Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

3CwmHTy.jpg

RAZONAMIENTO TÁCTICO LÍNEA POR LÍNEA

FL2uzfF.jpg

Hasta el momento hemos definido varias cosas: cuál es mi ideal de juego, a qué principios le doy más valor y cuál será el punto de partida para llegar hasta allá. También hemos hecho mucho hincapié en la versatilidad como mantra definitoria de nuestro equipo y en que el fútbol, más allá de ciertos caminos que uno escoja, es muy variado, vasto y lleno de opciones. 

¿Cuáles son esas opciones? En adelante, un repaso línea por línea de variables que nos entusiasman y que podríamos utilizar en un momento dado. Esto debe ser una de las hojas de ruta sobre la cuál guiarnos en la configuración de la plantilla puesto que nuestros jugadores deben ser capaces de adaptarse a diferentes situaciones. No queremos especialistas, sino jugadores globales.

PORTERÍA

Es la posición más básica de todas, pero no quiere decir esto que no haya diversas opciones sobre qué tipo de arquero servirnos en nuestro sistema y es que el guardameta debe trabajar en sintonía con el resto del equipo, no ser una isla. Por ejemplo, si defendemos con una línea muy adelantada, dejando un espacio grande detrás de esta, ¿nos serviría un arquero que se quede parado en la raya de gol? No. Nos serviría un arquero que fuese rápido de pies y atento a salir a buscar balones libres. Por contra, si decidimos defender muy abajo y muy estrecho, permitiendo centros laterales, lo que nos serviría es un portero grande, con mucha presencia en su área y dominio de balones altos. Por otra parte, si tenemos un delantero boya, que es capaz de ganar balones directos con mucha facilidad, un portero con un gran saque que sea capaz de encontrarlo todo el tiempo debería ser una obligación.u En cambio, si queremos salir por bajo, involucrando al arquero en el circuito de salida, debe ser capaz de controlar y pasar sin errores. 

LÍNEA DEFENSIVA

En un principio, tengo predilección por las defensas de cuatro futbolistas. Creo que es la que otorga mayor equilibrio entre jugadores que apoyan el ataque y jugadores que no, y flexibilidad para hacerse de cinco, de tres o de seis en un momento dado. Sin embargo, más allá de eso, hay más decisiones sobre la línea defensiva que uno debe tomar. Por ejemplo, el sistema de marcación: ¿defenderemos en zona o al hombre? ¿a qué altura? ¿usaremos una marcación mixta, ya sea mezclando defensa en zona con marcajes al hombre, o haciendo marcaje en zona por encajes individuales? Todas esas son decisiones importantes que pueden variar partido a partido y momento a momento.

Otras, tienen que ver con la configuración de la zaga misma. Empecemos por la pareja del centro: ¿Cómo se organizarían? Para empezar, está la disposición clásica, de dos centrales en la misma línea con funciones y roles idénticos. Pero hay más: podríamos jugar con dos defensas centrales, uno encargado de salir a anticipar mientras otro encargado más de cubrir su espalda; o directamente con la configuración típica de los 70s y 80s, con un líbero marcado y un stopper. Y ese líbero podría ser un hombre escoba, encargado de corregir y compensar los movimientos defensivos de los hombre de adelante, o un playmaker, con mayor vocación ofensiva. Podríamos jugar con dos centrales en línea, pero uno con una función de marcador y otro tipo káiser, saliendo a jugar y a atacar desde atrás, típico del quarto zagueiro brasileño: Lucio, por ejemplo.

Y luego hay que decir qué hacer con los laterales: ¿defenderán en línea con la zaga? ¿subirán los dos al tiempo? ¿uno decididamente sí y el otro no, haciendo  defensa de tres? ¿por turnos? ¿serán laterales pegados a la raya para luego convertirse en extremos o más bien cerrados para ser mediocampistas? ¿o marcadores de punta, bien abiertos para marcar a los extremos o más bien cerrados casi como si fuesen centrales? Estas decisiones marcan qué tipo de jugar necesitamos. No es lo mismo un lateral que pueda hacer las veces de un extremo a uno que pueda hacer la veces de un volante o un defensor central.

Todo esto nos lleva a diferentes configuraciones en la defensa de cuatro hombres: cerrar con cuatro, cerrar con tres, cerrar con dos, una configuración 1-1-2 o 1-3, etc. 

LÍNEA DE MEDIOS

Y a partir de aquí todo comienza a tornarse más interesante. A priori, para mí es in negociable la figura de un volante cabeza de área: un mediocentro que se pare por delante de los centrales, siendo el eje del equipo. Sobre ese volante hay que tomar decisiones: un escudo que sea capaz de sumarse a la línea defensiva para llenar el área ante eventuales centros o incrustarse entre centrales para sacar el balón desde atrás; o uno más bien presionante que salga a buscar el balón arriba en la presión o que mantenga siempre su posición barriendo las descompensaciones de los jugadores más adelantados.  

¿Debería ser él quien acuda a la presión en banda o al contrario deberá mantener su posición y dejar que sean otros mediocampistas los que cubran esa zona? ¿Debe jugar solo o acompañado de otro igual, repartiéndose el espacio defensivo por sectores? ¿O más bien con un segundo volante de funciones totalmente distintas que complemente su juego? ¿Ese segundo volante debe jugar en paralelo al primero, para cerrar con dos en la base de la jugada como en un 4-2-2-2 o un 4-2-3-1, o por el contrario debe jugar en un escalón más arriba como en un 4-3-3? ¿El tercer mediocampista debería tener una función idéntica a la del segundo volante, posicionándose uno a la izquierda y otro a la derecha, flanqueando al primer volante? ¿O debería tener un rol distinto, jugando por delante de estos o incluso escorado sobre uno de los lados? ¿El cuarto hombre debería ser un atacante o un medio? Si es un medio, ¿dónde debería jugar? ¿como un falso punta que baje a posición de tercer hombre del medio formando un 4-3-1-2? ¿O haciendo las veces de enganche entre el mediocampo y la delantera? ¿Debería tener obligación de llegar al área o más bien jugar más retrasado, encargado de la creación? ¿O ambas? ¿Debería jugar centrado o más bien tirado sobre una banda, en un 4-2-2-2 asimétrico? ¿Y si jugamos con cinco medios?

Y en defensa, ¿si son cuatro medios, estos deberían defender en en una línea de cuatro? Si es así, ¿cómo se formaría esta? ¿Con el cuarto y el tercer medio abriendo su posición en defensa? ¿o, por el contrario, deberían ser el tercero y el segundo los que lo hagan, dejando al cuarto más central? ¿O si decidimos defender con tres, empezando con una base de dos, quién debería retroceder? ¿el falso extremo o el tercer medio? ¿por qué y para qué? Si decidimos cerrar con dos teniendo un medio ofensivo más abierto, ¿este debería mantener su posición abierta o más bien cerrarse para formar un 2-2 más asimétrico? 

LÍNEA OFENSIVA

¿Deberíamos jugar con tres atacantes o con dos? ¿Con uno? Si es con dos, ¿cómo organizarlos? ¿Uno más central y de área y otro abierto sobre una banda? ¿o jugando por detrás y cayendo a ambas bandas? ¿Con doble '9' torre? ¿Con un doble '9' más móvil? Si es con tres, ¿los dos más abiertos deben ser extremos o delanteros más cerrados? ¿Uno de extremo y otro cerrado? ¿Y el más central, debería ser un centro atacante fijo o más bien un falso '9' que abandone su posición y juegue casi como un cuarto medio? ¿Y si jugamos con cuatro atacantes en un 4-2-4? ¿Dos extremos y dos puntas fijos? ¿Un extremo y un falso extremo? ¿Un ponta-de-lança y un atacante más fijo? ¿Y ese ponta de lança debería jugar más central o cayendo a la banda que abandone un eventual falso extremo? ¿Y si jugamos sin delantero centro?

Y luego, ¿qué tanto deben defender esos atacantes? ¿Por dónde? ¿Por el centro o deben retroceder por las bandas? ¿Hasta dónde? ¿Deben los atacantes guardar su altura para los contragolpes o replegar en bloque con el resto del equipo? ¿Todos o solo uno o dos? ¿Deben formar un 3-1 cuando defienden o hacerlo en línea?

Todas estas decisiones son posibles y en una temporada larga lo normal debería ser ver varias de estas según lo que exija cada partido. Y tener en cuanto que cada decisión está vinculada a la de las demás líneas y que debe ser coherente con nuestro plan de juego, recordando que cómo defiendo define también cómo ataco y viceversa. Los cuatro momentos del juego (Ataque, defensa y transiciones de lo uno a lo otro) están ligados, así como también las sociedades de los jugadores: la idea es encontrar jugadores que jueguen a lo mismo, de tal forma que si tengo un '9' imponente en el juego aéreo debo contar con jugadores que tiren buenos centros y al contrario, si tengo delanteros rapidísimos en el desmarque debo tener jugador que sean capaz de encontrarlo al espacio. Asimismo, el delantero debe ser complementario con los mediocampistas: si estos necesitan uno con el cual asociarse, este debe ser capaz de hacerlo, o si por el contrario lo que demandan es espacio, el delantero debe ser capaz de estirar la defensa para que los medios tengan espacio por delante. Y, si, por ejemplo, tenemos un delantero que sale mucho de su posición, debe haber medios u otros atacantes que hagan infiltraciones al área para compensar. Todo es movimiento, interpretación y sinergía

Rivaldo

Editado por Cumberbatch

¡Por fin una historia con el Betis! Desde ya me uno a tu historia, después del Barça mi equipo favorito siempre ha sido el Betis por mi abuelo que me transmitió desde pequeñito el sentimiento bético. Espero que puedas llevar a este enorme equipo a competir contra los mejores.

Respecto a la decisión de que Rivaldo sea el elegido para lograrlo, me extraña la elección ya que me hubiera gustado más alguien querido por el beticismo aunque desde hoy, Rivaldo (leyenda culé) tiene todo mi apoyo en cualquier decisión que tome en este ilusionante proyecto. Comparto su manera de ver el fútbol y seguro que nos dará grandes alegrías en el Benito Villamarín. 

La plantilla la veo muy limitada y estoy deseando cuáles serán los refuerzos que nos traerá el bueno de Lorenzo Serra. Aunque pido desde ya la venta de Odonkor y Rivas.

¡Un saludo y mucha suerte!

  • Autor

gdym7cR.jpg

¡Bienvenidos!

@GuilleFdz26

A mí siempre me gustó mucho el Betis. Mucho más que el Sevilla por ejemplo. Supongo que era cosa de Denilson y Joaquín, dos futbolistas que me encantaban. Al segundo voy a tratar de traerlo eventualmente. Sería genial. Creo que nunca lo he entrenado en el juego y eso que me encanta. Siempre lo quise en el Barça, aunque creo que el lugar donde caía como anillo al dedo era en el Madrid post Figo. Me hubiera encantado también verlo con Mourinho en el Chelsea (Lo quiso, pero el precio era prohibitivo incluso para ellos) o en el Madrid.

Bueno, cuando escogí el Betis lo primero que supe es que Serra Ferrer sería el director deportivo. Me está gustando mucho su trabajo en la realidad. Luego uní los puntos con Rivaldo, un jugador que he re descubierto en los últimos meses y que me gusta mucho. 

La plantilla tiene muchos puntos débiles, sí. Nos hace falta, sobre todo, creo que calidad arriba. Gente que sea capaz de hacer cosas que ganen partidos. Ya veremos. Primero, un informe sobre el Mundial ^^.

Editado por Cumberbatch

  • Autor

hfWZEQz.jpg

Informe Mundial 2010

NJRiVjf.jpg

Sedes del Mundial

Tras jornadas maratónicas para poder llegar a la gran cita, Rusia dará apertura a la Copa del Mundo de 2010 con el partido inaugural entre los anfitriones y la selección de México. Rusia fue escogida como organizadora del torneo orbital tras la decisión de la FIFA de que Sudáfrica no iba a ser capaz de tener todo listo para 2010, ganándole la candidatura a Cánada que fue elegida como sede del Mundial 2014. Esta será la segunda vez que una misma confederación organice dos Copas del Mundo de forma consecutiva tras los mundiales de 1954 y 1958, organizados por Suiza y Suecia con triunfos de Alemania y Brasil, respectivamente. 

32 selecciones, 30 árbitros procedentes de las 6 confederaciones internacionales, 11 ciudades y 12 sedes para todas las fases del Mundial, con el Luzhniki Stadium de Moscú como Sede principal para la gran Inauguración y Clausura del evento. Dado que la final tiene fecha de 15 de julio, los aficionados del mundo están preparados para treinta días de fiesta futbolística.

Las ausencias

La gran ausencia del Mundial es la selección francesa, incapaz de clasificarse en un grupo que sí llevó al Mundial a Suecia y Holanda. Así, la subcampeona del torneo pasado se queda fuera del Mundial siguiente por primera vez desde que Holanda lo hiciese de cara a la copa de 1982. Además, jugadores como Ronaldinho y Adriano (Brasil), Higuaín (Argentina), Iniesta y Xabi (España), Deco y Pepe (Portugal) y Theo Walcott (Inglaterra) se quedaron en sus casas por decisiones de sus entrenadores y lesiones en los casos de Iniesta y Pepe.

Los grupos

PgUMpH8.jpg

w9woQWP.jpg

Los candidatos

Las casas de apuestas han elegido sus cinco grandes candidatos a hacer con la Copa del Mundo el 15 de julio en Moscú:

Brasil: La selección entrenada por Dunga, campeón del mundo en 1994 y subcampeón en 1998, lideró con mano de hierro las eliminatorias sudamericanas y ganó la Copa América de 2007. Lo hizo con un modelo de juego que se aleja de lo que había mostrado Carlos Alberto Parreira para el Mundial 2006 y que lo ponía como gran favorito para ganar en Alemania con un fútbol alegre, ofensivo y vistoso. El equipo de Dunga se parece mucho más que al que, también con Parreira a la cabeza, ganó la Copa en Estados Unidos 1994, con mucha menos virtuosidad, pero mucha más competitividad y gen ganador, algo que se nota en una convocatoria que privilegió jugadores como Josué a Ronaldinho Gaucho.

Dunga suele parar su equipo en una mezcla de 4-2-3-1 y 4-4-2 en rombo. La gran duda de Dunga está en el lateral izquierdo, donde Maxwell y Filipe Luís, del Inter y el Milan, pelean por la posición, y en el mediocampo, donde Diego y Renato Augusto parecen batallar por el puesto como tercero del mediocampo.

XI Tipo: Júlio César; Maicon, Lúcio, David Luiz, Maxwell (Filipe); Lucas Leiva, Anderson, Diego (Renato Augusto), Kaká; Robinho, Vágner Love.

8nbfUlr.png Convocatoria

Inglaterra: Los inventores del fútbol se presentan en Rusia tras haber rozado la gloria en la Eurocopa de hace dos años. Clasificando con facilidad en un grupo que también incluía a Eslovaquia y Escocia, los dirigidos por Steve McLaren son el gran candidato europeo para las casas de apuestas. Con un equipo enteramente conformado por jugadores de la liga local, la mejor del mundo, Inglaterra cuenta con una de las plantillas de mayor talento en el torneo en un punto de madurez que no tenían hace cuatro años.

McLaren suele alinear a los suyos en un típico 4-4-2 inglés con Lampard y Gerrard en el corazón del mediocampo, John Terry y Rio Ferdinand en el centro de la defensa y Wayne Rooney en la punta del ataque. El resto de posiciones han bailado a lo largo de los años. Paul Robinson fue el titular durante la Eurocopa, pero Joe Hart parece haberse ganado el puesto; Ashley Cole tiene ventaja sobre Leighton Baines en la izquierda y todo parecería iniciar que Jaime Carragher sería el lateral derecho por encima de Micah Richards. En las bandas, Lennon sería el hombre por derecha, mientras que Downing sería el titular por izquierda, toda vez que Joe Cole parece haberle ganando a Michael Owen y Jermaine Defoe, este último titular durante toda la fase clasificatoria, como acompañante de Wayne Rooney.

XI Tipo: Hart; Carragher, Ferdinand, Terry, A.Cole (Baines); Lennon, Gerrard, Lampard, Downing (Milner); J. Cole (Defoe), Rooney.

8nbfUlr.png Convocatoria

Alemania: Tras vencer en la Eurocopa de Austria y Suiza y arrasar en su grupo de clasificación, siendo el equipo más goleador de las eliminatorias europeas, la Alemania de Joachim Löw se presenta en Rusia con un equipo lleno de juventud y algún histórico con ganas de alcanzar su cuarto título mundial. Alemania sigue el ejemplo francés de 1998 y ha convertido su selección en una muestra del multiculturalismo de su sociedad con jugadores como los hermanos Boateng, Serdar Tasci, Kevin Kurányi, Mario Gómez y los ya viejos conocidos Lukas Podolski y Miroslav Klose.

Alemania suele alinearse en un 4-4-1-1 que presiona y juega a gran velocidad, siendo una de las grandes ofensivas a disfrutar en el torneo. Löw parece tener dudas sobre todo en la defensa. Per Mertesacker y Serdar Tasci llegan lesionados y no serán de la partida en el debut. El campeón mundial sub 20 el año pasado, Jérome Boateng, parece que se ha ganado el puesto en el equipo titular como lateral derecho, pasando a Phillip Lahm a la izquierda, donde se siente más cómodo, y a Marcell Jansen al banquillo. No obstante, podría jugar como central en el debut, dándole paso a Jansen en la izquierda o a Robert Hibert en derecha. De no hacerlo, es posible que el titular el primer día junto a Metzelder sea Heiko Westermann, que también ha tenido minutos en el mediocampo. 

XI Tipo: Adler; Boateng, Mertesacker, Metzelder, Lahm; Schweinsteiger, Boateng, Borowski, Podolski; Hunt, Gómez.

8nbfUlr.png Convocatoria

Italia: Los campeones defensores tuvieron una Eurocopa para el olvido, aunque se clasificaron con sufrimiento para el Mundial y además ganaron la Copa Confederaciones del año pasado contra Brasil en la final. La selección de Roberto Mancini se presenta en Rusia con una generación renovada: de los héroes de hace cuatro años solo repiten diez jugadores y de esos diez apenas cinco son titulares. Tras la decepcionante Eurocopa, Roberto Mancini reemplazó a Roberto Donadoni y se encargó de la reconstrucción del equipo nacional trayendo de regreso a Antonio Cassano, dándole la oportunidad a futbolistas jóvenes y nacionalizados como Cristian Ledesma y Santiago Gentiletti, quien esperó hasta el último momento a ser llamado por Argentina pero ante el silencio de Bianchi se decidió por Italia.

Mancini suele alinear a Italia en un 4-4-2 en rombo como el que utilizaba en el Inter de Milán. De las grandes selecciones europeas es la que más tiene dudas en su formación. Buffon es titularísimo en el arco, pero por delante de él hay muchas preguntas. El único indiscutible es Barzagli, sobreviviente del Mundial pasado. El resto de las posiciones de la zaga son una incógnita, con Criscito como gran candidato para acompañar al defensor del Milan. En el mediocampo, Pirlo y De Rossi son indiscutibles. Mancini parece preferir a jugadores mucho más técnicos, lo que dejaría a Gattuso en el banquillo en favor de jugadores como Ledesma, Montolivo, Aquilani y Diamanti. Arriba, Cassano apunta como titular en la posición de fantasista mientras que Luca Toni y Gilardino se pelearán por ser su acompañante.

XI Tipo: Buffon; Zambrotta (Oddo), Barzagli, Criscito, Pasqual (Chiellini); Pirlo, De Rossi, Montolivo (Aquilani), Diamanti (Giovinco); Cassano, Giardino (Toni).

8nbfUlr.png Convocatoria

Argentina: Comandados por Lionel Messi en el campo y Carlos Bianchi en el banquillo, Argentina se clasificó al Mundial no sin tumulto. Alfio Basile abandonó la selección, Riquelme se retiró y volvió, lesiones, quilombos y muchos problemas después, en Rusia siguen siendo candidatos. El mejor jugador del mundo está en sus filas, tienen varios de los mejores delanteros del fútbol europeo y Bianchi convenció a Riquelme de sumarse a la conquista mundialista. 

El Virrey ha armado una argentina a imagen y semejanza de su mejor Boca. En las eliminatorias, con Aimar o D'Alessandro haciendo las veces de enganche, aunque se estima que con el regreso de Riquelme, el mítico '10' tome ese lugar. En la portería, Willy Caballero, reserva cuando Bianchi estuvo en Boca, parece ser el elegido por el entrenador por encima de el europeo Carrizo y el más veterano Sebastián Saja. Hay rumores que indican que Javier Mascherano reeditará su rol como lateral derecho en el Liverpool en la selección argentina, con Biglia y Cambiasso en El Centro del campo. Arriba, se duda sobre si Agüero o Tévez debe ser el titular.

XI Tipo: Caballero; Mascherano, Demichelis, Samuel, Clemente; Lucho González (Valeri), Biglia, Cambiasso, Riquelme; Messi, Agüero (Tévez).

8nbfUlr.png Convocatoria

Los outsiders

Selecciones como España, Portugal y Holanda también fueron elegidas como los posibles outsiders del Mundial: selecciones que sin estar entre las grandes favoritas bien podrían alzarse con la Copa.

La España de Marcelino tiene una batería de defensas, medios y delanteros de primer nivel junto con el que quizás es el mejor arquero del Mundial, Iker Casillas. Su debe es quizás algo más de consistencia defensiva, toda vez que el único mediocampista recuperador que llevan es Javi Martínez, del Schalke 04, y seguramente este no sea titular.

Portugal cuenta con Cristiano Ronaldo, que seguramente sea junto a Kaká los únicos futbolistas que le hacen verdadera sombra a Lionel Messi. Los de Scolari poseen una serie de futbolista de mucha calidad de mediocampo para arriba y buenos defensas. Adolescen, sin embargo, de la falta de un delantero del mismo nivel, siendo Cristiano la única gran amenaza rematadora.

Holanda, la eterna aspirante, volverá a medirse con Argentina en la fase de grupos. Atrás quedó la generación de Van Nistelrooy, Kluivert, Seedorf o Davids. La Holanda que llega a Rusia lo hace en el punto más alto de madurez de jugadores como Sneijder, Van Persie, Huntelaar, Van der Vaart y Arjen Robben, un ataque estelar que soportan De Jong, De Gúzman, Heitinga y Vlaar.

Las revelaciones

Colombia, Chile, Uruguay y Suecia pintan a ser las grandes revelaciones del torneo. Colombia tuvo una clasificación soberbia, cabeza a cabeza con Argentina; Uruguay tiene una batería ofensiva de lujo y toda su garra charrúa; Chile, con Bielsa, es sin duda uno de los equipos más bonitos de ver del mundo; y Suecia fue el equipo de mayor rendimiento en las eliminatorias europeas, quedando por encima de Holanda en su grupo, siendo el equipo menos goleado y cuentan con Zlatan Ibrahimovic como gran figura.

 

Editado por Cumberbatch

  • Autor

hfWZEQz.jpg

Informe Mundial 2010

2NmspiF.jpg

Fase de grupos

NK1XBJ7.jpg

En el a priori reñidísimo Grupo A, México se separó del resto de equipos gracias al poder goleador de Matías Vuoso, argentina nacionalizado mexicano que encabeza el ataque de los dirigidos por Luis Fernando Tena. Una tímida Chile no fue capaz de pasar del empate ante Rusia y República Checa, terminando su participación mundialista en decepción. Marcelo Bielsa, técnico chileno, anunció su retiro de los banquillos tras un nuevo fracaso mundialista. Bielsa había dirigido a Argentina en 2002, también siendo eliminado en fase de grupos. La Rusia de Hiddink no logró hacer valer su condición de anfitriona, perdiendo en el primer partido contra México y empatando contra Chile, aunque su exhibición de 4-1 con un Arshavin encendido contra la República Checa de Fabio Capello les alcanzó para los octavos de final.

En el Grupo B, como se presupuestaba, Colombia, Suecia y Ucrania estuvieron muy parejas mientras Irán sirvió como saco de boxeo. En el partido inaugural del grupo, colombianos y suecos empataron a un gol. En la segunda fecha, Suecia vapuleó 4-0 a Ucrania con actuación fabulosa de Zlatan Ibrahimovic, mientras que Colombia también derrotó por goleada a Irán. En la última fecha, Suecia sumó un punto contra la selección asiática y Colombia empató con Ucrania sin goles, eliminando a los Oleg Blokhin en lo que fue el último partido como profesional para Andryi Shevchenko, el Balón de Oro de 2004.

En el Grupo C hubo menos emoción de la que se previa: Brasil y Polonia se clasificaron tras dos jornadas en las que vencieron con facilidad a Estados Unidos y Nigeria. En la última fecha que definía quién sería el líder del grupo, Brasil se puso arriba 3-0 en el primer tiempo contra los polacos de Leo Beenhakker, que no obstante demostraron por qué son uno de los equipos que mejor ha jugado en el torneo y descontaron para un 3-2 que puso a sudar a los de Dunga.

La gran sorpresa del Mundial vino en el Grupo D. Italia quedó eliminada tras sumar tres empates en la fase de grupos, camino que la había llevado a clasificar en 1982, Mundial que ganó, pero que en esta oportunidad se quedó corto. Italia repitió la historia de Francia en 2002, cuando la entonces campeona del mundo también se quedó afuera en primera ronda. Clasificaron Irlanda de primera tras dos empates y una victoria sobre Ghana con doblete de Robbie Keane, y los propios ghaneses que vencieron a Japón en el último partido, dejando a los asiáticos de últimos.

0teuFid.jpg

El Grupo E también trajo sorpresas. Alemania hizo apenas lo suficiente, con tres victorias con lo mínimo que la pusieron de primera de grupo y sin recibir goles, mientras que Jamaica sorprendió a todos venciendo a Uruguay en un partido en el que llegaron a ponerse 3-0 en el primer tiempo (3-2 en el marcador final) y empatando con Turquía, lo que les sirvió para clasificarse segunda. Turquía quedó última con un solo punto. Decepción enorme para otomanos y charrúas.

Argentina y Holanda se clasificaron a la siguiente fase en el Grupo F, aunque en el caso de los argentinos lo hicieron apenas rozando el aprobado. Holanda fue el mejor equipo de la fase de grupos con tres victorias, nueve goles a favor y ninguno en contra. En el duelo directo contra los argentinos, los de Van Basten vencieron con un solvente 3-0. Argentina empató en el partido inaugural contra una Corea del Sur que fue muy inferior, pero se encontró con el gol del empate sobre el final y sufrió para vencer a República del Congo, que jugó bastante mejor que el equipo sudamericano, con Messi y Riquelme completando una fase de grupos discreta y Agüero y Tévez perdiendo el puesto con Fernando Cavenaghi. Los africanos fueron el equipo con más posesión de balón en la primera fase, jugando un fútbol vistoso al que le faltó punch. Se fueron del Mundial sin sumar, pero siendo mejores que Corea y Argentina y dominando a Holanda por ratos: es una generación a seguir.

En el Grupo G, Inglaterra demostró su condición de favorito. Después de un debut lleno de dudas, McLaren sentó a Joe Cole y Steve Downing, dando entrada a Milner y Defoe en sus lugares, a lo que siguieron dos contundentes goleadas por 5-1 a Trinidad y Tobago y 3-0 a Portugal para sellar su clasificación como líder. Los segundos fueron los lusitanos con un registro bastante pobre: un solo gol anotado y tres recibidos. Empate a cero con Trinidad y Tobago, victoria mínima contra la decepcionante Costa de Marfil (que no pudo contar con Didier Drogba, lesionado) y derrota contra Inglaterra. Trinidad y Tobago estuvo a punto de clasificarse, sacando dos empates contra Portugal y Costa de Marfil.

El último de los grupos comenzó con sorpresa pues Camerún derrotó 1-0 a España en el debut con gol de Samuel Eto'o. Los ibéricos se levantaron ganándole con suficiencia a Bélgica, que había derrotado 3-0 a una Australia que mejoró en sus otros dos partidos, empatando con Camerún y España. La victoria de Bélgica contra los africanos en el último partido del grupo los puso de primeros en la clasificación y eliminó a Eto'o y compañía por el gol average que fue favorable a España. Otro hubiese sido el caso si el Mundial, como el campeonato español, privilegiase el gol average particular sobre la diferencia de goles.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.