
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
La Samba de los Caídos II
@Os Pretos Buenas compañero!!! Muchas gracias por pasarte y comentar!! Para la SuperTaça decidimos darle el premio a los que nos habían llevado allí y el resultado fue bueno. Empezamos con un título y demostrando que el equipo sigue en buena forma. En cuanto a la plantilla creo que nos ha quedado bastante bien. Hemos rejuvenecido el plantel (y cuando se vayan Pizzi y Rafa Silva vamos a parecer una guardería) y hemos dejado hueco para que los que vienen empujando fuerte desde atrás tengan su oportunidad. Demchenko va a tener minutos. El hecho de no haber firmado a nadie en el centro del campo también responde a eso, la idea es juntar a Demchenko como medio cierre con Florentino en un rol más de todocampista, para que el otro centrocampista (preferentemente Ceballos si se lo gana) tenga libertad máxima. Pero está claro que si no aprieta, tanto Pizzi (que pese a su baja condición física, tiene un talento impresionante) como Paulo Bernardo, pueden comerle la tostada fácilmente. Savinho sigue siendo uno de mis jugadores predilectos. El chaval tiene una calidad impresionante y creo que este año sin Everton y con más minutos, va a terminar explotando. Sakai tiene que pasar por el consabido periodo de adaptación pero esperamos que se convierta en una gran estrella. Y luego tenemos a un grupo de 7 u 8 jugadores de enorme talento. Lo hablaba con @panda_666 el otro día: Jamás en ninguna partida había tenido una cantera que escupiese tanto talento temporada tras temporada, es flipante. Este año vamos a por todas. Europa es el sueño, eso está claro. Y Ribeiro sabía que se iba a meter a la gente en el bolsillo. Se hace querer el chaval jajaja. @panda_666 Buenas querido Panda. Como siempre es un privilegio tenerte por aquí comentando. Lunin lo va a tener complicado para quitarle el puesto a Maldonado, que apunta a Top 5 Mundial en unos años. Pero ahí va a estar, es un grandísimo portero. El mercado creo que ha sido bastante bueno, hemos metido dinero en la caja y hemos aligerado la plantilla, quedándonos con los jugadores necesarios y dejando hueco para los canteranos. No se puede pedir más. Un abrazo! @jdbecerra Qué tal amigo Becerra? Muchas gracias por estar siempre ahí. El trofeo nos tiene que dar alas para lograr grandes cosas este año. Está claro que al menos en el campeonato doméstico parece que sólo el Porto pueda hacerle sombra al Benfica. Otra cosa es Europa… La plantilla está muy compensada, aparte de la enorme y potentísima cantera con la que contamos, creo que tienen uno de los equipos de ojeo más brutal que he visto nunca. Semanalmente llegan al menos 2-3 informes de jugadores que pueden estar en el equipo perfectamente. Y el japo tiene que ser la gran estrella del equipo en poco tiempo si se desarrolla tal y como apunta. Un saludo a todos!!
-
Me Verás Volver
RESUMEN DEL MES DE AGOSTO ¡Campana y se acabó! En Vitoria piden a gritos a LaLiga que dé por terminada la temporada 23/24 y otorgue el título al Alavés. Raúl Pérez Actualizado 01/09/2023 – 22.00 CEST Puede sonar raro, pero no lo es: El Alavés es el primer líder de la Liga Santander tras su gran arranque de liga siendo el único equipo que ha ganado sus dos partidos. Pero es que ahí no acaban las sorpresas, ya que el resto de puestos de Champions los ocupan el Valladolid, Rayo Vallecano y Celta de Vigo, siendo el primero de los equipos “fuertes” el Atlético de Madrid que está 5º, acompañado del Levante. Para ver al Madrid hay que bajar al 10º puesto y al 11º para el Barcelona. Sin duda queda aún mucha liga por jugar, pero es bastante llamativa la clasificación a día de hoy. Trofeo Pichichi: Memphis Depay (FC Barcelona) – 4 goles Mejor Asistente: Pedri (FC Barcelona) – 3 asistencias Trofeo Zamora: Fernando Pacheco (Dep. Alavés) – 2 porterías imbatidas Mejor Media: Omar Alderete (Villareal CF) – 8.30CM Liga Santander Dep. Alavés Real Madrid En Segunda División es el Almería el que lidera la tabla con un arranque impecable de 3 victorias con un +9 en el golaverage, seguido del Elche, también con pleno. En la zona de Playoffs de ascenso se colocan el Lugo, el Tenerife, un Córdoba recién ascendido que ha volado gracias a la actuación de Iván Azón (que ha logrado el premio a Jugador del Mes en la Liga Smartbank) y el Granada. Ya en la zona baja está el Mirandés con 1/9 y Fuenlabrada, Logroñés y Burgos, que aún no han sumado ningún punto. Trofeo Pichichi: Iván Azón (Córdoba) – 4 goles Mejor Asistente: Lucas (Oviedo) – 2 asistencias Trofeo Zamora: Ángel Bernabé (Leganés) – 2 porterías imbatidas Mejor Media: Hugo Rama (Lugo) – 8.00CM Liga Smartbank UD Almería Córdoba CF Nada que reseñar por ahora en la 1ªRFEF ya que la competición dará su pistoletazo de salida el próximo día 2. Trofeo Pichichi: Mejor Asistente: Trofeo Zamora: Mejor Media: 1ªRFEF Grupo A Grupo B MERCADO DE FICHAJES Hasta 62 acuerdos se han cerrado en este mercado de fichajes en Liga Santander en el que cabe destacar el fichaje de Samu Chukwueze por el FC Barcelona (55M€) y el aterrizaje en España de 3 nuevos futbolistas: Joakim Maehle al Atlético de Madrid procedente del Atalanta por 38,5M€ y la llegada al Real Madrid de Denzel Dumfries y Danilo Pereira desde el Inter (31,5M€) y el PSG (30M€) respectivamente. Un mercado que ha estado marcado por la austeridad ya que apenas se ha superado los 350M€ en gasto global de los 20 equipos, cuando hemos tenido años en los que esas cifras las superaban sólo entre Real Madrid y FC Barcelona. Mercado de Fichajes Austeridad BuscaelChollo
-
Me Verás Volver
¡BIENVENIDO IBRAHIMA! 30/08/2023 22.30 El Córdoba CF acaba de cerrar la contratación del futbolista Ibrahima Barry. Ibrahima José Barry Pérez. 07.09.2002 (20 años). MC procedente del CD Tenerife. Jugador internacional con la selección de Ghana (13 internacionalidades / 1 gol) gracias a su doble nacionalidad, Ibra Barry llega procedente del CD Tenerife tras haber finalizado su vinculación con el conjunto insular. Criado en la prolífica cantera tinerfeña, el centrocampista fue partícipe de la buena temporada del Tenerife B en la pasada temporada en la 2ª RFEF con 28 apariciones y 4 asistencias. Cuenta con una gran capacidad de pase y control de balón, así como calidad en la toma de decisiones y una gran agilidad. Llega para engrosar las filas del Córdoba B en su asalto a la 1ª RFEF, firmando hasta 2025 a razón de 40.500€ anuales. #IBRABARRY2025
-
Me Verás Volver
El Córdoba se ha metido en el día de hoy en puestos de Playoffs de Ascenso a Liga Santander tras sumar su segunda victoria consecutiva frente a un Fuenla que acabará el mes de Agosto en puestos de descenso y sin haber sumado un solo punto en los 3 primeros partidos. Un encuentro en el que los de Jémez han demostrado que no han venido de paseo a la Liga Smartbank y que comienza a quedar claro que si mantienen esta línea de juego, pueden ser un equipo a seguir. Y eso que el partido ha comenzado bastante feo para los visitantes, ya que los madrileños han salido a morder, quizá con ese ímpetu de querer demostrar que los dos primeros partidos han sido un patinazo aislado y han puesto en un brete a Diego Altube, que en el minuto 4 ha metido un guante a mano cambiada salvador para sacar de la escuadra el trallazo de Álex Mula. El Fuenla superaba las líneas del Córdoba con relativa facilidad y eso además provocaba que Sergio Moreno y Koffi Akurugu viesen la cartulina amarilla. No preocupaba tanto en el banquillo la del delantero como la del lateral ghanés, al que le estaba costando horrores tapar la banda y Borja Domínguez entraba como Pedro por su casa. Pero el Córdoba ha despertado justo antes del descanso y en otra conexión entre Carlos Puga e Iván Azón, el lateral le ha servido un balón en bandeja al primer palo para que Azón sólo tuviese que empujarla, ante la desesperación de Javier Belman. El guardameta del Fuenla culpaba a Sibille de su débil marcaje. Ese gol, que en palabras de Jémez “ha dado aire al equipo cuando lo estaba pasando mal”, ha disipado el temor en el Córdoba, que ha salido mucho más valiente en la segunda mitad. Eso ha generado un juego mucho más explosivo y con alternancias de dominio, pero que ha generado un agujero enorme a la espalda de Bernardo Cruz después de que Kochorashvili perdiese un balón en el centro del campo con la defensa adelantada. No lo desaprovecharía el Fuenlabrada, que por medio de Diéguez, empataba el encuentro en el minuto 60’. Koffi, que estaba más libre después de que el Fuenla bajase algo el ritmo, ha comenzado a prodigarse más en ataque. Sería por su banda por dónde llegaría el 2º gol, aunque no sin cierta polémica. La jugada ha tenido que ser revisada por López Toca en el VAR, ya que el Fuenlabrada reclamaba fuera de juego posicional de Victor Barroso, que se había incorporado al ataque. Pero Azón, que marcaba su segundo doblete consecutivo, sí que estaba en posición legal y el gol subía al marcador. Sin duda habrá muchos aficionados, como @jdbecerraque estarán aún de celebración después del enorme arranque del joven ariete zaragozano. Con el 1-2, el Fuenlabrada ha bajado los brazos y se han visto los mejores minutos de un Córdoba que se ha gustado y que no ha bajado el ritmo en ningún momento del partido, lo que ha propiciado el 1-3, que ha llegado con un cañonazo desde la frontal de Koffi, que se estrenaba como goleador en el Córdoba y rubricaba así una actuación para enmarcar. El MVP Koffi Akurugu 8.50CM / 1 gol / 1 asistencia 87% de efectividad en el pase / 75% de centros completados / 90% cabezazos ganados 6 robos de balón / 3 entradas completadas El lateral del Córdoba ha completado un partido de altísimo nivel, ayudando a su equipo en defensa y en ataque y cerrando su actuación con un gol de bellísima factura. Resumen CF Fuenlabrada: Belman; Rubén Pulido, Kevin Sibille, Pablo Trigueros, Jorge Valín; Adrián Diéguez, Aldair Fuentes, Borja Domínguez, Ibán Salvador; Álex Mula, Kanté Córdoba CF: Diego Altube; Carlos Puga, De la Fuente, Koffi Akurugu; Javi Martínez, Kochorashvili, Sergio Moreno, Victor Barroso, Kuki Zalazar; Iván Azón. Árbitro: Jose Antonio López Toca Estadio: Estadio Fernando Torres. 3.406 espectadores (151 visitantes) Alineaciones - Estadísticas - Datos del Córdoba - Resultados: Sábado / Domingo / Miercoles PRÓXIMA JORNADA El Córdoba recibirá el próximo Domingo 3 de Septiembre al CD Leganés. Dos equipos que llegan con trayectorias similares ya que ambos suman 7 puntos. Los de Jémez han sumado dos victorias consecutivas y querrán volver a regalar una victoria a su afición después del excelente partido ante el Eibar en la Jornada 2. El técnico no arriesgará con Adri Fuentes, que sigue lesionado. Por su parte, el Leganés llega como favorito (aunque no por mucho) y Pacheta podrá contar con toda su plantilla para intentar seguir pegado a la zona de ascenso.
-
Me Verás Volver
23 agosto, 2023 – 22.30 Antonio Sánchez Exhibición de juego y pegada del Córdoba en la tarde-noche de hoy para estrenarse en casa y encima ante uno de los claros candidatos al ascenso, como es la SD Eibar. Los pupilos de Jémez han dado una lección de juego de asociación, de búsqueda de espacios y de rápido repliegue ante la pérdida del balón. Sin tener en cuenta a Iván Azón, que hoy ha dejado su carta de presentación con dos goles (el primero de ellos es digno de ver), hay que destacar por encima de los demás el trabajo de la línea defensiva, que ha asfixiado sistemáticamente a un Eibar errático y que apenas ha inquietado la meta de Diego Altube, que ha sido titular de nuevo. No sabían los parroquianos de El Nuevo Arcángel qué versión del Córdoba se iban a encontrar, con tantas caras nuevas y después de haber sacado un empate importante en cuanto al punto, pero preocupante en cuanto a juego, en la pasada jornada en Gran Canaria. Pero el equipo se ha vestido de equipo dominador, de ese Córdoba que hace no muchos años se situaba en la zona noble de la Liga Smartbank y amenazaba con dar el salto a Primera y ha apabullado al Eibar durante toda la primera mitad hasta que cerca del descanso ha saltado el marcador gracias al golazo de Azón. Carlos Puga (quién si no) ha encontrado nuevo socio arriba y después de que el maño le tirase una pared, el lateral granadino le ha puesto un balón al espacio al delantero. Azón ha tirado de reprix y le ha sacado un cuerpo en carrera a Esteban Burgos. Con el portero ha media salida, ha soltado un latigazo que ha mandado el balón a la esquina, chocando con violencia contra la parte inferior del larguero y entrando en la red muy ajustado al palo. Una auténtica maravilla. Un gol que ha dado alas al Córdoba, que ha controlado con mano férrea el balón en la segunda parte y ha solventado con cierta facilidad los pocos y timoratos ataques de los vascos. Duplicaría Azón la ventaja en el 77’ gracias a un penalti cometido sobre Adrián Fuentes (quizá el único detalle positivo que ha dejado el extremo, que ha vuelto a firmar otra actuación olvidable). Ese gol ha supuesto el principio del fin, ya que con el 2-0 y totalmente desquiciados, los jugadores del Eibar se han salido del partido, como bien ha reflejado Sergio Álvarez en el 82’. El capitán ha sido expulsado después de una entrada salvaje al recién entrado Pablo Gozálbez, que se había atrevido con un caño para superar la línea defensiva. Un resultado que ha encantado a Jémez, tal y como ha declarado: “Ha sido una actuación espectacular. Quiero felicitar a los chavales por el partidazo. El encaje de algunos de los nuevos está siendo inmediato e impecable y eso nos ha hecho estar hoy en un estado de excelencia que nos ha llevado a sentirnos imparables en muchas fases del juego”. No ha estado tan amable en su respuesta a Lolo Escobar (técnico del Eibar) que ha afirmado en sala de prensa que “Felicita al Córdoba por los 3 puntos, ya que el equipo lo va a necesitar. Recién ascendidos y con el nivel de la Smartbank, cualquier punto es bueno y quizá a final de temporada los necesiten”. A lo que el técnico blanquiverde no ha dudado en responder que “tacha de ridícula tal afirmación y que podría utilizar el tiempo que dedica a meter mierda a los demás a preparar a su equipo para que un recién ascendido no les de un repaso de juego así”. PRÓXIMA JORNADA Habrá ahora un descanso de una semana y el Córdoba volverá a jugar el próximo miércoles 30, ya que este fin de semana hay ventana internacional. Koffi Akurugu se marchará con la Selección de Ghana para disputar un partido el próximo Sábado. El rival del Córdoba será el Fuenlabrada. Los madrileños parten como favoritos a pesar de haber perdido sus dos primeros partidos. Buscarán su primera victoria de la temporada frente a su afición para intentar salir de los puestos de descenso. Contarán sólo con la baja de Miguel Rodríguez. Por parte del Córdoba, una victoria podría engancharlo a la zona alta de la tabla sumando 7/9 y lo harán con toda la plantilla disponible salvo Adri Fuentes, que tiene un tirón en el muslo. Ficha técnica 10. Córdoba CF: Diego Altube; Carlos Puga, Bernardo Cruz, Adri De la Fuente, Koffi Akurugu; Javi Martínez, Iván Morante, Simo Bouzaidi, Sergio Moreno, Adri Fuentes; Iván Azón 14. SD Eibar: Ander Cantero; Robert Gummy, Burgos, Venancio, Enric Franquesa; Edu Exposito, Sergio Álvarez, José Corpas, Ager Aketxe; Feuillassier, Yanis Rahmani. Goles: 1-0 (38’) Iván Azón, 2-0 (77’p) Iván Azón Árbitro: Iosu Galech Azpetegula. Incidencias: Partido correspondiente a segunda jornada de la Liga Smartbank disputado en el Nuevo Arcángel de Córdob con presencia de 14.706 espectadores (89 visitantes) Alineaciones – Estadísticas – Datos del Córdoba – Resultados del MIercoles
-
Me Verás Volver
@jdbecerra Qué tal querido Becerra? Un placer como siempre tenerte por aquí No ha estado mal el arranque no. Un partido con morbo por todo lo sucedido en años anteriores y con dos equipos que, sobre el papel, distan mucho en plantilla y aspiraciones. No estuvimos a nuestro mejor nivel, pero el resultado es bueno. En esta primera temporada hay que sumar todo lo que podamos fuera y tratar de hacernos muy fuertes en casa. Y en cuanto a Moleiro... es una salvajada la verdad. Ya en este FM22 tenía una buena media y una buena proyección y lo que me extraña es que ningún primera lo haya firmado después de 2 temporadas disputadas ya. Un saludo!
-
El hijo de la guerra
Joder Anso, iba a meterme para ponerme al día cuando he leído tu post en el hilo del Rincón del Historiador... Madre mía como viene la Banda del Chupete... No está dejando títere con cabeza en el foro. Jajajaja. Pero bueno, todo sea por pasar más tiempo con el peque! Un abrazo!
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 19 de agosto, 2023 – 14.30 Arrancó la temporada 23/24 y el Córdoba ha rescatado un punto en un campo complicado y ante un rival que se ha mostrado superior en muchas fases del partido, sobre todo en un arranque fulgurante en el que los insulares se han puesto por delante a los 3 minutos con un golazo de Alberto Moleiro (que un año más está en el punto de mira de varios conjuntos de la Liga Santander) tras una grandísima asistencia de Nano Mesa. Ese gol tempranero ha hecho que los de Sandoval fuesen capaces de controlar el juego con cierta solvencia durante los 90minutos, obligando al Córdoba a ir a remolque en juego y marcador. Un Córdoba que ha acusado el mazazo del gol tempranero durante toda la primer parte, en la que se ha dedicado a achicar agua en defensa y en la que Altube ha salvado la tarde con hasta 3 paradas de mérito. La defensa no ha brillado en el día de hoy, con el debutante Miguel Rubio con poca aportación a nivel defensivo (aunque sí muy certero por alto) y con Koffi Akurugu sin tiempo para demostrar nada. El que sí ha dejado un detalle de calidad para foto ha sido Claudio Gomes. El francés ha sido el elegido por Jémez para ocupar la banda izquierda en el día de hoy, pero en la segunda parte con los cambios, lo ha emplazado en el lugar del extremo izquierdo, cuando Adri Fuentes (prácticamente nulo) ha dejado su posición en el 11. Sergio Moreno se ha situado en punta y entre los dos han cocinado el gol del empate en el descuento del partido. El lateral galo ha controlado el balón y se lo ha colocado a la derecha con un taconazo por detrás con la izquierda que ha destrozado la defensa de Ale Díez, dejando sólo a Sergio Moreno para que machacase la red con un disparo ajustado al palo. El Córdoba salvaba así un punto en un partido en el que no ha dado su mejor versión, pero en el que demuestra que puede pelear y remontar, algo que a buen seguro va a necesitar este año en más de una ocasión. Aparte de los ya mencionados, también han debutado Kochorashvili, Iván Azón y Pablo Gozálbez, siendo éste último y Claudio Gomes los que mejor han jugado. Juan Pérez ha visto el partido desde el banquillo e Ivan Morante y Kuki Zalazar desde la grada. En la grada también estaba Mere, el técnico del Logroñés. Se especula con que su presencia responde a su interés por el fichaje del goleador del Córdoba, Sergio Moreno. A la finalización del encuentro, Meré ha desmentido tal rumor y Jémez ha alabado la actuación de su cañonero y ha recordado que “La plantilla está cerrada y de aquí no se mueve nadie”. PRÓXIMA JORNADA Sin mucho tiempo para recuperarse, el Córdoba volverá a disputar partido en apenas 4 días. Será el próximo Miercoles a las 20.00 y frente a la SD Eibar. El Nuevo Arcángel estrenará temporada en Liga Smartbank frente a uno de los máximos candidatos al ascenso. Hay más de 12.000 entradas vendidas ya para un partido en el que el Córdoba parte como aspirante. El Eibar viajará a buen seguro sin la presencia de Miguel Atienza y Gabriel Fernández por lesión, pero con la presencia de futbolistas como Edu Expósito y Sergio Álvarez. Los de Mark Van Bommel tratarán de buscar su primera victoria tras haber concedido una dura derrota contra el Leganés por 0-2. Un partido doloroso ya que los goles de Merino y Arnáiz han llegado en el 90+2 y 90+4 respectivamente. FICHA TÉCNICA 13.UD Las Palmas – Raúl Fernández; Ale Díez, Erick Ferigra; Cala, Cristo Romero; Maikel Mesa, Enzo Loioice, Hernani, Alberto Moleiro, Jonathan Viera; Nano Mesa 10.Córdoba CF – Diego Altube; José Fernández, Bernardo Cruz, Miguel Rubio, Claudio Gomes; Javi Martínez, Giogi Kochorashvili, Victor Barroso, Sergio Moreno, Adri Fuentes; Iván Azón GOLES: 1-0, m.3’: Alberto Moleiro 1-1, m.90+1’: Sergio Moreno INCIDENCIAS: Partido disputado en el Estadio de Gran Canaria y correspondiente a la 1ª Jornada de la Liga Smartbank ante 12.786 (65 visitantes) Etiquetas Alineaciones – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
Desde hace casi 10 años, escuchar hablar de un UD Las Palmas – Córdoba CF es sinónimo de partido de alta rivalidad. En 2014, el Córdoba visitaba el estadio del equipo canario jugándoselo todo a una carta para ascender a Primera División por primera vez en más de 45 años y tras un partido agónico y un gol aún más agónico (Ulises Dávila entró por la puerta grande en el Olimpo de Ilustres Cordobesistas con ese gol), en el que se sucedieron invasiones de campo, amenazas de suspensión, disputas entre aficionados del mismo equipo, que veían al equipo amarillo de vuelta en la élite y vieron sus anhelos pulverizados con el gol del ariete del Córdoba; el equipo del Chapi Ferrer volvía por la puerta grande a Primera División, aunque con un paso efímero por la élite que significó el principio del fin. Desde que el Ícaro cordobesista tocase el cielo y quemase sus alas de cera, el descenso a los infiernos del Córdoba CF estuvo marcado por una “serie de catastróficas desdichas” que hacían que año tras año fuese empeorando sus números, perdiendo futbolistas de categoría, viendo como sus canteranos se marchaban dejando al barco hundirse… Hasta hace 3 años, cuándo comenzó la reconstrucción. El último enfrentamiento entre ambos clubes data de 2019 y ahí la escuadra insular se cobró su venganza al poner el último clavo en el ataúd de un Córdoba que certificaba en ese partido su descenso a 2ªB. 5 años de diferencia en los que el Córdoba había pasado de 1ª a 2ªB, de un proyecto ilusionante al marasmo más absoluto. Y mientras tanto Las Palmas conseguía el ascenso en ese fatídico año del Córdoba en 1ª (14/15), se mantendría en la élite durante 3 temporadas y en su primer año de vuelta a Segunda División ayudó a pisar el cuello al Córdoba hundiéndolo en su pesadilla de 2ªB y 2ªRFEF posteriormente. Desde aquel Mayo de 2019, 4 años y medio sin enfrentamientos. 2 enfrentamientos en más de 9 años. 2 enfrentamientos con resultados muy distintos y que han provocado la enemistad (dentro de los límites de la deportividad, eso sí) de dos aficiones que han avivado el fuego de un nuevo derbi que tendrá su 3er asalto en el día de mañana. Un partido en el que de poco vale lo vivido en los choques anteriores ya que con 4 años de diferencia, los equipos son totalmente distintos y los objetivos de cada cual también. El conjunto insular parte como claro favorito al ser uno de los que entran en las quinielas como posible equipo para estar en la zona noble de la clasificación al finalizar la temporada. Los pupilos de José Ramón Sandoval se han convertido en uno de los conjuntos fijos en la Liga Smartbank y el año pasado quedaron en 8ª posición, muy muy cerca de disputar los Playoffs de ascenso. Llegan sin bajas y con grandes figuras como Jonathan Viera o Maikel Mesa. Ambos veteranos, pero con sobrada experiencia y calidad. Por parte del Córdoba, recién ascendido, con un proyecto en construcción y con las bajas de Carlos Puga (sanción de la última jornada de la temporada pasada) y José Antonio González por lesión (un tirón que le hará parar durante unos 4 días). Dos bajas sensibles que harán que Jémez tenga que recurrir probablemente a los nuevos fichajes desde el primer momento. Es una incógnita la alineación que pueda dar mañana Paco Jémez, ya que parece que sólo Bernardo Cruz, del que Jémez habló ayer maravillas y le profesó su total devoción, tiene su puesto asegurado en un 11 que puede variar bastante con respecto al año pasado. Otro factor que influirá bastante es la vuelta a las convocatorias de 18 jugadores y los 3 cambios. La regla de las convocatorias de 23 jugadores y 5 sustituciones acabó con la finalización de la temporada 22/23, toda vez que la pandemia de Covid ha pasado a la historia.
-
Me Verás Volver
@ansodi Qué tal querido Ansodi? Muchas gracias por tus comentarios. La realidad es que la imagen dada contra el Atleti es más que ilusionante. El equipo aguantó el empuje ofensivo y la evidente superioridad técnica de los del Cholo e incluso pudieron celebrar un gol. Se ha buscado una plantilla en la que no haya titulares ni suplentes, con la máxima rivalidad por cada posición, de cara a poder ir reforzando las áreas en las que se vea que algún jugador flojea con el paso de las temporadas, siempre intentando respetar las reglas establecidas y la presencia de canteranos en el vestuario. Las previsiones de la prensa están muy alineadas con lo que dices, ya que la reputación del equipo ahora, tras 5 años desaparecido del primer plano, es bastante baja. Pero la confianza está alta en el seno del club y se espera poder solventar la papeleta de esta primera temporada con trabajo y compromiso. Un saludo!!
-
La Samba de los Caídos II
04 de agosto de 2024, Estadio Municipal de Aveiro, Aveiro ¡¿¡QUÉ PASA PORTIMONENSE!?! TODAVÍA SEGUÍS ESPERANDO ¡¿¡QUÉ PASA PORTIMONENSE!?! EN LA GRADA ESTÁIS TODOS LLORANDO. OTRA VEZ CONTRA EL BENFICA, VIENE RENATO CON TODA SU GENTE UNA NUEVA TEMPORADA Y EL RESULTADO NO ES DIFERENTE. NO ANIMAIS CUANDO EL EQUIPO VA PERDIENDO (OhOhOh) SOLO TIRAR MIERDA CUANDO RENATO SE FUE YENDO (OhOhOh) QUE NO AGUANTAIS CUANDO VEIS LLEGAR AL BENFICA. YO SE QUE DUELE, YO SE QUE ES FEO PERO HABEIS PERDIDO, OTRO TROFEO. La Final de la Supertaça de Portugal estaba a punto de terminar y nuevamente los cánticos contra el Portimonense se estaban escuchando en la grada. Aunque es verdad que en esta ocasión la afición de mi ex equipo tenía razones más que suficientes para estar mosqueados, con el juego de su equipo sobre el nuestro, todo hay que decirlo. Pero la realidad era que pese a haber sido superiores a nosotros en muchas fases del juego y haber visto como a Antoñito le anulaban un gol por fuera de juego (clarísimo eso sí) y Bryan Gil había estrellado un balón contra la madera, el trofeo se iba a venir nuevamente con nosotros en el autobús. ¡¡PIIIIIP PIIIIP PIIIIIIIIIIIIIIIIIIP!! ¡Se había terminado! Éramos campeones de la Supertaça y arrancábamos la temporada 24/25, en la que disputaríamos hasta 5 competiciones (Liga NOS, Champions, Supertaça, Taça y Allianz Cup) levantando un título que nos situaba como el Supercampeón de Portugal. Un título que nos había sido esquivo desde la 19/20 (después lo había ganado el Porto x2 y el SP Portugal x2). Un partido en el que habíamos estado viviendo de las rentas del golazo de Rafa Silva en el minuto 2 y en el que en muchas ocasiones el Portimonense había pasado por encima de nosotros. Con el gol tempranero, nos frotábamos las manos intuyendo una goleada histórica. Más aún viendo que en portería se encontraba Tomasso Lorenzi (portero del Portimonense Sub23) en detrimento de Phelipe Meggiolaro, que fue suplente. Pero contra todo pronóstico, entre los fallos propios y los aciertos del arquero, el marcador no se movió. Por nuestra parte tuvimos la suerte de encontrar en Bettella y Patiño la misma sobriedad defensiva de la pasada campaña, así como en Maldonado en portería. El buen hacer de Demchenko en el eje de la defensa y el golazo de Silva hicieron el resto. Un partido en el que optamos por premiar a los jugadores que nos habían llevado a la consecución de los títulos en la pasada temporada, alineando a jugadores de la pasada campaña. Ninguno de los nuevos fichajes había disputado ni un minuto. Objetivamente teníamos el primer partido de Liga Nos en 5 días contra el Boavista e íbamos a necesitar que todos estuviesen metidos, por lo que habría cambios. El único cambio con respecto a cualquier 11 de la temporada anterior podía ser la presencia en el 11 titular de Noah Baloyi, ya que Emerson se había lesionado un par de días antes y no estaría hasta la Jornada 2. Al finalizar el encuentro, estreché con deportividad la mano de Sergio Conceiçao e intenté buscar a Pedro Sá, para limar las asperezas de la Final de la Taça, pero el ex capitán del Portimonense (ahora lo era el central Nicolo Armini), ni se dignó a cruzarse conmigo. Sí saludé a Bryan Gil y Antoñín. Ambos me felicitaron por la victoria y miraron las celebraciones de mis jugadores con cierta envidia y añoranza. Alineación Benfica – Alineación Portimonense – Datos generales – Estadísticas Benfica Al día siguiente, Estadio Da Luz, Benfica -Estamos empezando a tomar esto como algo totalmente normal… Pero enhorabuena Renato – Felicitó Simao mientras se sentaba junto a Victor Orta en la mesa de la sala de juntas – Terminamos con dos títulos y arrancamos con otro. ¡qué maravilla! -Gracias jefe. Sólo me limito a hacer mi trabajo. -Y muy bien además – Apuntó Orta – Vaya pedazo de pretemporada que nos hemos marcado. Porque la realidad es que lo importante empieza ahora… No es que le quitemos mérito a la Supercopa, vaya por delante, pero está claro que este año nuestros esfuerzos tienen que estar en la defensa de la Liga NOS y en intentar llegar lo más lejos posible en la Champions, que ya era hora que volviésemos a entrar en ella. -Coincido totalmente. En los dos últimos partidos de pretemporada hemos querido buscar rivales más parecidos al nivel que nos podamos encontrar en la Fase de Grupos de la Champions – No habían sido pocos los aficionados que habían tachado de pobre nuestra gira por USA (@ansodi) – y creo que el rendimiento ha sido más que notable. Si con el Standard de Lieja hicimos un gran partido y nos sirvió para ver que los suplentes nos pueden dar un gran rendimiento y lo bien que llega Sessegnon desde atrás, el partidazo contra el Leipzig fue para enmarcar. Vs Standard Lieja – vs RP Leipzig -Y eso que durante casi toda la pretemporada no has podido contar con muchos jugadores por los JJOO… - Comentó Victor Orta refiriéndose a Tognetti, Florentino Luis, Paulo Bernardo, Martim Neto y Gonçalo Ramos, que estuvieron con Portugal hasta días antes de la Supertaça. -Pues sí, una pena que en los Cuartos tuviésemos que llegar a los penalties con Colombia… La tanda de penaltis fue nefasta. Sólo Ramos marcó… Pero al menos me quedo con que el centro del campo ha sido 100% Benfica y Martim Neto está preparado para jugar con el primer equipo. - En relación a eso – Intervino Simao - ¿Podemos considerar entonces cerrada la plantilla? -Salvo que venga alguien con mucha pasta para llevarse a algún jugador… Y el jugador quiera salir… - Comenté rascándome la barbilla – Mi intención es que sí. Creo que con los fichajes que hemos hecho, más los jugadores que van empujando desde abajo, la plantilla es larga, con alternativas y con futuro. -Si te sigues moviendo así de bien en el mercado – Se refería Orta al superávit de más de 50.000.000€ que ahora mismo había en las arcas – y el equipo es capaz de mantenerse al menos 2 o 3 temporadas seguidas en Champions, vamos a volver a ser de los grandes de Europa… -Recemos por ello – Añadió Simao. PORTEROS Diego Maldonado. 20 años. 2ª Temporada. Cuando lo fichamos el año pasado, sabíamos que estábamos firmando al futuro portero de la albiceleste. Está a un paso de dar el salto a la Selección Absoluta. Su rendimiento el año pasado con el equipo fue incontestable, convirtiéndose en el portero menos goleado de la liga gracias a sus grandes dotes técnicas, su capacidad de mando en el área, su anticipación y colocación. Un seguro. Andriy Lunin. 25 años. 1ª Temporada. El ex del Madrid y estrella de la Selección Ucraniana viene al Benfica para aportar competencia en una posición tan importante como la de portero. Maldonado tiene un grandísimo competidor que le supera en experiencia internacional tanto con su selección como por su presencia en Champions con el Real Madrid. Es un experto en el 1vs1, con unos reflejos endiablados y una enorme capacidad de decisión. Mile Svilar. 24 años. 7ª Temporada. En el fondo me da pena el pobre de Mile. Lleva 7 años entrenando con el primer equipo, jugando partidos sueltos pero sin que ningún entrenador le de bola. Es un gran portero, pero no tiene el nivel necesario para la élite. Volverá a jugar algún partido suelto y si llega una buena oferta para él, es posible que termine saliendo. LATERALES DERECHOS Emerson. 25 años. 2ª Temporada. El brasileño va a ser el dueño de la banda derecha este año. La pasada temporada se lo ganó a base de asistencias y galopadas por la banda. No se trata de un jugador destacado en nada, pero muy notable en todo. Un defensor que destaca más por sus incorporaciones al ataque que por quedarse atrás, pero que nos da mucha profundidad en la banda. Su único problema es su fragilidad física. Veremos como resiste el rigor de 5 competiciones. Noah Baloyi. 19 años. 2ª Temporada (NG). El polivalente Baloyi da el salto al primer equipo para ocupar el puesto de Calegari. Aunque su posición natural es la de central, se adapta a la perfección al lateral y será ahí dónde dispute minutos cuando Émerson necesite descanso. Un jugador que para sus 19 años sería titular en casi cualquier equipo de la categoría. Un gran valor de futuro al que hay que ayudar a que siga desarrollando sus habilidades, que ya se encuentran en unos niveles muy altos pese a su edad. CENTRALES Davide Bettella. 24 años. 2ª Temporada. Una de mis apuestas fuertes para la renovación de la defensa a mi llegada la pasada temporada y nuestro mejor central con mucha diferencia. Ha conseguido meter la cabeza en las convocatorias de la Azzurra a base de trabajo y buens actuaciones. Físicamente portentoso, con un cabeceo y capacidad de entradas que hacen recordar al Cannavaro joven. Líder de la defensa para años. Diogo Queiros. 25 años. 1ª Temporada. El portugués llega a Lisboa dispuesto a ser la pareja de Bettella en el eje de la defensa. Se trata del central más veterano de la plantilla pese a sus 25 años y su gran resistencia, capacidad de marcaje y capacidad para leer el juego, hacen del excanterano del Porto una apuesta segura para nuestra defensa este año. Martín Patiño. 18 años. 2ª Temporada.(NG) La grn promesa del fútbol azteca empezará su segunda temporada con nostros. El año pasado supo ganarse el puesto a base de trabajo incesante y de demostrar una madurez inusitada para un jugador de su edad. Le falta un puntito de valentía, pero lo compensa con creces con su capacidad de anticipación, concentración y habilidad para pegarse a su par. Alejandro Francés. 22 años. 2ª Temporada. La polivalencia del joven central y su carácter comedido, con afán de ayudar y sumar tras haber dado el gran salto desde el Zaragoza el año pasado, convierten a Francés en un gran valor para el equipo ya que servirá para dar profundidad a la plantilla. Cuando Eduardo Costa vuelva de su cesión en Brasil, habrá que plantearse si nos quedamos con 5 centrales, o se le desplaza a la derecha. LATERALES IZQUIERDOS Luca Pellegrini. 25 años. 1ª Temporada. El italiano llega para aportar esa experiencia en Europa que necesitamos en todas las líneas para un año tan importante como el de nuestra vuelta a Champions. Jugador de apoyo, que sabe alternar las subidas por la banda con las labores defensivas. Aportará calidad y servirá de tutor para que Montoia siga desarrollándose. Guilherme Montoia. 20 años. 4ª temporada. Mi jugador fetiche está ante la gran oportunidad de su carrera. Después de ganarle la partida el año pasado a Calderón, este año tendrá en Pellegrini a un rival de altura por la posición. Ha sido nombrado como 2º capitán al ser uno de los jugadores con mayores dotes de liderazgo del vestuario pese a su edad, su buena conexión con los compañeros y su consideración por parte de la afición. Lateral con clara vocación ofensiva, se puede esperar de él que trabaje incansablemente por el costado izquierdo durante todo el partido. Muy bueno con y sin balón. MEDIOCENTROS Florentino Luis. 24 años. 6ª Temporada. Una vez solventadas las diferencias con el jugador y su agente, con la mejoría económica del equipo y la presencia en Champions, Luis tiene que ser piedra angular de este proyecto. El canterano es uno de los jugadores con más calidad del equipo y un futbolista cada vez mejor considerado en la Selección Portuguesa. Centrocampista defensivo con unas cualidades mentales y tácticas sobresalientes para su edad y unas dotes técnicas muy completas entre las que destaca su control de balón y capacidad de marcaje. Tanto desde el pivote defensivo como desde el mediocentro, tiene que marcar el ritmo de juego del equipo. Ivan Demchenko. 18 años. 3ª Temporada (NG). El alumno aventajado del Clan de los Ucranianos. Con su corta edad ya ha sido internacional 9 veces y está siendo seguido por media Europa. Es un talento consumado y puede ser uno de los mejores jugadores de la historia de su país si continua con su meteórica progresión. Técnicamente es notable en todos los aspectos defensivos y de distribución de balón. Tiene un disparo lejano espectacular. Es valiente, se anticipa bien, sacrificado, muy rápido, ágil… Sería titular indiscutible si no fuese por Florentino Luis. CENTROCAMPISTAS Paulo Bernardo. 22 años. 3ª Temporada. Paulo es ese tipo de jugador que si lo ves jugar sin saber su edad, piensas que lleva 10 temporadas siendo profesional… Pero no. El joven Paulo tiene 22 años y fue uno de los detonantes de mi disputa con JJ cuando se decidió a cederlo al Louletano sin tenerme en cuenta ya que con 18 años demostraba un talento superior al resto. El año pasado fue indispensable sin ser indiscutible. Un jugador que pone su visión de juego, sacrificio y talento al servicio del equipo, trabaja sin protestar y siempre suma. Un must en cualquier vestuario. Pizzi. 34 años. 11ª Temporada. El capitán, uno de los ídolos de la grada y el jugador más veterano del equipo. PIzzi probablemente se encuentre ante su “Last Dance” y aunque físicamente está muy lejos de sus mejores años, su calidad técnica y su capacidad para ver el hueco dónde nadie lo ve, están fuera de toda duda. Sigue siendo un jugador indispensable para el equipo por su polivalencia, por su aporte en los últimos minutos, su capacidad de hacer daño a balón parado y porque con 34 años, la pasada temporada fue el futbolista que más regates por 90mins hizo. ¡Qué ídolo! Dani Ceballos. 28 años. 2ªTemporada. Segunda y probablemente última oportunidad para el fichaje estrella del año pasado. El español no cuajó en el equipo y sus números fueron pobrísimos. Este año volverá a tener mucha competencia en su posición y deberá demostrar de una vez por todas su gran capacidad técnica si no quiere que su paso por el Benfica sea totalmente anecdótico. Le hemos desprovisto del brazalete de capitán (previo aviso), algo que ha aceptado de buen grado (pese a que lo exigió a su llegada). Quizá eso le ayude a jugar más libre. Martim Neto. 21 años. 1ª Temporada. El canterano está ante el sueño de cualquier jugador. Después de haber demostrado año tras año que la segunda división se le queda corta (ya hace 4 temporadas cuando yo entrenaba al B demostraba más nivel que la mayoría), hemos optado por que forme parte de “la mesa de los mayores”. Jugador con gran capacidad de pase y toma de decisión, una visión de juego sublime y un físico que le ayudará a aguantar la exigencia de la élite. EXTREMOS DERECHOS Savinho. 20 años. 2ª Temporada. Una de las apuestas fuertes de la pasada temporada y que dio un rendimiento inmediato. El brasileño es talento puro. Un futbolista con una técnica exquisita y que entendió a la perfección lo que el equipo necesitaba. Este año volveremos a necesitar de sus regates, su llegada desde atrás y su polivalencia para romper defensas y marcar muchos goles. Jota. 25 años. 5ª Temporada. El jugador al que quisimos vender y no se quiso ir. Nos comprometimos con él a que no escucharíamos ofertas en este mercado y él sigue respondiendo con esfuerzo y buenas actuaciones. No es el mejor jugador que tenemos, es frágil físicamente, pero el día que está inspirado… Es capaz de destrozar al mejor lateral. Perfil de jugador de fantasía, que se pasa 80 minutos desaparecido y en dos regates te levanta al público. Seguiremos usando su capacidad de adaptación a ambas bandas para dar profundidad a las convocatorias. EXTREMOS IZQUIERDOS Rafa Silva. 31 años. 9ª Temporada. Junto con Pizzi, el otro veterano mago el equipo. Rafa Silva es el talento diferencial de este equipo, el que le da la chispa al juego desde la banda y que sabe cuándo asociarse, cuando progresar con el balón, cuándo pasar, cuándo disparar. Conforme un jugador va cumpliendo años, su valor reside en saber hacer lo que hace bien y evitar lo que hace mal y ahí Silva es un maestro. Ryan Sessegnon. 24 años. 1ª Temporada. La marcha de Everton Cebolinha necesitaba el fichaje de un jugador con cartel en Europa y con condiciones similares. Sessegnon cumple con ambos criterios. Si bien no es tan llegador como el brasileño, su velocidad, agilidad y capacidad para desmarcarse, centrar y pasar, va a hacer que más de uno se sorprenda y se pregunte por qué el inglés no ha llegado a debutar con la Three Lyons. DELANTEROS Michy Batshuayi. 30 años. 3ª Temporada. Después de firmar su mejor temporada profesional el año pasado, el belga se encuentra ante la tesitura de mantener sus salvajes números del año pasado. Con un físico destacado en todos los aspectos y una habilidad para rematar sobresaliente, espera seguir contando con los mismos minutos que el año pasado, aunque la amenaza llega desde Japón. Sin’Ichi Sakai. 20 años. 1ª Temporada. Nuestra gran apuesta este año es la estrella emergente del fútbol japones. Un jugador que por ahora ha puesto al Benfica de moda en el Pais del Sol Naciente y que ha multiplicado la venta de camisetas y abonos en Japón. Un futbolista con una técnica tanto en el regate, como en el pase y el disparo, impresionantes. Una velocidad, agilidad y resistencia que va a hacer sufrir a las defensas y una capacidad de remate impresionantes. Le falta concentración y colocación, pero está llamado a hacer grandes cosas. Gonçalo Ramos. 23 años. 4ª Temporada. Pajilleitor Plus afronta su temporada de consolidación en la primera plantilla después de que el año pasado fuese el de su explosión, complementando a la perfección a Batshuayi y aportando 12 goles sin ser titular indiscutible. Sigue en proceso de mejora de sus habilidades, que ya destacan por su buen disparo, técnica, capacidad de pase (algo que le viene muy bien para cuando juega más retrasado), desmarques y visión de juego. Se disputará el puesto de segundo delantero con Batshuayi, si finalmente Sakai se hace con el puesto de titular. LAS FUTURAS PROMESAS Anatoliy Nedelín. LTD. 19 años (NG). El año pasado ya subió al primer equipo en algún partido de Taça y Allianz. El ucraniano es un lateral muy ágil, con buenas condiciones mentales y al que le falta algo de técnica para estar preparado para dar el salto. Vadim Bobrov. DFC. 18 años (NG). El ucraniano ya entró en las convocatorias el año pasado y este año sigue situándose como uno de los grandes talentos de la cantera. Aún no destaca técnicamente, algo que le hará sufrir si no mejora, pero a nivel mental y físico tiene unos valores muy reseñables. Diogo Aqueu. LTI. 20 años. Otro gran lateral que sale de nuestra cantera. Parece que los costados los tenemos bien cubiertos para años. Aqueu está casi listo para dar el salto al primer equipo si atendemos a las valoraciones que hacen sus técnicos de él. Será uno de los líderes del Benfica B y seguirá esperando su momento para demostrar que puede estar en la élite. Giuseppe Tognetti. LTI. 19 años (NG). El italoportugués fue una de las sensaciones de la hornada de canteranos de la pasada temporada y entró en convocatoria en varios partidos el año pasado. Valiente, sacrificado, talentoso, con un físico potente y que combina a la perfección técnica y habilidad defensiva. Si mejora un poquito en sus centros, será un gran lateral. Manuel Mubenga. MCD. 16 años (NG). “El jugador más joven en debutar en la historia del Benfica”. Así nombraron a Mubenga el año pasado cuando entró al campo entre aplausos antes de cumplir los 16 años. Aún está muy verde, pero se le ven grandes cosas, sobre todo a nivel defensivo. Marc Hedegaard. MCD. 17 años (NG). El danés es la última adquisición para el Benfica B y peleará por un puesto con Mubenga. Ya es internacional Sub21 y está considerado como una de las grandes promesas de Dinamarca. Diogo Nascimiento. MC. 21 años. Martím Neto ha sido el elegido para subir a la primera plantilla, pero Nascimiento estaba también en la terna de candidatos. Es un jugador que necesita seguir progresando ya que sus condiciones son excepcionales para la Liga LedmanPRO. Técnicamente es un jugador pulcro, con una habilidad para el pase excepcional y un talento impresionante. Si no conseguimos hacerle hueco, habrá que cederle para que no se estanque. Diogo Prioste. MC. 20 años. Junto a Nascimiento y Neto, formaban el trio de candidatos para ascender a la primera plantilla. Condiciones similares a las de Nascimiento, pero quizá con un puntito menos de madurez. Vladyslav Koval. MPD. 18 años. (NG). Está claro que Ucrania es nuestra nueva cantera. Koval completa el Clan de los Ucranianos. Aunque aún le faltan un par de años quizá para tener un nivel aceptable para el prier equipo, su velocidad, sacrificio, capacidad de pase y regate ya comienzan a hacerle despuntar. David Dostal. MPI. 17 años (NG). El checo llegó de tapadillo el año pasado desde el Spartak de Praga, dónde había debutado con 16 años y se hizo importantísimo en nuestro equipo B nada más aterrizar en Portugal. Este año alternará los entrenamientos con el primer equipo con sus minutos con el B. Es un jugador con una proyección enorme, un talento en potencia. Si se desarrolla bien, puede ser una futura estrella. -Si señor, plantillón. – Aplaudió Victor Orta – Y eso sin contar los 7 u 8 jugadores que tenemos cedidos. -Parecemos el Chelsea – Se rio Simao – Pero tenemos que seguir así. Somos un referente en Europa en lo que a cantera se refiere. -Muchos de los chavales tendrán oportunidades en la Allianz, que ya ha salido el sorteo y creo que salvo por el Braga, tenemos un grupo muy asequible para pasar a la Ronda de Eliminatorias… - Dije haciendo referencia a la presencia del Peñafiel y el Moreirense en nuestro grupo de la Allianz Cup. -Sin confiarnos… ¡Pero a por todas! – Gritó Orta con el puño en alto - ¡Qué gran año podemos vivir compañeros!
-
La Samba de los Caídos II
@ansodi Qué tal querido amigo ?? Muchas gracias por pasarte. La verdad es que la limpia desde que llegamos el año pasado ha sido bestial. El Benfica de JJ acumulaba muchos jugadores de perfil medio que son totalmente incompatibles con la idea de un equipo campeón. Lo bueno es que hemos podido ir quitando lastre en las dos ventanas de fichajes y hemos saneado la economía (50M de beneficio en caja y un margen salarial de 20M aún), lo que nos ha permitido afrontar este mercado de verano con la mayor de las garantías. Por ahora Sakai es un velocista (impresionante cómo corre y como se desmarca el cabrón), pero se le ve nervioso de cara a puerta, ha fallado algunas clarísimas. La gira ha sido más por cambiar de aires y porque quizá en un futuro pueda tener algún tipo de peso específico en la narrativa (me estoy planteando entrenar en la MLS por primera vez y esta temporada era en la que se activaba la liga de forma jugable) pero es cierto que a nivel deportivo ha sido un paseo militar Un saludo!!
-
12 bajo par - Reconstruyendo al Dover Athletic
Vuelta al barro inglés. Huele a linimento y humedad. Me encanta!
-
Me Verás Volver
CÓRDOBA CF – ATLÉTICO DE MADRID El Atlético tiene que llevar al Córdoba a los penalties 5 últimos minutos de infarto en los que Griezmann marcó, pero Antonio Casas levantó a los locales del asiento. Raúl Pérez Actualizado 12/08/2023 – 22.00 CEST Magnífica tarde de fútbol la que se ha podido vivir hoy en el Nuevo Arcángel de Córdoba, que era visitado por primera vez en muchos años por equipo de la élite del fútbol europeo. El Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone ha sido el conjunto elegido por la entidad andaluza para finalizar su pretemporada por todo lo alto, en un partido que ha atraído en masa a la parroquia cordobesa, deseosa de ver en acción a los nuevos fichajes ante un rival de enjundia. Y el resultado ha sido más que satisfactorio pese a la derrota. Ha presentado el Córdoba un 11 con hasta 6 caras nuevas (Juan Perez en portería, Rubio y Koffi Akurugu en defensa, Kochorashvili y Gozálbez en el centro del campo e Iván Azón en punta). Y para los que pensaban que quizá el Atlético vendría con lo puesto al tratarse de un rival de inferior categoría, habrán disfrutado de lo lindo (y tenido cierto canguelo deportivo) al ver frente al Córdoba a los Oblak, Gimenez, Llorente, Lemar, Koke, Joao Felix o Antoine Griezmann. Seguro que viendo semejante alineación, más de uno se esperaba una goleada por parte de los colchoneros, sobre todo después de ver los primeros 15 minutos de partido, en los que Juan Pérez se ha tenido que multiplicar para abortar las múltiples ocasiones claras de gol de las que han dispuesto los pupilos de Simeone. Pero el Córdoba ha sabido aguantar el chaparrón, hacerse fuertes y defender su propia portería. Tras el arreón inicial, el Córdoba ha intentado proponer juego, aunque sin mucho éxito, hasta que en la segunda mitad han comenzado a llegar las ocasiones con más facilidad en cuanto el Atlético ha bajado un poco el pistón y ha metido cambios en el campo. Sin embargo, cuando mejor parecía que estaba el Córdoba, Griezmann se ha colado por una grieta entre Rodri y De la Fuente, para plantarse sólo contra Diego Altube, amagar el disparo para provocar que el guardameta se venciese y después batirlo a placer. El 0-1 llegaba en el minuto 87 y todo parecía perdido. Pero el Córdoba ha tirado de casta y en 2 minutos ha conseguido empatar. Antonio Casas ya puede decir que le ha marcado un gol a uno de los mejores porteros del mundo. Su testarazo desde el punto de penalti tras el centro del capitán José Fernández ha situado la igualada en el marcador y la alegría en la grada. De poco serviría después que el Atlético ganase el partido a los penalties al fallar Claudio Gomes el 6º lanzamiento. La fiesta llevaba instalada en la grada desde el minuto 89 ya que, si de un partido de Liga se tratase, el Córdoba habría conseguido sacarle un punto a uno de los candidatos a ganar la Liga Santander. ¡Ahí queda eso! Alineación del Córdoba CF – Alineación del Atlético – Estadísticas – Datos del Córdoba Pretemporada Córdoba CF Atlético de Madrid Kuki Zalazar es el último fichaje del Córdoba La cúpula de la entidad califal dio por cerrada la plantilla en el día de ayer con la llegada del hispano uruguayo Kuki Zalazar, un nombre que a buen seguro no sonará ajeno para los que hayan seguido el deporte rey en nuestro país al menos desde los años 90. Así es, José Luis (Kuki) Zalazar Martínez es hijo del “El Oso” Zalazar, el mítico mediapunta que hizo las delicias de los aficionados del Albacete a principios de los 90. Con “el queso mecánico” consiguió un ascenso a 1ªDivisión en la 90/91 y se mantendría en el equipo hasta la 95/96, quedando como el jugador con más partidos disputados (180) y más goles (57) con la entidad manchega. Tanto Jose Luis, como Roberto, sus hijos, tratan de seguir la estela de su padre y mientras el mayor se ha convertido en el nuevo jugador del Córdoba, Roberto se encuentra en el Shalke 04 y muy bien considerado por el cuerpo técnico de la Selección Charrúa. Kuki Zalazar. 5.6.1993 (25 años). Mediapunta polivalente procedente de la SD Ponferradina. Criado en la cantera del Málaga CF el mayor de los Zalazar disputó 3 temporadas en el Atlético Malagueño pero entrenando con el primer equipo, dado que su potencial había despertado el interés de la mitad de las canteras de España cuando apenas tenía 17 años. Sin embargo, sus continuos problemas con las lesiones le impidieron llegar a debutar con el primer equipo y colarse en las convocatorias de la selección uruguaya, que veían como un potencial talento se iba diluyendo. En la 17/18 saldría cedido al Cartagena, lo que supuso su debut en la extinta 2ªB. Se marcharía entonces traspasado en la temporada siguiente al Valladolid, cerrando su etapa en la entidad malagueña y con el filial tendría 3 temporadas bastante tranquilas en cuanto a lesiones y con mucha influencia en el juego de los vallisoletanos. 84 partidos y 20 goles en 3 temporadas jugando casi siempre desde extremo derecho o mediapunta. Llegaría después su traspaso a la SD Ponferradina en la 21/22. En su primera temporada en la Smartbank sumó 15 partidos y 2 goles antes de lesionarse en el último tramo del curso y el año pasado apenas jugaría 2 partidos debido a un par de lesiones leves y su falta de feeling con Javi Calleja, técnico de la Ponfe. El futbolista ha buscado una salida para intentar comenzar de cero y poder demostrar, de una vez por todas, el talento que esconde en sus botas. Se trata de un jugador con una capacidad técnica superior, con un regate eléctrico, capacidad de desmarque y visión de juego, muy bueno desde media distancia y a balón parado y con una punta de velocidad nada desdeñable. Si consigue dejar atrás sus continuos problemas con las lesiones, el Córdoba puede haber encontrado un comodín en la zona de tres cuartos con mucha calidad. Ha llegado a coste 0 tras una ardua negociación de salida con la Ponferradina, que se ha quedado con un 25% de los beneficios de un futuro traspaso. El jugador cobrará 187m€ durante las próximas dos temporadas y se espera que pueda debutar en el 2º o 3er partido de Liga ya que ha llegado recuperándose de una lesión muscular en el muslo derecho. Kuki Zalazar Córdoba CF Fichajes El Nuevo Arcángel luce un lleno espectacular para conocer a los nuevos fichajes 18.899. Esa es la asistencia que se ha registrado en la tarde de hoy en el Nuevo Arcángel para presenciar el Córdoba CF – Atlético de Madrid que ha seguido a la presentación de la plantilla del conjunto andaluz, que ha lucido sus mejores galas en la foto oficial y que ha permitido que, por fin, la afición pueda conocer de primera mano a los nuevos fichajes del Córdoba, después de que durante todo el verano el equipo haya estado jugando fuera. Una entrada que no se registraba desde la época del equipo en Liga Santander y que ha servido también para que la cifra de abonados suba varias centenas. Después de la “foto de familia” con la presencia incluso de Kuki Zalazar, que no se ha querido perder su primer acto como jugador del Córdoba, la plantilla que ha confeccionado el Córdoba ha quedado de esta forma. 24 jugadores con ficha de la primera plantilla, aunque operativamente serán 22 ya que tanto Jaylan Hankins como Fran Gómez entrenarán con el primer equipo pero disputarán el grueso de los partidos con el Córdoba B en 1ªRFEF. Una plantilla en la que se ha buscado el equilibrio y la presencia de dos jugadores por posición, en una temporada mucho más larga que la pasada y en la que las rotaciones serán más que necesarias. Una plantilla que se ha retocado en todas las líneas debido a las ventas y la marcha de jugadores y en la que parece que haya pocos jugadores que tengan su puesto asegurado dada la calidad general de los jugadores que el Córdoba ha encontrado y que, según nuestros expertos, servirá para que el conjunto andaluz solvente la papeleta en su primera temporada de vuelta a la segunda división. Con una edad media bastante baja, ya que sólo dos jugadores llegan a la treintena (casualmente ambos canteranos y los dos capitanes), la presencia de 3 internacionales con la llegada de Koffi Akurugu (Ghana), Giorgi Kochorashvili (Georgia) y la aportación de Hankins (Gibraltar) y hasta 5 futbolistas salidos de la cantera del Córdoba (y los que pueden subir del B), Paco Jémez ha conformado un grupo sólido y con alternativas. En la portería, Diego Altube espera continuar siendo titular mientras que Juan Pérez, con más experiencia, aspira a poder defender el arco del Córdoba y demostrar que en Osasuna se equivocaron al dejarle marchar. El lateral derecho es una de las pocas parcelas del campo que no se ha tocado y seguirá contando con el veterano José Fernández y el explosivo Carlos Puga. Bernardo Cruz seguirá comandando la defensa. El capitán es el mejor jugador de la plantilla y seguirá tirando de jerarquía para dar equilibrio a la última línea. La llegada de Miguel Rubio, un futbolista rocoso y con mucha experiencia, va a poner las cosas difíciles a Adri De la Fuente, que el año pasado dispuso de muchos minutos. Y como 4º central tenemos a Rodri, que tras su irrupción en la primer plantilla la pasada campaña (llegó para el B) se ha ganado un puesto. En el lateral izquierdo, renovación total. Koffi Akurugu llega cedido del Getafe y cumple con el perfil de carrilero de largo recorrido y potente físico, mientras que Claudio Gomes pondrá a disposición de Jémez su gran polivalencia y cualidades técnicas. En la zona del mediocentro, nos encontramos con dos perfiles muy diferentes: Javi Martínez e Iván Morante cumplen con el rol de centrocampista más defensivo, de trabajo oscuro, con Martínez como uno de los jugadores con mayor calidad táctica del equipo e Iván Morante esperando tener minutos tras dejar el Real Madrid. Y en la parcela creativa tenemos a Kochorashvili y Jose Antonio González. El georgiano cuenta con experiencia internacional y unas grandes condiciones para el pase y el juego entre líneas, mientras que el canterano es más equilibrado, aportando mayor peso a la medular y mucha experiencia. Línea continuista en la zona de tres cuartos en la que sólo se han incorporado Kuki Zalazar y Pablo Gozálbez, que en un inicio no cuentan como titulares. A los 6 jugadores que se presentan, se une la posibilidad de que Sergio Moreno también se coloque ahí. De hecho en la pasada temporada jugó casi toda la temporada como enganche por detrás del delantero. Kuki y Fran Gómez son los que tienen querencia natural a jugar ahí, pero tanto Victor Barroso con su gran visión de juego como Moreno con su aporte desde atrás, pueden sumarse. En el centro, los dos mencionados más la llegada de Pablo Gozálbez (el mejor asistente de la 2ªRFEF en la 22/23) cumplen con dos perfiles distintos, pero han de ser el motor del equipo. Y por la izquierda, la aportación física y goleadora de Adri Fuentes (máximo goleador de la 2ªRFEF en la 21/22 y 2º máximo goleador del Córdoba en la 22/23) y el talento y técnica de Simo Bouzaidi serán de nuevo la apuesta de Jémez. Arriba, tres delanteros con tres perfiles distintos. Sergio Moreno cumple con la figura de Delantero Presionante, a lo Diego Costa. Un jugador incómodo para las defensas y que ejerce la primera línea de presión del equipo. El recién llegado Iván Azón es un tanque. Jugador corpulento, fuerte y con buenas condiciones tácticas para poder aguantar el balón de espaldas, descargar a la mediapunta y rematar tras luchar con los defensas. Por su parte, Antonio Casas espera seguir brillando como el año pasado aprovechando sus condiciones de rematador, con el perfil de delantero más clásico de los 3. Estos son los pupilos de Jémez, con los que intentará salvarse del descenso y continuar con su triunfal racha desde su segunda venida a Córdoba Plantilla Córdoba CF Fichajes Liga Smartbank. Un breve repaso a lo que puede dar la 23/24 La Liga Smartbank arrancará la semana que viene y una vez más traerá el espectáculo del segundo nivel nacional a los estadios de España. Una categoría que, año tras año, sigue demostrando que puede ilusionar tanto o más como la Liga Santander, ya que cuenta con un nivel de competitividad e igualdad brutales. Este año se encontrarán equipos como el Granada, el Elche o el Eibar que están recién descendidos y que se sumarán a históricos como el Mallorca, Malaga, Girona, Zaragoza o Leganés para intentar buscar la vuelta a la élite. De hecho, el Almería es el que figura como principal candidato al ascenso ya que todos los expertos lo dan como campeón y sería el Granada el que lo acompañaría, mientras que las posiciones de Playoff se repartirían entre Elche, Girona, Las Palmas y Eibar, con el Mallorca persiguiéndolos de cerca. En el segundo escalón tendríamos al Malaga, el Zaragoza, el Leganés y el Tenerife, que podrían tener opciones de meterse arriba si hacen un buen año. En la zona complicada nos encontraríamos a Lugo, Alcorcón (recién ascendido), Fuenlabrada, Ibiza y Córdoba (recién ascendido). Y ya metidos abajo tendríamos al Extremadura (recién ascendido) y Mirandés, con el Logroñés, Burgos y Barcelona B con todas las papeletas para abandonar la categoría. El jugador estrella de la categoría es Rubén Blanco, el guardameta del Málaga, que junto a Akhomach y Balde del Barcelona, Luis Milla del Granada o el tanque Umar Sadiq del Almería, conforman las quinielas a mejor jugador del año. Pretemporada Liga Smartbank Almería CF
-
Me Verás Volver
@jdbecerra Qué tal amigo Becerra? Contento de tenerte siempre por aquí. Es cierto que se han hecho más fichajes de los deseados, ya que la idea era cubrir las bajas de los jugadores que se marchaban libres o de la retirada de Manu Sánchez. Después la marcha inesperada de Guillem Jaime nos obligó a rehacer el lateral izquierdo y analizando las posiciones de la plantilla y las carencias que tuvimos el año pasado, finalmente intentamos buscar más jugadores para doblar todas las posiciones y evitar tener que tirar de la cantera tanto como el año pasado en la que en bastantes partidos, de los 11 suplentes hasta 5 eran del B (aunque esta temporada, con la vuelta a las 3 sustituciones y los 7 suplentes, se palía un poco eso). El año pasado por ejemplo tuvimos el problema en defensa que se solventó con la llegada de Dela, los altibajos de Victor Barroso, el aporte nulo de Willy Ledesma, el bajón físico de Manu Sánchez y nos colgamos de la buena racha de Antonio Casas arriba, un delantero que no había metido más de 8 goles en ninguna de sus anteriores temporadas... Ahora queda, por supuesto, el consabido proceso de transición hasta que la familiaridad táctica mejore y la plantilla muestre una unidad aceptable. La vamos a necesitar. @ansodi Buenas amigo Anso!! Tus deseos son órdenes! El post de presentación está al caer (aunque no me voy a extender mucho en la descripción de cada jugador ya que esta pretemporada se me está alargando mucho con tanto fichaje) y también podrás ver lo que ha dado de sí el partido contra mi Atleti. En cuanto a Azón, es verdad que por condiciones le da 50 patadas a Antonio Casas. Hay que ver cómo lo encajo con Sergio Moreno, que es el que suele jugar como Delantero Sorpresa por detrás y si no se pisan ambos arriba. Pero la realidad es que tenemos más alternativas y diferentes perfiles que la temporada pasada y eso sólo puede ser bueno. Un abrazo!!
-
La droga del fútbol
Después de haber sudado sangre para seguir el ritmo del bueno de Marc, por fin estoy al día. La realidad es que la marcha del Tenerife desde que llegó nuestro prota es insuperable. El equipo ha vuelto a la élite y además ha empezado como un tiro, superando todas las expectativas marcadas por prensa y directiva y llevando la alegría a las islas, tanto a nivel general como con su desempeño en el último derbi insular. Me ha llamado la atención que en este Real Madrid del futuro los únicos que sigan sean Courtois y Militao... Esperaba seguir viendo por ahí a Kroos y Benzema jajaja. Dale un abrazo al amigo Donatas de parte de Renato, pero cuidado con los casinos... Y en cuanto a los líos amorosos de Marc, me han soplado que está preparando la Sesión 53 con Bzrp. Ahí lo dejo...
-
El hijo de la guerra
Llego justo a tiempo para estar en la grada de nuestra modesta casa y ver al Teresa batirse el cobre en los Playoffs. Quién lo diría cuando nos ficharon?! He de decir que después de un comienzo tan serio y lacrimógeno como el que tuvo la historia, lo que menos me esperaba era encontrarme con el crápula de Leonardo... Y menos en plan mafioso, aunque conociéndolo, cualquier cosa es posible jajaja. Está claro que, como he dicho muchas veces el Multiverso FM es real jajajaja. Cuando llegamos, el equipo tenía un claro problema en las bandas que nuestro Iván ha conseguido solucionar. Y parece que la lesión de larga duración de nuestro ariete tampoco se ha dejado notar mucho en cuanto a resultados. El problema ahora, como en cualquier equipo modesto, viene a la hora de cuadrar cuentas... Si no se consigue el ascenso, yo creo que una salida a Brasil podría ser buena cosa, además así contentamos a Leonardo y deja de azuzarnos... PD: El lituano que ha contratado Liberto no se llamará Donatas, no? Un abrazo!!
-
La Samba de los Caídos II
26 de julio de 2024, aeropuerto JFK de Nueva York, Estados Unidos Había pasado más de un mes desde mi “traumática pérdida testicular” y, pese a que aún tenía bastante dolor en momentos puntuales y no podía pensar ni de lejos en hacer nada ni remotamente sexual hasta pasadas varias semanas más, podía considerarme afortunado ya que podía continuar haciendo vida normal. Como la noticia no había trascendido, había decidido ocultar la naturaleza de mi operación y en el caso de la fractura de muñeca, la clásica “me resbalé en la ducha” había sido suficiente para salir del paso de las preguntas y comentarios de las personas “interesadas” en mi estado físico. Y ahí me encontraba, en una de las cafeterías del aeropuerto JFK, dispuesto a volver a Portugal con el equipo después del stage de pretemporada que habíamos disfrutado en Estados Unidos y tomándome un café con Leonardo, que me miraba con la ceja levantada dado que no paraba de revolverme en mi silla, incómodo. -¿Qué te pasa Renato? Que parece que te pica un huevo… Jejejeje – Dijo socarronamente Leonardo, sin saber que estaba muy cerca de la realidad. -Nada, el viaje en avión desde Oklahoma, que me ha dejado el culo carpeta y no estoy cómodo ni sentado – Mentí. – Y ¿qué pintas tú en Nueva York a todo esto? ¿A quién estás intentando engañar? -Qué mal me quieres garoto… Estoy intentando expandir mi red de jugadores… La MLS se está convirtiendo en un campeonato muy potente. – Comentó despreocupadamente mientras se rascaba la oreja – Podrías venirte aquí después de salir endiosado de Lisboa, serías una estrella en esta liga. -Si claro… No tengo otra cosa en la que pensar yo ahora mismo… Espérate que no nos manden a la mierda en Champions en primera ronda… -Bueno, yo por si acaso te voy buscando posibles equipos por aquí… - Rio Leonardo mientras me palmeaba el brazo y daba un sorbo a su café – Además, aquí le pegan bien fuerte al poker, estarías como en casa… -¡Qué va! He dejado el vicio – No volvería a acercarme a una timba de poker en mi puta vida. – Después del dineral que perdí la última vez, prefiero centrarme en no perder en el fútbol – Volví a mentir. -Bueno… Pero ahora estamos en la etapa que más te gusta a ti… ¡Mover dinerito! – Dijo frotándose los dedos. -Sí, la etapa de verano y los fichajes es una época en la que creo que me siento más realizado… también porque aquí me dejan meter mano en materia de fichajes, que conozco otros compañeros a los que no les dejan ni decidir en qué posición se ficha… Un drama. -¿Y qué tal va el tema? ¿Solucionaste lo del pajillero? – Dijo refiriéndose a Gonçalo Ramos -Jajajaja. El pajillero está hasta convocado con la Selección Olímpica, junto a Florentino, Paulo Bernardo, Martín Neto, Diogo Nascimiento y Tognetti. Casi la cuarta parte de la Selección portuguesa es nuestra. Salieron hace una semana para Francia. A ver si puede ser que por una vez nos llevemos medalla, que ya es hora… - El otro convocado para los JJOO había sido Martin Patiño, que iría con México – En cuanto a lo de los fichajes… ¿Tienes tiempo? – Cogí aire cual Ace Ventura cuando se disponía a resolver un crimen. Antonio Jesús (MC) – 350.000€ al CD Feirense. Ese chaval que firmé libre para el Benfica B y que jamás llegó a debutar con el primer equipo. Venta redonda. Everton (MPI) – 30.000.000€ al Celta de Vigo. Hubo un amago de pelea antes del primer entrenamiento entre él y Gonçalo. Lo normal habría sido largar al que metió la pata. Pero Everton está cerca de empezar su declive, tiene más mercado y Ramos es canterano y joven. El chaval pidió perdón, dejó de ver a la ex novia de Everton y la plantilla le ha perdonado (aunque habían comenzado a proteger más a sus novias). La decisión estaba clara… David Tavares y Nuno Tavares (MC y LTI) – 250.000€ al Estoril Praia y 2.000.000€ al Almería. Los hermanos Tavares salían de su equipo natal después de haber dispuesto de varias oportunidades (sobre todo Nuno) y demostrar que no tenían nivel para la élite. Cristian Calderón (LTI) – 15.000.000€ al AC Milán. Pese a haber tenido mejores números que Guilherme Montoia la pasada temporada, se trataba de un jugador también cercano a la treintena frente a un chaval de 20 años con una proyección enorme y canterano. Walter Benítez (POR) – 15.000.000€ al Zenit. Muchas fricciones con el cuerpo técnico a raíz de sus suplencias. No aguantó que Diego Maldonado le ganase por la mano en la batalla por la titularidad. A sus 31 años deja un buen dinero en las arcas. Calegari (LTD) – 13.750.000€ al OM – Caso similar al de Cristian Calderón. Jugador con mayor valor de mercado que Emerson y con rendimiento similar. Su posición la ocuparía Noah Baloyi, de la cantera. Nuno Santos (MP polivalente) – 8.500.000€ al Girona – Ya en la temporada anterior pidió salir cedido al no tener los minutos que él consideraba adecuados y esta temporada iba a tener los mismos. Hugo Félix (MP) – 7.000.000€ a la Juventus – El “hermanísimo” abandona Benfica con 20 años, como Joao, rumbo a la liga italiana. La diferencia es que el pequeño no ha llegado a rendir con el primer equipo. Julian Weigl (MCD) – 22.500.000€ a la Fiorentina – El alemán comenzó a dar signos de desgaste a media temporada, cuando comenzó a perder su sitio en el equipo. Además, tuvo el peor rendimiento de todos los centrocampistas del equipo. Otras ventas: El equipo ha recibido dinero por ventas indirectas, jugadores que ya no están en el equipo pero por diversas cláusulas han dejado dinero en las arcas: Darwin Nuñez (90M del Liverpool al Atlético de Madrid) – Deja 3.000.000€ en Benfica en virtud de la cláusula del 20% de beneficio del traspaso además de 3.600.000€ en plazos. Diogo Gonçalves (9,8M del Valladolid al Ascoli) – Deja 1.300.000€ fijos, 500.000€ como contribución solidaria y 400.000€ en plazos. Joao Félix (216M del Atlético al FC Barcelona) – Nuestra antigua estrella se convierte en uno de los fichajes más caros de la historia del fútbol y deja en Benfica 3.240.000€ en concepto de contribución solidaria A eso habría que sumar los 9 jugadores que hay cedidos en otros clubes, principalmente de los diferentes escalafones portugueses. -Ostia, espera… - A Leonardo le ardía la cabeza mientras su alcoholizado cerebro intentaba conectar las neuronas necesarias para hacer la suma – ¡Eso son más de 100 kilos! -118 para ser exactos… - Dije triunfal – La directiva me dijo que había que vender y que había que reducir gastos. Si lo miras bien, se han dado 10 bajas, pero que fuese titular indiscutible, sólo Everton, así que creo que el movimiento es impecable. -¿Y los fichajes? – Preguntó Leonardo, cada vez más interesado. -Creo que nos hemos movido bien en el mercado. Hemos buscado 5 perfiles para reforzar el equipo, sumado a que vamos a subir a algún jugador del B para cubrir otras plazas y seguir dándole visibilidad a nuestra cantera… Fichajes pocos pero con un perfil muy marcado que combinase juventud, proyección y experiencia internacional y en competición continental… Por eso de volver a Champions. Shin’Ichi Sakai (NEWGEN). 17.06.2004 (20 años). Delantero procedente del Yokohama Marinos. Hemos fichado a la nueva gran estrella del fútbol asiático. Un fichaje muy del perfil del Benfica, que siempre intenta buscar nuevos talentos. Se trata de un jugador que a sus 20 años, suma 25 internacionalidades y 23 goles con los Samurai Blue (ha marcado 7 en los últimos 8 partidos clasificatorios para el Mundial de 2026). Apodado como “El Tsubasa Ozora de carne y hueso” en Japón, por su estatura (166cm), su brutal agilidad y sus condiciones técnicas y de disparo, hemos atado por menos de 8M€ a un futbolista que puede darnos un rendimiento inmediato impresionante y que además ha lanzado la imagen de marca del Benfica en Japón. Podemos estar ante nuestra nueva estrella. Lo hemos atado por 5 años a razón de 2,1M€ al año. Luca Pellegrini. 7.3.1999 (25 años). Lateral izquierdo procedente del AS Roma. Necesitábamos un perfil de jugador con experiencia en Champions que ayudase a la progresión de Montoia y apareció el nombre de Pellegrini, que siempre ha sido internacional en categorías inferiores, pero se quedó a las puertas de la absoluta. Canterano de la Roma, ha pasado por Cagliari, Juve y Genoa (dónde ha dado sus mejores números) y ha disputado Champions y Europa League. Se trata de un lateral de largo recorrido con un gran físico, muy efectivo con el balón en los pies y llegando desde el costado para meter centros al área. Muy sacrificado, con buenos desmarques, agresivo… Completísimo. Ha llegado por 20M, firmando hasta 2029 y cobrando algo menos de 4,5M. Andriy Lunin 11.2.1999 (25 años). Portero procedente del Real Madrid. Cerramos al portero titular de la Selección Ucraniana y otro de esos proyectos de gran futbolista que no han terminado de cuajar en el conjunto blanco. Llega además por un precio (2,5M) y un sueldo (689m) irrisorios a cambio de su calidad, para apuntalar nuestra portería y disputarle la titularidad a Maldonado. Se trata de un guardameta de gran planta (191cm) con amplia experiencia internacional y que ha jugado Champions. Buenísimo en el 1vs1, valiente, grandes reflejos y capacidad de decisiones así como de blocaje de la bola. Un jugador además de perfil bajo, que no dará problemas en el vestuario ni se rebelará si es suplente, como sí hizo Walter Benítez. Ha firmado por 4 años y menos de 700m por temporada sabiendo que va a tener minutos al disputar el Benfica hasta 4 competiciones este año. Ryan Sessegnon. 18.5.2000 (24 años). Extremo zurdo procedente del Tottenham. La marcha de Everton hacía necesario el fichaje de un titular en la banda izquierda y el elegido ha sido el inglés Sessegnon. Un jugador que lleva jugando ininterrumpidamente durante 5 temporadas en Europa tanto con el Tottenham como en el año que salió cedido al Hoffenheim alemán y que siempre ha estado en las prelistas de la Three Lyons después de haber sido uno de los jugadores destacados en su generación. Se trata de un extremo ágil, muy resistente y que no es dado a las florituras en el regate a pesar de contar con una gran técnica. Busca más el desmarque y la asociación con balón que la jugada individual. Además se incorpora bien desde segunda línea y posee una gran visión de juego y una técnica muy correcta de lanzamiento a balón parado. Ha costado 17M€ y firma por 5 años a razón de 3,48M€. Diogo Queirós. 5.1.1999 (25 años) Central procedente del Lokomotiv de Moscú. Sorprendentemente, el fichaje más caro de la temporada (33M€) ha sido el de un central, además el único futbolista nacional que llega al equipo. Con la salida de Weigl y Eduardo Costa cedido, nos quedábamos sólo con dos centrales de primer nivel (Davide Bettella y Martín Patiño) en el equipo más Alejandro Francés como comodín. Necesitábamos un central de garantías, que no fuese muy caro y, a ser posible, nacional. Costó que el equipo ruso diese su brazo a torcer, pero el ex canterano del Porto ya pertenece a Las Aguilas. Hablamos de un central clásico, muy contundente en juego aéreo y asfixiante a la hora de marcar al rival, con unas condiciones tácticas y mentales muy destacadas, pero que no pierde el tiempo con el balón en los pies. Físicamente es una roca y tiene una buen punta de velocidad pese a medir casi 190cm. Cerramos así una defensa muy renovada desde mi llegada con un futbolista que firma por 5 años y cobrará 3,22M. Para finalizar hemos fichado a Marc Hedegaard (Newgen) para el Benfica B. Con 17 años el chaval apunta buenas maneras después de haberse formado en la cantera del Kovenham. Mediocentro defensivo muy agresivo, bueno en las entradas, valiente, físicamente resistente… Seguimos acaparando talento. Además a coste 0. -Pues… No llega a 90M, ¿no? – Preguntó Leonardo. -88M. Hemos dejado la cuenta con un balance positivo de más de 50M antes de empezar la temporada – Si hubiese tenido tirantes, me habría tirado de ellos. -Mi garoto es todo un negociante… - Dijo mientras me palmeaba el pecho – Al final has aprendido algo de mí Renato… -¿A robar? Nada nada… todo legal. -No me das un respiro garoto… ten compasión con tu viejo amigo. Entonces ¿Está cerrada la plantilla? -Sí y no. Salvo que haya alguna salida de última hora y que sea de algún futbolista importante, no nos vamos a mover más. 5 entradas para un equipo que acaba de ganar la Liga NOS y que apuesta por un equipo joven y de valor de cantera, creo que es más que suficiente. Pero si llega alguna oferta mareante por algún futbolista… ¿Quién sabe? Pero es cierto que la competición oficial empieza el día 4 y tú sabes que a mí me gusta tener la plantilla cerrada para entonces. -Eso eso, nada de dejar las cosas para última hora… ¿y los partidos qué? ¿Cómo ha ido? vs NY Cosmos - vs Miami - vs Louisville - vs Atlanta Ud II - vs Oklahoma -Bueno… No hay mucho dónde sacar. Hemos estado más pendientes de la Eurocopa. Sessegnon se ha puesto muy contento cuando vio que por fin Inglaterra ganaba un título en el Siglo XXI. No tanto Ceballos y Francés, que han visto cómo España se la pegaba otra vez… Y esta vez ya no le podían echar la culpa a Luis Enrique, porque el Seleccionador ahora es Valverde… Pero se sigue contando con Morata solamente de delantero puro. Y así no se puede… -Al final te llaman a ti para entrenar a la Roja – Dijo Leonardo con una sonrisa de oreja a oreja - ¡Me llamarás para ser tu agente! ¿¡Verdad!? -Seguro seguro… Cuenta con ello Leonardo. – Dije sonriendo falsamente y afirmando con la cabeza. En cuanto a los partidos lo que te decía. Hemos jugado contra equipos inferiores, no hemos encajado ningún gol, pero al menos nos ha servido para ir probando a todos los jugadores, incluso a algunos del B que van a subir al primer equipo (Noah Baloyi, Martim Neto, David Dostal). Todos han rendido bastante bien, pero me quedo con Florentino Luis, Patiño, Pizzi, Lunin o Sakai. De los nuevos el que peor ha estado es Sessegnon, pero bueno, irá mejorando. 📣“PASAJEROS CON DESTINO LISBOA, VAYAN ACCEDIENDO A LA PUERTA DE EMBARQUE NÚMERO 43B”📣 -Vaya, es el nuestro – Dije a Leonardo mientras la megafonía repetía el mensaje en diferentes idiomas – Nos tenemos que ir. Los jugadores empezaron a colgarse sus mochilas y a buscar la puerta de embarque que había mencionado el mensaje del altavoz. -No te preocupes, pago yo garoto… - Dijo Leonardo sacando su billetera. -¡Vaya! Esto sí que es nuevo… - Dije sonriendo mientras cogía mi maletín. -Ya me lo cobraré cuando te vengas a trabajar a Estados Unidos… Un abrazo hombre – Dijo abriendo los brazos y esperando el mío. Tras un momento de vacilación, le di un abrazo y nos despedimos antes de enfilar la puerta de embarque y continuar con nuestro viaje de vuelta a Europa.
-
La Samba de los Caídos II
🎄¡¡FELIZ AÑO FAMILIA FMERA!!🥂 Como he comentado en la historia del Córdoba, después de haberme tomado un descanso navideño, volvemos a la carga! @Os Pretos QUé tal querido compañero?? Muchas gracias por comentar y espero que hayas entrado bien en el nuevo año! La verdad es que la clavaste, diste en la tecla de quién iba a ser nuestra salvadora cuando todos apuntaban a Martín. Puntazo para tí! La plantilla necesita renovación y mejoría en algunas posiciones, sobre todo dado el hecho de que muchos no han jugado Champions nunca. Y eso es un handicap. Weigl tiene el cartelón puesto y por Batshy es verdad que no han preguntado aún, pero sería otro de los que no se considera intransferible. Lo que queda claro es que hay que equilibrar las cuentas y que habrá más de una salida. La defensa necesita varios retoques, también es una realidad. Sabemos que la afición va a ser muy exigente este año, por lo que vamos a tener que redoblar esfuerzos para darles lo que esperan de nosotros. Un saludo! @panda_666 Mi amigo y mentor. Como siempre un placer tenerte de visita. La verdad es que el "desliz" de Gonçalo Ramos me vino de perlas para añadir trasfondo a la historia, con un pequeño toque cómico y además justificar una venta que ya estaba medio encarrilada como es la de Everton, que ha sido seguido por hasta 10 equipos este año y que era el candidato número 1 a salir para cuadrar la caja. Me alegro una vez más de que te haya gustado la parte de trama. Son los textos más complejos de escribir ya que me tomo muy en serio la continuidad, la búsqueda de localizaciones (cualquier día me contratan en Hollywood jajaja) e intento hacerlo todo lo más plausible y realista posible. Así que si para los que lo leéis suena creíble, transmite esa emoción y gusta, yo ya he ganado. Sobre lo del huevo perdido, suena a broma, pero tengo un amigo que tuvo que operarse y le pusieron una prótesis de silicona. No, no lo he visto, pero dice que queda muy realista jajajaja. Un abrazo! @jdbecerra Qué tal amigo Bece? La verdad es que lo de Gonçalo Ramos fue una auntentica ida de olla. Sigo sin entender como personajes con repercusión pública no tienen más cuidado con este tipo de contenido en sus teléfonos móviles cuando se sabe que cualquiera lo puede difundir... En fin, es un chaval, está en edad (como diría mi abuelo jjaja) Y sobre Renato, pues ahí lo tenemos, que ahora al menos le será mas complicado cogerse el huevo con la cremallera 🤣 Un saludo!!!
-
Me Verás Volver
10 de agosto de 2023 RV – ¡Qué calor cipote! ¡Muy buenas tardes queridos podcasteros cordobeses! Aunque muchos nos estaréis escuchando seguramente desde Fuengirola o Torremolinos, aunque esperamos que volváis para Córdoba antes de pasado mañana. JM – ¡Eso! ¡Que tenemos la presentación contra el Atleti! RV – Porque qué quieres que te diga… No creo que haya muchos aficionados este año que digan que no les ilusiona el equipo, con los fichajes que se han hecho y la pretemporada que nos hemos marcado… Os hablamos hoy desde la piscina de la Fuensanta… ¡Juanma dile al del chiringuito que ponga algo de música! vs Jaen (3a RFEF) - vs Extremadura (Liga Smartbank) - vs Lugo (Liga Smartbank) - vs Numancia (1ªRFEF) - vs Marbella (2ªRFEF) - vs Sporting de Gijón (Liga Santander) RV – ¡Niña! ¿Quieres chucherías? JM – ¡Rafa! ¡Que estamos en directo! RV – ¿Pero tú has visto a la morena? Vente guapa… ¡Que te voy a enseñar lo que es un flamenquín! JM – ¡Me cago en tus muertos Rafa! ¡Céntrate cojones! Bueno en fin… Los números son casi perfectos en lo que ha dado de sí estas dos semanas de pretemporada en las que Paco Jémez ha podido probar a todos sus jugadores, ir encajando a los nuevos fichajes y demostrar que esta temporada se va a dar una competencia feroz en cada posición si el nivel de la plantilla va a ser el que han demostrado en estos 6 partidos en los que se ha jugado contra 3 rivales de inferior categoría, dos de la misma y uno de superior. RV – Ay la morena… Pues sí Juanma. 2 goles encajados en 6 partidos. 5 victorias y sólo una derrota, además ajustadísima contra el Sporting de Gijón ayer, en el partido de presentación de los rojiblancos en el día de ayer. Un balance positivo, esperanzador y que deja claro que el equipo tiene un hambre enorme y que los nuevos fichajes han encajado a la perfección en la plantilla. Un gran panorama para recibir al Atlético en dos días e intentar, ¿por qué no? Sacar un buen resultado contra los del Cholo y terminar de ilusionar a una afición que está como loca acabando con los abonos y las existencias de las nuevas camisetas que ya se han puesto a la venta en las tiendas oficiales. JM – Empezamos con un partido facilito, contra el Jaen. Sería el rival más débil de la pretemporada y el único que juega en 3ª RFEF. Un partido de esos “de compromiso” que Jémez usó para hacer las primeras probaturas y en la que destacaron por encima de todos Victor Barroso, con dos asistencias y Javi Martínez, al igual que José Fernández. Debutaron Juan Pérez, Claudio Gomes, Akurugu, Azón…. Un partido de los de desoxidar las piernas y que terminó con un contundente 0-3. RV – Mismo resultado que se repetiría 3 días más tarde, sólo que esta vez ante un rival de la misma categoría: El Extremadura. Camilo, del B, marcaría el último gol en un partido en el que jugaron bastantes jugadores del filial, pero en el que Azón ya empezó a dejar su carta de presentación con 2 goles. Puga también hizo un gran papel y Barroso, que fue suplente, volvió a ser de los mejores para dejar claro que quiere volver a ser importante. 0 tiros a puerta de los extremeños. Nosotros 3 y los 3 para dentro. Ni tan mal. JM – Visitaríamos el Anxo Carro de Lugo para disputar el segundo partido consecutivo contra un rival de la misma categoría. Además uno al que ya conocíamos de no mucho atrás al haber jugado contra ellos en Copa del Rey. Empezaríamos ganando con el gol de Antonio Casas pero Ros empataba. En la tanda de penalties, méritos para Juan Pérez, que detuvo dos lanzamientos para darnos la victoria. RV – Contra el Numancia de 1ªRFEF volvimos a la victoria con un partidazo increíble de Iván Azón, que con 3 asistencias consiguió una nota de 9.9. Partidazo de notable alto en líneas generales contra un rival que sufrió muchísimo para mantener el nivel de los nuestros. JM – Más cerquita de casa, contra el Marbella, pero el mismo resultado. Casas marcó los dos primeros y Javi Martínez asistió en 3. Hay equipo amigos. Se marcó de córner, de falta, de jugada, de rechace… Gran partido de Adri de la Fuente, de los dos laterales derechos, de Claudio Gomes… RV – Lo que nos lleva al partido de ayer, el único en el que hemos perdido. Y además con el mal sabor de boca de sentirnos superiores y no haber podido superar a un Sporting muy sobrio, que hizo su partido y que supo aprovechar uno de los pocos errores de la defensa, lo que permitió que Gragera rematase sin piedad a Altube para sumar el único gol de la tarde. Jugamos mejor, aunque no excesivamente bien, en un partido en el que el más destacado fue Bernardo Cruz y que deja buenas sensaciones aun habiendo perdido. JM – Lo que nos deja más que preparados para afrontar el arranque de liga, pasando antes por la presentación ante nuestra afición. El equipo contabiliza ya más de 12.000 abonados y se espera un lleno total para la presentación en un partido en el que el Córdoba quiere además presentar su plantilla. RV – Se rumorea que queda un último fichaje por cerrar, aparte de los dos últimos que se han presentado, al que le quedan apenas unos flecos en su contrato y que haría que la nómina de contratados ascendiese finalmente a 8. ¡Y eso que no se iba a volver loca la directiva! Miguel Rubio. 11.03.1998 (25 años). Central procedente del Getafe. El Córdoba cierra su defensa con la llegada del madrileño Miguel Rubio, un central poderoso, de gran altura y con un cañón por cabeza. Gran jugador de equipo, valiente y que se sabe colocar con solvencia. Otro jugador que firma por dos temporadas, con experiencia en la Liga Smartbank (Burgos, Fuenlabrada y Getafe) y que ha llegado a debutar con los azulones en Liga Santander. Su temporada más destacada ha sido la 21/22 con el Burgos en Liga Smartbank en la que fue fijo en el 11 del equipo burgalés. Llega libre al Córdoba dispuesto a competir por un puesto en una línea en la que cualquiera de los 8 puede ser titular. 2 temporadas y 244m€ de salario Pablo Gozálbez. 28.04.2001 (22 años) Centrocampista procedente del Valencia CF. El Córdoba ata a una de las perlas de la cantera valencianista y al máximo asistente de la 2ªRFEF la pasada campaña (14 asistencias) en la impresionante temporada que el filial del Valencia ha completado para ascender a la 1ªRFEF. Fichaje con vistas al futuro, aunque se espera que pueda aportar su enorme calidad con el pase, habilidad de desmarque y velocidad tanto en el primer equipo como en las oportunidades que tenga con el Córdoba B, ya que quieren que juegue los máximos minutos posibles y continúe con su enorme proyección. El jugador ha escuchado la oferta del Córdoba después de que esta temporada no jugase ni un solo minuto con el Valencia en Liga Santander, cosa que sí sucedió en la 21/22 (13 partidos), lo que ha llevado al prometedor mediapunta a buscar una solución para no ver frenada su progresión. Llega por dos temporadas y un sueldo cercano a los 300m€ RV – De esta forma la plantilla contaría ahora mismo con 21 jugadores con ficha de primera plantilla de pleno derecho, sumado a la presencia de Jaylan Hankins como 3er portero y de Fran Gómez, que alternará el B con el primer equipo. Hablan de que podría presentarse un último fichaje para apuntalar la plantilla y que todo indica que será un jugador de banda, ya que otra temporada más sólo se cuenta con Simo y Adri Fuentes como extremos puros. JM – Otro año más vamos a decir lo mismo, pero el Córdoba tiene entre sus manos la mejor plantilla de los últimos años, esperemos que le sirva para, al menos mantener la categoría ¡Buenísimas tardes a todos!
-
Me Verás Volver
Raúl Pérez Actualizado 22/07/2023 – 19.03 CEST Córdoba se ha despertado esta mañana en mitad de una sensación de incredulidad. Muchos han mirado el calendario para saber si se trataba de una broma del día de los inocentes pero anticipada. “¿Cómo que hemos firmado a un tío del Manchester City? Tiene que ser una broma” decía un aficionado escéptico hace unas horas. “Pero este no ha jugado Champions… A mí no me suena”, decían otros. “Si ha estado en el PSG, en el PSV y en el City, malo no puede ser” Afirmaba alguno más optimista. Pero sí, la noticia es real: Claudio Gomes, 10 veces internacional con la selección francesa Sub21, formado en la cantera del PSG, desde dónde salió al City en 2018, alternando partidos con el Sub23, una cesión al PSV y la última al Barnsley de la SkyBet Championship (2ª División) donde fue titular indiscutible en la 21/22 es nuevo jugador del Córdoba CF. El futbolista ha tomado la decisión de no continuar su vinculación con los skyblue después de que la pasada temporada no llegase a debutar en Premier League (aunque sí jugó en Carabao Cup y en FA Cup con bastante asiduidad) lo que suponía el no cumplimiento de la cláusula que figuraba en el contrato del jugador galo. Con 23 años y una carrera con mucha proyección por delante, el zaguero se ha puesto en el mercado, buscando un cambio de aires y un cambio de liga. Será el 4º campeonato diferente en el que Claudio busque su futuro después de pasar por Francia, Holanda e Inglaterra. ¡Casi nada! Claudio Gomes. 23.07.2000 (23 años mañana). Polivalente defensor que llega libre desde el Manchester City. El Córdoba firma un verdadero comodín que puede rendir en casi cualquier posición de la zona defensiva del campo, aunque Jémez tiene en su cabeza que Gomes le compita la posición a Akurugu en el lateral zurdo. Tendría un perfil más similar al de Guillem Jaime, al jugar más pegado al centro, lo que podría ayudar a generar superioridad en el centro del campo cuando se sume al ataque apoyándose en su gran físico. No cuenta con mucha altura (172cm), pero es un futbolista ágil, con una gran recuperación física, agresivo, sacrificado y que destaca por su buen pase, técnica y capacidad para entrar al balón. El jugador se ha mostrado encantado con la propuesta del Córdoba y valora el proyecto joven y a largo plazo que le ha planteado el club, en el que el objetivo está puesto en continuar escalando posiciones y recuperando el prestigio perdido. En declaraciones del propio futbolista: “vengo a aportar mi experiencia en otras competiciones y a nivel internacional para hacer que el Córdoba llegue lo más lejos posible”. Ha firmado un contrato por 2 temporadas más una opcional a razón de 286m€ anuales y su presentación será en la tarde de mañana, coincidiendo con su 23 cumpleaños. Si el fichaje de Akurugu no ha despertado un gran entusiasmo, quizá que Jémez tenga en sus filas a un futbolista entrenado por Guardiola, Unai Emery o Van Bommel, tenga un efecto diferente. En 2019, cuando contaba con 18 años, el jugador era denominado como "El nuevo Makelele". Si sólo llega a la mitad de la calidad que tuvo el legendario mediocentro, será un fichaje de calidad para la entidad cordobesa. FICHAJE DE UNO DE LOS CAPITANES DE LA SELECCIÓN GEORGIANA Pero no ha sido el único internacional que ha llegado a Córdoba ya que un par de horas más tarde, aterrizaba desde Valencia, tras desvincularse del Levante, Giorgi Kochorashvili. El mediocentro abandona la que ha sido su casa durante las últimas 3 temporadas (Levante UD) para enrolarse en las filas del Córdoba CF. El futbolista natural de Tibilisi llegaba a España en 2017 firmado por el Girona, tras haber disputado 3 temporadas en el Saburtalo de su país natal. Tras no debutar en el conjunto catalán sería cedido al Peralada y posteriormente al Levante, dónde pasaría a quedarse en propiedad en 2019. Antes de ello, volvería a Georgia una temporada para volver a estar en el Saburtalo debido a que su padre se encontraba al final de una larga enfermedad y el futbolista pidió poder marcharse cedido para estar cerca de su familia. Con el fallecimiento de su progenitor, el georgiano volvería a España dispuesto a cumplir con su sueño y con la promesa que le hizo a su padre: Jugar en Primera División en una gran liga europea. Giorgi Kochorashvili. 29.06.1999 (24 años) Centrocampista que llega desde el Levante UD. Pese a su juventud, el fino mediocentro acumula 16 internacionalidades con la selección georgiana y suma 3 goles. Está considerado como uno de los 5 mejores jugadores de su país y será el 3er georgiano en jugar en España junto a Mamardashvili (Valencia CF) y Giorgi Gagua (Alavés B). Es el 2º capitán de la Selección y poco a poco va ganando peso en el combinado nacional. El Córdoba espera de él que destaque por sus buenas dotes tácticas, gran visión de juego y talento, agilidad y habilidad con el pase y el regate. Puede adaptarse a la posición de centrocampista en labores organizativas e incluso jugar un poco más adelante por detrás del delantero para intentar filtrar el último pase. Tras no haber conseguido asentarse en el primer equipo del Levante (ha alternado apariciones en el Atlético Levante con algunos pocos partidos en Liga Santander), Kochorashvili espera revitalizar su carrera en el Córdoba. Firma para 2 temporadas a razón de 273m€. JOSÉ ALONSO SE MARCHA A LA PONFERRADINA Y la que era una de las salidas fijas, se concretó en la tarde de ayer: José Alonso deja la disciplina del Córdoba y se marcha a la Ponferradina de 1ªRFEF. Pone punto y final así a una etapa de 2 temporadas en el Córdoba en las que su rendimiento ha sufrido un bajón importante en la última, señal que la directiva ha tomado como vital para tomar la decisión. Si el futbolista no ha aguantado el rigor de la 1ªRFEF (en dónde hasta un futbolista con menor experiencia y galones como Rodri le quitó el puesto el año pasado), no creen desde la parcela técnica que tenga el nivel para disputar un puesto en la Liga Smartbank. Habría sido su debut en la categoría de plata del fútbol español, pero a sus 27 años y tras haber pasado por Recreativo de Huelva, Marbella, Almería B, Cádiz B, Valladolid B, Córdoba y ahora Ponferradina, parece que el destino de Alonso no se encuentra en la Liga Smartbank. El club le ha deseado al onubense la mejor de las suertes en su nueva aventura y el futbolista ha pasado hoy por la ciudad deportiva para despedirse de sus compañeros. El Córdoba ha recibido 20m€ por la operación y ha liberado un montante salarial superior a los 130m€. EL CÓRDOBA B BUSCA REFUERZOS El filial también se encuentra inmerso en la planificación de su debut en la 1ªRFEF tras dos ascensos consecutivos y, pese a que la plantilla apenas va a tocarse, se antoja necesario el fichaje de algún futbolista. Sobre todo en la parcela del lateral derecho, en la que el año pasado el club contó con dos futbolistas cedidos y a día de hoy no tiene ningún efectivo. El equipo de ojeadores se encuentra sondeando activamente el mercado de cedibles y de jugadores libres jóvenes para intentar dar la oportunidad a algún nuevo talento de jugar en una de las nuevas canteras prometedoras del panorama andaluz.
-
Me Verás Volver
🎄¡FELIZ AÑO A TODOS!🥂 Después de haberme tomado un descansito por Navidad para dejar respirar a mi portátil y también para pensar y repensar los futuros hilos argumentales del bueno de Renato Ribeiro en Portugal, retomamos la actividad. Espero que los Reyes Magos hayan sido buenos con todos y que hayáis tenido una buena salida y entrada de año. @jdbecerra Qué tal querido Becerra? Un año más aquí estamos! Es cierto, no te lo puedo negar: No es que sea el fichaje más ilusionante del año y menos aún tratándose de un jugador cedido... Pero el Córdoba necesita reforzar su plantilla a toda costa para pelear salvajemente contra el descenso y por ahora parece ser lo mejor que se ha encontrado en el mercado. La cúpula directiva está teniendo verdaderos problemas para encontrar un lateral izquierdo decente que venga (o quiera venir) libre o cedido y la opción del ghanés no parece mala. Luego ya entra en juego la prensa, intentando vender la moto de que se trata de un fichajazo que va a venir a levantar a la afición de su asiento semana tras semana... El verde dirá quién tiene razón. Por cierto, lo del tanque alemán me ha recordado a esto jajajaja
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 19 julio, 2023 – 09.00 Llegan los apagafuegos a Córdoba. Después de 4 días de pretemporada y con los partidos de preparación en el horizonte, llegan los refuerzos. El Córdoba ha llegado a un acuerdo con el Getafe para la cesión de Koffi Akurugu, lateral zurdo de 21 años e internacional con la selección de Ghana. Koffi Akurugu. 20/11/2001 (21 años). Acra (Ghana). Lateral izquierdo cedido procedente del Getafe CF. El futbolista ghanés llegó al Getafe en la temporada 20/21 procedente de la División de Honor Ghanesa, después de que el propio jugador solicitase hacer una prueba en el filial madrileño sin aún haber cumplido los 19 años. Sus grandes condiciones atléticas, su liderazgo y toma de decisiones y su fiabilidad al corte y en el marcaje, fueron muy del agrado del conjunto presidido por Ángel Torres, que vio en Akurugu un fichaje de futuro. Fue así como inició su andadura en el club madrileño, jugando con el Getafe B, pero entrenando con el primer equipo, dónde ha ido progresando y mejorando sus habilidades año a año. En la 21/22 haría su debut en el primer equipo en partido de Copa del Rey y sería también convocado por primera vez por la Selección de Ghana para su partido ante Etiopía para la Copa África. Su primer y único gol como internacional lo marcaría hace apenas un mes, en el encuentro ante la selección de Nueva Zelanda. En esta temporada que acaba de terminar, el futbolista ha sido un fijo en la banda izquierda en su cesión al Albacete en 1ªRFEF, dónde ha sido seguido muy de cerca por el equipo de ojeadores del Córdoba, que lo tenían en la recámara para esta temporada. El jugador tiene contrato hasta 2026 en Getafe y un valor de mercado superior al 1M€, por lo que el Córdoba ha optado por la opción de la cesión, pagando el 80% de la nómina (163m€) durante la temporada. ILUSIÓN PARA EL FILIAL Akurugu no es el único jugador que ha llegado para cubrir el lateral izquierdo en el Córdoba, ya que con las miras puestas al futuro, en la mañana de hoy ha firmado su vinculación con la entidad califal el brasileño Marcao (newgen). El futbolista ha llegado procedente de Sao Manuel, su ciudad natal, y desde la cantera del Sao Paulo de Brasil para engrosar las filas del juvenil del Córdoba CF, que volverá a competir en el Grupo IV de la División de Honor española, aunque con las miras puestas en un más que posible ascenso al Córdoba B a lo largo de la temporada e incluso al primer equipo en algún partido esporádico. Pese a su juventud, se trata de un lateral de largo recorrido con gran habilidad en el pase, capacidad de sacrificio y juego en equipo y una buena punta de velocidad. Ha firmado un contrato por 2 años por 14.500€ anuales y una cláusula de 210m€, pero seguro que será revisado si su progresión es buena en esta temporada. PEPELU, A LA 1ªRFEF A su vez, se ha confirmado la marcha en formato de cesión de Pepelu, que jugará en el Castellón de la 1ªRFEF, cuyo objetivo es el ascenso a Liga Smartbank esta temporada. Se espera que esta sea la última cesión del joven central cordobés antes de su asentamiento definitivo en la primera plantilla del Córdoba. Aunque sólo cuenta con 18 años, el zaguero ha mostrado una gran calidad y una buena progresión. El año pasado ya jugó en 2ªRFEF durante toda la segunda siendo esencial en el Guijuelo. Este año subirá un peldaño a la 1ªRFEF y el año que viene debería quedarse en la primera plantilla si su progresión sigue en la misma línea. El Castellón abonará el 80% de la nómina además de una prima de casi 1000€ mensuales por sus derechos.
-
Me Verás Volver
14 julio, 2023 – 14.00 Antonio Sánchez “No había nada que hacer, el jugador quería irse”. Esas han sido las palabras con las que Jémez ha respondido a la pregunta del periodista que ha querido saber por qué la directiva ha tomado la determinación de traspasar a uno de sus mejores jugadores. Así ha arrancado la jornada del 14 de julio, justo un día antes de que comiencen los entrenamientos de la pretemporada, para el Córdoba CF. Una pretemporada que empezará indefectiblemente sin un futbolista que juegue de forma natural en la posición de lateral izquierdo si consideramos que hace 3 días Álex Meléndez hizo las maletas rumbo a Alicante y que hoy Jaime hace lo propio con destino a Málaga. Una venta que se ha cerrado de forma rápida y que deja al Córdoba unos beneficios netos de 550.000€ en concepto del fichaje del futbolista, más el ahorro de los 325.000€ que el futbolista percibía como salario en el conjunto califal. Y todo por petición expresa del futbolista. Todas las alarmas se activaron cuando hace apenas 10 días apareció en las oficinas del Córdoba un emisario del Cádiz CF con una oferta de 400.000€ para hacerse con los servicios del lateral catalán. Dicha propuesta fue rechazada de plano por la entidad presidida por el Grupo Infinity, que consideraba insuficiente y poco oportuna la oferta por uno de los jugadores más cotizados de su plantilla y que, además, era el único que tenía las condiciones para ocupar esa posición de forma natural. Pero la situación cambió a los dos días cuando el agente del futbolista hizo conocedor al club del deseo de Guillem Jaime de marcharse del Córdoba. Pese a haber sido uno de los futbolistas más utilizados por Jémez en la temporada que acaba de terminar, el deseo del jugador era el de probarse en un equipo de más nivel y con opciones de jugar en Liga Santander, lo que encajaba a la perfección con la oferta del Cádiz, que es uno de los recién ascendidos a la máxima categoría. Tanto el técnico del Córdoba como la directiva han tratado de convencer el jugador de permanecer en el club al menos una temporada más para ayudar al Córdoba en su asentamiento en Liga Smartbank y consolidarse como uno de los equipos a tener en cuenta en la categoría. Pero la decisión estaba tomada. La postura del futbolista era firme y el club se comprometió con Jaime a dejarlo salir si llegaba una oferta atractiva. Y en el día de ayer apareció el Málaga con más de medio millón de € en el maletín y un contrato de 2 años para el futbolista. P. Guillem Jaime se marcha, pero finalmente lo hace a un equipo de la misma categoría. ¿No es eso una transgresión de su acuerdo con el futbolista? R. Bueno, Guillem quería marcharse y nosotros nos comprometimos a dejarlo salir siempre que llegase una oferta atractiva. Para el club, que necesita asegurar su economía, es positiva ya que Guillem llegó a coste 0 hace un año y para el jugador es un paso adelante ya que el proyecto del Málaga está orientado al ascenso esta temporada. Todos ganamos. P. Pero eso deja al Córdoba en una situación complicada, con un mercado reducido y económicamente en una situación parecida. La afición no se ha mostrado muy contenta con esta operación y no son pocos los que han comenzado una pequeña rebelión en redes sociales en contra del club. ¿Qué tiene que decirles? R. Como cabeza visible del proyecto, es mi obligación dar la cara en situaciones así. Yo he formado parte de la decisión ya que el agente de Jaime vino directamente a hablar conmigo para preguntarme la razón por la que el club había rechazado la oferta sin trasladársela siquiera al futbolista. Podemos comprender el malestar de la afición. Yo también lo estoy ya que no me gusta perder a jugadores con los que cuento en el proyecto, pero la realidad es que tampoco podemos tener aquí a futbolistas que no estén comprometidos con el club y con el objetivo, más aún en una temporada tan importante como esta. Lo único que puedo pedirles es paciencia, el club está peinando el mercado y tenemos varias opciones abiertas que estamos estudiando para cubrir esa posición. La realidad, como indicábamos al comienzo de este artículo, es que el Córdoba arranca mañana su preparación para su vuelta a la Liga Smartbank sin laterales zurdos. José Antonio González será por ahora el que ocupe esa posición, con el apoyo de Tala, que subirá del Córdoba B hasta que el puesto esté cubierto. Con la opción de Cristo Romero (Málaga CF) descartada, ya que pedía un sueldo cercano al millón de €, Julio Alonso (Betis Deportivo) en negociaciones con el Albacete, Miguel Gutierrez que acaba de renovar con el Castilla y el FC Barcelona negándose a ceder a Moussa N’Diaye por la baja calidad de la plantilla del Córdoba, el club tiene que volver a sondear el mercado para encontrar candidatos idóneos para la posición.
-
Me Verás Volver
El Córdoba sigue trabajando intensamente en los despachos para perfilar su plantilla de cara a su vuelta a la Liga Smartbank y en la mañana de hoy se han presentado a dos futbolistas que unidos a la llegada de Iván Azón hace unos días, cubren las 3 plazas dejadas por los jugadores que se retiraron el 30 de junio. Juan Pérez. 15/07/1996 (27 años), Almudévar (Huesca). Portero procedente del Osasuna. El Córdoba tenía la necesidad de firmar a un portero de primer nivel con la marcha de Felipe Ramos y para ello se ha buscado el perfil de un jugador con más edad, curtido y con experiencia en categoría superior. El elegido ha sido el guardameta del Osasuna, que ha tenido la oportunidad de disputar partidos tanto en la Liga Santander como en la Smartbank en las 4 temporadas en las que ha formado parte de la primera plantilla del conjunto pamplonica tras su llegada desde el Huesca. Se trata de un guardameta muy completo, de gran altura y buenas condiciones físicas, que destaca por su alcance aéreo, reflejos y agilidad, buena colocación y solvencia en el 1vs1. Es sin duda un rival durísimo para Diego Altube, que seguramente no va a contar con la titularidad indiscutible como sí la tuvo el año pasado. El Córdoba ha llegado a un acuerdo con el Osasuna para que el jugador salga del conjunto navarro sin pagar ni un euro ya que tienen necesidad de aligerar presión en sus arcas y con la salida del arquero liberan 250.000€ de masa salarial. Firma en el Córdoba por 3 temporadas a razón de 237.000€ y completa una portería en la que también estará Jaylan Hankins, el guardameta del Córdoba B e internacional con la Selección de Gibraltar, que se quedará como 3er portero y disponible para seguir jugando con el filial en la 1ªRFEF. Iván Morante. 15/01/2001 (2001). León. Mediocentro procedente del Real Madrid Castilla. El Córdoba provecha los abundantes movimientos que se dan siempre en los equipos de cantera y se trae como agente libre a uno de los mediocentros más interesantes de la pasada temporada en el grupo del Córdoba en 1ªRFEF. Morante tenía claro que en esta temporada quería jugar en Smartbank, el Castilla se ha quedado en 1ªRFEF y el Córdoba ha subido, pasando por encima del filial madridista además, por lo que el cambio era inevitable. Se trata de un jugador de perfil defensivo, que viene a cubrir la baja de Manu Sánchez y a generar competencia con Javi Martínez. Pese a su juventud, se trata de un futbolista técnicamente muy competente, que destaca por su habilidad en el marcaje, pero también por su control del balón y capacidad de pase. Su determinación y dotes de liderazgo hacen de él un buen valor en el vestuario y en el campo. Y en cuanto al aspecto físico, es un jugador fuerte y con un buen alcance de salto. Firma por dos años con un sueldo de 161m€. En el apartado de salidas, Álex Meléndez se marcha cedido al Intercity de la 1ªRFEF. El lateral zurdo tendrá nuevamente que ganarse el puesto fuera del Córdoba ya que le han hecho ver que no tiene sitio en la plantilla en Liga Smarbank. Su progresión no está siendo buena y a sus 23 años aún no ha demostrado el potencial que se le presuponía. Está en su último año de contrato y necesitará dar lo mejor de sí si de verdad desea continuar en el Córdoba. El conjunto alicantino cubrirá el 100% de los gastos de nómina del lateral (140.000€) durante la cesión. PRESENTACIÓN DEL CALENDARIO DE PRETEMPORADA El Córdoba ha aprovechado la presentación de los dos futbolistas para liberar el calendario de partidos de pretemporada y el que será el rival en la presentación de la plantilla y el partido que pondrá punto y final a la preparación del equipo. El único además que se disputará en el Nuevo Arcangel y ante nada más y nada menos que el Atlético de Madrid. 7 partidos en 17 días, lo que va a suponer 3 semanas cargadas de encuentros y desplazamientos por la geografía española en la que el Córdoba va a intentar prepararse de cara a su vuelta a la Liga Smartbank y dar rodaje a sus nuevos fichajes, intentando equilibrar los partidos en los que puedan rotar a futbolistas, con rivales de buen nivel para comprobar de qué madera está hecha esta plantilla. De esta forma, el equipo se enfrentará al Jaén (3ªRFEF) como parte del acuerdo de colaboración entre ambos equipos, para jugar después contra dos equipos de la Liga Smartbank (Extremadura y Lugo). Después jugarán contra un recién descendido a 1ªRFEF como el Numancia, pasando a visitar al Marbella de 2ªRFEF. De ahí se pondrá la directa para batirse el cobre contra el Sporting de Liga Santander y recibir al 11 veces campeón de Liga y Copa del Rey, 3 veces campeón de la Europa League, finalista de la Champions y comandado por Diego Simeone: El Atlético de Madrid.