Jump to content

Actividad reciente en FMSite

  1. ANÁLISIS DE LA PLANTILLA DEL AFC AJAX "El punto de partida del proyecto de Francesco Farioli" PRIMER EQUIPO 2024/2025 LATERALESIZQUIERDA Una de las piezas clave en la salida de balón y en la ocupación racional de los espacios, es el lateral izquierdo. Ahí aparece un nombre que genera algo de debate en el cuerpo técnico: Owen Wijndal. En su día, fue una de las promesas más ilusionantes del fútbol neerlandés. Ahora, con 24 años y cierta experiencia acumulada, Owen Wijndal vive una etapa de consolidación… aunque aún bajo la lupa. Es un lateral zurdo de clara vocación ofensiva, con una personalidad alegre y un físico fiable, que suele mantenerse en forma y apenas ha sufrido lesiones. Su estilo es el de un lateral defensivo con proyección, alguien que se pega a la banda, centra con rapidez y entra con fuerza al duelo. En el modelo de Farioli, donde el lateral izquierdo puede ser utilizado como carrilero completo, inverso o incluso en una línea de tres en salida, su perfil físico y técnico ofrece argumentos interesantes. RESUMEN En un sistema que demanda laterales inteligentes, flexibles y con buena toma de decisiones en espacios reducidos, Owen Wijndal cumple, pero no lidera. Su experiencia y condiciones físicas lo hacen válido como pieza funcional, especialmente en contextos de ritmo alto y transiciones, pero su techo parece definido. Frente a alternativas como Jorrel Hato (más técnico, versátil y maduro pese a su edad) o Youri Regeer, que podría adaptarse como lateral a banda cambiada, Wijndal corre el riesgo de perder peso específico en el proyecto. Con Lucas Rosa que se le busca una salida, la banda izquierda podría convertirse en terreno de disputa entre juventud con sentido táctico y perfiles más completos, relegando a Wijndal a un rol más secundario. PRIMER EQUIPO 2024/2025 MEDIOCENTROS El mediocampo del Ajax bajo Farioli combina liderazgo, técnica y proyección. Henderson equilibra y organiza, Taylor aporta dinamismo y visión, Klaassen llegada y sacrificio. Van den Boomen destaca por su precisión en largo y balón parado, mientras que Fitz-Jim ofrece movilidad, criterio y agilidad en espacios reducidos. Un bloque versátil, ideal para el juego de posición y presión alta del técnico italiano. Jordan Henderson es la voz que dirige sin alzar el tono, el metrónomo veterano que nunca se esconde. A sus 33 años, aporta jerarquía silenciosa y una intensidad que no ha perdido filo. Farioli encuentra en él un centrocampista recuperador con mentalidad de organizador, un jugador que interpreta el juego sin estridencias, pero con autoridad. Su valentía, concentración y decisiones hacen que siempre esté bien posicionado para ser opción de pase o cerrar líneas. No necesita grandes lujos técnicos: le basta con su pase sobrio y su liderazgo para activar transiciones, orientar el juego y fijar el ritmo con naturalidad. En un Ajax que busca dominar desde la posesión, Henderson es el equilibrio entre lo cerebral y lo competitivo. Su veteranía es el contrapeso ideal a una medular repleta de talento joven. Kenneth Taylor, por otro lado, es el hijo del club que aún está escribiendo su historia. Farioli valora en él la capacidad para moverse entre líneas, recibir de espaldas y acelerar el juego con pases verticales. Con solo 22 años, su comprensión del espacio (visión, técnica, decisiones) y su agilidad para perfilarse y girar lo convierten en un candidato ideal a ser un organizador itinerante o mezzala dentro del sistema. Tiene una base técnica notable, un físico dinámico y esa resistencia que le permite sostener esfuerzos constantes. Aún le falta liderazgo y temple en momentos críticos, pero compensa con lectura táctica y voluntad de progresar. Taylor es el puente entre lo que el Ajax fue y lo que quiere ser: un mediocentro capaz de pensar rápido y ejecutar con sentido. Con él, la posesión no es estática; es movimiento encadenado. Davy Klaassen completa este tridente con la inteligencia posicional de quien ha aprendido a jugar sin correr más de la cuenta. Farioli ve en él a un jugador que interpreta el desmarque, que ataca los espacios cuando el rival duda y que ofrece una alternativa más ofensiva desde la segunda línea. Con anticipación, decisiones y movimiento sin balón, Klaassen encarna la figura del organizador adelantado: ese centrocampista que se filtra entre los centrales rivales como un cuchillo entre mantequilla. No tiene el dinamismo de Taylor ni el control emocional de Henderson, pero ofrece gol, remate, y una lectura del área propia de un delantero. Es un perfil valioso para partidos cerrados, cuando hace falta ese tercer hombre que llega desde atrás para romper el molde. Branco van den Boomen es un centrocampista veterano, de gran presencia física y técnica depurada. Su perfil se ajusta bien a un rol de organizador adelnatado o regista, ideal para iniciar jugadas desde zonas retrasadas. Posee una notable visión, pases y liderazgo, cualidades esenciales para marcar el ritmo de juego desde el pivote. Aunque le falta algo de movilidad y agresividad sin balón, su inteligencia para decidir y su serenidad lo convierten en una figura confiable cuando el equipo necesita controlar el tempo. Está en sus mejores años y puede aportar experiencia inmediata. Kian Fitz-Jim, en cambio, es un perfil más dinámico y liviano, todavía en desarrollo, pero con una proyección ilusionante. Su agilidad, juego en equipo y técnica le permiten destacar en espacios reducidos, conectando líneas con fluidez. Aunque sus atributos mentales como la concentración o la colocación aún requieren madurez, su determinación y consistencia física son alentadoras. En un sistema como el de Farioli, puede evolucionar como un interior organizador o incluso como mezala, si mejora su presencia en los últimos metros, aunque aún no sabemos que roles va usar el técnico italiano. RESUMEN Con la llegada de Francesco Farioli ha redefinido los requisitos: ya no basta con tener talento, se exige inteligencia táctica, fluidez con el balón y una lectura del juego que permita sostener la posesión bajo presión y activar con precisión la progresión ofensiva. En ese nuevo contexto, algunas piezas encajan con claridad, otras empiezan a desentonar. Kenneth Taylor se perfila como el gran pilar del nuevo medio campo. Joven, técnico y adaptable, su contrato hasta 2027 lo convierte en una apuesta de presente y futuro. A su lado, Branco van den Boomen puede ser una opción útil para dar pausa y dirección desde la base, sin ser protagonista absoluto. En el extremo opuesto está Jordan Henderson, cuyo liderazgo es innegable, pero su perfil físico en declive y salario elevado lo alejan del modelo de juego que se quiere construir. Su salida parece inevitable, aunque esta se podría dar dentro de una temporada. Algo similar ocurre con Davy Klaassen, referente emocional del club, pero cuya aportación ya no justifica una continuidad más allá de 2025. Esta temporada será clave para ver que ocurre con el canterano y a lo largo de la misma se tomará una decisión. Por último, el caso de Kian Fitz-Jim exige paciencia. Tiene condiciones, visión y buen pie, pero necesita minutos y confianza lejos del foco. Una cesión estratégica sería la mejor vía para su desarrollo. PRIMER EQUIPO 2024/2025 EXTREMOSDERECHA A la hora de analizar el perfil de extremos derechos que encajen en el sistema de Francesco Farioli, hay que tener muy claro qué busca el técnico: jugadores capaces de fijar abierto, atraer rivales y generar superioridades en banda con uno contra uno constante, regate en estático y capacidad para recortar hacia dentro o asociarse por dentro cuando el espacio se cierra. Steven Berghuis es el más refinado de los tres. A sus 32 años sigue demostrando un rendimiento altamente competitivo con un perfil técnico y mental de altísimo nivel. Destaca por su visión de juego, técnica y capacidad asociativa, que lo convierten en un generador de juego desde banda derecha, recortando hacia dentro con su magnífica zurda. Berghuis entiende cuándo atraer, cuándo soltar y cómo ofrecer soluciones entre líneas, algo crucial para un juego posicional tan marcado como el de Farioli. Su contrato expira en 2027 y, pese a su edad, su importancia en el sistema es innegable. Jugador esencial, al que hay que mantener como titular o mentor de los más jóvenes. Tobias Edvardsen, fichado recientemente, es una pieza de futuro con ciertos rasgos ideales para el juego de posición: excelente movilidad sin balón, buena capacidad de regate y una mentalidad vertical. Aunque todavía tiene aspectos a pulir (visión y decisiones mejorables), puede abrir defensas gracias a su talento y valentía, además de moverse bien entre líneas. Es un jugador que puede evolucionar dentro del modelo de Farioli si se le da continuidad y se mejora su comprensión táctica. Debe quedarse, con un rol revulsivo desde el banquillo. Bertrand Traoré, en cambio, plantea más dudas. Aunque ofrece potencia física, velocidad y una buena pegada desde fuera del área su perfil es más anárquico, con toma de decisiones pobre y alta propensión a lesionarse. Su estilo directo puede desentonar en un contexto más coral y asociativo. A sus 28 años y con contrato hasta 2026, parece estar en un punto en el que no encaja ni como titular ni como proyecto a futuro. Su salida debería valorarse si se presenta una oportunidad de mercado. Christian Rasmussen, es un extremo zurdo que juega por banda derecha, ideal para el rol de extremo a pierna cambiada. Destaca por su técnica, regate y tiros lejanos, lo que lo convierte en un jugador peligroso cuando recorta hacia dentro. Tiene buena visión y desmarques, aunque le falta concentración y decisiones, aspectos clave en un sistema exigente como el de Farioli. Físicamente es correcto y no tiene historial de lesiones. Potencial para ser un buen revulsivo o jugador de rotación, aunque necesita mejorar su madurez táctica. RESUMEN Con Farioli al mando, la exigencia táctica y técnica ha subido. En este nuevo contexto, Steven Berghuis sigue siendo útil por su calidad y visión, aunque su rol apunta a ser más secundario. Tobias Edvardsen, joven y disciplinado, encaja a la perfección en el modelo por su fiabilidad y margen de crecimiento. Bertrand Traoré ofrece desequilibrio, pero su estilo algo anárquico lo relega a ser un recurso puntual más que una pieza fija. Por su parte, Christian Rasmussen es una promesa ilusionante: rápido, zurdo y con gol, aunque todavía algo verde para asumir responsabilidades mayores por lo que se valorará una cesión. IZQUIERDA Al igual que en el costado diestro, Farioli, busca jugadores capaces de fijar abierto, atraer rivales y generar superioridades en banda con uno contra uno constante, regate en estático y capacidad para recortar hacia dentro o asociarse por dentro cuando el espacio se cierra, para el otro costado. Amourricho van Axel Dongen, a sus 19 años, es un extremo hábil, creativo y con desequilibrio en el uno contra uno. Zurdo de nacimiento, pero muy fuerte con la derecha, tiende a recortar hacia dentro desde la banda izquierda, un gesto técnico que casa bien con los automatismos ofensivos que Farioli busca desarrollar. Tiene buena aceleración, visión y una base técnica interesante, pero su historial físico genera preocupación: sufre una muy alta susceptibilidad a lesiones que podría condicionar su disponibilidad a lo largo de la temporada. Aun así, su perfil parece encajar con el modelo en construcción. Lo ideal sería permitirle desarrollarse con continuidad en otro entorno competitivo, lejos del foco, mediante una cesión estratégica que lo prepare para regresar con mayor madurez. El caso de David Kalokoh es distinto. También con 19 años, es un extremo potente, veloz y vertical, que encara con decisión y tiene buenos registros físicos. Sin embargo, su juego carece de pausa y lectura: sufre en la toma de decisiones, su colocación es limitada y su aportación colectiva aún está verde para un equipo que quiere construir desde la posesión. Recién salido de una lesión muscular, su historial médico también empieza a levantar señales de alarma. Tiene contrato hasta 2027, por lo que su valor de mercado es todavía interesante. RESUMEN En esta banda zurda Farioli cuenta con dos jovencísimos jugadores. Lo ideal para los dos fuese que ambos saliesen cedidos, para permitirles desarrollarse en otro entono competitivo, lejos del foco, mediante una cesión estratégica que lo prepare para regresar con mayor madurez. Si esto se llegase a producir se tendría que acudir al mercado de fichajes para traer un repuesto.
  2. @Os Pretos Así es, poco a poco vamos conociendo la plantilla de este Ajax, comenzamos con los porteros y algunos defensas y en unos minutos conoceremos más jugadores. En cuanto al caso de Matheus, la verdad que no me esperaba para nada que se tuviese esa opción de comprar sobre el brasileño y de momento todos estáis de acuerdo en ejecutarla. Es un buen portero para un par de temporadas, pero la verdad es que me gustaría ver el desarrollo que puede tener Jay Gorter aunque me da la sensación de que no va llegar a tener la calidad del portero brasileño. Sobre Pasveer lo mejor para todos es su salida, lo que no sé si será algo fácil por su edad... tampoco sería mala idea de intentar meterlo en el cuerpo técnico. A ver qué pasa en el mercado de verano. En la posición de central, está casi descartado el fichaje o nueva cesión de Rugani, a pesar de que es un gran central, pero intentaré, siempre en la medida de lo posible, no contar con jugadores cedidos en el equipo. Esto hará que tiremos de jugadores de la cantera cuando sea necesario y en caso de no encontrar un jugador que cumpla las necesidades, será la cantera la que tire de nosotros. Ahora mismo veo a Sutalo de titular y me gustaría la llegada de un central que le acompañe como supuesto titular. Tengo en mente un jugador, pero me da que va ser complicado su salida. En el lateral diestro, la cosa esta como has mencionado. Ahora mismo Reeger va ser el titular, aunque quizás estaría bien un jugador con más calidad, pero creo que tiene un gran potencial y por lo tanto vamos a apostar por esto. Gaaei. suplente del neerlandés, y Lucas Rosa, gracias por los servicios prestados y buena suerte. @pepetxins Vamos conociendo a la primera plantilla del Ajax y poco a poco conoceremos a más jugadores. ¿Ves buena la opción de comprar a Matheus para vender? Yo es que si lo llegamos a comprar creo que sería un portero más que aprovechable y más teniendo en cuenta que tenemos otras posiciones en las que necesitamos reforzarnos... Si es verdad que sería conseguir una buena cantidad de dinero por el brasileño, pero si lo llegamos a fichar será el portero titular. Sobre Pasveer, creo que está claro que su venta se debe dar... o al menos intentar convencerlo para que se uniese al staff técnico, pero no sé cuál será su idea de futuro. En cuanto al central Kaplan yo no lo veo ni como suplente... no tiene nivel y su potencial deja algo que desear. Así que intentaré venderlo como sea y en caso de no conseguirlo pues entonces si se quedará como suplente. Estamos de acuerdo con Rugani. A pesar de que es un central muy aprovechable para nosotros, no quiero a jugadores que estén cedidos y su fichaje es complicado ahora mismo por lo tanto solo nos queda darle las gracias y que le vaya bien. En el costado diestro de la defensa no hay duda de que Lucas Rosa no tiene cabida en el equipo. @Viggo Vamos paisano con ese análisis que has realizado de las primeras posiciones que hemos conocido. Porteros: Sin duda alguna Pasveer es carne de abrirle la puerta y dejarlo ir. Con su edad solo me plantearía meterlo en el staff técnico, pero creo que ahora mismo quiere seguir jugando al fútbol. En cuanto a Matheus, la verdad no me esperaba que tuviese esa opción de compra y me lo estoy pensando mucho, porque como bien dices, es un jugador que ahora mismo sería el titular sin duda. Se adapta a lo que necesitamos para el estilo de juego de Farioli. El que me deja ahora mismo más dudas es Gorter, al que le vamos a dar minutos esta temporada y veremos qué pasa. Es que ahora mismo no lo veo de titular y su potencial no termina de encajarme. Centrales: Pues yo no veo a Rugani en el equipo... más teniendo en cuenta de que está cedido y no quiero tener jugadores cedidos salvo necesidad. Su llegada al equipo sería entre 8.000.000 €, que es unja cantidad que me encajaría, pero quiere un salario entre 4.000.000 € y 5.000.000 €... olvídate. Ahora mismo veo a Sutalo de titular y me gustaría poder traer un central que sea titular al lado del croata. Tengo un central español en mente, por el que no me disgustaría pagar unos 15.000.000 € porque se adapta perfectamente al estilo de juego del entrenador, pero me da que va ser imposible su llegada. Sin duda, Kaplan no encaja en este equipo y por lo tanto habría que darle salida como sea. Lateral diestro: A mí también me genera un poco de dudas que tengamos esos dos jugadores con los que contamos, Reeger y Gaaei, que no sepan defender tan bien, pero ahora mismo creo que nos debemos de reforzar en otras posiciones y quiero ver la progresión del joven neerlandés. Ahora pienso que le falta nivel para ser titular, pero voy a darle un voto de confianza y veremos cómo va la temporada. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentarios!!! Seguimos conociendo a más jugadores, lateral izquierdo y centrocampistas.
  3. kompany89 añadió un post del hilo en Historias
    Nueva era, nuevo club. Muchas caras exprofesionales en el staff y hemos hecho ventas muy buenas que nos están ayudando muchísimo. En la sudamericana, se luchó pero los penalties es una lotería. En la liga hemos tropezado, pero el tiempo nos ha demostrado (incluyendo la temporada pasada) que lo importante es la regularidad y cómo se acaba. Buena suerte!
  4. Viggo añadió un post del hilo en Historias
    Qué desgracia la tanda de penales. Hicimos todo para llevarnos el partido y posiblemente la eliminatoria, pero parece el típico partido que juegas 180 minutos y la bola no quiere entrar ni por rebote. Una pena la eliminación pero nos agarró demasiado pronto esta eliminatoria del KO, con el entrenador apenas con tiempo para hacerse con el equipo. Al menos San Lorenzo también cayó, aunque no sé si tiene sentimientos encontrados el míster con este aspecto. Veo que repetimos once en liga. ¿Fe ciega en ese 11 o falta de confianza aún con el plan b que suponen algunos jugadores jóvenes? Si algo necesita este equipo es una victoria balsámica, más si es en casa. Esperemos que Lanús sea la primera.
  5. Ahora mismo no puedo porque la partida no abre hasta el viernes, pero en el balance recuerdo perfectamente una situación entre Segura y Pudiente, con no muchas deudas y tampoco muchos plazos que pagar. Esos 15 millones los tenía a principios de mayo, con 4 millones para sueldos (después de todas las ventas tenía como 25) y el budget para la "próxima temporada" es de 24. Me hace gracia que cuando cogí el equipo en el verano anterior tenía más dinero para fichajes que ahora que ascendí como campeón. Ahora mismo no puedo porque la partida no abre hasta el viernes por la tarde (tenemos horarios para juntarnos y poder jugar todos a la vez). Lo que sí recuerdo es tener una situación entre Segura y Pudiente incluso antes de las ventas. Esos 15 millones son el presupuesto que tengo para esta temporada (aún no hemos llegado al 1 de julio) y tengo 4 para sueldos (antes de las ventas tenía entre 15 y 25) y la "próxima temporada" tendré 24 millones (que no sé si empiezan a contar a partir del 1 de julio o es ya para el siguiente año o si se sumarán a lo que tengo o no). De todos modos mucha deuda tiene que haber para que además del dinero por ascender (que son más de 100 millones) me hayan quitado también 60 del transfer budget.
  6. Buenas @Zeodus Contesto desde el mobil,jeje. La liga me está encantando, la igualdad entre todos los equipos es brutal y hay un grupo de 6 equipos muy potentes. Esta claro que hay 3 por encima del resto por presupuesto y plantilla como son Slavia, Sparta y Plzen y luego tenemos al Slovacko y al Banik Ostrava que tampoco son cojos. Nosotros estamos un peldaño por debajo pero en cuanto a actitud no nos gana nadie. La pena ha sido la eliminación copera por el Sigma Olomouc ya que pensabamos que podiamos tener opciones y asi fue, pero esa derrota en la prórroga nos dolió. Habrá que volver el año que viene si seguimos en Dukla que todo pinta a que si. Sobre Jinoch de momento le pongo un 7, notable. Sus fichajes no me disgustan, lo que me disgusta son las edades jaja yo estoy acostumbrado a fichar menores de 25 siempre pero es lo que hay. Houska esta rindiendo de lujo y Brandner esta aportando bastante en ataque y ambos creo que todavia tienen 2 o 3 años buenos mínimo. El lateral izquierdo Jorge ha entrado en buen pie y es tambien un buen chutador de faltas lo que nos aporta un plus, encima es relativamente joven todavia. El pero se lo pongo a David, el central para mi un pelin mayor y si bien tiene atributos decentes habría preferido algun central con algo mas de potencial futuro... También le pongo buena nota con las renovaciones, ha renovado a todos los jugadores importantes (de los que mas juegan solo quedan Peterka y Krch, que precisamente no tienen demasiado potenciak, aunque estan rindiendo bastante bien, sobre todo el primero). También ha renovado bastante bien a los jugadores del filial y del juvenil. Un saludo
  7. Hola! Hay un pequeño truco con la descripción de la prensa. Escribí sobre ello have un tiempo aquí, a ver sit e sirve!
  8. por la 6

    Titu añadió una carrera en Carreras FM
  9. dankerlot añadió un post del hilo en Historias
    Bienvenido de nuevo @Trasgu, 8 de 12 puntos es positivo, sin duda, aunque los rivales no eran duros del todo. Quizás podríamos haber conseguido una victoria más, al menos contra el Sinicolaul Mare, però la baja de Carabas se hizo notar en faceta ofensiva del juego. El Carani por ahora va muy fuerte, aunque a esto le queda mucho y de todo puede pasar aún. Sobre Ionut Stancu, al leer tu comentario lo busqué y cualquier parecido con la realidad es pura casualidad, jejeje. El nombre lo inventé, o más bien, miré nombres y apellidos de los más habituales en Rumanía y así quedó 😂 Buenas @Lineker!! Gracias a Carabas estamos en la posición que estamos. Ya se ha visto que sin él en el campo, nos cuesta mucho más, pese a que hay jugadores que cumplen bien, sobretodo varios veteranos como los que comentas. Respecto al pasado de Ilie, veremos por dónde van los tiros, pero Ionut puede ser un dolor de cabeza interesante para nuestro protagonista. Hola @Zeodus. Estamos en buen lugar, aunque parece que el líder se escapa un poco. Esperemos seguir así y poder acercarnos a ellos. Con la vida que ha llevado Ilie en el pasado, los amigos no pueden ser trigo limpio, @kompany89. Gracias a todos por pasaros y comentar. Saludos!!
  10. Sephiwolf añadió un post del hilo en Historias
    Comenzamos la segunda mitad de temporada y seguimos en carrera por la Copa Chile. Esta vez nos tocaba enfrentar a Santiago Wanderers. El primer partido sería en casa y luego visitaríamos el puerto. Mientras evaluábamos cómo encarar el encuentro, establecimos contacto con Alexis y su representante. Para mi sorpresa, Alexis no solo quería hablar con la dirigencia, sino también conmigo directamente. Cuando llegué al club, se acordó que las negociaciones estarían a cargo de la directiva y yo solo tomaría la decisión final. Ellos manejarían ventas y contrataciones. Sin embargo, Alexis pidió expresamente que yo estuviera presente. No era nada fuera de lo común: según supimos, hizo lo mismo con la junta que tuvo con el club rival. Así comenzamos a hablar. Alexis se mostró cercano, tanto que pidió conversar a solas conmigo en primera instancia: Alexis Sánchez: “Profe, ¿cómo está? Un gusto conocerlo.” Luis Bustamante: “Alexis, el gusto es mío. Por aquí todo bien. Es increíble tener esta oportunidad, no sabes cuánto celebré tus goles ni cuántas veces seguí tus partidos. Como fanático del fútbol, conocerte es un sueño.” Alexis Sánchez: “Gracias por sus palabras. ¿Cómo ha ido todo? Me enteré de la aventura que están viviendo en Universidad de Chile, de este joven entrenador que asumió después de una mala racha y una situación económica difícil.” Luis Bustamante: “Ha sido todo un aprendizaje. Han habido momentos duros, pero ser analítico me ha ayudado a tomar decisiones importantes. He aprendido mucho en poco tiempo, pero sobre todo me interesa el bienestar del club. Gracias por preguntar. ¿Y tú qué tal? ¿Pensando en volver a Chile? Las puertas del club están abiertas.” Alexis Sánchez: “Jajaja, me imagino. Pero por lo que me han dicho algunos amigos, has sabido mantener el ambiente del camarín. No es un misterio que me interesa volver a Chile, sobre todo a la U. Pero si me conoces, sabes de mi pasión y de mi alta competitividad.” Luis Bustamante: “Lo sé muy bien, y en eso no me quedo atrás. Quiero lograr todo con este club, llevarlo a lo más alto. Si deseas, puedo detallarte el proyecto que tengo, mis objetivos y metas. Poder contar contigo para sumar en esta etapa sería increíble.” Alexis Sánchez: “Algo he visto de la intensidad con la que juegan, del riesgo que asumen en cada partido. Me encanta la propuesta ofensiva que muestras. Me gustaría saber cómo me ves en el equipo, qué posición ocuparía y cómo planeas aprovechar mis cualidades.” Luis Bustamante: “No se trata solo del nombre, aunque te respeto mucho. No quiero quedarme con la imagen de la superestrella que todos quieren. He observado tus cualidades en el último año, y sinceramente, ya no eres ese jugador que bajaba constantemente a defender y luego subía a atacar sin parar, presionando en todo momento. En nuestro equipo la presión es muy alta, pero el problema aparece cuando el rival supera esa primera línea. Por eso, no es indispensable que hagas recorridos largos, pero sí que presiones a la defensa cuando puedas. Me interesa tu capacidad para generar juego y tu olfato goleador. Verás al equipo construir desde la defensa, por lo tanto, bajar a buscar el balón no será siempre necesario. Somos un equipo más que individualidades. Aprovecharía el dominio de balón de Estigarribia para que te filtres entre la defensa rival, arrastres marcas o filtres tú mismo un pase a contrabando. Nos darías una jerarquía enorme en el campo.” Alexis Sánchez: “¿Estás diciendo que ya no soy tan bueno corriendo? ¿No crees que puede ser una falta de respeto?” Luis Bustamante: “No era mi intención ofenderte. Disculpa si así lo sentiste. Pero no puedo mentir. Amo este deporte y este club, y por eso debo ser sincero. Si en algún momento necesito cambiarte al minuto 45 o 65 porque estás agotado o no estás rindiendo, lo haré sin dudar.” Alexis Sánchez: “Me gusta esa actitud, pero tendrás que entender que me molesta salir del campo. Siempre quiero estar y ayudar al equipo. Me gusta lo que veo en los partidos de la U.” Luis Bustamante: “Otra cosa: me encantaría que compartas tu experiencia con los más jóvenes, como Lucas Assadi, Fuentealba y otros talentos del plantel. Tienen condiciones innatas, pero necesitan un referente. ¿Estarías dispuesto a ayudarlos en esa faceta?” Alexis Sánchez: “Por supuesto, estaría encantado. El fútbol chileno necesita seguir creciendo, y si puedo aportar al desarrollo de los jóvenes, feliz de hacerlo.” Luis Bustamante: “¿Entonces es un sí? Sabes que no estamos en el mejor momento económico. El sueldo no será muy alto...” Alexis Sánchez: “¿Crees que el dinero es un problema? No te preocupes por eso. En este club ya ha habido jugadores que han bajado su salario solo por estar aquí. Si todo va bien entre mi representante y la dirigencia, nos veremos durante la semana para empezar a entrenar. Y si es así, estaré en el Nacional viendo el partido.” Luis Bustamante: “¡Muchas gracias, Alexis! ¡Qué alegría saber que podremos contar contigo! Por ahora me despido, debo seguir preparando el encuentro y todo lo que viene.” Alexis Sánchez: “Un gusto, profe. Estamos en contacto. ¡Nos vemos pronto!” Así sumábamos a una superestrella a nuestras filas. ¿Qué puedo decir? Llevábamos dos fichajes hasta ahora, ambos con un marcado carácter ofensivo y una calidad increíble. Su llegada abría un abanico de posibilidades en ataque. Sin embargo, no era el momento de pensar en eso: teníamos que enfocarnos en el partido de ida, y no sería fácil... Universidad de Chile vs. Santiago Wanderers El partido comenzaba muy reñido, con un rival que explotaba constantemente las bandas. Los balones a la espalda de nuestros defensores estaban causando estragos y generaban peligro. Aun así, nosotros también buscábamos el gol, pero no lográbamos concretar. Esa falta de efectividad alimentaba los contragolpes rivales. Fue así como, al minuto 13, Andrés Vilches quedó mano a mano con nuestro portero y marcó el 0-1. Pensé en hacer modificaciones, pero confiaba en mi formación y planteamiento táctico, así que decidí no cambiar nada. Esa decisión nos costó caro, ya que el guion se repitió: atacábamos sin éxito y, en una nueva contra, nos marcaron el segundo. Al minuto 30, el marcador se ponía 0-2. La dupla de Andrés Vilches y J. Duma nos estaba haciendo mucho daño, con dos goles prácticamente calcados. Esperaba una reacción de mis jugadores. Si iba a hacer algún cambio, sería en el entretiempo. El primer tiempo siguió con la misma tónica hasta que, en el minuto 45, Cristian Palacios marcó el descuento desde el punto penal. Nos fuimos al descanso con el 1-2 y un envión anímico importante. Para el segundo tiempo decidí hacer una modificación: saqué a un delantero y puse a un mediocampista que acompañara a Díaz, bajando a los extremos a la altura de estos dos para reforzar el medio. Para clarificar la situación, el esquema quedaría algo así: Esta fue la formación inicial con la que comenzamos el encuentro. Los números son solo de referencia: 1: Castellon Portero Cierre 2: Calderon libero en apoyo. 3: Ojeda libero defensivo 4: Zaldivia Libero en apoyo 5: Marcelo Diaz Mediocampista defensivo. 6 y 7: Hormazabal y Morales Extremos con función de apoyo. 8: J. Fuentealba como Enganche. 9: Pons como Delantero avanzado. 10: Estigarribia Delantero objetivo. 11: Cristian Palacios Ariete. Explicación táctica: La creatividad del equipo comienza desde el fondo. Los tres defensores, todos con rol de líbero (dos en apoyo y uno en defensa), son los encargados de iniciar la salida limpia del balón, apoyando constantemente al número 5, quien cumple el rol de conector entre la línea defensiva y los jugadores más ofensivos (6, 7 y 8). El número 5 se ubica estratégicamente para desahogar el juego, facilitando transiciones hacia los extremos y el enganche. El número 8, como enganche, es clave en la generación del juego más vertical y directo, buscando filtrar balones en cuanto ve una oportunidad clara. En la delantera, los números 9, 10 y 11 se ubican principalmente dentro del área rival, aunque ocasionalmente se abren a las bandas para dar amplitud o generar espacios. Esta estructura busca una ofensiva constante: cuando el rival se repliega, el equipo prácticamente defiende con un solo central (el número 3, líbero defensivo), permitiendo que los otros dos centrales (2 y 4) se adelanten incluso hasta el borde del área rival, llegando a posiciones de remate si es necesario. El mediocampista defensivo (5) se mueve hacia el sector del balón, ofreciendo apoyo. En encuentros cerrados, el número 10, nuestro delantero objetivo, tiene la responsabilidad de aguantar el balón, pivotear o filtrar hacia el 9 o el 11. También puede servir de apoyo para que el número 8 llegue de segunda línea o filtre él mismo el pase final. Los extremos (6 y 7) tienen una función literal de extremos: cuando atacamos, lo hacemos prácticamente con 9 jugadores. Buscan llegar a línea de fondo para centrar o mantener amplitud. Sin balón, suelen aparecer por el costado opuesto del área, generando presencia ofensiva constante. Esta propuesta ofensiva nos deja muy expuestos en transición. Si perdemos el balón y el rival logra salir con limpieza, especialmente por las bandas, nos toma mal posicionados. Aun así, si el rival intenta salir jugando, usualmente conseguimos recuperar rápido o forzarlos a enviar el balón al lateral, lo que nos da tiempo para replegar. Sin embargo, en este partido nos estaban superando. El rival salía limpio, no nos daba tiempo para presionar ni reorganizarnos, y nos causaban muchos problemas por las bandas. Fue entonces cuando decidí cambiar la formación, volviendo al esquema que habíamos entrenado para situaciones en las que estuviéramos ganando... Los cambios… Los números 6 y 7 pasaron a desempeñarse como carrileros, es decir, comenzaban desde una posición más retrasada y se mostraban como opción de pase desde el fondo. Si el número 6 se proyectaba al ataque y alcanzaba la línea de fondo con balón dominado, el número 7 se quedaba resguardando para cubrir un posible contragolpe, simulando así una línea de cuatro defensores, con el bloque defensivo cargado hacia la derecha. Y viceversa: si era el 7 quien subía, el bloque se desplazaba hacia su banda. Esta dinámica nos permitió cubrir mejor esos molestos pelotazos a nuestras espaldas que tanto daño nos habían hecho. Sé que esta formación estaba pensada originalmente para utilizarse cuando estuviésemos en ventaja, con el objetivo de controlar el juego. Sin embargo, en esta ocasión era necesaria. De no haber ajustado, corríamos el riesgo de recibir muchos más goles si nuestros ataques no terminaban en gol. A pesar del cambio, no perdimos poder ofensivo: el número 11 comenzó a cumplir funciones de un segundo volante ofensivo. En lugar de estar siempre fijo en el frente de ataque, pasaba a sorprender llegando desde atrás, lo que generaba confusión en la defensa rival. Obviamente, este ajuste requería que saliera un delantero y entrara un jugador capacitado para desempeñar ese nuevo rol. 1: Castellon Portero Cierre 2: Calderon libero en defensa 3: Zaldivia libero en apoyo 4: I. Tapia Libero en defensa 5: Marcelo Diaz Mediocampista defensivo. 11: Ojeda como segundo volante 6 : Hormazabal como carrilero por derecha 7: Morales como carrilero por izquierda 8: J. Fuentealba como Enganche. 9: Palacios como Delantero avanzado. 10: Estigarribia Delantero objetivo. Así fue como salimos a disputar el segundo tiempo… y funcionó. El rival no volvió a generarnos peligro, y la ofensiva fue completamente nuestra. El empate llegó en el minuto 67, gracias a un cabezazo de Estigarribia. El grito del triunfo, sin embargo, se nos ahogó en tres ocasiones sobre el final: uno por posición de adelanto, y los otros dos por remates al travesaño. El partido terminó 2-2. No fue el mejor resultado posible, pero me quedo con la reacción del equipo: de ir 0-2 abajo a empatarlo con carácter y fútbol. Estoy satisfecho con eso. Universidad de Chile 2 - 2 Santiago Wanderers Así nos veíamos obligados a salir en busca del triunfo en terreno ajeno. Solo realizamos un cambio: el ingreso desde el primer minuto de Alexis Sánchez, nuestra nueva estrella. Y vaya si estuvo a la altura: convirtió dos goles y entregó tres asistencias. Fue elegido, merecidamente, como el mejor jugador del partido. Desde el arranque dominamos el juego. Saltamos a la cancha con nuestra formación habitual, y esta vez logramos marcar desde el comienzo, lo que nos permitió tomar el control total del encuentro. El resultado final fue 8-3 a nuestro favor, una verdadera exhibición de fútbol que nos permitió seguir avanzando en Copa Chile. Santiago Wanderers 3 - 8 Universidad de Chile Luego de ese gran triunfo, se asomaba el desafío mayor: el Superclásico contra Colo Colo. Pero antes, debíamos recibir a Ñublense. Este partido sería una prueba clave para enfrentar un desafío que nos perseguía hace 23 años: ganar en el estadio de nuestro clásico rival. Sí, 23 años sin lograrlo… por lo mismo, al preparar el duelo contra Ñublense, teníamos la mente puesta también en esa meta histórica. Universidad de Chile - Ñublense Como siempre, salimos a la cancha con el apoyo incondicional de nuestra gente, conscientes de que no podíamos permitirnos empatar ni perder. Estábamos peleando el liderato partido a partido, y la noticia del empate de Everton, que los dejaba con 32 puntos, nos daba la motivación adicional: si ganábamos, los igualábamos en la tabla, a la espera del resultado de Colo Colo, que jugaban después de nosotros. El partido se jugó a mitad de semana, y tres días después debíamos enfrentar el Superclásico. Por eso, tomé la decisión de alinear un equipo completamente alternativo, salvo Alexis Sánchez, quien jugaría como titular solo los primeros 45 minutos para seguir tomando ritmo competitivo. No quería exigirlo en exceso; necesitábamos que llegara en óptimas condiciones al clásico. El equipo respondió de gran forma. A los 4 minutos, tras pase de Mateos, Cristian Palacios abrió el marcador con un potente derechazo. Luego, el propio Mateos anotaría el 2-0 con un impecable tiro libre desde fuera del área. Ya en el segundo tiempo, Palacios marcaría el tercero tras centro de Maxi Guerrero, y para cerrar el resultado, Estigarribia anotaría de cabeza el 4-0 definitivo. El equipo mostró valentía, carácter y una clara identidad de juego. La plantilla completa está impregnada del estilo: presión alta, vocación ofensiva, convicción. Así llegamos al Superclásico del fútbol chileno… con nuestros jugadores descansados, motivados y listos para dar la batalla en la cancha. Introducción al Superclásico: Una historia escrita con sangre, goles y orgullo Hay partidos que se juegan con el alma. Que van más allá de la tabla de posiciones, de los puntos o del momento futbolístico. En Chile, ese partido tiene nombre propio: el Superclásico del fútbol chileno, el eterno enfrentamiento entre Universidad de Chile y Colo Colo. Desde su primer cruce oficial en 1938, este duelo ha sido el termómetro del fútbol nacional. Más de 200 encuentros oficiales entre albos y azules, marcados por triunfos épicos, remontadas históricas, goles inolvidables y batallas que se juegan dentro y fuera de la cancha. Un clásico que no solo divide a dos equipos: divide ciudades, familias, generaciones. Y que une, cada cierto tiempo, a todo un país frente a una pelota. Colo Colo, el equipo más ganador del país, ha mantenido durante décadas una supremacía estadística sobre la "U", acumulando más triunfos en los enfrentamientos directos. De hecho, hasta hoy, los albos cuentan con 110 victorias en el historial, mientras que Universidad de Chile ha ganado cerca de 63 veces, con 71 empates cerrando el conteo. El marcador más abultado en favor de la "U" fue un 4-0 en 1999, mientras que Colo Colo se impuso por 6-0 en 1992, en una de las páginas más duras para los azules. Pero el dolor más persistente para la hinchada azul tiene una fecha específica: 9 de septiembre de 2001. Ese fue el último día en que la "U" logró ganar en el Estadio Monumental, la casa de su archirrival. Desde entonces, han pasado 23 años de sequía, una generación entera que ha crecido sin ver a su equipo vencer en esa cancha. Han sido más de 20 partidos, con derrotas, empates agónicos, goles postreros y más de una ocasión en que el sueño pareció cerca, solo para volver a escaparse entre los dedos. Esta vez, sin embargo, algo parecía diferente. El equipo llegaba sólido, convencido, con una identidad clara y una ofensiva afilada. Alexis Sánchez, el hijo pródigo del fútbol chileno, se vestía de azul para liderar el ataque. El equipo venía de golear en Copa Chile, de ganar con autoridad ante Ñublense, y lo más importante: la plantilla completa creía. Era más que un partido. Era una cruzada contra la historia. Una oportunidad de romper el maleficio, de escribir una nueva página, de devolverle la alegría a una hinchada que nunca ha dejado de creer, a pesar de los años, las frustraciones y las lágrimas. El escenario estaba listo. El Monumental esperaba. Y Universidad de Chile estaba preparada para pelear. Colo Colo – Universidad de Chile Llegaba la hora. Los nervios estaban a flor de piel. El Estadio Monumental, con su cercanía a la cancha, se transforma en una olla a presión distinta, asfixiante. Repleto de hinchas rivales, el ambiente era intimidante, pero nosotros teníamos claro nuestro objetivo: mostrar nuestro juego. El estilo táctico que veníamos desarrollando los últimos meses, valiente, sin miedo al ataque ni a la presión alta. Queríamos que la garra, que poco a poco se había impregnado en nuestros jugadores y en la institución, brillara con más fuerza que nunca. Los once guerreros encargados de cambiar la historia serían: Castellón en portería. Línea de tres en el fondo: Calderón por derecha, Ojeda como central y Zaldivia por izquierda. En el mediocampo, un diamante abierto con Marcelo Díaz como volante defensivo, J. Gómez como interior por derecha, M. Morales por izquierda y J. Fuentealba como enganche, ya consolidado en lugar del lesionado Lucas Assadi. En delantera, Pons por derecha, Alexis Sánchez por izquierda y Estigarribia como pivote ofensivo. El pitazo inicial nos vio tomar el control. Dominábamos el balón, presionábamos alto. Colo Colo no esperaba esta actitud. Se replegaban, lanzaban pelotazos largos buscando el contragolpe, resistiendo como podían. Nos generábamos ocasiones, pero el gol se nos negaba. Pasado el minuto 15, comenzaron a aparecer los espacios a nuestras espaldas. Zavala, rápido y punzante por la derecha, nos causaba dolores de cabeza. Tanto, que pensé seriamente en cambiar la formación. Pero hacerlo tan pronto, y en campo rival, habría sido entregar la iniciativa. Era un ida y vuelta constante, el gol parecía inminente, pero incierto. Sabíamos que el primero en marcar podría inclinar la balanza. Y entonces, en una corrida explosiva, Zavala cae. Desgarro en su pierna derecha. Se va al minuto 31. Y con él, se va también el principal argumento ofensivo del local. Desde ahí, el partido se inclinó completamente a nuestro favor. Colo Colo perdió chispa, y nosotros ganamos confianza. Atacábamos por todos los frentes, y Cortés se erigía como figura. Pero tanta insistencia debía dar frutos. Minuto 44: Alexis Sánchez, con una visión privilegiada, mete un pase filtrado al corazón del área. Fuentealba llega desde atrás, controla, y de derecha saca un remate cruzado que vence a Cortés. ¡Golazo! El Monumental enmudecía. El golpe justo antes del descanso. En el entretiempo, los recibí en el camarín con un aplauso cerrado. Lo que habían hecho era heroico, pero aún no era suficiente. Les dejé claro: no podíamos replegarnos, no ahora. El segundo gol no era un lujo, era una necesidad. Si queríamos romper esta racha que parecía maldita, había que ir por más. Salimos con el mismo ímpetu. Dominábamos el juego, buscábamos el segundo, pero no lo encontrábamos. Y como era de esperarse, Colo Colo comenzó a presionar. Desde el minuto 61, su ímpetu crecía y empezaban a generar peligro. Era un momento crítico. Y entonces, en medio de la tensión, apareció la magia. Marcelo Díaz filtra un pase perfecto al espacio para Alexis. El 77 se perfila, y define como en sus mejores días, con clase, al estilo de Mesut Özil: remate bajo que pica justo antes de Cortés y lo supera en elevación. Golazo. El segundo. Minuto 68. Estallamos en la banca. Jugadores y cuerpo técnico nos fundimos en un grito común. Sabíamos lo que significaba. Con el resultado en mano, hicimos ajustes tácticos. Replegamos a los extremos, sacamos un delantero y metimos a Poblete para fortalecer el mediocampo. “Cerrar el rancho”, como decimos. Colo Colo intentó reaccionar. Llenó el área de centros, buscó de media distancia, pero no lograban generar verdadero peligro. Sus intentos morían antes de nacer. Resistimos con inteligencia, con alma, con dientes apretados. Minuto 90+… el árbitro se lleva el silbato a la boca. ¡Pitazo final! El Monumental, mudo. Universidad de Chile, victorioso. Después de años de frustraciones, después de tanto dolor, rompíamos la racha. Y no solo con un triunfo, sino con una victoria contundente y merecida. Los abrazos entre los jugadores, los cánticos en la cancha, el cuerpo técnico emocionado. Una fiesta azul nacía entre lágrimas de alegría. Habíamos conquistado un clásico y dado un golpe sobre la mesa. Y ahora, con la fe intacta, con la confianza renovada, sabíamos que el camino estaba claro: el título dependía de nosotros, y solo de nosotros. Colo Colo 0 – 2 Universidad de Chile
  11. En mi partida actual estoy editando empleados newgens para convertirlos en políticos/personajes históricos y echarme unas risas con varios amigos. Por eso últimamente estoy usando el ChatGPT para pedirle consejo sobre el equipo en el que meter a X personaje e incluso le pido que me diga la formación que este usaría.

Últimos artículos FM

¡Buscamos creadores de contenido!

La comunidad no sobrevive sola y necesitamos artículos o guías sobre el FM. ¿Te gusta redactar y tienes experiencia en el Football Manager?

Envíanos tus guías y la promocionamos

Últimos Vídeos

Últimos parches FM

Top usuarios

Últimos logros

  • Pierluigi Collina ha conseguido una insignia

    Diez años aquí
  • AleinDC ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí
  • kyuusai_ ha conseguido una insignia

    Primer mensaje

    Primer mensaje
  • Titu ha conseguido una insignia

    Comenzó un tema

    Creador de conversaciones
  • mateeCABJ ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí

Contenido destacado

Últimos retos e ideas de partida para el FM

  • Ariete ·
    Os presento como candidato el Reto Multiverso Carletto, inspirado en la brillante carrera de Carlo Ancelotti y en homenaje a la historia escrita por Viggo, una de las mejores narrativas que hemos tenido el privilegio de disfrutar en FMSite. Esta propuesta no pretende sino rendir tributo a su excelente trabajo y animar a la comunidad a revivir una aventura tan apasionante como exigente. Objetivo principal Emular la prolífica y diversa trayectoria de Carlo Ancelotti, ganando las cinco grandes liga
    • FM24
    • 🇮🇹 Italia,
    • Serie B
    • 8 / 10
    Ariete
    • 2 comentarios
    • 523 visitas
  • Keother_ ·
    Filosofía general: Manager que apuesta por la pasión, la juventud y el desafío a los gigantes. Objetivo: romper el dominio de los grandes con un proyecto propio, valiente y agresivo, en cada una de las cinco grandes ligas de Europa. Reglas principales: Equipo inicial: Elige un equipo underdog, que no sea favorito para ganar su liga. Fichajes prohibidos: No puedes fichar jugadores de los tres clubes más poderosos de cada país donde estés, ni canteranos de esos equipos, ni jugadores que hayan p
    • FM24
    • 🇪🇺 Europa,
    • Europa
    • 10 / 10
    • vínculos 1
    Keother_
    • 0 comentarios
    • 533 visitas
  • Black_River ·
    Historia del Wrexham Fundado en 1864, el Wrexham AFC es uno de los clubes más antiguos del mundo y un auténtico símbolo del fútbol galés e inglés. Durante décadas, el club fue una pieza esencial del fútbol de divisiones inferiores en Inglaterra, llegando a vivir noches históricas en la FA Cup y participando en competiciones europeas. Sin embargo, los años de gloria quedaron atrás y el Wrexham cayó en desgracia, hundiéndose en la National League (quinta división inglesa). En 2020, su historia tom
    • FM24
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿Inglaterra,
    • League One
    • 7 / 10
    Black_River
    • 0 comentarios
    • 521 visitas
  • Black_River ·
    Traslado una publicación que he visto a través de Twitter en reddit a la sección de retos. No sé si alguna vez alguno de vosotros ha probado este tipo de hazañas, pero me ha parecido original e interesante. Tampoco creo que vaya a ser un reto fácil, así que allá va, es fácil de describir. Se trata de empezar una partida en la que únicamente puedes fichar jugadores de la vida real. Esta partida, lógicamente, tiene un límite, probablemente no puedas jugar más de 15 temporadas. Cada año se hace más
    • FM24
    • 🌍 Mundo,
    • 8 / 10
    Black_River
    • 0 comentarios
    • 432 visitas
  • Black_River ·
    Este reto es tan simple como el propio nombre indica. Se trata de manejar un club deshaciéndote de cualquier jugador no nacido en el país del equipo y mantener o mejorar el nivel del equipo únicamente con jugadores producidos o nacidos en el país. Los factores de dificultad de este reto son muy variables. Desde escoger un equipo con poco presupuesto para fichajes, hasta dirigir un equipo con un gran nivel y presupuesto, pero que está repleto de jugadores extranjeros. Algunos ejemplos: Nacionaliz
    • FM24
    • 🌍 Mundo,
    • 6 / 10
    • vínculos 1
    Black_River
    • 0 comentarios
    • 497 visitas