútbol alemán, algo que finalmente logró. Al final de aquella temporada, jugador y club decidieron separar sus caminos, acabando en el FC Jena. Sin embargo, la mala fortuna con las lesiones le impidieron tener continuidad, dejándole fuera de los terrenos de juego durante 8 meses y pudiendo disputar sólo 13 encuentros. El punto de vista del entrenador Michael Ballack: “Eroll va a aportar muchísimo al equipo con su calidad y visión de juego. Era justo lo que necesitábamos reforzar en nuestro centro del campo para elevar más la competencia si cabe. Además, es un jugador polivalente, ya que puede jugar también tanto de 5, para potenciar esa salida de balón del equipo, como de 10, para buscar algo más de creatividad en las zonas más próximas al área rival. En cuanto a las lesiones, es algo que él ya ha podido dejar atrás afortunadamente y confiamos en que no tenga muchos problemas durante la temporada”. FCK » Perfil de Eroll Zejnullahu ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL KAISERSLAUTERN Y EL BORUSSIA DORTMUND. El 1. FC Kaiserslautern ha llegado a un acuerdo de afiliación con el BV Borussia 09 Dortmund en el que el club de la Bundesliga puede ceder sus jugadores de manera gratuita para favorecer su proceso de formación. Además, el FCK puede concertar un amistoso entre ambos equipos, siendo el local y quedándose con la totalidad de la taquilla. Por otro lado, el BVB deberá pagar una cuota anual de 126m€. Dicho acuerdo, no obstante, llegará a su fin automáticamente si los dos equipos jugasen en la misma categoría en un futuro. FCK » Detalles del acuerdo de colaboración Edited February 18 by Mister White&Blue 3 Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted February 18 Author Report Share Posted February 18 PARTE 1 Una pretemporada tan extensa como exigente es la que han tenido los de Michael Ballack para ponerse a tono de cara al comienzo de la competición 2020/2021. Extensa por disputar un total de ocho encuentros y exigente por ser la mayoría equipos de a priori mayor nivel que el 1. FC Kaiserslautern. Así pues, sus rivales han sido tres de primer nivel (de Grecia, Alemania y Rusia), tres de segunda división (de Alemania e Italia) y dos de cuarta división (ambos de Alemania). Comentar también que, al principio de la pretemporada, se realizó una concentración en Berlín, jugándose los dos primeros partidos en el Maßfelder Weg del VfL Meiningen 04 y en el Mercedes-Benz Arena del VfB Sttutgart. Pourié (22’); Zuck (44’, 52’); Ritter (64’); Redondo (90’) | Dedidis (31’) Primer partido de la concentración en Berlín ante un equipo que recientemente descendió a la Regionalliga y el balance no pudo haber salido mejor. El equipo estuvo extraordinariamente bien con balón, sobre todo cuando tenía la posesión en campo rival, demostrando un juego de toque rápido y vertical y aprovechando la profundidad que ofrecían los hombres de banda. En ese sentido, gustaron mucho las actuaciones de Zuck (nombrado como Mejor Jugador del Partido), Redondo y el canterano Held, que incluso dio una asistencia. Tampoco hay que pasar por alto las actuaciones de Çiftçi y Ritter. Ambos le dieron mucho criterio y fluidez al juego del FCK. En el apartado negativo, el gol del rival, el cual llegó de un pase lejano y los centrales (Hainault y Scholz) se mostraron muy estáticos, ganándoles Dedidis muy fácilmente la posición. FCK » Datos del partido | Estadísticas del Kaiserslautern | Estadísticas del Jena Huth (82’); Hanslik (85’) Segunda y última prueba de la concentración en Berlín y esta vez contra un equipo más complicado. Ni más ni menos que contra el candidato favorito para ascender a la Bundesliga. A pesar de que la posesión acabase repartida, el equipo de Kaiserslautern dominó en cuanto a ocasiones. De nuevo con un juego de toque vertical en su 4-2-3-1 que parece asentarse. Las actuaciones más destacadas fueron de Gottwalt, Hanslik y Huth. En el primer gol, estuvo muy listo Huth aprovechando una mala cesión al portero de la defensa rival y en el segundo, Hanslik marcó con un trallazo desde el borde del área. La nota negativa la puso la lesión de Hlousek, el cual se perderá buena parte de la pretemporada (3-5 semanas de baja). FCK » Datos del partido | Estadísticas del Kaiserslautern | Estadísticas del Hamburger Redondo (77’) | Livaja (41’, 47’); Albanis (88’) Resultado engañoso y hasta se puede decir que injusto tal y como reflejan las estadísticas, pero también a la vista está que la falta de eficacia condenó al equipo alemán. El Betze puso contra las cuerdas al AEK con varias llegadas peligrosas, en las que destacaba las buenas llegadas desde segunda línea del canterano Morabet. Sin embargo, esa falta de acierto del equipo provocó que los griegos se lo creyeran y se creciesen. Fue entonces cuando en menos de 10 minutos (final de la 1ª parte e inicio de la 2ª) se pusieron con un 2-0. Abultado para lo que se vio hasta ese momento. Aparte del canterano, convencieron las actuaciones de Kleinsorge, Hercher y Redondo, pero lo cierto es que la falta de acierto y la facilidad a la hora de conceder los goles pesaron más que cualquier otra cosa. FCK » Datos del partido | Estadísticas del Kaiserslautern | Estadísticas del AEK Atenas Meunier (1’, 23’); Guerreiro (25’); Brandt (63’) El partido más complicado de toda la pretemporada para el FCK ante un equipo con el que guarda estrecha relaciones desde hace pocas semanas. Aquí, sin duda, lo más importante era recaudar fondos de taquilla y el tema físico. El resultado, aunque evidentemente no sea nada bueno, quedaba más en un segundo plano. En cuanto al tema táctico, los de Ballack cambiaron drásticamente al 5-3-2 para comprobar cómo les iba con un planteamiento más defensivo y lo cierto es que fue un fracaso. Tanto fue así que el equipo se sintió indefenso por la enorme calidad rival y por no sentirse cómodo con el esquema, provocando que el entrenador alemán hiciera cambios de posicionamiento. El 5-3-2 con un pivote pasó a jugar más bien en un 5-2-1-2 con instrucciones ofensivas y de contrapresión, lo que favoreció que el equipo se estirase más, pelease más la posesión de la pelota y hasta creara varias ocasiones de cierto peligro. Por otro lado, fue el primer partido que disputó el fichaje del equipo, Eroll Zejnullahu, y no lo hizo nada mal a pesar de tener funciones más defensivas. Cortó un balón y lanzó un contragolpe interesante. Tampoco el contexto ayudó a poder valorarle correctamente. FCK » Datos del partido | Estadísticas del Kaiserslautern | Estadísticas del Borussia Dortmund 1 Quote Link to post Share on other sites
jdbecerra 3,260 Posted February 18 Report Share Posted February 18 Buen acuerdo con el Dortmund, equipo potente y lleno de jóvenes promesas que podemos curtir en cesiones a nuestro equipo. La pretemporada una de cal y otra de arena. Ganamos al Hamburger, un buen equipo para medir nuestro nivel, pero el AEK y Dortmund (no se apiadaron de sus colaboradores) Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.