Artículos Football Manager
Sección de artículos y contenidos estáticos relacionados con el Football Manager. Si buscas información sobre el FM, aquí encontrarás todo tipo de contenido. Desde artículos de novedades sobre el Football Manager, listas de los mejores jugadores para el FM en cada edición, recopilación de descargas seleccionadas para el FM, artículos sobre tácticas o incluso guías para el Football Manager.
Guía KokoKevin para el Nuevo en FM
Ésta es una guía para aquellos que recién se acercan a Football Manager y no entienden nada. O necesitan un empujoncito para empezar.
Bien, hagamos las cosas lo más fáciles posible.
Cómo iniciar una partida
- Uno llega al club y el Presidente y el Segundo Entrenador le piden una reunión: consejo HAY QUE IR. Verán que siempre dicen más o menos lo mismo y que uno contesta más o menos lo mismo, pero en primer lugar, ¿qué perdemos yendo? ¿un par de minutos? Y tal vez (tal vez, que esta no es una guía científica) se gane confianza de los directivos. O al menos no se pierda una parte de ella.
- Una vez terminadas las reuniones, sin salir de la noticia que tenemos en pantalla, hacemos click en Empleados y vamos a ver quiénes dan la talla y quiénes no. Nos han dicho que “quedan empleados de la anterior gestión pero se van a ir si...”, etc.
Un PF con 4 en Físico merece la muerte (los hay), lo mismo un Fisio con 6 en Fisiología. Esos son los casos más obvios.
Las principales características de TODOS los preparadores son: Capacidad para Motivar, Determinación y Nivel de Disciplina. Dependiendo de la pedorracia (*) de nuestro club podremos fijarnos en eso o no, pero tengámoslo en cuenta.
En Directiva tenemos la lista de los empleados con que se nos permite contar (por ejemplo, Director Deportivo Actual 0, Aconsejable 1) Pongamos atención a ésto que es elemental. Deberíamos tener, al menos, un Preparador Físico, un Entrenador de porteros y un Preparador.
¿Qué características tengo que buscar en cada empleado? Bueno, acá la cosa se complica un poco y hay gente que discute, pero básciamente, las tres que cité antes, al menos para decidir ante la duda. P/ej.: busco un Preparador Físico, hay 3 que tienen 15 en Físico (y es lo máximo que puedo conseguir), entonces el valor de motivación, determinación y disciplina de ellos determinará a cuál elijo. ¿Se entiende? Ahora bien, en el caso del PF o el Fisio es fácil. Para los Preparadores dependerá de la cantidad que me permitan tener, pero suponiendo que puedo tener 2, buscaré uno con alta capacidad de ataque y otro con alta capacidad de defensa. Se supone que la táctica la manejo yo (no habrás sido tan salame como para ponerte 4 en Tácticas )
Consejo: Al principio, para no complicarte la vida, te sugiero que busques un Director Deportivo que sepa hacer su trabajo (buenos números en Gestión de Personal y Juzgar Calidad básicamente) y le delegues casi todo. Algunos dicen que te va a fundir el club, pero mi experiencia es que aprendieron en los últimos FMs y ya no son tan imbéciles) Yo le dejo las negociaciones pero me reservo la palabra final en la contratación de jugadores y me guardo la potestad de mantener o no al segundo entrenador, por las dudas.
Los ojeadores deben tener buenos valores en Juzgar Calidad y Juzgar Potencial, obviamente, pero al menos uno debiera tener un valor importante de Conocimientos Tácticos para evaluar al próximo rival (aunque ahora también se ocupa de esto el Analista de Datos) A los scouts los suelo buscar y en todo caso echar yo, antes de pasarle todas las responsabilidades al DD.
Entonces, resumiendo, veo que (por ejemplo) tengo un PF con valor bajo en Físico y busco otro, si encuentro alguno mejor, al que está en el club le rescindo el contrato de mutuo acuerdo (no lo eches que sale más caro). Lo mismo con todos los empleados. Incluso conviene buscar 2º entrenador y compararlo con el nuestro. Si el que encuentro tiene valores significativamente más altos en las tres categorías base, más Conocimientos Tácticos que el actual, lo cambio, si es sólo un poquito mejor suelo dejar al que tengo, que ya conoce al equipo.
– Una vez que más o menos gestioné los empleados, voy a ver la plantilla que tengo. Uso la vista de Informes (aunque la modifiqué un poco a mi gusto, pero para el caso, usamos la standard) y la ordeno por Mejor Posición y Calidad (para seleccionar la 2ª se usa la tecla de mayúsculas + click) De esta forma está todo más ordenadito. ¿Qué posiciones no está cubiertas? ¿en qué posiciones hay menos de 2 jugadores? ¿qué posiciones están MAL cubiertas? Anoto qué debo buscar.
Pero además veo qué posiciones están BIEN cubiertas (o MEJOR cubiertas, por ejemplo, CR mejor que DF) para decidir mi dibujo táctico.
– Llegamos al punto más impotante: crear las tácticas. Aquí se puede tomar una de varias decisiones posibles:
Armo el dibujo que a mí me gusta.
Uso un dibujo standard.
Armo el dibujo según los jugadores que tengo.
Armo el dibujo que a mí me gusta y reemplazo a los jugadores que no sirven por otros que tendré que buscar.
Consejo: si todavía no entendés las tácticas de FM, no te compliques la vida y tal vez lo mejor sea usar la opción 3. Entonces, ¿tengo uno (mejor 2) MP(C) más o menos buenos? En ese caso me conviene usar enganche/mediapunta. ¿Mi equipo es de los más débiles? tal vez entonces me convenga resignar buen juego (**) en pos de defender mejor. ¿Tus jugadores son poco habilidosos? entonces no les dejes mucha libertad creativa, no los dejes regatear mucho. ¿La capacidad de pases en baja? entonces no te compliques con jugar tocando en corto; es cierto que los pases en largo los van a fallar mucho, pero al menos la pelota va a estar lejos ¿Los DF(C) son lentos? No juegues con offside y defensa muy adelantada.
Una vez decidido ésto, usa Mentalidad Estandard, Dibujo Táctico Flexible, y en principio no toques mucho las demás instrucciones de equipo. Sobre las instrucciones individuales, mejor esperar a conocer bien a los jugadores.
– Muy bien, ya armé mi táctica principal, ahora, a los entrenamientos. Yo vengo haciendo desde hace varios FM las mismas rutinas que tomé de preparadores profesionales. No digo que todos lo hagan, pero a mi me sirven:
Semana 1: Equipo: Trabajo Físico. Alta o Muy alta. Individual: Resistencia.
Semana 2: Equipo: Trabajo Físico. Muy alta. Individual: Resistencia.
Semana 3: Equipo: Cohesión del equipo. Muy alta. Individual: Fuerza.
Semana 4: Equipo: Defensa. Muy alta. Individual: Agilidad.
Semana 5: Equipo: Control del balón. Muy alta. Individual: (dejar al 2º).
Semana 6: Equipo: Ofensiva. Muy alta (si están muy destruidos, alta, ya que seguramente ya estamos jugando el torneo). Individual: (dejar al 2º)
Seguramente en la semana 6 (y/o ya en la 5) estés jugando el torneo.
– Organizar amistosos. Aquí debo confesar que por alguna tara mía no suelo cancelar los que ya están acordados (antes lo hacía) Sin embargo, lo ideal sería comenzar contra equipos muy débiles, menos débiles, menos débiles como visitante, parejos, parejos como visitante, y (tal vez) contra mejores. Conviene jugar la mayor cantidad de amistoso de pretemporada que sean posibles y la mayor cantidad contra equipos de calidad similar para ir ajustando la tácticas.
– Finalmente, darle Continuar para pasar al Segundo día
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora les quito las rueditas a sus bicicletas y los dejo ir solitos.
Saludos.
NOTAS:
(*) Pedorracia: Nivel de pedorricidad Ejemplo: tengo un club muy pedorro (pedorracia alta), tengo un club bueno (pedorracia baja)
(**)Buen juego: No es cierto que jugar feo es jugar bien si te sirve, eso es un invento de los periodistas. Lo que te sirve es juego eficaz, no necesariamente buen juego.
Oferta FM18 Navidad FMSite
Durante el 25 y 26 de diciembre ponemos el Football Manager 2018 al 25%.
FM18 Oferta Navidad España por 41.24€: http://bit.ly/2l6Nn6N
FM18 Oferta Navidad Sudamérica: http://bit.ly/compra-fm18-latam
Disfrutad y feliz navidad!
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Conceptos Básicos de la Táctica
ÍNDICE
1- INTRODUCCIÓN
2- FORMACIÓN
3- MENTALIDAD DE EQUIPO
4- DIBUJO TÁCTICO
5- MENTALIDAD INDIVIDUAL
5.1 Roles y Tareas
5.2 Variación mentalidad del equipo
5.3 Variación en el Dibujo táctico
6- RITMO
7- PERDER TIEMPO
8- ANCHURA
9- LÍNEA DEFENSIVA
10- PRESIÓN
11- PASE
12- REFLEXIONES Y CONSEJOS
1. INTRODUCCIÓN
La idea para esta Guía surgió al leer la fantástica Guía “Parejas y Combinaciones 2015” (por si no la conoces, aquí te dejo el enlace)
Cuando leí esta Guía, además de las explicaciones teóricas que tiene, me llamó la atención el ejemplo que hace el autor con el Arsenal en el sentido que esa es la forma en que me gustaría jugar a mí: analizar la plantilla, encontrar los puntos fuertes y débiles y a partir de ahí seleccionar la formación, roles, tareas, mentalidad, dibujo e instrucciones que mejor se adapten a esa plantilla. Así que, intenté hacerlo.
Pero en la práctica me pasó que al seleccionar por ejemplo la mentalidad, no sabía cuál poner o la ponía un poco por intuición, no porque realmente se adaptase a la plantilla (como hace el autor en la Guía, que da una explicación de por qué toma cada decisión). Me dí cuenta que realmente no sabía qué les estaba diciendo a mis jugadores cuando seleccionaba cualquier instrucción (como si jugase a “ciegas”). Por ejemplo, ponía mentalidad ofensiva porque pensaba “quiero meter muchos goles, así que tendré que ponerle jugar ofensivo” (como si jugando defensivo no se metieran goles), pero luego no me funcionaba como yo me había imaginado.
En el Foro, muchas veces, me ha dado una sensación similar. Ya sea leyendo Guías, viendo alguna historia o directamente en los mensajes pidiendo ayuda táctica, he visto que hay más gente a la que le pasaba algo parecido. Llevan jugando varios años al FM, pero siguen preguntando cosas como “¿qué dibujo pongo: estructurado o fluido?” “¿qué significa X instrucción?” y en las respuestas, algunas veces, son también confusas y dispares (cada forero lo entiende de una forma) o directamente te dicen “pon fluido” o “sube a tu lateral” o “cambia tu formación de 4-4-2 a 4-1-2-3” (¿por qué voy a cambiar mi formación si yo quiero jugar un 4-4-2?)…
En fin, el objetivo de esta Guía es aclarar algunos conceptos generales para que cuando empieces tu partida puedas tener la sensación que eres tú el que está “jugando” (el que decide), el que acierta, el que se equivoca al elegir o no una determinada instrucción. Por tanto, aquí no vas a encontrar ninguna táctica infalible o ganadora. Ni siquiera (salvo en el último punto) vas a encontrar consejos que te digan qué es mejor y qué es peor. En la medida de lo posible, intentaré ser objetivo sin entrar en juicios de valor o en hacer una crítica al juego en el sentido de “esto está bien programado o esto está mal programado” (o al menos lo intentaré, aunque es muy difícil ser totalmente imparcial). No entraremos en definiciones muy profundas porque esas ya vienen en el propio juego, sino que nos centraremos en cómo funcionan o cómo se traduce en el juego una determinada instrucción.
Así que, vamos a ver algunos temas, sobre todo generales, de las instrucciones de equipo (aunque es inevitable entrar en las instrucciones individuales por el vínculo que hay entre ambas). Hablaremos de la formación, la mentalidad (tema principal que inevitablemente hará que veamos la mentalidad individual), el dibujo y algunas instrucciones como ritmo, presión, etc. Otras no las veremos porque son instrucciones más específicas y que no afectan tan directamente a la filosofía del equipo.
Antes de comenzar, sí me gustaría avisarte que, si bien esta Guía considero que es para jugadores de nivel principiante-medio, es conveniente tener claros algunos conceptos como la diferencia de posición (vendrá indicado mediante iniciales en mayúscula: DFI, MEC, MPD, DLC,…), rol (lateral, carrilero, cent. todoterreno, falso nueve, etc) y tarea (defensa, apoyo y ataque) para poder seguir la explicación sin perderse (no es lo mismo posición de “carrilero” CRI o CRD que rol de “carrilero” que está disponible para la posición de lateral DFI o DFD y de carrilero CRI o CRD).
Sin más preámbulo, empezamos. Espero que te parezca interesante, útil y sobre todo que te guste. Lo más seguro es que la suba en tres partes.
2. FORMACIÓN
Determina la posición de los jugadores en el terreno de juego. Por tanto, indica:
i) La posición inicial (tanto en defensa como en ataque) sobre el campo: En general hay cinco líneas a lo largo de la formación (sin contar la del Líbero y la del Portero) y tres a lo ancho (aunque la parte central se puede subdividir en otras dos o tres posiciones por ser más amplia que las laterales).
Por ejemplo:
En la siguiente imagen vemos a Real Madrid defendiendo con una 4-1-2-1-2 (4-4-2 rombo estrecho) y al Barcelona atacar con una 4-1-2-2-1 (o 4-1-2-3 clásico de Guardiola)
En la siguiente imagen vemos al real Madrid atacar con una clásica 4-4-2 y al Barcelona defender con una 4-2-3-1)
Quizá hayas leído que la formación se refiere a nuestra posición en defensa, pero como puedes ver, también es nuestra posición inicial en ataque.
ii) La zona o espacio que, en principio, el jugador va a ocupar: Viene determinado, sobre todo, por la posición de la pelota (aunque, obviamente, también se verá influido por el rol/tarea asignado, instrucciones de equipo, instrucciones al jugador, etc).
En general, podemos dividir el terreno de juego en las siguientes zonas a las que podemos asignar las posiciones:
Por tanto, dependiendo de la posición que asignemos a los jugadores, cuando la pelota esté en esa zona, normalmente habrá un jugador u otro.
En una 4-4-2 clásica, Modric (10) juega como MED (apoyo) pero vemos que ocupa la posición MPD
En la siguiente imagen el Real Madrid juega una 4-1-2-1-2 (rombo estrecha), Benzema (9) que es DLC cae a banda para ocupar la posición de MPD por ser el más próximo a la pelota si el lateral/carrilero no se encuentra allí (porque, por ejemplo, en la jugada no le ha dado tiempo a llegar)
Ahora bien, hay una cosa que no se debe olvidar: la formación que eliges es móvil (no es fija o estática), es decir, se mueve y cambia con el desarrollo de la jugada (de ahí que utilicemos tanto la expresión “en principio” o que digamos que se refiere a la “formación inicial”).
¿Cómo elijo la formación de mi equipo?
Tienes varias opciones: puedes elegir tu formación favorita; puedes emular una formación de un determinado equipo (p.e. el 4-3-3 del Barcelona de Guardiola); puedes inventarte nuevas formaciones (p.e. recurriendo a formaciones asimétricas); o puedes determinarla en función de tu plantilla. En éste último caso te recomiendo dos cosas:
1) Si no estás muy seguro, utiliza formaciones clásicas que te sean familiares (p.e. 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3, etc), ya que a medida que avancemos en la guía las puedes ir variando o ajustando (puede que tu MEI acabe como MPI)
2) Intenta que los jugadores estén en sus posiciones naturales o eficaces para sacarles el máximo rendimiento a sus atributos.
Eso sí, cualquiera que sea la opción que elijas para tu formación no olvides tener presente qué jugador se ocupa (o quieres que se ocupe) de cada zona (esto te servirá a la hora de elegir el resto de instrucciones de equipo e individuales, roles, tareas, etc).
3. Mentalidad de equipo
Ahora es el momento de elegir la mentalidad del equipo. La mentalidad del equipo es la táctica base o por defecto que trae el FM. Como verás he dicho táctica porque al elegirla el juego varía no sólo la mentalidad individual del jugador, sino también el ritmo, la pérdida de tiempo, anchura, línea defensiva y pases.
Como sabrás, hay 7 mentalidades de equipo que van de contención a sobrecargar y su influencia con los otros parámetros es la siguiente:
Relación
↑Mentalidad equipo
Mentalidad jugador
Directa
↑
Ritmo
Directa
↑
Pérdida de tiempo
Inversa
↓
Anchura
Directa
↑
Línea defensiva
Directa
↑
Presión
Directa
↑
Pases
Directa
↑
La mentalidad de equipo más importante es la estándar (como señala el propio juego), ya que cada aspecto del juego (ritmo, anchura, pases, etc.) se sitúa en el nivel que el FM considera como normal o equilibrado, sirviendo como referencia para las demás. Por tanto, si elijo una mentalidad de equipo más ofensiva (control, ofensiva o sobrecargar), estoy aumentando todos esos parámetro (menos la pérdida de tiempo que al ser una relación inversa, disminuye), mientras que si elijo una más defensiva (contraataque, defensiva o contención) ocurre todo lo contrario.
Llegados a este punto puede que estés pensando “Sí, vale. Todo eso está muy bien (o esto ya lo sabía), pero ¿Qué es la mentalidad o cómo funciona? y ¿qué mentalidad elijo o es mejor para mi equipo o mi idea de juego?” Pues bien, a la primera pregunta te responderé que tendrás que esperar al punto 5 de esta guía; y a la segunda que, salvo que tengas una idea muy clara de la mentalidad que quieres (p.e. el club tiene como filosofía la mentalidad ofensiva), pon provisionalmente la estándar hasta que lleguemos al punto 5.
Eso sí, quédate con la idea que puedes aumentar/disminuir, entre otras cosas, la mentalidad de tus jugadores aumentando/disminuyendo la mentalidad de equipo.
4. Dibujo táctico
El dibujo táctico afecta casi exclusivamente a las mentalidades individuales (y en menor medida a la presión).
Como sabrás, hay 5 dibujos tácticos que van de muy estructurado a muy fluido y su influencia en las mentalidades individuales es que cuanto más estructurado las mentalidades individuales se separan o alejan y cuanto más fluido las mentalidades individuales se juntan o aproximan.
Como en el caso de la mentalidad de equipo, hay un dibujo de referencia que es el flexible. Lo que indica este dibujo es que la mentalidad individual que tiene el jugador será la asignada por defecto a cada rol/tarea (por eso nos sirve de referencia para las otras cuatro).
¿Qué dibujo táctico debo elegir o es el mejor para mi equipo? Pues igual que antes, hasta que no veamos el punto 5 de mentalidades individuales no podremos responder, así que mi consejo es que lo dejes en flexible hasta tener más información.
Eso sí, quédate con la idea que puedes separar o aproximar las mentalidades individuales a medida que pasas de muy estructurado a muy fluido el dibujo táctico.
FM18 oficialmente a la venta
Si aún no estás convencido del juego tras leer los comentarios e impresiones de la comunidad, aprovecha para descargar la demo del FM18 desde STEAM y tomar la decisión final.
En FMSite hemos logrado un mejor descuento para el FM18. En el caso de España, hemos reducido el precio del juego 10€! El Football Manager 2018 en España queda a 44,99€. En Sudamérica, sin embargo, las cosas han sido complicadas. SEGA no está por la labor de sacar una oferta como la de años anteriores y lo único que hemos conseguido es ofertar el mismo precio. Finalmente hemos decidido hacerlo público, pese a que no sea atractivo, para aquellos usuarios que quieran colaborar con la comunidad y prefieran comprar el juego aquí por dicho motivo.
Comprar Football Manager 2018
Por último, agradecer a todos los fieles que cada año preguntáis y os interesáis por la oferta y finalmente decidís comprar y confiar en la tienda de FMSite(con colaboración de Nexway) y animaros a que sigáis haciéndolo. Ya que vuestra compra ayuda al pago de los servidores y licencias de software!
Por cierto, no olvidéis de dejar por aquí vuestra opinión para que otras personas puedan animarse a confiar en nuestra tienda!
Un abrazo!
Problemas con hotmail/outlook/live/msn
Estamos teniendo problemas enviando correos a las cuentas de usuarios de hotmail/outlook/live/msn, etc. si quieres darte de alta y no estás recibiendo ele mail de activación. Por favor, escribe un email a info [at] fmsite.net y te activamos la cuenta de forma manual.
Un saludo y perdonad las molestias!
Beta Football Manager 2018 DISPONIBLE
Cabe destacar, que la de este año, está siendo una de las betas con más repercusión que hemos visto en FMSite. Dada las novedades anunciadas y que han tenido muy buena acogida.
Si aún no tienes acceso a la beta, recuerda que con la oferta de FMSite, si pre-compras el juego, recibirás de forma inmediata el código de activación del juego para poder entrar en el grupo de testers. Además, es importante destacar que si lo adquieres por FMSite, ayudas a mantener la comunidad ya que va directamente al mantenimiento del servidor y licencias de software! La compra no lleva más de cinco minutos: http://bit.ly/oferta-fm18-fmsite
Por último, si quieres leer impresiones de cómo está la beta, aquí se está recopilando todo: http://bit.ly/2y8C3R6
A destacar, la descarga que ya hemos hecho pública, del Real Name Fix que corrige el nombre de los equipos y competiciones que no ha podido contratar SEGA: http://bit.ly/2y7PuRp
¡A disfrutar del FM18!
Venta FM18 Latinoamerica 49.99 USD
Este año, igual que el anterior, hemos tenido que trabajar mucho para contactar y negociar con SEGA. Desgraciadamente y desconociendo los motivos, SEGA no está por la labor de sacar la oferta especial que veníamos anunciando en Latinoamérica. Es por ello que lanzamos esta iniciativa con la intención de llegar a SEGA y mostrarle el interés real que hay en esta comunidad por comprar el juego desde el nuevo continente.
Tras hablar con Sports Interactive y Nexway, lo que sí hemos podido es conseguir el permiso de vender el juego desde FMSite. De primeras, como no conseguíamos ningún precio ventajoso, no teníamos intención de hacerlo público y vender el juego en estas condiciones. Pero debido el interés de algunos usuarios que me escribieron con intenciones de al menos publicar la oferta para poder comprarlo por aquí y ayudar a FMSite ya que, como sabéis, la comunidad se queda con un porcentaje que se dedica al mantenimiento del server y pago de licencias de software.
Así pues, el precio de compra queda fijado en 49.99USD del Football Manager 2018 para Latinoamérica y está a vuestra disposición aquí: http://bit.ly/oferta-fm18-fmsite
Para que quede constancia de la iniciativa de este hilo, dejo oculto el mensaje original:
Oferta Football Manager 2018 FMSite
Por fin podemos presentar la oferta del Football Manager 2018 que hemos conseguido en FMSite para, de momento, España, con muchas esperanzas este año, de conseguir una oferta especial para Latinoamérica después de que el año pasado no lo lográramos (temas de licencias de SEGA).
En esta ocasión, hemos logrado un mejor descuento para el FM18. En el caso de España, hemos reducido el precio del juego 10€! El Football Manager 2018 en España queda a 44,99€.
Con respecto a Latinoamérica. Espero tener noticias en las próximas semanas. Deseamos conseguir una buena oferta, pero ya sabéis, dependemos de que SEGA nos acepte. El año pasado ni nos consideraron así que es un paso!
Comprar Football Manager 2018
Sobra decir que, como todos los años, la compra del juego en FMSite supone las mismas condiciones que cada año: acceso anticipado a la beta dos semanas antes de la salida del juego (10 de noviembre), a finales de octubre; y, como el año pasado, incluye también la licencia para jugar al Football Manager Touch 2018.
Por último, agradecer a todos los fieles que cada año preguntáis y os interesáis por la oferta y finalmente decidís comprar y confiar en la tienda de FMSite (con colaboración de Nexway) y animaros a que sigáis haciéndolo. Ya que vuestra compra ayuda al pago de los servidores y licencias de software!
Por cierto, no olvidéis de dejar por aquí vuestra opinión para que otras personas puedan animarse a confiar en nuestra tienda!
Un abrazo!
El Sistema Juventus, o como acumular jugadores puede resultar rentable
Posteado originalmente por FMGuido el 18 de febrero de 2017
Sin duda el título "Sistema Juventus" va a desatar una serie de preguntas. Antes de explicarlo todo, dejad que exponga algunos datos de antemano. ¿Cuantos movimientos creéis que ha hecho la Juve esta temporada en el mercado de fichajes? Transfermarkt tiene la respuesta: 74 altas y 79 bajas, incluyendo juveniles. Esto no es algo puntual, en la temporada anterior la Vecchia Signora incorporó a 75 jugadores, mientras que 81 abandonaron el equipo bianconero. Una temporada antes, las cifras fueron 59 altas y 63 bajas.
Los números son mareantes, por decirlo de alguna manera. Alucinante quizás sería una palabra más apropiada para describir este status quo. Cuando uno se fija más detalladamente en estas cifras, se da cuenta de que lo que infla las cantidades es la enorme cantidad de jugadores que la Juventus tiene cedidos en otros equipos. Los Bianconeri ceden una barbaridad de jugadores cada temporada, a pesar de que la amplia mayoría nunca llega a subir al primer equipo. Así surge la pregunta: ¿Qué motiva a los de Turín para hacer tantas cesiones?
Esta pregunta tan directa tiene una respuesta igualmente sencilla: ceder jugadores jóvenes es un negocio bastante lucrativo, con el añadido de que si alguno de esos jóvenes despunta de forma espectacular siempre puede incorporarse al primer equipo. Veamos un ejemplo sacado de la vida real.
El apuesto joven de la foto es Vykintas Slivka, un centrocampista lituano. La Juventus le fichó del Ekranas, uno de los equipos top lituanos, antes de cederle a Modena, NK Gorica, FC Den Bosch y Ascoli. Probablemente, casi todos estos clubes pagaron su sueldo, además de una pequeña suma por la cesión. Otro ejemplo de jugador similar es el centrocampista holandés-marroquí Ouasim Bouy, comprado por la Juventus pero cedido a equipos como Panathinaikos, FC Zwolle, Hamburgo, Brescia y Palermo. Aunque estamos hablando de cantidades relativamente pequeñas, cuando sumas muchas de ellas te das cuenta de que llegas a una cifra bastante considerable. Esta estrategia es lo que yo he llamado el Sistema Juventus, y en este artículo os enseñaré como replicarla en el FM.
La base de la estrategia
En realidad todo se basa en un concepto sencillo, nada inverosímil. Lo he llamado Sistema Juventus, pero en realidad prácticamente todos los clubes grandes del mundo lo aplican, algunos con más éxito que otros. La premisa inicial es acumular jugadores. Lo ideal es fichar jóvenes prometedores, aunque hay cierto margen de movimiento en este aspecto. Simplemente empieza por amontonar jugadores talentosos.
Después de valorar su utilidad para tu propia plantilla, cede a todos los jugadores que te sobren. En realidad, esto significa que en torno al 90% de los jugadores que lleguen se marcharán de inmediato a otros clubes. Dichos clubes pueden ser tus propios afiliados, o puedes ofrecerlos en el mercado a cualquier club. Ten en cuenta que tus clubes cantera por lo general no pagan dinero por cesiones, ni se hacen cargo del sueldo de los jugadores.
Cada seis meses o así es necesario evaluar las actuaciones de este ejército de cedidos. Los jugadores que están rindiendo por debajo de sus posibilidades son vendidos, mientras que la mayoría vuelve a marcharse en otra cesión, o bien se mantiene cedido en su actual club. Dado que la mayoría de estos acuerdos incluyen el 100% de la ficha y una pequeña cantidad en concepto de cesión, la mayoría de los cedidos te permiten recuperar el coste de su fichaje rápidamente. Si firmaste a estos jugadores como agentes libres, los beneficios serán casi instantáneos. Además, si aparece algún diamante en bruto que evoluciona de forma espectacular, siempre puedes incorporarlo al primer equipo.
Los beneficios que consigas con este sistema varían mucho dependiendo de la escala en la que trabajes, por supuesto, pero en general esos beneficios se reinvertirán en la propia estructura para que el club siga creciendo. Cuando el sistema esté correctamente aplicado, la ayuda financiera que proporcionará supondrá una gran ayuda para que un equipo pequeño crezca y pueda a atraer a uno o dos grandes fichajes. Así que, en resumen...
He aplicado esta estrategia a mi equipo actual, el Kawasaki Frontale de la J-League en Japón. Durante las últimas tres temporadas los beneficios financieros que he cosechado con este sistema me han permitido no solo fichar a los mejores jugadores de Japón, si no también crecer lo suficiente económicamente como para ahuyentar a los equipos europeos cuando vienen a tantear a mis estrellas. Veamos los pasos que he seguido, temporada a temporada.
Temporada 1
En la primera temporada experimenté para encontrar la cantidad de jugadores que podía llegar a ceder. Traje a muchos jugadores libres de África y Brasil, unos pocos americanos e ingleses, y algún jugador europeo. En cuanto a la tasa de éxito a la hora de cederlos, tuvimos luces y sombras. Algunos de ellos encontraron equipo rápidamente, mientras que otros tuvieron que ser cedidos a cambio del 100% de su salario, pero sin cobrar nada por la cesión.
Esta primera temporada las cesiones generaron un beneficio de 2,6 millones de euros. No era un mal comienzo, pero tampoco el empujón financiero que había imaginado. No era ni de lejos lo suficiente como para que el club pudiera crecer, Necesitaba aumentar mis beneficios, lo que significaba que tenía que trabajar a una escala mucho mayor.
Temporada 2
Antes de invertir los 2,6M en un montón de jugadores nuevos, me senté a reconsiderar toda la estrategia. De los fichajes de la primera temporada aprendí que los jugadores jóvenes, que para mí son aquellos menores de 21 años, no son tan excitantes cuando los fichas únicamente por el dinero. Los jugadores jóvenes necesitan tiempo para desarrollarse antes de que los equipos estén dispuestos a pagar por ellos. Lo mismo puede aplicarse a algunas nacionalidades. Si requieren un permiso de trabajo en prácticamente cualquier país excepto en el suyo, y la liga de dicho país no es muy potente, lo más probablemente es que nunca encuentres un club al que cederlos.
Un tercer punto, que no estaba directamente relacionado con los jugadores, es la falta de conocimiento en el departamento de ojeadores. Para que este sistema empiece a generar dinero, necesito traer grandes cantidades de jugadores de calidad a precios lo más bajos posible. El mercado doméstico estaba vetado para mí, más que nada por falta de fondos. Eso quiere decir que tenía que centrarme en mercados extranjeros, pero no tenía conocimiento sobre dichos mercados debido a la falta de ojeadores.
Después de contratar al máximo número de ojeadores posible, algo que puede llegar a ser un desafío en la J-League, decidí concentrarme en una serie de países muy concreta para localizar a mis nuevos fichajes.
EEUU: Principalmente porque la mayoría de jugadores americanos pueden comprarse por cantidades irrisorias siempre que no hayan jugado aún con el primer equipo de alguna franquicia de la MLS. Además los equipos de la MLS tienen un poco de dinero y estarán dispuestos a pagar por un jugador americano en un acuerdo de cesión.
México: Los clubes mexicanos tienen un montón de dinero para gastar, y su liga tiene restricciones bastante fuertes para los extranjeros. Recuperar a jugadores nacionales es algo por lo que los clubes mexicanos siempre están dispuestos a pagar.
Brasil: Hay una gran abundancia de talento. Los jugadores que están pudriéndose en las reservas de los equipos grandes son perfectamente válidos para los equipos de la parte baja de la Serie A o los equipos top de la Serie B. Si puedo conseguirlos baratos, definitivamente encontraré un club al que cederlos.
Argentina: De nuevo, hay muchos jugadores talentosos. La liga doméstica no tiene el potencial económico de la liga brasileña, pero tengo esperanza en encontrar club para todos los jugadores que contrate.
Australia: Dado que la A-League no permite traspasos de jugadores australianos entre clubes, a menudo puedes encontrar jugadores decentes por cantidades relativamente bajas. Debido a estas restricciones, los jugadores australianos suelen estar bastante demandados. Aunque la A-League no tienen el poder económico de otras ligas asiáticas, siempre puedes conseguir al menos 10ko 20k al mes por un joven australiano.
Varias ligas africanas: Aunque estas ligas no tienen ningún tipo de poder económico, producen una buena cantidad de jugadores de calidad disponibles a precios bastante bajos. Los equipos europeos también suelen ojear estos países, y pueden interesarse por mis jugadores a la hora de buscar cesiones. He omitido Egipto en la lista porque los equipos egipcios suelen pedir cantidades absurdas por sus jóvenes talentos.
Esos son los países en los que he centrado los esfuerzos de mis ojeadores. Para los que andáis flojos en geografía: EEUU, México, Argentina, Brasil, Marruecos, Argelia, Ghana, Costa de Marfil, Congo, Nigeria, Camerún, Angola, Zambia, Sudáfrica y Australia.
Después de aumentar tanto la calidad como la cantidad de jugadores, no fue una gran sorpresa que los beneficios del sistema aumentaran drásticamente. Los jugadores brasileños especialmente parecen tener una alta reputación, y logramos ceder algunos graduados de la academia también. La presencia de algunos jugadores ingleses resultó excepcionalmente lucrativa, con equipos del Championship o la Premier League pagando cantidades delirantes de dinero por jugadores ingleses lo suficientemente buenos como para sentarse en sus banquillos. Hay que tener en cuenta que estos jugadores no fueron baratos en términos de salario, pero dado que todas nuestras cesiones fueron acordadas con el otro equipo pagando el 100% de la ficha, esto no supone un problema mientras consiga encontrar un nuevo club para ellos.
Nuestros beneficios aumentaron significativamente, y dado que la mayoría de nuestros jugadores hicieron un buen trabajo durante sus cesiones, también aumentó su reputación. Esto significó que podría cobrar mucho más en las cesiones de la siguiente temporada.
Temporada 3
La temporada 3 aún no ha terminado, pero está siendo la más exitosa hasta la fecha en cuanto a este sistema. Parece que he perfeccionado la estrategia en términos de ojeo y a la hora de determinar qué jugadores firmar y cuáles ignorar. Estos son mis criterios, muy resumidos.
Esto no quiere decir que no fiche nunca jugadores menores de 20, pero generalmente no forman parte de este sistema. Lo aprendí por la vía difícil cuando firmé a unos pocos jóvenes talentosos de Costa de Marfil y fui incapaz de buscarles una cesión, ya que no estaban preparados para jugar con el primer equipo.
Como veréis, no he detallado todos y cada uno de los acuerdos de cesión que he hecho esta temporada. Lo interesante e intrigante de esta foto es la cantidad total en la parte inferior de la pantalla. €27 millones. Sólo en cesiones. Reflexionemos un poco sobre la cifra. €27 millones. Eso es más de lo que la mayoría de equipos consiguen vendiendo jugadores.
Ventajas e inconvenientes
Resumiendo: ¿Cuáles son las ventajas que un sistema de tráfico de personas como éste ofrece a tu club? Centrémonos nuevamente en esa cifra final. 27 millones de euros de beneficio en una sola temporada... Dado que todos los acuerdos de cesión se hacen con el otro club pagando el 100% de la ficha, y la mayoría de los jugadores llegan libres, la mayoría de esa cifra es beneficio puro. Puedes usarlo para mejorar las instalaciones, firmar staff adicional o financiar los fichajes de muchos más jugadores. Te proporcionará el potencial económico necesario para que el club crezca.
Además, el fichar un gran número de jugadores tiene otra ventaja. Cuando fichas tantos jugadores, es casi inevitable descubrir algún gran talento de paso. Incluso con reglamentos restrictivos con los extranjeros, tienes una mina inagotable de jugadores talentosos, listos y preparados para jugar. Si no puedes utilizarlo aún, cédelo, y tan pronto como tengas algún hueco en la plantilla, recupéralo y a jugar.
Esto no quiere decir que el sistema no tenga sus inconvenientes. El sistema se basa en que seas capaz de ceder a todos estos jugadores. Si no lo consigues, te quedarás con un montón de jugadores con bastante valor que no podrán jugar en tu equipo. Esto disminuirá bastante tu margen de beneficios, ya que tendrás que pagar sus sueldos, además de todos los problemas que puede causar tener demasiados jugadores para tu vestuario o tu staff. Cuando no juegan partidos competitivos los jugadores suelen enfadarse, pidiendo más minutos y rompiendo la armonía de la plantilla.
La presencia de tantos jugadores a la vez en el equipo, aunque sea temporal, suele limitar el crecimiento y las posibilidades de tus propios canteranos. Tendrán que ser excepcionales para poder llegar al primer equipo, de otra manera sólo serán más carne para la picadora, es decir, pasarán a formar parte del sistema. Hay bastantes managers que valoran mucho el uso de su cantera, así que les dejo una advertencia clara y concisa: Usar este sistema limitará muchos sus opciones.
Ya comenté este punto antes, pero permitid que vuelva a hacerlo: si quieres tener una mínima oportunidad de que este sistema funcione, es necesario un gran trabajo de ojeo. Esto cuesta dinero, lo que significa que no podrás permitirte muchos gastos en las primeras temporadas en las que utilices el sistema.
La última desvantaja es el punto de vista moral. En esencia, lo que estás montando es un sistema de tráfico de personas a gran escala. La mayoría de ellos son atletas bien pagados, desde luego, pero eso no cambia la esencia del sistema.
Tease oferta FMSite FM18
Aún estamos trabajando en el landing page donde pondremos la oferta de FMSite. Pero ya tenemos alguna novedad que queríamos adelantar:
Este año hemos logrado un buen precio para el FM18 en España. El descuento FMSite constará de un bono de 10€, por lo que podréis adquirir el Football Manager 2018 por sólo 44.99€ si eres de España.
En cuanto a la oferta para Latinoamérica, todavía no tengo nuevas noticias, pero sí que parece que SEGA va a estudiar especialmente nuestro caso. A ver si éste año nos permiten venderlo
Promoción flash FM17 por 18,70€ en España
Sólo durante el día de hoy y mañana viernes, tiramos el precio del Football Manager 2017 a 18.70€. Aprovecha y quítate el mono!
Accede al carrito: Comprar FM17 con oferta 18,70€
Actualización del Foro
Acabamos de actualizar el foro. Trae cambios de diseño y alguna novedad en cuanto a funcionalidades. Algunas vendrán activadas por defecto y podréis descubrirlas vosotros. Otras tenemos que ir activando e ir probando qué tal funciona.
Cualquier cosa (que os guste, que no, que no funcione bien), id dejando aquí vuestro feedback. Espero que os guste!!
Para los curiosos, la lista de cambios en modo overview, la podéis encontrar aquí: https://invisioncommunity.com/news/invision-community-42-r1030/
Un abrazo