Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

g3VCNnp.jpg

 

@Serbam

¡Hola, compañero!

Sin duda ha sido una temporada increíble. El título de liga es el colofón a un gran trabajo y el hecho de que hayan pasado tantos años desde el último hará que la afición lo valore más. O eso espero... xD  Bueno, mantenernos como equipo de referencia en Francia va a ser complicado. Es posible que el título altere algo los planes del proyecto marcado, del que la cantera debe ser la principal pauta a seguir. Habrá cambios de cara al siguiente curso en la plantilla, pero aún está por decidir, de momento que disfruten del éxito.

¡Saludos y gracias!

 

@ansodi

¡Hola, compañero!

Al ser un título tan inesperado se ha celebrado más, al menos desde mi posición. Pensé que el encuentro ante el Mónaco no dejaría mal parados, pero el PSG ha estado muy irregular en el tramo final, centrando su atención en una Champions que tampoco ha podido conseguir. En este final, no hemos sido los mejores, pero sí los más regulares y nos ha llevado a la cima mucho antes de lo esperado.

¿Mantener el bloque? Veremos... No hay nadie siguiendo a nuestros mejores jugadores, ya que no ha habido ninguno que haya sobresalido demasiado, siendo una victoria coral, de grupo. Hay algunos cedidos que se irán y, como reza nuestro proyecto, queremos tirar de cantera. Así que habrá cambios seguro. ;) 

¡Saludos y gracias!

 

@dankerlot

¡Hola, compañero!

Podemos decir que ha sido un título merecido, sí. Los grandes han fallado y nosotros hemos mantenido una regularidad que nos ha llevado a ganar la Ligue1. Las duras derrotas ante Lyon y Mónaco nos hicieron dudar mucho de nuestro nivel, pero es que los demás rivales tampoco han tenido un buen nivel.

No hay clubes ojeando a nuestros jugadores. Creo que salvo dos o tres la mayoría no son del interés de los grandes del país. Así que si no los ponemos en el mercado no creo que haya ofertas para desmantelarnos la plantilla. Veremos...

¡Saludos y gracias!

 

@triver

¡Hola, compañero!

Poco a poco nos lo fuimos creyendo y, aunque yo era pesimista, conseguimos romper la hegemonía del PSG. Un PSG que centró su atención en la ansiada Champions y, como verás en posts más adelante, se dio un batacazo europeo en el peor momento. Cuando quisieron recuperar el pulso liguero, ya era tarde. El calendario también nos fue favorable, con dos rivales que no se jugaban nada en los últimos partidos, y un Mónaco que casi no nos puso en apuros.

Una pena que Nantes y Reims, ambos equipos revelación sino fuera por nuestro título, se quedaran sin el premio de entrar en competición europea. Tu querido Nantes empezó muy bien el curso y aguantó hasta mitad de campaña, luego se fue deshinchando lentamente. Pero han firmado una buena campaña, quedándose a las puertas de lograr el hito europeo. Ahora espero que tu corazón sea un poquito más Vert. xD   No vamos a tirar de talonario, es una de las premisas del proyecto. Desembolsos bajos, y los jugadores que nos podrían encajar del Nantes no son baratos. Así que no sufras. ;) 

¡Saludos y gracias!

 

  • Autor

j06hqs3.jpg

TEMPORADA 2019/2020
AS SAINT-ETIENNE 2 - MAYO

IAUfjdT.jpg


AAc2ccQ.jpg

El primer filial se ha dejado ir en el último mes y no ha podido finalizar el curso siendo campeón de la Nacional 2. En el primer partido del mes, nos medimos a un Sète que fue muy inferior. Dominamos el encuentro desde el pitido inicial, anotamos un tempranero gol por mediación de Luis Sánchez y todo indicaba a que podríamos golear. Pero como viene siendo habitual en los últimos partidos, la puntería se acabó y solo pudimos ganar por la mínima, tras 18 disparos a puerta.

En el siguiente partido nos enfrentamos a nuestro club cantera, un Andrézieux que luchaba por evitar el descenso. Fuimos también mejores que el rival, pero en esta ocasión pecamos de fragilidad defensiva. En los dos únicos disparos a puerta del rival se pusieron por delante 2-0. Tocó remar y conseguimos empatar el encuentro cerca del final, con goles de Edmilson Correia y Mukanya.

Finalizamos la competición contra el Nantes, contra el flamante campeón del grupo. De nuevo fuimos mejores, disparamos tres veces más que ellos, también entre palos, pero un tanto a balón parado mediada la segunda mitad les dio la victoria. Otro encuentro marcado por la falta de puntería.


 

NhtxsbK.jpg


ezpot2H.jpg
(Click en la imagen para ver clasificación completa)

No pudo ser y nos tuvimos que conformar con la segunda plaza, detrás de un Nantes que ha estado intratable durante toda la campaña. El equipo que ha logrado el ascenso, el primero tras los dos filiales, es Les Herbiers, que jugará el próximo curso en la Nacional. En la parte baja, Trélissac, Andrézieux y St-Pryvé confirmar el descenso a la Nacional 3.

 

79XdL63.jpg

 

  • Abdoulaye Sidibé ha sido el máximo asistente de la liga, con 9 pases de gol.
  • Marie-Gael Mukanya ha sido el segundo máximo goleador, con 12 tantos, por detrás de Tsagué con 13, quien anotó el gol de la victoria en el último partido del Nantes contra nosotros.

 

TDqS2Kd.jpg


No hemos acabado la liga de la mejor manera, pero podemos estar orgullosos de este grupo, que ha luchado todos los partidos hasta el final, aunque la falta de puntería, sobre todo, y alguna que otra laguna defensiva, nos ha dejado sin poder pelear la primera plaza. Tenemos un buen grupo de chavales, con algunos de ellos capacitados para dar el salto a la primera plantilla.

A nivel individual, el jugador más valorado de todo el curso ha sido Marvin Tshibuabua, un central fuerte que además tiene un gran juego aéreo. Montanier parece contar con él para la primera plantilla la próxima campaña.

 

 

AS SAINT-ETIENNE JUVENIL - MAYO

IAUfjdT.jpg


UzZ2eG6.jpg

No podía ser de otra manera y el equipo juvenil acaba la campaña como un tiro. Empezaron el mes de mayo con un duro partido ante el Niza, y una sufrida victoria por un solo tanto, obra de Tormin, aunque pudieron caer muchos más. La gran actuación del meta visitante evitó una goleada.

Finalizamos la temporada regular con otra ajustada victoria ante el Toulon, a pesar de que las estadísticas nos fueron muy favorables. Lhéry nos adelantaba en el primer acto, pero el rival empataba en el único disparo de todo el partido. Cerca del final, Venus nos dio la victoria con un buen remate.

Empezó el play-off por el campeonato, con PSG, Angers, Lyon y nosotros como campeones de cada uno de los cuatro grupos. El sorteo nos emparejó con el PSG, al que dominamos durante todo el encuentro. Pascal Feindouno se quejó amargamente al ver a varios jugadores del segundo equipo parisino, en vez de chavales del juvenil. Pero, aun así, les robamos el esférico y nuestras fueron la mayoría de jugadas. La gran actuación de su portero solo permitió un gol de córner de Bouyadel. Y en los minutos finales, en un desafortunado córner, Oufella enviaba el encuentro a la prórroga. Ya en la segunda mitad del tiempo extra, Ouroui recibió dentro del área y ajustició al equipo de la capital.

En la final esperaba el Angers, que se había cargado al Lyon. Aquí hubo poca historia y de nuevo pudimos acabar goleando, si no fuera por la actuación del meta rival. Tormin y Saban anotaron los goles, convirtiéndonos en CAMPEONES DE LA LIGA NACIONAL JUVENIL.

 

 

NhtxsbK.jpg


oPn7EWw.jpg
(Click en la imagen para ver clasificación completa)

sqJ37BZ.jpg

Ganamos la liga juvenil con mucha autoridad. Solo perdimos un partido, el inicial ante el Nimes, en un encuentro en el que merecimos ganar de calle. Sería la novatada, ya que desde entonces hemos sumado 27 victorias seguidas. Solo el Mónaco nos aguantó el tipo, pero también cayeron en los dos enfrentamientos ante nosotros. En la parte baja, descenso de Castelnau, Porto-Vecchio y Cannes.

 

79XdL63.jpg

 

  • Yanis Lhéry máximo goleador de la liga juvenil, con 24 tantos en su haber.
  • Maxence Rivera máximo asistente de la liga juvenil, con 21 pases de gol.
  • Tyrone Tormin jugador más valorado de la liga juvenil, con una calificación media de 8,10.


 

TDqS2Kd.jpg

No hay suficientes adjetivos para calificar la campaña del equipo juvenil. Se quedan cortas las palabras ante la superioridad que ha mostrado el campeón de la liga juvenil. Hemos arrasado en la mayoría de partidos, con una diferencia de nivel abrumadora. Toca mover ficha a muchos de los jugadores de esta plantilla, ya sea subiendo al segundo equipo o buscando una cesión en busca de minutos de más calidad.

A nivel individual, debemos destacar al trío ofensivo, aunque el éxito de esta plantilla es global. Lhéry, 24 goles y 10 asistencias; Tormin, 23 goles y 5 asistencias; y Rivera, 8 goles y 21 asistencias, han estado a un nivel brutal, destrozando las defensas rivales.

  • Autor

RMMmLH4.jpg
35weeok.jpg

EL BAYERN ES EL CAMPEÓN DE EUROPA

1 de junio de 2020

El Bayern de Múnich se proclama campeón de la Champions League, alzando su 6ª máxima competición europea. El conjunto bávaro tuvo una competición muy complicada, midiéndose en los octavos de final al Tottenham, al que derrotó por goles fuera de casa. En los cuartos de final tuvo que dejar en la cuneta al Real Madrid, por un global de 2-1. No lo tuvo más sencillo en semifinales, donde esperaba un PSG que dejó aparcada la Ligue1, que luego pasaría factura, para luchar la eliminatoria. Los franceses ganaron 2-0 en París y tenían la eliminatoria de cara, pero en Múnich cayeron 4-1, quedando a las puertas de la final y perdiendo también la liga posteriormente. En la gran final esperaba el Manchester City de Guardiola, que se había cargado Nápoles, Liverpool y Juventus, dando síntomas de estar muy en forma. Thiago adelantó a los alemanes, y Stones, en la segunda mitad, enviaba el partido a la prórroga. Nadie supo romper el empate y se llegó a la tanda de penaltis. No se llegaron a lanzar todos. El Bayern anotó 4, Lewandowski, Alaba, Kimmich y David Neres no fallaron. Pero el City falló 2, con Fernandinho y Stones sin ver puerta. El Bayern levantó el título a la noche de Estambul y se queda empatado con el Liverpool en la tercera plaza, tras las 7 copas de Europa del Milán, y las 13 del Real Madrid.

 

El Dortmund conquista la Europa League

En la Europa League, el Borussia Dortmund rompió la racha de los hispalenses. Los alemanes fueron muy superiores en una competición igualada. Golearon a PSV y Brujas, sufriendo ante el Manchester United, gran favorito en las semifinales, para dejarlo fuera por el valor doble de los goles fuera de casa. En la final el rival fue el CSKA de Moscú, que supo eliminar a Sevilla, Wolves y Roma. Pero en la gran final no hubo color, y Götze, Witsel y Brandt dejaron el 3-0 final en el luminoso. Muy poco de los rusos, que casi ni acudieron a disputar la final.

 

Zidane repite título en España

El Real Madrid se proclamó campeón de la Liga Santander, al superar al Atlético de Madrid y al Barcelona en la liga regular. Los blancos firmaron 101 puntos en la competición doméstica, cediendo solo una derrota en todo el campeonato. Temporadón de Hazard, con 16 goles y siendo el jugador más valorado junto a Messi. Los colchoneros pelearon y quedaron a 7 puntos de su rival de la capital, con Morata como máximo goleador de la competición. El Barcelona fue tercero, quedando a 13 puntos del líder, con un Messi en decadencia, para lo visto en años anteriores: 15 goles y 9 asistencias. El Athletic de Bilbao consiguió plaza de Champions, a 35 puntos del campeón. Real Sociedad, Sevilla y Valencia irán a la Europa League. Pierden la categoría Betis, Alavés y Mallorca.

En la Copa del Rey, el Barcelona se dio la única alegría de la temporada. Los culés dejaron en la cuneta al Rayo Vallecano por la mínima, luego eliminaron al Atlético de Madrid, y antes de la final tuvieron que dejar fuera al Real Madrid. En la final se midieron al Valencia, que había dejado fuera a Alcorcón, Athletic de Bilbao y Sevilla. El 3-0 de la final dejó claro el dominio azulgrana, con goles de Griezmann, Cillessen en propia puerta y Pizzi.

La Supercopa de España se jugó por primera vez en el formato de 4 equipos. El Atlético de Madrid fue el primer campeón en este formato. Los colchoneros dejaron fuera al Valencia en semifinales, y se midieron en la final al Real Madrid, que había eliminado al Barcelona. En la final, la primera mitad fue de tablas, con empate sin goles. Rodrygo adelantó a los blancos en la segunda parte, pero Diego Costa y Morata le dieron la vuelta al marcador en 2 minutos, para darle el título a los de Simeone.

 

El Liverpool también tira de memoria

En la Premier League, el Liverpool se consagró como campeón, tras 30 años sin conseguirlo, siendo la primera bajo el nombre actual de Premier League. Fue una dura pugna con el Manchester City, dejando el título para el Pool con 4 puntos de diferencia. United y Arsenal acompañarán a los dos primeros a la Champions, mientras que Tottenham, Chelsea y Liverpool se clasifican para la Europa League. Brighton, Crystal Palace y Watford pierden la categoría.

En la FA Cup, un Guardiola en el alambre tampoco pudo conquistar el título. El campeón fue el Chelsea, que se libró de Liverpool, Newcastle y Southampton para llegar a la final. Los de Manchester tuvieron que superar a Watford, Forest y Tottenham, pero en la final cayeron con estrépito, por 4-1. Abraham adelantó a los Blues, empató Otamendi, pero Abraham logró un hat-trick y Kovacic puso el 4-1 definitivo. 

En la Carabao Cup, el Liverpool firmó su doblete de la temporada. Los Reds llegaron a la final tras superar a City, Everton y Burnley. En la final esperaba el Manchester United, que había superado a Chelsea, Aston Villa y Fulham. Los de Klopp ganaron la final por 2-0, con un doblete de Firmino.

En el primer título de la temporada, el Manchester City ganó por 3-0 al Liverpool en la Community Shield, gracias a los goles de Bernardo Silva, De Bryne y Agüero.

 

La Juventus sigue con su hegemonía

No hubo sorpresas en la Serie A y la Juventus consiguió su 9º título al hilo. Dominio total de la Vecchia Signora, que sacó 21 puntos de ventaja a Lazio, Inter y Roma. Todos ellos en Champions, mientras que Nápoles, Cagliari y Fiorentina acceden a la Europa League el próximo curso. En la parte baja, Lecce, Brescia y Hellas Verona descienden a la Serie B. Dominio total de la Juve, con Cristiano Ronaldo como máximo goleador y jugador más valorado, y Dybala como mejor asistente.

En la Coppa de Italia, la Lazio se alzó con el título. Los romanos superaron en las eliminatorias previas a Sampdoria, Inter y SPAL, encontrándose en la final con la Juventus, que había eliminado a Trapani, Roma y Milán. Los laciales ganaron 2-0 a la Vecchia Signora en la final, con goles de Immobile y Joaquín Correa. 

También conquistó la Lazio la Supercoppa de Italia, tras doblegar de nuevo a la Juventus. Los de la capital italiana ganaron por 2-1, remontando el tanto inicial de Dybala con un doblete del delantero Immobile.

 

El Bayern aparca la liga para conquistar Europa

Sorpresa en la Bundesliga, con la consecución del título por parte del Borussia Dortmund. Los campeones sacaron 8 puntos de ventaja a un Bayern de Múnich que centró su atención en la Champions, gracias a un gran trabajo en grupo. Los bávaros no pudieron seguir el ritmo de sus rivales y dejan una racha de 7 títulos seguidos. Leipzig y Frankfurt acompañarán a los dos primeros a la Champions, mientras que Gladbach, Schalke y Friburgo consiguen plaza para la Europa League. Paderborn y Unión Berlín pierden la categoría.

En la DFB-Pokal, el Bayern de Múnich conquista su segunda copa de la temporada. Los bávaros llegaron a la final copera tras dejar atrás a Hoffenheim, Dortmund y Mainz, midiéndose en la última ronda a un Hertha Berlín que dejó fuera a Hannover, Schalke y Hamburgo. Los de Flick golearon 4-0 en la final, con tantos de Alaba, Perisic, Lewandowski y Müller.

En el primer título de la campaña, el Borussia Dortmund se imponía al Bayern de Múnich en la DFL-Supercup. Fue un encuentro muy bonito, con alternativas en las dos áreas y un 3-2 final a favor de los de Favre. Tolisso adelantaba a los bávaros, pero Brandt, Reus y Sancho le daban la vuelta al partido. Cerca del final Zirkzee ponía la emoción, aunque el Dortmund acabó llevándose el título.

Buenas compañero!!

¿No te ha pasado que te parece que estás al día con las historias que sigues y de pronto te das cuenta que te has quedado 6 meses de juego y 5 páginas de foro atrás? Bueno, a mi me sucede con mucha frecuencia. Para darle algún tipo de orden a mi escritura es que te voy a dividir mis pensamientos cronológicamente, obtenidos sin spoilearme el final y crudos sin edición, aunque más tarde con algún evento quizás me vaya a arrepentir de mis dichos.

Noviembre: No generalicemos, aquí hay uno que no disfrutó nada del partido ante el Reims. Hasta me dio mareos ver tantos cambios bruscos en el partido. Éste mes fue la confirmación de que estábamos para grandes cosas, pues cerramos con solvencia el grupo en Europa (con el primer puesto bajo el brazo). Ahora en el partido final ante los holandeses, discúlpame, pero yo veo un 0 más grande que una casa de ambos lados y el autor lo describe como ''un gran partido'' el nuestro. ¿Mazzonización en Les Verts? Para variar, no estoy de acuerdo con las evaluaciones finales de los tres equipos. La falta de gol puede esperar, lo importante es que bajamos un poco el ritmo de los rivales en cuanto a anotaciones. Y esos 2-0 de los más chicos si que hay que festejarlos, ¿para que queremos más goles? Creo que igual nos han dado los 3 puntos en ambos partidos.

Diciembre: Asustaba la visita del condominio qatarí, pero resulta que fuimos nosotros los audaces en cuánto a esquemas futbolísticos. Abi sacó la cara; buen 1-1 compañero, tienes mi primer aprobado. Victoria inmensa desde el plano táctico ante Montpellier y goleada anti-natural ante el Metz, donde Abi se llevó la pelota a casa. Un reprobado gigante en el campo del Monaco (otro platudo, ¿estos a quién le debían sus millones?) donde me parece que ya se sabía que íbamos a perder y aprovechamos a utilizar la 4-4 1 al cuadrado para dejarla en ridículo. ¡Teníamos que ser ofensivos como ante PSG! En fin, terminamos cerrando unos buenos 30 días y de a poco los pellizcamos a los de arriba. Resultados perfectos en las menores, ninguno recibió goles y ganamos plácidamente. Nada por corregir, todo por mantener.

Intermedias: Si, para mí la liga es un juego de los dos grandes y nosotros deberíamos mantener el plan inicial e ir armando el equipo para las próximas temporadas antes que tener un pronto gran éxito que descarrile todo. ¡Ahora ya sabemos que el peinado de Abi es la clave de todo! El día que se lo corte se acaba su racha.

Enero: Dos victorias remarcables en copas nacionales. ¿Abi le paga al redactor para que siempre sus goles sean los publicados o es que sólo anota bonito? ¡Vibrante y emocionante partido ante el Nantes! Hermoso futbol el jugado, lo cuál nos hace preguntarnos, ¿por qué tan corta la redacción? Otra consulta: ¿Abi también paga por sorteos benévolos en la Coupe de France? Y seguimos con las copas nacionales que a nadie le interesan (perdón querido compañero, pero es que ya hay tantas en cada país que pierden utilidad; las copas de primera división son un sinsentido). Y es que acabamos perdiendo en la copa equivocada, la de nivel nacional, esa si que es entretenida y federal. ¡Ponle más partidos al juvenil que con tan poco compromiso ya sabemos en que van a dedicar su tiempo libre esos chicos! Seguro que no será para entrenar duro.

Febrero: En lo doméstico anduvimos más que bien, sólo cediendo puntos lógicos y esperables de perder, y soltando la bomba en aquel partido ante Lyon. Además, luego de dos debacles llegó el bueno al final contra Angers luego de las amarguras previas. En Europa una llave para el deleite vert, con una remontada histórica en la vuelta, con Diony como figura excluyente. Técnicamente podríamos estar en liderato si recuperamos el pendiente con triunfo. Los más chicos ya empiezan a golear a la alta escuela, 74-5 el goal score de momento, increíble. Sobre todo la parte final de 5.

Marzo: El mes arrancamos con dos compromisos de liga donde los rivales se encerraron, en uno lo resolvimos a pleno y en el otro, a medias, con un empate muy trabajoso. Todo antes del traspié más doloroso de toda la gestión hasta el momento, con esa debacle europea en casa ante los holandeses. Al menos en el gol televizado, parece haber distracciones propias más que pura fortuna del rival. Y las estadísticas no son contundentes a nuestro favor. Pero comprendo la bronca, era un partido muy importante y se nos escurrió de las manos, quizás en la simulación se haya visto más que desfavorable el resultado (de última la parda era lo más justo, claro). En la vuelta poco más se pudo hacer con esos dos goles iniciales de los locales. ¿Quién es Luciano Narsingh? ¿Edad y nacionalidad? Al menos en la competencia doméstica se cerró la mensualidad a tope, con 10 de 12 unidades en el bolsillo. Y esos 2 puntos de diferencia respecto a los líderes ya pudiera ser jugado a la cabeza en la quiniela de la vuelta de casa. ¿Quién y cómo clasifica a Champions en Francia?

Abril: Tocaba final de la copa de primera división, competición que sirvió hace unos años para mojar un poco la sequía de títulos que ya iba por las tres décadas en aquel momento. Charles Abi no podía estar, pero en Diony íbamos a tener un reemplazo a la misma altura, al menos a nivel de estética capilar. Los de Montanier hicieron un gran partido, más que sobrepasando las expectativas y reduciendo a cero las diferencias enormes de estrellas y presupuestos entre uno y otro equipo. Dos de las tantas figuras de los capitalinos hicieron los deberes cuando correspondían y nos dejaron con las manos libres en un torneo que ya no se disputará nuevamente. Se desperdició una buena oportunidad de finalizar la primera campaña con un título bajo el brazo que nos dé más respaldo, pero nadie podrá decir que no se hizo lo que se esperaba de nosotros. Al final, la federación hizo caso a mi comentario anterior y borró del mapa a la Coupé (que no es un auto con dos puertas, desde ya). Y PSG se hizo con otra copa más, como si fueran entregadas por delivery. El estrés traumático de la derrota en una final nos costó nada menos que dejar en el camino unos 5 puntos en los siguientes dos encuentros de Ligue1. Para ver nada más como nos recuperábamos rotundamente en el partido más importante de toda la segunda rueda. ¡Cuánto juegan las emociones en fútbol! Se repitió la tónica de partido de la finalísima, y todo parecía que iba a acabar de la misma forma con el adelantamiento inicial, otra vez, del lado equivocado, pero la experiencia ésta vez nos permitió superarnos y de la mano del gran Diony, de moda en este tramo de temporada (¿por el fútbol ofrecido? No, por su corte de pelo que impone tendencias), lo dimos vuelta nada más que en campo ajeno. ¡A llorar al campito, PSG! Para cerrar un mes agridulce (donde lo agrio fueron ''solo'' esos tres primeros partidos) obtuvimos otra victoria esforzada ante el Montpellier, como en la primera ronda. Y ahí es donde nos damos cuenta qué tan atrasada estaba la lectura, pues entraron en la crónica los partidos de cada ronda contra un mismo equipo Y ahora la cábala dedos puntos se vuelve a repetir, ¡pero con nosotros en la cima! Inmenso Montanier. 

Mayo: Victoria redonda ante otro elenco del fondo de tabla y luego un empate conveniente ante Monaco, desconocido ésta temporada. ¿Qué les ha pasado más concretamente? En FM's anteriores, al contrario, parece estar sobreexpuesto. Dos empates de un PSG resacoso de tantas copas levantadas nos dejaba maravillosamente al borde de campeonar. Juro que no había previsto esto jamás. Siempre habíamos estado cerca (los famosos dos puntos) pero nunca pensé que nos podría alcanzar para disputar el título de par con los dólares qataríes. En la 37 ambos contendientes ganaban contundentemente y veían a sus rivales con descensos consumados. ¡Y que ven mis ojos! ¡¡¡¡Somos campeones de Ligue1!!! Épica hazaña, compañero. ¡¡¡Felicitaciones!!! Qué pelotas tuvo el Etienne para disputar ese choque definitorio con el Stade Rennais, donde las noticias que llegaban del otro partido no eran buenas y nos obligaban a ganar nosotros si queríamos obtener el título. Y quien lo diría, ¡¡¡¡fue SALIBA el que le escupió el campeonato al PSG!!! En la segunda parte llegaría la certificación, y que más que una celebración completa con el preferido de la afición, el gran Abi, anotando de penal para llegar a los minutos finales solo gritando y nada mas que gritando por la vuelta a la gloria de Les Verts. Evidentemente, tienes muchas mano con el FM. Casi sin mejoras en el plantel, apostando a la cantera, te has hecho con la principal competencia doméstica. Es conocido que el juego permite obtener un hándicap cuando hay buenas actuaciones en el mercado (no porque uno que sea un genio, sino porque la IA es tonta y eso que tiene todas las métricas a disposición desde el motor) pero para nada es fácil ganar (o jugar por arriba de las expectativas de la plantilla) y obtener ventajas duraderas desde el motor táctico. Esperemos que el éxito rápido que tanto temíamos (bueno, yo sólo lo temía, a decir verdad) no nos desvíe del objetivo del suceso a buscar en el mediano plazo. Por suerte, todavía hay mucho por hacer en Europa, y también en Francia no será sencillo repetir, ya que no creo que el PSG se permita perder dos ligas consecutivas. En los equipos afiliados también cerramos un buen año. No pudo ser una temporada completa para el 2, pero más meritorio resulta ese segundo puesto cuando todavía no se va a haber ningún fruto del trabajo de Montanier sino que es el resabio de lo que habían dejado antes otras gestiones. ¿La adaptación a las tácticas del primer equipo han resultado a la perfección? En la menor los éxitos también ya llegaron pronto, con una campeonísimo a nivel país equipo juvenil que ha sido puro orgullo ésta campaña. ¿Quiénes automáticamente pasarán a contar para la primera plantilla? ¿El 2 no podrá salir nunca de esa categoría?

Felicitaciones una vez más, y que el 2021 no sea la segunda parte del 2020,

Abrazo!!!

  • Autor

g3VCNnp.jpg

 

@RoJoPaSiOn

¡Hola, compañero!

Me ha pasado, sí. Lo cierto es que el tiempo pasa muy rápido. Desde los 18 me pasan los años volando y ya estoy a medio camino de triplicarlos. Lo malo será el día que se pare la maquinaria... xD  

Te contesto como puedo, veo que has tratado de resumir por meses y haré algún comentario de lo más destacado.

Empezaré diciendo que sabía que no disfrutarías del encuentro ante el Reims. Pero este es el ASSE, capaz de ganar 1-2 al PSG y ser goleado en otro encuentro. Jugamos de forma ofensiva, que es una de las cosas que nos pide la directiva. ;)  

La falta de gol que argumento en muchas ocasiones, sobre todo en los equipos filiales, y sobre todo en el 2, como habrás visto en los meses finales, es porque no se cerraban los partidos. Ya sabemos que a Mazzoni le vuelve loco el 1-0, pero a mí, después de fallar 10 tiros a puerta, me produce taquicardías llegar a los minutos finales con ese marcador, a la espera de que te metan un gol y pierdas dos puntos, como nos ha pasado en algún momento. xD 

La goleada encajada ante el Mónaco me cabreó mucho. Ya he comentado en alguna ocasión que NO SÉ jugar defensivamente en el FM, y me ocurre muchas veces esto. A veces pienso que meto la defensa muy atrás, la adelanto y nada. En otras que presiono poco, o presiono mucho; que si el juego de contraataque es muy directo, lo cambio a más pausado y tampoco... En fin, solo me funcionó la 4-4-1-1 en campo del PSV, y en momentos puntuales para arañar puntos ganados. :/ 

El peinado de Abi es su principal arma, bien lo sabes. De hecho, en el tramo final lo cambió y no estuvo tan acertado. xD 

Sí, coincido contigo, perdimos en la Coupe de France, en la que quería llegar más lejos y llegamos a la final en la otra, algo lógico pues tiene menos recorrido. No te preocupes, para la próxima campaña ya no se disputará más. ;) 

La debacle europea me cabreó por cómo se dio. Sus goles vienen de "rebote", aunque claramente también hay desajustes defensivos. Las estadísticas no nos son muy favorables, pero tampoco para una victoria tan contundente de ellos. Narsingh tiene 30 años y es holandés. Jugó varios años para Heerenveen y PSV.

En Francia clasifican para la Champions los 3 primeros clasificados, 1º y 2º a la fase de grupos y el 3º a fases previas.

Los dos partidos de abril ante el PSG fueron muy parecidos. Los de París con una 4-4-2 y jugando de forma eléctrica y nosotros con más paciencia. No tuvimos tanta posesión, incluso acabaron ellos con más, pero tuvimos más y mejores ocasiones que ellos. ¿La diferencia? La pegada. En la final ellos acertaron más y en liga nosotros conseguimos una importante remontada.

Diony, otro con su épico peinado. Su caso es al revés que ABi, empezó con uno normal y al cambiar se transformó y acabó la campaña a todo trapo. xD 

¿Qué le ocurre al Mónaco? Lo mismo que a PSG, Lyon o Marsella. Han estado muy irregulares. Yo he notado mucha diferencia en los partidos jugados en casa y en los de fuera. Fuera de casa cuesta mucho ganar. No sé si en la Ligue1 es así en realidad, pero la mayoría de los grandes han perdido muchos puntos lejos de su feudo. Mónaco tiene una gran plantilla, pero Robert Moreno quiere jugar un fútbol de posesión que se convierte en lento y cansino. Veremos si sigue el próximo curso.

En el último partido un SALIBAzo para poner el partido en el buen camino. Increíble título de liga. De verdad que yo tampoco lo esperaba. Pensaba que el PSG ganaría su partido aplazado, pero lo empató y empató otro seguido. Para colmo, el canterano central, aunque ya vendido al Arsenal, nos adelantó y luego ya fueron cayendo los goles que nos confirmaban como campeones. No diría que en esta ocasión haya sido mano con el FM, creo que ha habido GRAN parte de fortuna y que los grandes de la liga no han estado acertados. 

Tranquilo, el título no afecta al proyecto ASSE y verás en próximos posts que va a haber movimiento, que seguramente nos deje con pocas opciones de repetir. ;) 

La cantera ha estado a buen nivel. El flojo final de campaña del equipo 2 ha sido el único punto negativo. Pero el juvenil ha estado magnífico. Como dices, se han adaptado a la perfección a las tácticas del primer equipo y muchos de ellos darán el salto al equipo 2 o saldrán como cedidos. El próximo curso será complicado para las 3 plantillas. :/  El equipo 2 está en su techo, NO puede ascender más allá de la Nacional 2. Para dar minutos de más calidad habrá que buscar cesiones. Te adelanto que habrá varios jugadores que darán el salto a la primera plantilla, pero no te voy a decir nombres, los descubrirás en próximos posts. ;) 

¡Un abrazo y que tengas una buena entrada en el 2021!

  • Autor

j06hqs3.jpg

ANÁLISIS DE PLANTILLA
PRIMERA PLANTILLA
 

Finaliza una grandísima temporada del Saint-Etienne, con la consecución del título de la Ligue1, la llegada a la final de la Coupe de la Ligue y unos octavos de final en la Europa League. La gestión de la plantilla que ha hecho Montanier ha sido muy buena, viendo los resultados y el rendimiento sacado de la mayoría de los jugadores. Toca hacer balance de las estadísticas de los miembros del primer plantel y ver en qué situación queda cada uno de ellos de cara al futuro.

S3fs6SJ.jpg

La portería ha estado salvaguardada por el veterano Stéphane Ruffier, que ha cuajado una gran campaña y ha sido uno de los grandes pilares del equipo. Hacia el final de la temporada no ha estado tan fino como en los primeros tres cuartos. La edad no perdona y a sus 33 años el club necesita empezar a pensar en un recambio para el futuro. Todo apunta a que seguirá en el club y ayudará con su experiencia. Jessy Moulin es otro portero veterano y además canterano del club. Ha sido el suplente y, aunque ha tenido un comportamiento ejemplar todo el curso, nada más concretarse el título ha pedido salir del club en busca de un equipo que le ofrezca la titularidad.
 

tJfoIvN.jpg

La línea defensiva ha sido la mejor valorada de toda la plantilla, no en vano hemos sido de los equipos menos goleados de la liga. En el lateral derecho empezó la temporada con Mathieu Debuchy siendo el titular en los partidos importantes. El veterano carrilero tuvo muy buenos minutos, pero a sus 34 años ha acabado con un bajón en su rendimiento. Aun así, ha aportado buenos números, con 2 goles y 3 asistencias, y se debe valorar su continuidad. Sergi Palencia empezó siendo su sustituto pero ha acabado el curso como un tiro y es de los mejores laterales de la liga. Ha firmado 1 gol y 5 asistencias, con gran solvencia defensiva y empezando a soltarse en ataque. Seguirá con total seguridad. En el lateral zurdo las lesiones han lastrado bastante a Gabriel Silva. El brasileño ha jugado menos por lesión pero lo ha hecho bien, con 1 gol y 4 asistencias en su haber. Es muy posible que continúe en el equipo y se espera que las lesiones le dejen jugar más. Miguel Trauco ha sido una de las grandes sorpresas del curso. Temporada tremenda del peruano, con 4 goles y 6 asistencias, siendo un estilete en ataque por su banda. También seguirá si del técnico depende. En el eje de la defensa encontramos al veterano Loïc Perrin, que empezó la temporada como indiscutible y ha acabado jugando los encuentros menos importantes. El canterano es un one club men pero con 34 años ha empezado el declive, sobre todo en su velocidad. Muy buenos números en el balón parado, con 3 goles anotados, pero por su velocidad empieza a sufrir con la defensa adelantada que practica Montanier. Seguirá en el club, es canterano y su experiencia será bienvenida por los jóvenes. William Saliba abrió el camino al título y ha acabado con 2 tantos y 1 asistencia este curso. El Arsenal lo fichó en este verano y lo dejó cedido al conjunto del Loira, pero acaba su cesión y pondrá rumbo a Londres. Léo Lacroix ha sido el defensa más utilizado por Montanier. El suizo ha convencido a su entrenador y ha cuajado una muy buena temporada, con 4 goles y 1 asistencia, siendo un baluarte en defensa y muy rápido al corte. Seguirá sí o sí. Por último tenemos a Timothée Kolodziejczak, que ha entrado en la rotación de la plantilla con notables actuaciones. Ha estado cedido por Tigres de México y existe una opción de compra por 4,5 millones de euros, pero el técnico no cree que sea prioritario invertir ese dinero en el jugador.
 

XfeSLPW.jpg

En la parcela del centro del campo ha habido tres jugadores muy titulares y los otros tres han entrado en la rotación para dar descanso. Yohan Cabaye ha sido el motor del juego de Les Verts, aportando además 2 goles y 4 asistencias. Muy buena temporada la del veterano centrocampista pero pidió una importante suma para renovar, cuando se le ofrecía una oferta a la baja. Ya ha firmado por el Eibar para el próximo curso. Yann M'Vila ha puesto el equilibrio en la medular. Gran temporada del jugador, que también ha llegado con peligro al área rival y ha sumado 6 goles y 3 asistencias. Es uno de los jugadores preferidos del entrenador y sería muy extraño que no siguiera en el club. Jean-Eudes Aholou ha sido otro de los goleadores en el partido decisivo. Ha jugado bien cuando se ha precisado de sus servicios y ha sido siempre el primer cambio del técnico en la medular. Ha puesto su firma a 3 goles y 6 asistencias, aunque parece que no será suficiente y acaba su cesión regresando al Mónaco. Otro de los jugadores que no ha tenido fortuna con las lesiones ha sido Assane Dioussé. El medio ha sido el menos utilizado de la medular, con 1 gol y 1 asistencia, siendo también el menos valorado. Su continuidad está en el aire. El joven Zaydou Youssouf llegó esta temporada desde el Girondins y le ha costado tener minutos. En el tramo final de la temporada Montanier le ha dado más confianza y ha devuelto la confianza con buen juego, sumando 2 goles y 2 asistencias. Su juventud y calidad le van a permitir seguir en el equipo. En el último cuarto de campo la calidad la ha puesto Ryad Boudebouz. El argelino ha sido uno de los mejores jugadores del plantel y ha aportado 15 goles y 14 asistencias. Una gran temporada del mediapunta, que es uno de los hombres más dotados técnicamente. Quiere seguir y debe seguir.
 

upzJm5u.jpg

En fase ofensiva no ha habido regularidad en los extremos y los puntas han sido los más valorados. En el extremo diestro empezó como titular Romain Hamouma, pero sus 3 goles y 7 asistencias parecen poco para los minutos jugados. Ha cumplido ya los 33 años, no ha acabado la temporada fresco y su continuidad está en seria duda. Su recambio habitual ha sido el joven Franck Honorat, que a efectos prácticos ha estado mejor que su compañero, con 5 goles y 2 asistencias en muchos menos minutos disputados. De todas formas, ha estado mejor entrando desde el banquillo que de titular, aunque todo apunta a que seguirá en el equipo. En el extremo zurdo había overbooking de jugadores. Kévin Monnet-Paquet empezó la temporada con una lesión de gravedad. Cuando se recuperó no convenció al técnico y se le buscó salida en enero sin suerte. Ha sumado 1 gol y 1 asistencia en muy pocos minutos, pero se le buscará equipo con total seguridad. El gabonés Denis Bouanga ha ido ganando enteros durante la temporada, siendo muchas veces titular en el tramo final. Ha firmado un buen número de goles, con 8 tantos, además de dar 3 asistencias. Pero su irregularidad es su principal defecto, con partidos en los que ha pasado desapercibido. Montanier confía en él para el próximo curso. El joven Arnaud Nordin es uno de los canteranos del club. Empezó la pretemporada muy bien, pero se fue diluyendo con el avance de la campaña. Ha sido más un revulsivo que un jugador de inicio, sumando 3 goles. Su condición de hombre de la casa le va a ser favorable para continuar. Si hay una decepción en la plantilla en esta temporada esa ha sido Wahbi Khazri, sin duda. El tunecino tenía el cartel de jugador con más calidad del plantel, junto a Boudebouz, pero la tónica habitual ha sido pasar desapercibido. Escorado a banda zurda no ha destacado, jugando sus mejores minutos sustituyendo a Ryad en la mediapunta. Ha anotado 4 goles y repartido 6 asistencias, pero se espera mucho más de él y su continuidad está en estudio. El delantero Loïs Diony empezó siendo el titular para el entrenador, pero la falta de gol en los primeros partidos y la irrupción del punta canterano le relegaron al banquillo. Ha acabado a un gran nivel, con 16 goles y 8 asistencias, cayendo con buen tino a banda derecha en muchos partidos. Va a seguir salvo sorpresa. La gran sorpresa de la temporada ha sido el canterano Charles Abi, subido del segundo equipo por Montanier ante la falta de efectivos. Pronto se ganó la titularidad y la confianza del técnico en él le llevó a cuajar grandes partidos, finalizando con 19 goles y 3 asistencias. En el tramo final, una lesión y una sequía goleadora le han hecho bajar sus estadísticas, pero ha acabado como el máximo goleador del equipo, y elegido en diciembre como jugador revelación de la Ligue1 en 2019. Seguirá, pues es el claro ejemplo de lo que busca el proyecto ASSE.

  • Autor

j06hqs3.jpg

ANÁLISIS DE PLANTILLA
SAINT-ETIENNE 2

No podemos quejarnos de la campaña realizada por nuestro primer filial, con el segundo puesto en la Nacional 2. No hubiera estado mal conseguir el campeonato, aunque no suponga un ascenso. Seguiremos estando en el techo máximo del filial una temporada más, con la sensación de haber hecho bien el trabajo durante el curso, compitiendo contra equipos más experimentados.

dti9GpL.jpg

En portería no ha habido discusión y Stefan Bajic ha sido el titular durante toda la temporada, con una buena actuación general aunque con algunos pequeños fallos debido a su inexperiencia. De todas formas se trata de un portero con mucho futuro y es muy probable que dé el salto al primer equipo para que Ruffier le pueda ayudar con su experiencia. Para suplirle por una pequeña lesión ha estado Lenny Montfort, otro portero joven aunque sin tanto potencial y al que no se tiene demasiado claro cual será su futuro.
 

fg8jIBI.jpg

La línea defensiva ha tenido altibajos, con algunos encuentros encajando goles en las pocas llegadas al área de los rivales. Aun así, la mayoría han estado de notable. En el lateral diestro, Bryan Djile Nowkoue no ha podido tener continuidad por varias lesiones pequeñas, pero cuando ha jugado lo ha hecho bien, repartiendo 3 asistencias. Parece que su futuro estará una temporada más en el primer filial. El titular habitual en el carril ha sido Jérémie Porsan-Clemente que ha estado bien a nivel defensivo pero no se ha prodigado tanto en atque, con 2 asistencias a sus compañeros. Por su edad, 22 años, y su progresión, no parece que el de Martinica vaya a tener posibilidades en el primer equipo. En el lateral zurdo también ha habido reparto de minutos, con Mathis Mezaber jugando más y con una valoración más alta. Ha aportado 1 gol y 2 asistencias, aunque su potencial no le va a valer para dar el salto esta temporada al primer equipo. Su compañero Lucas Calodat ha estado muy irregular durante todo el curso, con lagunas en defensa. En ataque algo mejor, con 2 asistencias, pero tampoco parece que tenga un futuro en el primer equipo. En el centro de la zaga encontramos al mejor hombre del curso, Marvin Tshibuabua, que ha estado impresionante en defensa y goleador en ataque, con 7 tantos. Un jugador muy fuerte y alto, que va a dar el salto a la primera plantilla. Su pareja de baile habitual ha sido Saidou Sow, otro central de gran potencial, aunque más joven y algo irregular aún en su rendimiento. Es posible que se le busque una cesión para que tenga minutos de más calidad. El central Mickaël Nadé es el jugador más veterano de la plantilla, aunque no ha tenido demasiados minutos. Jérémie Janot ha optado por dar más minutos a los jugadores más prometedores. El central que ha entrado algo más en la rotación ha sido Jordan Halaïmia, que ha jugado bien cuando le ha tocado jugar, aunque sin sobresalir demasiado. Su futuro es una incógnita, aunque podría seguir una temporada más en el primer filial. Por último tenemos a Clément Roubat, al que se le buscó una salida en el mercado veraniego y en el invernal sin suerte. No tiene potencial para el equipo y es muy posible que se marche.

WxTPN1D.jpg

En el centro del campo ha habido varias alternativas y solo dos titulares indiscutibles. Aïmen Moueffek ha sido uno de los habituales, con un gran rendimiento en la medular y aportando 3 goles y 2 asistencias. Tiene potencial para llegar a más y es posible que haga la pretemporada con el primer equipo. El caso de Wesley Fofana ha sido diferente, con una presencia residual en la priemra vuelta y como titular en el tramo final de temporada. Un jugador que aporta equilibrio, con buenas dotes defensivas pero que ha sumado 3 goles y 2 asistencias en ataque. Su futuro es una incógnita, aunque la opción más viable parece ser una cesión. También en el centro del campo ha actuado Abdul Maïga, quien empezó como titular pero ha acabado perdiendo peso en el equipo. No parece tener mucho potencial como otros compañeros y su continuidad está en el aire. Caso curioso es el de Baptiste Gabard, que ha cuajado mejores actuaciones saliendo desde el banquillo que cuando jugó de titular. Otra de las incógnitas de la plantilla, aunque es probable que siga aquí un año más. Rendimiento muy irregular el de Mahdi Camara, del que se esperaba algo más. Ha aportado 1 gol y 2 asistencias, con mejor juego en el tramo final de campaña. Por edad debería empezar a estar en la primera plantilla y hará la pretemporada a las órdenes de Montanier. Como pasara en la defensa, tenemos un jugador al que se le buscó una salida en las dos ventanas de fichajes sin suerte. Se trata de Victor Petit. A pesar de todo, ha sido un profesional entrenando y parece que ha aumentado ligereamente su potencial. Seguirá un año más en el segundo equipo. En la mediapunta no ha habido discusión, con Bilal Benkhedim siendo la referencia en los últimos metros. Se trata de un jugador muy técnico con un futuro interesante. Montanier quiere contar con él en la pretemporada del primer equipo.

bW3FFzj.jpg

Como ocurriera con el primer equipo, en la fase ofensiva ha habido mucha irregularidad. En el extremo diestro Edmilson Correia ha sido el titular habitual, anotando 8 goles y dando 2 asistencias. Aún tiene potencial por explotar y se espera que una cesión le ayude en el desarrollo. Su recambio ha sido el colombiano Luis Sánchez, que está cedido por dos temporadas en el club. No lo ha hecho del todo mal, acabando la temporada a un buen nivel. Seguirá otro año en calidad de cedido. En la banda zurda el habitual ha sido Abdoulaye Sidibé, que ha ido de menos a más en la temporada, acabando a gran nivel, con 4 goles y 9 asistencias. Es un extremo con buena proyección y es posible que salga cedido a una categoría más alta. Su recambio ha sido Louka Aymar, que ha jugado poco y en ningún momento ha dado síntomas de tener futuro en el club. Acaba contrato y no se le renovará. En punta de ataque no ha habido dudas, con Marie-Gael Mukanya jugándolo prácticamente todo y anotando 12 goles en este curso. Tiene mucho potencial y es del agrado de Montanier, quien le va a convocar con el primer equipo para la pretemporada. Por último tenemos a Zakaria Bengueddoudj, un jugador que ha sido utilizado como un revulsivo entrando desde el banquillo y ha ido de más a menos. Empezó bien, con buena nota en pretemporada, pero poco a poco ha ido perdiendo presencia. Puede tener futuro en el club y se duda entre una cesión o que siga en el segundo equipo.

  • Autor

j06hqs3.jpg

ANÁLISIS DE PLANTILLA
SAINT-ETIENNE JUVENIL

Finalizamos el repaso a las plantillas con el Juvenil de Pascal Feindouno, que ha arrasado durante toda la temporada, ganando su grupo y quedando campeones de la liga nacional juvenil. Tremendo éxito de una plantilla que se ha adaptado de maravilla a la táctica y que ha mostrado una superioridad abrumadora respecto a sus rivales, acabando como los más goleadores y los menos goleados.

dpJDaN5.jpg

Iniciamos el repaso en la meta, con Yanis Bourbia como el titular durante toda la temporada. Ha tenido que actuar poco y ha encajado pocos goles, con una actuación residual y difícil de valorar. Tiene cierto potencial y seguramente subirá al segundo equipo. El recambio habitual por las lesiones ha sido Clément Molineau, al que tampoco se le ha visto en exceso por el dominio que ha tenido el equipo sobre los rivales. También tiene un potencial interesante y se valorará una cesión o subirle al primer filial. Por último, Nabil Ouennas ha tenido dos partidos por las lesiones de sus compañeros. No tiene el potencial de sus compañeros y se quedará en el juvenil, ante la llegada de un único guardameta en la nueva hornada de chavales.

JW8oRL9.jpg

La línea defensiva ha mostrado un muy buen nivel, dejando en muchos encuentros la puerta a cero y aportando también goles a balón parado. En el lateral diestro, Victor Monteiro Soto-Maior ha sido el titular habitual, con una gran calificación y aportando 1 gol y 6 asistencias. Es un chaval con mucho recorrido y buena llegada al área rival. Subirá al primer filial. Su recambio ha sido Dylan Durivaux que ha jugado muy bien cuando le ha tocado y ha sumado 7 asistencias. Una larga lesión le ha hecho perderse todo el tramo final de la temporada. No tiene potencial para llegar al primer equipo y su futuro está en duda. Por las lesiones de los dos diestros, Djamel Bounaas, llegado en la hornada de juveniles de marzo, ha tenido que jugar dos partidos. Está muy verde, es muy joven y se quedará en el juvenil. En el lateral zurdo ha habido reparto de minutos, con Thierno Diallo jugando un poco más y teniendo un ligero mejor rendimiento, con 2 goles y 3 asistencias. Puede jugar también en el centro de la zaga y su futuro no está muy claro. Su compañero Fael Ahmane tampoco lo ha hecho nada mal, con 1 gol y 3 asistencias. Es de corte más ofensivo y tiene más potencial que Diallo, por lo que se le va a buscar una cesión. En el centro de la zaga tenemos a dos jugadores que han acaparado la mayoría de minuto. El primero es Jessime Yahiaoui, que ha mostrado un buen nivel y ha aportado 3 goles a balón parado. Apunta a subir al primer filial del equipo. Su pareja habitual ha sido Maher Bouyadel, otro que ha estado a un nivel muy bueno, aportando soluciones también a la salida del balón jugado desde atrás. Es muy probable que se encuentre con su compañero en el segundo equipo. El central Abdoulaye Bakayoko ha jugado más de lateral, ante el exceso de jugadores en el centro de la zaga. No es su sitio habitual y se le ha visto algo perdido. Es muy posible que siga un curso más en el juvenil. El central que ha tenido más minutos en la rotación ha sido Kais Bendris, que no lo ha hecho mal cuando le ha tocado jugar, con 1 gol y una buena calificación media. También apunta a quedarse un año más en el juvenil. Por último tenemos a Franck Boli, que ha mantenido el buen tono general del equipo y tiene algo más de potencial que los otros centrales de rotación. Subirá al primer filial.

3ByiVMr.jpg

En el centro del campo el entrenador ha apostado por 3 jugadores que han sido muy titulares y luego el resto han entrado en la rotación. Lucas Gourna Douath es una de las perlas de la cantera y se ha salido con 6 goles y 2 asistencias. Fuerte, con llegada y calidad. Se le buscará una cesión para que tenga minutos de calidad. Dirigiendo la sala de máquinas ha estado Yanis Fetheddine con muy buenas actuaciones y repartiendo 4 asistencias. Es un chaval que puede tener futuro en el club y se duda entre una cesión o subirle al segundo equipo. En la mediapunta el titular ha sido Mathys Saban, que ha ayudado al trío de ataque con 9 goles y 7 asistencias. Jugador que puede ser interesante para el futuro de Les Verts y probablemente suba al segundo equipo. Posiblemente el jugador menos participativo en la medular haya sido Ahmed Sidibé, que ha pasado sin pena ni gloria. Actuaciones correctas sin más. Su futuro está en duda. Algo mejor ha estado Louis Mouton, con 2 goles y 2 asistencias, entrando en la rotación para dar descanso a los titulares. Seguramente suba al segundo equipo. De la misma forma, Jordan Morel también ha dado descanso a los titulares con buen tino y aportando 4 asistencias. Otro jugador que subirá al primer filial. El recambio en la mediapunta ha sido Brahim Fatah, que ante la falta de recambios en los extremos también ha jugado cayendo a banda. Buena temporada del chaval, con 3 goles y 3 asistencias. Su futuro está en duda. En el último partido de la temporada, con la consecución del título, Feindouno dio la alternativa a uno de los jóvenes talentos que han llegado recientemente. Se trata de Stéphane Blanchard, quien no pudo mostrarse mucho y se quedará en el equipo juvenil.

hwzFb2g.jpg

En ataque ha habido tres jugadores que lo han bordado, con un rendimiento excepcional y copando los mejores registros de la liga juvenil. En el extremo diestro Maxence Rivera ha sido el máximo asistente de la liga con 22 pases de gol y además 8 goles. Gran temporada del chaval, que jugará en el segundo equipo el próximo curso. En el extremo zurdo Tyrone Tormin ha sido un peligro constante para las zagas rivales, anotando 24 goles y dando 5 asistencias, además de ser el jugador más valorado del campeonato. Tiene mucho potencial y se va a valorar buscarle una cesión con minutos de más calidad. En la punta de la lanza tenemos a Yanis Lhéry, quien con 24 tantos ha sido el máximo goleador de la liga, sumando también 10 asistencias. Otra de las grandes perlas de la cantera y se le buscará una cesión a una categoría adecuada. Ante el gran nivel de los 3 titulares, y con la falta de extremos puros para dar descanso, Rossi Bozi, Yanick Venus y Marwan Ouroui han jugado poco, entrando la mayoría de veces desde el banquillo y muchas veces cayendo a banda. Solo el último parece tener algo de potencial para poder llegar al primer equipo y se le subirá al segundo equipo, los otros dos están en duda. Ante la falta de recambio en los extremos, y con la llegada de la nueva hornada de juveniles en marzo, tanto Simplice Mukendi como Mouhamadou Dieye han tenido unos pocos minutos para darse a conocer. Los dos son muy jóvenes y se quedarán en el equipo juvenil.

  • Autor

RMMmLH4.jpg
iy9JzJ0.jpg

MONTANIER PRESCINDE DE KHAZRI

22 de junio de 2020

Se esperaba mucho más de Wahbi Khazri. Era una de las frases más escuchadas en las gradas del Geoffroy-Guichard, a pesar del título de liga conseguido por el conjunto del Loira. El mediapunta era uno de los jugadores de más calidad de la plantilla y Montanier le dio muchas oportunidades para demostrar su valía. Pero el tunecino solo tuvo un par de partidos en los que mostró su verdadero nivel, sobre todo cuando le tocó suplir a Boudebouz por lesión. Al final, el internacional por Tunez acabó disputando la nada despreciable cifra de 49 partidos, anotando 4 goles y repartiendo 6 asistencias. Un bagaje algo escaso para tantos minutos. Finalmente, el técnico de Les Verts ha decidido enseñarle la puerta de salida, viendo que no le va a poder sacar todo el rendimiento y buscando así ingresar algo por un jugador que puede tener mercado.

Y las ofertas no tardaron en llegar, siendo el SC Braga el que se ha llevado el gato al agua. El club de Portugal ha presentado una oferta por Wahbi de 6,75 millones de euros, pudiendo sumar 1,6 millones más si el jugador llega a los 50 partidos de liga. El conjunto del Loira ha aceptado la oferta y el tunecino ha podido firmar con los portugueses por 2 temporadas, a razón de poco más de 2 millones de euros por campaña.

Khazri pone fin a su etapa en el Saint-Etienne, al que llegó en julio de 2018 procendente del Sunderland, al que se pagaron 10 millones de euros. Ha jugado dos temporadas con Les Verts, la primera muy buena, con 42 partidos en todas las competiciones, 16 goles en su haber y 10 asistencias. En la pasada su aportación disminuyó considerablemente y Montanier ha decidido dar por concluida la relación contractual del jugador con el Saint-Etienne.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.